DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-CPO-005 Revisión: 1 Fecha:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-CPO-005 Revisión: 1 Fecha:"

Transcripción

1 1. Objetivo Definir el Plan Anual de Capacitación de la Dirección General de Aeronáutica Civil, con y sin cargo al Proyecto OACI a fin de asegurar la competencia del personal de la DGAC, dando cumplimiento a la normatividad nacional e internacional; tomando en cuenta las necesidades de capacitación de las áreas y la partida presupuestaria asignada, para su ejecución y de acuerdo a las políticas de Instrucción establecidas en el anexo Alcance El personal de Instrucción se encargará de llevar a cabo las actividades del presente procedimiento y se aplicará a todo el personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil. Las actividades del presente procedimiento llevarán primero a la elaboración, aprobación y ejecución del Plan Anual de Capacitación. Comenzando por recabar las necesidades de capacitación de todas las áreas de la Dirección General concluyendo con la aprobación del Plan Anual de Capacitación para su ejecución ordenada y sistemática. 3. Referencia Normativa a. Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú. b. Reglamento aprobado con DS N MTC, sus Modificatorias y anexos. c. Anexos Técnicos al Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil. d. Regulaciones Aeronáuticas del Perú. e. Convenio de Administración de recursos suscrito con OACI. f. Doc OACI - Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago). g. Doc AN/959 - Manual de Vigilancia de la Seguridad Operacional. h. Doc AN/879 - Manual sobre procedimientos par la inspección, certificación y supervisión permanente de las operaciones. 4. Documentos Relacionados a. Manual de Calidad. b. Manuales DGAC : MIO Manual del Inspector de Operaciones MIA Manual del Inspector de Aeronavegabilidad MIAGA Manual del Inspector de Aeródromos MINA Manual del Inspector de Navegación MIS Manual del Inspector de AVSEC y Mercancías Peligrosas MDP- Manual de Descripción de Puestos 5. Símbolos y Abreviaturas a. DG: Director General. b. DSA: Director de Seguridad Aeronáutica. c. DCA: Director de Certificaciones y Autorizaciones d. DRP: Director de Regulación y Promoción e. CPO: Coordinador del Proyecto OACI f. CT: Coordinador Técnico g. LEG: Legal h. SOP: Seguridad Operacional i. POL: Política Aérea j. ENI: Encargada(o) de Instrucción k. ESI: Especialista de Instrucción l. TPP: Técnico(a) de Procesos de Personal y Proyectos Página 1 de 13

2 6. Términos y Definiciones a) Capacitación Con Cargo al Proyecto OACI (CCPO): Capacitación efectuada con recursos económicos del Proyecto PER/12/801, abarca tanto la capacitación interna (caso que se contrate un proveedor de servicios de capacitación y los cursos se realicen en el aula de la DGAC), y externa (si se realiza fuera de la organización). En caso de viajes se contemplan costos del curso, pasajes y viáticos. En caso de capacitación externa a realizarse en Lima los costos corresponden generalmente al local (hotel, centro de convenciones, etc.) y refrigerios en algunos casos. b) Capacitación Sin Cargo al Proyecto OACI (SCPO): Capacitación efectuada sin generar costo al Proyecto PER/12/801.Son cursos que ofrecen becas y generalmente se realizan en Lima en OACI, no hay costo por inscripción al curso por ser el Perú Estado miembro de OACI. Otras entidades gubernamentales también convocan a cursos sin costo y puede ser que costeen todos los gastos. La FAP u otras entidades que también ofrecen cursos con becas debido al Convenio firmado con la DGAC. Explotadores aéreos pueden también invitar a participar de un curso dentro de sus instalaciones. Algunos cursos en el extranjero pueden ser a todo costo o becas completas. c) Capacitación del Plan de desarrollo de personas del MTC: Capacitación dirigida al personal nombrado y CAS del MTC, solventada por el MTC y gestionada por el área de Coordinación Administrativa de la DGAC. d) Capacitación Interna: Capacitación efectuada en las instalaciones de la DGAC, brindada por personal DGAC o externo, cuando los instructores son personal DGAC el curso no irroga gastos, si es personal de instructores de los proveedores de servicios, si tiene un costo con cargo al proyecto OACI. (Ver a) e) Capacitación externa: Capacitación efectuada en el exterior sea en Lima, provincias o extranjero sin generar costo al proyecto OACI, responde a invitaciones a todo costo, becas relacionadas a la aviación u otras especialidades vinculadas a la labor de la DGAC. f) Curso Ejecutado: Cuando el curso o beca aprobada, ha sido llevado a cabo en la fecha programada y el beneficiario ha entregado en la DGAC, Área de Instrucción, el certificado correspondiente. g) Curso no Ejecutado: Cuando por diferentes razones el curso se cancela y/o el beneficiario no logró participar en el curso. En casos de capacitación interna si se diera el caso que se cancela un tema éste se repone en otro horario, excepcionalmente por motivos de falta de coordinación o inconvenientes de naturaleza tal que se proceda a cancelar el curso (Inasistencia de alumnos, prioridad a algún asunto de Seguridad Operacional en el cual se requiere a los inspectores o instructores, la cancelación) se considera una cancelación temporal siendo en realidad un aplazamiento del curso. h) Curso en proceso: Cuando luego de aprobado un curso en el Plan Anual de Capacitación se está tramitando una autorización de viaje/beca, o un curso in house cumpliendo los pasos del procedimiento P-DG-CPO-005 y ya ha sido remitido para atención del área correspondiente (Por SID) saliendo del ámbito del Área de Instrucción y DGAC, se señala que el curso o capacitación se encuentra en proceso. i) Curso por Definir: Cuando un curso que está incluido en el Plan de Anual de Capacitación y aún no se ha aprobado a los participantes propuestos, o falta concretar la propuesta sobre el personal, o las fechas no están confirmadas y los datos u observaciones no son precisas. La (el) ENI se encargará de ajustar a la brevedad posible con los responsables de las áreas involucradas la capacitación, los participantes, y otro detalle que dependa de ellos, y con los proveedores de servicios de capacitación los últimos precios y las fechas disponibles. Página 2 de 13

