Juan Rejas Rafael Ruiz de Gopegui Manejo del choque no cardiógeno en pequeños animales ETIOPATOGENIA. Patologías choque no cardiógeno

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Juan Rejas Rafael Ruiz de Gopegui Manejo del choque no cardiógeno en pequeños animales ETIOPATOGENIA. Patologías choque no cardiógeno"

Transcripción

1 Manejo del choque no cardiógeno en pequeños animales ETIOPATOGENIA El choque se define como el estado en que existe una inadecuada perfusión tisular, que produce una falta de aporte de oxígeno y nutrientes a nivel de los tejidos. La hipoxia celular conduce a una acidosis metabólica, particularmente láctica, consecuencia del metabolismo anaerobio. Tanto la hipoxia como la acidosis metabólica perturban las funciones celulares pudiendo desembocar eventualmente en muerte celular. Aunque todos los casos de choque son polifactoriales, al menos en la fase de estado y al final del mismo, clásicamente se les clasifica en choque hipovolémico, cardiógeno y distributivo, englobando este último al neurógeno, séptico, endotóxico y anafiláctico. La insuficiencia circulatoria es el signo más común de todas las formas de choque. Se inicia por (1) cambios en la resistencia vascular periférica en el choque distributivo, (2) disminución del volumen sanguíneo, en el hipovolémico, o (3) una disminución del gasto cardiaco por disfunción sistólica, diastólica o arritmia grave en el cardiógeno, lo que produce una insuficiencia de la oxigenación tisular, disminuyendo el metabolismo celular. El mantenimiento o pérdida de los mecanismos oxidativos celulares determina la reversibilidad o no del choque. De este hecho se deduce que el tratamiento del choque debe dirigirse a prevenir o corregir la hipoxia celular. El choque hipovolémico se debe a un menor volumen sanguíneo, produciéndose un desequilibrio entre el volumen sanguíneo circulante y el lecho vascular. En pequeños animales este tipo de choque es el más frecuente, siendo debido a una pérdida de sangre circulante, causada por hemorragia aguda intensa, externa o interna (p.e. traumatismos o cirugía), pérdida importante de líquidos (p.e. vómito, diarrea, obstrucción intestinal, golpe de calor o quemadura), o formación de trasudados o exudados. La pérdida repentina del 15-25% del volumen circulante, o gradual de un 30-40% del mismo, se puede compensar por vasoconstricción y reposición de líquidos. Una pérdida superior al 40% ya requiere un tratamiento intenso. El choque cardiógeno se produce por insuficiencias cardíacas con disminución del gasto cardíaco, por ineficacia de la bomba cardíaca sin que haya hipovolemia. Es poco frecuente en pequeños animales, siendo causado por cardiopatías (p.e. arritmias, miocardiopatía congestiva o hipertrófica, rotura de cuerdas tendinosas o insuficiencia cardíaca congestiva terminal), aunque puede ser de naturaleza extracardíaca (p.e. taponamiento cardíaco o neumotórax a tensión). Este tipo de choque se caracteriza porque disminuye el volumen cardíaco provocando hipotensión arterial, que intenta ser compensada por un aumento de la resistencia vascular sistémica, que lleva a un incremento de la presión venosa central. Los animales que padecen choque cardiógeno muestran generalmente distensión yugular pronunciada, a menudo con pulsación. El choque distributivo se debe a una vasodilatación de tipo agudo, originada por cambios primarios, bien en la capacidad venosa o bien en la resistencia vascular periférica. Cuando es causado por el sistema nervioso vegetativo se denomina neurógeno, siendo el volumen sanguíneo normal y estando el espacio circulatorio aumentado. Es poco frecuente pero puede aparecer en anestesia general profunda por agentes hipotensores (p.e. halotano o metoxifluorano) y en la parálisis vasomotora por traumatismos medulares y craneoencefálicos que afecten a zonas que mantienen el tono vascular. Los choques séptico, endotóxico y anafiláctico se producen por la liberación de sustancias vasoactivas locales. Los dos primeros suelen aparecer en pacientes con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), lo que incluye casos de pancreatitis aguda, traumatismos, golpe de calor, quemaduras y neoplasia. -1- Reproducción parcial y actualizada del libro Aplicaciones de fluidos en veterinaria (coordinado por Juan Rejas y otros).

2 El séptico es frecuente en medicina veterinaria, siendo secundario a estados de inmunosupresión, al uso de catéteres, tras cirugía, etc. La liberación de mediadores vasoactivos de la inflamación provoca hipotensión y una alteración del flujo sanguíneo, con incremento de la permeabilidad vascular y la aparición secundaria de edemas. Igualmente es usual que favorezca el establecimiento de una coagulación intravascular diseminada. El choque endotóxico puede aparecer en peritonitis, gastroenteritis hemorrágicas, piómetras y obstrucción gastrointestinal, generalmente causado por toxinas de bacterias gramnegativas. Estas toxinas provocan vasodilatación sistémica e hipotensión intensa, aumento de la permeabilidad vascular y secuestro de grandes volúmenes en el sistema hepatoportal, con disminución del retorno venoso. Además producen depresión del miocardio, y activan la hemostasia, el complemento, cininas y mediadores de inflamación. En el choque anafiláctico se observa, en perros, un secuestro de más del 60% del volumen sanguíneo a nivel portal, existiendo además un aumento de la permeabilidad capilar con salida de líquidos al espacio intersticial, como consecuencia de la liberación de agentes vasoactivos. El choque del individuo politraumatizado es el resultado de varias circunstancias asociadas. Puede cursar con choque hipovolémico por hemorragia, cardiógeno por hemo o neumotórax o por contusión cardíaca, distributivo por traumatismo neurológico, y séptico por heridas importantes o ruptura del tracto gastrointestinal. Igualmente, la dilatación-torsión gástrica, que es el típico choque de tipo obstructivo en el cual la dilatación del estómago impide el retorno venoso del tronco caudal y de la circulación esplácnica, al comprimir las venas cava caudal y porta, secundariamente se puede complicar con choque séptico y endotóxico, debido a la isquemia de la pared gástrica. Puede hablarse además de choque metabólico cuando, pese a que la oxigenación y perfusión tisular se mantengan, no sea posible la producción de energía celular. Son ejemplos de esta situación la hipoglucemia grave, intoxicación por cianuros, golpe de calor y consecuencias del choque séptico por liberación de sustancias vasoactivas y productos de la degradación celular. EXPLORACIÓN DEL INDIVIDUO CHOCADO Ante un paciente chocado se debe empezar recogiendo información mediante una anamnesis lo más detallada posible, la cual es seguida inmediatamente de una exploración física y laboratorial completa del paciente (tabla 1). Por definición, el sistema circulatorio está afectado en el individuo chocado, por lo que su exploración ofrece una información valiosa del estado del animal. La coloración de mucosas usualmente es pálida, indicando la existencia de hemorragia o hipotensión; a veces se pueden mostrar cianóticas (p.e. insuficiencia respiratoria), normales o, incluso, congestivas en el caso del inicio del choque séptico o si la causa es un obstáculo en el retorno venoso. En este último caso es conveniente buscar la presencia de pulso venoso en la yugular. Dentro de la exploración de las mucosas, la presencia de un tiempo de rellenado capilar aumentado indica una falta de perfusión tisular. A la exploración cardíaca, el choque precordial está aumentado al inicio del séptico, disminuido o débil si existe hipotensión o derrame pericárdico, no palpándose en derrames masivos y parada cardíaca. La disminución de los hipovolémico neurogénico cardiógeno inicio séptico endotóxico séptico establecido anafiláctico Presión sanguínea = Frecuencia cardíaca * Presión venosa central Flujo urinario Acidosis láctica Resistencia periférica = Tabla 1. Modificaciones de diversos parámetros según el tipo de choque. * En gato se observa bradicardia. -2- Reproducción parcial y actualizada del libro Aplicaciones de fluidos en veterinaria (coordinado por Juan Rejas y otros).

