INVESTIGACIÓN- ACCIÓN. MSP 21- Septiembre2014 Presentación Original Prof. Joel Hernández Modificada: Dra. Luz Dary Serrano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INVESTIGACIÓN- ACCIÓN. MSP 21- Septiembre2014 Presentación Original Prof. Joel Hernández Modificada: Dra. Luz Dary Serrano"

Transcripción

1 1 INVESTIGACIÓN- ACCIÓN MSP 21- Septiembre2014 Presentación Original Prof. Joel Hernández Modificada: Dra. Luz Dary Serrano

2 AGENDA Saludo y presentaciones Actividad: Investiga Qué es investigar? Presentación y discusión de los modelos Actividad: Escoge un modelo Consideraciones Iniciando a Investigar 1, 2 y 3 Reflexionando del pasado de IA en MSP 21

3 POR FAVOR 3 Celulares en modo silencioso o apagado. Contestar una llamada, hágalo fuera del salón.

4 SALUDO Actividad de presentación Mencione: Su nombre Grado que enseña Escuela/colegio Qué conoce sobre investigación en acción

5 Primero, qué es investigación?

6 Importancia de investigar 6 Ayuda a: la toma de decisiones; conocer a profundidad tu escenario de trabajo y social; identificar factores, causas, efectos y correlaciones; poner a prueba hipótesis, teorías y aseveraciones; desarrollar teoría; entre otros

7 La Investigación en Acción IA (LaTorre, 2007) 7 La investigación acción provee al profesorado de herramientas para indagar, conocer y atender el proceso de enseñanza-aprendizaje que propone en su práctica. Aunque no se limita a estos dos escenarios de investigación.

8 8 Consideraciones iniciales La investigación que realice en su salón de clase no tiene que tratar de generalizar conclusiones sino asistirlo a tomar mejores decisiones en el futuro que pueden o no ayudar a otros profesores.

9 Consideraciones iniciales El proceso es participativo, reflexivo, cíclico, sistemático, flexible, enriquecedor y no es necesariamente individual.

10 10 Cómo se define lo que es investigación acción?

11 Investigación acción (La Torre, 2003) 11 Definición general: un término genérico que hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social (p. 23). Sinónimos: investigación en el aula, el profesorado investigador, investigación colaborativa, investigación participativa, investigación crítica, ect.

12 Investigación acción (La Torre, 2003) 12 Definiciones Kemmis (1984): [..] una forma de indagación auto-reflexiva realizada por quienes participan para mejorar: a) sus propias prácticas sociales o educativas b) su comprensión sobre las mismas; y c) las situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas o escuelas, por ejemplo).

13 Según Miller & Pine (1990) es: 13 La mirada a su propia práctica en el salón de clases con el propósito de mejorarla continuamente. Se hace pregunta acerca de su práctica, recoge sistemáticamente datos y observaciones para contestarla, reflexiona acerca de lo que estos dicen, y vuelve a generar pregunta o trata de implantar lo que aprende de la investigación.

14 Características de la investigación-acción (Kemmis y McTaggart, 1988) 14 Es participativa. Las personas trabajan con la intención de mejorar sus propias practicas. ciclos de planificación, acción, observación y reflexión. Es colaborativa, se realiza en grupo por las personas implicadas. Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases del proceso de investigación. Es un proceso sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis (acción críticamente informada y comprometida). Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.

15 Características de la investigación-acción (Kemmis y McTaggart, 1988) 15 Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre; exige llevar un diario personal en el que se registran nuestras reflexiones. Realiza análisis críticos de las situaciones. Precede progresivamente a cambios más amplios. Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, avanzando hacia problemas de mayor envergadura

16 Supuestos de la investigación acción: Qué debemos conocer sobre IA? Pasos generales Se inicia con una situación o problema práctico Se analiza y revisa el problema con la finalidad de mejorar dicha situación Se implementa un plan

17 Modelos de Investigación acción 17 Acción Investigación Formación Triángulo de Lewin (1949): Según LaTorre (2007) Los tres vértices del ángulo deben permanecer unidos en beneficio de sus tres componentes. La interacción entre las tres dimensiones del proceso reflexivo puede representarse bajo el esquema del triángulo (p. 24)

18 Modelo de IA de Lewin (1946) 18 Poner en marcha el paso 1 Idea inicial Exploración (búsqueda de los hechos) Plan general Paso 1 Paso 2 Evaluar Poner en marcha el paso 2 Plan rectificado Paso 1 Paso 2 Evaluar Cada ciclo se compone de una serie de pasos: planificación, acción y evaluación de la acción. Comienza con una idea general sobre un tema de interés sobre el que se elabora un plan de acción. Se hace un reconocimiento del plan, sus posibilidades y limitaciones, se lleva a cabo el primer paso de acción y se evalúa su resultado. El plan general es revisado a la luz de la información y se planifica el segundo paso de acción sobre la base del primero (LaTorre, 2007, p. 35)