3 j) Curso de Inducción para personal de nuevo ingreso (curso obligatorio): Toda persona que ingrese a trabajar a la DGAC previo a asumir sus funciones, deberá seguir un curso de Inducción con la finalidad de adquirir los conocimientos requeridos, antes de asumir las funciones correspondientes, así como conocer en forma general y básica, los procesos, procedimientos y políticas, así como la normatividad aeronáutica, que le sirven para integrarse a la DGAC. k) El programa curricular de inducción para personal (no inspector) de nuevo ingreso está diseñado para familiarizarlo con temas aeronáuticos y procesos de la organización y está formado por el segmento curricular de adoctrinamiento (F-DG-CPO-019). La orientación y evaluación sobre aspectos o temas específicos y relevantes del puesto de trabajo queda bajo responsabilidad del Área o Dirección a la que pertenece. Curso Inicial Recién Contratado para Inspector DGAC (curso obligatorio): Una vez que el personal de nuevo ingreso, haya sido seleccionado y contratado, para ejercer las funciones de Inspector a través de los mecanismos establecidos por la Coordinación del Proyecto OACI de la Dirección General de Aeronáutica Civil; previo a asumir sus funciones, deberá seguir y aprobar un Curso de Adoctrinamiento Inicial y de especialidad, con la finalidad de adquirir los conocimientos necesarios para el cumplimiento de sus deberes y realizar tareas de apoyo en certificación y vigilancia, fundamentalmente en la verificación de cumplimiento de las RAP y la aplicación de los procedimientos correspondientes. El programa curricular se define tomando en cuenta la especialidad del inspector, siendo revisado al menos una vez al año y de ser necesaria su actualización se efectuarán los cambios por el Coordinador Técnico del Área y la Encargada de instrucción. l) Entrenamiento en el Trabajo (OJT) (obligatorio): El OJT (On Job Training) es un tipo de capacitación realizada en el sitio de trabajo, que tiene la finalidad de que el inspector demuestre su destreza y aplique los conocimientos obtenidos, los cuales serán aplicados durante el periodo de entrenamiento inicial por el nuevo inspector; el que a su vez será supervisado por otro Inspector de su especialidad, designado por su Coordinación Tecnica. El periodo de entrenamiento en el trabajo no se prolongará demasiado, luego de concluida la instrucción teórica con la finalidad de que el Inspector esté listo para asumir sus funciones. Para categoría inicial recién contratado, el Área de Instrucción remite a la Coordinación Técnica respectiva los formatos de OJT. El nuevo inspector coordina con el CT y los inspectores por él designados, la fecha de los entrenamientos aplicables a su especialidad. El cumplimiento del OJT para el personal de inspectores que lo requiera, queda bajo la entera responsabilidad del Coordinador Técnico del Área quien es el responsable de registrar la aplicabilidad del entrenamiento y designar al inspector que lo conducirá en el formato respectivo a la especialidad, considerando las funciones que le serán exigidas cumplir al inspector. Culminado el OJT, el Coordinador Técnico del Área debe remitir al área de Instrucción toda la documentación que sustente la realización del entrenamiento para su archivo en el legajo personal del inspector. m) Curso de Entrenamiento periódico / Recurrente para Inspector DGAC (curso obligatorio): Se refiere a toda capacitación o entrenamiento, que debe ser programado anualmente para los Inspectores DGAC, el cual contendrá temas relacionados con la actualización de las RAP s y el MIO (Manual del Inspector de Operaciones) o MIA (Manual del Inspector de Aeronavegabilidad), u otros (MINA, MIAGA, MIS) que ayudarán para el mejor cumplimiento de sus funciones. Los cursos de Entrenamiento periódico serán dictados en grupos establecidos. (De preferencia en dos grupos cuando el personal es mayor a 06 Inspectores). n) Curso Inicial de Especialidad en Equipo / Aeronave: La capacitación en Equipo / Aeronave es aquella recibida por los Inspectores de Operaciones (Ground School, Proficiency Check, etc.), e Inspectores de Aeronavegabilidad (Cursos de Familiarización de una aeronave específica) en los tipos de aeronaves que se Página 3 de 13

4 encuentran operando en territorio peruano. Esta capacitación podrá ser contratada en el exterior del país según los recursos que tenga la DGAC, de acuerdo a criterios técnicos, como última alternativa los inspectores de la DSA podrán asistir a los cursos de Primera Mano coordinados por los Explotadores Aéreos, en todo caso, la decisión final es tomada por la DSA. o) Curso de Especialidad Periódico / Recurrente en Equipo / Aeronave: El curso de Refresco / Recurrente en Equipo está dirigido a los inspectores de Operaciones y de Aeronavegabilidad, para mantener la calificación y competencia de los obtenidas en un equipo, así como mantener vigentes los conocimientos y habilidades que requieren para cumplir sus funciones y tareas como Inspector DGAC. Este Entrenamiento de Refresco de aeronave en tierra y en vuelo (Según corresponda) debe ser programado cada dos años y se contratará los servicios de capacitación de manera similar al curso Inicial en Equipo. p) Curso de especialidad: Es todo curso de cualquier área técnica que requiere reforzar o actualizar los temas referentes a la especialidad que tienen dentro de su área. Estos cursos se dan in house o por invitación y/o contrato con otras entidades. Los cursos por invitación generalmente son dictados por OACI y los cursos contratados pueden realizarse en la FAA/IATA, Lufthansa Techniques, Consultair, Talma, Flight Safety y otros. q) Curso Inicial para IDE (Inspector Designado del Explotador): El curso Inicial para IDE está preparado para el personal designado del explotador, debidamente calificado y autorizado por la DGAC, que en el cumplimiento de sus funciones, son representantes de la DGAC. Los Inspectores del Explotador Designados (IDE) son personas naturales o jurídicas debidamente calificadas (Tripulantes de Vuelo y de Cabina), con determinadas facultades de supervisión e inspección que son de su competencia, en la práctica, las tareas de certificación del personal técnico aeronáutico están asignadas a Inspectores de la DGAC y a Inspectores del Explotador (IDE) con facultades delegadas de acuerdo a las disposiciones vigentes. Después de culminado el curso Inicial para IDE, el CTO (Coordinador Técnico de Operaciones) es responsable de remitir al Área de Instrucción toda la documentación que sustente la culminación satisfactoria del entrenamiento del IDE (formatos y documentos), para el registro y archivo correspondiente, de acuerdo al MIO capítulo 8. r) Curso de Entrenamiento periódico / Recurrente para IDE (Inspector Designado del Explotador): Se refiere a toda capacitacion programada anualmente para los IDE el cual contendrá temas relacionados con la actualización de las RAP s y el MIO (Manual del Inspector de Operaciones), que ayudará para el mejor cumplimiento de sus funciones. Al término del curso Inicial para IDE, el área de Instrucción registrará y archivará toda la documentación que sustente dicha capacitación. 7. Responsables a. Director General (DG) b. Director de Seguridad Aeronáutica (DSA) c. Director de Certificaciones y Autorizaciones (DCA) d. Director de Regulación y Promoción (DRP) e. Coordinador del Proyecto OACI (CPO) f. Encargada (o) de Instrucción (ENI) g. Especialista de Instrucción (ESI) h. Técnico(a) de procesos de Personal y Proyectos (TPP) Página 4 de 13

