Rahry Terpo y la roseta vital

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rahry Terpo y la roseta vital"

Transcripción

1 Rahry Terpo y la roseta vital Olga Drennen Buenos Aires: Planeta, Calentando motores Antes de leer... Quién será Rahry Terpo? Pasen rápidamente algunas hojas y respondan. Qué tipo de texto literario será? Está dividido en capítulos? De qué puede tratarse esta historia? Conocen otros textos literarios que se titulen con el nombre de una persona? Si es así, cuáles? El Capítulo 1 se llama Cosas de chicos? De qué se tratará? Qué son las cosas de chicos? Han usado esa expresión con ustedes? Si es así, cuándo? Por qué la expresión está entre signos de interrogación? Recuerdan su primer día de clases? Qué fue lo más incómodo? Y lo mejor? Qué es un reglamento? Para qué sirve? Qué reglas debemos cumplir en la escuela? Y en casa? Y en la sociedad en general? 2. Preparados, listos ya! Capítulo I. Cosas de chicos? Lean silenciosamente el capítulo y luego respondan en parejas. En qué casos un conflicto entre pares requiere de la intervención de los adultos? Qué tipo de acoso sufre Rahry en la escuela? Saben el nombre de este acoso? Por qué es importante evitarlo?

2 Quiénes son los que acosan al personaje? Cómo afecta esto al niño? Rahry fantasea con ser director. Qué medidas toma en sus fantasías? Les parecen coherentes? Qué harían ustedes si fuesen directores por un día? Hagan una lista de las medidas que quisieran tomar para el mejoramiento de la escuela. Con qué otras cosas fantasea Rahry? Quién es Seppel Sunbay? Por qué su llamado alegra tanto al joven? Qué le propone? Capítulo II. Una piedra en medio del río Con quién vive Rahry? Qué sabe él sobre sus padres? En qué se diferencian los mugres de los soñadores? Por qué Rahry debe ir a la Estación Fluvial de Tigre? Cuál es la confusión que tiene? Les recuerda a alguna situación de película o libro que hayan leído? En caso afirmativo, a cuál? Alguna vez cometieron alguna equivocación graciosa al estilo Rahry? Comenten en voz alta. Una retrospección es volver atrás: visión al pasado. En este capítulo los diálogos se cruzan con una retrospección, qué se narra en ella? Quién está contando esa historia? A quiénes llamamos gringos? Por qué el banco tiene ese nombre? Dónde queda? Qué indica esa expresión cotidianamente? Se usa con ese fin? A quiénes conoce Rahry en la lancha? Son todos amigables? Por qué? Qué indicios muestran que Rahry es famoso? Qué le ocurre cuando se pone nervioso? 2

3 Capítulo III. Delunar A los padres de Rahry los llamaban Los Curie; lean la información a la que los lleva este link y contesten el porqué de ese apodo: goo.gl/qgq0dq. De manera fragmentada, en el capítulo anterior y en este se dan características del Instituto Delunar: actividades, director, formas de acceso, lugares donde se compra el material, división en casas, zapaflé, etc. En grupos de cuatro o cinco integrantes elaboren un folleto informativo del colegio. Recuerden que deben preponderar los textos descriptivos. Incluyan imágenes y epígrafes; pueden guiarse con las ilustraciones del libro. Dividan el trabajo y elaboren previamente los borradores; elijan por último el tamaño del folleto, colores y tipo y tamaño de letra. Quizás puedan pedir ayuda a la profe o el profe de Informática. Capítulo IV. El reglamento Qué le ocurre a Rahry que lo atemoriza tanto? Cómo reaccionan las personas a su alrededor? Cómo le va a Rahry en las clases de física y química? Se sienten identificados con él? Por qué? Mencionen alguna reglas de Delunar que los alumnos deben cumplir y las sanciones por incumplimiento. Además del reglamento institucional, en este capítulo aparecen las reglas del patish. Qué es? Cuáles son sus reglas? De dónde proviene el nombre? Qué deporte prefieren ustedes? Por qué? Busquen información sobre el deporte criollo denominado pato y realicen un cuadro que lo diferencie del patish. Con ayuda de la profesora o el profesor, escriban en el pizarrón las reglas que deben cumplir en el curso. Incluyan aquellos aspectos obligatorios que permitan trabajar sobre lo desarrollado en las actividades del Capítulo I (Bullying). 3