19 Modelo de IA de Lewin (1946) Pasos: planificación, acción y evaluación de la acción

20 Momentos de IA (Kemmis,1989) 20 Reflexionar Observar CICLO 1 Planificar Actuar CICLO 2 Revisar el plan Replantear el plan (Comenzar nuevo ciclo) CICLO 3 Espiral de ciclos, cada uno compuesto por cuatro momentos: El desarrollo de un plan de acción para mejorar aquello que ya está ocurriendo. Poner el plan en práctica. Observación y registro de los efectos de la acción. Reflexión de los efectos como base para una nueva planificación, través de ciclos sucesivos

21 Momentos de IA (Kemmis,1989) Ya ocurre plan observación reflexión efectos del plan nuevo plan

22 IA según Reason & Bradbury (2006) 22 Se define como algo más que una metodología, sino como una orientación hacia el inquirir que busca crear calidad de curiosidad, postura de preguntas asuntos prácticos y/o urgentes colaboración y diálogo diversas formas de saber orientado hacia valores básicos de democracia y justicia social es un proceso cíclico, una epistemología 1 un saber/actuar/reflexionar Reflexionar / evaluar Identificar Intervenir Investigar 1. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. (

23 IA según Reason & Bradbury (2006) 23 DESERCION ESCOLAR 1. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. (

24 Whitehead (1989, 1991) Sentir o experimentar un problema Imaginar la solución del problema Poner en práctica la solución imaginada Evaluar los resultados de las acciones emprendidas Modificar la práctica a la luz de los resultados

25 Asignación Pasos: Piense en un tema que le gustaría investigar Escoja el modelo de IA que mejor la ayudará a desarrollar su idea.?qué opinamos?

26 Iniciando el proceso de investigación Identifican un problema Se diagnostica Se planifica un plan de acción Algunas ideas para identificar el problema

27 Identificación del problema Necesidad sentida o dificultad encontrada en la práctica educativa

28 El problema o foco de la investigación Identifique algunas áreas en las que usted podría mejorar la situación de clase siguiendo la matriz que viene a continuación; pueden ser generales o muy específicas Áreas de mejora Podría la investigación ayudar? Cuando la elabore pregúntese si son problemas que se pueden investigar. Si le es difícil generar preguntas, trate de relacionar el tópico con las palabras-cuestiones: quién?, qué?; porqué?, dónde?, cuándo?, cómo? Otra sugerencia es preguntándose: realmente puedo hacer algo sobre esta situación?, Puedo esperar que ocurra un cambio?, en mí o fuera de mí? Sea realista, piense que no puede cambiar el mundo, pero que puede cambiar algo de sí o de su entorno.

29 El problema o foco de investigación Una vez identificado el problema hágase preguntas tales como: La he clarificado con mi tutor/a o con otro/as colega/s? He considerado si la situación responde a mis valores educativos? He imaginado cómo me gustaría que fuera dicha situación para que armonice con mis valores? Cuáles son mis motivos por intervenir?

30 Diagnóstico del problema Hacer una descripción y explicación compresiva de la situación actual; obtener evidencias que sirvan de punto de partida y de comparación con las evidencias que se observen de los cambios o efectos del plan de acción

31 Preguntas sugeridas Qué clase de evidencia puedo generar para demostrar lo que está ocurriendo? Cómo puedo mostrar la situación actual a otras personas? Cómo puedo mostrar la situación actual antes de la intervención? Descripción Cómo es Diagnóstico Explicación Por qué lo es Revisión de literatura Situación deseable Cómo debería ser

32 Planificando la acción Primero, considere un enunciado que relacione una idea con una acción. Luego, pongalo en marcha.

33 La hipótesis de acción o acción estratégica Evento importante cuando se formula la propuesta de cambio o mejora. Es un momento decisivo pero, recuerde en la IA, la acción es el centro del proceso y la investigación se pone a su servicio. Justo antes de comenzar

34 La acción La fase anterior supone un esfuerzo de reflexión y el discurso. Para llegar a esta etapa debe considerar crear un cronograma o calendario en donde describir los pasos y tiempos que le va a llevar implementar la acción estratégica. La acción es meditada, controlada, fundamentada e informada críticamente. La misma aportará evidencias en las que se apoya la reflexión. La observación registrará el proceso, las condiciones que tiene lugar, como sus efectos esperados y no esperados.