5 8. Actividades del Procedimiento Nº RESPONSABLE DESCRIPCIÓN 1 Requerimiento de Necesidades de Capacitación - CPO a) En la primera semana del mes de Noviembre de cada - ENI año la (el) ENl proyecta un memorando que lo firma el - DSA CPO dirigido al DSA, DCA y DRP y todas las áreas de - DCA la DGAC en general, solicitando las necesidades de - DRP capacitación de su personal para el siguiente año, - Áreas de la DGAC utilizando para ello el Formato: F-DG-CPO-015: Necesidad de Capacitación Nacional / Internacional, precisándose como fecha de entrega 20 días hábiles después de recibido el documento, debiendo ser devuelto por el área correspondiente debidamente completado, recabando todos los Formatos del personal a cargo de los Directores de Línea y /o Coordinadores Técnicos, Jefes, Encargados (el indicado F-DG-CPO-015) dando respuesta con memorando. Deberán enviar por correo a la (el) ENI los archivos electrónicos respectivos. b) La (el) ENI en el ínterin y llegada la fecha realiza el control de las informaciones enviadas procediendo a: b.1) En caso de no recibir respuesta la (el) ENI solicitará vía correo electrónico el envío de la información solicitada, en base al memorando enviado. Si a pesar de ello no se recibe respuesta sólo se tomará en cuenta en todos los casos los cursos obligatorios. b.1.1) En caso de recibir respuestas de las necesidades de capacitación, en formatos que no son los indicados en la actividad 1a), se procederá a devolverlos al área correspondiente para que sean cambiados a los formatos indicados, los mismos que serán remitidos a Instrucción en un plazo de 7 días calendarios, si no lo hiciera se procede de acuerdo a la actividad 1b). b.1.2) En caso de recibir respuestas en los formatos indicados, va a la actividad 2a). 2 Consolidación de las necesidades de capacitación - ENI - ESI - CPO Todas las coordinaciones se realizarán también mediante reuniones o visitas a las áreas que no están cumpliendo con la remisión de sus necesidades. Se entiende que algunas áreas podrían no requerir ningún curso específico en el mes de noviembre del año anterior y por lo tanto sería suficiente que en un memorando señalen esta situación y comuniquen que de presentarse en las agendas de OACI o CLAC o alguna otra entidad, cursos que le pudiera interesar lo comunicarán directamente mediante el mismo formato consignando la fecha de la solicitud remitiendo el formato F-DG-CPO-015: Necesidad de Capacitación Nacional / Internacional a la (el) ENI y respectivo archivo electrónico a) La (el) ENI, verifica las necesidades que la ESI ha consolidado en los Formatos de necesidades de capacitación en los formatos F-DG-CPO-017: Plan de Capacitación Sin Cargo al Proyecto OACI y F-DG- Página 5 de 13

6 3 Análisis y elaboración del Plan Anual de capacitación - ENI - CPO CPO-018: Plan de Capacitación Con Cargo al Proyecto OACI, remitidos por las diferentes áreas de la DGAC, para su presentación al CPO. De existir áreas que a pesar de haber reiterado sobre las necesidades de capacitación no han solicitado ningún tipo de capacitación, se enviará un correo electrónico sobreentendiendo que no existe al momento necesidad de capacitar a su personal, pero que durante el año serán informados sobre capacitación conveniente a la que sólo podrán acceder a través de una solicitud formal al Área de Instrucción (documento Informe a la ENI o mediante Formatos F-DG-CPO-017 /018) para la presentación, evaluación y aprobación de la Dirección General a) La ENI luego de evaluar las solicitudes de parte de las áreas, a través de la base de datos de capacitación verifica que los cursos y personal propuestos no se hayan programado en por lo menos 2 años anteriores salvo que exista una condición de actualización que realmente amerite la misma programación en tan corto plazo, con esta información y los criterios del Anexo 2 se elabora el proyecto de Plan Anual de Capacitación. b) La (el) ENI remite al CPO mediante un informe el proyecto de Plan Anual de Capacitación, formatos F- DG-CPO-017: Plan de Capacitación Sin Cargo al Proyecto OACI y F-DG-CPO-018: Plan de Capacitación Con Cargo al Proyecto OACI. c) El CPO revisa el proyecto de Plan Anual de Capacitación en los formatos F-DG-CPO-017: Plan de Capacitación Sin Cargo al Proyecto OACI y F-DG- CPO-018: Plan de Capacitación Con Cargo al Proyecto OACI, pudiendo dar como resultado: c.1 Conforme. Coloca su V B para ser elevado al DG, va a la actividad 3d). c.2 No conforme: lo devuelve a Instrucción con las correcciones de ser el caso y/o priorización de capacitación y cambios, pasa a la actividad 3a). d) Con esta información la (el) ENI genera un informe del CPO al DG remitiendo el Plan Anual de Capacitación (consolidado), formatos F-DG-CPO-017: Plan de Capacitación Sin Cargo al Proyecto OACI y F-DG- CPO-018: Plan de Capacitación Con Cargo al Proyecto OACI para que el DG verifique lo que se ha planteado como necesidad para el año. 4 Aprobación del Plan Anual de Capacitación - DG a) El DG revisa y evalúa formatos F-DG-CPO-017: Plan de Capacitación Sin Cargo al Proyecto OACI y F- DG-CPO-018: Plan de Capacitación Con Cargo al Proyecto OACI, pudiendo dar como resultado: a.1) Conforme: Coloca su V B en los formatos F-DG- CPO-017: Plan de Capacitación Sin Cargo al Proyecto OACI y F-DG-CPO-018: Plan de Página 6 de 13