4 Capítulo V. Sospechas, limpieza y reto Qué hecho provoca que castiguen a Rahry? Cuál es su confusión? Un relato enmarcado es la narración de un relato dentro de la historia principal. Cuál es relato enmarcado en este capítulo? Quién lo narra? Qué datos importantes aporta? Qué es la roseta vital? Capítulo VI. Patish y un robot Qué ocurre durante el paseo nocturno de los tres amigos? Qué logró ver Rahry durante ese episodio? Cómo se relaciona eso con el robo en el banco? Cómo le va al joven con el patish? Y a vos, cómo te va con los deportes? Te sentís identificado con el personaje en algún aspecto de su desempeño en la escuela? Capítulo VII. El vuelo soñado Cómo ocurre el ataque del panadero? Qué situación había experimentado recientemente Rahry para reaccionar de esa forma? Cómo lo ayuda esta situación para enfrentar a los abusivos? Capítulo VIII. Los solhena Quiénes se enfrentan en el partido? Qué le ocurre a Rahry durante el mismo? Qué datos relativos a los sueños evidencian? Cuáles son sus sensaciones con la naturaleza? Qué sucede con el agua? Qué advertencias le dan sus padres? Qué efecto causa en él poseer la cartera de terciopelo violeta? Por qué? Qué le ocurrió en realidad a Rahry? Cómo le explican el hecho de que la bolsa de terciopelo violeta haya llegado a sus manos? Capítulo IX. Historias, historias Los amigos de Rahry usan las expresiones designorarnos e Ilustrarnos. A qué se refieren? Qué hacen ustedes cotidianamente para lograr esos fines? Les parece importante? Por qué? 4

5 Qué opinan sobre la leyenda que leyó Trinizoe? Qué lección debía aprender el joven? Cómo lo ubica la muerte? Qué otras leyendas conocen? Qué otro tipo textual aparece en este capítulo? En qué materias suelen abordarlos? Les resultan fáciles de leer? Por qué? Cuál es la relación entre la Roseta Vital, Yingh Zheng y Xufu? Por qué Seppel le dio ese libro a Rahry? Por qué los padres de Rahry no pudieron salvarse? Capítulo X. Festival y gritos en el bosque Qué actividades realizan los alumnos para generar unión entre pares? Qué opinan al respecto? Qué hecho interrumpe las actividades? Qué es lo más gracioso de esta situación? Cómo logran deshacerse de los perros salvajes? Quiénes los ayudan a volver? Qué castigo reciben los jóvenes? Les parece justo? Por qué? Alguna vez fueron castigados en la escuela? Sienten que sirvió el escarmiento? Por qué? Capítulo XI. Un mito y el patish Con qué fin Guter Gunje cuenta un mito griego? Lo conocían? Conocen otros mitos? En el Capítulo IX Trinizoe contó una leyenda, en qué se diferencian de los mitos? Conversen las características con su compañero y hagan un cuadro comparativo, luego completen con lo que dice el resto de sus compañeros en una puesta en común. Durante la narración del mito, Guter Gunje cambia completamente el vocabulario por la llegada de Atenea. Por qué? Por qué es importante la adecuación comunicativa? Está mal que Guter hable de esa forma con sus amigos? Por qué? Reescriban, en pequeños grupos, el mito como si Atenea hubiese estado desde el primer momento escuchándolo; realicen los ajustes necesarios. Organicen rondas de lectura para compartir sus reescrituras. 5

6 Capítulo XII. Las puertas y el piso De qué se trata el plan que van a llevar adelante los cuatro amigos? Qué frase utiliza Guter antes de llevar a cabo la acción? La conocían? Qué opinan al respecto de la frase todo puede librarse a la suerte? Compartan sus conclusiones pensando en situaciones de la vida cotidiana. Cómo logran vencer al robot? La aventura termina en ese lugar? Qué ocurre con los tomates? Cuál es la explicación para que el piso los trague? Qué decide hacer Guter para ayudar a sus amigos? Capítulo XI. Quién gritó? Con quién se encuentra Rahry? Cuál es el fin de su enemigo? Quién lo salva? Cómo demuestra este personaje su inteligencia? Desarrollen el plan que llevó a cabo. Capítulo XIV. Nada es adiós Por qué los alumnos son premiados pero al mismo tiempo castigados? Cómo los beneficia esta situación en relación a los puntos de la casa oro? Expliquen el título del capítulo. A ustedes les cuestan las despedidas? Cómo sienten la despedida de las clases cada año? Cómo vive la despedida nuestro protagonista? Para terminar Seguramente muchos ya se habrán dado cuenta a qué obra literaria se remite Rahry Terpo. Los que todavía no se dieron cuenta, pueden buscarlo en el nombre del personaje. Sabemos que en su antigua escuela usaban el nombre de Rahry para decirle Rahryto. Qué adjetivo se puede formar con su apellido? Es aplicable al personaje? Mencionen hechos del libro que lo justifiquen. 6

