FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FIDUCIARIA COLPATRIA S.A."

Transcripción

1 Acta Comité Técnico No. 365 Fecha: 6 de octubre de 2017 FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. RIESGO DE CONTRAPARTE REVISIÓN ANUAL TRIPLE A (AAA) Fuentes: Superintendencia Financiera de Colombia. Jun-16 Jun-17 Activos Pasivos Patrimonio Ingresos Utilidad Margen Operacional 41,01% 50,55% ROE 40,09% 53,50% ROA 31,16% 39,35% Cifras en millones de pesos e indicadores anualizados. Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini Juan Manuel Gómez Trujillo Eduardo Monge Montes Contactos: Ana María Guevara Vargas anamaria.guevara@vriskr.com Johely Lorena López Areniz johely.lopez@vriskr.com Luis Fernando Guevara O. luisfguevara@vriskr.com PBX: (571) Bogotá D.C. El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A., Sociedad Calificadora de Valores, decidió mantener la calificación Triple A (AAA) al Riesgo de Contraparte de la La calificación Triple A (AAA) otorgada para el Riesgo de Contraparte de indica que la estructura financiera, la administración y control de riesgos, la capacidad operativa, la calidad gerencial y el soporte tecnológico de la firma son excelentes. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN Dentro de los aspectos que sustentan la calificación asignada a Fiduciaria Colpatria S.A., en adelante Fiducolpatria, se encuentran: Liderazgo en el sector y plan estratégico. La máxima calificación en Riesgo de Contraparte asignada a se sustenta en el respaldo patrimonial y corporativo del Bank of Nova Scotia (BNS) 1 y del Banco Colpatria 2, este último como su principal accionista. Es de mencionar que dicha situación le ha permitido estandarizar procesos y políticas alineados a los estándares BNS para sus distintas unidades fiduciarias, y mantener un importante grado de integración con el Banco Colpatria, toda vez que cuenta sinergias de tipo operativo, tecnológico, así como de transferencia de conocimiento y de gestión de riesgos para administrar activos. Gracias a sus ventajas competitivas como fiduciaria bancarizada, Fiducolpatria ha logrado un favorable desempeño financiero, comercial y operacional, que de mantenerse en el tiempo contribuirán a mejorar los márgenes de solvencia y de rentabilidad, los niveles de eficiencia, a una mayor capacidad para continuar creciendo en activos administrados y por tanto, a seguir ostentando su calidad como contraparte y como administrador de recursos propios y de terceros. En línea con lo anterior, a junio de 2017, la Fiduciaria ocupó la duodécima posición tanto por activos totales administrados como por generación de ingresos, y la décimo tercera en la administración de Fondos de Inversión Colectiva (FIC). Mientras que sus posiciones por nivel patrimonial y resultados netos fueron la décimo séptima y duodécima, respectivamente. De otra parte, el direccionamiento estratégico establecido para , se orienta en fortalecer la cultura de servicio, incrementar los recursos administrados en FIC y en fiducia pública, inmobiliaria y 1 Cuenta con presencia en más 55 países y mantiene el 51% de la propiedad accionaria del Banco Colpatria S.A. 2 El 18 de agosto de 2017, Value and Risk Rating S.A. mantuvo las calificaciones AAA a la deuda de largo plazo y VrR 1+ a la deuda de corto plazo del Banco Colpatria Multibanca Colpatria S.A. 1

2 estructurada 3, continuar con la estructuración y administración de esquemas fiduciarios, así como brindar soporte a la banca comercial y corporativa del Banco Colpatria con el fin de identificar oportunidades de negocios fiduciarios en operaciones de fusiones y adquisiciones, finanzas estructuradas, asesorías financieras y demás servicios de banca de inversión. Activos bajo administración. Entre junio de 2016 y 2017, los activos fideicomitidos administrados por Fiducolpatria crecieron en 14,89% hasta ubicarse en $8,49 billones. Lo anterior, se atribuye a mayores recursos administrados en fiducia inmobiliaria (+41,74%) y en fiducia en garantía (+15,91%). Es así como, por nivel de activos administrados mantiene una baja posición de mercado, con una participación del 1,81%. Value and Risk resalta la senda creciente y sostenida de los activos bajo administración, que se fundamenta en la profundización de los FIC a través de la red bancaria y de la fuerza comercial propia, y en mejorar la oferta de valor para los clientes del Banco Colpatria, factores que le han permitido incrementar a 196,6x la relación de los AUM sobre el total del activo de la Fiduciaria, respecto al 161,1x registrado por el sector. Históricamente la principal línea de negocio fiduciario por nivel de activos es la fiducia de administración, la cual al cierre del segundo trimestre de 2017, representó el 50,37% del total. Mientras que la fiducia de garantía, inmobiliaria y los FIC participaron con el 25,56%, 16,17% y 7,28%, respectivamente. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. De otra parte, se evidencia que en el periodo evaluado, Fiducolpatria logró reducir el riesgo asociado a la concentración por activos administrados, toda vez que los veinte principales negocios fiduciarios por monto pasaron de representar el 49,94% al 28,50% del total. No obstante, en beneficio de una mayor diversificación de AUM y de afirmar su capacidad para soportar el crecimiento de la operación, la Calificadora estará atenta a que continúe con la consecución de nuevos contratos e impulse otras líneas de negocio, más aún al considerar las ventajas competitivas que le otorga el grupo económico al que pertenece la Fiduciaria. 3 Fiducia de administración, garantía y fuente de pago. 2