7 Capacitación Con Cargo al Proyecto OACI. Instrucción coordina los cursos que correspondan con la debida anticipación, de acuerdo a las fechas programadas para trámite correspondiente. a.2) No conforme: Son devueltos los formatos a Instrucción, a fin de ser reformulados, va la actividad 3c). b) Una vez revisados y aprobados por la Dirección General los cursos de los formatos F-DG-CPO-017: Plan de Capacitación Sin Cargo al Proyecto OACI y F-DG-CPO-018: Plan de Capacitación Con Cargo al Proyecto OACI, están bajo responsabilidad de ejecución de la (el) ENI. c) Las revisiones al Plan Anual de Capacitación serán necesarias cada vez que ingresen nuevas programaciones/invitaciones de cursos OACI/CLAC u otros, o por solicitud específica de un área que requiere capacitación aparte de la que solicitó al principio o por propuesta del DG. 5 Ejecución del Plan Anual de Capacitación ENI CPO DG a) La (el) ENI selecciona por orden de fechas los cursos a tramitar, contando con la información del curso (carta, referencias, etc.). LEG b) Programa los cursos internos (IRC, Refrescos) TPP coordinando con las áreas involucradas y la (el) Especialista en Instrucción elabora los horarios y programa de instrucción respectivos considerando temas e instructores, con las coordinaciones necesarias y las condiciones del anexo 3. c) En caso de capacitación Nacional la (el) ENI prepara un proyecto de Oficio para la firma del Director General quien ya con los cursos propuestos y personal designado refrenda con su firma la participación del personal propuesto. En casi todos los casos este Oficio va acompañado por un Formato de Inscripción propio del curso. d) En caso de instrucción externa (Nacional o Internacional) la (el) ENI elabora un proyecto de informe para la firma del CPO, que contiene: Datos del curso, objetivos, participantes, costo, sustento si es requerido, sino bastará con el objetivo del curso, actividades del viaje/capacitación así como una copia del pasaje (en caso sea curso internacional). Este informe va acompañado de la Beca preparada por la (el) TPP y dirigido al Director General quien decreta si procede o no el viaje, una vez firmada la aprobación y la autorización de beca, preparada por la (el) TPP. Toda esta documentación regresa a Instrucción y se deriva por SID a Legal (originales) para que preparen el informe a Asesoría Jurídica del MTC para tramitar la Resolución Suprema (RS) si irroga gastos al Estado o Resolución Ministerial (RM) si no irroga gastos al Estado. e) Esta actividad concluye cuando la RM o RS es Página 7 de 13

8 expedida. La expedición de una RM es únicamente para autorizaciones de viaje que no irrogan ningún gasto al estado, beca completa, o invitación a todo costo, resulta más sencilla en términos de tiempo y seguimiento, ya que permanece en el mismo MTC. La RS puede tomar más tiempo y al ser enviada como proyecto de Resolución Suprema a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para la firma del presidente de la República, puede demorar e inclusive emitirse a la víspera del viaje o el mismo día, si han existido demoras o solicitud de mayor sustento. f) Simultáneamente la (el) ENI entrega al becario el formato de candidatura de beca OACI en caso de un curso de este tipo, a fin de que complete los datos referentes al curso, sustente su asistencia, (porque es necesaria,) consigne datos de educación y empleos, asimismo dentro de la candidatura de beca se encuentra el informe médico que es firmado por el Dr. Médico Aeronáutico de la DGAC luego de ser evaluado el becario, adjuntando foto. Estos documentos son firmados por el Director General (DG). El Formato completo es remitido por la (el) TPP a OACI-Canadá, cuando ya el trámite se encuentra en la fase final para la firma de la Resolución, generalmente una semana antes del viaje para de esta manera poder contar con el pasaje y los viáticos que OACI proporciona. La (el) TPP también se encarga del pago al proveedor de servicios, trámite que realiza ante OACI Canadá, lo mínimo requerido por el proveedor son 7 días útiles antes de la instrucción. g) Los antecedentes del curso, ordenados cronológicamente serán archivados en el área de Instrucción. h) Para la capacitación interna correspondiente a los cursos de IRC para Inspectores, Cursos de Refresco, Cursos Iniciales para IDE T y TC, Cursos de Refresco para IDE T y TC, la preparación del horario, listas de participantes, exámenes, evaluaciones de la capacitación mediante encuesta, elaboración de certificados, alimentación de la base de capacitación y archivo en legajos correspondientes están a cargo de la (el) ESI y administrados por la (el) ENI. i) La capacitación interna mencionada en h) se gestiona directamente con las áreas de la DGAC involucradas. Son los CT de cada área los que disponen del personal de instructores y del personal participante en los cursos internos de refresco periódico. Como previsión a que el personal que recibirá cursos o fungirá de instructor en las fechas de cursos se coordina 1 mes antes con la finalidad de que se pueda programar el Rol de OSOA, Plan de Vigilancia, capacitación externa, reuniones etc. j) En casos excepcionales el DG podría desestimar un curso previamente aprobado en el Plan Anual de Capacitación, debiendo para ello decretarlo en el informe remitido a su persona. Página 8 de 13

9 9. Indicadores Ítem 01 Nombre del Indicador Índice de cumplimiento del Plan Anual de Capacitación (PAC) Fórmula de Medición Criterios de Evaluación Meta Cursos Ejecutados x 100 Cursos Programados en el PAC aprobado Óptimo = PAC 60% Aceptable= 30% PAC 60% Crítico= PAC 30% PAC 60% Frecue ncia Anual Página 9 de 13

10 10. Diagrama de Flujo ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN Encargado (a) de Instrucción Coordinador del Proyecto OACI DSA-DRP-DCA- Áreas DGAC Director General Requerimiento Área de Instrucción Inicio Proyecta Memorando de Necesidades de Capacitación Firma Memorando de Necesidades de Capacitación y se envía el formato F-DG-CPO-015 Indican Necesidades de Capacitación en formato -DG-CPO- 015 y lo devuelven a Instrucción Recepciona y evalúa Plan de capacitación F-DG-CPO-017 y F- DG-CPO-018 No Si - Recepciona, - Verifica y - Consolida necesidades de Capacitación en los formatos F-DG-CPO-017 y F-DG-CPO Elabora proyecto de PC. Aprobado? Revisa proyecto de Plan de Capacitación y lo devuelve a Instrucción Elabora Plan de Capacitación (formatos F-DG-CPO-017 y F-DG- CPO-018) Firma Informe Remite a DG Plan de Capacitación F-DG-CPO-017 y F- DG-CPO-018 Plan de Capacitación aprobadof-dg-cpo- 017 y F-DG-CPO-018 A Página 10 de 13