3 sonidos cardíacos a la auscultación es compatible con un fallo miocárdico o un retorno venoso disminuido, aunque puede ser originado por la presencia de fluidos a nivel pericárdico o pleural. La frecuencia cardíaca es variable aunque cuando supera las 220 ppm indica que la causa de la taquicardia es más una arritmia primaria que consecuencia de una caída del gasto cardíaco por hipovolemia. La percepción del pulso arterial a nivel de la femoral se correlaciona con la presión arterial; si no es perceptible indica una presión arterial menor de 50 mm Hg, siendo débil entre mm Hg. En los animales muy obesos, en los cuales puede existir interferencia en la palpación del pulso femoral, es preferible palparlo en la arteria sublingual. Otros datos interesantes a la exploración del animal incluyen la apreciación del grado de deshidratación, la medición de la temperatura corporal, usualmente disminuida excepto al inicio del choque séptico en perros, o de la temperatura externa a nivel de las extremidades, la cual es un indicio de la perfusión capilar periférica. Así, la presencia de un estado mental deprimido puede indicar una hipotensión y disminución del flujo sanguíneo cerebral, al igual que la debilidad muscular puede deberse a falta de oxigenación o a alteraciones electrolíticas. Si existe hiperventilación, suele ser secundaria bien a hipoxia, o a acidosis intensa. La presencia de mucosas pálidas, tiempo de rellenado capilar y extremidades frías es compatible con un flujo sanguíneo periférico disminuido por vasoconstricción, usualmente causada por una actividad excesiva del sistema nervioso simpático. Evidentemente, en cada caso se deben buscar signos de situaciones patológicas particulares, como hemorragias, sepsis, síndrome de dilatación-torsión del estómago, traumatismos, etc. Exámenes complementarios A su vez, ante un individuo chocado hay que realizar, lo antes posible, exámenes complementarios que informen del estado del paciente. Se consideran imprescindibles la valoración del hematocrito, proteinemia, glucemia, lactatemia, equilibrio ácido-base y electrólitos. Igualmente se debe controlar la diuresis, siendo recomendable mensurar la presión venosa central y monitor de electrocardiograma. El hematocrito informa de la existencia de hemorragias, si bien tarda más de 6 horas en reflejarlas, estando incrementado en la hemoconcentración. La proteinemia sirve para valorar la existencia de hemoconcentración o hemodilución, siempre que no estén modificadas previamente por desnutrición, síndrome nefrótico o cualquier causa de hipoalbuminemia. La diuresis es un reflejo del flujo sanguíneo, interrumpiéndose la filtración glomerular cuando la presión arterial es menor de 60 mm Hg. El control de la producción de orina es importante para juzgar la eficacia del tratamiento ya que una recuperación de la diuresis significa una mejora de la perfusión tisular, mientras que la no consecución de la misma debe hacer replantearse la terapéutica. En pequeños animales el mínimo aceptable es de 1 ml/kg a la hora (una producción de orina por debajo de 0,5 ml/kg a la hora confirma que hay oliguria). La presión venosa central es irremplazable en el diagnóstico del choque y la vigilancia de la fluidoterapia, ya que refleja la precarga del corazón derecho o, lo que es lo mismo, el retorno venoso de la circulación mayor, alterándose en cambios del volumen circulante, de la eficacia de la bomba cardíaca y del tono vascular. Se consideran valores normales entre 0 y 5 cm H 2 O, bajando a cerca de 0 en choque no cardiógeno, tanto hipovolémico como distributivo, y elevándose a más de 15 cm H 2 O en el cardiógeno al ser incapaz de conducir el retorno venoso. La presión venosa central se mide mediante un catéter insertado en la vena yugular externa, avanzando la punta hasta la aurícula derecha. Otros exámenes complementarios, generalmente necesarios comprenden: hemograma completo, pruebas de hemostasia, ph y gases arteriales, perfiles hepáticos y urinarios, radiografías torácicas y abdominales, ecografías y presión arterial. Las pruebas de imagen (con excepción de la ecografía torácica de urgencia en casos de derrame pericárdico y pleural) tienden a realizarse una vez se ha iniciado la estabilización del paciente. TRATAMIENTO DEL CHOQUE NO CARDIÓGENO El objetivo de la terapia del choque es retornar a valores normales los factores hemodinámicos, volumen, presión y flujo sanguíneo (tablas 2.a y 2.b). El restablecimiento de estos factores puede ser suficiente en los choques de intensidad leve a moderada, pero puede no serlo en los intensos ya que las demandas metabólicas del paciente son superiores. Ejemplos de esta situación son el choque traumático y séptico en -3- Reproducción parcial y actualizada del libro Aplicaciones de fluidos en veterinaria (coordinado por Juan Rejas y otros).

4 los que, por su mayor demanda de oxígeno, el restablecimiento de los valores normales hemodinámicos puede no bastar para prevenir el deterioro del paciente. Objetivo terapéutico Tratamiento Fluidos Entrega de oxígeno Transfusión sanguínea Oxigenoterapia Volumen sanguíneo Fluidos Flujo sanguíneo Fluidos Agentes inotrópicos (beta 1 agonistas) Presión sanguínea Fluidos Vasopresores (alfa agonistas) Diuresis Fluidos Diuréticos Tabla 2.a. Principales objetivos terapéuticos del choque. Estado Alerta Mucosas Rosadas TRC <2 segundos Frecuencia cardiaca Perro: ppm Gato: ppm Frecuencia respiratoria rpm Presión arterial sistólica >100 mm Hg Presión venosa central 5-10 cm H 2 O Lactatemia <2,5 mmol/l Producción de orina >1 ml/kg a la hora Tabla 2.b. Valores objetivos del tratamiento de choque. Ante un paciente chocado el primer punto a considerar es optimizar el consumo y distribución de oxígeno. Para ello se debe conseguir que el hematocrito tenga valores aceptables, que las mucosas estén rosas y el paciente alerta. No se ha determinado cuál es el valor hematocrito óptimo en estos pacientes, pero en perros parece razonable entre 30-35%; valores más bajos comprometen el transporte de oxígeno, mientras que valores superiores incrementan la viscosidad de la sangre lo que dificulta la perfusión de los tejidos. En cualquier caso siempre debe superar el 20-25% en perros. Extrapolando los valores del perro al gato, en esta especie se puede considerar razonable un hematocrito ligeramente superior al 20%, debiendo en cualquier caso superar el 15%. Para optimizar el consumo de oxígeno se debe asegurar una vía aérea y una ventilación adecuada. La oxigenación del paciente se puede realizar mediante intubación, máscara u oxigenoterapia en jaula, siendo un tratamiento sintomático indispensable en todo tipo de choque. Si se administra oxígeno por sonda nasal o transtraqueal, se dosifica a 0,5-3,0 L por minuto, al objeto de conseguir un 40-60% de oxígeno inspirado. En el caso de existir pérdidas de sangre, igualmente es imprescindible controlar las hemorragias, mediante presión, vendaje, torniquete, etc. Se considera que se necesitan unos 20 ml/kg de sangre para mejorar el transporte de oxígeno; en el perro este volumen incrementará en 9 puntos el valor hematocrito y en 3 g/dl la concentración de hemoglobina. Una vez que se ha instaurado la oxigenoterapia y se han controlado las pérdidas sanguíneas, el punto fundamental del manejo del choque no cardiógeno es aumentar el volumen circulatorio, disponiendo para ello de distintos tratamientos con fluidos: cristaloides isotónicos (Ringer lactato, NaCl 0,9%), soluciones hipertónicas salinas (NaCl 7,5%), coloides (hidroxietilalmidón, plasma). Cada tipo tiene sus ventajas e inconvenientes, y la combinación entre las distintas soluciones ofrece una multitud de posibilidades terapéuticas. -4- Reproducción parcial y actualizada del libro Aplicaciones de fluidos en veterinaria (coordinado por Juan Rejas y otros).

5 Antes de infundir líquidos es importante descartar que la causa del choque radique en problemas cardíacos, ya que en este caso la terapia con fluidos agravará la situación del paciente. En general, se excluye una causa cardiógena cuando a la auscultación del corazón no se evidencian soplos ni arritmias, cuando no existe pulso en la yugular, ni se observa angustia respiratoria. Si alguno de estos signos está presente se debe ser cauteloso a la hora de infundir líquidos. También es conveniente asegurarse de que la palidez de mucosas no se debe a la existencia de anemia, lo que se comprueba mediante la realización de un hematocrito, ya que una excesiva administración de fluidos a un paciente anémico puede disminuir el valor hematocrito hasta niveles que comprometan el adecuado transporte de oxígeno. Cuando se han descartado los trastornos cardíacos, pulmonares y la anemia, se puede realizar una fluidoterapia intensa. Cristaloides isotónicos Gráfico 1. Movimiento de líquidos y expansión plasmática según la solución utilizada. La primera forma de aumentar el volumen circulatorio es infundiendo cristaloides isotónicos (p.e. Ringer lactato, Esterofundina, Isofundin), en cantidad y velocidad adecuada. Se considera que el volumen sanguíneo es de unos 90 ml/kg en perros y ml/kg en gatos, volumen que podría ser necesario infundir en caso de choque, y que se podría infundir en una hora como velocidad máxima. Como regla general, se recomiendan velocidades de infusión más conservadoras: 45 ml/kg a la hora en perros y 35 ml/kg a la hora en gatos. Su uso es la parte más importante del tratamiento del choque moderado, teniendo por objeto recuperar una presión arterial normal, el volumen de eyección sistólica, la diuresis, y una buena circulación periférica, sin elevar excesivamente la presión venosa central ni reducir la presión osmótica del plasma. Las soluciones cristaloides isotónicas pueden ser insuficientes en el choque intenso debido a los grandes volúmenes de infusión que se requieren. Ante un estado de choque se necesita infundir un volumen de cristaloides de ½ a 1½ el volumen sanguíneo normal, a fin de restaurar los parámetros cardiovasculares a niveles aceptables. Estos elevados volúmenes de infusión provocan que se tarde como mínimo unos 30 minutos en producir la expansión plasmática, la cual vuelve a disminuir rápidamente porque aproximadamente ¾ de los cristaloides se trasladan al espacio intersticial. Así, cuando se infunden ml de Ringer lactato o de NaCl 0,9% sólo quedan en el espacio intravascular 300 y 250 ml respectivamente (gráfico 1). En el caso de infundir suero glucosado al 5%, solo 80 ml de cada ml infundidos se quedan a nivel del compartimento plasmático (gráfico 1), desplazándose la mayor parte del agua hacia el interior de la células existiendo a su vez riesgo de agravar el -5- Reproducción parcial y actualizada del libro Aplicaciones de fluidos en veterinaria (coordinado por Juan Rejas y otros).