3 Evolución de los ingresos. Para el primer semestre 2017, los ingresos por comisiones 4 ascendieron a $ millones, lo que significó un incremento interanual del 26,98%, dinámica similar frente al grupo comparable 5 (29,85%) y superior al sector fiduciario (16,34%). Dicho comportamiento fue gracias a las diversas estrategias adoptadas para la continua creación de estructuras fiduciarias que buscan atender integralmente las necesidades de los clientes del Banco Colpatria, particularmente para los segmentos comercial y corporativo. Uno de los aspectos ponderados positivamente por Value and Risk son los ingresos por comisiones con crecimientos superiores a la dinámica de los activos fideicomitidos, factores que de mantenerse en el tiempo, contribuirán con el cumplimiento de sus compromisos con terceros, así como con el continuo robustecimiento de su situación financiera. En cuanto a su estructura no se evidencian cambios relevantes, toda vez que las principales fuentes de ingresos continúan siendo la fiducia de administración, los FIC y otros ingresos 6 que en su conjunto aportaron el 86,91% al total. Es de anotar que los otros ingresos son comisiones generadas por servicios de banca de inversión, los cuales han presentado un importante crecimiento por cuenta del soporte que brinda la Fiduciaria en operaciones de finanzas estructuradas, asesorías financieras, entre otros procesos especiales para la enajenación de activos del Banco y terceros. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Se destacan los apropiados niveles de diversificación de ingresos por tipo línea de negocio, así como la baja concentración de los veinte clientes más grandes por comisión (representaron el 1,60% del total). Igualmente, se pondera favorablemente que, durante el periodo de análisis, la Sociedad Fiduciaria aumentó su capacidad para generar ingresos operacionales (sin incluir la posición propia) en relación con su activo total de 47,94% a 53,76%, respecto al 25,12% registrado por el sector y al 23,13% por los pares. Rentabilidad y eficiencia. Históricamente Fiducolpatria ha presentado un adecuado control de los gastos, aspecto que aunado a los servicios compartidos con el Banco Colpatria y a su naturaleza de 4 Los ingresos por consorcios corresponden al valor neto de la operación. 5 Fidudavivienda, Helm Fiduciaria y Fiduciaria Corficolombiana. 6 Incluyen comisiones por asesorías, licitaciones, fusiones, reestructuraciones, entre otros conceptos. 3

4 fiduciaria bancarizada, le permitieron que en el último cuatrienio los gastos operacionales registraran un incremento promedio de 2,78% y de 6,97% entre junio de 2016 y Para el primer semestre del año en curso, dicho rubro ascendió a $ millones, compuestos en un 61,40% por gastos de personal. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Al considerar el mayor dinamismo de los ingresos operacionales frente a los gastos por el mismo concepto, al mes de junio de 2017, la Fiduciaria alcanzó resultados operacionales por $ millones y un margen Ebitda de 53,97%, nivel que se establece como el más alto en el último lustro. Además, registró utilidades netas por $7.799 millones, lo que refleja un cumplimiento presupuestal del 135,80%. En este sentido, los indicadores de rentabilidad ROE 7 y ROA 8 mejoraron en su orden en 13,42 p.p. y 8,20 p.p. hasta ubicarse en 53,50% y 39,35%, los cuales se mantienen en una posición favorable respecto a los grupos de referencia 9 y se encuentran alineados con la máxima calificación en Riesgo de Contraparte. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Entre el segundo trimestre de 2016 y 2017, el indicador de eficiencia 10 pasó de 58,99% a 49,45%, situación que refleja los esfuerzos de Fiducolpatria para reducir las brechas frente a los niveles de eficiencia observados en el sector fiduciario (52,48%) y en el grupo de pares (47,71%). En opinión de la Calificadora, la continua optimización de su estructura de gastos, así como la profundización de sus sinergias con el Banco, contribuyen a una mejor eficiencia operacional, a la vez 7 Medido como Utilidad Neta / Patrimonio. Indicador anualizado. 8 Medido como Utilidad Neta / Activo. Indicador anualizado. 9 Sector (26,51% y 19,97%) y pares (25,68% y 17,94%), respectivamente. 10 Medido como Gastos Operacionales / Ingresos Operacionales. 4

5 que garantiza el fortalecimiento permanente de sus indicadores de rentabilidad. Liquidez y portafolio de inversiones. Al mes de junio de 2017, el pasivo de Fiducolpatria totalizó $ millones, compuesto en su mayoría por impuestos, gravámenes y tasas. En este sentido, se destaca que históricamente ha registrado un bajo endeudamiento, toda vez que para el último lustro la relación de Pasivo / Activo se ubicó en promedio en 14,72% y a junio de 2017, lo hizo en 24,47%. Adicionalmente, la Calificadora resalta los robustos niveles de liquidez con los que cuenta la Sociedad Fiduciaria, al respecto, entre el segundo trimestre de 2016 y 2017, el Indicador de Riesgo de Liquidez (IRL) bajo el modelo interno se ubicó en promedio en - 0,16%, aspecto que en conjunto con los activos líquidos por $ millones, dan cuenta de su capacidad para hacer frente a las obligaciones con terceros sin la necesidad de incurrir en costos inusuales de fondeo. Si bien el indicador que relaciona los activos líquidos con el total de activos disminuyó en 4,63 p.p. hasta ubicarse en 69,06%, se mantiene en una mejor posición frente al 53,36% del sector, aunque inferior al 83,61% del grupo de pares. De otro lado, para el periodo de análisis, el portafolio propio presenta cambios en su composición como resultado de la redefinición de la política de inversión de la Fiduciaria, aprobada por la junta directiva en octubre de A junio de 2017, el portafolio de inversiones ascendió a $ millones, los cuales se concentran en cuentas a la vista (87,80%), mientras que las posiciones en CDT tasa fija representan el 12,20%. Es de anotar que con el fin de mantener recursos líquidos suficientes y de acuerdo con el perfil de riesgo moderado, la duración del portafolio se ubicó en 35,44 días. Adicionalmente, se resalta que el 100% de los emisores cuentan con la más alta calificación crediticia (AAA). Flexibilidad financiera y capacidad patrimonial. Al cierre de junio de 2017, el patrimonio de la Fiduciaria totalizó $ millones, lo que significó un incremento interanual del 7,99% como resultado de las mayores utilidades generadas en el ejercicio. Tendencia similar se observa con el patrimonio técnico y el margen de solvencia, los cuales ascendieron en su orden a $ millones y $ millones, montos que dan cuenta de la amplia capacidad con la que cuenta para absorber pérdidas no esperadas. En opinión de Value and Risk, a pesar que las utilidades no se capitalizan, la Sociedad Fiduciaria dispone de una robusta estructura patrimonial que sumada al respaldo del Banco Colpatria, contribuyen en su posición como contraparte. De otra parte, el margen de solvencia para administrar FIC se ubicó en $1,81 billones, cifra que le permitiría crecer hasta en 2,92 veces los activos administrados en dicho producto. Adicionalmente, se evidencia que para el primer semestre de 2017, Fiducolpatria mantiene niveles de apalancamiento 11 controlados (0,32x versus el 0,31x del sector y el 0,41x de los pares), lo que refleja su bajo apetito 11 Medido como Pasivo / Patrimonio. 5