11 EJECUCIÓN DEL PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN Encargada de Instrucción Proyecto OACI DSA-DRP-DCA- Áreas DGAC Director General Legal A Inicio Selección de cursos por orden de fechas Recepciona y evalúa el informe de capacitación SCPO CCPO Programa cursos internos con áreas involucradas Elabora Informe de Solicitud de Capacitación Del CPO para Director General, adjuntando itinerario de actividades, copia del pasaje sugerido y documentos sustentatorios. Comunica a: - Partipante(s), e - Instructore(s) - Coordinador de curso Para la ejecución del curso interno SCPO CPO firma el informe de solicitud de capacitación externa y Beca preparada por TPP Disponen personal de instructores y participantes al curso No Conforme? Si Firma Formulario de Beca de OACI y decreta tramitar Elabora: - Proyecto de RSO RM - Informe al VMTC Recepciona y deriva por SID a Legal y hace seguimiento del documento Informa y entrega Formulario de Beca de OACI a participante y solicita firma del Director General Una vez devuelto a Instrucción se procede a archivar toda la documentación en el file de cursos no ejecutados y comunica al proveedor e involucrados La TPP remite documentación para otorgamiento de Beca a OACI Canadá Recepciona y con informe conteniendo el proyecto de RM o RS deriva por SID a Scretaria General para su tramitación respectiva y posterior emisión de la RM o RS Publicación en diario Oficial El Peruano Contando con: a) Beca, y b) RS o RM se comunica al (los) participantes para su participación al curso Fin Página 11 de 13

12 11. Registros a. F-DG-CPO-015: Necesidad de Capacitación Nacional / Internacional b. F-DG-CPO-016: Habilitaciones de inspectores DGAC c. F-DG-CPO-017: Plan de Capacitación Sin Costo al Proyecto OACI d. F-DG-CPO-018: Plan de Capacitación Con Cargo al Proyecto OACI. e. F-DG-CPO-019: Programa Curricular de Inducción. f. F-DG-CPO-021: Evaluación de la capacitación. g. F-DG-CPO-024: Programa Curricular de Inspector DGAC PERÚ. h. F-DG-CPO-025: Programa Curricular de Inspector de Operaciones DGAC PERÚ. i. F-DG-CPO-026: Programa Curricular Inspector AVSEC DGAC PERÚ. j. F-DG-CPO-027: Programa Curricular Inspector de Aeronavegabilidad DGAC PERÚ. k. F-DG-CPO-028: Programa Curricular Inspector de Aeródromos DGAC PERÚ. l. F-DG-CPO-029: Programa Curricular Inspector de Navegación Aérea DGAC PERÚ. m. F-DG-CPO-030: Programa Curricular de Inspector Médico DGAC PERÚ. n. F-DG-CPO-031: Programa Curricular IDE Adoctrinamiento Básico o. F-DG-CPO-032: Programa Curricular IDE - T p. F-DG-CPO-033: Programa Curricular IDE - TC q. F-DG-CPO-034: Programa Curricular IDE - CEE r. Informes CPO para consideración de la capacitación propuesta. s. F-DG-CPO-042: Lista de Asistencia-Curso. t. F-DG-CPO-043: Programa Curricular Inspector de Licencias DGAC PERÚ u. Memos CPO para solicitar necesidades de capacitación o culminación de cursos. v. Formatos OACI para autorización de becas. 12. Anexos a. Política de capacitación. b. Condiciones para la Elaboración y ejecución del Plan Anual de Capacitación. c. Criterios de selección de cursos para ser incluidos en el Plan anual de Capacitación. 13. Formato a. F-DG-CPO-015: Necesidad de Capacitación Nacional / Internacional b. F-DG-CPO-016: Habilitaciones de inspectores DGAC c. F-DG-CPO-017: Plan de Capacitación Sin Costo al Proyecto OACI d. F-DG-CPO-018: Plan de Capacitación Con Cargo al Proyecto OACI. e. F-DG-CPO-019: Programa Curricular de Inducción. f. F-DG-CPO-021: Evaluación de la capacitación g. F-DG-CPO-024: Programa Curricular de Inspector DGAC PERÚ. h. F-DG-CPO-025: Programa Curricular de Inspector de Operaciones DGAC PERÚ. i. F-DG-CPO-026: Programa Curricular Inspector AVSEC DGAC PERÚ. j. F-DG-CPO-027: Programa Curricular Inspector de Aeronavegabilidad DGAC PERÚ. k. F-DG-CPO-028: Programa Curricular Inspector de Aeródromos DGAC PERÚ. l. F-DG-CPO-029: Programa Curricular Inspector de Navegación Aérea DGAC PERÚ. m. F-DG-CPO-030: Programa Curricular de Inspector Médico DGAC PERÚ. F-DG-CPO-031: Programa Curricular IDE - Adoctrinamiento Básico n. F-DG-CPO-032: Programa Curricular IDE - T o. F-DG-CPO-033: Programa Curricular IDE - TC p. F-DG-CPO-034: Programa Curricular IDE - CEE q. F-DG-CPO-035: Registro de Entrenamiento en el trabajo (OJT) para Inspector DGAC Página 12 de 13

13 r. F-DG-CPO-036: Registro General de Entrenamiento en el Trabajo (OJT) Inspector de Aeronavegabilidad s. F-DG-CPO-037: Registro General de Entrenamiento en el Trabajo (OJT) Inspector de Operaciones. t. F-DG-CPO-038: Registro General de Entrenamiento en el Trabajo (OJT) inspector de Aeródromos. u. F-DG-CPO-039: Registro General de Entrenamiento en el Trabajo (OJT) Inspector de Navegación Aérea. v. F-DG-CPO-040: Registro General de Entrenamiento en el Trabajo (OJT) Inspector Designado del Explotador. w. F-DG-CPO-041: Registro de Entrenamiento en el Trabajo (OJT) Inspector Designado del Explotador. x. F-DG-CPO-042: Lista de Asistencia-Curso y. F-DG-CPO-043: Programa Curricular de Licencias DGAC PERÚ Página 13 de 13