6 Gráfico 2. Volúmenes y velocidades de infusión. sufrimiento celular por sobrecarga hídrica. Ésta es la razón por la cual el suero glucosado isotónico no es válido para incrementar el volumen circulatorio. Los cristaloides poseen gran margen de seguridad, teniendo a su favor el que mejoran la perfusión tisular al provocar hemodilución y al disminuir la resistencia vascular periférica. Sin embargo también tienen inconvenientes importantes, entre los que destacan que gran parte de los mismos salen del espacio intravascular al intersticial lo que favorece la presentación de edema, particularmente pulmonar y cerebral, siendo más propenso el gato que el perro al poseer un volumen circulatorio menor. Los grandes volúmenes que se tienen que infundir favorecen igualmente la formación de edemas al diluir la albúmina plasmática y disminuir la presión oncótica que ejerce. Al producir hemodilución hay que vigilar que el hematocrito se mantenga por encima del 20% y que las proteínas plasmáticas no bajen de 40 g/l, a fin de preservar, respectivamente, el transporte de oxígeno y la presión oncótica. Un riesgo añadido si se usa NaCl 0,9%, al no poseer bicarbonato ni potasio, es la disminución del ph por dilución del sistema tampón, al igual que una bajada de la caliemia. El riesgo de hipocaliemia se evita añadiendo KCl hasta una concentración de 20 mmol/l de solución final. A fin de no sobrepasar la velocidad máxima recomendada de infusión endovenosa de potasio, 0,5 mmol/kg y hora, esta solución se administra a 25 ml/kg y hora como velocidad máxima, por lo que normalmente el suplemento de potasio se reserva para cuando ya se ha recuperado el volumen sanguíneo y se está infundiendo soluciones a velocidad de mantenimiento de choque. Por otro lado, cuando se administran grandes volúmenes de Ringer lactato o Esterofundina se aumenta la lactatemia inicialmente, metabolizándose el lactato a las 2-3 horas. En caso de disponer de Isofundin, esta solución evita los inconvenientes que presenta el Ringer lactato. Aunque el Ringer lactato evita la acidosis -6- Reproducción parcial y actualizada del libro Aplicaciones de fluidos en veterinaria (coordinado por Juan Rejas y otros).

7 metabólica por dilución, no es capaz de corregir la ya establecida (otras soluciones como Esterofundina, llevan mayor cantidad de precursores de bicarbonato). La adición de 50 ml de glucosa al 50% por cada litro de solución electrolítica reduce la resistencia periférica y aumenta la disponibilidad de oxígeno ventricular, así como la contracción muscular. Actualmente se recomienda la administración de bolos de ml/kg en perros y ml/kg en gatos, perfundidos en minutos, reevaluando entonces las constantes del paciente si éstas no han mejorado se administran uno o dos bolos más; cuando mejoran las constantes vitales se pasa a velocidad de mantenimiento de choque, ml/kg y hora en PERROS y la mitad en GATOS (gráfico 2). La infusión siempre se realiza vía endovenosa, o de forma alternativa vía intraósea, ya que la vasoconstricción esplácnica y cutánea limita las vías intraperitoneal y subcutánea, respectivamente. A fin de conseguir estas velocidades tan elevadas se debe tener en cuenta que los catéteres endovenosos de calibre 24, 22, 20 y 18, tienen un flujo máximo aproximado, según la casa comercial, de 18, 33, 66 y 97 ml/minuto. El gran peligro de la terapia hidrosalina, con estos volúmenes de infusión, es el establecimiento de un edema pulmonar, o de un fallo cardíaco congestivo. Es recomendable evaluar cada 10 minutos al animal, debiendo detener la infusión cuando la auscultación o los signos clínicos indiquen edema pulmonar, cuando la administración a velocidad de mantenimiento eleve la presión venosa central más de 5 cm H 2 O, o cuando sea mayor de 15 cm H 2 O. Normalmente el objetivo de la fluidoterapia es mantener una presión venosa central entre 5 y 12 cm H 2 O. Fluido Bolo de carga (ml/kg) Dosis máxima (ml/kg) a la hora (cristaloides) al día (coloides y NaCl 7,5%) Perro Gato Perro Gato Cristaloides isotónicos Isohes Salino hipertónico Tabla 3. Velocidades y volúmenes de infusión. El uso de grandes volúmenes de cristaloides isotónicos está contraindicado en casos de insuficiencia cardíaca, lesiones pulmonares, edema cerebral o proteinemia menor de 40 g/l. La administración simultánea de coloides o salino hipertónico permite reducir las necesidades de cristaloides en un tercio o la mitad. Soluciones salinas hipertónicas Una mejora importante respecto a los cristaloides isotónicos la ofrecen las soluciones salinas hipertónicas (NaCl 7,5%). Estas soluciones permiten la expansión plasmática inmediata al provocar una hiperosmolalidad plasmática y atraer agua de los sectores intracelular e intersticial (gráfico 1), siendo útiles al inicio del tratamiento a dosis de 3-5 ml/kg, infundidas en 5 minutos, vía endovenosa o intraósea (gráfico 2; tabla 3). No se recomienda superar la velocidad de 1 ml/kg y minuto ya que existe el riesgo de producir una hipotensión y bradicardia transitoria, vía vagal. Si se considera necesario se pueden infundir en perros dosis adicionales de 2 ml/kg, sin sobrepasar los 10 ml/kg al día. Cuando se superan los 6-8 ml/kg diarios es conveniente medir los niveles de sodio plasmático, antes de continuar administrando más suero hipertónico salino. La expansión plasmática conseguida se debe mantener infundiendo a continuación una mezcla de Ringer lactato (o Esterofundina o Isofundin) y glucosa 5% a partes iguales, a fin de rehidratar las células y el -7- Reproducción parcial y actualizada del libro Aplicaciones de fluidos en veterinaria (coordinado por Juan Rejas y otros).

8 intersticio, a velocidad de mantenimiento de choque, ml/kg y hora en perros, y 5-6 ml/kg y hora en gatos. Con respecto a los cristaloides isotónicos, el uso de NaCl 7,5% disminuye el volumen de líquidos necesarios, y se consigue una recuperación del paciente mucho más rápida, entre 1-4 horas, mientras que con soluciones isotónicas se requiere siempre más de 4 horas. Entre sus ventajas destaca su efecto hemodinámico inmediato; así, a los 2 minutos de su infusión ya se observa un incremento de la volemia, teniendo a su vez un efecto más duradero que los cristaloides isotónicos, aunque menor que los coloides, porque solo alcanza 30 minutos. El uso de estos fluidos está recomendado en los choques hemorrágico (una vez controlada la pérdida sanguínea), traumático, séptico y endotóxico, incluyendo situaciones patológicas como la pancreatitis aguda y el síndrome de dilatación-torsión gástrica. Las soluciones salinas hipertónicas mejoran la perfusión tisular debido a la vasodilatación periférica que se produce por el incremento de la osmolaridad plasmática, y a la hemodilución que provocan al atraer agua de otros espacios corporales. A su vez, se ha descrito que al deshidratar a los eritrocitos y a las células endoteliales vasculares, que están edematizadas durante el choque, se incrementa aún más la perfusión tisular. Igualmente estas soluciones mejoran la precarga, la presión arterial, la presión venosa central, la salida cardíaca y el volumen de eyección sistólica, debido a la expansión plasmática y un posible aumento de la contractibilidad miocárdica. Otras ventajas de estas soluciones es que disminuyen la resistencia vascular pulmonar y sistémica, facilitando la sístole ventricular al disminuir el consumo de oxígeno por el miocardio. A nivel renal estimulan la diuresis por efecto osmótico, previniendo el establecimiento de una insuficiencia renal aguda prerrenal, si bien tienen en su contra el que se pierden una gran cantidad de fluidos movilizados por la expansión plasmática. La adición conjunta de un coloide, como se comenta más adelante, puede limitar esta pérdida, consiguiéndose un efecto sinérgico hiperosmolar y oncótico. Un aspecto muy interesante de estas soluciones pudieran disminuir la presión intracraneal y el edema cerebral de forma más importante que otros solutos, quizás por mejorar la saturación arterial de oxígeno, lo que las hace de especial utilidad en los pacientes con traumatismo craneoencefálico. Sin embargo, estudios en personas no han conseguido demostrar un efecto beneficioso en pacientes con traumatismo craneoencefálico respecto del uso de cristaloides isotónicos. Al atraer agua de los espacios intravascular e intersticial hacia el compartimento plasmático, su uso está contraindicado, obviamente, en pacientes con deshidratación intensa que afecte al espacio intracelular (por ejemplo en deshidratación con hipernatremia). Entre los riesgos que comportan su uso están el incremento de las pérdidas sanguíneas en hemorragias, y la posible inducción de hipernatremia e hiperosmolaridad, principalmente si existe insuficiencia renal. Otras soluciones hipertónicas como la glucosa hipertónica y el manitol no se recomiendan ya que la expansión plasmática que consiguen es muy fugaz. Soluciones coloidales Una tercera alternativa para la expansión del volumen circulatorio es el uso de soluciones coloidales vía endovenosa o intraósea, las cuales al no atravesar la membrana vascular, expanden el volumen por su poder oncótico (gráfico 1), atrayendo agua del espacio intersticial y manteniéndola en el intravascular, siendo más adecuadas que los cristaloides para combatir la hipovolemia. Su infusión se hace obligatoria cuando las proteínas plasmáticas disminuyen de 35 g/l, cuando el paciente no responde al tratamiento con cristaloides isotónicos, o cuando se desarrollan edemas antes de restaurar la volemia. -8- Reproducción parcial y actualizada del libro Aplicaciones de fluidos en veterinaria (coordinado por Juan Rejas y otros).