35 La reflexión

36 Proceso reflexivo Tareas que configuaran el proceso básico del análisis de la información: Primero, recuerde la idea general y haga un contraste a la idea general que surgió de los datos. Luego, empiece por un documento. Haga un lista de tópicos o tema. Vuelva a releer los datos Reuna la información perteneciente a cada categoría y realice un análisis preliminar.

37 Consideraciones finales 37 El investigar conlleva establecer nuevas relaciones con otras personas. Por lo que es conveniente desarrollar algunas destrezas respecto a saber escuchar a otros, saber gestionar la información, saber relacionarse con otras personas, saber implicarlas en la investigación Piense que el principal recurso es usted mismo y que la vida es un proceso de aprendizaje continuo (LaTorre, 2007, p. 41)

38 Referencias bibliográficas 38 Latorre, A. (2003, 2007). La Investigación - acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Editorial Grao. Stringer, E. (2004). Action research in education. Upper Saddle River, New Jersey: Pearson, Merrill & Prentice Hall.

39 Circulo de oración Reflexionemos sobre pasadas instancias de investigación acción Y ahora, qué lo hace diferente? qué podremos investigar? Inquietudes.

40 Recursos electrónicos 40 ERIC (Educational Resources Information Center) Blog de maestros (7mo a 9no) en el grupo de IA del proyecto MSP-21 (Bayamón):

6/5/2014 INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. MSP 21- Verano 2014

6/5/2014 INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. MSP 21- Verano 2014 1 INVESTIGACIÓN-ACCIÓN MSP 21- Verano 2014 1 AGENDA Saludo Pre prueba Actividad: conózcanse Actividad: Investiga Qué es investigar? Presentación y discusión de los modelos Actividad: Escoge un modelo Consideraciones

Más detalles

INVESTIGACIÓN- ACCIÓN. MSP 21 Academia sabatina Universidad Inter Americana Recinto Bayamon

INVESTIGACIÓN- ACCIÓN. MSP 21 Academia sabatina Universidad Inter Americana Recinto Bayamon 1 INVESTIGACIÓN- ACCIÓN MSP 21 Academia sabatina Universidad Inter Americana Recinto Bayamon ANTES QUE TODO. 2 Por favor coloquen sus teléfonos celulares de modo silencioso o apáguenlo. De ser necesario

Más detalles

Introducción a la Investigación Educativa

Introducción a la Investigación Educativa Introducción a la Investigación Educativa Investigación educativa en el ámbito de la Tecnología y la Informática MESO Alejandra Martínez Monés - Departamento de Informática Investigación? Es esto también

Más detalles

INVESTIGACION-ACCION: NECESARIA EN NUESTROS ESCENARIOS EDUCATIVOS MIGUEL A. VARELA PEREZ RECURSO

INVESTIGACION-ACCION: NECESARIA EN NUESTROS ESCENARIOS EDUCATIVOS MIGUEL A. VARELA PEREZ RECURSO INVESTIGACION-ACCION: NECESARIA EN NUESTROS ESCENARIOS EDUCATIVOS MIGUEL A. VARELA PEREZ RECURSO Qué es Investigación en Acción? Martínez (2000), la investigación acción, cuando es relacionada a asuntos

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN LA SALA DE CLASES. Por: Janette Orengo Puig, Ed. D.

INVESTIGACIÓN EN LA SALA DE CLASES. Por: Janette Orengo Puig, Ed. D. INVESTIGACIÓN EN LA SALA DE CLASES Por: Janette Orengo Puig, Ed. D. INVESTIGACIÓN Es el proceso por medio del cual se obtiene información importante y veraz sobre el tema que nos ocupa. Es una indagación

Más detalles

Fundamentos teóricos de la investigación - acción. Carmen Diaz Bazo Enero, 2014

Fundamentos teóricos de la investigación - acción. Carmen Diaz Bazo Enero, 2014 Fundamentos teóricos de la investigación - acción Carmen Diaz Bazo Enero, 2014 Línea de tiempo y autores de la I-A Años 40 50 60 70 80 Autores Lewin Taba y Noel Corey Stenhouse Elliot Kemmis Carr Enfoques

Más detalles

Investigación acción. Sara Bernal Escámez Noelia Herraiz Marta Martínez Maribel Picazo Marta Prieto Sara Rodríguez

Investigación acción. Sara Bernal Escámez Noelia Herraiz Marta Martínez Maribel Picazo Marta Prieto Sara Rodríguez Investigación acción Sara Bernal Escámez Noelia Herraiz Marta Martínez Maribel Picazo Marta Prieto Sara Rodríguez Definición investigación acción La investigación-acción educativa se utiliza para describir

Más detalles

La investigación-acción

La investigación-acción LA INVESTIGACIÓN ACCION. Conocer y cambiar la práctica educativa. ANTONIO LATORRE. ED. GRAÓ. España, 2003. CAPITULO 2 La investigación-acción Qué es la investigación-acción? Responder a esta pregunta no

Más detalles

ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN R.M. N 281-2016-MINEDU R.M. N 649-2016-MINEDU Autor: Mgtr. Daniel Angel ALMEYDA MEDINA Qué entendemos por planificar en el

Más detalles

Qué es la investigación acción?