7 3. Seguimos en carrera Elaboren afiches para exhibir en los pasillos y lugares comunes de la escuela repudiando el acoso escolar. Usen frases o palabras que promuevan la reflexión; en el siguiente enlace encontrarán algunas: goo.gl/idp27n. Rahry sufre una serie de accidentes en el Capítulo VII. En dúos, escriban una carta que él envíe a sus tíos en la que les narre cómo le está yendo en Delunar. Intercambien con otro dúo y respondan la carta recibida, como si ahora ustedes fueran los tíos. Con diarios, revistas y papeles de colores, elaboren un collage en el que se evidencie lo que ustedes verían en la laguna de los anhelos a la que se alude en el Capítulo VIII. No se limiten a lo material, agreguen frases y palabras en relación con sus logros personales o emocionales. Luego ubíquenlo en un lugar visible como la cartelera de la clase o de la escuela o en el hall de entrada. Lean el siguiente texto: Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos aunque también algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico común y corriente. Es un mago! Contratapa de Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K.Rowling, España: Emecé, En tercetos, reescriban esa contratapa realizando los cambios necesarios para que sea la historia de Rahry. Peguen todas las nuevas contratapas en un friso en el aula, para poder compararlas. 7

8 4. Llegamos a la meta Vean la película Harry Potter y la piedra filosofal. Completen el siguiente cuadro de correspondencias entre las dos historias a partir de semejanzas y diferencias. Agreguen en los casilleros vacíos más aspectos a comparar ( hay muchos!). CARACTERÍSTICAS HARRY POTTER RAHRY TERPO PADRES Vive con los Dursley y un primo odioso. FAMILIA ESCUELA AMIGOS Milho Malfons, Milan y Beren ENEMIGOS DE LA ESCUELA ENEMIGOS TEMIBLES ELEMENTOS DE LA ESCUELA 8 ELEMENTO PODEROSO GUARDADO EN LA ESCUELA Sombrero seleccionador, quidditch, bailes, etc.

9 Por qué creen que la autora retoma la historia de Harry en Rahry Terpo? Por qué se puede hablar de la presencia de ciertas ironías? Cuáles? Cómo se llaman estas reconversiones de textos literarios? Lean la información del siguiente link: goo.gl/tsy4pl. Por qué podemos ubicar a Rahry Terpo y la roseta vital dentro de ese tipo textual? Previa planificación con borradores, graben en el celular una corta reseña de la novela de Olga Drennen para compartirla con chicos de otro curso. Pueden agregar sonidos y música de fondo. Vida de Olga Drennen Olga Drenen nació en 1942 en la localidad de San Martín, en la provincia de Buenos Aires y vive en la Ciudad de Buenos Aires. No solo ha escrito novelas sino también cuentos y poesías. Y se dedicó a traducir algunos textos de otros autores. Escribe desde chica y después estudió para ser maestra y, asimismo, en la universidad, para graduarse como profesora en Lengua y Literatura. Además de escribir, ha sido jurado; qué es eso?: cuando los escritores participan en certámenes en los que hay premios, alguien debe decir cuál es el mejor. Olga es una de las personas que decide, junto con otras, en algunos concursos. A su vez ella también ha recibido premios. Es madre de Matías y abuela de una nena bastante traviesa. Celeste Martínez 9

El lobo y la zorra El reyezuelo y el oso

El lobo y la zorra El reyezuelo y el oso El lobo y la zorra El reyezuelo y el oso Wilhelm y Jacob Grimm Adaptación de Olga Drennen Buenos Aires: Planeta, 2017. 1. Calentando motores Después de leer Qué pensaron la primera vez que vieron el libro,