9 Respecto de los cristaloides isotónicos, los coloides consiguen un mayor aumento del volumen plasmático y requieren un menor volumen de infusión, además de aumentar la presión oncótica, presión que disminuye cuando se usan cristaloides. Básicamente existen dos opciones: la transfusión de plasma o el uso de hidroxietilalmidón. En todo caso, tras la infusión de los coloides se deben administrar cristaloides isotónicos (p.e. Ringer lactato o NaCl 0,9%) a velocidad de mantenimiento de choque, ml/kg y hora en perros, y 5-6 ml/kg y hora en gatos, a fin de mantener el aumento del volumen circulatorio. Se recomienda un máximo de ml/kg al día, según la especie animal (tabla 3). En los gatos la dosis total de coloides debe administrarse en 3 o 4 bolos y reevaluar su tono vasomotor y temperatura corporal. Una transfusión de plasma se recomienda cuando existen pérdidas proteicas (p.e. quemaduras, hemorragias, derrames abdominal o peritoneal), administrándose a dosis de 2-5 ml/kg vía endovenosa rápida; posteriormente, a velocidad lenta, se infunden 5-20 ml/kg. La vida media de las proteínas plasmáticas es muy elevada, entre 5 y 15 días. El plasma se consigue de otros animales de la misma especie, pudiendo almacenarse a temperaturas de congelación durante 6 meses. El uso de soluciones de hidroxietilalmidón (isohes 6%) es la mejor alternativa usualmente, administrándose a dosis de 5 ml/kg en 15 minutos en perros y 3-5 ml/kg en minutos en gatos (gráfico 2); se pueden administrar nuevos bolos hasta un volumen total de 20 ml/kg en perros y 15 ml/kg en gatos. Esta sustancia libera progresivamente, por hidrólisis, las moléculas que ejercen su poder oncótico. La mejora hemodinámica y cardiovascular es superior al de los coloides usados antiguamente, restableciendo el consumo tisular de oxígeno. Los estudios en personas con choque indican que el uso de hidroxietilalmidón no mejora los resultados de supervivencia respecto del uso de cristaloides isotónicos y que, por el contrario, aumenta el riesgo de insuficiencia renal, por lo que actualmente se recomienda no usarlo: El primer punto pudiera deberse a que en pacientes con choque séptico, una parte importante de los casos en personas, el hidroxietilalmidón se distribuiría también en el espacio intersticial por daño del endotelio vascular de origen inflamatorio, lo que disminuiría su mayor capacidad de expansión del volumen intravascular respecto de los cristaloides, bajando de 4 veces a solo 1,2-1,4 veces. Respecto de sus potenciales efectos secundarios, hay que tener presente que el protocolo de administración en choque séptico de personas es mucho más prolongado que en perros y gatos, por lo que el riesgo de insuficiencia renal pudiera no ser extrapolable a éstos. A mayores, se dispone en el mercado de albúmina humana. En la actualidad su uso se limita a pacientes con hipoalbuminemia por debajo de 1,5 g/dl con riesgo vital, como puede ser una sepsis; en ausencia de riesgo vital se recomienda usar otros coloides, como el hidroxietilalmidón. Su infusión puede causar reacciones de hipersensibilidad, por lo que se perfunde inicialmente a velocidad baja (0,06 ml/kg en 15 minutos) comprobando si aparecen efectos adversos (vómitos, urticaria, edema facial, taquicardia, taquipnea, hipotensión o fiebre). En su ausencia se perfunde al 25% como bolo lento de 5 ml/kg (que podría aumentar la concentración plasmática en torno a 2 g/dl) o en infusión continua de 0,1-1,7 ml/kg y hora durante 4-8 horas. Combinación de solución salina hipertónica y solución coloidal Como ya se ha comentado anteriormente, la infusión conjunta de suero hipertónico salino y coloides suma el poder osmótico del primero con el oncótico del segundo, conduciendo a una acción rápida, eficaz y duradera. En un estudio comparativo la supervivencia de los animales a los que se les infundió la mezcla -9- Reproducción parcial y actualizada del libro Aplicaciones de fluidos en veterinaria (coordinado por Juan Rejas y otros).

10 fue del 91%, frente a un 75% de los que recibieron únicamente NaCl 7,5%, y del 58% a los que se administró dextrano solo. En pequeños animales se pueden usar los siguientes protocolos: 2,5 ml/kg NaCl 7,5% en 5 minutos, seguido de 2,5 ml/kg hidroxietilalmidón al 6% en los 5 minutos siguientes. En caso de necesidad se pueden administrar, a los 10 minutos, otros 2 ml/kg de una Un perro de 30 kg, politraumatizado, en choque y no deshidratado. Para recuperarlo se pueden infundir: 1. Mezcla (1:3) de hidroxietilalmidón al 6% en NaCl al 20%: 100 ml en 10 minutos ml de NaCl al 7,5% en 5 minutos, seguido de 75 ml de hidroxietilamidón al 6% en otros 5 minutos 3. NaCl al 7,5%: ml en 5 minutos 4. Hidroxietilalmidón al 6%: 150 ml en 10 minutos 5. Ringer lactato, Esterofundina o Isofundin: ml en minutos (reevaluar constantes) Una vez recuperado se mantiene con 300 ml/hora de solución Ringer lactato, o de una mezcla a partes iguales de Ringer lactato y glucosa al 5% si se usó inicialmente NaCl hipertónico (opciones 1-3). Estas soluciones pueden llevar hasta 20 mmol/l KCl. mezcla a partes iguales, no debiendo superar los 5 ml/kg al día. Se puede emplear una mezcla que lleve una parte de NaCl 20% y tres de hidroxietilalmidón al 6% (la solución final contiene un 5,7% de NaCl y un 4,5% de hidroxietilalmidón); 3,3 ml/kg de esta mezcla equivalen en NaCl e hidroxietilalmidón a la propuesta anterior, perfundiéndose en 10 minutos. Estos protocolos se continúan administrando una mezcla de Ringer lactato y glucosa 5% a partes iguales, a velocidad de mantenimiento de choque, ml/kg y hora en perros, y 5-6 ml/kg y hora en gatos. OTRAS MEDIDAS TERAPÉUTICAS Si existen variaciones importantes del equilibrio ácido-básico o de la caliemia se deben solucionar, según se detalla en principios de fluidoterapia. En el caso de no poder mensurar el déficit de bicarbonato, las acidosis metabólicas del choque leve, moderado e intenso, se podrían tratar empíricamente con 1, 3 y 5 mmol/kg de NaHCO 3. No obstante, los estudios en personas con choque séptico cuestionan su administración en el tratamiento de la acidemia intensa por ácido láctico. La hipoglucemia aparece en el choque séptico y en las fases finales del resto de estados de choque. En estas circunstancias se administra endovenosamente glucosa al 50% en bolo de 0,25-0,50 g/kg o con fluidoterapia continua con 2,5-5,0% de glucosa, hasta restaurar la glucemia, controlando su evolución mediante análisis seriados (ideal mantener entre mg/dl de glucemia). En dependencia de cada caso y de la respuesta del paciente al tratamiento básico inicial del choque, puede ser necesario o imprescindible aplicar otras medidas terapéuticas que escapan a los objetivos docentes de este curso Reproducción parcial y actualizada del libro Aplicaciones de fluidos en veterinaria (coordinado por Juan Rejas y otros).