6 al riesgo y su flexibilidad financiera para seguir soportando el crecimiento proyectado de la operación, aspecto acorde con la calificación asignada. Calidad de los organismos de administración. Fiducolpatria cuenta con altos estándares de gobierno corporativo, una robusta estructura organizacional con una clara definición de roles y responsabilidades, así como órganos de dirección y administración, que soportan su operación en personal de la alta gerencia y en miembros de junta directiva con importante experiencia, trayectoria en el sector fiduciario e idoneidad profesional. Adicionalmente, ha definido políticas de bienestar que son actualizadas permanentemente, que se han traducido en bajos índices de rotación de personal y en la retención de recurso humano con alto potencial. En opinión de la Calificadora, dichos factores en su conjunto contribuyen a la toma de decisiones, al cumplimiento de presupuestos, así como la continuidad de políticas y la consecución de los objetivos estratégicos. En este sentido, las diferentes sinergias desarrolladas con las entidades del Grupo Scotiabank, la independencia de algunos miembros de junta directiva, la adopción de las mejores prácticas establecidas por el BNS, así como la transparencia de los procesos e información, mitigan los posibles conflictos de interés y los riesgos asociados en el desarrollo de la operación, a la vez que favorecen el fortalecimiento permanente del negocio. Gestión de riesgos. Uno de los aspectos ponderados positivamente de Fiducolpatria son los robustos sistemas para la administración de las distintas tipologías de riesgos, los cuales se soportan en las sinergias con el Banco Colpatria y las otras entidades del grupo, en la existencia de diferentes comités de apoyo, en órganos de control, así como en recurso humano y tecnológico. En este sentido, los SAR 12 se han fortalecido constantemente, gracias a la clara definición de las políticas y procedimientos que se realizan conforme a los lineamientos del BNS y con las mejores prácticas de mercado. Aspectos que en conjunto con su capacidad para adoptar oportunamente las recomendaciones emitidas por los órganos de control, internos y externos, así como para administrar recursos propios y de terceros, contribuyen al mejoramiento continuo de los procesos y de la gestión de los riesgos. Para la asignación de cupos de emisor y contraparte, Fiducolpatria utiliza la metodología CAMEL 13 que contempla el análisis de variables cuantitativas y cualitativas. Dichos cupos son aprobados semestralmente por la junta directiva y parametrizados en los aplicativos PORFIN y MEC 14. Es importante mencionar que la Fiduciaria cuenta con un Manual SARC para la gestión del riesgo de crédito y contraparte de los FIC, el cual le permite identificar, medir, controlar y monitorear la exposición 12 Sistemas de Administración de Riesgos. 13 Por sus siglas en inglés, Capital, Asset, Management, Earning and Liquidity. 14 Mercado Electrónico Colombiano. 6

7 a dicho riesgo. Adicionalmente, se soporta en la Dirección de Riesgo de Crédito y en el Comité de Riesgo de Crédito, instancias que emiten recomendaciones con respecto a los cupos asignados, velan por que las metodologías estén acordes con la naturaleza de las actividades autorizadas y perfil de riesgo de cada uno de los Fondos, y verifican que las políticas de SARC de los FIC incorporen las modificaciones normativas internas y externas. Durante el último año, fueron implementados nuevos procesos y procedimientos, entre los que se destacan la creación de controles en tres categorías (normativos, reglamentarios e internos), el diseño de una estructura de reporte periódica para un monitoreo más robusto y específico, así como la implementación de parámetros para el uso de archivos críticos, con el fin de asegurar la integridad de la información. En cuanto a la administración de los riesgos de mercado y liquidez, la Sociedad Fiduciaria se soporta en la Gerencia de Riesgo de Mercado y Liquidez, área que reporta a la Vicepresidencia de Riesgos del Banco Colpatria. Para la medición del riesgo de mercado, calcula el VaR 15 regulatorio e interno, con periodicidad mensual y diaria, respetivamente. Es de anotar que en el periodo de análisis, modificó la metodología de VaR interno con una simulación histórica 16, a la vez que implementó el cálculo diario del Stress VaR y otras medidas de sensibilidad por rangos de plazos. Adicionalmente, lleva a cabo pruebas de back y stress testing de manera mensual, las cuales le han permitido calibrar la eficiencia de los modelos y evaluar la exposición al riesgo ante condiciones adversas del mercado. Respecto al riesgo de liquidez, cuenta con modelos que le permiten implementar controles, para el portafolio propio, los FIC y los patrimonios autónomos que administra. En este sentido, para la posición propia proyecta flujos de caja y calcula el IRL, mientras que para los FIC tiene en cuenta los Activos Líquidos de Alta Calidad (ALAC), el haircut de inversiones, el máximo retiro neto probable, el análisis de la concentración por adherentes, la estructura de plazos, la duración, la proporción de recursos líquidos, entre otras variables. En el último año, actualizó la concentración de depósitos y generación de reportes. Es de mencionar que para los riesgos de mercado y liquidez, se soporta en los aplicativos PORFIN y Diálogo, que entre otras funciones permiten generar reportes, valorar inversiones, controlar cupos y llevar a cabo el cálculo del VaR. De otra parte, Fiducolpatria cuenta con un sistema de riesgo operacional soportado en la Gerencia de Riesgo Operativo de la Vicepresidencia de Riesgos del Banco Colpatria, en la Dirección de Riesgo Operativo de la Fiduciaria y en la herramienta VIGIA. Igualmente, el comité RADAR 17 efectúa seguimiento a los eventos de riesgo, a los procesos definidos como Critical to Compliance 18, al comportamiento de los indicadores y a la oportuna respuesta a los 15 Por sus siglas en inglés, Value at Risk. 16 Anteriormente, se realizaba con datos históricos de dos años y mediante un modelo de varianzas, covarianzas, y volatilidad con una distribución paramétrica. 17 Reunión de Administración y Diagnóstico Avanzado de Riesgos. 18 Normas emitidas por órganos de control, que la Fiduciaria debe adoptar oportunamente. 7