Más detalles

De barrio somos. María Cristina Ramos. 1. Calentando motores. 2. Preparados, listos ya! Dedicatoria. Capítulo 1. de 8 a 10 años

De barrio somos. María Cristina Ramos. 1. Calentando motores. 2. Preparados, listos ya! Dedicatoria. Capítulo 1. de 8 a 10 años De barrio somos María Cristina Ramos Buenos Aires: Planeta, 2017. 1. Calentando motores Antes de leer Ustedes, en qué barrios viven? Qué sienten por ese barrio? Hay algo que identifica su barrio? Si es

Más detalles

Fábulas en prosa, lectura fabulosa

Fábulas en prosa, lectura fabulosa Fábulas en prosa, lectura fabulosa Adela Basch y Luciana Murzi Chile: Planeta, 2015. 1. Calentando motores Después de leer Alguna vez han visto los animales que se mencionan en las fábulas? Si es así,

Más detalles

Una historia de peluche

Una historia de peluche Una historia de peluche Sara Bertrand Buenos Aires: Planeta, 2015. 1. Calentando motores Como los okapi no son muy conocidos, busquen información en enciclopedias de la biblioteca del aula, de la escuela

Más detalles

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia PRIMER GRADO UNIDAD 2 Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia SESIÓN 01 Propósito de la sesión Que el niño participe usando el lenguaje oral y escrito con la finalidad de presentar sus ideas

Más detalles

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios? SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMARIA 4to. GRADO Nombre de la escuela: Ciclo escolar: Nombre del docente: PROYECTO: Establecer Criterios de clasificación y comparación de la información contenida en publicidad

Más detalles

Escribimos un poema para nuestra familia

Escribimos un poema para nuestra familia SEGUNDO GRADO Escribimos un poema para nuestra familia UNIDAD 2 SESIÓN 09 Propósito de la sesión Usamos el lenguaje poético para expresar las cualidades o características de uno de sus familiares. Antes

Más detalles

El sastrecillo valiente

El sastrecillo valiente Frutas de 2 página 4 El sastrecillo valiente Primera Antes de leer a. Para investigar y conversar. Quiénes son los autores de este cuento? Lean y comenten la biografía. Busquen en la Biblioteca o en casa,

Más detalles

ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 1º BLOQUE: 2 PROYECTO: EL NOTICIERO

ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 1º BLOQUE: 2 PROYECTO: EL NOTICIERO ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 1º BLOQUE: 2 PROYECTO: EL NOTICIERO AMBITO: PARTICIPACION COMUNITARIA Y FAMILIAR. FECHA DE APLICACIÓN: 06 DE DICIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE DE 2010 PROPOSITO: EXPLORAR VARIOS PERIODICOS

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un cuento? En la vida diaria leemos diversos textos y con diferentes propósitos.

Más detalles

BENEMÉRITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS

BENEMÉRITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS BENEMÉRITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS Querida abuelita 1 Nancy Patricia Valdez García Julio 2011 1 Secuencia didáctica del Documento recepcional Leo y escribo mi mundo. Propuesta didáctica dirigida a

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los

Más detalles

Escribimos una lista de juegos que compartimos en familia

Escribimos una lista de juegos que compartimos en familia PRIMER GRADO Escribimos una lista de juegos que compartimos en familia Propósito de la sesión Que el niño enfrente el reto de usar el lenguaje escrito para elaborar un listado de nombres de juegos. Además

Más detalles

Primer ciclo. Tintas naranjas. Manunga. Soluciones. Florencia Esses. Ingresá tus datos en

Primer ciclo. Tintas naranjas. Manunga. Soluciones. Florencia Esses. Ingresá tus datos en Primer ciclo Tintas naranjas Manunga Soluciones Florencia Esses Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para el aula. Antes

Más detalles

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Aprendemos chistes para el Festival de talentos Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,

Más detalles

Reescritura del cuento Al rescate de papá y mamá! por dictado al docente

Reescritura del cuento Al rescate de papá y mamá! por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 2 Reescritura del cuento Al rescate de papá y mamá! por dictado al docente Propósito de la sesión Que el niño reescriba un cuento que es dictado al docente. SESIÓN 11 Antes de la sesión

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida

Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida Para qué usamos el lenguaje al revisar los textos que escribimos? En la vida diaria, la revisión del texto escrito nos permite mejorar globalmente la redacción.