11 Uso de fármacos en FLUIDOTERAPIA hace útil en el traumatismo craneoencefálico, evitando a su vez la agravación del edema pulmonar en el caso de lesión a este nivel. Finalmente, otra de sus grandes ventajas respecto de otros coloides es que no posee toxicidad Combinación de solución salina hipertónica y solución coloidal La infusión conjunta de suero hipertónico salino y coloides suma el poder osmótico del primero con el oncótico del segundo, conduciendo a una acción rápida, eficaz y duradera. En pequeños animales se pueden usar los siguientes protocolos: En PERROS, 4-7 ml/kg (2-4 ml/kg en GATOS) de una mezcla que lleve una tercera parte de NaCl 20% y dos tercios de hidroxietilalmidón al 10% (la solución final contiene un 7,2% de NaCl y un 6,7% de hidroxietilalmidón); la solución se perfunde en 5-15 minutos. 2,5 ml/kg NaCl 7,5% en 5 minutos, seguido de 2,5 ml/kg hidroxietilalmidón al 6% en los 5 minutos siguientes. En caso de necesidad se pueden administrar, a los 10 minutos, otros 2 ml/kg de una mezcla a partes iguales, no debiendo superar los 10 ml/kg al día. Estos protocolos se continúan administrando una mezcla de Ringer lactato y glucosa 5% a partes iguales, a velocidad de mantenimiento de choque, ml/kg y hora en perros, y 5-6 ml/kg y hora en gatos Otras medidas terapéuticas En dependencia de cada caso y de la respuesta del paciente al tratamiento básico inicial del choque, puede ser necesario o imprescindible aplicar otras medidas terapéuticas Agonistas adrenérgicos Cuando la fluidoterapia provoca edema pulmonar o subcutáneo, o cuando no mejora el color de las mucosas ni el tiempo de rellenado capilar, se deben usar agonistas beta1-adrenérgicos con bajo o nulo efecto alfa agonista, dopamina o dobutamina (ver pg ##), a la dosis descritas en el apartado del capítulo uso de fármacos en cardiología (ver pg ##) Antiarrítmicos Las arritmias cardiacas ventriculares secundarias son frecuentes en el choque, debiéndose corregir las alteraciones acidobásicas y electrolíticas que suelen ser su origen, más que administrar fármacos antiarrítmicos; la oxigenoterapia suele mejorar mucho el ritmo cardiaco. Solo un 5% de las arritmias ventriculares requieren el uso de antiarrítmicos. Su tratamiento debiera basarse en un diagnóstico etiológico; sin embargo, cuando éste no se realiza se pueden tratar como se describe en el apartado 2.4. del capítulo uso de fármacos en cardiología (ver pg ##). 291

12 Guía terapéutica del animal de compañía En bradiarritmias se debe corregir la causa primaria, siendo con frecuencia secundarias a hipercaliemia. Si no se puede, se aplican antagonistas colinérgicos vía IV, como la atropina, renovando la dosis hasta efecto; si son inefectivos, se aplica un agonista beta1- adrenérgico (dopamina o dobutamina). Atropina (ver pg ##): en PERROS y GATOS, 20 mcg/kg IV Diuréticos Si no se consigue que la excreción urinaria del paciente supere la cantidad de 1 ml/kg y hora mediante fluidoterapia, se administran diuréticos tal y como se describe en el apartado 13.2 del capítulo uso de fármacos en enfermedades urogenitales (ver pg ##) Glucocorticoides (ver pg ##) La principal indicación del uso de glucocorticoides es el choque anafiláctico, pudiendo administrar metilprednisolona succinato sódico vía intravenosa lenta (15-30 minutos) a dosis de mg/kg y, alternativamente, dexametasona fosfato sódico, 1-2 mg/kg IV lento Antibióticos (ver pg ##) En los choques traumático y séptico, y como profilaxis en choque intenso de cualquier naturaleza, se administra una combinación antibiótica bactericida de amplio espectro. La elección más común es la administración de una penicilina o cefalosporina y un aminoglucósido. Si la infección no parece responder en horas, se puede cambiar a otro de cada grupo, más metronidazol o clindamicina frente a anaerobios. Bencilpenicilina: UI/kg IV cada 4-6 horas. Ampicilina: mg/kg IV cada 6-8 horas. Cefazolina: 20 mg/kg IV cada 8 horas. Gentamicina: 2-4 mg/kg IV cada 8 horas u 8 mg/kg IV cada 24 h. Amikacina: 15 mg/kg IV cada 24 horas. Tobramicina: 2-4 mg/kg IV cada 8 horas. Metronidazol: 8-15 mg/kg IV cada 8 horas. Clindamicina: 11 mg/kg IV lento cada 8 horas. Enrofloxacino: 5 mg/kg IV lento cada 24 horas; en PERROS puede administrarse hasta 4 veces más; las soluciones inyectables al 2,5 y 5% se diluyen, respectivamente, al 1:3 y 1:6 en NaCl al 0,9% y se infunden en minutos Miscelánea Si existen variaciones importantes del equilibrio acidobásico o de la caliemia, se deben solucionar. En el caso de no poder mensurar el déficit de bicarbonato, las acidosis metabólicas del choque leve,

13 Uso de fármacos en FLUIDOTERAPIA moderado e intenso, se tratan empíricamente con 1, 3 y 5 mmol/kg de NaHCO3. Si se produce un estado de coagulación intravascular diseminada puede ser necesario heparinizar al paciente (ver apartado 10 del capítulo uso de fármacos en hematología y oncología en la pg ##). La hipoglucemia aparece en el choque séptico y en las fases finales del resto de estados de choque. En estas circunstancias debe corregirse administrando un bolo lento IV de 0,5 g/kg de glucosa hipertónica seguido de la perfusión de glucosa al 2,5% o 5% en una solución electrolítica equilibrada. El objetivo es mantener la glucemia entre 80 y 140 mg/dl en perros y mg/dl en gatos, monitorizándola inicialmente cada hora y, una vez se mantienen los niveles plasmáticos en el rango de normalidad, cada 2-6 horas. El choque anafiláctico se trata de manera similar al resto de choques no cardiógenos; junto al oxígeno y la fluidoterapia, es importante la administración de adrenalina (ver pg ##). Se administra diluida al 1/1.000 a la dosis de 0,1 ml por cada 10 kg vía intramuscular, o alternativamente, endotraqueal. Se puede repetir la dosis a los minutos. En crisis muy graves se puede administrar vía intravenosa, pero diluida al 1/ (1 ml por cada 10 kg); si no se consigue mejoría, se administra una nueva dosis vía intramuscular de 0,05 ml por cada 10 kg, de adrenalina al 1/1.000; si no mejora, se perfunde 1 ml/kg a la hora de una solución de 4 mg de adrenalina en un litro de NaCl al 0,9% (equivalente a 0,67 mcg/kg al minuto). Si la broncoconstricción es intensa puede administrarse algún dilatador bronquial (ver apartado 1.1 del capítulo uso de fármacos en neumología, pg ##). 293

Manejo del estado de shock en conejos

Manejo del estado de shock en conejos 30.exóticos Manejo del estado de shock en conejos El shock se define como el estado en que existe una deficiente perfusión tisular, produciendo una falta de oxigeno y nutrientes a nivel de los tejidos,

Más detalles

Fluidoterapia intravenosa Qué es y para qué sirve?

Fluidoterapia intravenosa Qué es y para qué sirve? 10 10.procedimientos clínicos Fluidoterapia intravenosa Qué es y para qué sirve? El objetivo principal de la fluidoterapia es la recuperación y el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico del organismo,

Más detalles

a. La vía oral requiere colaboración y capacidad de deglución por parte del paciente

a. La vía oral requiere colaboración y capacidad de deglución por parte del paciente Cuál de las siguientes no es una complicación derivada del volumen o las características del líquido perfundido? a. Embolismo gaseoso b. Edema agudo de pulmón c. Edema cerebral d. Reacciones de hipersensibilidad

Más detalles

En general las causas de choque se han dividido en dos grupos: Hipovolémico: Cuando la causa es una disminución en el volumen de la sangre circulante

En general las causas de choque se han dividido en dos grupos: Hipovolémico: Cuando la causa es una disminución en el volumen de la sangre circulante CHOQUE Definición: La incapacidad aguda del Sistema cardiovascular (sangre vasos sanguíneos y corazón) para mantener una adecuada irrigación capilar, en relación con las demandas periféricas de los tejidos

Más detalles

Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos

Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos Introducción Abner J. Gutiérrez Chávez, MVZ, MC. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Dpto. Producción Animal: Rumiantes Existen diversas

Más detalles

CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013

CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013 CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013 CHOQUE HIPOVOLEMICO PERDIDA VOLUMEN CIRCULANTE MECANISMOS DE COMPENSACION ALTERACIONES HEMODINAMICAS CALCULAR PERDIDA CON DATOS CLINICOS IDENTIFICAR

Más detalles

Programa 3º Curso. Curso (Prof. M García-Caballero)

Programa 3º Curso. Curso (Prof. M García-Caballero) Programa 3º Curso Departamento de Cirugía Curso 2008-09 Equilibrio i hidroelectrolítico lí i y ácido-base (Prof. M García-Caballero) http://www.cirugiadelaobesidad.net/ CAMBIOS DE FLUIDOS Y ELECTROLITOS

Más detalles

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO 5 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos necesarios sobre los fármacos esenciales en la RCP: A. Adrenalina. B. Atropina - Magnesio - Lidocaina

Más detalles

Tema 20 SHOCK. Concepto, Etiopatogenia y Fisiopatología

Tema 20 SHOCK. Concepto, Etiopatogenia y Fisiopatología Tema 20 SHOCK Concepto, Etiopatogenia y Fisiopatología Características T.A.: Puede ser baja, normal o elevada. Gasto cardíaco: Generalmente bajo pero puede estar elevado (shock séptico). Volumen sanguíneo:

Más detalles

cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014

cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014 Emergencias cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014 Evaluación TEP Preguntas básicas: Inicio de la enfermedad Fiebre Frecuencia y cantidad de pérdida de líquidos

