INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE SANTANDER - IDESAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE SANTANDER - IDESAN"

Transcripción

1 INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE SANTANDER - IDESAN Acta Comité Técnico No. 308 Fecha: 22 de julio de 2016 Fuentes: Consolidador de Hacienda e Información Pública CHIP. Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander IDESAN. Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini Javier Bernardo Cadena Lozano Juan Manuel Gómez Trujillo Contactos: Johely Lorena López Areniz johely.lopez@vriskr.com Luis Carlos Blanco González lblanco@vriskr.com Luis Fernando Guevara O. luisfguevara@vriskr.com PBX: (571) Bogotá D.C Deuda a Largo Plazo Deuda a Corto Plazo REVISIÓN EXTRAORDINARIA BBB- (Triple B Menos) VrR 2- (Dos Menos) El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A, Sociedad Calificadora de Valores, mantuvo la calificación BBB- (Triple B Menos) para la deuda de largo plazo y VrR 2- (Dos Menos) a la deuda de corto plazo del Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander - Idesan. La Calificación BBB- (Triple B Menos) otorgada para la deuda de largo plazo a IDESAN, es la categoría más baja de grado de inversión; indica una capacidad suficiente para el pago de intereses y capital. Sin embargo, las entidades o emisiones calificadas en BBB son más vulnerables a los acontecimientos adversos que aquellas calificadas en mejores categorías de calificación. Por su parte, la calificación VrR 2- (Dos Menos) asignada a la deuda de corto plazo, es la segunda categoría de los grados de inversión. Indica una buena y suficiente probabilidad de pago de las obligaciones de la entidad, esta capacidad no es tan alta en comparación con entidades o emisiones calificadas en mejor categoría. Los factores de protección y liquidez de la entidad para con terceros son buenos pero menores con respecto a entidades con mejor categoría de calificación. Los instrumentos calificados en esta categoría pueden ser susceptibles de deteriorarse ligeramente ante posibles cambios en el emisor o en el sector. Adicionalmente, para las categoría de riesgo entre AA y B y entre VrR 1 y VrR 3, Value and Risk Rating S.A., utilizará la nomenclatura (+) y (-) para otorgar una mayor graduación del riesgo relativo. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN Los principales factores que soportan la calificación de deuda de corto y largo plazo asignada al Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander Idesan son: Aspectos regulatorios e impacto. El Decreto 1117 de 2013 y su posterior modificación, el Decreto 2463 de 2014, expedidos por Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), establecieron que si, al cierre de noviembre de 2014, los Institutos de Fomento y Desarrollo para las Entidades Territoriales () no lograban la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), para pertenecer al régimen especial de control y vigilancia 1, y no obtenían, por lo menos, la segunda mejor calificación de corto y largo 1 Al cumplir con todos los requisitos establecidos en la Circular Externa 034 de

2 plazo 2 debían acoger un plan de desmonte gradual de los excedente de liquidez de entidades territoriales o sus descentralizadas, de acuerdo con la clasificación establecida en la regulación. De esta manera, Idesan fue clasificado en el grupo No. 2, teniendo en cuenta que, si bien realizó la solicitud a la SFC, no obtuvo la autorización y en los dos últimos años no presentó mejoras en las calificaciones de riesgo otorgadas. Por tal razón, para el primer año de vigencia del Decreto 2463 (2015), el Infi podía administrar máximo el 80% de los excedentes de liquidez reportados en la cuenta , con corte al 30 de septiembre de Asimismo, se definió que para el segundo, tercer y cuarto año, dichos recursos no pueden superar el 60%, 30% y 10%, respectivamente. Es de señalar que, al cierre de septiembre de 2014, la cuenta alcanzó los $ millones, que al reducir los depósitos de convenios administrativos, que no corresponden a excedentes de liquidez y que la entidad incluye en dicha cuenta, totaliza $ millones. En la calificación inicial (Diciembre de 2015), Value and Risk evidenció un incumplimiento al plan de desmonte, toda vez que, a septiembre de 2015, el saldo final de la cuenta , sin incluir los convenios administrativos, ascendía a $ millones y para el primer año no podía superar los $ millones 4. No obstante, en la presente calificación se resalta que, al cierre del 2015, Idesan llevó a cabo la devolución de los recursos y finalizó la vigencia con un total de $ millones en la cuenta y de $ millones, al reducir los convenios. Por su parte, para 2016, el Instituto debe llevar a cabo el desmonte del 20% adicional, lo que implica que los depósitos y exigibilidades, antes del primero de diciembre de 2016, no pueden superar los $ millones y la cuenta los $ millones. Es de señalar que, a marzo de 2016, dichos recursos ascienden a $ millones y $ millones, respectivamente, lo cual indica que se encuentra incumpliendo el nivel de desmonte exigido a diciembre de 2015, lo que se pondera como una debilidad en el cumplimiento en la regulación vigente, a pesar que en la normatividad no es claro el efecto por este sobrepaso. De acuerdo con lo manifestado a la Calificadora, para realizar el desmonte de los recursos de la vigencia actual, Idesan está a la espera de que el MHCP responda a las solicitudes hechas a través de Asoinfis 5 con respecto a lograr una flexibilización del Decreto Si bien la entidad ha manifestado que aplicará acciones para controlar las captaciones, en opinión de Value and Risk, el Instituto debería tomar acciones encaminadas a reducir sus saldos a los requerimientos 2 AA+ y 1 para la deuda de largo y corto plazo, respectivamente. Otorgada por algunas de las entidades autorizadas para tal fin. 3 Operaciones de captación y servicios financieros. 4 El desmonte debía realizarse antes del primero de abril de Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial. 2