Más detalles

Los mundos de Laura. Ignacio Martínez. 1. Calentando motores. de 10 a 12 años. Uruguay: Planeta, 2015.

Los mundos de Laura. Ignacio Martínez. 1. Calentando motores. de 10 a 12 años. Uruguay: Planeta, 2015. Los mundos de Laura Ignacio Martínez Uruguay: Planeta, 2015. 1. Calentando motores Después de leer... Qué pensaron la primera vez que vieron la novela, antes de leerla? Qué piensan ahora, que ya la han

Más detalles

La historia del hipopótamo que se creía mosca

La historia del hipopótamo que se creía mosca Acerca de la obra En un palacio, donde viven el rey y su hijo ocurren cosas muy parecidas a las que podrían pasar en cualquiera de las casas de los niños de hoy. Por ejemplo el hijo del rey hipopótamo,

Más detalles

El príncipe caprichoso

El príncipe caprichoso El príncipe caprichoso Margarita Mainé Buenos Aires: Planeta, 2011. 1. Calentando motores Después de leer El rey y la reina manifestaban su tristeza de dos maneras distintas. Ustedes manifiestan siempre

Más detalles

EL CANARIO Y EL SABUESO

EL CANARIO Y EL SABUESO EL CANARIO Y EL SABUESO Ilustraciones: Ericka Martínez Acerca de este cuento Esta historia escrita en verso narra la armoniosa amistad entre un perro viejo y un canario muy vital. Ambos comparten lo mejor

Más detalles

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte)

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 20 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión,

Más detalles

Cuatro sabios y un león

Cuatro sabios y un león Cuatro sabios y un león Ana María Shua 1. Calentando motores Qué es lo primero que les llamó la atención al ver el libro? A todos les llamó la atención lo mismo? Si tuvieran que elegir una parte para leérsela

Más detalles

AMIGO SE ESCRIBE CON H

AMIGO SE ESCRIBE CON H AMIGO SE ESCRIBE CON H Acerca de la obra Antonia era una niña tímida que se consideraba poco atractiva. Un día camino de la escuela conoció a H, su nuevo vecino y compañero de estudio, con quien estableció

Más detalles

Coplas para adivinar. Ana María Shua. 1. Calentando motores. 2. Preparados, listos ya! de 6 a 8 años. Buenos Aires: Planeta, 2017.

Coplas para adivinar. Ana María Shua. 1. Calentando motores. 2. Preparados, listos ya! de 6 a 8 años. Buenos Aires: Planeta, 2017. Coplas para adivinar Ana María Shua Buenos Aires: Planeta, 2017. 1. Calentando motores Qué pensaron la primera vez que vieron la tapa, antes de leer el contenido? Qué piensan ahora, que ya lo han leído?

Más detalles

Quiénes forman mi familia?

Quiénes forman mi familia? PRIMER GRADO UNIDAD 2 Quiénes forman mi familia? SESIÓN 04 Propósito de la sesión Que el niño use sus conocimientos del lenguaje escrito para escribir nombre propios y relaciones de parentesco. Antes de

Más detalles

Secretos y chivatos. Capítulo Único. Síntesis del vídeo. Cuándo debe explicarse un secreto?

Secretos y chivatos. Capítulo Único. Síntesis del vídeo. Cuándo debe explicarse un secreto? Cursos para NIÑOS y NIÑAS Secretos y chivatos Cuándo debe explicarse un secreto? Síntesis del vídeo 1.- Este vídeo explica cuándo debe explicarse un secreto sin ser un/a chivato/a. 2.- Las personas chivatas

Más detalles

Un calendario para nuestra aula!

Un calendario para nuestra aula! PRIMER GRADO Un calendario para nuestra aula! UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Propósito de la sesión Usar lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar

Más detalles

Organizamos nuestro álbum personal

Organizamos nuestro álbum personal TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 22 Organizamos nuestro álbum personal Para qué usarán los estudiantes el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje para expresarse y asumir

Más detalles

Escribimos una noticia por dictado al docente

Escribimos una noticia por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la

Más detalles

Guía 11 D. 1. Cuenta las fábulas en tu casa.

