ACTIVIDADES DE REFUERZO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDADES DE REFUERZO"

Transcripción

1 I.E.S. PUNTA LARGA 4º ESO MAT. A CURSO 04- ACTIVIDADES DE REFUERZO. A un equipo de fútbol se le ha preguntado por el número de hermanos, obteniendo los siguientes resultados: a) Cuál es la característica que se está estudiando? De qué tipo es? b) Construye la tabla de frecuencias. El número de museos visitados por 40 personas viene dado en la siguiente tabla: Calcula: Nº de museos 0 ni 8 0 a) Media b) Mediana c) Moda y cuartil tercero d) Varianza. En una población formada por 0 alumnos de un centro se estudia el tiempo en minutos que tardan en realizar el trayecto desde sus casas al instituto:, 0,,, 8, 0, 0,, 4,, 6,,,,, 6,, 8,, 4 a) Construye la tabla de frecuencias absolutas agrupando los datos en intervalos. b) Representa gráficamente y pon el nombre del gráfico. 4. En una empresa se distribuye una prima por productividad. El número de trabajadores y la cantidad de la prima se recogen en la tabla siguiente: Intervalos [90, 0) [0, 0) [0, 80) [80, 0) [0, 40) Nº de trabajadores 0 4 Calcula: a) Media b) Intervalo modal c) Intervalo mediano. Cierta marca de lavadoras tiene una vida media de 9, años y una desviación típica de,66 años. La vida media de lavadoras de otras marcas es de, años, y su desviación típica de,9 años. Qué marca de lavadoras comprarías? 6. Realizamos una encuesta en nuestro barrio con una muestra de 0 familias para averiguar el número de veces que los miembros de la unidad familiar acuden al médico de cabecera en un mes. Nº de veces 0 4 Nº de familias 0 4

2 I.E.S. PUNTA LARGA 4º ESO MAT. A CURSO 04- a) De qué tipo de variable se trata? b) Cuál es la población? Cuál es la muestra? c) Construye la tabla de distribución de frecuencias d) Halla la mediana y la moda e interprétalas. e) Calcula la media de los datos. f) Representa gráficamente los datos (pon el nombre). Se ha estudiado las veces que 0 personas de una localidad han viajado al extranjero. Los resultados son: X i [0,) [,6) [6,9) [9,) [,) n i 0 9 a) Construye la tabla de frecuencias absolutas agrupando los datos en intervalos. b) Representa los datos mediante un gráfico (no olvides poner el nombre del gráfico) 8. Tenemos diez bolas numeradas del 0 al 9 y extraemos una al azar. Escribe: a) Un suceso elemental b) El espacio muestral c) Un suceso imposible d) Un suceso seguro e) Dos sucesos contrarios 9. Un estuche contiene lápices de color rojo y 0 de color azul. a) Si elegimos uno al azar. Cuál es la probabilidad de que sea rojo? b) Si extraemos dos. Cuál es la probabilidad de que ambos sean azules? c) Si extraemos dos pero con reemplazamiento. Cuál es la probabilidad de que ambos sean azules? d) Si elegimos dos, calcular la probabilidad de que el primero sea azul y el segundo rojo. 0. En un instituto hay 498 alumnos de ESO, de los cuales 9 tienen asignaturas pendientes; y 6 alumnos de Bachillerato, de los que 40 tienen asignaturas pendientes. Se elige un alumno al azar y se consideran los siguientes sucesos: S = alumno de ESO, B = alumno de Bachillerato y T = alumno con asignaturas pendientes. Organiza los datos en una tabla de contingencia y calcula la probabilidad de los siguientes sucesos: a) S b) B c) T d) T e) S y T f) S y. Carlos es un chico muy desordenado y guarda sus calcetines sueltos y revueltos en un cajón. Tiene cinco pares de calcetines blancos, tres pares negros y dos de rojos. Por la mañana al vestirse elige, al azar, dos de los calcetines del cajón. Calcula la probabilidad de los siguientes sucesos: T

3 I.E.S. PUNTA LARGA 4º ESO MAT. A CURSO 04- a) El primer calcetín elegido es blanco. b) El primer calcetín es blanco y el segundo negro. c) Uno es rojo y el otro negro. d) Los dos son del mismo color.. Se extrae una bola de la urna A ( bolas rojas y azules) y se introduce en la B ( bolas rojas y azules). A continuación, se extrae una bola de B. a) Construye un diagrama de árbol. Calcula la probabilidad de que: b) La primera bola extraída sea roja. c) La primera bola sea azul y la segunda sea roja. d) Las dos bolas sean rojas.. El dinero que gastan mensualmente 8 alumnos de 4º ESO es: Dinero( ) n i a) Calcula la media b) Calcula la mediana c) Calcula la moda 4. En una urna hay tres bolas rojas, dos verdes y cinco azules. Se extrae una bola, calcula la probabilidad de que: a) Sea roja b) No sea azul c) Sea negra d) Sea roja o azul e) Sea roja y azul. En una clase hay 0 alumnos morenos y rubios. Van a clase en transporte público 8 alumnos morenos y rubios. a) Construye una tabla de contingencia Calcula la probabilidad de que: b) Sea moreno c) Vaya en transporte público d) Sea moreno y vaya en transporte público e) e) Sea rubio y no vaya en transporte público 6. Javier tiene en su monedero 4 monedas de cinco céntimos, de veinte y dos de un euro. Saca dos monedas al azar, calcula la probabilidad de que: a) Las dos sean de cinco céntimos b) Ninguna sea de un euro c) Saque,0. En una estantería hay 0 novelas, libros de poesía y de teatro y elegimos dos libros al azar. a) Calcula el espacio muestral mediante un diagrama de árbol

4 I.E.S. PUNTA LARGA 4º ESO MAT. A CURSO 04- Calcula la probabilidad de: b) Que sean dos novelas c) Que ninguno de los dos sea novela d) Que alguno de los dos sea novela. 8. Realiza las siguientes operaciones: a) 4 b) : 8 c) d) + = d) En una ciudad los de los trabajadores trabajan en el sector primario, 0 fracción representa el sector terciario? 0. De un collar de 60 bolas, las dos quintas partes son blancas, la tercera parte son negras y 0 en el sector secundario y el resto en el sector terciario. Cuál es el sector más numeroso? Qué el resto rojas. Qué fracción representan las bolas rojas? Cuántas bolas blancas tiene el collar?. Clara llena el lunes el depósito de su coche, que tiene una capacidad de 40 l. Ese día consume la quinta parte y el martes, otros l. Qué fracción del depósito ha consumido? Cuántos litros le quedan?. Unos amigos organizan una excursión a la montaña: el primer día recorren un cuarto de lo programado, el segundo día un tercio, dejando el resto (que son km) para el tercer día. Qué fracción representan los km recorridos el tercer día? Cuántos km han recorrido en total?. Completa la siguiente tabla: Natural Entero Racional Irracional Real

5 I.E.S. PUNTA LARGA 4º ESO MAT. A CURSO Expresa como una única potencia de exponente positivo: b) 4 6 c) ( ) a) 4 d) 4 4 e) 6 8 = f). Expresa en forma de intervalo y representa en la recta real, los números que cumplen cada una de estas expresiones: a) x es menor que b) es menor o igual que x c) x está comprendido entre - y 0, ambos incluidos 6. a) Expresa en forma de potencia de exponente fraccionario: a) = a) = a) a4) ; 4 b) Expresa en forma de radical: B) 9 = b) 6 4 = b) 8 = c) Extrae fuera del signo radical: 4x y 6 ; d) Introduce los factores dentro del signo radical: x x ; 6 e) Simplifica: x ; 9. A) Efectúa las siguientes operaciones y simplifica, si es posible: a) 00 4 c) = b) = d) 8 e) f) x x 4 x g) x x x h) i) j) 8 8. Racionaliza: 6 = a) b) c) d) e) f) 4

6 I.E.S. PUNTA LARGA 4º ESO MAT. A CURSO Un pintor ha cobrado 480 por cuatro jornadas de 8 horas. Cuánto cobrarán dos pintores por tres jornadas de 0 horas? 0. El precio inicial de una enciclopedia era de. A lo largo del tiempo, ha sufrido variaciones: subió un 0%, subió un 6% y bajó un %. a) Cuál es su precio actual? b) Cuál es la variación total expresada en porcentaje? 4. Dolores utiliza el coche para ir a trabajar. Si circula a 90 km/h, tarda una hora y cuarto en completar su recorrido. Cuánto tiempo se ahorrará circulando a 00 km/h?. Una máquina produce 66 piezas, funcionando durante una hora y media: a) Cuánto tiempo tardará en producir 4 piezas? b) Cuántas piezas producirá en dos horas?. En un taller tres máquinas producen 480 piezas en 4 días, funcionando 8 h diarias. Cuántas horas al día tendrán que funcionar máquinas para cubrir un pedido de 00 piezas en dos días?. Poner baldosas en el suelo de una habitación rectangular de 6 m de largo por 4 m de ancho cuesta 00. a) Cuánto costará ponerlo en una habitación de 8 m de largo por, m de ancho? b) Si en otra de m de largo cuesta 0, cuánto mide de ancho? 4. Se reparten 9000 para el cuidado de tres jardines de extensiones, 9 y 4 ha. Cuánto le corresponde a cada uno?. Once obreros labran un campo rectangular de 060 m en 6 días. Cuántos obreros serán necesarios para labrar otro campo análogo de 6800 m en cinco días? 6. Lola compra un ordenador que cuesta 0 sin IVA. Le hacen un descuento del %, pero al precio resultante le tiene que añadir el 6% de IVA. Cuál es el precio final del ordenador? Equivale a aplicar al precio inicial un 9% de descuento?. Una entidad bancaria ofrece un tipo de depósito con un % de interés simple anual el primer mes; el resto del tiempo que permanezca el depósito tendrá un,% anual. Determina el capital final del primer año que corresponde a un depósito de Un inversor coloca al % de interés compuesto durante un periodo de 4 años. A cuánto ascenderá su capital al final de dicho periodo? 9. Resuelve las siguientes ecuaciones: a) 4( x) x x b) x -0x + 0 =0

7 I.E.S. PUNTA LARGA 4º ESO MAT. A CURSO 04- c) x 4 x 0 = 0 d) x 4 + x 6x x + = Resuelve: a) 04 9x 4(x ) a) x + x 8 0 e) b) 4 x > (x ) c) x x > x > x 0 f) x x 4 x + 4y > x + y 0 4. Resuelve gráficamente o por uno de los métodos: a) (x ) y x (y ) 0 b) x + y = x + y = c) x y = xy = Dos bocadillos y un refresco cuestan, ; tres bocadillos y dos refrescos cuestan 8,6. Calcula el precio de un bocadillo y el de un refresco. 4. Calcula un número tal que el triple de su cuadrado más cinco veces ese número es cero. 44. El doble de la suma de dos números es igual a uno menos el triple del mayor de ellos, y la suma del mayor más el doble del menor es igual a. De qué números se trata? 4. Fina está dando de comer a los conejos y las gallinas de su corral. Si en él hay 49 cabezas y patas, cuántas gallinas y conejos tiene Fina en total? 46. Un granjero compra 4 aves, entre pollos y patos, pagado un total de 4. Si cada pollo le ha costado y cada pato, cuántos pollos y patos ha comprado? 4. A) Completa: Función Afín Proporcional Constante m n Crece/decrece y-x=- y = -4 y +x=0 48. El beneficio, en miles de euros, que se obtiene al vender x, una unidad de un determinado producto viene dado por la fórmula: y = x + 0x. a) Representa gráficamente la función. b) Determina el precio al que hay que vender el producto para obtener el máximo de beneficios. 49. El termómetro del centro meteorológico del centro de una ciudad mide la temperatura hora

8 I.E.S. PUNTA LARGA 4º ESO MAT. A CURSO 04- a hora, reflejando los resultados en la siguiente gráfica: a) Es una función? Por qué? b) Cuál es la variable dependiente y cuál la independiente? c) Calcula el dominio y el recorrido. d) Calcula los intervalos de monotonía. e) Calcula los extremos. f) Cuáles son los puntos de corte con los ejes? g) Calcula la curvatura. h) Es continua la función? Por qué? i) A qué época del año puede corresponder esta gráfica? 0. En un establecimiento de comidas tienen un grifo conectado a un bidón de refresco. El restaurante abre a las.00 h y cierra a las.00 h. La siguiente gráfica muestra el volumen del refresco que hay en el bidón durante una jornada de trabajo. a) Cuántos litros había en el bidón cuando se abrió el establecimiento? b) Cuánto tiempo estuvo sin refresco? c) A qué hora comenzaron a rellenarlo? A qué hora terminaron de hacerlo? d) Al final de la jornada, quedó la misma cantidad de refresco que había al comienzo? e) Cuántos litros de refresco había a las.00 h? Y a las.0 h? f) Calcula todos los apartados del ejercicio anterior. Representa gráficamente y = -4 e y = x. Halla: a) Dominio y el recorrido. b) Intervalos de monotonía. c) Extremos relativos. d) Cuáles son los puntos de corte con los ejes? e) Intervalos de curvatura f) Continuidad. Representa la función cuadrática: y x 0x 8 y = x + x + 6

9 I.E.S. PUNTA LARGA 4º ESO MAT. A CURSO En la siguiente función indica: a) El dominio y el recorrido b) Monotonía (Crecimiento y decrecimiento) c) Curvatura d) Extremos e) Puntos de corte con los ejes f) Simetría y periodicidad

Matemáticas A (4º de ESO B) Actividades de recuperación. 2) Obtén las fracciones generatrices de los siguientes números y simplifícalas cuanto puedas:

Matemáticas A (4º de ESO B) Actividades de recuperación. 2) Obtén las fracciones generatrices de los siguientes números y simplifícalas cuanto puedas: Matemáticas A (4º de ESO B) Actividades de recuperación 1) Opera y simplifica cuanto puedas el resultado: 2) Obtén las fracciones generatrices de los siguientes números y simplifícalas cuanto puedas: 3)

Más detalles

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO.

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO. Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO. Bloque I: Aritmética 1. Encuentra todos los números enteros que cumplen que su valor absoluto es menor que 10 y mayor que 6. 2. Calcula: a)

Más detalles

,27 0, ,23 0, ,16 0, ,10 0, ,07 0, ,07 0, ,10 1

,27 0, ,23 0, ,16 0, ,10 0, ,07 0, ,07 0, ,10 1 TEMA 1: ESTADÍSTICA 1. Al recoger los datos del número de libros que han leído durante el año pasado los alumnos y alumnas de un grupo de º ESO, hemos obtenido los siguientes resultados: x i n i Ni f i

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL San Ignacio, - Apartado Correos 1 060 Villafranca de los Barros (Badajoz) Tlf: 9001 - Fax: 9909 A 1. 0A GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: REFUERZO ETAPA: E.S.O. ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: º E.S.O.

Más detalles

U.1: NÚMEROS RACIONALES

U.1: NÚMEROS RACIONALES U.1: NÚMEROS RACIONALES 1.- Interpretaciones de una fracción. 2.- Fracciones equivalentes. Fracción irreducible. 3.- Suma, resta, multiplicación y división de fracciones. 4.- Número decimal exacto, periódico

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO IES LOS CARDONES PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: FECHA DE ENTREGA 03 de Septiembre de 2013.

MATEMÁTICAS 3º ESO IES LOS CARDONES PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: FECHA DE ENTREGA 03 de Septiembre de 2013. MATEMÁTICAS º ESO IES LOS CARDONES 01-01 PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: - ESTRATEGIAS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES GENERALES. - NÚMEROS naturales, enteros, racionales y reales. Operaciones.

Más detalles

COLEGIO NIÑO JESÚS CURSO 2013/2014. Nombre: Curso:

COLEGIO NIÑO JESÚS CURSO 2013/2014. Nombre: Curso: COLEGIO NIÑO JESÚS CURSO 2013/2014 Nombre: Curso: RAP MATEMÁTICAS 3º ESO. PRIMER TRIMESTRE. 1. Calcula: 5 2 28 14 7 3 5 2. Efectúa y simplifica: 1 1 1 1 2 : 3 2 3 3 2 3. Un campesino tiene alimento para

Más detalles

MATEMÁTICAS, 4º ESO Opción A. Batería de ejercicios de recuperación Septiembre

MATEMÁTICAS, 4º ESO Opción A. Batería de ejercicios de recuperación Septiembre MATEMÁTICAS, 4º ESO Opción A Fecha: Grupo: Nombre: Nº: Batería de ejercicios de recuperación Septiembre 1. Realiza estas operaciones: a) 27: 9 1 4 2 b) 3 [ 3 3 : 2 5 ] c) 57 1 8 : 11 1 5 1 d) [49: 1 2

Más detalles

Espacio muestral. Operaciones con sucesos

Espacio muestral. Operaciones con sucesos Matemáticas CCSS. 1º Bachiller Tema 12. Probabilidad Espacio muestral. Operaciones con sucesos 1. Determina el espacio muestral de los siguientes experimentos a) Lanzar una moneda y anotar el resultado

Más detalles

12 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

12 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 12 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 12.1.- TABLAS DE FRECUENCIA ABSOLUTA Y RELATIVA. PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. 12.2.- GRÁFICOS ESTADÍSTICOS 12.3.- CÁLCULO DE PROBABILIDADES. REGLA DE LAPLACE. 12.1.- TABLAS DE

Más detalles

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón Matemáticas. 4º ESO (Opción A) Curso 009/0 Centro Concertado Privado Colegio Sta. María del Carmen Calle Madre Elisea Oliver, 0005 Alicante Ejercicios de repaso Tema : Números. Efectúa las siguientes operaciones

Más detalles

5 2,7; ; ; 3; 3,2

5 2,7; ; ; 3; 3,2 Actividades de recuperación para septiembre 3º ESO, MATEMÁTICAS La recuperación de la asignatura consta de dos partes: Entregar los siguientes ejercicios resueltos correctamente. Aprobar el examen de recuperación.

Más detalles

IES Concha Méndez Cuesta. Matemáticas 3º ESO. Nombre:

IES Concha Méndez Cuesta. Matemáticas 3º ESO. Nombre: Tema 1 1. Calcula las siguientes operaciones con enteros: 5 4 8: 7 3 10 6 6 54 7 3. Calcula las siguientes operaciones con fracciones: 4 1 3 1 1 : 3 4 3 3 5 5 1 1 5 : 1 6 3 4 3 3. Los 5 1 de las entradas

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A DE 00 OPCIÓN A (3 puntos) Una fábrica produce dos tipos de relojes: de pulsera, que vende a 90 euros la unidad, y de bolsillo, que vende a 10 euros cada uno. La capacidad máxima diaria de fabricación es

Más detalles

MATEMATICAS APLICADAS. 3º ESO PENDIENTE Cuadernillo Parte 1

MATEMATICAS APLICADAS. 3º ESO PENDIENTE Cuadernillo Parte 1 MATEMATICAS APLICADAS 3º ESO PENDIENTE Cuadernillo Parte 1 Estadística. Probabilidad. Números Racionales. Potencias y notación científica. Polinomios. Departamento de Matemáticas 1/12 ESTADÍSTICA 1.- Indica

Más detalles

MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO Ejercicios de verano

MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO Ejercicios de verano Colegio Amor de Dios C/Real de Burgos,. Valladolid 7011 Tfno.: 98 0 08 amordiosva@planalfa.es MATEMÁTICAS ACADÉMICAS º ES Ejercicios de verano Antes de realizar estos ejercicios el alumno debería estudiar

Más detalles

MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

MATEMÁTICAS 4º E.S.O. CUADERNO DE VERANO. MATEMÁTICAS º E.S.O. LA FONTAINE EDUCATIONIS LA FONTAINE (Burjassot) Colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria 1 Los ejercicios complementarios de matemáticas,

Más detalles

1.- El tiempo que emplea el alumnado de un curso en ir desde su casa al colegio viene dado en la siguiente tabla:

1.- El tiempo que emplea el alumnado de un curso en ir desde su casa al colegio viene dado en la siguiente tabla: MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE TAREA DE VERANO º E.S.O.-A.- El tiempo que emplea el alumnado de un curso en ir desde su casa al colegio viene dado en la siguiente tabla: Tiempo (min. [, [, [, [, [, [, Nº alumnos

Más detalles

[ ] : 3 7

[ ] : 3 7 MATEMÁTICAS, 3º ESO Fecha: Grupo: Nombre: Nº: Batería de ejercicios de recuperación Septiembre 1. Ordena de menor a mayor los siguientes conjuntos de fracciones: 3 5, 4 8, 1 6, 1 2 b) 5 9, 8 15, 1 5, 7

Más detalles

FUNCIONES Y GRÁFICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES

FUNCIONES Y GRÁFICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES FUNCIONES Y GRÁFICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1º. La edad de Pedro es el doble de la de Juan. Expresa esta función mediante una fórmula y haz una tabla con algunos de sus puntos. 2º. Relaciona cada texto

Más detalles

Dpto. Matemáticas 4ºESO SEPT/ Realiza las siguientes operaciones, simplificando al máximo el resultado.

Dpto. Matemáticas 4ºESO SEPT/ Realiza las siguientes operaciones, simplificando al máximo el resultado. 1.- Realiza las siguientes operaciones, simplificando al máximo el resultado. a) b) c) d) e) 2.- Roberto sale de casa para realizar la compra. En la carnicería gasta las 2/5 partes del dinero que llevaba.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE A los padres del alumno/a de º de la ESO Puesto que su hijo no ha superado los objetivos de º de la ESO en el área de Matemáticas, es necesario

Más detalles

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 9: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. Grupo: 1ºB Fecha: 21/04/2009

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 9: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. Grupo: 1ºB Fecha: 21/04/2009 I.E.S SAN JOSÉ (CORTEGANA) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 9: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES Nombre y Apellidos: Grupo: 1ºB Fecha: 21/04/2009 CALIFICACIÓN: Ejercicio

Más detalles

Matemáticas 1º ESO TRABAJO VERANO Nombre y apellidos: CONTENIDOS PARA LA RECUPERACIÓN DE ÁREA EN SEPTIEMBRE

Matemáticas 1º ESO TRABAJO VERANO Nombre y apellidos: CONTENIDOS PARA LA RECUPERACIÓN DE ÁREA EN SEPTIEMBRE Matemáticas 1º ESO TRABAJO VERANO 201 Nombre y apellidos: CONTENIDOS PARA LA RECUPERACIÓN DE ÁREA EN SEPTIEMBRE NÚMEROS REALES POTENCIAS Y RAÍCES POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS ECUACIONES. MAGNITUDES

Más detalles

MATEMÁTICAS A 4º ESO IES LOS CARDONES 2014-2015 PLAN DE RECUPERACIÓN. Contenidos Mínimos. I. Estrategias, habilidades, destrezas y actitudes generales

MATEMÁTICAS A 4º ESO IES LOS CARDONES 2014-2015 PLAN DE RECUPERACIÓN. Contenidos Mínimos. I. Estrategias, habilidades, destrezas y actitudes generales MATEMÁTICAS A 4º ESO IES LOS CARDONES 2014-2015 PLAN DE RECUPERACIÓN Contenidos Mínimos I. Estrategias, habilidades, destrezas y actitudes generales II. Números: Resolución de problemas utilizando toda

Más detalles

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos:

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos: NÚMEROS RACIONALES e IRRACIONALES A. Clasifica los siguientes números situándolos en el siguiente diagrama en el conjunto correspondiente:!!. π Q R Z B. Calcula y simplifica: C. Calcula la fracción generatriz

Más detalles

Pendientes de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I b) 5-2

Pendientes de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I b) 5-2 . ARITMÉTICA OPERACIONES CON FRACCIONES. Realiza las siguientes operaciones teniendo en cuenta el orden de prioridades: 8-5 ( 5. Opera y simplifica: 5 5 5+ + ( ) 5 5 5 : c) 7-4 -(5-5- + PROPIEDADES DE

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD Junio, Ejercicio 3, Parte I, Opción A Junio, Ejercicio 3, Parte I, Opción B Reserva 1,

Más detalles

BLOQUE DE EJERCICIOS. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

BLOQUE DE EJERCICIOS. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. BLOQUE DE EJERCICIOS. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. Estadística Unidimensional 1. Se quieren realizar los siguientes estudios: Eficacia de un medicamento en 120 pacientes. Resistencia que presentan a la

Más detalles

IES GAIA. Cuaderno de actividades para preparar la prueba de la asignatura de Matemáticas pendiente de cursos anteriores.

IES GAIA. Cuaderno de actividades para preparar la prueba de la asignatura de Matemáticas pendiente de cursos anteriores. Departament de Matemàtiques IES GAIA Sant Vicent del Raspeig Cuaderno de actividades para preparar la prueba de la asignatura de Matemáticas pendiente de cursos anteriores. PRIMERA PARTE Curso: º ESO ombre:

Más detalles

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de º ESO FECHA DEL EXAMEN: 17 DE NOVIEMBRE DE 01 A LAS 10:1 (En el salón de actos) Las actividades realizadas deben entregarse obligatoriamente

Más detalles

Al preguntar a 30 parejas jóvenes sobre el número de hijos que desearían tener, hemos obtenido estas respuestas:

Al preguntar a 30 parejas jóvenes sobre el número de hijos que desearían tener, hemos obtenido estas respuestas: Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 30 parejas jóvenes sobre el número de hijos que desearían tener, hemos obtenido estas respuestas: a) Elabora una tabla de frecuencias absolutas, relativas, acumuladas y

Más detalles

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE Pendientes º ESO Primera evaluación Pág. / 9 Temario TEMA.- NÚMEROS RACIONALES. Repaso breve de números racionales y operaciones en forma de fracción. Repaso de las formas decimales y de la fracción generatriz.

Más detalles

EJERCICIOS 2º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL. a) 2, b)0,

EJERCICIOS 2º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL. a) 2, b)0, EJERCICIOS º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL 1º) Realiza las siguientes operaciones: [ ] + ( 1 ( 1) + ) a) : ( ) b) ( ) : 9 ( 6 + ( 1+ )) º) Resuelve el siguiente castillo: 000 ( ) 000 1000 000 7 1 + 8 º) Calcula

Más detalles

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O. ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. CURSO 2009/2010 TRABAJO DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. Realiza estos trabajos de verano. Haz algunos ejercicios variados cada día. No hagas los de un mismo tema de una vez.

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO NOTA IMPORTANTE: Estos ejercicios deben ser entregados en septiembre, el mismo día del examen de recuperación de Matemáticas. No se utilizarán estas hojas para su

Más detalles

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO NÚMEROS ENTEROS Ejercicio nº 1: EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS º ESO a Calcula todos los divisores de 46. b Escribe cinco múltiplos consecutivos de 16 comprendidos entre 7 y 10. c Cuándo un número

Más detalles

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO TRABAJO DE REPASO PARA º ESO NOTA: EL TRABAJO SE ENTREGARÁ EL DÍA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE. PUEDE SUBIR HASTA UN PUNTO LA NOTA, SIEMPRE Y CUANDO EN EL EXAMEN TENGAS UNA NOTA ENTRE 4 Y. RECUERDA QUE TAMBIÉN

Más detalles

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: a) Divisible por 3, pero no por 5. b) Divisible por 2, pero no por

Más detalles

Constante de proporcionalidad. Propiedades de las proporciones. En una proporción del producto de los medios es igual al

Constante de proporcionalidad. Propiedades de las proporciones. En una proporción del producto de los medios es igual al Definición de proporción Proporción es una igualdad entre dos razones. Constante de proporcionalidad Propiedades de las proporciones En una proporción del producto de los medios es igual al producto de

Más detalles

2º. Rellena los huecos que faltan y determina la constante de proporcionalidad:

2º. Rellena los huecos que faltan y determina la constante de proporcionalidad: TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO ª EVALUACIÓN CURSO: 3º ESO PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA 1º. Busca los valores para que las siguientes proporciones sean ciertas:... 0 45 5 45 5............,...

Más detalles

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: UNIDADES y : FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: ; 6 5 7 4 ; 5 4 ; ; ; 8 6 9 º.- Efectúa las siguientes operaciones y

Más detalles

CUARTO DE ESO. MATEMÁTICAS A

CUARTO DE ESO. MATEMÁTICAS A CUARTO DE ESO. MATEMÁTICAS A UNIDAD 1 1.1. Realiza operaciones combinadas con números enteros. 1.2. Realiza operaciones con fracciones. 1.3. Realiza operaciones y simplificaciones con potencias de exponente

Más detalles

FICHA DE TRABAJO DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES

FICHA DE TRABAJO DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES FICHA DE TRABAJO DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES EXPERIMENTO ALEATORIO: ESPACIO MUESTRAL Y SUCESOS 1) Se considera el experimento que consiste en la extracción de tres tornillos de una caja que contiene tornillos

Más detalles

d)3 12 : (3² 3 ⁹) d) 150 e) 27 f) 49 4) Di cuáles de estos números son múltiplos de 2, de 3 o de 5 (o de varios a la vez):

d)3 12 : (3² 3 ⁹) d) 150 e) 27 f) 49 4) Di cuáles de estos números son múltiplos de 2, de 3 o de 5 (o de varios a la vez): 2º E.S.O. Potencias y Divisibilidad Apellidos: Nombre: 1) (1 punto) Escribe las propiedades de las operaciones con potencias. 2) (3 puntos) Opera como potencias y expresa el resultado como un número entero:

Más detalles

8.- Obtén el valor de n para que el polinomio sea divisible entre x + 3.

8.- Obtén el valor de n para que el polinomio sea divisible entre x + 3. 1º BACHILLERATO CCSS NÚMEROS Y ÁLGEBRA 1.- Calcula: a) 5,2 10 2 + 3,15 10-2 4,2 10-3 b)(3,6 10 3 ) : (1,2 10-4 ) 2.- Realiza las siguientes operaciones: 3.- Racionaliza: 4.- Racionaliza: 5.- Simplifica

Más detalles

Ejercicios de números reales

Ejercicios de números reales Ejercicios de números reales Ejercicio nº.- Clasifica los siguientes números como naturales, enteros, racionales o reales:,7 7 4 7 Ejercicio nº.- Considera los siguientes números: 9,000000..., 8,... Clasifícalos

Más detalles

Matemáticas 1CSS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Matemáticas 1CSS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA EJERCICIO Se hace una quiniela con un dado para hacer quinielas que lleva en sus caras tres veces el, dos veces la X y una vez el. Calcula la probabilidad de que salga una X

Más detalles

PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA.

PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA. PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA. Conocimientos previos Proporción: a b = c d a y d se llaman extremos { b y c se llaman medios } Propiedad fundamental de la proporción: a d=b c Producto de extremos es igual

Más detalles

Tema 1. Racionales 2 2'4 0'1 2'1 1'15 3'1 1' Representa en la recta racional las siguientes fracciones:

Tema 1. Racionales 2 2'4 0'1 2'1 1'15 3'1 1' Representa en la recta racional las siguientes fracciones: Tema 1. Racionales 1.- Representa en la recta racional las siguientes fracciones: -1 y 4 b) - y 1. Calcula el valor de las siguientes expresiones: 7 5 4 1 4 b ) : c ) d) 8 4 1 5 5 : : 10 7 9 7 5 6 1 6

Más detalles

Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el resultado que aparece en la cara superior.

Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el resultado que aparece en la cara superior. Curso ON LINE Tema 01 SÓLO ENUNCIADOS. PROBABILIDADES I Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el resultado que aparece en la cara superior. 001 002 003 004 005 Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el

Más detalles

EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR. M2. Utiliza la notación científica para representar números grandes.

EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR. M2. Utiliza la notación científica para representar números grandes. EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR M1. Calcula correctamente potencias de base entera y exponente natural, utilizando las propiedades de las potencias. 1º. Calcula las siguientes potencias: a)

Más detalles

4º ESO opción A. Sólo con el esfuerzo y el trabajo podrás llegar a tu meta. No hay más secretos.

4º ESO opción A. Sólo con el esfuerzo y el trabajo podrás llegar a tu meta. No hay más secretos. 4º ESO opción A Los alumnos que no han superado las matemáticas de 4º ESO opción A en junio deben realizar la prueba extraordinaria de septiembre. Las unidades que deben repasar para dicha prueba son:

Más detalles

:

: Departamento de Matemáticas Curso: ºESO Evaluación:ª Examen: º Fecha:.. Apellidos:.. Nombre: Grupo:.. PRIMERA EVALUACIÓN FRACCIONES Y DECIMALES. Efectúa y simplifica las siguientes operaciones: 7 a 6 b

Más detalles

ALUMNOS DE 2º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES

ALUMNOS DE 2º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES ALUMNOS DE º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES.- Realiza las siguientes operaciones a) 7980 x 8 b) 087 c) 980 98 d) 987.- Calcula el valor de los siguientes polinomios

Más detalles

OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS B 4º DE ESO

OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS B 4º DE ESO OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS B 4º DE ESO UNIDAD 1 1.1. Domina la expresión decimal de un número o una cantidad y calcula o acota los errores absoluto y relativo en una aproximación. 1.2. Realiza operaciones

Más detalles

PARTE 2- Matemáticas pendientes de 3º ESO 2010-11. 2. Indica, para cada representación gráfica, que tipo de sistema de ecuaciones es el representado:

PARTE 2- Matemáticas pendientes de 3º ESO 2010-11. 2. Indica, para cada representación gráfica, que tipo de sistema de ecuaciones es el representado: PARTE - Matemáticas pendientes de 3º ESO 00- NOMBRE: 4º GRUPO:. Resuelve gráficamente los siguientes sistemas de ecuaciones e indica que tipo de sistema son: x x x 3 4. Indica, para cada representación

Más detalles

UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS.

UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS. UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS. 1. Escribe en tu cuaderno los siguientes números: a) Dos millones cuatrocientos mil b) Un millón, dos mil, cinco c) Tres mil, cuatro 2. Escribe en números romanos los siguientes

Más detalles

4. Escribe la fracción generatriz e indica de que tipo es cada número decimal. a. 7. b. 0.16

4. Escribe la fracción generatriz e indica de que tipo es cada número decimal. a. 7. b. 0.16 REPASO NÚMEROS REALES, POTENCIAS Y RAÍCES 3ºESO Alumno/a : 1. Dibuja un diagrama que exprese las relaciones existentes entre cada uno de los conjuntos numéricos. Indica el conjunto numérico más pequeño

Más detalles

PROBABILIDAD. 3.-Determina si son compatibles o incompatibles los sucesos A y B:

PROBABILIDAD. 3.-Determina si son compatibles o incompatibles los sucesos A y B: Ejercicios y problemas 2º Bachillerato C.C.S.S. PROBABILIDAD 1.- Justifica gráficamente las siguientes igualdades: 2.- Tenemos dos urnas la urna I con 1 bola negra, 2 rojas y 3 verdes, y la urna II con

Más detalles

NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números:

NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números: NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números: a) 6 342 567 b) 12 535 000 c) 542 657 000 d) 67 584 000 2. Si a = 2 3 3 5 7; b = 2 4 3 2 5 7 y c = 2 3 5 7, averigua: a) Si b es múltiplo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE. A los padres del alumno/a.. de 2º

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE. A los padres del alumno/a.. de 2º DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE A los padres del alumno/a.. de º de ESO Puesto que su hijo no ha superado los objetivos de º de ESO en el área de Matemáticas, es necesario que

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso:

Nombre: Fecha: Curso: Begoña tiene camisetas para hacer deporte de tres colores: blancas, grises y negras. Completa la siguiente tabla de frecuencias con los datos del dibujo. Cuántas camisetas tiene en total? camiseta blanca

Más detalles

REFUERZO DE MATEMÁTICAS

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 01 REFUERZO DE MATEMÁTICAS º E.S.O. 1.- NÚMEROS REALES 1.- Ordena de menor a mayor estas fracciones, para ello calcula m.c.m: 7 4 5 1,,,, 1 6 9 4 18.- Efectúa las siguientes operaciones y simplifica el

Más detalles

Tema 4: Variables Aleatorias

Tema 4: Variables Aleatorias Tema 4: Variables Aleatorias Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 4: Variables Aleatorias Curso 2009-2010 1 / 10 Índice 1 Concepto

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Junio de Parte General - Apartado B

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Junio de Parte General - Apartado B Junio de 2001 Parte General - Apartado B Duración: 1 hora 30 min. REALIZA 4 EJERCICIOS CUALESQUIERA DE LOS 6 PROPUESTOS 1.- Los presupuestos del Estado asignaron, en el año 1998, 1.051.997 y 35.364 millones

Más detalles

EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: Fecha de entrega: Viernes. 14 de enero. Fecha de examen: Viernes, 21 de enero.

EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: Fecha de entrega: Viernes. 14 de enero. Fecha de examen: Viernes, 21 de enero. º E.S.O. MATEMÁTICAS I.E.S. LOSADA EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: 10-11 Fecha de entrega: Viernes. 1 de enero. Fecha de examen: Viernes 1 de enero. Alumno/a:. Grupo:

Más detalles

TRABAJO DE VERANO DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO

TRABAJO DE VERANO DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO TRABAJO DE VERANO DE MATEMÁTICAS DE º ESO OPERACIONES CON DECIMALES. Coloca y efectúa estas divisiones sacando decimales si fuese necesario,89 6,7 b),6,,96 7, d),9,6 e),8,9 f) 6 7 g),9 6, 8 h) 8,96 9,

Más detalles

Des del Departament de Matemàtiques hem preparat una pla de recuperació per ajudar-vos a assolir les competències al setembre.

Des del Departament de Matemàtiques hem preparat una pla de recuperació per ajudar-vos a assolir les competències al setembre. Des del Departament de Matemàtiques hem preparat una pla de recuperació per ajudar-vos a assolir les competències al setembre. Si realitzau les activitats proposades, podeu obtenir dos tipus de beneficis:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO UNIDAD 1 1.1. Simplifica y compara fracciones y las sitúa de forma aproximada sobre la recta. 1.2. Realiza operaciones aritméticas con números fraccionarios.

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. Página PRACTICA Sucesos Lanzamos tres veces una moneda y anotamos si sale cara o cruz. a) Escribe el espacio muestral. b) Escribe el suceso A la primera vez salió cara. c) Cuál es el suceso contrario

Más detalles

EJERCICIOS TIPO PARA EL EXAMEN DE MATEMATICAS 2º ESO SEPTIEMBRE

EJERCICIOS TIPO PARA EL EXAMEN DE MATEMATICAS 2º ESO SEPTIEMBRE EJERCICIOS TIPO PARA EL EXAMEN DE MATEMATICAS º ESO SEPTIEMBRE Ejercicio nº 1.- Calcula: a) mím.c.m. (30, 60, 90) b) máx.c.d. (8, 16, 4) Ejercicio nº.- Resuelve escribiendo el proceso paso a paso: a) (

Más detalles

Materia: MATEMÁTICAS. Curso: 3º ESO Nº:

Materia: MATEMÁTICAS. Curso: 3º ESO Nº: REPASO GLOBAL COLEGIO HISPANO INGLES Rambla General Franco, 9-800 Santa Cruz de Tenerife + 9 76 06 - Fa: + 9 78 77 Materia: MATEMÁTICAS Evaluación: Fecha: Curso: º ESO Nº: NÚMEROS REALES: ) Aproima el

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º ESO U.D. 1 Números Naturales El conjunto de los números naturales. Sistema de numeración decimal. Aproximaciones

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 3 PROPORCIONALIDAD

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 3 PROPORCIONALIDAD SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 3 PROPORCIONALIDAD Ejercicio nº 1.- Subraya los pares de magnitudes que sean proporcionales: a) El peso de las naranjas compradas y el precio pagado por ellas. b) La estatura

Más detalles

9.1. Nociones básicas.

9.1. Nociones básicas. TEMA 9. ESTADÍSTICA 9.1. ociones básicas. Población y muestra. Fases y tareas de un estudio estadístico. Tipos de muestreo. Representatividad de las muestras. 9.2. Variable discreta y continua. Tablas

Más detalles

3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. Opera: [ 7 ( )] (7 ) ( ) :( ) ( ) f) 7 9 c) d) e) 9 : 9 : g) h). Calcula utilizando las propiedades de las potencias. Deja el resultado en forma de potencia: 8 9 9 c)

Más detalles

Materia: Matemáticas Curso 2015-2016. Alumno/a Curso: 4º ESO

Materia: Matemáticas Curso 2015-2016. Alumno/a Curso: 4º ESO Materia: Matemáticas Curso 015-016 Alumno/a Curso: º ESO A continuación se describen los aprendizajes no adquiridos, así como las actividades programadas, las estrategias y los criterios de evaluación

Más detalles

Problemas de Ecuaciones de Primer Grado.

Problemas de Ecuaciones de Primer Grado. Problemas de Ecuaciones de Primer Grado. 1. **Un padre tiene 35 años y su hijo 5. Al cabo de cuántos años será la edad del padre tres veces mayor que la edad del hijo? (Sol: 10 años). 2. *Si al doble de

Más detalles

2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales

2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales 2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales consta A? Cuál es el suceso contrario de A? 3. Si consideramos

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO) PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO) 1 NOMBRE: Para aprobar las matemáticas pendientes de cursos anteriores es obligatorio realizar el plan de recuperación correspondiente

Más detalles

Tema 1 Fracciones y decimales

Tema 1 Fracciones y decimales Código 80986 Curso 016-17 MATEMÁTICAS ACADÉMICAS º ESO (EJERCICIOS DE REPASO) Tema 1 Fracciones y decimales 1. que sean mayores que 1 o menores que 1 en parte entera y parte fraccionaria. fracciones que

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso:

Nombre: Fecha: Curso: REPASO 1 Begoña tiene camisetas para hacer deporte de tres colores: blancas, grises y negras. Completa la siguiente tabla de frecuencias con los datos del dibujo. Cuántas camisetas tiene en total? frecuencia

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A OPCIÓN A (3 puntos) Una fábrica de muebles dispone de 600 kg de madera para fabricar librerías de 1 y de 3 estantes. Se sabe que son necesarios 4 kg de madera para fabricar una librería de 1 estante, siendo

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES MATEMÁTICAS 1º E.S.O. CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Curso Nombre Unidad 1.- LOS NÚMEROS NATURALES 1. Señala en cada uno de los siguientes números las cifras que ocupan el lugar de los millares y

Más detalles

= 10. = 2 h) 2x 5 = 3 4. = 1 3x. = 3 3 7x. Ecuaciones de primer y segundo grado y problemas. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado:

= 10. = 2 h) 2x 5 = 3 4. = 1 3x. = 3 3 7x. Ecuaciones de primer y segundo grado y problemas. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado: Hoja de Ejercicios Ecuaciones de primer y segundo grado y problemas 1. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado: a) x x1 b) x c) x 10 x d) 1x 1 1 x e) x 0 x1 f) x g) x1 x1 h) x x i) x x 1 j)

Más detalles

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD. EJERCICIOS DE PROBABILIDAD. 1. a) Se escoge al azar una letra de la palabra PROBABILIDAD. Indica la probabilidad del suceso A = sea la letra A y del suceso B = sea una consonante. b) Halla la probabilidad

Más detalles

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS CALIFICACIÓN: PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2013 Resolución de 02/04/2013, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación (DOCM

Más detalles

Actividades para preparar el examen de Proporcionalidad.

Actividades para preparar el examen de Proporcionalidad. Actividades para preparar el examen de Proporcionalidad. Departamento de Matemáticas del I.E.S. Salvador Serrano Segundo de ESO - Curso.0 -.0.- Contesta si son ciertas las siguientes afirmaciones:. a n

Más detalles

ESTADÍSTICA. Kilómetros recorridos: x i Número de bicicletas: f i

ESTADÍSTICA. Kilómetros recorridos: x i Número de bicicletas: f i ESTADÍSTICA 1.- Un equipo ciclista quiere estudiar el estado de las bicicletas a lo largo de cuatro años. Toma una muestra de 20 bicicletas y mira los Kilómetros que han recorrido: Kilómetros recorridos:

Más detalles

tema 6: ecuaciones curso 2010/2011

tema 6: ecuaciones curso 2010/2011 nombre: ecuaciones apellidos: Una ecuación es un igualdad entre expresiones algebraicas expresión algebraica 1 = expresión algebraica 2 En una ecuación hay dos miembros separados por un signo igual =.

Más detalles

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( )

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( ) 1 Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º (2015-2016) Tema 1: NÚMEROS REALES Conjuntos numéricos. Números naturales. Números enteros. Números racionales. Números

Más detalles

ECUACIONES E INECUACIONES

ECUACIONES E INECUACIONES ECUACIONES E INECUACIONES 1.- Escribe las expresiones algebraicas que representan los siguientes enunciados: a) Número de ruedas necesarias para fabricar x coches. b) Número de céntimos para cambiar x

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA 1ª EVALUACIÓN. 1.- Calcula el valor de las raíces cuadradas de los siguientes números: a) 4971 b) 15783

ACTIVIDADES DE LA 1ª EVALUACIÓN. 1.- Calcula el valor de las raíces cuadradas de los siguientes números: a) 4971 b) 15783 ACTIVIDADES DE LA 1ª EVALUACIÓN TEMA 1.- Números enteros 1.- Calcula el valor de las raíces cuadradas de los siguientes números: a) 4971 b) 15783 2.- Calcula el valor de las siguientes potencias aplicando

Más detalles

Probabilidad Colección C.1. MasMates.com Colecciones de ejercicios

Probabilidad Colección C.1. MasMates.com Colecciones de ejercicios 1. Un monedero contiene 2 monedas de plata y 3 de cobre y otro contiene 4 de plata y 3 de cobre. Si se elige un monedero al azar y se extrae una moneda, cuál es la probabilidad de que sea de plata? 2.

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES

SISTEMAS DE ECUACIONES URB. LA CANTERA, S/N. 988 HTTP:/WWW.MARIAAUXILIADORA.COM º ESO SISTEMAS DE ECUACIONES º. Empareja cada sistema con su solución. a) 8 0 b) c) d) ) =, = -/ ) = 8, = ) =, = ) =, = º. De entre los siguientes

Más detalles

Pendientes 3 ESO Segunda Evaluación

Pendientes 3 ESO Segunda Evaluación Pendientes 3 ESO Segunda Evaluación Polinomios 1 Efectúa las siguientes operaciones con monomios: 1 x 3 5x 3 = 3x x + 7x = 3 (x 3 ) (5x 3 ) = (x 3 y ) (5x 3 yz ) = 5 (1x 3 ) : (x) = 6 (18x 6 y z 5 ) :

Más detalles

5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón Matemáticas. 4º ESO (Opción A) Curso 0/4 Centro Concertado Privado Colegio Sta. María del Carmen Calle Madre Elisea Oliver, 0005 Alicante Ejercicios de repaso (para practicar, junto con el resto de ejercicios

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A (3 puntos) Una fábrica de muebles dispone de 600 kg de madera para fabricar librerías de 1 y de 3 estantes. Se sabe que son necesarios 4 kg de madera para fabricar una librería de 1 estante, siendo su

Más detalles

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS CALIFICACIÓN: PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE DE 2013 Resolución de 02/04/2013, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación

Más detalles