3 Millones FIDUCIARIAS regulatorios exigidos y continuar con el lineamiento de desmonte para la presente vigencia, con el fin de minimizar los impactos que puedan generar decisiones desfavorables por parte del Ministerio. Escenarios de la operación de desmonte. Teniendo en cuenta el saldo reportado en la cuenta de depósitos y exigibilidades, al cierre de marzo de 2016, para dar cumplimiento al plan de desmonte del segundo año, Idesan debe realizar la devolución de $ millones. En este sentido, Value and Risk considera que el Instituto puede hacer frente a dicho desembolso, toda vez que con los recursos líquidos a dicha fecha puede cubrirlo en 1,86 veces. Si bien en el corto plazo no se evidencian riesgos de liquidez y/o incumplimientos al plan de desmonte, en opinión de la Calificadora, en el mediano plazo la devolución de los recursos puede ocasionar desbalances importantes en la situación financiera del Infi. Lo anterior, teniendo en cuenta que si la entidad se enfrentara a un desmonte total de los depósitos y exigibilidades, con el disponible y las inversiones líquidas, a marzo de 2016, solo podría cubrirlos en 0,41 veces, lo que implicaría recurrir a la venta del 80% de su cartera para lograrlo, aspecto que comprometería su liquidez. Dado lo anterior, Value and Risk considera que el fortalecimiento de las fuentes de fondeo, a través de la estructuración de la banca de inversión, así como el aumento en convenios interadministrativos, que influye positivamente en la generación de ingresos, la maduración y puesta en marcha de los sistemas de administración de riesgos, con el fin de obtener la vigilancia especial, y el robustecimiento de la estructura patrimonial del Infi, serán fundamentales para que la entidad pueda maniobrar los impactos que genera el desmonte de los recursos, aspectos que serán objeto de seguimiento, para determinar el efecto sobre las calificaciones asignadas. Evolución de la cartera e indicadores de calidad y cubrimiento. Al cierre de 2015, la cartera bruta de Idesan totalizó $ millones y creció anualmente el 30,3%. Mientras que a marzo de 2016, presentó una contracción del 3,19% y alcanzó los $ millones. Dicha situación se explica por la reducción del 6,56% en su principal línea de crédito (comercial) y del 81,14% en la de microcrédito. $ EVOLUCIÓN DE CARTERA MAR16 $ $ $ $ $ $ $ Mar Mar-16 TOTAL SEGMENTOS COMERCIAL CONSUMO MICROCREDITO VIVIENDA Fuente: Consolidador de Haciendo e Información Pública Cálculos: Value and Risk Rating S.A. 3