Guía 11 D. 1. Cuenta las fábulas en tu casa. Guía 11 D 1. Cuenta las fábulas en tu casa. 2. Pide que te cuenten fábulas de cuando tus abuelos eran pequeños. Escribe los títulos de las fábulas en el cuaderno. 3. Escribe en tu cuaderno la que más te

Más detalles

Escribimos mensajes de afecto

Escribimos mensajes de afecto PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 17 Escribimos mensajes de afecto Para qué se usa el lenguaje escrito al escribir mensajes? En esta sesión, los niños y las niñas escribirán mensajes a sus compañeros para

Más detalles

Poemas de amor. Actividad para el alumno. Qué harán? Tercer Ciclo - Lengua

Poemas de amor. Actividad para el alumno. Qué harán? Tercer Ciclo - Lengua Poemas de amor Tercer Ciclo - Lengua Actividad para el alumno Palabras que quieren decir varias cosas a la vez, sonidos que se repiten formando una especie de música de palabras, frases que adquieren un

Más detalles

Contamos y escribimos chistes para nuestra familia!

Contamos y escribimos chistes para nuestra familia! TERCER GRADO UNIDAD 2 Contamos y escribimos chistes para nuestra familia! (Continuación) SESIÓN 22 Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen el lenguaje oral y escrito para recuperar un género

Más detalles

Mentir para decir la verdad

Mentir para decir la verdad Guía para trabajar en el aula la charla TEDx Liliana Bodoc Mentir para decir la verdad Título de la charla Mentir para decir la verdad Palabras que orientan el uso pedagógico de la charla COMUNICACIÓN,

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas

Más detalles

Escribimos la invitación para la familia

Escribimos la invitación para la familia PRIMER GRDO Escribimos la invitación para la familia UNIDD 2 SESIÓN 22 Propósito de la sesión Que los niños usen el lenguaje para escribir una invitación, empleando lo que saben acerca del sistema de escritura

Más detalles

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias PRIMER GRADO Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (Segunda parte) UNIDAD 3 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje escrito de acuerdo a su nivel de lectura,

Más detalles

WebQuest: Palabras para jugar

WebQuest: Palabras para jugar WebQuest: Palabras para jugar Primer año del Primer Ciclo - Lengua Introducción Adivina, adivinador... de qué letras se habla a continuación? Yo fui tu primer sonido cuando comenzaste a hablar y soy la

Más detalles

LITERATURA NACIDOS POR ESCRITO. CAPÍTULO 10

LITERATURA NACIDOS POR ESCRITO.  CAPÍTULO 10 NACIDOS POR ESCRITO www.encuentro.gob.ar CAPÍTULO 10 02 SINOPSIS La Maga, Funes el memorioso, Erdosain, Martín Fierro, Emma Zunz Los personajes de la literatura argentina cobran vida. Una biografía audiovisual,

Más detalles

LITERATURA NACIDOS POR ESCRITO. CAPÍTULO 9

LITERATURA NACIDOS POR ESCRITO.  CAPÍTULO 9 NACIDOS POR ESCRITO www.encuentro.gob.ar CAPÍTULO 9 02 SINOPSIS La Maga, Funes el memorioso, Erdosain, Martín Fierro, Emma Zunz Los personajes de la literatura argentina cobran vida. Una biografía audiovisual,

Más detalles

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad

Más detalles

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia!

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia! Compartimos aspectos significativos de nuestra familia! Por qué es importante que las niñas y los niños compartan aspectos significativos sobre su familia? Para las niñas y los niños, la familia es un

Más detalles

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escuchamos leer al docente? En esta sesión se usa para

Más detalles

Describimos cómo es nuestra localidad!

Describimos cómo es nuestra localidad! SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Describimos cómo es nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje cuando describimos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje descriptivo al escribir

Más detalles

BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN

BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN Trato de pensar en ellos los cuentos- con todo mi corazón y atrapo una idea para grandes que cuento después para los niños 1 Hans Christian Andersen El trabajo

Más detalles

Leemos letreros con los nombres de los lugares de nuestra localidad

Leemos letreros con los nombres de los lugares de nuestra localidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 07 Leemos letreros con los nombres de los lugares de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos los letreros? En esta sesión las niñas y los niños

Más detalles

Las Expectativas Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 2 de Aprende y Enseña

Las Expectativas Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 2 de Aprende y Enseña Notas para el facilitador Las Expectativas Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 2 de Aprende y Enseña Introducción Esta es una de nueve lecciones del programa Aprende y Enseña cuyo objetivo es promover

Más detalles

Lengua oral y escrita: Relato fantástico. Recursos del relato fantástico: impresión, episodios inexplicables, confusión.