8 requerimientos de los diferentes entes de control. Durante el periodo evaluado, se materializaron 23 eventos de riesgo operativo, de los cuales ocho fueron catalogados como eventos tipo A, que generaron pérdidas y afectaron el estado de resultados por $112 millones. Si bien no se presentaron cambios frente a la última revisión de la calificación, la Fiduciaria continuó con el programa de capacitaciones y con la evaluación periódica de la efectividad de los controles para riesgos calificados como altos o medios. Respecto al Plan de Continuidad de Negocio (PCN), la Fiduciaria ha implementado la metodología del Scotiabank, que es actualizada con periodicidad trimestral con el propósito de identificar continuamente procesos críticos. Es así como en el último año, ejecutó 31 ejercicios y pruebas de los procesos críticos en los sitios de respaldo, cuyos resultados fueron satisfactorios. Para la administración del riesgo de Lavado de Activos (LA) y Financiación del Terrorismo (FT), se han establecido políticas y procedimientos que le permiten segmentar factores de riesgo, revisar transacciones de los clientes de alto riesgo, identificar y monitorear las personas expuestas políticamente o públicamente (PEP), así como detectar operaciones inusuales y sospechosas. Dicha gestión se apoya en el Oficial Cumplimiento de la Fiduciaria, quien entre otras funciones vela por el adecuado cumplimiento del Manual SARLAFT y presenta a la junta directiva reportes con periodicidad trimestral. Se destaca que en el periodo evaluado, se enviaron oportunamente los reportes a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), se llevaron a cabo los planes de capacitación dirigidos a funcionarios y terceros, y demás campañas de comunicación interna que favorecen la prevención y control del riesgo de LA/FT. Además, no se presentaron situaciones que afectaran el perfil de riesgo de la Fiduciaria. Si bien la Fiduciaria cuenta con diferentes herramientas tecnológicas que le permiten soportar el desarrollo del negocio, uno de sus principales retos está asociado al fortalecimiento del core fiduciario. Lo anterior, teniendo en cuenta que la auditoria interna identificó algunas debilidades en procesos operativos claves asociadas a la inadecuada funcionalidad del sistema actual, situación que genera vulnerabilidades de control que son atendidas mediante controles manuales y que a su vez, puede implicar una mayor materialización de riesgos operativos. No obstante, la Calificadora resalta que la Fiduciaria cuenta con un robusto sistema para el desarrollo y gestión de las inversiones (propias y de terceros), y llevó a cabo la búsqueda y contratación de un nuevo proveedor para el core fiduciario, que estima sea implementado en Contingencias: De acuerdo con la información suministrada, en el periodo de análisis, Fiducolpatria no ha sido objeto de sanciones y/o requerimientos por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) o del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), aspecto que denota su calidad como contraparte en el sector fiduciario. Adicionalmente, la Calificadora destaca que luego de la revisión de las actas del comité de auditoría interna e informes de 8

9 revisoría fiscal, no se encontraron elementos materiales que afecten su calidad como contraparte. De otro lado, a junio de 2017, la Sociedad Fiduciaria registró seis procesos en contra con probabilidad de fallo remota y pretensiones que ascienden a $ millones. Teniendo en cuenta que los procesos están relacionados con patrimonios autónomos en los que la Fiduciaria actúa como vocera, en opinión de Value and Risk, en caso que se materializaran dichas contingencias, no impactarían ni su estructura financiera ni su capacidad para administrar recursos. 9

10 SOCIEDAD es una sociedad anónima de servicios financieros cuyo objeto social es celebrar y ejecutar todos los actos, contratos y operaciones, acordes con la regulación vigente para las sociedades fiduciarias. Al ser una filial del Banco Colpatria S.A. y subsidiaria del Bank of Nova Scotia (BNS) o Scotiabank, adopta las mejores prácticas de su casa matriz, a la vez que brinda soluciones integrales a los clientes del grupo económico al que pertenece mediante la estructuración de negocios fiduciarios. Es de mencionar que durante el periodo evaluado, no se evidencian cambios en la composición accionaria de Fiducolpatria, por lo que el Banco Colpatria continúa como su principal accionista (94,64%). ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Fiducolpatria cuenta una sólida estructura organizacional acorde con el tamaño del negocio y adecuada para el desarrollo de su objeto social. Es de mencionar que la Fiduciaria mantiene servicios compartidos con el Banco Colpatria, especialmente en materia de gestión de riesgos, operativa, comercial, tecnológica, financiera, gestión humana, entre otras. Lo anterior, favorece sus niveles de eficiencia y rentabilidad. Dentro de su estructura organizacional, el máximo órgano rector es la junta directiva, la cual se encuentra conformada por cinco miembros principales, de los cuales dos son independientes. office, aspecto que mitiga la presencia de posibles conflictos de interés y contribuye a la transparencia en la operación. Es de anotar que las funciones del middle y back office, son realizadas en su orden por las Vicepresidencias de Riesgos y Operaciones del Banco Colpatria, con dedicación compartida de los funcionarios. POSICIÓN EN EL MERCADO La Fiduciaria cuenta con amplia experiencia en el manejo de productos fiduciarios y un portafolio de productos y servicios con propuestas de valor, segmentadas y especializadas con el fin de atender las necesidades de sus clientes. Históricamente, se ha enfocado en negocios de fiducia de administración, garantía y fuente de pago, fiducia inmobiliaria, pública, fondos de inversión colectiva, al igual que en asesorías financieras, reestructuración de pasivos y demás servicios de banca de inversión. De otro lado, ha logrado mayores niveles profundización de sus líneas de negocios fiduciarios y una mayor presencia comercial a nivel nacional, gracias al contrato de uso de red de oficinas del Banco Colpatria, así como a los centros de procesamiento y administración ubicados en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga e Ibagué. A junio de 2017, Fiducolpatria administró el 1,81% del total de activos del sector fiduciario. Mientras que por nivel patrimonial, generación de ingresos totales y resultados netos ocupó la 17ª, 12ª y 12ª posiciones, respectivamente. ORIENTACIÓN COMERCIAL Y ESTRATÉGICA El plan estratégico de Fiduciaria Colpatria para el periodo enfoca sus esfuerzos en continuar fortaleciendo la cultura de servicio, incrementando los recursos administrados en FIC y dinamizando los servicios de banca de inversión. Fuente: De otra parte, se resalta la separación funcional y organizacional de las áreas del front, middle y back Es importante mencionar que esta última, ha presentado un crecimiento importante, gracias a las sinergias existentes con la banca comercial y corporativa del Banco Colpatria, a la cual la Fiduciaria le brinda soporte con el propósito de 10