4 En términos de estructura, la cartera está representada en un 82,61% por los diferentes productos de colocación ofrecidos por Idesan y la diferencia, en otros deudores 6. Por su parte, en cuanto a los diferentes segmentos, la cartera comercial 7 participa con el 79,63%, seguida por consumo, vivienda y microcrédito (16,98%, 3,28% y 0,10%, respectivamente. En cuanto a los niveles de diversificación, los veinte principales deudores representan el 76,19% del total y el principal 8 el 13,51%, los cuales corresponden en su mayoría a entidades territoriales del departamento y sus entidades descentralizadas. Dichos niveles se comparan favorablemente frente a su par comparable 9 (87,41% y 20,31%, respectivamente) y se ubican de forma similar a los resultados presentados al cierre de 2015, 60,19% y 13,05%, en su orden. Si bien se evidencia una alta concentración de la cartera, dicha situación es acorde con las características de los demás institutos de fomento, su objeto social y la tipología de sus clientes. De otro lado, la Calificadora evidenció un leve deterioro de la cartera, de manera que el indicador de calidad por temporalidad aumentó 0,79 p.p. y se ubicó en 2,27% 10. Lo anterior, al tener en cuenta que las colocaciones pasaron de $365 millones, en marzo de 2015, a $640 millones, en el mismo mes de Por su parte, la provisión de cartera vencida ascendió un 73,73% y totalizó $823 millones, no obstante, el nivel de cobertura disminuyó a 128,60% (-1,01 p.p.). A pesar de lo anterior, la Calificadora destaca los bajos niveles de cartera morosa que mantiene el Infi. Value and Risk pondera favorablemente que el Instituto realiza un seguimiento permanente de la cartera, así como robustos procesos de gestión de cobranza, aspecto que le permitió, durante el primer trimestre de 2016, recuperar $8.701 millones (entre cartera vigente y vencida). Asimismo, cabe resaltar que el Infi inicia el cumplimiento en términos de la constitución de la provisión general (1% de total de la cartera), establecida en la circular 034 de 2013 y sugerida por la SFC. Desempeño patrimonial. Al cierre de marzo de 2016, el patrimonio de Idesan totalizó $ millones y presentó un contracción interanual del 4,40%. Dicho comportamiento se explica por una reducción del 16,88% del superávit por valorizaciones y un incremento del 5,91% en el capital fiscal del Instituto. Adicionalmente, se destaca que, entre diciembre de 2015 y marzo de 2016, el patrimonio se incrementó en un 1,04%, impulsado por el capital fiscal (+11,63%), el cual representó el 49,46% del total. 6 Correspondientes a cuentas contables no reflejadas en cartera. 7 Incluye los productos de tesorería, fomento, reestructuración, descuento de actas, educativos y de corto plazo para entidades privadas y gubernamentales. 8 Corresponde al municipio de Bucaramanga. 9 INFI de similar tamaño 10 Este indicador se compara desfavorablemente con respecto a la entidad par. Toda vez que el indicador de calidad de cartera de este es del 0%. 4

5 Value and Risk pondera positivamente que Idesan ha destinado recursos del excedente del ejercicio anterior para fortalecer su estructura patrimonial, no obstante, es importante que se mantengan y robustezcan estas políticas, con el fin de continuar incrementando el capital fiscal y reducir la dependencia al superávit por valorización, teniendo en cuenta el impacto que genera dicha cuenta con la conversión a normas internacionales. Es de anotar que, de acuerdo con la información suministrada, actualmente, el Instituto se encuentra gestionando el traslado de activos productivos por parte de la Gobernación de Santander y está en espera de una repuesta por parte de la Asamblea Departamental. De otra parte, a marzo de 2016, la relación de solvencia 11 se ubicó en 25,22% y al descontar las valorizaciones, se situó en 16,68%, nivel que evidencia la limitada capacidad patrimonial del Instituto. Teniendo en cuenta la relevancia del patrimonio para afrontar el impacto que puede generar el desmonte de las captaciones exigido por la regulación, para apalancar el crecimiento de la cartera, el desempeño financiero de la entidad y hacer frente a pérdidas no esperadas en el desarrollo de la operación, la Calificadora estará atenta al desempeño y robustecimiento del mismo, con el fin de determinar los efectos sobre la calificación asignada. Resultados financieros e indicadores de rentabilidad. Entre marzo de 2015 y 2016, los ingresos operaciones de Idesan crecieron marginalmente (0,79%) y se ubicaron en $1.142 millones. Este comportamiento se asocia al incremento en los otros ingresos financieros (+169,37%) y los derivados de los préstamos concedidos (+17,77%), así como a la disminución de los rendimientos generados por cuentas de ahorro (51,79%), los cuales representaron el 9,37%, 67,57% y 15,24% del total, respectivamente. Por su parte, los costos por operaciones de captación y servicios financieros descendieron un 33,01% y totalizaron $194 millones. Razón por la cual, el margen neto de intereses 12 se ubicó en $578 millones y presentó un incremento interanual del 57,95%. Por otra parte, el margen financiero bruto 13 creció 12,38% y alcanzó los $948 millones. Dichos márgenes corresponden al 74,88 14 % de los intereses de préstamos concedidos y al 83,02% del total de ingresos operacionales, respectivamente. Es de señalar que el margen financiero bruto de Idesan se sitúa por debajo de los niveles presentados por su par comparable, el cual, a marzo de 2016, alcanzó el 87,60%. 11 Medido como Patrimonio / Activo. 12 Calculado como la diferencia entre los intereses por préstamos concedidos y los costos por operaciones de captación y servicios financieros. 13 Calculado como el margen neto de intereses más los demás ingresos financieros (inversiones, rendimientos cuentas de ahorro y otros ingresos). 14 A marzo de 2016 el margen neto presenta un notable crecimiento frente a periodos anteriores debido al crecimiento en las colocaciones y la disminución en los depósitos dado el plan de desmonte 5