Qué es la investigación acción? Qué es la investigación acción? Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez Es un tipo de investigación que le permite a los educadores(as) mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la sala de clase. Los componentes

Más detalles

Modelo Curricular INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Modelo Curricular INVESTIGACIÓN ACCIÓN Modelo Curricular INVESTIGACIÓN ACCIÓN Wilma, Jackeline, Gerardo, Yolanda, Gladys, Ana GRUPO III INVESTIGACION ACCION Introducción Este trabajo pretende mantener un esquema, focalizando nuestra atención

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. Gabriela Angulo Calzadilla

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. Gabriela Angulo Calzadilla REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Gabriela Angulo Calzadilla Caracas, febrero de 2012 Positivista, empíricoanalítico, racionalista PARADIGMAS

Más detalles

LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DEL DOCENTE EN EL MARCO DE LA LEY UNIVERSITARIA 30220

LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DEL DOCENTE EN EL MARCO DE LA LEY UNIVERSITARIA 30220 LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DEL DOCENTE EN EL MARCO DE LA LEY UNIVERSITARIA 30220 Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe Octubre, 2016 Propósito Compartir algunas reflexiones y propuesta con respecto

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional De Horacio Ademar Ferreyra Por Juan José Jiménez Ríos EVALUACION UNIVERSAL DOCENTE Aprovechamiento escolar

Más detalles

Prácticas Mención Educación Física

Prácticas Mención Educación Física Prácticas Mención Educación Física Curso 2012-13 Profesor Antonio Bauzá 1. Contextualización 2. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar 3. Objetivos /Resultados de aprendizaje

Más detalles

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente?

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? 1. Planeación de la enseñanza 1, Secretaría de Educación Pública Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? Cómo se relacionan los elementos de una unidad didáctica con los componentes

Más detalles

Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias

Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias La académica del Departamento de Ciencias de la Educación, Dra. Edith

Más detalles

La investigación-acción. Un recurso para impartir contenidos actitudinales en el área de música.

La investigación-acción. Un recurso para impartir contenidos actitudinales en el área de música. - 1 - La investigación-acción. Un recurso para impartir contenidos actitudinales en el área de música. Autora: Montserrat García Travé Resumen: En este artículo describiré las fases que comprende el proceso

Más detalles

Investigación Educativa: ejercicios prácticos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009

Investigación Educativa: ejercicios prácticos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009 Investigación Educativa: ejercicios prácticos Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009 Exploración del tema Qué fenómeno educativo le llama la atención?

Más detalles

Tabla de contenidos. Módulo 1: Aprendizaje en el siglo XXI Módulo 2: Estrategias de evaluación Módulo 3: Métodos de evaluación...

Tabla de contenidos. Módulo 1: Aprendizaje en el siglo XXI Módulo 2: Estrategias de evaluación Módulo 3: Métodos de evaluación... Elementos de Intel Educar: Plan de acción de: Indicaciones: Oprima Ctrl+clic en cualquiera de los nombres de las Actividades en la Tabla de contenidos para ir directamente a esa sección (para Mac* haga

Más detalles

Taller. Dra. Yolanda González Román Estudiante Graduada Viviana Rivera-Rondón 13 de noviembre de 2013 Salón 3123, Torre Central, Plaza Universitaria

Taller. Dra. Yolanda González Román Estudiante Graduada Viviana Rivera-Rondón 13 de noviembre de 2013 Salón 3123, Torre Central, Plaza Universitaria Taller Estrategias de Enseñanza y Avalúo que atienden las necesidades de estudiantes con diversidad funcional: educación diferenciada, un derecho de todas/os Dra. Yolanda González Román Estudiante Graduada

Más detalles

NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO

NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO Coordinación Académica Asesoría Educativa Universitaria Eje Formación Docente Continua VICE-RECTORADO ACADÉMICO BOLETIN AÑO 1 - NÚMERO 4 - NOVIEMBRE 2009 El mes de noviembre

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED.

LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED. LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED. OBJETIVOS Dada la orientación, el maestro: repasará sin dificultad, conceptos de los nuevos documentos

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No. 25 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Investigación y práctica 7: Investigación acción Código del curso : Área curricular

Más detalles

Formar para la innovación continuada en educación médica. J. Palés Facultad de Medicina Universidad de Barcelona

Formar para la innovación continuada en educación médica. J. Palés Facultad de Medicina Universidad de Barcelona Formar para la innovación continuada en educación médica J. Palés Facultad de Medicina Universidad de Barcelona "Me di cuenta que mis nuevos colegas, investigadores clínicos y biomédicos, tenían los mismos

Más detalles

La Ruta de mejora y autonomía escolar

La Ruta de mejora y autonomía escolar La Ruta de mejora y autonomía escolar La Ruta de mejora y la autonomía escolar La Ruta de mejora escolar es una herramienta para que el colectivo directivo y docente organicen las acciones que fortalezcan

Más detalles

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN En los 70 surge la preocupación por el tema de relacionar docencia e investigación. Investigación de la docencia. Investigación

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes Y propuestas de etapas, aspectos, métodos e instrumentos de evaluación

Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes Y propuestas de etapas, aspectos, métodos e instrumentos de evaluación Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes Y propuestas de etapas, aspectos, métodos e instrumentos de evaluación Prof. Humberto Cueva Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un docente

Más detalles

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje

Más detalles

Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en

Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en Colabor@ Éste es el documento de trabajo para la elaboración del proyecto del Grupo en la plataforma Colabor@. Todos los miembros del grupo deben

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

TRANSFORMACIÓN. lo que somos en lo que queremos ser

TRANSFORMACIÓN. lo que somos en lo que queremos ser TRANSFORMACIÓN La acción transforma La acción transforma lo que somos en lo que queremos ser Si tuviese que resumir en un solo principio lo sustantivo y significativo de una metodología de intervención

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO VIII: La formación del profesorado

BLOQUE TEMÁTICO VIII: La formación del profesorado LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA ASIGNATURA: EDUCACIÓN ESPECIAL ÁREA DE CONOCIMIENTO: DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR BLOQUE TEMÁTICO VIII: La formación del profesorado y la atención a la diversidad 1.

Más detalles

MODALIDADES O TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MODALIDADES O TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MODALIDADES O TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth Evaluativas Confirmatorias Interactivas Proyectivas Exploratorias Predictivas Descriptivas Comparativas Analíticas

Más detalles

GUIA CONCEPTUAL Y BIBLIOGRAFICA PARA EL TRABAJO EN LOS ENFASIS DE FORMACIÓN DURANTE LA PRIMERA FASE DEL CURSO ECDF UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

GUIA CONCEPTUAL Y BIBLIOGRAFICA PARA EL TRABAJO EN LOS ENFASIS DE FORMACIÓN DURANTE LA PRIMERA FASE DEL CURSO ECDF UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA GUIA CONCEPTUAL Y BIBLIOGRAFICA PARA EL TRABAJO EN LOS ENFASIS DE FORMACIÓN DURANTE LA PRIMERA FASE DEL CURSO ECDF UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA 2017 INTRODUCCIÓN La presente guía está compuesta de un conjunto

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL

ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL PORTAFOLIOS DOCENTE INFORME DE CUMPLIMENTO DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES Por qué reflexionar, aprender

Más detalles

DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES De los criterios de evaluación a las tareas y actividades competenciales 1. Seleccionar uno o dos criterios de evaluación, relacionados entre sí, de un curso

Más detalles

CURSO DE NEUROPSICOLOGÍA

CURSO DE NEUROPSICOLOGÍA CURSO DE NEUROPSICOLOGÍA RED DE CURSO MAGALY ACEVEDO MANGELLI J. CABALLERO MOISES CHAVEZ R Directora: CLAUDIA ANDREA PAREDES ROSALES PERIODO I- DE 2014 Teleconferencia No 1 1. Entornos de aprendizaje-

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO LIC EN EDUCACIÓN 3ro. SEMESTRE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES EDUCATIVAS NIVEL MACRO Responsable Dra. Gloria Estela Enríquez

Más detalles

Estándares en progresión Marco de Buen Desempeño Docente. Dirección de Formación Docente en Servicio - DIFODS

Estándares en progresión Marco de Buen Desempeño Docente. Dirección de Formación Docente en Servicio - DIFODS Estándares en progresión Marco de Buen Desempeño Docente Dirección de Formación Docente en Servicio - DIFODS Marco de Buen Desempeño Docente Define los dominios, las competencias y los desempeños que caracterizan

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

CRITICA Y AUTOCRITICA COMO ESTRATEGIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

CRITICA Y AUTOCRITICA COMO ESTRATEGIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRITICA Y AUTOCRITICA COMO ESTRATEGIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Arq. Jimmy Frank Villavicencio Venegas jimmy.villavicencio@upn.pe Docente Escuela Académico Profesional Arquitectura Universidad Privada

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Abril, 2013 1 TEMAS 1. Resultados de ENLACE 2012 2.