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-CPO-004 Revisión: 1 Fecha:

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-CPO-004 Revisión: 1 Fecha: 1. Objetivo Establecer las actividades para la realización de la selección, evaluación y calidad de servicio de los proveedores nacionales e internacionales que brindan capacitación al personal de la DGAC,

Más detalles

a. Material de orientación Regional para programas de Garantía de la Calidad ATS de la OACI Noviembre 2001.

a. Material de orientación Regional para programas de Garantía de la Calidad ATS de la OACI Noviembre 2001. 1. 2. 3. Objetivo Describir las actividades en forma secuencial y lógica para que Inspectores de navegación Aérea lleven a cabo la verificación de competencia operacional del personal de los siguientes

Más detalles

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NTC : 002-2013 FECHA : 03/04/2013 REVISIÓN : ORIGINAL EMITIDA POR : DSA TEMA: PROTOCOLO PARA PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA 1. ANTECEDENTES El Artículo 10 de la Ley de Aeronáutica

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI CODIGO: OPP-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO TITULO: ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01 Estado de Puebla Hoja 1 REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES 30 de mayo de 2001 31 de enero de 2013 Estado de Puebla Hoja 2 ÍNDICE Índice 2 Objetivo 3 Normas y Políticas de Operación

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

EVALUACIÓN DE ACUERDO DE ARRENDAMIENTO, FLETAMENTO Ó INTERCAMBIO DE AERONAVES

EVALUACIÓN DE ACUERDO DE ARRENDAMIENTO, FLETAMENTO Ó INTERCAMBIO DE AERONAVES Regresar... Fecha : 31-03-2003 EVALUACIÓN DE ACUERDO DE ARRENDAMIENTO, FLETAMENTO Ó INTERCAMBIO DE AERONAVES 1. OBJETIVO SECCION 1 - ANTECEDENTES El presente procedimiento proporciona orientación para

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO I. PROPÓSITO Proporcionar procedimientos para la aceptación y la matrícula de estudiantes extranjeros de intercambio en escuelas secundarias. II. POLÍTICA: Estudiantes extranjeros de intercambio podrán

Más detalles

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: Versión: 01 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: LOGÍSTICA CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas,

Más detalles

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO 1. OBJETIVO: PROCEDIMIENTO CODIGO: Página 1 de 10 Facilitar la realización de las prácticas jurídicas de los estudiantes de los dos últimos años del programa de derecho, en aras de complementar su formación

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL CÓDIGO : PD FP -01 VERSIÓN No. : 01. FECHA DE EXP.: _21/07/2011 COPIA No. : 01 ELABORADO Y REVISADO : Director de Talento Humano APROBADO : Gerente General Código:

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama

Más detalles

Procedimiento Operativo para la Inscripción, Acreditación, Regularización y Certificación

Procedimiento Operativo para la Inscripción, Acreditación, Regularización y Certificación Página: 1 de 9 1. Propósito. Regular el ingreso y registro de los aspirantes seleccionados y regular y controlar el registro del reingreso de los alumnos promovidos de semestre. Establecer los requisitos

Más detalles

FORMULACION Y ACTUALIZACION DEL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

FORMULACION Y ACTUALIZACION DEL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CODIGO: -PLAN-005-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PLANIFICACION TITULO: FORMULACION Y ACTUALIZACION DEL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RUBRO NOMBRE

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES PROCEDIMIENTO N 4 - REVISIÓN CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES..- OBJETIVO El Procedimiento tiene por objetivo establecer las disposiciones que normen el pedido, abastecimiento y consumo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REPARACIONES, MODIFICACIONES Y ALTERACIONES A PRODUCTOS AERONAUTICOS Y COMPONENTES 1. PROPOSITO

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REPARACIONES, MODIFICACIONES Y ALTERACIONES A PRODUCTOS AERONAUTICOS Y COMPONENTES 1. PROPOSITO CA No: AIR 43-003/ 2006. Edición 1. Rev,. 0 Fecha: Enero /2009 Pág. 1 1. PROPOSITO 1.1 Establecer los requisitos y procedimientos que debe cumplir una Organización de Mantenimiento aprobada RAC 145, para

Más detalles

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 CONSERVACIÓN DEL EQUIPO MÉDICO

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 CONSERVACIÓN DEL EQUIPO MÉDICO Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Ingeniero Biomédico (Coordinador de Gestión) Director de Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Incrementar la continuidad en el uso y aprovechamiento del equipo

Más detalles

PROCESO PARA GESTION HUMANA. Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal.

PROCESO PARA GESTION HUMANA. Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal. 1. OBJETIVO Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal. 2. ALCANCE Desde el Proceso de reclutamiento hasta la desvinculación. 3. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD La autoridad por

Más detalles

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO N 005 EGASA REVISIÓN N 1 HORAS EXTRAORDINARIAS 1.0.- OBJETIVO El presente Procedimiento tiene como objetivo establecer las normas y pasos a seguir para efectuar el control sobre la realización

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice

SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice Capítulo Titulo No. de Página LPE LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS 3 de 12 SECCIÓN 1 ANTECEDENTES 1. RESPONSABILIDAD

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE PERSONAL

ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE PERSONAL Hoja 1 de 5 ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE Puesto Elaboró: Revisó: Autorizó: Jefe de Departamento de Reclutamiento y Selección Subdirector de Director de Administración Firma Hoja 2 de 5 1. Propósito Establecer

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

INSTRUCTIVO DE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS 1. Propósito y Alcance: Describir el proceso de los Servicios Públicos prestados a la Ciudadanía, esto con el fin de cumplir al máximo con las necesidades y peticiones de los mismos, así como los programas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA OBJETIVO Establecer las actividades, tiempos y responsabilidades de las áreas involucradas en el trámite de pago de estimaciones, que nos permitan cumplir en tiempo

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 15 4.0 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Dirección de Extensión y Educación Continua Vicerrectoría Académica Técnico - Dirección de Extensión y Educación Continua Director (E) Dirección de