11 ofrecer soluciones integrales a los clientes del Banco y al mismo tiempo, identificar oportunidades de negocios como agentes de manejo en operaciones de fusiones y adquisiciones, finanzas estructuradas, asesorías financieras y demás servicios de banca de inversión. Además, Fiducolpatria propende permanentemente por la estructuración y administración de esquemas fiduciarios, enfocado en los principales nichos de mercado definidos 19 y en negocios en fiducia inmobiliaria, anticipos, licitaciones y concesiones, fiducia de administración, garantía y fuente de pago, entre otros. Lo anterior, soportado en el comité CAN 20, en el que se evalúan los negocios nuevos, se aprueban las mejoras a los negocios existentes y se identifican los riesgos en materia jurídica, contable y operativa. De otra parte, Fiducolpatria gestiona los fondos de inversión colectiva Rendir y 1525, que al mes de junio de 2017, alcanzaron en su orden los $ millones y $ millones, respectivamente. Dichos FIC se han caracterizado por su perfil de riesgo conservador, la alta calidad crediticia de los títulos, los adecuados niveles de liquidez y la seguridad en el manejo de los recursos. Estos se encuentran calificados por Value and Risk Rating, cuyos documentos técnicos pueden ser consultados en Fortalezas FORTALEZAS Y RETOS Respaldo patrimonial dada su condición de filial del Banco Colpatria. Sinergias con el Banco en materia operativa, comercial, tecnológica y de gestión de riesgos. Contrato de uso de red de oficinas del Banco Colpatria, que contribuye a mayores niveles de profundización de las líneas de negocios fiduciarios, así como una cobertura a nivel nacional. Altos estándares de gobierno corporativo, robusta estructura organizacional, así como órganos de dirección y administración, factores que en su conjunto contribuyen a la 19 Constructores, contratistas de obras civiles, entidades públicas y empresas del sector real que pretendan créditos estructurados con garantías y fuentes de pago constituidas mediante fideicomisos. 20 Comité de Aceptación de Nuevos Negocios. toma de decisiones, al cumplimiento de presupuestos y a la consecución de los objetivos estratégicos. Sólida gestión de riesgos, tanto para recursos propios como de terceros, soportada en esquemas de control interno, procesos e infraestructura tecnológica. Continua adopción de las mejores prácticas establecidas por el BNS, aspectos que mitigan posibles conflictos de interés y demás riesgos asociados en el desarrollo de la operación. Senda creciente y sostenida de los activos bajo administración. Ingresos por comisiones con crecimientos superiores a la dinámica de los activos fideicomitidos, aspecto que contribuye al continuo robustecimiento de sus indicadores de rentabilidad y de su estructura financiera. Adecuados niveles de diversificación por comisiones. Continua creación de estructuras fiduciarias que buscan atender integralmente las necesidades de los clientes del Banco Colpatria. Niveles patrimoniales y margen de solvencia, que dan cuenta de la amplia capacidad con la que cuenta para absorber pérdidas no esperadas. Margen de solvencia que le permite crecer en FIC. Evolución positiva de los indicadores de rentabilidad, aspecto que explica su fortaleza financiera. Adecuado control de gastos y optimización permanente de la estructura de gastos, asociado a su naturaleza de fiduciaria bancarizada. Activos líquidos que reflejan su capacidad para hacer frente a las obligaciones con terceros, sin la necesidad de incurrir en costos inusuales de fondeo. Niveles de apalancamiento controlados, lo que refleja su bajo apetito al riesgo y su flexibilidad financiera para seguir soportando el crecimiento proyectado de la operación. Infraestructura tecnológica para el manejo de las inversiones y gestión de riesgos acorde con el tamaño de la Fiduciaria y nivel de activos administrados. 11

12 Retos Continuar dando cumplimiento al plan estratégico, con el propósito de cumplir con los objetivos definidos y el crecimiento proyectado. Incrementar su participación en el sector fiduciario y específicamente, en los nichos de mercado objetivo. Lograr una mayor diversificación de AUM, mediante la consecución de nuevos contratos y la potencialización de otras líneas de negocio. Mantener ingresos por comisiones crecientes y sostenibles en el tiempo, para su continuo robustecimiento como contraparte. Garantizar el fortalecimiento permanente de sus indicadores de rentabilidad y de su estructura financiera. Mantener niveles de eficiencia operacional cercanos a los observados en los grupos de referencia. Culminar de manera exitosa los proyectos en infraestructura tecnológica, para el mejoramiento continuo y la optimización de los procesos. Continuar adaptándose a cambios regulatorios, que implican mayores costos, adecuación de recursos, nuevos procedimientos, políticas y controles para la gestión de los riesgos. ESTRUCTURA PARA LA TOMA DE DECISIONES Para la toma de decisiones, Fiducolpatria se soporta en la existencia de diferentes comités de apoyo, así como en el grado de integración con su principal accionista y sus filiales. Es de anotar que la estructura para la toma de decisiones mantiene un enfoque basado en instancias colectivas, lo que permite realizar un seguimiento continuo a las políticas y límites establecidos. Lo anterior, sumado a las sinergias con el Banco Colpatria y la participación activa en algunos comités por parte de los miembros de junta directiva, son factores que benefician la oportuna y acertada toma de decisiones. En opinión de la Calificadora, los procesos y procedimientos claramente definidos para la estructuración de negocios fiduciarios, la 12 aprobación de nuevos productos y manejo de recursos propios y de terceros, y la continua generación de reportes dirigidos a los órganos de dirección y administración, contribuyen a la apropiada gestión de los riesgos inherentes a la operación y a la continuidad de los objetivos estratégicos, alineados con el grupo económico al que pertenece la Fiduciaria. Dentro de la estructura para el proceso de toma de decisiones, se destacan los siguientes comités: Comité Activos y Pasivo (ALCO): sesiona mensualmente y apoya a la junta directiva en la definición, control y monitoreo de las políticas, procedimientos y límites para el adecuado manejo de liquidez. Igualmente, vela por la gestión tanto de recursos de terceros como de las diferentes tipologías de riesgos. Está conformado por un miembro de la junta directiva, el gerente general de la Fiduciaria. Adicionalmente, por parte del Banco Colpatria asisten el vicepresidente financiero, el gerente de tesorería, y el gerente de planeación y control financiero. Además, pueden asistir como invitados el trader de la Fiduciaria así como el gerente de riesgo de mercado y liquidez. Comité de inversiones: Lo conforman un miembro de la junta directiva, el gerente general de la Fiduciaria, y por parte del Banco Colpatria, el vicepresidente financiero, el gerente de tesorería y el gerente de riesgo de mercado y liquidez. Igualmente, como invitados permanentes asisten el gerente de los FIC, el gerente de fiducia de inversión y el gerente de riesgo de crédito del Banco Colpatria. Dicho comité se reúne mensualmente y es responsable del análisis tanto de las inversiones como de los emisores, y de la aprobación de los cupos y políticas de inversión, conforme a los perfiles de riesgo definidos para cada uno de los fondos de inversión. Comité de auditoría: Lo integran tres miembros de la junta directiva quienes se reúnen de manera ordinaria, al menos cada tres meses en el año o extraordinariamente cuando las circunstancias del entorno lo ameriten. Dentro de sus funciones se encuentra presentar recomendaciones de las políticas y estrategias para el control interno de la Fiduciaria, efectuar seguimiento sobre los niveles de exposición de riesgo, así como velar que los administradores provean la información requerida por los órganos de control, entre otras.