Más detalles

Los Mapas Curriculares

Los Mapas Curriculares Los Mapas Curriculares Importancia y utilidad Prof. María E. Beníquez Consultora Educativa Reflexión Reconocer la importancia y utilidad de los Mapas Curriculares Conocer el Modelo Curricular UbD Objetivos

Más detalles

MODALIDAD: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

MODALIDAD: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MODALIDAD: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS EJEMPLO DE PREGUNTAS DEL PORTAFOLIO : Cómo puedo promover un enfoque de aprendizaje para la vida en mis estudiantes? Cómo puedo trabajar el enfoque de resolución de

Más detalles

MÉTODO DE TRABAJO. El Proceso de Enfermería es la esencia de los cuidados que presta la enfermería

MÉTODO DE TRABAJO. El Proceso de Enfermería es la esencia de los cuidados que presta la enfermería MÉTODO DE TRABAJO La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método de trabajo conocido como Proceso de Enfermería (P.E). Este método permite a las enfermeras prestar

Más detalles

Taller de tesis: Tema y problema de investigación

Taller de tesis: Tema y problema de investigación Taller de tesis: Tema y problema de investigación Gabriel Guajardo y Cecilia Assael Profesores 12 de diciembre de 2007. 1 Síntesis de sesión anterior, 5 de septiembre 2 Objetivos Identificar el campo de

Más detalles

LA REFLEXIÓN, ESTRATEGIA DE CUALIFICACIÓN DEL QUEHACER DOCENTE. MARINA CAMARGO ABELLO Chía, Junio 20 de 2008

LA REFLEXIÓN, ESTRATEGIA DE CUALIFICACIÓN DEL QUEHACER DOCENTE. MARINA CAMARGO ABELLO Chía, Junio 20 de 2008 LA REFLEXIÓN, ESTRATEGIA DE CUALIFICACIÓN DEL QUEHACER DOCENTE MARINA CAMARGO ABELLO Chía, Junio 20 de 2008 1 Contenido Los conceptos Ser docente universitario hoy Un quehacer docente de calidad Papel

Más detalles

WEBQUEST. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones

WEBQUEST. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones WEBQUEST COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones I. INTRODUCCIÓN: Si nos controlamos emocionalmente, podremos provocar cambios trascendentales en nuestro diario vivir y hacer deliberadamente

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3. DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3. Apropiación de elementos teóricos, conceptuales y metodológicos que fortalecen la visión integral y la toma de decisiones del gestor educativo, acerca del área de gestión

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA MTE. Lucila B. Martínez Tapia tecnologiaseducativas@ucem.edu.mx ABRIL 2014 OBJETIVOS Reconocer el concepto de evaluación auténtica y distinguirla de la evaluación

Más detalles

Plan de acción de indagación científica de:

Plan de acción de indagación científica de: Elementos de Intel Educar Plan de acción de indagación de: Indicaciones: Oprima Ctrl+clic en cualquiera de los nombres de las actividades en la Tabla de contenidos para ir directamente a esa sección (para

Más detalles

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa. LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Autora: Dra. Marta Martínez Llantada. Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

Más detalles

Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos

Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes Docentes y Directivos Objetivos Analizar y reflexionar acerca de los resultados logrados por los estudiantes en evaluaciones internas

Más detalles

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Anexo V Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo 1 Orientaciones para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Junio, 2008 1. Criterios para la organización

Más detalles

SERIE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. 17 de Octubre de 2012

SERIE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. 17 de Octubre de 2012 SERIE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 17 de Octubre de 2012 ALGUNOS ANTECEDENTES Las y los maestros dicen que independientemente del grado o asignatura, para evaluar toman en cuenta:

Más detalles

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SEMESTRE 1 FECHA DOCENTE. IRMA GUADALUPE RUIZ HERNANDEZ GRUPO 105 INICIO 17 de

Más detalles

Educación Mención Letras

Educación Mención Letras Educación Mención Letras Informaciones Generales de Carrera: 6510. Los modelos profesionales de la Universidad Central del Este tienen su base en los principios y valores que sustentan la Educación Dominicana

Más detalles

Mis fortalezas y aspectos a mejorar en los procesos de evaluación formativa

Mis fortalezas y aspectos a mejorar en los procesos de evaluación formativa Guía práctica: Mis fortalezas y aspectos a mejorar en los procesos de evaluación formativa Qué entendemos por evaluación formativa? Introducción El objetivo es que puedas reconocer aquellos procesos y

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CICLO ESCOLAR 2015-2016 13 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Una breve introducción n a la acción Conceptos y prácticas claves. Marielle Dubbeling, ETC Urban Agriculture Adaptado de Dr. Patrick Moriarty (IRC)

Una breve introducción n a la acción Conceptos y prácticas claves. Marielle Dubbeling, ETC Urban Agriculture Adaptado de Dr. Patrick Moriarty (IRC) Una breve introducción n a la investigación-acci acción Conceptos y prácticas claves Marielle Dubbeling, ETC Urban Agriculture Adaptado de Dr. Patrick Moriarty (IRC) Contenido Antecedentes y conceptos

Más detalles

Habilidades comunicativas para profesores

Habilidades comunicativas para profesores Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 4 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN URBANA M. Arq. Alfredo Ambriz Tapia.