Lengua oral y escrita: Relato fantástico. Recursos del relato fantástico: impresión, episodios inexplicables, confusión. Contenidos: Escuela Bernardino Rivadavia Hechos del Lenguaje: Verbos: conjugación. Tiempos verbales en la narración (pretérito perfecto simple, imperfecto y pluscuamperfecto). Modo indicativo. Coherencia

Más detalles

Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos

Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito

Más detalles

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Leemos imágenes y describimos formas de contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Constantemente, las niñas y los niños interactúan en su vida cotidiana

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación)

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación) sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestras historietas sobre los derechos?

Más detalles

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y

Más detalles

Planificamos y escribimos nuestras actividades

Planificamos y escribimos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos y escribimos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito con

Más detalles

Contamos anécdotas MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Contamos anécdotas MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 14 Contamos anécdotas Propósito de la sesión Escuchar y expresar nuestras ideas en diversas situaciones de comunicación, en nuestro medio escolar a través de anécdotas. Antes

Más detalles

Leemos la historieta Nadie debe maltratarnos

Leemos la historieta Nadie debe maltratarnos TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 18 Leemos la historieta Nadie debe maltratarnos Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para leer y comprender una historieta relacionada con sus

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia

Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia PRIMER GRADO Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia (Continuación) UNIDAD 2 SESIÓN 06 Propósito de la sesión Que el niño lea rimas que le permitan ingresar al universo poético y

Más detalles

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Alumno/a Nº.: Eres chica o chico? Grupo: Centro: Chica Chico Localidad: Marca con una cruz (X) Provincia: PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA

Más detalles

Certamen Gobiernos Escolares 2017 Exprésate, participa y vive en democracia

Certamen Gobiernos Escolares 2017 Exprésate, participa y vive en democracia Certamen Gobiernos Escolares 2017 Exprésate, participa y vive en democracia Instructivo para presentar el Proyecto del Gobierno Escolar Usualmente cuando entramos a un certamen estamos nerviosos porque

Más detalles

Conversamos sobre el derecho a jugar

Conversamos sobre el derecho a jugar SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Conversamos sobre el derecho a jugar Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en una conversación? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para interactuar entre

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos la descripción de un lugar NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos la descripción de un lugar NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos la descripción de un lugar NÚMERO DE SESIÓN 8 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje para leer un texto descriptivo, con la finalidad de identificar

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos

Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 25 Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje para evidenciar el logro de las competencias desarrolladas

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros

Una carta para nuestros compañeros Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que se

Más detalles

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN SESIÓN DE TRABAJO #6 BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL I MTRA. MA. TERESA CONTRERAS

Más detalles

Escribimos una encuesta por dictado al docente

Escribimos una encuesta por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 07 Escribimos una encuesta por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños continúen su aprendizaje de la escritura a partir de la producción de preguntas para

Más detalles

Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural

Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 01 Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito

Más detalles

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Para que los niños y las niñas expresen y compartan

Más detalles

Escribimos la historia de nuestros nombres

Escribimos la historia de nuestros nombres TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 13 Escribimos la historia de nuestros nombres Propósito de la sesión Producir un texto a partir de la historia de nuestro nombre que compartiremos en el aula. Antes de la sesión

Más detalles

Cuentos fantásticos imposibles

Cuentos fantásticos imposibles Cuentos fantásticos imposibles Ana María Shua (selección, prólogo y notas) Chile: Planeta, 2015. 1. Calentando motores Después de leer Qué clase de libro pensaban que iba a ser cuando vieron la tapa? Todos

Más detalles

GUÍA DE LECTURA EL ORO DE LOS SUEÑOS

GUÍA DE LECTURA EL ORO DE LOS SUEÑOS GUÍA DE LECTURA EL ORO DE LOS SUEÑOS 1. Autor: José María Merino (La Coruña, 1941). 2. Título: Se trata del primer volumen de una trilogía, Las crónicas mestizas. A esta novela siguen La tierra del tiempo

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros

Una carta para nuestros compañeros CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 26 Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y escrito

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas

Más detalles

Un fantasma en mi cama

Un fantasma en mi cama Rocío Gold Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Ana María Gazzolo Naranja 72 Amistad, tolerancia, respeto 1. Datos de la autora Rocío Gold (Perú) Licenciada en Psicología

Más detalles

Adivinanzas para compartir en familia!