Más detalles

Líquidos y Electrolitos en Cirugía. R o d o l f o A. C a b r a l e s MD D o c e n t e A r e a d e C i r u g í a

Líquidos y Electrolitos en Cirugía. R o d o l f o A. C a b r a l e s MD D o c e n t e A r e a d e C i r u g í a Líquidos y Electrolitos en Cirugía R o d o l f o A. C a b r a l e s MD D o c e n t e A r e a d e C i r u g í a OBJETIVOS Reconocer las bases teóricas de la homeostasis de líquidos y electrolitos en condiciones

Más detalles

Fisiopatología Shock

Fisiopatología Shock Fisiopatología Shock Trastornos Hemodinámicos Edema Congestión Hemorragia Trombosis Embolia Infarto Shock 4/14/2015 SHOCK-Prof. Dra. Maria I. Vaccaro 2 El shock es una vía final común de varios acontecimientos

Más detalles

SUEROTERAPIA EN URGENCIAS. Dra.Mónica Gata. Adjunta Urgencias HIC

SUEROTERAPIA EN URGENCIAS. Dra.Mónica Gata. Adjunta Urgencias HIC SUEROTERAPIA EN URGENCIAS. Dra.Mónica Gata. Adjunta Urgencias HIC La fluidoterapia es la parte de la terapéutica médica encargada de mantener o restaurar el volumen y la composición de los líquidos corporales

Más detalles

Organización Funcional y el Medio Interno

Organización Funcional y el Medio Interno Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento

Más detalles

Transfusión Innecesaria de Paquete Globular en el Hospital Nacional Dos de Mayo Enero-Febrero Bazan Parian, Julio Cesar.

Transfusión Innecesaria de Paquete Globular en el Hospital Nacional Dos de Mayo Enero-Febrero Bazan Parian, Julio Cesar. MARCO TEORICO 1. INDICACIONES PARA EL USO DE SANGRE (3) Transfusión de eritrocitos: Principios fisiológicos, la indicación primaria para la transfusión de eritrocitos es la restauración o la conservación

Más detalles

Entendiendo la Hemodinamia Cardiovascular

Entendiendo la Hemodinamia Cardiovascular Entendiendo la Hemodinamia Dra. Miryam Céspedes Morón Anestesióloga Centro Médico Naval Formula: GC = VS x FC Guyton: Siglo XX rol del retorno venoso Medición flujo: Catéter Swanz Ganz + Mecanismos de

Más detalles

lunes 27 de febrero de 12 CHOQUE

lunes 27 de febrero de 12 CHOQUE CHOQUE Choque ü Síndrome dinámico ü Cambiante ü Involucra todos los sistemas vitales ü Mal llamado estado Definiciones ü Deficiencia aguda y sostenida de la perfusión tisular que causa hipoxia celular

Más detalles

HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO

HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO HERIDAS Lesión n traumática tica de la piel o mucosas con solución n de continuidad. CLASIFICACIÓN N HERIDAS Según n el agente productor: Incisas.

Más detalles

Manejo inicial del shock en pediatría. Yordana Acedo Alonso

Manejo inicial del shock en pediatría. Yordana Acedo Alonso Manejo inicial del shock en pediatría Yordana Acedo Alonso PUNTOS A TRATAR Definición del shock Por qué esta revisión? Puntos de mejora en el tratamiento 1. RECONOCER SHOCK 2. MONITORIZACIÓN RESPUESTA

Más detalles

Manejo del Paciente con Shock

Manejo del Paciente con Shock Manejo del Paciente con Shock 13 13 Manejo del Paciente con Shock yi Introducción 1 II Clasificación 1 III Puerta de Entrada al Protocolo 2 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Exploración Física Exploraciones

Más detalles

SUSANA AROS ROJAS Enfermera clínica Unidad de Emergencia Hospital Luis Calvo Mackenna

SUSANA AROS ROJAS Enfermera clínica Unidad de Emergencia Hospital Luis Calvo Mackenna SUSANA AROS ROJAS Enfermera clínica Unidad de Emergencia Hospital Luis Calvo Mackenna PATOLOGIAS: Enfermedades renales Diarreas Síndromes edematosos Insuficiencias cardiacas congestivas Colitis ulcerosas

Más detalles

Introducción a la fluidoterapia

Introducción a la fluidoterapia Introducción a la fluidoterapia La fluidoterapia se indica en todo aquel paciente que llega a la consulta deshidratado o chocado. Igualmente es sumamente útil su uso durante las intervenciones quirúrgicas

Más detalles

La osmolaridad calculada de la solución es de 154 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 77 mmol/l.

La osmolaridad calculada de la solución es de 154 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 77 mmol/l. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de Sodio Grifols 0,45% solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio, 0,45 g La osmolaridad

Más detalles

CHOQUE VALORACION CLINICA. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA

CHOQUE VALORACION CLINICA. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA CHOQUE VALORACION CLINICA Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA CHOQUE La evaluación clínica del estado de choque está encaminada

Más detalles

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Ventilación Pulmonar -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Funciones básicas de la ventilación pulmonar Intercambio gaseoso con el ambiente. Regular el acidez en sangre. Comunicación

Más detalles

2. Sobre los valores de las diferentes presiones parciales de los gases, marca con una cruz (X) la respuesta correcta según corresponda.

2. Sobre los valores de las diferentes presiones parciales de los gases, marca con una cruz (X) la respuesta correcta según corresponda. Semana 7 Consolidación 7. 1. Acerca de la mecánica de la ventilación pulmonar, escribe en el espacio en blanco (V) si son verdaderos o (F) si son falsos los siguientes planteamientos: a) _F_ Los intercostales

Más detalles

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN Dr. Gabriel Cassalett B Intensivista Pediatra Clínica Shaio X Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cuidado Intensivo Pediátrico (SLACIP) Ciudad de Guatemala Abril 27 al

Más detalles

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Actividad 1.- Registra la temperatura ambiental en un día cada una hora. Así mismo registra la temperatura corporal que tu cuerpo tiene en cada hora. Grafica

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

EQUILIBRIO HIDRO-ELECTROLÍTICO

EQUILIBRIO HIDRO-ELECTROLÍTICO 1 EQUILIBRIO HIDRO-ELECTROLÍTICO 1. Distribución de los líquidos corporales Líquido Intracelular (LIC): 2/3 Líquido Extracelular (LEC): 1/3 L. Intersticial: fuera de los vasos sanguíneos y entre las células.

Más detalles

Este trabajo se centra en los traumatismos graves de pacientes adultos y pone de relieve los progresos terapéuticos en este tema.

Este trabajo se centra en los traumatismos graves de pacientes adultos y pone de relieve los progresos terapéuticos en este tema. Reposición temprana de líquidos en el traumatismo grave La estrategia de hipovolemia permisiva y la reanimación con hemoderivados. Este período de hipotensión debe ser lo más breve posible, con rápido

Más detalles

Shock en la Enfermedad Traumática

Shock en la Enfermedad Traumática 6 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS 1. Definir el estado de shock y sus diversas formas y etiologías. 2. Comprender las dificultades diagnósticas que entraña. 3. Conocer

Más detalles

Parámetros de Práctica Mexicanos para rl Diagnóstico y Manejo de los Estados de Choque

Parámetros de Práctica Mexicanos para rl Diagnóstico y Manejo de los Estados de Choque Resumen de artículo, elaborado por TUM-A J. Kramer Parámetros de Práctica Mexicanos para rl Diagnóstico y Manejo de los Estados de Choque Revista Mexicana de Anestesiología. Vol 27, Supl 2-2004, pp S204-S228

Más detalles

La osmolaridad calculada de la solución es de 307 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 154 mmol/l.

La osmolaridad calculada de la solución es de 307 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 154 mmol/l. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Fleboflex Salina Fisiológica Grifols Solución para perfusión Cloruro de sodio 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio (D.C.I.),

Más detalles

ENFERMERÍA EN LA RCP PEDIÁTRICA BÁSICA E INSTRUMENTALIZADA

ENFERMERÍA EN LA RCP PEDIÁTRICA BÁSICA E INSTRUMENTALIZADA ENFERMERÍA EN LA RCP PEDIÁTRICA BÁSICA E INSTRUMENTALIZADA 1. Qué medios técnicos son imprescindibles para poder efectuar adecuadamente una RCP básica?: a) Una tabla. b) Una cánula orofaríngea adecuada

Más detalles

INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA ( 06/ 10/ 2008) ISOFUNDIN

INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA ( 06/ 10/ 2008) ISOFUNDIN Centro de Información de Medicamentos. Servicio de Farmacia. INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA ( 06/ 10/ 2008) ISOFUNDIN Datos del solicitante Dras. XXX Yxxx del Servicio de Anestesia y Reanimación

Más detalles

INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES

INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES ph PaO2 PaCO2 HCO3 BE Hb SaO2 Bloque 6 Modulo 2 Dr Erick Valencia Anestesiologo Intensivista. Que son los Gases Arteriales? Una muestra de sangre anticoagulada que

Más detalles

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Se presenta entre un 5 y 7 % del embarazo. TA diastólica > ó = a 110 mmhg en una toma aislada.

Más detalles

Lección 24. Fármacos Diuréticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 24

Lección 24. Fármacos Diuréticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 24 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 24 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 24 Fármacos Diuréticos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 24 1. BASES CONCEPTUALES. 2.

Más detalles

Fisiología renal Rafael Porcile. Universidad Abierta Interamericana

Fisiología renal Rafael Porcile. Universidad Abierta Interamericana Fisiología renal Rafael Porcile rafael.porcile@vaneduc.edu.ar D E P A R T A M E N T O D E C A R D I O L O G I A C A T E D R A D E F I S I O L O G Í A Universidad Abierta Interamericana rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Más detalles

TEMA NRO: 2 ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 3 TÍTULO: SHOCK EL SHOCK: se define como la consecuencia de un grave trastorno del metabolismo celular,

TEMA NRO: 2 ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 3 TÍTULO: SHOCK EL SHOCK: se define como la consecuencia de un grave trastorno del metabolismo celular, TEMA NRO: 2 ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 3 TÍTULO: SHOCK EL SHOCK: se define como la consecuencia de un grave trastorno del metabolismo celular, especialmente en órganos vitales que esta provocado por: Fallos

Más detalles

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

FLUIDOTERAPIA PRACTICA

FLUIDOTERAPIA PRACTICA FLUIDOTERAPIA PRACTICA Artur Font LdoVet. Acred. Avepa (Medicina Interna) Diplomado ECVIM (Medicina Interna) Hospital Ars Veterinaria. Cardedeu 3. 08023 Barcelona. arturfont@arsveterinaria.es INTRODUCCION

Más detalles

BLOQUE 3: MEDIO INTERNO

BLOQUE 3: MEDIO INTERNO BLOQUE 3: MEDIO INTERNO 21 CAPÍTULO 5: MEDIO INTERNO Cuestionario de autoevaluación 1. Cómo se agrupan los sistemas corporales según su función? 2. Qué se entiende por medio interno? 3. En un diagrama

Más detalles

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EL ELECTROCARDIOGRAMA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS SIGNOS ADVERSOS

Más detalles

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso.

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso. Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29086 Cirugía Itinerario de la asignatura: Cuarto curso. Curso académico: 2010 2011 Créditos:

Más detalles

Casos clínicos: nº 1 TOCITO. Carlos Torrente DVM MSc PhD

Casos clínicos: nº 1 TOCITO. Carlos Torrente DVM MSc PhD Casos clínicos: nº 1 TOCITO Carlos Torrente DVM MSc PhD Servei d Emergències i Cures Intensives del HCV-UPA Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UAB. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma

Más detalles

Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino

Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino Tabletas e Inyectable Ciprofloxacino Descripción Es ciprofloxacino, la fluoroquinolona bactericida potente, con amplio espectro antibacteriano que incluye grampositivos y gramnegativos. Tiene alta eficacia

Más detalles

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base.

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base. BALANCE HIDRICO BALANCE HIDRICO Para conservar la salud y mantener las funcíones corporales, es necesario un EQUILIBRIO líquido, electrolítico y ácido báse. El requerimiento es: aporte y eliminación armónico

Más detalles

Universidad Abierta Interamericana

Universidad Abierta Interamericana RESUCITACION CARDIOPULMONAR Guillermo Chiappero HOSPITAL UNIVERSITARIO UAI SATI RESUCITACION CARDIOPULMONAR MUERTE SUBITA Ritmo inicial en Muerte Súbita Holter TV/FV 79% Brad. 21% Bayes y col 1989 RESUCITACION

Más detalles

Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino. Potasio

Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino. Potasio Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino Potasio Prof. Marcos Moreira Espinoza Instituto de Farmacología y Morfofisiología Universidad Austral de Chile Valdivia- Chile FISIOPATOLOGIA DEL EQUILIBRIO DEL K+:

Más detalles

Manejo de la Crisis Hipertensiva

Manejo de la Crisis Hipertensiva Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Diagnóstico 1 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Agua, electrolitos, balance acido-base. Dra. Luz E. Cuevas-Molina NURS 1231

Agua, electrolitos, balance acido-base. Dra. Luz E. Cuevas-Molina NURS 1231 Agua, electrolitos, balance acido-base Dra. Luz E. Cuevas-Molina NURS 1231 1 Introducción Para mantener la homoestasis debe haber un balance entre las cantidades de fluido y electrolitos Los electrolitos

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

1. Líquidos corporales. 2. Anatomía y función renal. 3. Hormonas ADH y aldosterona

1. Líquidos corporales. 2. Anatomía y función renal. 3. Hormonas ADH y aldosterona 1. Líquidos corporales 2. Anatomía y función renal 3. Hormonas ADH y aldosterona Propiedades de la Homeostasis 1. Importancia tanto del sistema nervioso como del endocrino. 2. Controles antagónicos. 3.

Más detalles

1. El pericardio limita la dilatación brusca de las cavidades cardíacas que pudiera resultar de hipervolemia o de sobrecargas agudas

1. El pericardio limita la dilatación brusca de las cavidades cardíacas que pudiera resultar de hipervolemia o de sobrecargas agudas Guía de Estudio de Fisiopatología Cardiovascular: Fisiopatología del pericardio (Sept 2011). Alumnos Mario Zanolli, Tamara Ventura, Valentina de Petris, Dr Jorge Jalil I. Defina: 1) Tamponamiento cardíaco

Más detalles

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS Marcelo Castillo Navarrete, TM MsC (c) Facultad de Medicina Dpto. Especialidades Médicas Carrera Tecnología Médica 20 de Abril de 2005 Meninges Líquido

Más detalles

Ciclo Cardiaco -Guía de Estudio PARTE II - Presión arterial.

Ciclo Cardiaco -Guía de Estudio PARTE II - Presión arterial. Area de Fisiología Cardiovascular, Renal y Respiratoria. - 2016 - TRABAJO PRACTICO Nº 3 - CICLO CARDIACO II Ciclo Cardiaco -Guía de Estudio PARTE II - Presión arterial. I. Defina 1) Presión Sistólica 2)

Más detalles

TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria

TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria Contenidos: Cambios en el sistema respiratorio Anoxia fetal y neonatal Síndrome de dificultad respiratoria idiopática Síndrome de aspiración

Más detalles

La regulación de la temperatura corporal

La regulación de la temperatura corporal La regulación de la temperatura corporal Termorregulación: Control de la temperatura corporal REGULACIÓN CONTROL Prof. Tomás Quesada Departamento de Fisiología Facultad de Medicina UMU Claudio Bernard

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen 40 2013 SOLUCIONES CRISTALOIDES

Revista de Actualización Clínica Volumen 40 2013 SOLUCIONES CRISTALOIDES SOLUCIONES CRISTALOIDES Y COLOIDES Moya Chávez Lucero Andrea 1 Calderon Prado Jhoana 2 RESUMEN En el año 1861, el químico británico Thomas Graham, fue conocido por sus investigaciones y estudios acerca

Más detalles

FLUJOS SANGUÍNEOS UTERINOS Y FETALES

FLUJOS SANGUÍNEOS UTERINOS Y FETALES FLUJOS SANGUÍNEOS UTERINOS Y FETALES El efecto Doppler consiste en el cambio de la frecuencia y longitud de onda que se genera cuando un haz ultrasónico se refleja tras incidir sobre un objeto en movimiento.

Más detalles

Sección 26: Soluciones correctoras de los trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido-base

Sección 26: Soluciones correctoras de los trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido-base 396 Sección 26: Soluciones correctoras de los trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido-base 26.1 Soluciones electrolíticas orales...397 26.1.1 Rehidratación oral...397 26.1.2 Potasio oral...398

Más detalles

EXAMEN DE FISIOLOGÍA HUMANA JUNIO 2015 ALGUNAS PREGUNTAS

EXAMEN DE FISIOLOGÍA HUMANA JUNIO 2015 ALGUNAS PREGUNTAS EXAMEN DE FISIOLOGÍA HUMANA JUNIO 2015 ALGUNAS PREGUNTAS 1. Señale la FALSA: a) La circulación pulmonar tiene menor resistencia y presión que la circulación mayor. b) El flujo enviado por el VD hacia la

Más detalles

Estrés térmico y ejercicio físico

Estrés térmico y ejercicio físico Estrés térmico y ejercicio físico Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Temperatura Central o de núcleo: Cabeza, cavidad torácica y abdominal. (37 C) Superficial: Piel, tejido subcutáneo y muscular.

Más detalles

Sección 22: Fármacos en obstetricia

Sección 22: Fármacos en obstetricia 363 Sección 22: Fármacos en obstetricia 22.1 Fármacos en obstetricia...364 364 22.1 Fármacos en obstetricia Se pueden administrar fármacos para modificar las contracciones uterinas. Los fármacos oxitócicos

Más detalles

Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar

Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar Dra. Ximena Alegría Palazón Profesor Adjunto Universidad de Valparaíso Unidad de Neonatología Hospital Carlos Van Buren VM Cardiopatías

Más detalles

DAÑO RENAL AGUDO. Oscar DuBois Rll Medicinal Interna

DAÑO RENAL AGUDO. Oscar DuBois Rll Medicinal Interna DAÑO RENAL AGUDO Oscar DuBois Rll Medicinal Interna Contenido:! Anatomía! Epidemiología! Definición! Causas! Evaluación clínica! Diagnóstico! Tratamiento Epidemiologia Se estima 13.3 millones de casos

Más detalles

Fructosemia DÉFICIT DE FRUCTOSA 1,6 BISFOSFATASA- DESCOMPENSACIÓN AGUDA

Fructosemia DÉFICIT DE FRUCTOSA 1,6 BISFOSFATASA- DESCOMPENSACIÓN AGUDA Fructosemia DÉFICIT DE FRUCTOSA 1,6 BISFOSFATASA- DESCOMPENSACIÓN AGUDA Por favor, leer con atención. Es importante administrar un tratamiento meticuloso ya que existe alto riesgo de complicaciones graves.

Más detalles

SHOCK CHOQUE*: Encuentro violento de una cosa con otra. Contienda disputa, riña o desazón con una o más personas. Combate o pelea de reducidas proporc

SHOCK CHOQUE*: Encuentro violento de una cosa con otra. Contienda disputa, riña o desazón con una o más personas. Combate o pelea de reducidas proporc MANEJO INICIAL DEL SHOCK Dr. Lenin De Janon Q. Terapia Intensiva Hospital Universitario de UAI SHOCK CHOQUE*: Encuentro violento de una cosa con otra. Contienda disputa, riña o desazón con una o más personas.

Más detalles

GRADO 8 EDUCACIÓN FÍSICA MARIO BUSTAMANTE OSORIO - DOCENTE

GRADO 8 EDUCACIÓN FÍSICA MARIO BUSTAMANTE OSORIO - DOCENTE GRADO 8 EDUCACIÓN FÍSICA MARIO BUSTAMANTE OSORIO - DOCENTE PALABRAS CLAVES DEL TEMA ADAPTACIONES: Cambios, modificación, acomodaciones, ajustes de algo o alguien frente a diversas circunstancias. FISIOLÓGICAS:

Más detalles

DIURETICOS. Profa. Almudena Albillos Martínez Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid

DIURETICOS. Profa. Almudena Albillos Martínez Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid DIURETICOS Profa. Almudena Albillos Martínez Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid Fisiología renal FUNCION DEL RIÑON - LA NEFRONA Función del riñón:

Más detalles

CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD)

CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD) CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD) Por CAUSAS DE LA CAD Infecciones en DM. No uso o uso inadecuado de insulina. Como debut de DM. Situaciones de estrés en DM (IAM, cirugía, traumatismos, ACV). Otras causas:

Más detalles

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias PRINCIPIOS EN LA NUTRICIÓN DEL RECIÉN No debe suprimirse el aporte de nutrientes al nacimiento. Proteínas y energía son

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-032-08. Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Asistencia inicial al politraumatizado

Asistencia inicial al politraumatizado Asistencia inicial al politraumatizado Luis Marina Tutor de Residentes Medicina Intensiva Complejo Hospitalario de Toledo 1º Foro de Resientes de Medicina Intensiva de CLM Objetivos Conocer los principios

Más detalles

Shock en recién nacidos

Shock en recién nacidos Shock en recién nacidos Guías para la asistencia del recién nacido Departamento de Neonatología del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Facultad de Medicina. Prof. Dr. Daniel Borbonet. Departamento de

Más detalles

Tratado de Fisiología médica

Tratado de Fisiología médica Tratado de Fisiología médica EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 612 GUY 2006 Vol. y/o Copia: C. 3 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

Alteraciones vasculares del pulmon

Alteraciones vasculares del pulmon Alteraciones vasculares del pulmon Dr. Edgar F. Hernández Paz 1-Embolia pulmonar. Obstrucción de la arteria pulmonar o una de sus ramas por material (trombo, grasa, aire, tumor) que se origina en otra

Más detalles

ACTUALIZACIÓN CLÍNICA EN URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO. Ritmos de paro cardiaco

ACTUALIZACIÓN CLÍNICA EN URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO. Ritmos de paro cardiaco ACTUALIZACIÓN CLÍNICA EN URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO Ritmos de paro cardiaco INTRODUCCIÓN El diagnóstico del ritmo cardiaco durante una parada cardiorrespiratoria en

Más detalles

SOPORTE VITAL Código: 7304

SOPORTE VITAL Código: 7304 SOPORTE VITAL Código: 7304 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: La asistencia sanitaria extra hospitalaria demanda del profesional rapidez, eficacia, eficiencia y efectividad. El presente

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

Trauma al Tórax. Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico

Trauma al Tórax. Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Trauma al Tórax Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Objetivos 1. Reconocer los diferentes tipos de trauma al pecho.

Más detalles

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares FARMACOS ANTIARRITMICOS 3er. Año Enfermería Lunes 14 de Mayo de 2012 Prof. Asoc. Gabriela Díaz-Véliz, M. Sci., M. Ed. Programa Farmacología Molecular y Clínica ICBM, Facultad de Medicina Universidad de

Más detalles

SHOCK MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

SHOCK MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES SHOCK MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Dr Abel García Villafuente MD Lima, PERU Dr Manuel E Rodríguez Acosta MD New York, NY, E.U. OBJETIVOS A Definir SHOCK y Aplicar en la práctica clínica OBJETIVOS

Más detalles

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Definición: Un accidente cerebrovascular (ACV), apoplejía o infarto cerebral, es una muerte repentina de las células del cerebro causada por una falta de suministro de oxígeno

Más detalles

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR)

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR) CONCEPTO CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: En paciente no EPOC,, la IR aguda se define generalmente como; PaCO 2 > 50 mmhg y PaO 2 < 50 mmhg. En pacientes con EPOC,, no sirven esos límites (tienen PaCO

Más detalles

CUIDADOS EXTRAHOSPITALARIOS EN EL PACIENTE CON HIPOVOLEMIA DE CAUSA HEMORRÁGICA

CUIDADOS EXTRAHOSPITALARIOS EN EL PACIENTE CON HIPOVOLEMIA DE CAUSA HEMORRÁGICA CUIDADOS EXTRAHOSPITALARIOS EN EL PACIENTE CON HIPOVOLEMIA DE CAUSA HEMORRÁGICA Gerardo Esteban Bernal y Miguel Angel Molina Sánchez Médicos. Asistencia Médica del Servicio Contra Incendios, de Salvamento

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO ENRIQUE GARCÍA A PÉREZP RESIDENTE HILL S HOSPITAL CLINICO VETERINARIO DE MADRID CENTRO DE URGENCIAS BRAVO MURILLO Urgencia Vital / Descompensaciòn conmocionados A =

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. La dosis debe ajustarse según los requerimientos individuales de agua y electrolitos:

FICHA TÉCNICA. La dosis debe ajustarse según los requerimientos individuales de agua y electrolitos: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Suero Fisiológico Vitulia 0,9 % solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición Principio Activo Cloruro de sodio Por 100 ml 0,9 g

Más detalles

Goteo pediátrico echo a una paciente gestante,luis Vargas, Yessica Paola Rave Vargas, Juan camilo Rivera, calle apt 802,

Goteo pediátrico echo a una paciente gestante,luis Vargas, Yessica Paola Rave Vargas, Juan camilo Rivera, calle apt 802, Goteo pediátrico echo a una paciente gestante,luis Vargas, Yessica Paola Rave Vargas, Juan camilo Rivera, calle 77 12-03 apt 802, yesikrave@gmail.comn INTRODUCCIÓN La relaicazion del trabajo va determinado

Más detalles

Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias

Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias Gasometría arterial (GSA) Gasometría arterial: Punción de una arteria periférica Determina el equilibrio ácido-base: - ph - Las concentraciones

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Albutein 5% es una solución que contiene 50 g/l de proteína total, de las cuales al menos un 95% es albúmina humana.

FICHA TÉCNICA. Albutein 5% es una solución que contiene 50 g/l de proteína total, de las cuales al menos un 95% es albúmina humana. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Albutein 5% solución para perfusión. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Albúmina humana. Albutein 5% es una solución que contiene 50 g/l de proteína total,

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Principio Activo Por 1 ml Por 100 ml 6% 10% 6% 10% Hidroxietil almidón 60 mg 100 mg 6 g 10 g Cloruro de sodio 9 mg 0,9 g

FICHA TÉCNICA. Principio Activo Por 1 ml Por 100 ml 6% 10% 6% 10% Hidroxietil almidón 60 mg 100 mg 6 g 10 g Cloruro de sodio 9 mg 0,9 g FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Hemohes 6% Solución para perfusión Hemohes 10% Solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición Principio Activo Por 1 ml Por 100 ml

Más detalles

Cuando se habla de balance hídrico de agua y de sodio es bastante difícil, clínicamente, que haya separación entre ambos, por lo tanto la mayoría de

Cuando se habla de balance hídrico de agua y de sodio es bastante difícil, clínicamente, que haya separación entre ambos, por lo tanto la mayoría de (Clase 3,8/09/2008) Balance positivo de agua y electrolitos. Cuando se habla de balance hídrico de agua y de sodio es bastante difícil, clínicamente, que haya separación entre ambos, por lo tanto la mayoría

Más detalles