6 Al tener en cuenta la dinámica de los gastos de administración (- 9,90%) y la constitución de provisiones (+539,19%) y depreciaciones (+24,28%), el excedente operacional descendió 47,22% y se sitúo en $110 millones. Debido a la reversión de gastos causados en periodos anteriores (ajustes de ejercicios anteriores por $82 millones), al cierre del primer trimestre del 2016, el Infi obtuvo un excedente neto de $191 millones, el cual se redujo en un 32,1%, con respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras que, entre diciembre de 2014 y 2015, el resultado del ejercicio creció 55,24% y ascendió a $955 millones. Es así como los indicadores de rentabilidad, ROA 15 y ROE 16, se ubicaron, al cierre de la vigencia anterior, en 1,48% y 5,20%, y en 1,04% y 4,13%, en marzo de 2016, respectivamente. La Calificadora pondera positivamente que dichos resultados se encuentran por encima de los presentados por su par comparable (0,67% y 0,80%, en su orden) y en niveles cercanos a los de los Infis con mejores calificaciones. Indicadores de Rentabilidad Mar % 10% 8% 6% 5,81% 4% 2% 0% 4,13% 0,84% 1,05% 0,49% Mar Mar-16 ROE ROA Ing. Préstamos concedidos / Activos Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública Cálculos: Value and Risk Rating S.A. En opinión de Value and Risk, si bien la entidad ha propendido por fortalecer otras fuentes de ingresos y reducir los costos asociados a las operaciones de captación, se constituye como un reto mantener los niveles de cartera y potencializar sus indicadores de rentabilidad. Lo anterior, al considerar la necesidad de constituir mayores niveles de provisiones y anticiparse a los impactos que puedan generar la aplicación de las NIIF 17. Por tal razón, la Calificadora considera que la sostenibilidad de la entidad depende, tanto del fortalecimiento patrimonial como del robustecimiento de sus resultados financieros, aspectos que resultan relevantes ante un escenario en el que el Infi deba dar cumplimiento total al plan de desmonte. Evolución del pasivo y liquidez. Durante el tercer trimestre de 2016, el pasivo de Idesan se redujo 52,29%, con respecto al mismo periodo de 2015, y totalizó $ millones. Dicho comportamiento se 15 Rentabilidad del activo, medido como la relación entre el excedente neto y el activo. Cifras anualizadas. 16 Rentabilidad del patrimonio, calculado como el excedente neto sobre el patrimonio. Cifras anualizadas. 17 Normas Internacionales de Información Financiera. 6

7 explica, principalmente, por el cumplimiento del plan de desmonte que implicó una reducción del 18,69% de los depósitos y exigibilidades. Así como por la disminución de los otros pasivos (- 98,05%), las obligaciones laborales (-30,91%) y las cuentas por pagar (-14,16%). En cuanto a su estructura, los depósitos y exigibilidades se configuran como la principal fuente de fondeo del Infi y abarcan el 97,8% del pasivo. Estos se distribuyen en un 50,06% en cuentas de ahorros (Ideahorro), un 28,85% en convenios, un 19,06% en chequerrentas (cuentas corrientes) y un 2,04% en CDT. Es de resaltar que los convenios no corresponden a excedentes de liquidez, sino a recursos provenientes de la celebración de acuerdos interadministrativos, por lo que el Infi no los tiene incluidos dentro de los recursos afectados con el plan de desmonte. Para el último año, se evidenció una reducción de las captaciones en CDT (-73,36%), convenios (-22,65%) e Ideahorro (-18,75%), mientras que los recursos en Chequerenta aumentaron en un 15,95%. Asimismo, acorde con las características del sector, Idesan mantiene una alta concentración del principal y los veinte principales depositantes. De esta manera, el primero participa con el 61,09% del total de los depósitos (Ideahorro, Chequerenta y CDT), mientras que los segundos representan el 94,7%. Dichos niveles se vieron impactados negativamente por el cumplimiento del plan de desmonte, toda vez que entre diciembre de 2012 y 2014, el principal depositante, correspondiente a la Gobernación de Santander, representó, en promedio, el 28,55%, mientras que al cierre de 2015, abarcó el 45,31%. En opinión de Value and Risk el riesgo de concentración se ve mitigado, tanto por la permanencia promedio de los clientes (mayor a 15 años) como porque su principal depositante corresponde a su propietario. No obstante, considera que dicha situación puede afectar la liquidez del Instituto ante situaciones adversas de la economía que impliquen un retiro masivo de recursos. Asimismo, estima que el proceso de colocación de cartera y los resultados financieros del Infi pueden verse comprometidos con el cumplimiento anual del plan de desmonte, ya que, el Instituto apalanca la totalidad de la cartera con los recursos de captación (el indicador cartera bruta / depósitos y exigibilidades se ubicó en 63,32%). Por tal razón, se mantiene como un reto para Idesan robustecerse patrimonialmente o lograr una línea de Fomento con Findeter, con el fin de favorece sus niveles de apalancamiento. Por otro lado, a pesar de que al cierre de marzo de 2016, la relación de activos líquidos y activos totales se redujo a 42,55% (-28,49 p.p.) y el indicador activos líquidos sobre depósitos y exigibilidades disminuyó 59,77% y se ubicó en 0,58 veces, en opinión de la Calificadora, Idesan ha logrado atender sus requerimientos de liquidez en corto plazo sin tener que recurrir a costos inusuales de fondeo, situación acorde con la calificación de corto plazo asignada. 7