13 Es importante mencionar que la Fiduciaria Colpatria S.A., cuenta con la calificación AAA (Triple A) en Eficiencia en la Administración de Portafolios, otorgada por parte de Value and Risk Rating en su última revisión. Lo anterior implica que la administración y control de los riesgos, la capacidad operativa así como la calidad gerencial y el soporte tecnológico de la firma para la administración de portafolios es excelente. El documento técnico que sustenta dicha calificación puede ser consultado en la página web de la Calificadora: interno y de revisoría fiscal, así como de la lectura de las actas de los diferentes comités, no se evidencian elementos materiales que reflejen deficiencias en su posición como contraparte. GOBIERNO CORPORATIVO Y MECANISMOS DE CONTROL Fiducolpatria cuenta con un código de buen gobierno empresarial y un Código de Conducta, documentos que enmarcan el actuar de todos los grupos de interés, la gestión de riesgos a los que se expone en el desarrollo de la actividad, al igual que define los lineamientos y políticas para mitigar los posibles conflictos de interés, factores que se alinean a las mejores prácticas del sector. De otra parte, el Sistema de Control Interno (SCI) se basa en tres principios básicos como lo son el autocontrol, la autorregulación y la autogestión. Es así como el SCI contempla los controles de tipo administrativo, financiero y otros definidos por la junta directiva para la gestión de las diferentes tipologías de riesgos, con el objeto de asegurar que se acaten oportunamente las regulaciones y cambios en la normatividad vigente. Es de anotar que la metodología de Auditoría Interna contempla cinco componentes del SCI basados en el modelo COSO (ambiente de control, evaluación de riesgos, información y comunicación, actividades de control y monitoreo), cuyos controles por procesos son evaluados periódicamente, lo que garantiza el adecuado funcionamiento del control interno. Teniendo en cuenta las recomendaciones de la revisoría fiscal, la Fiduciaria estableció controles con el fin de asegurar que los nuevos funcionarios, efectivamente realicen las capacitaciones antes de ejercer las funciones del cargo. Sobresale que, de acuerdo con la información suministrada a la Calificadora y la lectura de informes de control 13

14 FIDUCIARIA COLPATRIA SECTOR PARES BALANCE GENERAL (cifras en $ millones) dic-14 dic-15 dic-16 jun-17 dic-14 dic-15 dic-16 jun-17 dic-15 dic-16 jun-17 ACTIVO COLGAAP NIIF NIIF NIIF COLGAAP NIIF NIIF NIIF NIIF NIIF NIIF ACTIVO CORRIENTE Disponible Inversiones Cuentas por Cobrar ACTIVO NO CORRIENTE Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Activos Fijos Otros Activos Activos Intangibles Cargos Diferidos Valorizaciones (Hasta 2014) Desvalorizaciones (Cr) (Hasta 2014) TOTAL ACTIVO PASIVO Obligaciones Financieras y del Mercado Monetario Operaciones Con Instrumentos Financieros Derivados Cuentas Por Pagar Obligaciones Laborales Impuestos Gravamenes Y Tasas Pasivos Estimados Y Provisiones Otros Pasivos TOTAL PASIVO PATRIMONIO 26,0% 32,5% Capital social Reservas Prima en Colocacion de Acciones Superavit Valorizaciones Neto-ORI Resultados de Ejercicios Anteriores Resultados del Ejercicio Dividendos decretados en acciones Convergencia a NIIF TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

15 FIDUCIARIA COLPATRIA SECTOR PARES ESTADO DE RESULTADOS (cifras en $ millones) VR dic-14 dic-15 dic-16 jun-17 dic-14 dic-15 dic-16 jun-17 dic-15 dic-16 jun-17 INGRESOS OPERACIONALES Ingresos por Comisiones y Honorarios Ingresos Por Operaciones Conjuntas, Neto Ingresos Netos por Posicion Propia INGRESOS NO OPERACIONALES GASTOS OPERACIONALES Gastos de Personal Honorarios Comisiones Contribuciones y Afilicaciones Arrendamientos Almacenadoras Servicios Temporales Servicios y Diversos Impuestos Publicidad, Relaciones, Viajes, Transporte Mantenimientos y Reparaciones Servicios Bancarios y Garantias Adecuacion e Instalacion Procesamiento Electronico de Datos Gastos Legales Utiles, Papeleria Seguros Depreciaciones Amortizaciones Provisiones GASTOS NO OPERACIONALES UTILIDAD OPERACIONAL UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS UTILIDAD NETA GANANCIAS Y PERDIDAS

16 FIDUCIARIA COLPATRIA SECTOR PARES INDICADORES PRINCIPALES dic-14 dic-15 dic-16 jun-17 jun-17 jun-17 Rentabilidad Escala Estabilidad ROE 2,69% 27,12% 32,75% 53,50% 26,51% 25,68% ROA 2,32% 22,73% 26,79% 39,35% 19,97% 17,94% Margen operacional 28,13% 40,83% 44,60% 50,55% 47,52% 52,29% Margen Ebitda 35,28% 44,81% 48,30% 53,97% 52,61% 55,41% Ingresos Operacionales / Activo 97,12% 89,33% 93,23% 56,64% 28,92% 27,08% Ingresos Operacionales sin Posicion Propia / Activo 93,90% 86,49% 88,63% 53,76% 25,12% 23,13% Ebitda Eficiencia Operacional 71,87% 59,17% 55,40% 49,45% 52,48% 47,71% Gastos Operacionales / Activo 69,80% 52,85% 51,65% 28,01% 15,18% 12,92% Ing de Comisiones Honorarios y Consorcios / AUM Promedio 0,50% 0,55% 0,52% 0,28% 0,17% 0,25% AUM / Activo 193,1x 182,5x 179,0x 196,6x 161,1x 100,4x Participacion en los ingresos del Sector 2,45% 3,08% 2,85% 2,90% 14,44% Participacion en los ingresos del Sector Sin Posc Prop 2,65% 3,34% 3,11% 3,17% 14,20% Participacion en el Ebitda del Sector 1,74% 2,79% 2,62% 2,98% 15,21% Participacion de los AUM del Sector 1,78% 2,30% 1,90% 1,81% 9,61% Crecimiento de Ingresos 0,29% 26,08% 17,18% 27,60% 19,94% 29,30% Flexibilidad Financiera Pasivo Financiero Pasivo Financiero /Ebitda 0,0x 0,0x 0,0x 0,0x 0,2x 1,0x Pasivo / Ebitda 0,4x 0,4x 0,4x 0,8x 1,5x 1,9x Endeudamiento 14,01% 16,20% 18,18% 24,47% 23,55% 28,96% Apalancamiento 0,2x 0,2x 0,2x 0,324x 0,308x 0,408x Pasivo Financiero / Activo 0,69% 1,09% 0,74% 0,19% 2,51% 15,73% Activo Líquido / Activo (Liquidez con Fondeos) 30,53% 53,09% 77,17% 69,06% 53,36% 83,61% Razon Corriente 3,9x 4,1x 4,8x 3,6x 2,9x 3,2x Liquidez Sin Fondeos / Pasivos Sin Fondeo 2,2x 3,4x 4,4x 2,8x 2,4x 5,1x Margen crecimiento FICs Margen administracion FICs / AUM en FICs 4,9x 2,8x 3,3x 2,9x 1,6x 2,4x Actividad AUM AUM en FICs Crecimiento de AUMs 5,61% 36,43% 10,14% 14,89% 21,84% 23,75% Ing Comisiones y Honorarios / Ingreso Operacional 95,85% 95,87% 93,70% 94,34% 82,33% 84,39% Comis Hons y Consorcios / Ing Operacional 96,69% 96,82% 95,06% 94,91% 86,85% 85,42% Ingresos por Posicion Propia / Ingreso Operacional 3,31% 3,18% 4,94% 5,09% 13,15% 14,58% Cantidad de Negocios

17 jun-16 jun-17 Variación porcentual Ranking a Jun-17 ACTIVO ,12% 17 PASIVO ,53% 13 PATRIMONIO ,99% 17 GANANCIAS (EXCEDENTES) Y PERDIDAS ,58% 12 QUEBRANTO PATRIMONIAL 233,91% 252,60% 18,69% 12 COMISIONES FIDUCIARIAS / ACTIVOS FIDEICOMITIDOS (PROM. ANUAL) 0,20% 0,17% -0,03% 19 UTILIDAD NETA ANUAL / ACTIVOS FIDEICOMITIDOS (PROM. ANUAL) 0,16% 0,19% 0,03% 6 PASIVO / ACTIVO 20,89% 24,47% 3,58% 10 COMISIONES NEG. FIDUCIARIOS / INGRESOS DE OPERACIONES GENERALES 88,91% 91,01% 2,10% 5 ACTIVIDADES EN OPERAC. CONJUNTAS / INGRESOS DE OPERAC. GENERALES 0,00% 0,00% 0,00% 17 ROE 40,09% 53,50% 13,42% 3 ROA 31,16% 39,35% 8,20% 1 Cifras en millones de pesos Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, la Calificadora no asume responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en la página web de la Calificadora 17

FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. Acta Comité Técnico No. 318 Fecha: 07 de octubre de 2016 Fuentes: Superintendencia Financiera de Colombia. Jun-15 Jun-16 Activos 37.103 38.200 Pasivos 8.324 7.979 Patrimonio 28.779

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. Acta Comité Técnico No. 318 Fecha: 07 de octubre de 2016 Fuentes:. Superintendencia Financiera de Colombia Miembros Comité Técnico: Mariena Pizarro Delgado Juan Manuel Gómez Trujillo

Más detalles

Riesgos de la actividad fiduciaria

Riesgos de la actividad fiduciaria Riesgos de la actividad fiduciaria Augusto Acosta Torres Superintendente Financiero Montevideo, Octubre 18 de 2006 Temas Centrales Principales cifras de la actividad en Colombia Riesgos en el Negocio Fiduciario

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

ALIANZA FIDUCIARIA S.A.

ALIANZA FIDUCIARIA S.A. ALIANZA FIDUCIARIA S.A. Acta Comité Técnico No. 264 Fecha: 12 de junio de 2015 Fuentes: Alianza Fiduciaria S.A. Estados financieros de Alianza Fiduciaria S.A. con corte a diciembre de 2009, 2010, 2011,

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FIDUCIARIA POPULAR S. A. Sociedad fiduciaria Comité Técnico: 11 de agosto de 2016 Acta número:

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES Expositor: Cargo: Email: Carlos Adolfo Guzmán Toro Gerente Técnico del Autorregulador del Mercado de Valores cguzman@amvcolombia.org.co 08 de

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) RIESGO CONTRAPARTE Política de Riesgo Política de Riesgo Metodología de Calificación Política de Riesgo Política de Riesgo

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 Directores Los nombramientos de los miembros se realizaron teniendo en cuenta la formación, habilidades y experiencia de los mismos. Tiene la Junta Directiva

Más detalles

BANCO CAJA SOCIAL S.A.

BANCO CAJA SOCIAL S.A. BANCO CAJA SOCIAL S.A. Acta Comité Técnico No. 274 Fecha: 11 de septiembre de 2015 Fuentes: Banco Caja Social. Estados financieros del Banco Caja Social suministrados por la Superintendencia Financiera

Más detalles

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO RENDIR ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO RENDIR ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO RENDIR ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. Acta Comité Técnico No. 277 Fecha: 8 de Octubre de 2015 Fuentes: Fiduciaria Colpatria S.A. Información de Portafolios

Más detalles

FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.

FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. Acta Comité Técnico No. 317 Fecha: 30 de Septiembre de 2016 Fuentes:. Superintendencia Financiera de Colombia Estados Financieros de Fiduciaria la Previsora S.A., reportados

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A. Contactos: Ricardo Alonso Pereira León Juan Sebastian Ocampo Posso jocampo@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 11 de Febrero del 2010 Acta No: 228 CARTERA COLECTIVA

Más detalles

FIDUCIARIA POPULAR S.A.

FIDUCIARIA POPULAR S.A. FIDUCIARIA POPULAR S.A. Acta Comité Técnico No. 280 Fecha: 5 de noviembre de 2015 Fuentes:. Superintendencia Financiera de Colombia Asofiduciarias. Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

SOCIEDAD FIDUCIARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO FIDUAGRARIA S.A.

SOCIEDAD FIDUCIARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO FIDUAGRARIA S.A. Acta Comité Técnico No. 303 Fecha: 27 de mayo de 2016 SOCIEDAD FIDUCIARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO FIDUAGRARIA S.A. CALIFICACIÓN INICIAL RIESGO DE CONTRAPARTE AA+ (Doble A Más) Fuentes: Sociedad Fiduciaria

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA BONOS BYR ADMINISTRADA POR BOLSA Y RENTA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA BONOS BYR ADMINISTRADA POR BOLSA Y RENTA S. A. ADMINISTRADA POR BOLSA Y RENTA S. A. BRC INVESTOR SERVICES S. A. RIESGO DE CRÉDITO Y MERCADO Contactos: Juan Sebastián Ocampo Posso jocampo@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO INTERÉS Comité Técnico: 13 de mayo de 2016 Acta número: 946 Contactos: Silvia

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. Informe de divulgación requerido por el artículo 18 de la Norma NPB4-47 Normas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Financieras. Página 1 de 19 Índice

Más detalles

PORTAFOLIO DE INVERSIONES ADMINISTRADO POR COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLMENA S.A.

PORTAFOLIO DE INVERSIONES ADMINISTRADO POR COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLMENA S.A. PORTAFOLIO DE INVERSIONES ADMINISTRADO POR COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLMENA S.A. Acta Comité Técnico No. 267 Fecha: 26 de junio de 2015 Fuentes: Compañía de Seguros de Vida Colmena S.A. Superintendencia

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

I. Información cualitativa:

I. Información cualitativa: I. Información cualitativa: a) Descripción de los aspectos cualitativos relacionados con el proceso de administración de riesgos. Franklin Templeton Asset Management México, S.A. de.c.v, Sociedad Operadora

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. INTRODUCCION. La Constitución Política Colombia de 1991 incorporó el concepto del Control Interno como un instrumento orientado a garantizar

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

B2B LA CAJA ES EL REY

B2B LA CAJA ES EL REY B2B LA CAJA ES EL REY Javier Salguero Olaya Helm Bank Vicepresidente de Crédito Javier.salguero@grupohelm.com Espacio opcional para insertar logo del conferencista B2B La caja es el rey El Objetivo de

Más detalles

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V.

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V. Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V. Perfil Financiero CEDEVAL es una entidad dedicada al depósito, custodia y administración de valores para los participantes en el mercado bursátil de El Salvador.

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN INFORME DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTION ENRIQUE MOYANO LUNA Auditor Interno CAROLINA MANTILLA MENDOZA Profesional Universitario ORLANDO GARCIA MENDOZA Profesional

Más detalles

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA DEL PERIODO FUE $50.465 MILLONES, 72% SUPERIOR AL AÑO ANTERIOR, MIENTRAS QUE

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 822500000 - COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C. 01-12 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIG CALIFICACIÓN PROMEDIO POR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN NOMBRE OBSERVACIONES

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

ESTRATEGIA DE RIESGOS

ESTRATEGIA DE RIESGOS ESTRATEGIA DE RIESGOS La gestión integral de riesgos es uno de los componentes más importantes para lograr el cumplimiento de nuestros objetivos y de los clientes. Por eso, en Global Securities S.A. trabajamos

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... Sociedad fiduciaria Comité Técnico: 28 de enero de 2016 Acta número: 892 Contactos: Andrés

Más detalles

Normas Riesgo Operativo - Colombia

Normas Riesgo Operativo - Colombia 1 Capítulo XXIII, Circular Básica Financiera y Contable 100 de 1995, Anexos 1 y 2. 2 Riesgo Operativo - Definición Posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias en: - recurso humano, - procesos,

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández

Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández Al finalizar el diplomado el participante estará en la capacidad de: Aplicar el conocimiento

Más detalles

Resumen de Notas de Vigencia

Resumen de Notas de Vigencia ACUERDO 64 DE 2007 (diciembre 19) Diario Oficial No. 46.915 de 27 de febrero de 2008 INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO Y ESTUDIOS TÉCNICOS EN EL EXTERIOR

Más detalles

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Contenido I. Objetivo General II. Objetivos Específicos

Más detalles

FIDUCIARIA BANCOLOMBIA S. A. Sociedad Fiduciaria

FIDUCIARIA BANCOLOMBIA S. A. Sociedad Fiduciaria BRC INVESTOR SERVICES S. A. CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS Millones de pesos al 31/03/2009 Activos: $219.415; Pasivos: $76.905; Patrimonio: $142.510; Utilidad Neta: $17.730 FIDUCIARIA BANCOLOMBIA

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR ENTRE LOS FIRMANTES EN ESTE DOCUMENTO, EN SUS CALIDADES DE FIDEICOMITENTE (S) INVERSIONISTA (S) Y FIDUCIARIO, SE HA CELERADO UN

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO 1. INTRODUCCIÓN Las organizaciones no pueden eliminar completamente los riesgos de negocios; esto es un hecho inherente a la realidad de las empresas. La Alta Dirección de la organización decide qué nivel

Más detalles

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap NIT 800.182.281-5 INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante el año 2014 El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Inicialmente

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA Junio 2016 Fecha Acerca de Nosotros Calificación a Largo Plazo AAA Calificación a corto plazo BRC 1+ Principal Accionista Calificación a Largo Plazo AAA Calificación a corto plazo

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 IDENTIFICACIÓN 1.1.1 Debilidades 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1.1.1 No existen políticas emanadas desde la Alta Dirección de la

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976 #01 [ Identificación ] EMPRESA 1 SA A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990 PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona 930000000 www.empresa1.com 0000 Hemos ocultado la actividad para este ejemplo EMPRESA

Más detalles

Orión- Resumen Trimestral

Orión- Resumen Trimestral Orión- Resumen Trimestral Desempeño de Fondo Nombre Pizarra Orion Precio a Junio 2016 * P$ 3.342174 Activos netos del fondo $10,718 Millones de pesos Inversión mínima ** Una acción Calificada por HR Ratings

Más detalles

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana

Más detalles

FIDUCIARIA CENTRAL S.A.

FIDUCIARIA CENTRAL S.A. FIDUCIARIA CENTRAL S.A. Acta Comité Técnico No. 315 Fecha: 16 de septiembre de 2016 Fuentes:. Superintendencia Financiera de Colombia Asofiduciarias. Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini

Más detalles

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno 370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 371 modelo de control interno de grupo santander informe de auditoría y Cuentas anuales

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO 1. Adopción control interno: 1.1 Objetivo del Control Interno: ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO Proporcionar seguridad razonable en las operaciones desarrolladas por Acciones

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A. REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A. APROBADO POR JUNTA DIRECTIVA Mayo 2016 HISTORIA DE VERSIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO ELABORADO POR 1.0 Agosto 2009 Primera Versión

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles