DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD"

Transcripción

1

2 DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio del Banco Interamericano de Finanzas, durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, el firmante se hace responsable por su contenido, conforme a los dispositivos legales aplicables. Lima, (*) de (*) de Félix Javier Arroyo Rizo Patrón. Vicepresidente y Gerente General

3 CONTENIDO 2 CARTA A LOS ACCIONISTAS 4 RESEÑA DE LA EMPRESA 6 Objeto Social 6 Grupo Económico 7 Nuestra Misión y Visión 7 Estructura Accionaria 9 Directorio 11 Plana Gerencial 13 ECONOMÍA PERUANA 16 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO 17 Calidad 18 Canales Electrónicos 19 Productos y FFVV minoristas 19 Productos Activos 19 Créditos por Convenio 19 Ventas Minoristas 20 Negocio Inmobiliario 21 Tarjeta de Crédito y Débito 22 Productos para Empresas 22 Servicios para Empresas 23 Banca Internacional 25 Tesorería 26 Recursos Humanos 30 PLAFT (Prevención para el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo) 31 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 32 Educación 34 Cultura 36 Comunidad / Voluntariado 36 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 43 INFORMACIÓN FINANCIERA 54 Bancos Relacionados 55 Bancos Corresponsales 58 ESTADOS FINANCIEROS

4 2 CARTA A LOS ACCIONISTAS CARTA A LOS ACCIONISTAS Estimados señores accionistas: Es cumplimiento del deber y con sumo agrado, les alcanzamos a continuación un resumen de los principales acontecimientos ocurridos en BANBIF durante el año En la economía peruana este año 2014 significó una menor actividad, tanto por factores externos como por una cierta reacción tardía frente a los fenómenos externos, lo cual a la postre derivó en una menor confianza por parte de los agentes económicos internos y que al final del año no se cumplieran los pronósticos optimistas que se habían hecho al inicio del 2014 acerca del crecimiento económico. Pese a ello, la economía nacional continúa firme en sus fundamentos, de modo que se espera una mejora en el En este entorno, BANBIF mantuvo el crecimiento esperado, acentuando a partir del segundo semestre la prudencia con la que se suele actuar en contextos como el que se describe. En tal sentido, durante el 2014 los principales indicadores de BANBIF o se han conservado iguales o han crecido, salvo el caso de las utilidades que se explica más adelante. Así los activos totales aumentaron en el orden del 12.9% comparado con el Nuestros clientes, incluyendo los institucionales, continúan prefiriéndonos, pues los recursos de clientes aumentaron en un 13.9%. Los ingresos por servicios financieros crecieron en 10.7% respecto del 2013 y el Patrimonio total se elevó en 2,1%. Al cierre del 2014 la morosidad fue de 1.65% que es inferior en 82 puntos básicos de la media del Sistema, aunque, reiteramos, que tanto una medición interna más exigente como el seguimiento y control de la cartera están recibiendo una mayor énfasis por parte del Directorio y la Administración. Resultado de tales acciones y con el ánimo de perseverar en la solidez de BANBIF, las utilidades netas decrecieron en 16% por efecto de la mayor cantidad de dotaciones Un aspecto que ha merecido y sigue mereciendo especial atención es el seguimiento de cartera, pues ya se sabe el efecto que produce en el sistema financiero en general el relativo deterioro de la confianza de los agentes económicos y de los principales indicadores de la economía. Así y si bien creció el índice de morosidad, ello no ha sido especialmente gravitante en BANBIF, pero sin duda que fue un aspecto de especial y detenida mirada. En esa línea, la calificación y adecuado seguimiento del riesgo crediticio y la dotación de provisiones han sido reforzados y las instrucciones son exhaustivas también para el 2015, en concordancia con la política de prudencia que se ha señalado líneas arriba. Por todo ello, ha sido muy importante para BANBIF recibir en el 2014 de Standard & Poor s Ratings, la calificación de Grado de Inversión BBB, con lo cual el Banco suma dos certificaciones internacionales de esa tipo, si se recuerda la que nos entregó Fitch Ratings en el año En el mismo orden de cosas, Pacific Credit Rating y Class & Asociados han mantenido durante el 2014 la clasificación A de Fortaleza Financiera, que es la máxima disponible localmente.

5 CARTA A LOS ACCIONISTAS 3 De otra parte, las prácticas de buen gobierno corporativo, tal como lo tienen decidido los accionistas, han continuado ejecutándose y fortaleciendo tanto por la administración profesional del banco como por la presencia mayoritaria de Directores independientes, especialmente con su valiosa participación en los Comités institucionales. En marzo de 2014 los señores accionistas ampliaron a nueve el número de Directores, incorporando a los señores Aldo Defilippi y Alfredo Torres, prestigiosos profesionales de nuestro país. Casi al finalizar el año, el Directorio aceptó la renuncia del Gerente General señor Juan Ignacio de la Vega y agradeció los servicios prestados al banco, deseándole éxitos en su futuro profesional. Nombró en su sustitución al señor Javier Arroyo Rizo Patrón, siendo elegido también como Vice Presidente del Directorio, iniciándose así una nueva etapa en la administración del banco que el Directorio ve con sumo optimismo, basado en la trayectoria, experiencia y reconocimiento de los que goza el señor Arroyo. BANBIF ha continuado actuando en el sentido de la responsabilidad que exige un país como el nuestro, de modo que es evidente su relevancia en la comunidad y el importante canal que representa para que sus clientes y su propia organización sean un canal adecuado de la solidaridad con comunidades de escasos recursos. No es posible concluir este breve recuento sin expresar agradecimiento a todos nuestros clientes por la confianza con que premian los esfuerzos de BANBIF y muy especialmente a los señores Directores, Gerentes y trabajadores del banco por su compromiso, profesionalidad y entrega con los que acometen sus responsabilidades y tareas. Atentamente, Sandro Fuentes Acurio Presidente del Directorio

6 4 RESEÑA DE LA EMPRESA RESEÑA DE LA EMPRESA EL BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS SE CONSTITUYÓ COMO UNA SOCIEDAD ANÓNIMA DE PLAZO INDEFINIDO, MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA DE FECHA 10 DE DICIEMBRE DE 1990, OTORGADA ANTE EL DR. RICARDO ORTIZ DE ZEVALLOS, INSCRITA EN LA PARTIDA Nº DEL LIBRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DE LIMA. SU FUNCIONAMIENTO FUE AUTORIZADO MEDIANTE RESOLUCIÓN SBS Nº DEL 8 DE FEBRERO DE EN EL AÑO 2011, MEDIANTE RESOLUCIÓN SBS N , SE AUTORIZÓ CAMBIO DE DENOMINACIÓN SOCIAL DE BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS BIF A BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS, PUDIENDO UTILIZAR EL NOMBRE ABREVIADO BANBIF.

7 RESEÑA DE LA EMPRESA 5 El objeto social de banbif es realizar actividades de intermediación financiera, a fin de promover el desarrollo de la economía nacional. está facultado, además, para captar y colocar recursos financieros y efectuar todo tipo de servicios bancarios y operaciones permitidas a la banca múltiple. Del código de clasificación industrial internacional uniforme ciiu, al que pertenece el banco es el 6519, que corresponde a la intermediación financiera, con excepción del financiamiento de planes de seguro. banbif asume, dentro de su estrategia como banco múltiple, el desarrollo de productos y servicios diseñados para las necesidades de sus clientes e implementa los procedimientos y herramientas de forma permanente. asimismo, apoya toda esta estrategia en la fuerza de un equipo humano comprometido con los valores del banco y que busca mantener siempre la excelencia en el servicio. GRUPO ECONÓMICO BanBif conforma grupo económico, de conformidad con la Resolución SBS N , con las siguientes empresas a la fecha de publicación de la presente Memoria: 1. AGROINPER S.A. 2. BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS S.A. 3. BRITTON S.A. 4. CARTAVIO RUM COMPANY S.A.C. 5. CONSTRUCTORES INTERAMERICANOS S.A.C. 6. FARMEX S.A. 7. FIRST CAPITAL CORPORATION LTD. 8. FOSFORERA PERUANA S.A. 9. GF SECURITIES COMPANY LTD. 10. GFS INVESTMENTS LTD. 11. GRAND FORTRESS RESOURCES LTD. 12. VICTORIA HOLDING LTD. 13. QUIMTIA S.A. 14. LANDY S.A. 15. IBEROAMERICANA DE PLÁSTICOS S.A.C. 16. CORPORACIÓN INMOBILIARIA DE PROYECTOS S.A.C.

8 6 RESEÑA DE LA EMPRESA RESEÑA DE LA EMPRESA MISIÓN: Brindar las mejores soluciones financieras a nuestros clientes con excelente Calidad de Servicio, que les permita alcanzar sus sueños personales y empresariales. VISIÓN: Ser reconocidos en el mercado por nuestra Calidad de Servicio, con productos y servicios innovadores, que cumplan con todas las expectativas de nuestros clientes. ESTRUCTURA ACCIONARIA Son accionistas de BanBif*: Nombre Nacionalidad Acciones Suscritas y Pagadas Valor Nominal S/. Nuevos Soles S/. % Britton S.A. Suiza 7,155, ,668, % Landy S.A. Suiza 7,169, ,098, % IFC USA 2,078, ,349, % TOTAL 16,403, ,115, *Al 31 de diciembre de Acciones con Derecho a voto Tenencia Menor al 1% Entre el 1% y el 5% Entre el 5% y el 10% Mayor al 10% TOTAL Número de Accionistas 3 3 Porcentaje de Participación 100% 100% BanBif no cuenta con acciones sin derecho a voto, acciones de inversión y acciones en cartera. Clasificación de Riesgo Fortaleza Financiera Acciones Comunes Depósitos a Corto Plazo Tercer Programa de Certificados de Depósitos Negociables Primer Programa de Bonos de Arrendamiento Financiero Primera Emisión Primer Programa de Bonos de Arrendamiento Financiero Segunda Emisión Primer Programa de Bonos de Arrendamiento Financiero Tercera Emisión Segundo Programa de Bonos de Arrendamiento Financiero Bonos Subordinados Cuarta Emisión Bonos Subordinados Quinta Emisión Primer Programa de Bonos Subordinados Primera Emisión Primer Programa de Bonos Subordinados Segunda Emisión Segundo Programa de Bonos Subordinados CLASS & ASOCIADOS PCR 30/09/2014* 30/09/2014* A+ A+ 1 era. Categoría PCN2 CLA1 + Categoría I CLA1+ p1+ AA+ paaa AA+ paaa AA+ paaa AA+ paaa AA paa AA paa AA paa AA paa AA paa

9 RESEÑA DE LA EMPRESA 7 DIRECTORIO Los Directores de nuestra Institución son profesionales, elegidos por su destacada trayectoria profesional y su indiscutible solvencia moral. Los miembros del Directorio no mantienen relación de dependencia con los Accionistas, sin embargo, tres de ellos se encuentran vinculados profesionalmente con el grupo al cual pertenece BANBIF. Asimismo, no existe grado de vinculación por afinidad o por consanguinidad entre las personas que a continuación se nombran y los Accionistas principales de la entidad emisora. SANDRO FUENTES ACURIO Presidente del Directorio FÉLIX JAVIER ARROYO RIZO PATRÓN (desde ) Vicepresidente del Directorio CARLOS ALBERTO NEUHAUS TUDELA Director ISMAEL ALBERTO BENAVIDES FERREYROS Director MARÍA SUSANA ELÉSPURU GUERRERO Director MÓNICA INÉS MARÍA APARICIO SMITH Director ALFREDO MIGUEL TORRES GUZMÁN Director JOSÉ ANTONIO TALLEDO ARANA Director ALDO RENATO DEFILIPPI TRAVERSO Director

10 8 RESEÑA DE LA EMPRESA RESEÑA DE LA EMPRESA ÓRGANOS ESPECIALIZADOS DEL DIRECTORIO 1. COMITÉ EJECUTIVO DE DIRECTORIO Su función es pronunciarse sobre asuntos diversos por delegación del Directorio y respecto de operaciones de crédito. Está conformado por los siguientes directores: Sandro Fuentes Acurio Carlos Neuhaus Tudela Ismael Benavides Ferreyros Javier Arroyo Rizo Patrón (desde ) Juan Ignacio de la Vega (hasta ) Presidente 2. COMITÉ DE AUDITORÍA Su función es supervisar la labor de Auditoría Interna. Está conformado por los siguientes directores: Aldo Defilippi Traverso Mónica Aparicio Smith Alfredo Torres Guzmán Presidente 3. COMITÉ DE RIESGOS Su función es tomar conocimiento, evaluar, aprobar las políticas y procedimientos de manera integral en la identificación y administración de los diversos riesgos asumidos por el Banco, tales como riesgos de mercado, de liquidez, riesgo país, riesgo crediticio y riesgo operativo. Está conformado por los siguientes directores: Susana Eléspuru Guerrero Presidente José Antonio Talledo Arana Javier Arroyo Rizo Patrón (desde ) Juan Ignacio de la Vega Jiménez (hasta )

11 RESEÑA DE LA EMPRESA 9 PLANA GERENCIAL FELIX JAVIER ARROYO RIZO PATRÓN (DESDE ) JUAN IGNACIO DE LA VEGA (HASTA ) ANDRÉS ULISES BOWEN PAREJA MARÍA DEL ROSARIO GJURINOVC DE AMAT VÍCTOR LARREA VILELA JUAN CARLOS ORREGO GONZÁLES GUILLERMO MARTÍN QUEDAS LOBATÓN ISABEL AURORA QUEVEDO OCAMPO ROSARIO VERÓNICA VALDIVIA VALVERDE LUIS MARTÍN CASTRO ECHECOPAR MARÍA ISABEL CASTRO SILVESTRE ANA CECILIA DEL CASTILLO LIZÁRRAGA JUAN CARLOS ECHEANDÍA CHIAPPE PATRICIA ESCALANTE SCHULER JULIO CONRADO FLORES ALVA GLENN ÓSCAR FORT DASSO JOSÉ LUIS GUINAND LLOSA RICARDO IZAGUIRRE TORRES LIZANDRO FELIPE MORILLO VIERA HUGO LARS ALFONSO PALOMINO FORSBERG ALDO AUGUSTO PINTO AHUMADA PIERRE RAMÍREZ LLANOS JULIO NELSON RAMOS CHIMPEN ENRIQUE AUGUSTO SANTA GADEA RAMÍREZ MARÍA CORINA TUDELA CHOPITEA VICEPRESIDENCIA GERENCIA GENERAL VICEPRESIDENCIA GERENCIA GENERAL SUBGERENTE GENERAL DE BANCA MINORISTA SUBGERENTE GENERAL DE RIESGO INTEGRAL Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO SUBGERENTE GENERAL DE ASESORÍA LEGAL SUBGERENTE GENERAL DE CONTRALORÍA SUBGERENTE GENERAL DE RIESGOS SUBGERENTE GENERAL DE BANCA MAYORISTA SUBGERENTE GENERAL DE INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y OPERACIONES GERENTE DE DIVISIÓN BANCA EMPRESA GERENTE DE DIVISIÓN DE MARKETING GERENTE DE DIVISIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GERENTE DE DIVISIÓN PRODUCTOS Y FUERZA DE VENTAS BANCA MINORISTA GERENTE DE DIVISIÓN OPERACIONES GERENTE DE DIVISIÓN DE SEGURIDAD GERENTE DE DIVISIÓN BANCA CORPORATIVA GERENTE DE DIVISIÓN BANCA PREMIUM GERENTE DE DIVISIÓN DE AUDITORÍA INTERNA GERENTE DE DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN GERENTE DE DIVISIÓN PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EMPRESAS GERENTE DE DIVISIÓN BANCA COMERCIAL GERENTE DE DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN GERENTE DE DIVISIÓN DE CONTABILIDAD GERENTE DE DIVISIÓN DE CONTROL DE RIESGOS GERENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

12 10 ECONOMÍA PERUANA ECONOMÍA PERUANA EL PBI SE EXPANDIÓ 2.4% EN EL 2014, ACUMULANDO 16 AÑOS DE CRECIMIENTO CONTINUO. LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE MÁS LE DIERON SOPORTE AL PRODUCTO FUERON LAS VINCULADAS AL CONSUMO PRIVADO COMO COMERCIO (+4.4%) Y OTROS SERVICIOS (+5.8%). EN CONTRASTE, MOSTRARON UN COMPORTAMIENTO MENOS DINÁMICO LOS SECTORES RELACIONADOS A LA INVERSIÓN COMO CONSTRUCCIÓN (+1.7%) Y MANUFACTURA NO PRIMARIA (1.0%) COMO CONSECUENCIA DE LA CAÍDA EN LA CONFIANZA EMPRESARIAL Y LA MENOR EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA. ASIMISMO, LOS SECTORES PRIMARIOS (AGRICULTURA, PESCA Y MINERÍA E HIDROCARBUROS) TUVIERON UN MAL DESEMPEÑO DEBIDO A FACTORES PUNTUALES DE OFERTA (CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS, PROBLEMAS OPERATIVOS EN MINAS, ENTRE OTROS). POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL En el 2014 el Banco Central continuó con su política de flexibilización monetaria iniciada en el segundo semestre del La decisión de reducir la tasa de interés de referencia desde 4.00% a fines de 2013, a 3.50% al término del 2014 se apoyó principalmente en la moderación de la actividad económica. Mientras que la reducción de encajes, principalmente en moneda nacional, buscó facilitar un nivel adecuado de fondos en soles en un contexto de menor expansión de los depósitos en moneda nacional. A diciembre de 2014, la tasa de interés activa en moneda nacional (TAMN) se situó en 15.67% y la tasa de interés pasiva en moneda nacional (TPMN) en 2.27%. El resultado económico del sector público no financiero registró un déficit de 755 millones de soles (0.1% del PBI) al cierre de 2014, el primer resultado negativo desde Esta cifra se explicó por el mayor gasto corriente como consecuencia de las medidas de estímulo implementadas por el Ministerio de Economía y la moderación del crecimiento de los ingresos del gobierno vinculada a la desaceleración económica. El déficit público se reflejó en un ligero incremento de la deuda pública bruta de 19.6% del PBI en 2013 a 20.1% en INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO En 2014 la inflación fue 3.22%, cifra ligeramente por encima del rango meta del Banco Central (2%, +/ 1pp). Este resultado se explicó principalmente por el incremento de los precios de los alimentos, tanto dentro como fuera del hogar, y de los servicios educativos. En un entorno de fortalecimiento del dólar a nivel mundial, el tipo de cambio peruano pasó de soles por dólar en diciembre de 2013, a soles por dólar en diciembre de Este comportamiento representó una depreciación de la moneda nacional de 6.4%, la más baja de las principales monedas de Latinoamérica. SECTOR EXTERNO La balanza comercial registró un déficit de USD 1,480 millones (0.7% del PBI) en Las exportaciones de bienes totalizaron los USD 39, 326 millones, lo que significó una contracción de 7.4% con relación a Esto por la caída de 11.9% de las exportaciones de productos tradicionales, en particular de oro y cobre en un entorno

13 ECONOMÍA PERUANA 11 de caída de sus cotizaciones internacionales, mientras que los envíos de productos no tradicionales registraron un avance de 5.8%. En el mismo periodo, las importaciones de bienes sumaron USD 40, 807 millones, menor en 3.3% al monto registrado en Esto se explica por las menores adquisiciones de bienes de capital e insumos en línea con la caída de la inversión privada y reducción de la cotización internacional del petróleo. MERCADO DE CAPITALES El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima registró una pérdida acumulada de 6.1% durante 2014 asociada a la reducción de la cotización internacional de nuestros principales productos de exportación. De otro lado, el patrimonio neto administrado por los 87 fondos mutuos operativos (72 en 2013) se incrementó en 13.4% con respecto a diciembre de 2013, registrando un monto de USD 6,272 millones. EL SECTOR BANCARIO DEL PERÚ Durante el 2014, el sector bancario peruano continuó mostrado un desempeño positivo en línea con la evolución positiva de la economía y las medidas implementadas por el Banco Central para proveer de mayores fondos prestables a los bancos. A diciembre de 2014, el saldo de las colocaciones brutas se ubicó en USD 65 miles de millones (32% del PBI), registrando una expansión de 13.9% con respecto al cierre de El segmento más dinámico durante el año fue el hipotecario, con un crecimiento de 15.0%. Cabe señalar que el nivel de dolarización de los créditos cayó de 45.9% en 2013 a 42.9% en 2014 porque el incremento del tipo de cambio desalentó la toma de deuda en dólares. De otro lado, los depósitos del público en el sistema bancario mostraron un incremento de 11.4% durante el A diferencia de las colocaciones, la dolarización de los depósitos se incrementó ligeramente a 49.4% (46.3% en 2013) debido a que el público prefirió ahorrar en moneda extranjera ante las expectativas de mayor alza en el tipo de cambio en los últimos meses del año. El dinamismo de las colocaciones estuvo acompañado de resultados positivos en los indicadores de gestión de la banca. En este sentido, al cierre de 2014 la rentabilidad (medida como utilidad neta entre patrimonio) se ubicó en niveles de 19.74% mientras que la morosidad en situó en 2.47%. Adicionalmente, cabe mencionar que la banca cumplió holgadamente los requerimientos del ente regulador en cuanto a liquidez y apalancamiento, superando incluso lo requerido.

14 12 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO DURANTE EL AÑO 2014 AFIANZAMOS NUESTRA PRESENCIA EN EL MERCADO Y CONTINUAMOS NUESTRO PLAN DE EXPANSIÓN CON OFICINAS EN LIMA Y PROVINCIAS, FINALIZANDO EL AÑO CON 87 OFICINAS. EN LOS DEPARTAMENTOS DE ICA Y PIURA AMPLIAMOS A 3 OFICINAS Y ADICIONALMENTE INCURSIONAMOS EN HUACHO CON UNA OFICINA. ASIMISMO, EL AÑO PASADO, LOS PASIVOS Y ACTIVOS TOTALES SE INCREMENTARON EN 13.9% Y 12.9% RESPECTIVAMENTE, LOGRANDO CRECIMIENTOS IMPORTANTES EN EL NEGOCIO. LOGRAR UNA EXPERIENCIA MEMORABLE PARA LOS CLIENTES ES UNO DE NUESTROS OBJETIVOS PRINCIPALES, ES POR ESO QUE TRABAJAMOS PARA OBTENER ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE ATENCIÓN DE SERVICIOS, LO QUE EN EL 2014 NOS HA PERMITIDO MANTENER LOS PRIMEROS LUGARES EN LA EVALUACIÓN DE SERVICIO EN AGENCIAS BANCARIAS REALIZADA POR APOYO. CALIDAD Durante el 2014 nuestros esfuerzos se orientaron en asegurar que la atención que brindamos a nuestros clientes muestre un alto desempeño en servicio, para ello se continuó con la ejecución de un plan integral de calidad que conjuga actividades de capacitación en calidad de servicio para nuestros colaboradores, la aplicación de encuestas de satisfacción a nuestros clientes de todas la bancas (Comercial, Corporativa, Empresa y Premium), visitas incógnitas para la de verificación de cumplimiento de protocolos de atención, esfuerzos de comunicación para el refuerzo de buenas prácticas de atención y diversas actividades con el fin de brindar feedback y mejorar nuestro desempeño en servicio. Hemos ampliado nuestros mecanismos para conocer la satisfacción de nuestros clientes a través de encuestas de Banca Telefónica, en donde hemos obtenido resultados satisfactorios respecto al servicio que brinda este importante canal de atención; y para el 2015 continuaremos con este esfuerzo brindando a nuestros clientes una mayor cantidad de herramientas que les permitan entregarnos su valiosa opinión. Entre las diferentes áreas del banco, se han venido desarrollando modelos de atención diferenciada con el objetivo de que todos nuestros clientes tengan una oferta de valor más acorde a sus necesidades y expectativas, de tal manera que su relación con BanBif se torne cada vez más valiosa, estrecha y productiva, generando valor para todos partes. Asimismo, se continúa mejorando los procesos para mantener nuestra promesa de calidad de servicio tanto en canales presenciales como virtuales. Reafirmamos una vez más, que sin un buen servicio interno, no es posible brindar un alto desempeño en el servicio a nuestros clientes externos; por lo que continuamos evaluando el servicio brindado entre nuestros equipos con el fin de compartir buenas prácticas de atención, así como para detectar oportunidades que permitan implementar un proceso de mejora continua a fin de optimizar esfuerzos y que estos afecten positivamente la experiencia de nuestros clientes. Como resultado de estos esfuerzos hemos logrado ocupar el segundo lugar en el estudio de Evaluación del Servicio en Agencias Bancarias Multicliente de IPSOS Apoyo realizada en el mes de diciembre de 2014; así como un importante nivel de satisfacción

15 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO 13 de nuestros clientes, demostrado mes a mes en las evaluaciones que realizamos en nuestros diferentes canales de atención. CANALES ELECTRÓNICOS En Canales Electrónicos, nuestros clientes tienen a su alcance puntos de atención simples y prácticos de utilizar, es por ello que cuentan con 97 cajeros propios, una alianza con Global Net, la red de cajeros más grande del Perú con más de 2,500 cajeros. En el 2014 nuestra alianza con Globokas nos permitió tener más de 2,500 puntos a nivel nacional a través de sus Agentes Corresponsale Kasnet. Móvil contiene un acceso web por el cual se pueden realizar transacciones usando algún teléfono Smartphone. El 76% de las transacciones son realizadas por Personas Naturales mientras que el 24% por Personas Jurídicas. Los principales canales utilizados por Personas Naturales son los Cajeros Automáticos (39%), Oficinas (37%) y POS (15%) Nuestra Banca por Internet para personas naturales y empresas, permite a nuestros clientes realizar operaciones desde cualquier lugar de forma segura, fácil y rápida, mientras que nuestra Banca

16 14 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO DEPÓSITOS Y BANCA MINORISTA El 2014 fue un año de continuo crecimiento, enfocado en ganar una mayor participación de mercado y tener mayor presencia en los productos de Banca Minorista. En Captaciones Totales en banca minorista se logró una variación anual de US$ 174 MM, 19% más que el año pasado, culminando el año con un volumen total de 1,080 MM en captaciones Banca Minorista. En Persona Natural tuvimos un crecimiento mayor al promedio del mercado, logrando un incremento de volumen anual de 24.7% con respecto al 2013, culminando el año con un volumen de US$ 786 MM. En Ahorros y Vista Persona Natural, se logró una variación anual de US$ 32 MM, con más de 119 mil cuentas abiertas, 45% más que el año pasado y un promedio de 10 mil cuentas abiertas al mes. En Depósitos a Plazo, los resultados fueron excepcionales, se logró un crecimiento en volumen anual de 30%, alcanzando al final del año un volumen de US$ 398 MM. CTS superó el presupuesto establecido del año, logrando un incremento sustancial de 23%, alcanzando un volumen de US$ 122 MM y más de 51 mil cuentas nuevas abiertas.en Captaciones Persona Jurídica, la variación anual fue de 11%, cerrando el año con US$ 294 MM. PRODUCTOS ACTIVOS En colocaciones crecimos a pasos agigantados; en Préstamo Libre Disponibilidad la producción promedio mensual ha estado en el orden de los US$ 2.1 millones al mes, logrando culminar el año con un volumen de negocio de US$ 33.1 millones, creciendo en un 5% con respecto al En Préstamo Vehicular, continuamos con la estrategia de alianzas con los principales concesionarios del medio. En cuanto a resultados del producto, la colocación promedio mensual se incrementó en 21%, pasando a desembolsar US$ 1.1 millones al mes, culminando el año con un volumen de negocio de US$ millones, creciendo en 49% con respecto al CRÉDITOS POR CONVENIO Durante el 2014, el Producto ha tenido un destacado desempeño dentro de la cartera de créditos de BanBif, aportando de este modo a ganar participación de mercado, en conjunto con los demás productos de banca personas. A través de la Red comercial se ha conseguido desembolsar US$ 79 millones y con ello la cartera se incrementó en 35%, es decir un crecimiento de US$ 23.9 millones. Dado los cambios económicos y normativos, el reto para el producto, es continuar siendo una oferta de valor atractiva para nuestros clientes, cuidando en todo momento la presencia del canal y manteniendo los atributos diferenciadores que hacen que nos prefieran. NEGOCIO INMOBILIARIO En el 2014 mantuvimos el quinto lugar en el ranking de créditos hipotecarios del sistema financiero nacional con una participación del 4.1% y un stock de colocaciones de US$ 441 millones, siendo uno de los bancos con mayor crecimiento en créditos hipotecarios del sistema financiero, 26% a

17 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO 15 comparación del sistema que creció 15%. Durante dicho periodo BanBif desembolsó 2,473 créditos por más de US$ 151 millones de los cuales el 68% correspondió a desembolsos para la adquisición de unidades inmobiliarias en proyectos multifamiliares financiados por BanBif en todo el Perú. El 2014 fue un año importante para el otorgamiento de créditos hipotecarios MIVIVIENDA siendo el segundo banco en el ranking de colocaciones acumuladas en esta modalidad, habiendo desembolsado US$ 52 millones en 1,262 créditos consolidando la presencia del banco en los niveles socioeconómicos B y C.

18 16 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO TARJETA DE CRÉDITO Y DÉBITO Durante el 2014, Tarjetas de Crédito concentró sus acciones en las fases de activación y generación de colocaciones, llegando a obtener una participación de mercado de 1.4%, con saldos de colocación que crecieron en 24% en comparación con el 2013, consolidándonos de esta manera como el segundo banco del sistema financiero con mayor crecimiento en volúmenes de colocación. Dentro de los productos con mayor participación se encuentra la Tarjeta Signature que representa el 30% de la colocación total. En relación a nuestro portafolio, hemos cerrado el 2014 con más de 400 mil tarjetas, 36% más que el año pasado, predominando el crecimiento en las Tarjetas de Débito y Signature mediante la captación de nuevos clientes. Adicionalmente, en el 2014 logramos que todas nuestras tarjetas cuenten con tecnología CHIP, lanzamos una Tarjeta de Crédito de colección para los fanáticos del fútbol con el concepto de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, esta tuvo éxito dentro de nuestros clientes, aportando crecimiento al portafolio. Tenemos planeado para el 2015 complementar nuestro portafolio de persona natural con una tarjeta para atender al segmento upscale y repotenciar los productos orientados a la mediana empresa. La Tarjeta de Débito viene demostrando un ritmo de crecimiento sostenido, 16% de uso en compras en el punto de venta y 42% en nuestras ventanillas, sobre este producto en el año 2015 trabajaremos en la segmentación del portafolio para brindar un mejor servicio a nuestros clientes. Cantidad Total de Tarjetas de Débito 450, , , , , , , ,000 50, ,044 ene14 256,841 feb14 265,580 mar14 274,332 abr14 283,234 may14 289,033 jun14 298,078 jul14 305,861 ago14 314,023 sep14 322,078 oct14 330,737 nov14 337,770 dic14 Cantidad Total de Tarjetas de Crédito 80,000 75,000 70,000 65,000 60,000 55,000 50,000 45,000 40,000 57,202 ene14 62,794 feb14 67,236 mar14 70,858 abr14 69,764 may14 67,230 jun14 65,787 jul14 64,951 ago14 65,577 sep14 66,132 oct14 66,649 nov14 67,575 dic14

19 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO 17 PRODUCTOS PARA EMPRESAS En el 2014 la División de Productos y Servicios para Empresas priorizó el crecimiento en los productos estratégicos, enfocándose en las mejoras de sus procesos y consolidándolos respecto al sistema financiero. Los resultados que destacan se encuentran en leasing con un crecimiento en el número de contratos de 7%, que nos ubica como el banco con mayor crecimiento en el número de contratos del sistema. Por el lado de los créditos indirectos, lo más resaltante fue el crecimiento anual de 5% en las cartas fianzas. En este periodo, se pudieron desarrollar mejoras en los procesos de Descuento de Letras, Factoring Electrónico y Cartas Fianzas, que nos permitieron tener un desempeño superior al promedio del mercado. Así como la potenciación del producto Carta Fianza con 100% de Garantía, lo que nos llevó a cubrir un nicho importante en nuestros clientes de la Banca Comercial y que nos pone a la vanguardia en tiempos de respuesta de atención en este producto. En el 2015 estamos optimizando el proceso de Descuentos de Letras para mejorar sustancialmente los tiempos de desembolso, en Factoring Electrónico finalizaremos los últimos desarrollos que nos ubicarán como uno de los bancos con la mejor oferta comercial del sistema y en Carta Fianza se realizarán automatizaciones necesarias para poder atender el volumen creciente de operaciones garantizadas respetando los tiempo de respuesta actuales. SERVICIOS PARA EMPRESAS En el 2014 se definió a los Servicios para Empresas como negocio estratégico de BanBif, con el objetivo de mejorar la transaccionalidad de nuestros clientes y brindar un servicio más integrado. A nivel de volúmenes logramos un crecimiento del 34%, pasando de un volumen acumulado anual de US$ 1,764 millones a US$ 2,368 millones. Con relación a nuestra cartera de clientes, mostró un crecimiento del 23% con respecto al cierre de 2013, manejando 2,982 servicios activos al cierre de En el 2014 nuestros desarrollos tecnológicos en los servicios estuvieron destinados en mayor parte a Pago a Proveedores generando un crecimiento del 35% más en volumen de pagos y 25% más de empresas con el servicio activo. Para el 2015 estaremos completando el desarrollo del servicio de Débito Automático así como otros desarrollos relacionados a la recaudación de empresas, lo que permitirá a nuestros clientes una mayor canalización de sus cobranzas gracias a nuestra oferta de valor diferenciada.

20 18 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO Líneas de Bancos y Multilateral Totales (*) Mediano Plazo Corto Plazo BANCA INTERNACIONAL El comercio exterior peruano continuó su tendencia de retroceso en el 2014, explicado por una caída de 10% de las exportaciones respecto al año anterior, que sumaron US$ 38,000 millones, debido principalmente a las menores cotizaciones del oro y el cobre y a una contracción de 3.5% en relación al 2013 de las importaciones, que totalizaron US$ 41,000 millones, como consecuencia de la menor demanda interna, en particular de la inversión privada, así como por el desplome de la cotización del petróleo. A pesar de este escenario, BanBif continuó creciendo en comercio exterior gracias a su servicio personalizado, asesoría especializada y la confianza de sus clientes. Es así que se alcanzó un volumen de operaciones de US$ 1,437 millones, que incluye financiamientos, contingentes y servicios, cifra mayor en US$ 126 millones en relación al 2013 (9.6%). Con este resultado BanBif obtuvo una cuota de mercado de 5.5% en contingentes y servicios, logrando ubicarse en la cuarta posición en el sistema financiero, mientras que en financiamientos de comercio exterior se obtuvo una cuota de mercado de 5%. Las pequeñas y medianas empresas del sector exportador continuaron recibiendo el apoyo de BanBif bajo el Programa de Seguro de Crédito a la Exportación para Pymes SEPYMEX se financió un total de 942 operaciones de exportaciones por un valor de US$ 75 millones,

21 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO 19 creciendo en 10% y 7% respectivamente con relación al año anterior. Desde el 2010, BanBif es miembro de la Cadena de Factoraje Internacional FCI Factors Chain International la más importante a nivel internacional con más de 275 miembros y presencia en más de 76 países. El producto de Factoring Internacional, diseñado para facilitar el financiamiento de las operaciones de post embarque, además de otorgar los beneficios de cobertura de riesgo y gestión de cobranza para los exportadores, continuó creciendo dentro de la cartera de productos del banco, pasando de un volumen total de operaciones de US$ 36.4 millones en el 2013 a US$ 41.5 millones en el 2014, lo que representa un crecimiento de 14% con relación al año anterior. Como parte de la política de calidad en el servicio, BanBif brinda asesoraría especializada e información actualizada a los clientes de comercio exterior, organizando eventos que cuentan con conferencistas de talla internacional y amplio conocimiento de los temas a tratar. En este sentido, en el 2014 se organizaron dos desayunos empresariales. El primero de ellos fue en mayo, denominado Factoring Internacional dirigido especialmente a los clientes exportadores. En el mes de setiembre, el evento denominado Importando de China con Renminbi estuvo dirigido a las empresas importadoras con la finalidad de darles herramientas que les permitan afrontar exitosamente sus negocios con dicho país. Adicionalmente, BanBif ha estado presente como auspiciador en ferias y eventos especializados en comercio exterior tanto en Lima como en provincias, con la finalidad de acercarse más a todos los sectores que realizan operaciones internacionales. Con respecto a las líneas de crédito con bancos internacionales y multilaterales, estas alcanzaron US$ 745 millones, 24% más que en el Es importante mencionar que el 51% (US$ 378 millones) se trata de facilidades crediticias de mediano y largo plazo, que durante el 2014 se incrementaron en 36%, destacando International Finance Corporation IFC (US$ 63 MM), la Corporación Andina de Fomento CAF (US$ 47 MM), Banco Latinoamericano de Comercio Exterior BLADEX (US$ 39 MM) y Deutsche Investitionsund Entwicklungsgesellschaft DEG (US$ 35 MM). Finalmente, el 2014 continuó siendo un año de internacionalización para BanBif, obteniendo la segunda certificación internacional en la que se ratifica su grado de inversión BBB, en esta oportunidad otorgada por Standard & Poor s Ratings, la que se suma a la de Fitch Ratings dada en el Evolución del Volumen de Banca Internacional Directos Contingentes Servicios TOTAL , , ,437 1,600 1,400 1,200 1,000 1,437 1,312 1, Directos Contingentes Servicios Total

22 20 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO TESORERÍA El área de Tesorería se caracteriza por tener un claro enfoque hacia los clientes, ofreciendo un excelente tipo de cambio, así como una atención personalizada, ágil y eficiente, la cual es reconocida por los clientes como el aspecto más importante. Durante todo el año 2014, la Tesorería aplicó estrategias de ampliación y diversificación de las fuentes de fondeo, a partir de la reducción de gastos financieros y del riesgo de liquidez del banco, además del incremento del plazo de los pasivos. Esta estrategia dio buenos resultados, logrando reducir los distintos riesgos y generando mayores fuentes de fondeo para el banco. En lo que respecta a la estructuración y colocación de emisiones propias, se obtuvo la aprobación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y de la SMV para el Segundo Programa de Bonos de Arrendamiento Financiero hasta por un monto de US$ 100 millones y para el Segundo Programa de Bonos Subordinados hasta por un monto de US$ 60 millones. Al 31 de diciembre de 2014, se encuentran en circulación, US$ 43.5 millones del Primer Programa de Bonos de Arrendamiento Financiero,

23 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO 21 S/. 45 millones de la Cuarta Emisión de Bonos Subordinados, US$ 2.2 millones de la Quinta Emisión de Bonos Subordinados, S/. 70 millones del Primer Programa de Bonos Subordinados y S/. 100 millones del Tercer Programa de Certificados de Depósito. Durante el 2014, las clasificadoras internacionales Fitch Ratings y Standard & Poor s mantuvieron a BanBif en la clasificación BBB, colocando al banco dentro del rango de grado inversión (Investment Grade), gracias al buen perfil de fondeo y liquidez, la adecuada capitalización del banco y del respaldo del IFC como parte del accionariado del banco. Asimismo, las clasificadoras Pacific Credit Rating y Class & Asociados, mantuvieron la clasificación de Fortaleza Financiera A+, la máxima clasificación local. En los informes se destaca la favorable evolución de los indicadores financieros, el crecimiento y consolidación de sus negocios, la conservadora y adecuada gestión crediticia, la adecuada estrategia de fondeo, buenos indicadores de solvencia y el sólido respaldo que brinda pertenecer a un importante grupo empresarial español, el Grupo IF y el ingreso del IFC al accionariado. RECURSOS HUMANOS SOCIO ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN El 2014 fue un año de grandes logros para nuestro banco, tuvimos presencia activa en el mercado de capitales local, obtuvimos las clasificaciones internacionales (Investment Grade) y la mejora de la calificación local (A+), que han traído notables beneficios para el banco así como reconocimiento internacional. Todo esto es producto del trabajo realizado en los últimos años como parte del proceso de evolución que ha venido desarrollando nuestro banco, el cual incluyó el ingreso del IFC como accionista del mismo. Asimismo, por tercera vez ingresamos al ranking de las mejores empresas para trabajar de GPTW a nivel Latinoamérica y la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) nos acreditó como Socio Promotor de su institución, en reconocimiento a nuestras prácticas de Recursos Humanos. En este contexto Recursos Humanos ha cumplido su rol de socio estratégico de la organización, generando valor a la misma, entendiendo el negocio, creando ventajas competitivas, alineando la cultura al plan estratégico y gestionando el talento humano.

24 22 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO A continuación detallamos algunos de los programas desarrollados como parte de esta estrategia: TRAINEE Por segundo año consecutivo se desarrolló este programa, en esta oportunidad la promoción de trainees concluirá su programa de entrenamiento en marzo de 2015 y serán asignados a las áreas de negocio donde podrán aprovechar mejor la experiencia y conocimiento adquirido, a fin de contribuir con las metas del banco. Para este 2015 el programa viene siendo reformulado a fin de darle un enfoque diferente, con varias categorías de trainee. Además con la finalidad de asegurar el posicionamiento del programa se viene desarrollando una campaña de difusión y la convocatoria para la selección de la tercera promoción de trainees. PLAN DE CAPACITACIÓN En línea con las demandas de nuestro Plan Estratégico, el Banco sigue apostando por el desarrollo de su talento interno tanto a nivel de adquisición de nuevos conocimientos como de desarrollo de competencias necesarias para el logro de las metas individuales y por ende de los objetivos del banco. En este contexto nuevamente se implementó el plan anual de capacitación, el mismo que incluye tanto formación técnica y funcional, como de aspectos normativos y de habilidades. Entre los programas considerados este año estuvieron: Taller de Negociación con el reconocido instructor Eduardo Moane y la consultora internacional Cambridge Consulting, Taller de Excel a cargo de Cibertec, Curso de proyectos a cargo de la UPC, la Certificación de los Jefes de Operaciones y Servicios, Taller de Técnicas de Ventas

25 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO 23 con Orbi Consultores y los Talleres de Técnicas de Feedback con la consultora Jamming entre otros. De esta manera nuestro Banco mantiene su compromiso de capacitación constante con miras al desarrollo personal y profesional de sus miembros, que sumaron en total 1,386 integrantes de la gran familia BanBif. En este marco, durante el 2014 se llevaron a cabo un total de 24, horas lectivas, con una media de horas por empleado. RECONOCIMIENTO Este se mantiene como un elemento primordial de nuestra estrategia de compensación total que además nos permite ampliar los niveles de satisfacción y retención de los colaboradores, así como de rentabilidad y productividad del banco. Por años de servicio: en el 2014, en el marco de nuestro vigésimo tercer aniversario institucional, reconocimos a un total de 58 colaboradores que cumplieron 10, 15 y 20 años formando parte de nuestro equipo. Set de reconocimiento: es una herramienta que permite a los líderes distinguir a sus colaboradores por sus aportes en el día a día y sus actitudes sobresalientes. Este contiene una serie de vales de consumo en diferentes locales. INTERÉS POR TI Es nuestro programa de beneficios flexibles, implementado para establecer planes que se ajusten en forma más precisa a las expectativas y necesidades de nuestros colaboradores. Este integra una serie de iniciativas y programas desarrollados para asegurar el bienestar de nuestros colaboradores. Una de ellas es el Chequeo Médico Preventivo que se realizó en el mes de setiembre con la finalidad de detectar y prevenir cualquier enfermedad en nuestros colaboradores, quienes demostraron un gran compromiso con su salud y con el desarrollo de una cultura de prevención pues se obtuvo un 85% de participación. Asimismo, se implementaron una serie de mejoras en el servicio de comidas, entre ellas la presentación oficial de Newrest como nuevo concesionario del Banco, el cual ofrece estos servicios en el cafetín y el comedor del piso 6, así como en el carrito que visita dos veces al día cada piso de la Oficina Principal. En agosto también se llevó a cabo la segunda feria de descuentos académicos con la finalidad de promover el uso de los descuentos corporativos que tenemos con diversas instituciones educativas para incentivar el desarrollo de los miembros de nuestro equipo. También se mantuvieron los cupones virtuales de tiempo libre, que le permiten al colaborador contar con dos horas libres en caso lo requiera, ½ día libre para actuaciones escolares, ½ día libre por cumpleaños y en caso de mudanza. Además, se conformaron nuevamente los equipos de maratón, fútbol libre, fútbol master y fútbol damas del Banco para participar en los ya tradicionales juegos interbancarios. Cabe resaltar que por segundo año consecutivo Giannina Lepiani, colaboradora del Área de Finanzas, ocupó el primer lugar en la categoría Damas Master y además fue la primera dama en cruzar la meta en esta maratón.

26 24 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO En noviembre de 2014, nuestro Banco renovó este comité, a través de una elección participativa que se realizó por vía virtual. Cabe señalar que esta actualización se realizó en concordancia con la normativa vigente que señala que este comité se debe renovar máximo de manera bianual. Es importante recordar que nuestro Banco cuenta con este comité desde el año 2012 y que el mismo tiene por objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales, mediante la adopción de un sistema de seguridad y salud en el trabajo así como de la comunicación, la capacitación y la toma de medidas oportunas y eficaces para el control de los mismos. Asimismo, se ha establecido el reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, se han establecido una serie de módulos de capacitación por vía virtual a través de nuestra plataforma de elearning y se han desarrollado algunas iniciativas como la implementación de un estacionamiento para bicicletas en la cochera de nuestra Oficina Principal. JUNTOS ES MÁS FÁCIL CELEBRAR En BanBif celebramos en equipo, dado que es gracias al aporte y compromiso de todos nuestros colaboradores que conseguimos los éxitos. En este contexto, fomentamos el sentido de equipo y de pertenencia al Banco, a través de la celebración de actos simbólicos y ritos institucionales. Asimismo, la integración y camaradería, por ello llevamos a cabo una serie de actividades de cohesión institucional como por ejemplo la celebración de nuestro aniversario institucional y un campeonato deportivo de fulbito y vóley. Además nuestros colaboradores volvieron a disfrutar por cuarto año consecutivo de celebraciones por el Día de la Madre y el Día del Padre. También, volvimos a unir en un mismo evento nuestra noche de estrellas Talento BanBif y nuestra Fiesta de Fin de Año, lo

27 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO 25 cual nos permitió contar con la participación de aprox. 1,000 colaboradores, incluyendo representantes de provincias. El 18 de diciembre la celebración fue para los niños que forman parte de nuestra gran familia, pues recibimos la visita de Papá Noel, quien visitó nuestro Banco para realizar la entrega de juguetes a los hijos de nuestros colaboradores y tomarse una foto con ellos. Finalmente, el 31 de diciembre a manera de celebración por el fin de año se realizó un evento de camaradería en el comedor del piso 6 de la Oficina Principal, en el cual los miembros del Comité de Dirección agasajaron a sus equipos y les sirvieron sándwiches de piernas de chancho, a manera de celebración por el fin de año. PLAFT El lavado de activos o legitimación de capitales así como el financiamiento del terrorismo son fenómenos delictivos de alcance internacional y sumamente complejos, es por ello que BanBif culminó este año la actualización de su programa de prevención con un enfoque basado en riesgos, considerando las nuevas tipologías de lavado de activos así como los diversos factores que no se deben perder de vista para tener un sistema de prevención efectivo y eficiente. BanBif también inició una nueva política de vinculación enfocada en el conocimiento del beneficiario final de las cuentas, productos y servicios; así como de los proveedores y de cualquier otra persona con que BanBif pueda relacionarse contractualmente. La capacitación y sensibilización del personal sigue siendo de relevante importancia para el sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, por lo que este año se implementó un nuevo sistema de capacitación interactivo a través de la herramienta elearning.

28 26 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EDUCACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN, SU PRINCIPAL COMPROMISO ES CON EL CENTRO DE ESTUDIOS Y DESARROLLO COMUNITARIO DE NUEVO PACHACÚTEC (CEDEC), UBICADO EN EL DISTRITO DE VENTANILLA, CALLAO, Y TUTELADO POR LA FUNDACIÓN INTEGRAL DE NUEVO PACHACÚTEC. SU INTERÉS POR ESTE CENTRO EMPEZÓ EN EL AÑO 2005, REFORZÁNDOSE PAULATINAMENTE HASTA CONVERTIRSE EN UN VALOR INSTITUCIONAL, SIENDO HOY EN DÍA BANBIF UNO DE SUS PRINCIPALES SOCIOS ESTRATÉGICOS. BANBIF VIENE REALIZANDO UNA SERIE DE ACCIONES PARA COLABORAR CON EL DESARROLLO DEL CEDEC. ALGUNAS DE ÉSTAS ES EL HABER DESARROLLADO PROGRAMAS QUE BENEFICIAN A SUS ESTUDIANTES, SIENDO LOS PRINCIPALES: Programa Fomento a la Microempresa Mediante un convenio celebrado con la referida Fundación, se puso en marcha el Programa para el Fomento de la Microempresa a favor de los alumnos y ex alumnos del CEDEC, siendo responsabilidad de BanBif financiar los proyectos y brindar asistencia técnica al Programa. Sus principales objetivos son: Generar empleo juvenil, facilitando la inserción socioproductiva de los alumnos y ex alumnos del CEDEC. Servir de capital semilla para que mejoren su nivel de vida y su grupo familiar. Facilitarles la oportunidad de crear su propio negocio, brindándoles capacitación gerencial y asistencia técnica y económica. A diciembre de 2014 son 50 los microcréditos otorgados. Programa de Inclusión Laboral Mediante este programa, BanBif incluye a estos jóvenes que pertenecen a la base de la pirámide, dándoles la oportunidad de formar parte de los procesos de contratación de nuevos colaboradores e iniciar una carrera dentro de la organización. Desde el 2009 hemos contratado un total de 25 alumnos, siendo 20 de ellos los que a diciembre de 2014 forman parte de nuestra institución. Cabe mencionar, que gran parte de sus colaboradores conocen el Centro y participan en actividades de voluntariado mediante su programa Manos Unidas. CEDHI AREQUIPA Durante el 2011 nos aliamos con el Arzobispado de Arequipa con el fin de contribuir al desarrollo de los pobladores del Cono Norte y zonas aledañas de la ciudad de Arequipa, mediante la formación humana integral y la capacitación técnicoprofesional, buscando brindar a los beneficiarios la formación que necesitan para insertarse en la sociedad como ciudadanos responsables y pasar a ser agentes de su propio desarrollo. Es así que en julio de 2011 se inaugura el Centro de Estudios y

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Enero 2014 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y

Más detalles

MEMORIA DE LABORES 2014. Inversiones Financieras Davivienda, S.A., El Salvador

MEMORIA DE LABORES 2014. Inversiones Financieras Davivienda, S.A., El Salvador MEMORIA DE LABORES Inversiones Financieras Davivienda, S.A., El Salvador MEMORIA DE LABORES Inversiones Financieras Davivienda, S.A., El Salvador Contenido Mensaje del Presidente Ejecutivo 3 Junta Directiva

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56%

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56% Junio 2015 Principales Cuentas El total de activos registró una contracción de 0,54%, frente al mes de mayo. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una disminución de 0,68%, durante

Más detalles

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V. Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática

Más detalles

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados tras el primer semestre de 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 215,81 millones de euros, un 40,5 % más que en el año anterior La inversión

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Departamento de Estudios Económicos Nº97, Año 4 Viernes 07 de Marzo de 2014 EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA En un entorno macroeconómico favorable como el que actualmente experimenta

Más detalles

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Conclusiones El trabajo realizado para lograr la inclusión financiera es producto de una coordinación entre la legislación y administración del gobierno colombiano y el esfuerzo

Más detalles

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO Visión Ser la institución líder en el fomento de la vivienda y la producción, desarrollando instrumentos

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple Calle 27 No. 500 por 56 y 58A Col. Itzimná, C.P. 97100 Mérida, Yucatán.

Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple Calle 27 No. 500 por 56 y 58A Col. Itzimná, C.P. 97100 Mérida, Yucatán. Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple Calle 27 No. 500 por 56 y 58A Col. Itzimná, C.P. 97100 Mérida, Yucatán. INFORME SOBRE LA MARCHA 2014 Índice Administración de la Institución...

Más detalles

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Agosto 2014 Argentina Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Undécima edición Índice Capítulo 1. Guía para el encuestado Capítulo 2. Financiación Capítulo 3. Inversión 1 Capítulo 1. Guía

Más detalles

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO EN EL PERÚ. Ayudamos a la gente a ayudarse a sí misma

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO EN EL PERÚ. Ayudamos a la gente a ayudarse a sí misma COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO EN EL PERÚ Ayudamos a la gente a ayudarse a sí misma Qué es una Cooperativa de ahorro y crédito? Empresa cooperativa que brinda servicios financieros de carácter solidario,

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Resultados Consolidados II Trimestre 2012

Resultados Consolidados II Trimestre 2012 Resultados Consolidados II Trimestre 2012 1 La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es, ni pretende ser, fuente de asesoría legal o financiera en ningún

Más detalles

La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú

La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú XX Foro Iberoamericano Sistemas de Garantía y Financiación para PYMES Perfil

Más detalles

20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos. Grupos de Interés

20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos. Grupos de Interés 20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos Grupos de Interés Grupos de Interés Análisis Para BBVA Continental es de vital importancia atender a sus grupos de interés. Por ello cuenta

Más detalles

(Formulario 67) Folio: 0000 INDICACIONES GENERALES. A. Identificación de la institución INSTRUCCIONES GENERALES

(Formulario 67) Folio: 0000 INDICACIONES GENERALES. A. Identificación de la institución INSTRUCCIONES GENERALES Esta encuesta tiene por objeto compilar información estadística periódica respecto a las condiciones y estándares de aprobación imperantes en el mercado de crédito bancario para empresas y personas. Se

Más detalles

POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA

POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA El presente documento se confecciona con el objeto de dar cumplimiento a la normativa promulgada por el Ministerio

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

Seminario Cartera de Créditos

Seminario Cartera de Créditos Cartera de Créditos Objetivo General Analizar las normas particulares relativas al registro, valuación, presentación y revelación en los estados financieros, de la cartera de crédito de las instituciones

Más detalles

El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos

El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos En este artículo se analizarán las emisiones de bonos como una alternativa de financiamiento en Colombia, para responder

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel

Más detalles

Lanzamiento del Programa "Impulso PYME" 26 de Agosto de 2014. Consejo Directivo. 22 de abril de 2014

Lanzamiento del Programa Impulso PYME 26 de Agosto de 2014. Consejo Directivo. 22 de abril de 2014 Lanzamiento del Programa "Impulso PYME" 26 de Agosto de 2014 Consejo Directivo 22 de abril de 2014 Antecedentes Las PYMES constituyen la columna vertebral de la economía nacional por su alto impacto en

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

CONSULTORÍA Y SERVICIOS FINANCIEROS

CONSULTORÍA Y SERVICIOS FINANCIEROS CONSULTORÍA Y SERVICIOS FINANCIEROS Análisis financiero de Valoración de Reestructuración y Salvataje de Elaboración de planes de negocio Regional Investment Corporation (RICORP), es una empresa de Finanzas

Más detalles

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO FEDERACION COLOMBIANA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y FINANCIERAS ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO INVESTIGACION No 6 BOGOTÁ MAYO 15 DE 2014 SITUACION

Más detalles

JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN JM-120-2011

JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN JM-120-2011 JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN Inserta en el Punto Cuarto del Acta 39-2011, correspondiente a la sesión celebrada por la Junta Monetaria el 5 de octubre de 2011. PUNTO CUARTO: Superintendencia de Bancos eleva

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, TAMBIÉN ES RESPONSABILIDAD DE LA BANCA

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, TAMBIÉN ES RESPONSABILIDAD DE LA BANCA Departamento de Estudios Económicos Nº 192, Año 6 Lunes 4 de abril de 2016 EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, TAMBIÉN ES RESPONSABILIDAD DE LA BANCA El buen desempeño económico del país de los últimos años

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/L.393 25 de junio de 2004 ESPAÑOL Original: INGLÉS 11º período de sesiones São Paulo, 13 a 18 de junio

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES PRIMER GRAN ENCUENTRO DE INVERSIONISTAS CHILE 2006

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES PRIMER GRAN ENCUENTRO DE INVERSIONISTAS CHILE 2006 BANCO DE CREDITO E INVERSIONES PRIMER GRAN ENCUENTRO DE INVERSIONISTAS CHILE 2006 Santiago, 19 de Abril de 2006 INTRODUCCIÓN Banco de Crédito e Inversiones ( Bci ) fue fundado en Santiago en 1937 por Juan

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

La Banca del Futuro. Pretmex

La Banca del Futuro. Pretmex La Banca del Futuro Pretmex La Banca del Futuro En Pretmex nuestro objetivo es fortalecer a las empresas brindándoles soluciones financieras a la medida de sus necesidades. En un mundo globalizado en el

Más detalles

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES EVOLUCIÓN DEL PLAN DE PENSIONES La rentabilidad neta acumulada del Fondo es del 6.73%. En este año: - Se

Más detalles

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos INFORME GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 2014 1 INDICE 1. Gestión Integral de Riesgos... 3 2. Gobierno Corporativo... 4 3. Estructura para la Gestión Integral de Riesgos... 4 4.1 Comité de Riesgos... 4 4.2

Más detalles

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA 58 centros de acceso a las TIC se unen para facilitar el proceso e inscripción de 9,680 jóvenes a programas

Más detalles

Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes. Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011

Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes. Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011 Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011 Índice 1) Introducción 2) Mercado Relevante en Chile 3)

Más detalles

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013 14 Situación económica en el 2013 16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2013 Entorno económico En el 2013, la economía peruana tuvo un buen desempeño, considerando

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco. 7.1 EMPRESAS FILIALES 7. 7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa Actividad de las Banestado S.A. Corredores de Bolsa, opera en el mercado financiero desde octubre de 1989. Su estrategia comercial a partir

Más detalles

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro IV, Título III, Capítulo II Valoración de Instrumentos, Operaciones y Contratos Nacionales y Extranjeros de los Fondos de Pensiones II.2 Valoración

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

Agencia de Marketing Online

Agencia de Marketing Online Agencia de Marketing Online Plan de Negocio Fecha: 2011-09-23 Índice El negocio... 4 Descripción del negocio Historia de la empresa Socios Productos y servicios... 5 Actuales A futuro Mercado... 6 Descripción

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE. Problema e Investigación Cuál es el posicionamiento en el

Más detalles

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013 Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013 Alternativa de Financiamiento para Pymes El Mercado de Valores mexicano, representa

Más detalles

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Índice Antecedentes del Programa 3 Descripción del programa 3 Alianzas 5 Objetivos 5 Descripción de los Destinatarios 5 Impacto en

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Resolución S.B.S. Nº 1021-98. El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO:

Resolución S.B.S. Nº 1021-98. El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO: Lima, 01 de octubre de 1998 Resolución S.B.S. Nº 1021-98 El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO: Que, la Ley General de Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO MIGUEL CASAL CONTADORES es un Estudio económico integral dedicado a la prestación de servicios profesionales de la rama de las ciencias económicas e interdisciplinario.

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

Gestión del Cliente. 5.1.1 Administracion y Operaciones. Clientes 5 9.564 10.024. 5.1.1.1 Pensiones

Gestión del Cliente. 5.1.1 Administracion y Operaciones. Clientes 5 9.564 10.024. 5.1.1.1 Pensiones 5 Gestión del Cliente Administración y Operaciones Pensiones Bono Reconocimiento Reecaudación y Acreditación Administración Nuestra Red de Agencias Desarollo Tecnológico 5 Gestión del Cliente 5.1.1 Administracion

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? Forma de postulación Las familias que quieran participar en el proyecto se deben presentar organizadas

Más detalles

Mirando nuestro mercado

Mirando nuestro mercado Una estrategia sólida para un crecimiento sostenido Mirando nuestro mercado Los grandes cambios que se han dado en el sistema financiero y el entorno económico, han hecho que la experiencia de los últimos

Más detalles

Introducción. Imágenes. Actividades de extensión cultural y visitas a instituciones de BV Tobalaba

Introducción. Imágenes. Actividades de extensión cultural y visitas a instituciones de BV Tobalaba Introducción A continuación presentamos el informe anual del equipo de Biblioteca Viva Tobalaba. En él se encontrará un análisis de los ítems claves para la gestión 2014: cifras, préstamos y visitas, y

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

Fortalece la seguridad de las transacciones con tarjeta bancaria o de casa

Fortalece la seguridad de las transacciones con tarjeta bancaria o de casa Fortalece la seguridad de las transacciones con tarjeta bancaria o de casa comercial, incorporando el reconocimiento por medio de huella digital Boletín N 9104-03 FUNDAMENTOS: Para cualquier entidad financiera

Más detalles

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Duración: Modalidad : Certificado / título: 1 año Los programas formativos son 100% en modalidad teleformación. No se asiste a clases,

Más detalles

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales GLOSARIO DE TÉRMINOS Valores: Títulos, certificados o documentos

Más detalles

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 22433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes,

Más detalles

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumento del 24%

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumento del 24% RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumento del 24% NOTA DE PRENSA Los resultados del primer semestre ponen de manifiesto la solidez

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

sueños es parte de nuestro trabajo Ayudar a cumplir

sueños es parte de nuestro trabajo Ayudar a cumplir Una forma de atención diferente En una época de vertiginosos cambios, adaptamos nuestros productos y servicios para estar más cerca de nuestros clientes Ayudar a cumplir sueños es parte de nuestro trabajo

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

Información financiera al 31 de diciembre del 2014

Información financiera al 31 de diciembre del 2014 Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2014 Antecedentes Al cierre de diciembre

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

INFORME SOBRE ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA PARA LA ADMINISTRACIÓN APROPIADA DE SU

INFORME SOBRE ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA PARA LA ADMINISTRACIÓN APROPIADA DE SU EDPYME ALTERNATIVA S.A. INFORME SOBRE ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA PARA LA ADMINISTRACIÓN APROPIADA DE SU LIQUIDEZ Al 31 de Diciembre del

Más detalles

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001)

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) I. INTRODUCCIÓN FNI, S.A., en su rol de banco de segundo piso, tiene como

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 051-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

ACTINVER REPORTA CRECIMIENTO DE 55% EN UTILIDAD NETA Y DEL 22% EN INGRESOS TOTALES DURANTE 2013.

ACTINVER REPORTA CRECIMIENTO DE 55% EN UTILIDAD NETA Y DEL 22% EN INGRESOS TOTALES DURANTE 2013. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL ACTINVR CORPORACION ACTINVER, S.A.B. DE C.V. LUGAR México, Distrito Federal, - 26 de febrero del 2014 - ASUNTO CORPORACIÓN

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento. Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA)

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA) Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Bruno Merino bmerino@equilibrium.com.pe Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 30 de setiembre de 2014 1 Actividad económica Solución Financiera de Crédito del Perú S.A. (en adelante Solución ) fue

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD GERENCIA CENTRAL DE ASEGURAMIENTO Sistema para lograr la excelencia de nuestra gestión y la satisfacción de los asegurados mediante una atención de calidad, cumpliendo

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ CIRCULAR No.018-2007-BCRP Lima, 7 de setiembre de 2007 Ref.: Instrumentos y medios de pago distintos al dinero en efectivo La presente circular tiene la finalidad de mejorar la calidad de la información

Más detalles

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá Marco A. Fernández Características principales de la banca en Panamá Sistema bancario caracterizado

Más detalles

Palabras de la Dra. Georgina Kessel Martínez Programas para la Infraestructura y Entidades Federativas

Palabras de la Dra. Georgina Kessel Martínez Programas para la Infraestructura y Entidades Federativas Palabras de la Dra. Georgina Kessel Martínez Programas para la Infraestructura y Entidades Federativas Muy buenas tardes a todos. Actuario Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda y Crédito Público;

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

A V I S O. VISTA la Ley No.183-02 Monetaria y Financiera, de fecha 21 de noviembre del 2002 y sus modificaciones;

A V I S O. VISTA la Ley No.183-02 Monetaria y Financiera, de fecha 21 de noviembre del 2002 y sus modificaciones; A V I S O Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Octava Resolución de fecha 27 de septiembre del 2012, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO SOBRE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE SULLANA S.A.

RESUMEN EJECUTIVO SOBRE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE SULLANA S.A. RESUMEN EJECUTIVO SOBRE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE SULLANA S.A. La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A., inició sus operaciones hace 15 años un 19 de diciembre de 1,996 por

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Nota de Prensa Resultados Financieros Tercer Trimestre de 2012 SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Santander

Más detalles

necesidades en: Entendemos sus Apoyo Estratégico

necesidades en: Entendemos sus Apoyo Estratégico Introducción Para el Grupo Bancolombia ser aliado en el sector de BPO (Business Process Outsourcing) y Outsourcing es acompañarlo, asesorarlo y ofrecerle alternativas que apoyen su gestión para que sus

Más detalles