DIPLOMADO EN GESTIÓN URBANA M. Arq. Alfredo Ambriz Tapia. DIPLOMADO EN GESTIÓN URBANA M. Arq. Alfredo Ambriz Tapia. Un plan o proyecto de intervención consiste en: UN CONJUNTO DE ACCIONES SISTEMÁTICAS, PLANIFICADAS, BASADAS EN NECESIDADES IDENTIFICADAS Y ORIENTADA

Más detalles

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas. 1 1. CONOCER Proceso intelectual por el cual se establece relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad). 2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad,

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1:

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: Proceso de investigación social: desarrollo del proyecto de investigación guiada en el ámbito de la gestión educativa, recolección de la información. ORIENTACIONES Relacione

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA 02 FEBRERO - 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo: IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo: IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Mercados Antecedente: Ninguno Módulo: IV Competencia de Módulo: Clave de curso: MER1504B21 Clave de antecedente: Ninguna Evaluar proyectos con las consideraciones legales,

Más detalles

Diarios de clase, un instrumento de investigación y desarrollo profesional

Diarios de clase, un instrumento de investigación y desarrollo profesional Diarios de clase, un instrumento de investigación y desarrollo profesional Miguel Ángel Zabalza Cinthya Hernández, Doris González, Diana Ortiz, Liliana Quintero, Raquel Meza, Silvia Viñas Capítulo I: Los

Más detalles

QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓ N DE NUESTROS ESTUDIANTES.

QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓ N DE NUESTROS ESTUDIANTES. QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓ N DE NUESTROS ESTUDIANTES. Valores, finalidades, contenidos Política Aprendizajes DIMENSIONES DE LA CALIDAD Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN Estructuras Liderazgo

Más detalles

Contenido: Cuestionario

Contenido: Cuestionario EL Saber Pedagógico de los Profesores de la Universidad de Los Andes Táchira y sus Implicaciones en la Enseñanza. Contenido: Cuestionario Universidad Rovira I Virgili. Tarragona-Cataluña-España. 2006 Anexos:

Más detalles

Formación de Formadores Virginia Perez-Sostoa e Itziar Rekalde

Formación de Formadores Virginia Perez-Sostoa e Itziar Rekalde Imagen: Autoría propia Tema 1: Modelos de formación ISSN 2255-2316 1. Modelos de formación Modelos; esquema para guiar el plan, programa, curso, seminario procesos formativos Fuente: Navío, A. y Tejada,

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Psicología de la Educación CÓDIGO: 32302 CENTRO: C.E.U. de Talavera de la Reina GRADO: Logopedia TIPOLOGÍA:

Más detalles

Planificación para la conservación de Areas (PCA)

Planificación para la conservación de Areas (PCA) Planificación para la conservación de Areas (PCA)..herramienta exclusivamente diseñada para desarrollar estrategias y acciones en espacios donde es importante cuidar la biodiversidad..herramienta de planificación

Más detalles

Por qué observar y retroalimentar clases?

Por qué observar y retroalimentar clases? Por qué observar y retroalimentar clases? Desarrollo profesional a través de la reflexión de las prácticas. Promover comunidades de aprendizaje, con foco en la mejora de los aprendizajes de los niños Diseñar

Más detalles

1ER. SEMINARIO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA PARA LA PRÁCTICA REFLEXIVA"

1ER. SEMINARIO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA PARA LA PRÁCTICA REFLEXIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 1ER. SEMINARIO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA PARA LA PRÁCTICA REFLEXIVA" Experiencia sobre

Más detalles

Instrucción Diferenciada en Educación Física. Profa.Maribel Atanacio M.A. Facilitadora Docente del Distrito Escolar de Bayamón

Instrucción Diferenciada en Educación Física. Profa.Maribel Atanacio M.A. Facilitadora Docente del Distrito Escolar de Bayamón Instrucción Diferenciada en Educación Física Profa.Maribel Atanacio M.A. Facilitadora Docente del Distrito Escolar de Bayamón ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN O ENSEÑANZA DIFERENCIADA ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN DIFERENCIADA