8 Administración de riesgos e infraestructura tecnológica. Con el fin de hacer parte del régimen especial de vigilancia y control de la Superintendencia Financiera de Colombia, Idesan ha trabajado en la estructuración, establecimiento y fortalecimiento los diferentes sistemas de administración de riesgos (SAR). Al respecto, es de señalar que en la primera sesión del actual consejo directivo (mayo de 2016) se realizó la aprobación de los diferentes manuales, la cual incluyó las recomendaciones realizadas por el ente de control. Se resalta que para la gestión del riesgo de crédito, el Infi cuenta con políticas claramente definidas, a través del manual, las cuales tienen en cuenta tanto los roles, responsabilidades y atribuciones de los involucrados en el proceso como los mecanismos de análisis, otorgamiento, cobranza y recuperación de la cartera. Es de anotar que la última actualización se realizó en octubre de 2015 y la entidad no recibió comentarios sobre el mismo. Por su parte, para la administración del riesgo de mercado, Idesan tiene establecido el manual, el cual fue presentado a la SFC para su aprobación. Al respecto, el ente de control manifestó que el instituto debe llevar a cabo algunos ajustes asociados con la estructura organizacional 18, así como de las políticas y procedimientos para la medición, valoración del riesgo, el establecimiento de límites y alertas tempranas y los respectivos reportes. Ahora bien, frente al riesgo de liquidez, el Instituto tiene establecido el manual, los procedimientos y la metodología para la medición de dicho riesgo, las cuales se encuentran en proceso de implementación. Adicionalmente, entre las observaciones realizadas por la SFC, se solicitó remitir los formatos de reporte de información 19, de acuerdo con los parámetros definidos. Para la gestión del SARO 20, la entidad se encuentra implementando las políticas, procedimientos y prácticas definidas en los diferentes manuales, caso similar al SARLAFT 21. Por tal razón, el Infi está en proceso de elaboración de la matriz de riesgo operativo de cada una de las áreas de la entidad, de contratación del proveedor para garantizar la continuidad del negocio y tramitando la adquisición del Buró de Crédito de la CIFIN, con el fin de realizar la verificación en listas restrictivas de sus clientes. Es de anotar que para la aprobación de estos sistemas, está pendiente la visita, por parte SFC, a las instalaciones de la entidad, cuya finalidad es verificar el grado de preparación operativa y tecnológica que los soportan, dicha visita está pendiente de confirmación por parte de Idesan. Conforme a las solicitudes de la SFC, Idesan ha realizado los diferentes ajustes, los cuales fueron aprobados por su consejo directivo y se estiman sean presentados durante el segundo semestre 18 Como se señaló en la calificación inicial, la SFC señaló que el Infi no presenta una independencia y clara separación, organizacional y funcional, de las actividades desarrolladas y áreas que componen el front, middle y back office. 19 Formatos del 509 al Sistema de Administración de Riesgo Operativo. 21 Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. 8