Más detalles

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DE EVENTOS

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DE EVENTOS 1. Propósito y Alcance: Describe el instructivo del departamento de logística y eventos especiales de Presidencia Municipal, con el fin de cumplir con las invitaciones o la presencia del ciudadano. Este

Más detalles

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN Página: 224 20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN JUNIO 2007 Página: 225 OBJETIVO GENERAL: Recibir, registrar y controlar los bienes muebles (instrumentales o de consumo) que ingresan

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

DIRECTIVA Nº R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO

DIRECTIVA Nº R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO DIRECTIVA Nº 010-2011-R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO I.- GENERALIDADES 1.1 FINALIDAD La presente directiva tiene por finalidad

Más detalles

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción)

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción) CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción) Versión 1.0

Más detalles

Formación Específica en Centros

Formación Específica en Centros 1.2.1.2. Formación Específica en Centros Objeto de la convocatoria La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, y en aplicación de la Acción 1.2.1 de su II Plan Propio

Más detalles

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva No. 8773/14, de fecha 17 de junio

Más detalles

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL I. ANTECEDENTES GENERALES 1. Objetivo del reglamento; Entregar a los alumnos participantes, una herramienta eficaz, para que puedan conocer adecuadamente

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS María Lina Rita Arcienega Quiroga Directora

Más detalles

Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR

Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR INSTRUCTIVO SIMPLE PARA MODALIDAD DE PAGO CON FRANQUICIA SENCE El presente instructivo detalla el procedimiento administrativo a seguir por empresas interesadas

Más detalles

Procedimiento. Compra de Pasaje Aéreo y Gastos de Alojamiento

Procedimiento. Compra de Pasaje Aéreo y Gastos de Alojamiento Procedimiento Compra de Pasaje Aéreo y Gastos de Alojamiento 1 ÍNDICE O CONTENIDO 1. INTRODUCCION... 2 2. OBJETIVO DEL PROCESO... 2 3. AREAS DE APLICACIÓN Y/O ALCANCE DEL DOCUMENTO... 3 4. GLOSARIO...

Más detalles

DISPOSICION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

DISPOSICION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS CODIGO: -006-05 VERSION: PRIMERA AREA: ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL TITULO: RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos (MAPRO) - OPP Aprobado por: Organo

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS 19 DE MARZO DE 2002 I. Disposiciones generales. 1. Los diplomados, son programas curriculares que estructuran unidades de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES

CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES 1. OBJETIVO. Este capítulo provee una guía para la evaluación de un Programa de

Más detalles

GESTIÓN DE QUEJAS Y APELACIONES

GESTIÓN DE QUEJAS Y APELACIONES Página 1 de 6 1- OBJETIVO Establecer la metodología para la recepción, evaluación y seguimiento de las posibles quejas y apelaciones que pudiera recibir el Área de I&C de Red Flint por alguna de sus actividades

Más detalles

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo International Civil Aviation Organization Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo Seguridad de la Aviación Anexo 17, Doc. 8973/8, Doc. 9807 y Doc. 9734 CAPÍTULO 4 - MEDIDAS

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA I. DESCRIPCION DE FUNCIONES GENERALES CLAVE LE REPORTAN DFP-01 DIRECTOR GENERAL JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA 1. Fijar, dirigir y controlar la política

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Informática DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 23 DE FEBRERO DEL 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL T Í T U L O I DEL CONCEPTO, PROPÓSITO Y REQUISITOS. Artículo 1 : La Práctica Profesional/Final es el conjunto de actividades educativas que el alumno debe realizar

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

REGLAMENTO DE EVALUACIONES REGLAMENTO DE EVALUACIONES 2016 Título I Disposiciones Generales Artículo 1 : Objeto del reglamento El presente reglamento regula los aspectos referidos a las evaluaciones de los estudiantes durante sus

Más detalles

PROCEDIMIENTO: CONTROL, MANTENIMIENTO Y RESGUARDO DE EXPEDIENTES DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO: CONTROL, MANTENIMIENTO Y RESGUARDO DE EXPEDIENTES DE PERSONAL PAGINA: 2 de 10 5. ÍNDICE 6. OBJETIVO.... 3 7. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN.... 3 8. DEFINICIONES Y BASE LEGAL.... 3 9. INSTRUCCIONES PARA EL PROCEDIMIENTO.... 5 10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 9 11.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

SELECCIÓN DE PERSONAL

SELECCIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL Quiénes somos? Desde 1969, la ONSEC es el ente que regula los procesos de la Administración Pública en materia de Recursos Humanos, con el fin de garantizar eficiencia, así como la

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR Formularios para la presentación por los empleadores de información necesaria para valorizar las peticiones de los trabajadores y examinar la situación económica financiera de las empresas Lima, 31 de

Más detalles

Procedimiento de Revisión del Proceso de Certificación

Procedimiento de Revisión del Proceso de Certificación noviembre de 29 1. Objetivo Establecer las actividades que se realizarán en las visitas de revisión de uso y destino final de y Certificaciones, a las Delegaciones e Institutos Estatales del INEA, conforme

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

MANEJO DE CORRESPONDENCIA DEL INDECI POR EMPRESA DE SERVICIO DE MENSAJERIA

MANEJO DE CORRESPONDENCIA DEL INDECI POR EMPRESA DE SERVICIO DE MENSAJERIA CODIGO: SGII-SG-002-05 VERSION: PRIMERA AREA: SECRETARIA GENERAL E IMAGEN INSTITUCIONAL UNIDAD DE SECRETARIA GENERAL TITULO: MANEJO DE CORRESPONDENCIA DEL INDECI POR EMPRESA DE SERVICIO DE RUBRO NOMBRE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN 2.09 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN Dr. César Augusto Lerena Dr. Joaquín I. Lerena Assistance Food Argentina S.A. Copyright 2005 Rev: 20.06.09 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Procedimiento de Elaboración y Revisión del Plan de Vuelo ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE VUELO ADMINISTRACIÓN DEL AEROPUERTO PABLO L.

Procedimiento de Elaboración y Revisión del Plan de Vuelo ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE VUELO ADMINISTRACIÓN DEL AEROPUERTO PABLO L. Página 1 de 5 Procedimiento de Elaboración y Revisión del Plan de Vuelo Página 2 de 5 1. INTRODUCCION. La documentación de este procedimiento sirve para dar cumplimiento al reglamento y normatividad de

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL SAN SALVADOR, EL SALVADOR, ABRIL 2008

Más detalles

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time CONCAR S.A. es la empresa del Grupo Graña y Montero encargada de la operación de la LÍNEA 1 del Metro de Lima,

Más detalles

Procedimiento para el ingreso e inscripción al SEAD

Procedimiento para el ingreso e inscripción al SEAD COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Y DEL SISTEMA ABIERTO SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN Procedimiento para el ingreso e inscripción al SEAD DOCUMENTO DE TRABAJO 1ra VERSIÓN ÁREA DE ASESORÍA OCTUBRE, 2006

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA. LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA. Los presentes lineamientos se emiten de conformidad a lo señalado en las disposiciones de racionalidad y austeridad contenidas

Más detalles

Valoración Documental

Valoración Documental Codificación: MCJ-SA-GTIC-VSD-001 MACROPROCESO Gestión de Tecnología de la Información y Comunicación PROCESO Valoración y Selección Documental PROCEDIMIENTO Versión: 1 de 1 Aprobado por la Comisión Institucional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ASESORIA MINISTERIAL 2 INDICE CONTENIDO PÁGINA INTRODUCCION ----------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y CONTROL DE BOLETOS DE AVIÓN OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y CONTROL DE BOLETOS DE AVIÓN OBJETIVO MANUAL DE S DE ADQUISICIONES PARA EL TRÁMITE Y CONTROL DE BOLETOS DE AVIÓN OBJETIVO Establecer, las actividades que se deben llevar a cabo para proporcionar adecuadamente boletos de avión nacionales o

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) FACULTAD DE VETERINARIA Y DEPARTAMENTO Versión: 01 /22.11. 2012 Página : Página 1 de 9 DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y FUNCIONES (MOF) Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO CACAD-REGL.-05 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO DE REVALIDA DE TITULO Y RECONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD ACADEMICA DE UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA PARA EXPEDIR UN TITULO EN PARTICULAR

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL PRESENTACION Se ha utilizado como principal fuente de información para la elaboración del presente documento, el Manual de Procedimientos de la Dirección de Recursos Humanos, el cual fue diseñado en el

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

Resolución Nº CONSUCODE/PRE

Resolución Nº CONSUCODE/PRE Resolución Nº 114-2007-CONSUCODE/PRE Jesús María, 06 de marzo de 2007 VISTO: El Memorando Nº 196-2007-GRNP, de fecha 05 de marzo de 2007, emitido por la Gerencia del Registro Nacional de Proveedores; y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE BANCOS

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE BANCOS GESTION DE BANCOS Revisión Fecha Modificaciones Código: XXX Edición 1 Página 3 de 6 INDICE 1. Objeto general 2. Alcance 3. Procedimientos generales Código: Edición 1 Página 4 de 6 1. Objetivo general Establecer

Más detalles

ATENCION A SOLICITUD DE CITAS E INVITACIONES EN LA SUBJEFATURA

ATENCION A SOLICITUD DE CITAS E INVITACIONES EN LA SUBJEFATURA CODIGO: SUB-001-05 AREA: VERSION: PRIMERA TITULO: ATENCION A SOLICITUD DE CITAS E INVITACIONES EN LA RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos (MAPRO) OPP

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROCESO PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOLICITUD Y PROGRAMACIÓN DE REFRIGERIOS

MACROPROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROCESO PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOLICITUD Y PROGRAMACIÓN DE REFRIGERIOS MACROPROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROCESO PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROCEDIMIENTO REVISADO POR Jefe APROBADO POR Directora de Servicios Universitarios 1. OBJETIVO. Realizar la programación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO BASES DE CONCURSO DE ASCENSOS PARA SERVIDORES ADMINISTRATIVOS CALLAO 1 BASES ADMINISTRATIVAS PARA EL CONCURSO INTERNO DE MERITOS PARA ASCENSO DEL SERVIDOR ADMINISTRATIVO

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR Q.F. VICKY FLORES VALENZUELA Directora Ejecutiva DEMID MAYO 2016 NORMAS LEGALES Ley Nº 29459,

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio de 2015. ÍNDICE Introducción..2 1.-Trámite de desahogo de solicitudes de información

Más detalles

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia CAPITULO I De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. ARTICULO 1.- El Curso de Maestría en Inmunología es un

Más detalles

Procedimiento para la obtención de credencial de operador autorizado en el AIJCh

Procedimiento para la obtención de credencial de operador autorizado en el AIJCh Página 1 de 9 Fecha de Aprobación Procedimiento para la obtención de credencial de operador autorizado en el AIJCh ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Nombre: Sandra Delgado Nombre: Marko Reyes / Paola

Más detalles

EJECUCIÓN DE GASTOS EN SECCIONALES. Día Mes Año

EJECUCIÓN DE GASTOS EN SECCIONALES. Día Mes Año PÁGINA 1 DE 6 1. OBJETIVO Planear, ejecutar y verificar la ejecución de los gastos para la realización de actividades correspondientes a los procesos Investigaciones Económicas, Investigación Técnica y

Más detalles

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL 669-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tiene como misión primaria la formulación y ejecución

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

Ejecutor y Consultor de Obras. Como renovar tu inscripcion al Registro Nacional de Proveedores

Ejecutor y Consultor de Obras. Como renovar tu inscripcion al Registro Nacional de Proveedores Ejecutor y Consultor de Obras Como renovar tu inscripcion al Registro Nacional de Proveedores Renovacion Paso a Paso Paso 1 Para la renovación en los registros de ejecutores y consultores en el RNP, ten

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ATENDER RECOMENDACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES

PROCEDIMIENTO PARA ATENDER RECOMENDACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Seguridad y Salud Ocupacional Profesional Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Enero 4 de 008 Resolución. 03 OBJETIVO Establecer

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MARZO, 2010 ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO... 4 III. RED DE PROCESOS... 5 IV. PROCEDIMIENTO... 6 4.1 Concertación de la Obra... 6

Más detalles

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08 Medición de la Satisfacción del Cliente 1 de 13 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Medición de la Satisfacción del Cliente Medición de la Satisfacción del Cliente 2 de 13 INDICE OBJETIVO...3 ALCANCE...3 ABREVIATURAS...3

Más detalles