Más detalles

SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR UTE, MINEDUC - PEC, Universidad de Chile 2017 SET DE HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS Bienvenidos y bienvenidas a conocer algunas herramientas

Más detalles

Consultora de Centros Educativos

Consultora de Centros Educativos INVESTIGACIÓN-ACCIÓN 1.- CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN 2.- CARACTERÍSTICAS DE LA I-A 3.- FASES EN EL DESARROLLO DE LA I-A 4.- REFERENCIAS DOCUMENTALES 1.- CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Es un tipo

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DIRECCIÓN DE DOCENCIA CONVOCAN: A TODOS LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD A PRESENTAR SUS PONENCIAS PARA PARTICIPAR EN EL

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DIRECCIÓN DE DOCENCIA CONVOCAN: A TODOS LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD A PRESENTAR SUS PONENCIAS PARA PARTICIPAR EN EL VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DIRECCIÓN DOCENCIA CONVOCAN: A TODOS LOS PROFESORES LA UNIVERSIDAD A PRESENTAR SUS PONENCIAS PARA PARTICIPAR EN EL 1er ENCUENTRO EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS SIGNIFICATIVAS LA UGC

Más detalles

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio.

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio. Bienvenida y Presentación Sean bienvenidas todas las personas visitantes. El presente Blog Portafolio pretende evidenciar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación del curso Diseño de Portafolios

Más detalles

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento Según el Informe sobre el desarrollo mundial (2007) El gran número de jóvenes que viven en los países en desarrollo ofrece amplias oportunidades al tiempo que plantea

Más detalles

Guía para planificar unidades interdisciplinarias

Guía para planificar unidades interdisciplinarias Guía para planificar unidades interdisciplinarias Version preliminar Planificador de unidades interdisciplinarias (Con preguntas de la guía) Profesor(es) Título de la unidad Todos los que participan Tema,

Más detalles

Evaluación del desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar

Evaluación del desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Más detalles

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100%

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100% INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS EXCELENCIA, ENFOQUE Y PRIORIDAD AÑO ESCOLAR 2014-2015 EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100% Nombre del

Más detalles

Reflexionar sobre la investigación. Qué es la investigación? Por qué se investiga? Qué es lo original? Verdad, poder y valores Como usar el libro

Reflexionar sobre la investigación. Qué es la investigación? Por qué se investiga? Qué es lo original? Verdad, poder y valores Como usar el libro Reflexionar sobre la investigación Qué es la investigación? Por qué se investiga? Qué es lo original? Verdad, poder y valores Como usar el libro Qué es la investigación? La investigación es saciar la curiosidad

Más detalles

FORMULARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN PRÁCTICAS ANEXO I: FORMULARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN PRÁCTICAS

FORMULARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN PRÁCTICAS ANEXO I: FORMULARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN PRÁCTICAS FORMULARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN PRÁCTICAS A continuación se presentan una serie de proposiciones que ilustran cada uno de los indicadores de Prácticum I, asociados al conjunto de competencias

Más detalles

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO La versión imprimible considera solo una parte del módulo por lo tanto es indispensable revisar

Más detalles

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: LECTURA COMPLEMENTARIA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS* En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: - Instrumento de apoyo para la toma de decisiones. - Herramienta de búsqueda,

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO JORNADA

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO JORNADA JORNADA COMPETENCIAS PROFESIONALES Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO SCOTTISH EDUCATION: PROFESSIONALISM IN THE TEACHING PROFESSION STANDARDS OF THE GENERAL TEACHING COUNCIL IN SCOTLAND DOUGLAS ANGUS

Más detalles

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela. CURSO > Convivencia escolar, desarrollo personal y > NIVEL Y SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA AL QUE VA DIRIGIDO EL CURSO: Preescolar Regular, Preescolar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria

Más detalles

CONFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

CONFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA CONFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Indicaciones Generales Mtra. Laura Guadalupe Juárez Domínguez Lic. Ernesto Octavio Pacheco Ortiz Mtra. Diana Elizabeth Tobías Campos Guadalupe, Nuevo

Más detalles

Actividad 1 (M3A1): Apertura del Módulo 3 (Semana 1)

Actividad 1 (M3A1): Apertura del Módulo 3 (Semana 1) Actividad 1 (M3A1): Apertura del Módulo 3 (Semana 1) Desarrollo de la actividad Esta actividad, de una hora y treinta minutos de duración, es sincrónica a través de la sala general Blackboard Collaborate.

Más detalles

Graciela Gómez Martínez

Graciela Gómez Martínez El diario reflexivo del estudiante: un instrumento para evaluar la competencia reflexiva Universidad Autónoma del Estado de México Maestría en Práctica Docente U. de A.: Estrategias del Alumno Reflexivo

Más detalles