9 de Por otra parte, en la actualidad el Infi está en en el proceso de contratación e implementación del software que permitirá realizar la valoración de los títulos y la medición del VAR 22. Y finalmente, llevó a cabo las respectivas modificaciones sobre el sistema core del negocio, con el fin de incluir los formatos y cambiar la periodicidad de los reportes de información al ente regulador. De otro lado, se resalta que para el desarrollo de la operación Idesan se soporta en el sistema XEO 23, que además del apoyo brindado a los procesos misionales permite realizar los cálculos del GAP de liquidez. Para 2016, el Instituto definió un presupuesto de inversiones en tecnología de $352 millones, el cual incluye el mantenimiento y actualización de equipos, la adquisición del proveedor de precios y de los sistemas para garantizar la continuidad del negocio, así como para el desarrollo de software con base en las exigencias de la SFC. Para su financiación la entidad hará uso de los excedentes netos de 2015, según autorización del consejo directivo. En opinión de Value and Risk, es importante que la entidad logre fortalecer su estructura de gobierno corporativo e implemente exitosamente los manuales, políticas y procedimientos, de tal forma que robustezca y garantice la transparencia en la operación, mitigue la presencia de posibles conflictos de interés y fortalezca la gestión integral de los riesgos. Aspectos fundamentales para obtener la vigilancia especial y mejorar las calificaciones asignadas. Contingencias. De acuerdo con la información suministrada por Idesan, al cierre de marzo de 2016, registra un proceso en contra valorado en $294 millones. Este se encuentra catalogado con probabilidad de fallo media y mantiene una provisión por $57 millones. En opinión de Value and Risk la materialización de dicha contingencia tendría un impacto moderado sobre el desempeño financiero del Instituto, al tener en cuenta el promedio de las utilidades generadas históricamente. 22 Valor en riesgo, por sus siglas en inglés. Corresponde a la medición del riesgo de mercado. 23 Software financiero desarrollado por la empresa Tecnoinformática de Bucaramanga Ltda. 9

10 INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE SANTANDER - IDESAN BALANCE GENERAL COMPARATIVO Miles de pesos mar mar-16 ACTIVO CORRIENTE Efectivo Inversiones Deudores Comercial Consumo Microcrédito Vivienda Otros deudores Provisión para deudores ACTIVO NO CORRIENTE Inversiones Largo Plazo Deudores Propiedad Planta y Equipo Activos Fijos Depreciación Acumulada Provisiones Otros Activos Bienes y servicios pagados por anticipado Cargos diferidos Bienes Recibidos en dación de pago Neto Intangibles Valorizaciones TOTAL ACTIVO Depósitos y Exigibilidades Chequerenta (Cta. Corriente) Convenios (depósitos simples) CDT Ideahorro (depósitos de ahorro + especiales) Cuentas por Pagar Adquisición de bienes y servicios nacionales Acreedores Gastos Financieros por Pagar por operaciones Retención en la Fuente e Impuesto De Timbre Obligaciones Laborales Pasivos Estimados Otros Pasivos TOTAL PASIVO Capital Fiscal Reservas Resultado del Ejercicio Superavit por Donación Superavit por Valorización TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

11 INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE SANTANDER - IDESAN ESTADO DE RESULTADOS Miles de pesos mar mar-16 Ingresos Operacionales Intereses inversiones financieras Intereses préstamos concedidos Rendimiento por corrección monetaria Otros ingresos financieros Costos y Gastos Operaciones de captación y servicios fros Gastos de Administración Provisiones, Depreciaciones y Amortizaciones RESULTADO OPERACIONAL Otros Ingresos Otros Gastos Ajuste de Ejercicios Anteriores RESULTADO DEL EJERCICIO INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE SANTANDER - IDESAN INDICADORES FINANCIEROS Indicadores de Rentabilidad mar mar-16 ROE 0,42% 10,75% 5,92% 1,63% 3,22% 5,81% 5,20% 4,13% ROA 0,07% 2,11% 1,51% 0,41% 0,74% 0,84% 1,48% 1,04% Ing. Préstamos concedidos / Activos 2,64% 3,49% 3,23% 3,05% 3,41% 0,49% 4,10% 1,05% Utilidad Neta / Ingresos Operacionales 1,42% 33,05% 26,30% 8,04% 13,80% 24,86% 17,59% 16,75% Margen neto de intereses 48,86% 52,61% 47,67% 52,70% 63,81% 55,83% 46,60% 74,88% Margen Operacional -2,61% 20,21% 14,41% 3,49% 6,73% 18,31% 15,78% 9,59% Indicadores de Cartera mar mar-16 Cartera Vencida / Cartera Total 5,86% 2,92% 3,29% 2,30% 3,71% 1,49% 1,37% 2,27% Provisiones / Cartera Vencida 91,54% 137,73% 105,58% 110,25% 53,32% 129,61% 145,68% 128,60% Solvencia mar mar-16 Indicador de Solvencia 17,78% 19,65% 25,44% 25,21% 23,00% 14,40% 28,52% 25,22% Indicador de Solvencia (sin incluir valorizaciones) 14,70% 16,52% 16,34% 14,69% 13,91% 8,80% 18,76% 16,68% Indicadores de Liquidez mar mar-16 Activos Liquidos / Activos 61,26% 59,29% 56,80% 47,48% 55,79% 71,05% 32,21% 42,55% Activos Liquidos / Depositos y Exig. 0,75 0,74 0,78 0,64 0,74 1,45 0,47 0,58 Cartera Bruta / Depositos y Exig. 40,99% 44,14% 43,01% 53,39% 43,09% 44,16% 79,22% 63,32% Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, es un opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello la calificadora no asume responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en la página web de la Calificadora 11