Adivinanzas para compartir en familia! TERCER GRADO Adivinanzas para compartir en familia! UNIDAD 2 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para construir significados y disfrutar de los textos lúdicos, así como producirlos

Más detalles

Escribimos un cuento sobre la amistad!

Escribimos un cuento sobre la amistad! TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 17 Escribimos un cuento sobre la amistad! Propósito de la sesión Planificar la escritura de un cuento que será leído por nuestros compañeros. Antes de la sesión Para esta sesión

Más detalles

Biografía del autor Christian Ayuni

Biografía del autor Christian Ayuni Gato de mercado Autor: Christian Ayuni Ilustraciones: Christian Ayuni Ediciones SM, Buenos Aires, 2016, 40 páginas. Serie Los Piratas, para empezar a leer. Biografía del autor Christian Ayuni nació en

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía

Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía Para qué usamos el lenguaje oral cuando publicamos y compartimos un texto? En esta oportunidad los niños publicarán y compartirán

Más detalles

El día que prohibieron la escuela

El día que prohibieron la escuela El día que prohibieron la escuela AUTOR David Martín del Campo ILUSTRADOR Abraham Balcázar GÉNERO Cuento PÁGINAS 128 TEMAS Amistad; artes, deportes y actividades recreativas; bullying; conflictos juveniles;

Más detalles

Estudiar y recrearnos también son nuestros derechos

Estudiar y recrearnos también son nuestros derechos sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 21 Estudiar y recrearnos también son nuestros derechos Nuestros derechos y de los otros niños y niñas también En esta sesión, los estudiantes reconocerán que el derecho

Más detalles

Leemos el texto: El delegado del aula

Leemos el texto: El delegado del aula TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 14 Leemos el texto: El delegado del aula Propósito de la sesión Interpretar un texto narrativo, que se desarrolla en el contexto de la vida escolar. Antes de la sesión Lee

Más detalles

Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos

Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 31 Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje oral y escrito para que los niños y las

Más detalles

Aprendemos una retahíla para cantar a la familia

Aprendemos una retahíla para cantar a la familia PRIMER GRADO Aprendemos una retahíla para cantar a la familia UNIDAD 2 SESIÓN 20 Propósito de la sesión Que el niño lea y relea un texto que se sabe de memoria y que lo puede compartir muchas veces o que

Más detalles

La casa vieja. Jordi Sierra I Fabra. 1. Calentando motores. de 6 a 8 años. Buenos Aires: Planeta, 2015.

La casa vieja. Jordi Sierra I Fabra. 1. Calentando motores. de 6 a 8 años. Buenos Aires: Planeta, 2015. La casa vieja Jordi Sierra I Fabra Buenos Aires: Planeta, 2015. 1. Calentando motores Después de leer Conocen alguna casa muy, muy vieja como la del cuento? Dónde está? La rodean edificios altos (igual

Más detalles

Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es. Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012

Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es. Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012 Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012 Grupos de lectura Susana Balasch Sellart 1 Sección: Políticas

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, las niñas y los niños utilizarán el lenguaje escrito para leer adivinanzas, comprenderlas,

Más detalles

Dialogamos: cómo usamos el agua?

Dialogamos: cómo usamos el agua? SEGUNDO Grado - Unidad - 6-6 Sesión - 13XX Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Dialogamos: cómo usamos el agua? Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje

Más detalles

En equipo lo hacemos mejor!

En equipo lo hacemos mejor! En equipo lo hacemos mejor! Por qué es importante para los niños y las niñas realizar trabajos en equipo? La socialización y el trabajo interdisciplinario toman cada vez mayor importancia en el mundo.

Más detalles

Guía de lectura. Las estaciones de Sol. J orge Eslava INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustradora: Nivel: n.º de páginas: Valores: 1.

Guía de lectura. Las estaciones de Sol. J orge Eslava INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustradora: Nivel: n.º de páginas: Valores: 1. J orge Eslava Editorial: Ilustradora: Nivel: n.º de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Leslie Umezaki Morada 96 Tolerancia, amistad 1. Datos del autor Jorge Eslava (Perú, 1953) Estudió Sociología y Literatura

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Operaciones: tercer grado Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de Operaciones tienen sus causas principalmente asociadas

Más detalles