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF CONVERGENCIA CON LAS NORMAS INTERNACIONALES EN EL CONTEXTO FINANCIERO GLOBAL AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF Gustavo Plott Wernekinck Director de Normas Superintendencia de Bancos Santiago Mayo

Más detalles

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016 Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016 El volumen de activos en mora (excluidos los activos protegidos por el EPA) disminuyó 75 millones en el trimestre y la

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera LOS PORTALES S.A. ESTADOS FINANCIEROS Individual TRIMESTRE IV al 31 de Diciembre del 212 ( en miles de NUEVOS SOLES ) CUENTA NOTA 31 de Diciembre del 31 de Diciembre del

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Tercer Trimestre 2015) (Cifras en millones de pesos Mexicanos)

Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Tercer Trimestre 2015) (Cifras en millones de pesos Mexicanos) Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) El CCL es un indicador que bajo los supuestos de un escenario regulador de crisis de liquidez, muestra la capacidad de la Institución para cubrir sus obligaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Institución Oficial Especial BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS DEL BANCO CAJA SOCIAL S.A.

PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS DEL BANCO CAJA SOCIAL S.A. EMISIONES PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS DEL BANCO CAJA SOCIAL S.A. Acta Comité Técnico No. 274 Fecha: 11 de septiembre de 2015 Fuentes: Estados financieros del Banco

Más detalles

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación.

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación. Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) El CCL es un indicador que bajo los supuestos de un escenario regulador de crisis de liquidez, muestra la capacidad de la Institución para cubrir sus obligaciones

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Estados financieros consolidados intermedios al 31 de marzo de 2015 No auditados La información financiera contenida en este informe puede ser modificada por cambios

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Chihuahua, Chihuahua, México, 26 de abril de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA No. 004

CIRCULAR EXTERNA No. 004 CIRCULAR EXTERNA No. 004 PARA: REPRESENTANTES LEGALES, MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN O JUNTAS DIRECTIVAS, MIEMBROS JUNTA DE VIGILANCIA O COMITÉ DE CONTROL SOCIAL, REVISORES FISCALES Y ASOCIADOS

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016 Corporación Financiera Colombiana S.A 0 Resultados- Marzo Junio 0 CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A. Estados de Situación Financiera Al 31 de marzo de y 31 de diciembre de 2015 (Expresado en millones

Más detalles

Resumen de Notas de Vigencia

Resumen de Notas de Vigencia ACUERDO 64 DE 2007 (diciembre 19) Diario Oficial No. 46.915 de 27 de febrero de 2008 INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO Y ESTUDIOS TÉCNICOS EN EL EXTERIOR

Más detalles

1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES

1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACION DE COLOMBIA NIT 900.190.680-7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2013-2012 CIFRAS EXPRESADAS EN PESOS COLOMBIANOS 1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO SIN PACTO DE PERMANENCIA CASH ADMINISTRADO POR SERVITRUST GNB SUDAMERIS S.A.

FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO SIN PACTO DE PERMANENCIA CASH ADMINISTRADO POR SERVITRUST GNB SUDAMERIS S.A. FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO SIN PACTO DE PERMANENCIA CASH ADMINISTRADO POR SERVITRUST GNB SUDAMERIS S.A. Acta Comité Técnico No. 299 Fecha: 15 de abril de 2016 Fuentes: Servitrust GNB Sudameris

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

BANCO CAJA SOCIAL S.A.

BANCO CAJA SOCIAL S.A. BANCO CAJA SOCIAL S.A. Acta Comité Técnico No. 274 Fecha: 11 de septiembre de 2015 Fuentes: Banco Caja Social. Estados financieros del Banco Caja Social suministrados por la Superintendencia Financiera

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

Valorem S.A. reporta una Utilidad Operacional de $ 30,670 millones en el 3T 2016 y una Utilidad Neta de $ 6,029 millones.

Valorem S.A. reporta una Utilidad Operacional de $ 30,670 millones en el 3T 2016 y una Utilidad Neta de $ 6,029 millones. Valorem S.A. reporta una Utilidad Operacional de $ 30,670 millones en el 3T 2016 y una Utilidad Neta de $ 6,029 millones. Bogotá, Colombia, 25 de noviembre de 2016.- Grupo Valorem (BVC: VALOREM) presenta

Más detalles

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles) Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 ACTIVO Notas 2016 2015 Notas 2016 2015 DISPONIBLE 639,460 548,219 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 0 0 Caja 2,140

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

FONDO DE CAPITAL PRIVADO

FONDO DE CAPITAL PRIVADO FONDO DE CAPITAL PRIVADO VALOR INMOBILIARIO Informe de Rendición de Cuentas 2014 - I Política de inversión El Fondo de Capital Privado VALOR INMOBILIARIO tiene como objetivo proporcionar alternativas de

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL. A la Asamblea General de Accionistas del BANCO POPULAR S.A. La Ciudad. Señores Accionistas:

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL. A la Asamblea General de Accionistas del BANCO POPULAR S.A. La Ciudad. Señores Accionistas: DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL A la Asamblea General de Accionistas del BANCO POPULAR S.A. La Ciudad Señores Accionistas: 1. He examinado los balances generales del Banco Popular, al 31 de diciembre y al

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

A marzo 31 de 2015 USD

A marzo 31 de 2015 USD TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL S.A. ESP. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA - PRELIMINAR A 31 DE MARZO DE 2015 Y 31 DE MARZO DE 2014 (*) A C T I V O RUBROS DEL BALANCE A marzo 31 de 2015 A marzo 31 de

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co Sandra Devia Gutiérrez sdevia@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2011 BRC INVESTOR

Más detalles

B-1321 FECHA: FT-EMER NOMBRE DEL FONDO : TEMPLETON EMERGING MARKETS BOND FUND, S.A. DE C.V

B-1321 FECHA: FT-EMER NOMBRE DEL FONDO : TEMPLETON EMERGING MARKETS BOND FUND, S.A. DE C.V Balance General /Estado de situación financiera Reporte: B-1321 FECHA: 31-12-2015 FT-EMER NOMBRE DEL FONDO : TEMPLETON EMERGING MARKETS BOND FUND, S.A. DE C.V. SOCIEDAD DE INVERSION EN INSTRUMENTOS DE

Más detalles

Sistemas Contables y Estados Financieros

Sistemas Contables y Estados Financieros Sistemas Contables y Estados Financieros Sistema e informes contables. El sistema contable: Concepto. Relación entre información, contabilidad y toma de decisiones. Objetivo básico de la contabilidad:

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE Información Cualitativa. Exposición al Riesgo.

GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE Información Cualitativa. Exposición al Riesgo. GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE 2012 - Información Cualitativa. Exposición al Riesgo. Es decisión estratégica del Consejo de Administración generar el mayor valor agregado posible en las diferentes

Más detalles

Hechos relevantes del segundo trimestre de 2016

Hechos relevantes del segundo trimestre de 2016 Valorem S.A. reporta una Utilidad Operacional de $ 13.772 millones en el 2T 2016, pese a la compleja situación del entorno económico. Bogotá, Colombia, 17 de agosto de 2016.- Grupo Valorem (BVC:VALOREM)

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA 2012 INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA VIGENCIA FISCAL 2012 Contraloría General de

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL DESARROLLO SOLIDARIO DE COLOMBIA - COOMULDESA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL DESARROLLO SOLIDARIO DE COLOMBIA - COOMULDESA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL DESARROLLO SOLIDARIO DE COLOMBIA - COOMULDESA Acta Comité Técnico No. 305 Fecha: 17 de junio de 2016 Fuentes: Cooperativa de Ahorro y Crédito para el Desarrollo

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general.

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. PROPÓSITO: El alumno será capaz

Más detalles

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 En los 6 primeros meses del año el grupo ha formalizado nuevas

Más detalles

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos Intendencia de Riesgos de la EPS y de la S FPS En ero 2016 Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 Objetivo... 3 3 Definiciones...

Más detalles

Efectivo y Equivalentes al Efectivo. Otros Activos no financieros. Otras Cuentas por Pagar. Anticipos. Activos Biológicos. Otros Pasivos Financieros

Efectivo y Equivalentes al Efectivo. Otros Activos no financieros. Otras Cuentas por Pagar. Anticipos. Activos Biológicos. Otros Pasivos Financieros Estado de Situación Financiera ESTADOS FINANCIEROS Individual TRIMESTRE I al 31 de Marzo del 216 ( en miles de NUEVOS SOLES ) Activos Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Otros Activos

Más detalles

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA DEL PERIODO FUE $50.465 MILLONES, 72% SUPERIOR AL AÑO ANTERIOR, MIENTRAS QUE

Más detalles

Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 1998, la autorización

Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 1998, la autorización Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 1998, la autorización para realizar oferta pública no implica calificación

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Diciembre de 2012 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles