FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop."

Transcripción

1 SCL DE CV SAICoop Versión Objetivo: Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. Ultima actualización: 12 de Julio 2017

2 Abonos programados a préstamos En esta versión liberamos la posibilidad de contar con los Abonos programados a préstamos en base a una cantidad depositada previamente en un Producto de Captación ( PC ) con la correspondiente e indispensable instrucción de tomar de el para abonar al préstamo. Es muy importante diferenciar el concepto de Abonos programados a préstamos de lo que representa el Domiciliar. Según la RAE esto segundo es : Autorizar pagos o cobros con cargo a una cuenta existente en una entidad bancaria. El domiciliar implica dejar una instrucción que se va a estar cumpliendo todo el tiempo. Los Abonos programados a préstamos representan una instrucción única y específica para un folio en particular, sin embargo se cuenta con la posibilidad de tomar de un mismo ( PC ) para abonar a varios préstamos. El desarrollo que ahora exponemos requiere de la indispensable instrucción sobre el monto a considerar y el folio del producto de préstamo al que se destinará en recurso. Para que este nuevo concepto entre en operación se requiere de estos parámetros: IDTABLA param : IDELEMENTO abonos_programados_a_prestamos Define el PC del que tomará para aplicar la Programación de abonos a préstamos PARÁMETRO 1 PARÁMETRO = Ejemplo del PC del que se tomará para abonar al préstamo. Se sugiere que este producto sea uno utilizado solo para estos fines y así evitar confusiones. 0 ó si el dato esta vacío, solo abona lo necesario para estar al corriente 1 = Aplica toda la cantidad definida en la fecha de pago mas próxima PROCEDIMIENTO DE CAPTURA: 1. En los módulos de Ventanilla / Traspasos escriba el número de la persona, seguido del número de PC definido en los parámetros. 2. Si el saldo del PC es mayor a cero se mostrará esta pantalla con dos opciones: 1. MODIFICA CONDICIONES: Brinda la posibilidad de separar una parte o todo el saldo ya existente para abonar a uno o varios préstamos. 2. Esta opción es de mucha utilidad para establecer o corregir una cantidad registrada previamente, sin necesidad de depositar algo extra. 3. REALIZAR UN MOVIMIENTO: Solicita primero el monto a depositar antes de definir las cantidades a destinar a cada préstamo. 3. Si el saldo del ( PC ) es cero en primera instancia le solicitará el monto a depositar y posteriormente le permitirá definir los montos a destinar a cada préstamo en una pantalla como la que se muestra a continuación. PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO DE ABONO: 1. Será necesario configurar en los procesos nocturnos la opción para que el procedimiento automático que abona a los préstamos según las instrucciones dejadas en el procedimiento de captura se apliquen. 2. Si desea utilizar esta opción solicite al área de sistemas de FENORESTE le sea activada. FENORESTE SCL DE CV Página 2 de 15

3 Como bloquear el ingreso de una persona que ya existe en la base de datos Aunque es regla común de las sociedades impedir el doble ingreso de una persona como socio-cliente y aunque SAICoop desde siempre ha enviado el mensaje de advertencia sobre la existencia de quien se intenta ingresar, ahora se cuenta con la opción para protegerse de mejor manera sobre el doble ingreso. Para que esta nueva protección se active será necesario contar con la definición de estos parámetros. IDTABLA param : IDELEMENTO impide_dar_de_alta_persona Activa la opción de solicitar la huella digital PARÁMETRO 1 PARÁMETRO 2 0 = Solo envía el aviso de la coincidencia 1 = Impide continuar con el alta si el socio-cliente esta activo. 2 = Impide continuar con el alta si el socio-cliente esta activo o inactivo 10 10,11,12@20 20@25 25 La expresión se separa por pero no debe terminar Al interior la separa el grupo de la persona que se da de alta de los grupos en donde busca coincidencias ,11,12 = Valida al dar de alta a una persona del grupo 10 la existencia del mismo nombre en los grupos 10,11, y = Valida al dar de alta a una persona del grupo 20 la existencia del mismo nombre solo en el mismo grupo = Valida al dar de alta a una persona del grupo 25 la existencia del mismo nombre solo en el mismo grupo 25 PARÁMETRO 3 PARÁMETRO 4 PARÁMETRO 5 1 = Ademas del nombre completo revisa la fecha de nacimiento 1 = Ademas del nombre completo revisa el rfc 1 = Ademas del nombre completo revisa el curp Secuencia de captura: 1. Nombre, Apellido paterno y Apellido materno 2. Se muestra una ventana emergente para anteponer los datos que junto con el nombre aseguran una identificación plena de la persona. 3. Si de acuerdo a los parámetros configurados adicionalmente (fecha de nacimientos, rfc, curp) se identifica plenamente a la persona. Si encuentra una coincidencia envía un mensaje como este. FENORESTE SCL DE CV Página 3 de 15

4 Como crear una alerta que informe que un menor o juvenil están cerca de llegar a su edad limite Identificar cuando un ahorrador menor llega a su edad máxima permitida es relativamente fácil mediante un reporte, sin embargo controlarlo y/o prevenirlo no lo es tanto. Enseguida describimos como crear un mensaje de alerta preventivo, que informe que el ahorrador menor o juvenil está muy próximo a cumplir su edad máxima permitida. Para configurar el mensaje que se mostrará deberá contar con estos parámetros: IDTABLA aviso_cumplimiento_edad : IDELEMENTO Grupo de socios que revisará Controla que no se permita la impresión de documentos para la solicitud de préstamos. PARÁMETRO 1 PARÁMETRO 2 12 = Edad buscada Mensaje a proyectar. En el contenido del mensaje es posible intercalar datos propios de las persona involucrada como : $dias$ ( Días que faltan para que cumpla la $edadmax$ ) $grupo$ ( Grupo de personas ) $edad$ ( Edad actual de la persona al día de hoy ) $edadmax$ ( Edad buscada "parametro1" ) De esta forma pudiera crear un mensaje como este: ESTE AHORRADOR MENOR ( GRUPO $grupo$ ) EN ( $dias$ ) DIAS LLEGARA A SU EDAD NO PERMITIDA ( $edadmax$ AÑOS ) ACTUALMENTE TIENE ( $edad$ ) AÑOS DE EDAD INFORME DE ESTA SITUACION AL SOCIO PARA SU CONVERSION A MAYOR QUE DE NO MODIFICAR SU SITUACION YA NO PODRA REALIZAR OPERACIONES PARÁMETRO = Dais con antelación al cumplimiento de la edad máxima que estará enviando el mensaje. Al entrar al supuesto donde le falta al socio unos días para llegar a su edad límite, se mostrará este mensaje. Para que el mensaje se muestre en lineas separadas deberá almacenar la configuración como se observa en la imagen. Si la persona ya ha rebasado la fecha limite se mostrará un mensaje como este. FENORESTE SCL DE CV Página 4 de 15

5 TICKET : Mostrar el saldo del ahorro integrado ( Disponible y en Garantía ) ANTECEDENTES: 1. Como es de todos conocido el ahorro queda normalmente como garantía líquida para para la obtención de préstamos 2. En algunos casos la parte del ahorro que queda en garantía se bloquea en el mismo producto. 3. En otros casos la parte que garantiza se traspasa a un producto especialmente diseñado para ello. 4. Por tanto la persona tiene el saldo de su ahorro separado en dos productos. 5. La parte que se va liberando se va traspasando automáticamente del ahorro en garantía al ahorro disponible. 6. Tal situación puede llegar a confundir al socio-cliente. 7. Para evitar la probable confusión se propone lo que se explica enseguida: Mostrar en Ventanilla / Traspasos el saldo ambos productos, independientemente de a cual se esta haciendo el movimiento. Además en el Ticket crear un espacio para totalizar ambos ahorros, tal como se aprecia en la imagen. Para activar la opción se requiere de este parámetro: IDTABLA param : DELEMENTO muestra_saldo_ahorro_integrado Activa la funcionalidad Define los productos de ahorro PARÁMETRO 1 PARÁMETRO Producto de ahorro ordinario Producto de ahorro en garantía FENORESTE SCL DE CV Página 5 de 15

6 TICKET : Mostrar el descuento logrado por pago a tiempo ( Diferencia de interés normal descuento ) En las tiendas se suele mostrar en los comprobantes de la venta ( ticket ) la suma de lo ahorrado en la compra. La sociedad financiera a su vez pretende tomar la idea y reflejar el interés ahorrado por pagar a tiempo su abono al préstamo. El interés ahorrado se determina obteniendo la diferencia de lo calculado con tasa normal y tasa de descuento. Para activar esta funcionalidad deberá configurar este parámetro: IDTABLA param : IDELEMENTO ticket_descuento Activa la opción para que se imprima el interés ahorrado al abonara préstamos a tiempo. PARÁMETRO 1 PARÁMETRO 2 PARA METRO 3 Primera linea de mensaje fijo Segunda linea de mensaje fijo Tercera linea de mensaje fijo Observe la imagen del Ticket: Al final de las lineas del texto configuradas en el parámetro se aprecia el monto ahorrado FENORESTE SCL DE CV Página 6 de 15

7 Historial del socio : Crece para brindar mayor información Como sabemos el módulo de HISTORIAL es utilizado para almacenar entre otras cosas el seguimiento de las gestiones de cobranza. En esta versión se incorpora mayor información que viene a completar de buena forma el alcance y la explotabilidad de su información Recordemos que es posible crear un menú de los asuntos o eventos. De esta forma se facilita ampliamente la el registro y explotación de la información almacenaba. Para configurar estos asuntos cree estos parámetros: IDTABLA historial_asuntos_fijos : IDELEMENTO PARÁMETRO 2 Describe la opciones que se mostrarán como un menú para seleccionar en el módulo de historial. Se recomienda repetir el texto del parámetro 2 solo para efectos de identificación al darlo de alta. No es indispensable. RECORDATORIO DE PAGO VISITA DOMICILIARIA GESTIÓN TELEFÓNICA PROMESA DE PAGO.. Puede crear las opciones que necesite, no solo cuatro como se ve en la imagen. Se recomienda ampliamente analizar detalladamente las opciones a dar de alta, ya que intentar agregar sobre la marcha le pudiera crear problemas de duplicidades o conceptos difíciles de dividir. Si no crea estas opciones SAICoop le solicitará el asunto como una campo texto libre, que por obvias razones agrupar sería una actividad casi imposible. Que información se agrega: El folio sobre el cual se compromete a hacer algún abono y un monto del propio abono. IMPORTANTE: Para agregar un folio de préstamo antes coloque la fecha compromiso de pago y de <ENTER> FENORESTE SCL DE CV Página 7 de 15

8 PLD : Asignación individual de Nivel de riesgo Como sabemos en SAICoop existe una metodología para calificar el nivel de riesgo de las personas por el tema PLD. Esta calificación se hace en base a los datos personales, económicos y de perfil transaccional que son almacenados en el módulo de PERSONAS. Hasta aquí se cumple al contar con una matriz que asigne un nivel de riesgo de acuerdo a las particularidades de cada persona, sin embargo se presentan situaciones especiales que hacen llevar al oficial de cumplimiento a intentar asignar en casos muy especiales una calificación distinta al resultado generado por la mencionada matriz. Para esto se desarrolló esta nueva opción que requiere de este permiso: asignar_nivel_riesgo En el módulo de Revisión de Libretas se muestra un botón de nombre NIVEL DE RIESGO ( En la imagen se resalta en rojo ). Al seleccionarlo se mostrará una ventana que permite seleccionar el nuevo Nivel de Riesgo, ademas de un mensaje del motivo de haberlo etiquetado como otro nivel de riesgo. MUY IMPORTANTE: Aclarar que una vez establecido un nivel de riesgo de forma individual y por decisión del Oficial de cumplimiento, este grado de calificación no será modificado al cambiar sus datos personales y de perfil transaccional, sino hasta que posteriormente se modifique de esta misma forma. Asignación individual de una categoría especial a una persona Es SAICoop existe la posibilidad de etiquetar ( categoría ) a las personas de acuerdo a una lógica que la sociedad defina como propia. Por ejemplo es factible distinguir a un socio-cliente como Diamante, Oro, Plata, Broce, etc, donde cada una de las clasificaciones representan algo para la sociedad en particular. Lo anterior ha existido desde hace un buen tiempo. Ahora lo que se agrega es la posibilidad de que en el módulo de Revisión de Libretas se permita establecer una categoría distinta a la que se tiene. FENORESTE SCL DE CV Página 8 de 15

9 Una vez hecho click en el botón de categoría se mostrará una nueva pantalla donde se le permitirá elegir dentro de las opciones posibles. Es estos parámetros se establecen estas categorías. IDTABLA categorias_socio : IDELEMENTO 1 99 Establece las categorías posibles. PARA METRO 1 Nombre de la categoría 1 = Categoría activa Para cambiar la categoría se requiere de contar con este permiso : asignar_categoria_al_socio Asignación de una Clave de observación especial a un préstamo en particular La asignación de una Clave de observación específica a un préstamo en especial es una necesidad que ha llegando ser una observación de la CNBV en las revisiones que practica. La clave de observación es un identificador con el que se marca a cada uno de los créditos reportados a las sociedades de información crediticia SICs y que vienen descritas en sus manuales respectivos. Para esto se desarrolló esta nueva opción que requiere del permiso: asignar_clave_obs_buro Revisión de Libretas será el módulo que tendrá la funcionalidad de asignación de la mencionada clave. Observe el nuevo botón de nombre CLAVE DE OBSERVACION. Al hacer click ahí se enviará el menú para su selección. i FENORESTE SCL DE CV Página 9 de 15

10 APERTURAS: Como impedir la impresión de contrato y/o pagaré si la solicitud no ha sido autorizada Una nueva funcionalidad de SAICoop consiste en controlar la impresión de los documentos asociados a la obtención del préstamo, siempre que este no tenga el estatus mínimo necesario. Para controlarlo es indispensable contar con estos parámetros: IDTABLA param : IDELEMENTO impide_impresion_documentos_prestamos Controla que no se permita la impresión de documentos para la solicitud de préstamos. DESCRIPCION PARAMETRO 1 Número del estatus que debe tener el préstamo para permitir la impresión Si el préstamo cuenta con un estatus superior al configurado, deberá permitir la impresión 1 = Autorizado 2 = Activo PARAMETRO 2 1 El parámetro 2 de esta IDTABLA define al Pagaré. El número 1 omite la restricción en todos los estatus del préstamo. PARAMETRO 3 1 El parámetro 3 de esta IDTABLA define al Contrato. El número 1 omite la restricción en todos los estatus del préstamo. PARAMETRO 4 1 El parámetro 4 de esta IDTABLA define la Solicitud de préstamo. El número 1 omite la restricción en todos los estatus del préstamo. PARAMETRO 5 1 El parámetro 4 de esta IDTABLA define la Caratula. El número 1 omite la restricción en todos los estatus del préstamo. Apertura de Deudores : Para almacenar las inversiones en valores de la sociedad En esta versión se amplia la información que almacenan los productos tipo deudores. Esto se hace para dar el espacio suficiente para el registro individual de las inversiones en valores de la sociedad. Hasta ahora la única forma de registro era a nivel contable directamente. Con lo que ahora mostramos será posible relacionar cada inversión de la sociedad con un folio de un producto tipo deudores, este a su vez controla ya: Fecha de inicio. Plazo Fecha de vencimiento Tasa Bruta Tasa Neta Institución financiera Con estos datos podremos dejar ya en SAICoop la integración de las inversiones, ademas esto será el principio de otras funcionalidades que estos datos generan. FENORESTE SCL DE CV Página 10 de 15

11 Alta de personas : Validación de espacios en blanco en el registro de datos personales Como un esfuerzo mas para proteger el contenido de la información almacenada, particularmente de los datos personales de los socios, es que una sociedad no requiere este control que suena muy interesante. El objetivo es que en aquellos campos tipo texto como el nombre, domicilio, nombre de la empresa donde labora, etc no se permita la existencia de mas de un espacio entre las palabras que contienen el dato, asi como tampoco la existencia de espacios al inicio y final del mismo. Para que esto funcione se requiere de este parámetro: IDTABLA abc_socios : DELEMENTO depura_espacios_demas Activa la funcionalidad que protege contra espacios en blanco incorrectos DESCRIPCION Alta de personas : Uso de la Huella Digital de la persona para validar la modificación de sus datos El módulo de Alta de Personas a partir de esta versión cuenta con la opción de validar la actualización de los datos de las personas con su propia huella digital, es decir que al intentar guardar una modificación solicitará la huella del sociocliente. Para activar esta funcionalidad se requiere de contar con este parámetro: IDTABLA param : IDELEMENTO huella_al_actualizar_datos La sola existencia de la tabla activa la funcionalidad. NO requiere de valores en los parámetros Como en la mayoría de los temas, para cada restricción hay un privilegio que salta la validación. Con este permiso omite la necesidad de huella digital para almacenar una modificación de datos personales. PERMISO: huella_no_al_actualizar_datos Al intentar guardar una persona deberá moverse a la aplicación de la huella y validar la operación. Uso de la Huella Digital de un apoderado para validar disposiciones de efectivo En esta versión se incorpora una nueva opción para validar la disposición de efectivo a nombre del socio-cliente titular por la figura de un apoderado. Esto es de particular utilidad para asegurar que la disposición de efectivo se realice solo por el socio-cliente titular o por una persona a la que este haya señalado. Para que esto funcione es necesario contar con este parámetro: IDTABLA param : IDELEMENTO referencia_huella Activa la opción de solicitar la huella digital de la figura que actúa como apoderado del sociocliente DESCRIPCION PARAMETRO 1 0,27 = Son los tipos de referencia separados por una coma a los se les permite retirar a nombre del socio-cliente principal. Enseguida dejamos una lista de las referencias posibles, que podrá configurar en el parámetro anterior. FENORESTE SCL DE CV Página 11 de 15

12 ID Descripción ID Descripción ID Descripción 0 Tutor 11 Tio(a) 21 Nieto(a) 1 Conyuge 12 Primo(a) 22 Firma Autorizada 2 Beneficiario 13 Sobrino(a) 23 Recomendante 3 Referencia Personal 14 Suegro(a) 24 Madre 4 Proveedor de Recursos 15 Yerno/Nuera 25 Padre 5 Ingresos Complementarios ( PR ) 16 Cuñado(a) 26 Socio relacionado 6 Hermano(a) 17 Tio(a) del conyuge 27 Representante Legal 7 Hijo(a) 18 Primo(a) del conyuge 33 Riesgo Común 8 Avales 19 Sobrino(a) del conyuge 34 Familiar Peps 9 Abuelo(a) 20 Abuelo(a) del conyuge 35 Cotitular 10 Se utiliza para otros fines. Una vez establecido lo anterior, al intentar un retiro de una persona que tiene registrada la referencia configurada, al validar con la huella podrá hacerlo con la del socio-cliente o la del apoderado. Baja de socios desde Ventanilla y Traspasos En la actualidad es común tener el problema de que los socios-clientes que se retiran de la sociedad no se dan de baja del sistema, esto conlleva a que al hacerse dicho proceso de manera posterior el registro queda con una fecha diferente a la real, eso cuando finalmente se hace, sin dejar de lado que durante todo el tiempo que no se realiza, se corre el riesgo de hacer operaciones a una persona a la que ya no se debería. Es esta versión se libera esta nueva funcionalidad que permite dar de baja a la persona en el mismo momento que esta haciendo el retiro se dinero. Para lograrlo es necesario contar con estos parámetros: IDTABLA baja_socio_ventanillatraspasos : IDELEMENTO 10 Activa la opción de solicitar la huella digital PARÁMETRO Producto que deberá dejar como saldo cero, para que con ello el sistema analice la posibilidad de darlo de baja. Si este producto no queda con saldo cero no hace nada. PARÁMETRO 2 0 = Solo envía el mensaje sobre el motivo que impide la baja y continua 1 = Impide guardar la operación del retiro y en consecuencia se detiene Una vez que se retira el total del saldo del producto configurado se considera que la persona se ha retirado, ya que es el producto representativo como socio-cliente. Al observar que el saldo del producto mencionado queda en cero con la operación, internamente se revisa a su vez que todos los saldos igualmente en ceros. Si al intentar hacer un retiro se detecta que quedara saldo o interés en algún producto no se permite la baja y el movimiento completo se detiene ( No se guarda ). Una vez analizado esto se muestra una pantalla que solicita el motivo de la Baja. FENORESTE SCL DE CV Página 12 de 15

13 Movimientos inusuales : Registro de transferencias desde el módulo de TRASPASOS A partir de de esta versión los movimientos realizados en el módulo de Traspasos y que sean guardados como póliza de ingresos, serán considerados para la determinación de los movimientos inusuales. Debemos recordar que ordinariamente en módulo de Traspasos crea pólizas tipo 2 Egresos cuando se utiliza la opción Cheque bancario. En cualquier otro caso se considera póliza tipo 3 Diario. También existe la opción para que el propio usuario defina el tipo de póliza que almacenará. De entrada se deberá configurar este parámetro para hacerlo posible. IDTABLA param : IDELEMENTO cambia_tipo_poliza Activa la funcionalidad del cierre de Caja automático. DESCRIPCION PARAMETRO 1 PARAMETRO 2 3 = Para que el menu se integre de los tres tipos de pólizas ( Ingresos Egresos Diario ) 3 = En el menú que muestra para elegir, aparece en primera instancia ( 1=Ingresos 2=Egresos 3=Diario Para definir el tipo de póliza de forma personal además deberá contar el permiso de nombre: cambia_tipo_poliza Una vez configurado lo anterior se cumplirá lo que menciona el primer párrafo de este punto. Bloqueo del ingreso a SAICoop por usuario en ciertos horarios y fechas En esta versión liberamos este nuevo concepto que nos facilita el bloqueo del acceso a SAICoop en ciertos horarios y fechas que no deberían de utilizarse. La definición de los horarios y/o fechas no permitidas se realizará de manera individual por usuario. De esta forma se estará preparado para controlar el acceso de personas que cuentan con diferentes horarios y periodos de inactividad por vacaciones, incapacidades, permisos, etc. La definición de los horarios y/o fechas restringidas para cada usuario, se establecen precisamente en el Módulo de Usuarios Como podemos observar en la imagen, es posible establecer: Diferentes rangos de días de ausencia programada. Según el ejemplo del 1 al 8 de Julio 2017 y del 22 al 25 del mismo mes. Uno o varios rangos de horas de un día en especial Según el ejemplo los domingos desde las 00:00 hrs a las 23:59 es decir todo el día. El sábado de las 00:00 hrs a las 08:30 y de las 15:00 a las 23:59 Una vez establecidos los periodos de ausencia del usuario, si este intentara ingresar le mostraría un mensaje como este. FENORESTE SCL DE CV Página 13 de 15

14 Cierre automático de pólizas de ingresos : Contra faltante de cajeros Como es de todos sabido, existe una regla en SAICoop, acerca de que todas las pólizas de ingresos del día ( Ventanilla ) deberán ser debidamente cerradas para proceder al Cierre de operaciones y posteriormente a los Procesos nocturnos. Es también conocido que si una sola de las pólizas de ingresos quede sin cerrar impedirá la realización de los Procesos nocturnos. Lo que ahora estamos informando es la liberación de una función SQL que se configura en el script de los Procesos nocturnos y que tiene como objetivo revisar la existencia de pólizas de ingresos que no fueron cerradas, las cuales identifica y cierra contra el faltante del cajero. Si le agrada esta opción solicite al área de sistemas de FENORESTE le sea configurada en su base de datos de producción. Además de la configuración por parte de FENORESTE deberá agregar este parámetro: IDTABLA param : IDELEMENTO cierre_caja_automatico Activa la funcionalidad del cierre de Caja automático. PARÁMETRO 1 1 = Activa la funcionalidad Creación de un Alias para el acceso a la Banca Móvil de Siscoop En una de nuestras Cooperativas afiliadas se esta trabajando a la par del desarrollo en SAICoop el proyecto de la llamada Banca Móvil con Siscoop. Para esto es necesario contar con un espacio donde se permita almacenar el llamado Alias que viene a identificar al usuario real de la aplicación. La mecánica para el registro del mencionado Alias se realizará en el proceso de apertura de un producto tipo Ahorro. Para activarlo se requiere de esta configuración. IDTABLA Siscoop : IDELEMENTO acceso_banca_movil Este parámetro define el producto que al aperturarse hace que SAICoop solicite el numero de alias que servirá de acceso a la Banca Móvil PARÁMETRO 1 PARÁMETRO = Producto tipo ahorro que al aperturarse hace que SAICoop solicite el numero de alias = longitud mínima y máxima que deberá contener el alias al registrarse Al intentar guardar la apertura se mostrará una pantalla emergente como la que se muestra enseguida y ahí mismo se solicitará el mencionado Alias FENORESTE SCL DE CV Página 14 de 15

15 Catalogo de Colonias : Nuevo concepto de Colonia Alterna ANTECEDENTES: Las sociedades de nuestro tipo están obligadas a enviar información a las SICs (Buró ó Circulo de crédito) Las SICs requieren de un porcentaje de calidad mínima en los envíos de información que les hagamos. La reducción en la calidad de la información trae consigo consecuencias económicas al perderse algún descuento por esta causa. Uno de los factores que reducen la calidad de la información es que la colonia del domicilio del socio-cliente no exista en el catalogo de SEPOMEX, pero si se encuentre dada de alta en el catálogo de SAICoop, que finalmente es el dato que se envía. Las nuevas colonias y fraccionamientos van surgiendo y las personas que habitan estas van ingresando a nuestras sociedades. A veces ingresan antes de que dichas colonias se encuentren oficialmente publicadas en el catalogo de SEPOMEX, lo cual provoca la observación. PROPUESTA: Una propuesta que los propios ejecutivos de la SIC siguieren para evitar caer en observación, es que para efectos del envío de información que les hacemos coloquemos Una colonia alterna ( La mas cercana a la real ). Para estos fines se desarrolló en SAICoop la opción de registrar a esas nuevas colonias, un número de colonia alterna, que será utilizada solo para el envío de información a la SIC y evitar así la reducción del porcentaje de calidad que puede traer consecuencias económicas negativas. Como observamos en la imagen se muestra la opción de registrar la colonia alterna. Aunque hay que dejar muy en claro que es opcional y solo para los fines antes descritos. Cambios Varios: 1. A partir de esta versión ya se guarda en Bitácora la modificación a los Perfiles de usuarios. 2. Se corrigió problema que se presentaba en el módulo de Alta de Personas ya que al intentar dar de baja revisaba que no le faltara alguno de los datos marcados como obligatorios, lo cual ya no tenía sentido al tratarse de una baja. 3. En esta versión ya se relaciona el Folio de consulta a la SIC además del socio al folio del préstamo. 4. Se corrigió problema en Traspasos que se tenía al almacenar en el mismo mili segundo una póliza del mismo tipo en la misma sucursal. Resultaba que al darse el supuesto almacenaba una y en la segunda marcaba error y no la guardaba. 5. De la misma forma que existe un nódulo especial para el registro del tipo de cambio del dólar, a partir de ahora existe un módulo espacial para almacenar una tasa diaria de interés de referencia del mercado. Este es solo un paso para una serie de desarrollos sobre el tema central Riesgos. Para este nuevo módulo de requiere de contar con el permiso de menú UT112 Tasa de Referencia La opción de menú es : Utilerías / Catálogos / Tasa de Referencia FENORESTE SCL DE CV Página 15 de 15

SAICoop. Versión FENORESTE SCL DE CV. Comentar del contenido de esta versión de SAICoop llena de temas de Prevención de Lavado de dinero PLD

SAICoop. Versión FENORESTE SCL DE CV. Comentar del contenido de esta versión de SAICoop llena de temas de Prevención de Lavado de dinero PLD SCL DE CV SAICoop Versión 1.45.0 Objetivo: Comentar del contenido de esta versión de SAICoop llena de temas de Prevención de Lavado de dinero PLD Ultima actualización: 31 de Marzo 2016 Nuevos datos generales

Más detalles

FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop.

FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. FENORESTE SCL DE CV SAICoop Objetivo: Versión 1.54.0 Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. FENORESTE Documento de la versión 1.54.0 de SAICoop Busqueda de colonias por codigo postal En esta

Más detalles

FENORESTE SCL DE CV. Documentos salvo buen cobro. Explicar la operación y registro de los documentos salvo buen cobro.

FENORESTE SCL DE CV. Documentos salvo buen cobro. Explicar la operación y registro de los documentos salvo buen cobro. FENORESTE SCL DE CV SAICoop Documentos salvo buen cobro Objetivo: Explicar la operación y registro de los documentos salvo buen cobro. Con esto se busca ya no registrar como en antaño directamente los

Más detalles

SAICoop Versión

SAICoop Versión FENORESTE SCL DE CV SAICoop Versión 1.55.0 Objetivo: Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. Emision: 10/09/2018 FENORESTE Documento de la versión 1.55.0 de SAICoop DE MENOR A JUVENIL En esta

Más detalles

FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop.

FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. SCL DE CV SAICoop Versión 1.48.0 Objetivo: Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. Ultima actualización: 26 de Dicembre 2016 Impresión de la relación de saldos en el ticket: Validación por medio

Más detalles

SAICoop Versión

SAICoop Versión FENORESTE SCL DE CV SAICoop Versión 1.42.0 Objetivo: Una explicación breve del contenido liberadoo en la versión 1.42.0 Ultima actualización: 9 de Julio 2015 Renovaciones y reestructuras desde productos

Más detalles

FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop.

FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. SAICoop Objetivo: Versión 1.52.0 Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. Ultima actualización: 12 de Enero 2018 Validación modulo tipo de cambio En esta versión se implemento un candado adicional

Más detalles

FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop.

FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. SCL DE CV SAICoop Versión 1.51.0 Objetivo: Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. Ultima actualización: 14 de Octubre 2017 Registro contable de las comisiones por apertura de préstamos En esta

Más detalles

FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop.

FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. SCL DE CV SAICoop Versión 1.49.0 Objetivo: Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. Ultima actualización: 23 de Febrero 2017 Como controlar el número de decimales en la impresión de tasa de interés

Más detalles

SAICoop Versión

SAICoop Versión FEDERACION REGIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO NORESTE SCL DE CV SAICoop Versión 1.41.0 Objetivo: Una explicación breve del contenido de la versión 1.41.0, con los links a los documentos completos

Más detalles

SAICoop. Trivias sobre productos de Ahorro e inversiones ( Los mas sencillos ) FENORESTE SCL DE CV

SAICoop. Trivias sobre productos de Ahorro e inversiones ( Los mas sencillos ) FENORESTE SCL DE CV FENORESTE SCL DE CV SAICoop Trivias sobre productos de Ahorro e inversiones ( Los mas sencillos ) Objetivo: Listar una serie de preguntas comunes que los usuarios finales de las Cooperativas, Sofipos y

Más detalles

FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop.

FENORESTE SCL DE CV. SAICoop. Versión Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. SCL DE CV SAICoop Versión 1.47.0 Objetivo: Comentar del contenido de esta versión de SAICoop. Ultima actualización: 11 de Noviembre 2016 Impresión de la relación de saldos en el ticket: Validación por

Más detalles

Atención al Público en Ventanilla

Atención al Público en Ventanilla Atención al Público en Ventanilla Introducción Este documento tiene por finalidad explicar el proceso para poder atender al público en las diferentes operaciones que estos pueden realizar en tiempo real.

Más detalles

La Factura Electrónica de una manera: Fácil, Práctica y Sencilla. Manual de Distribuidor

La Factura Electrónica de una manera: Fácil, Práctica y Sencilla. Manual de Distribuidor La Factura Electrónica de una manera: Fácil, Práctica y Sencilla. Manual de Distribuidor Scafandraa Software Factory S.A. de C.V. Septiembre 2012 Tabla de Contenidos Manual de Distribuidor... 1 Introducción...

Más detalles

MANUAL DE TESORERIA/ COMPROBACION DE GASTOS SAACG.NET

MANUAL DE TESORERIA/ COMPROBACION DE GASTOS SAACG.NET INDT 2 0 CONTENIDO Información General... 3 COMPROBACION DE GASTOS DESDE TESORERÍA... 4 Nueva Comprobación de Gastos... 5 Modificar una Comprobación de Gastos... 16 Comprobación de Gastos con Excedente...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD. Contabilidad Página 1 de 26

MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD. Contabilidad Página 1 de 26 MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD Contabilidad Página 1 de 26 ÍNDICE 1. Introducción 1.1. Generalidades 1.2. Flujo de movimientos 2. Configuración General 2.1. Tipo de cambio. 2.2. Salarios mínimos por zona.

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Conteo Físico. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Conteo Físico. Cartilla I SIIGO WINDOWS Conteo Físico Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Conteo Físico? 3. Cuál es la Ruta para Ingresar el Conteo Físico? 4. Cuáles son los Pasos a Realizar a Ejecutar la Opción

Más detalles

SISTEMA INFORMÁTICO DE LA CAFETICULTURA NACIONAL SISTEMA DE CAPTURA PARA DATOS FISCALES MANUAL DE USUARIO

SISTEMA INFORMÁTICO DE LA CAFETICULTURA NACIONAL SISTEMA DE CAPTURA PARA DATOS FISCALES MANUAL DE USUARIO SISTEMA INFORMÁTICO DE LA CAFETICULTURA NACIONAL SISTEMA DE CAPTURA PARA DATOS FISCALES MANUAL DE USUARIO ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1 En el menú Archivo seleccionamos la opción Captura Datos Fiscales

Más detalles

SIIGO Pyme. Conteo Físico. Cartilla I

SIIGO Pyme. Conteo Físico. Cartilla I SIIGO Pyme Conteo Físico Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Conteo Físico? 3. Cuál es la Ruta para Ingresar el Conteo Físico? 4. Cuáles son los Pasos a Realizar a Ejecutar la Opción

Más detalles

FEDERACION REGIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO NORESTE SCL DE CV

FEDERACION REGIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO NORESTE SCL DE CV FEDERACION REGIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO NORESTE SCL DE CV SAICoop Operaciones con Personas relacionadas Objetivo: Mostrar la configuración y operación del concepto. Con esto SAICoop protegerá

Más detalles

Diagrama del Proceso de Compras

Diagrama del Proceso de Compras Diagrama del Proceso de Compras ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Compras Noviembre 2015 pág. 5-1 5.1 Configuración de Catálogos 5.1.1 Cuentas de COMPRAS Entrar al Menú Compras y seleccionar

Más detalles

Manual de Operación del SII OBJETIVO

Manual de Operación del SII OBJETIVO OBJETIVO El módulo de Contabilidad tiene como objetivo generar la contabilidad de las Dependencias y del Edificio Central, lo cual en conjunto produce la contabilidad matricial de toda la Institución.

Más detalles

Manual de Gastos. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

Manual de Gastos. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en Manual de Gastos Documentación Intelisis. Derechos Reservados. 1 Introducción 3 1.1 DEFINICIONES GENERALES Y APLICACIÓN CON EL ERP 3 1.2 VERSIONES DISPONIBLES 3 1.3 DIAGRAMA DE INTEGRACIÓN 4 1.4 DIAGRAMA

Más detalles

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

MANUAL DEL DOCENTE Contenido MANUAL DEL DOCENTE Contenido 1. Usuario y Contraseña... 3 2. Desbloquear tu cuenta... 4 3. Pantalla principal... 5 4. Buzón... 5 5. Encuestas personalizadas... 6 6. Escolares (Revisar Kardex Académico

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL FINANCIERO SERVICIO EXTERIOR

SISTEMA DE CONTROL FINANCIERO SERVICIO EXTERIOR DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD FINANCIERA/UNIDAD DE SISTEMAS SISTEMA DE CONTROL FINANCIERO SERVICIO EXTERIOR Enero 2012 1. INTRODUCCION OBJETIVOS DEL SISTEMA Facilitar la estandarización

Más detalles

BACK OFFICE MANUAL DE REFERENCIA

BACK OFFICE MANUAL DE REFERENCIA MÓDULO BACK OFFICE Versión 3.0 MANUAL DE REFERENCIA National Soft de México INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 5 2. CONFIGURACIÓN DE LOS ALMACENES... 5 2.1. IMPUESTOS DE EGRESOS... 5 2.2. PARÁMETROS DE

Más detalles

GUÍA DE USUARIO DE LA APLICACIÓN AVANZ MÓVIL

GUÍA DE USUARIO DE LA APLICACIÓN AVANZ MÓVIL GUÍA DE USUARIO DE LA APLICACIÓN AVANZ MÓVIL CONTENIDO: I. Introducción a Avanz Móvil... 2 II. Cuentas... 3 III. Transferencias... 4 IV. Pagos... 9 Página 1 de 14 I. INTRODUCCIÓN A AVANZ MÓVIL Avanz continúa

Más detalles

Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar

Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Cuentas por Pagar Noviembre 2015 pág. 6-1 6.1 Configuración 6.1.1 Asignación de Póliza Entrar al Menú Cuentas por

Más detalles

Recibo Electro nico de Pago Por Pago o Masiva desde CXC

Recibo Electro nico de Pago Por Pago o Masiva desde CXC GUÍA PARA EMITIR RECIBOS ELECTRÓNICO DE PAGO Por Pago o Emisión Masiva desde el Módulo de Cuentas por Cobrar Índice 1. Configuración 1.1 Tipo de Comprobante 58 1.2 Dar de Alta Serie para el Tipo de Comprobante

Más detalles

Guía Rápida del Taller Novedades de CONTPAQi Contabilidad 2015 Versión 8.0.0

Guía Rápida del Taller Novedades de CONTPAQi Contabilidad 2015 Versión 8.0.0 Guía Rápida del Taller Novedades de CONTPAQi Contabilidad 2015 Versión 8.0.0 Alfa Diseño de Sistemas, S.A. de C.V. ventas@ads.com.mx Conmutador 1209 0740 con 15 líneas Contenido Nueva Imagen 2016... 2

Más detalles

Manual de uso Plataforma Catel

Manual de uso Plataforma Catel Manual de uso Plataforma Catel Contenido Venta de Tiempo Aire... 2 Cambio de contraseña... 8 Generación de cortes... 11 Visualización de Reportes y reimpresión de tickets... 15 Registro de consignaciones...

Más detalles

Para agregar un concepto, de clic en registre el nombre del concepto raíz, la clave del concepto (opcional), el tipo de movimiento que realizará.

Para agregar un concepto, de clic en registre el nombre del concepto raíz, la clave del concepto (opcional), el tipo de movimiento que realizará. Emitir Complemento de Pago para varias operaciones Configuración 1. Agregar Conceptos de Movimientos Bancarios. Entre a Bancos Conceptos de Movimientos en Bancos. En esta sección podrá registrar los tipos

Más detalles

Integra CFDI. Manual de Usuario. Proveedores Autorizados de Certificación de CFDI

Integra CFDI. Manual de Usuario. Proveedores Autorizados de Certificación de CFDI Integra CFDI Integra CFDI Manual de Usuario Proveedores Autorizados de Certificación de CFDI Integra CFDI ha sido diseñado para aquellas personas o empresas que ya cuentan con su propio sistema de facturación

Más detalles

Manual de Usuario. Beneficiarios

Manual de Usuario. Beneficiarios de Usuario de Usuario Padrón de Solicitantes y del Beneficiarios de la y Registro y Actualización de Datos Padrón de Solicitante Beneficiarios SAGARPA 2017 CONTENIDO 1. OBJETIVO 3 PRERREQUISITOS 3 INGRESO

Más detalles

CONTABILIDAD. Cierre Contable NOTA TÉCNICA. r 1.2 MBA 3 16

CONTABILIDAD. Cierre Contable NOTA TÉCNICA. r 1.2 MBA 3 16 CONTABILIDAD Cierre Contable NOTA TÉCNICA 0717 r 1.2 MBA 3 16 Proceso para el Cierre Contable Para efectuar el procedimiento de cierre contable, se deberán efectuar los siguientes pasos: Conciliación bancaria

Más detalles

Manual de Usuario Página Web

Manual de Usuario Página Web Manual de Usuario Página Web REGLAS DE OPERACIÓN El Objeto de este documento es definir reglas para la operación que debe seguir un comercio que vende Productos Electrónicos, así como clarificar las responsabilidades

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Módulo de Bancos

MANUAL DE USUARIO Módulo de Bancos MANUAL DE USUARIO Módulo de Bancos Tel. 01 800 63 22 887 INDICE Introducción 2 Modulo de Bancos y Efectivo 3 Crear banco/caja 4 Tipo de Movimientos 6 Movimientos 9 Editar un Movimiento 12 Concilia movimientos

Más detalles

MÓDULO DE CLIENTES. Es posible acceder a este módulo desde el menú Mantenimiento\Clientes o bien desde el acceso

MÓDULO DE CLIENTES. Es posible acceder a este módulo desde el menú Mantenimiento\Clientes o bien desde el acceso MÓDULO DE CLIENTES Es posible acceder a este módulo desde el menú Mantenimiento\Clientes o bien desde el acceso directo. La opción de Clientes muestra una lista de los clientes del programa de pedimentos,

Más detalles

Accys Contab. Contabilidad General

Accys Contab. Contabilidad General Accys Contab Contabilidad General Índice: 1.- Pantalla principal 2.- Catálogos 3.- Pólizas 4.- Reportes 5.- Operaciones Especiales 1.- Pantalla principal 1.1.- Componentes de la pantalla principal A) Menú

Más detalles

REGISTRO DE CLAVES. Importante: La creación o modificación de las claves de usuario, solo pueden ser realizadas por una clave de administrador.

REGISTRO DE CLAVES. Importante: La creación o modificación de las claves de usuario, solo pueden ser realizadas por una clave de administrador. REGISTRO DE CLAVES Qué son claves? La clave es la contraseña que se asigna a cada funcionario que va a trabajar en el sistema, en la cual se restringen o autorizan todas o algunas opciones del menú de

Más detalles

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO Guanajuato, Gto. A 01 de Septiembre de 2011 1 Introducción Presentación INDICE 1.- Acceso

Más detalles

Manejo de CFDI en el depósito de documentos en Aspel-COI

Manejo de CFDI en el depósito de documentos en Aspel-COI Manejo de CFDI en el depósito de documentos en Aspel-COI Para tener un mejor control y organización de los CFDI, Aspel-COI cuenta con un depósito de documentos que almacena los archivos o documentos asociados

Más detalles

Manual de Operación del Subsistema de Créditos al Personal MANUAL DEL SUBSISTEMA DE CREDITOS AL PERSONAL

Manual de Operación del Subsistema de Créditos al Personal MANUAL DEL SUBSISTEMA DE CREDITOS AL PERSONAL MANUAL DEL SUBSISTEMA DE CREDITOS AL PERSONAL 1 Para ingresar al Sistema Institucional de Información, el usuario deberá dar doble clic al Icono de acceso del SII UADY para que se despliegue la ventana

Más detalles

MANUAL DE TESORERIA/ APLICACIÓN DE PAGO

MANUAL DE TESORERIA/ APLICACIÓN DE PAGO CONTENIDO Información General... 3 PLICACIÓN DE PAGO (GASTO PAGADO) DE TESORERÍA...4 Nueva Aplicación de Pago (Gasto Pagado)... 4 Modificar una Aplicación de Pago (Gasto Pagado)... 11 Cancelar una Aplicación

Más detalles

Carta técnica versión 4.1.0

Carta técnica versión 4.1.0 Carta técnica versión 4.1.0 Versión anterior 4.0.3 (Febrero 2011) Liberación 20 de mayo de 2011 Disponible como CONTPAQ i CONTABILIDAD: Con costo de actualización (Para versiones anteriores 4.0.0). CONTPAQ

Más detalles

SIIGO CONTADOR. Creación Claves de Usuario. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Creación Claves de Usuario. Cartilla I SIIGO CONTADOR Creación Claves de Usuario Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Claves de Usuario? 3. Cuál es la Ruta Para Crear Claves de Usuario? 4. Cuáles con los Datos que Solicita

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DEL SAACG.NET EGRESOS, GASTO DIRECTO

MANUAL DE OPERACIÓN DEL SAACG.NET EGRESOS, GASTO DIRECTO CONTENID O Información General... 3 EGRESOS... 4 Gasto Directo... 4 Nuevo Gasto Directo... 5 Consultar un Gasto Directo... 17 Modificar un Gasto Directo... 18 Cancelar un Gasto Directo... 24 Menú de Herramientas

Más detalles

Códigos de Operación

Códigos de Operación Códigos de Operación Introducción El presente documento tiene por finalidad explicar el proceso para poder ingresar, modificar los diferentes tipos de códigos de operación que podrán ser utilizados para

Más detalles

Manual de Referencia. Sistema de Punto de Venta y Administración de Comercios

Manual de Referencia. Sistema de Punto de Venta y Administración de Comercios Manual de Referencia Sistema de Punto de Venta y Administración de Comercios Tabla de contenido Conoce más acerca de tu Sistema Aspel... 4 Funciones... 4 Tiendas y cajas... 4 Inventarios... 4 Clientes

Más detalles

Manual de usuario Portal de Proveedores

Manual de usuario Portal de Proveedores Manual de usuario Portal de Proveedores 1 de 19 propiedad industrial vigentes. Inicio de sesión Campo usuario: Nombre de usuario registrado en el sistema, puede estar compuesto por letras, números y los

Más detalles

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental Sumario Propósito El propósito del manual es permitir al Capturista Gubernamental realizar una solicitud nueva o realizar una solicitud subsecuente de una persona Moral, Física, No Contribuyente, Extranjero

Más detalles

Guía HSBCnet. Banca electrónica de HSBC para clientes HSBC Fusion. El servicio financiero para tu negocio y tu vida personal.

Guía HSBCnet. Banca electrónica de HSBC para clientes HSBC Fusion. El servicio financiero para tu negocio y tu vida personal. El servicio financiero para tu negocio y tu vida personal. Características. HSBCnet es la Banca Electrónica para HSBC Fusion, con la que tendrás mayor control de tus operaciones financieras. Aplica para

Más detalles

Manual de Contabilidad Electrónica.

Manual de Contabilidad Electrónica. Manual de Contabilidad Electrónica. Innovación y Vanguardia Digital SA de CV Av. Universidad #1001 Edificio Torre Plaza Bosques, Bosques del Prado Norte, C.P. 20127, Aguascalientes, Ags. México. Tel: (449)

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras Tel. 01 800 63 22 887 INDICE Introducción 2 Área Funcional : operaciones 3 Requisiciones 5 Registro 5 Detalles de Requisición 6 Crear Formato 9 Envíar Correo 11 Actualización

Más detalles

Configuración de la plantilla para la versión de CFD 3.3

Configuración de la plantilla para la versión de CFD 3.3 Configuración de la plantilla para la versión de CFD 3.3 Paso 1: Cambiar Régimen Fiscal y descargar catálogos de SAT... 2 Paso 2: Mostrar Campos... 3 Campos de la sección de Encabezado... 4 Campos de la

Más detalles

PAGOS IPN MANUAL DE USUARIO

PAGOS IPN MANUAL DE USUARIO COORDINACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE INFORMACIÓN MANUAL DE USUARIO Versión 3.0 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Ingreso a la página principal... 3 3. Registro... 4 4. Inicio de sesión y página principal...

Más detalles

Nuevas características y funciones

Nuevas características y funciones Aprovechamos esta oportunidad para saludarlo e informarle que ya se encuentra disponible la nueva versión MLS2015. En la misma, hemos plasmado todas las sugerencias que nos han hecho llegar nuestros contactos

Más detalles

Tutorial. La banca electrónica. brinda eficiencia a mi Empresa. Comodidad, facilidad y seguridad

Tutorial. La banca electrónica. brinda eficiencia a mi Empresa. Comodidad, facilidad y seguridad La banca electrónica brinda eficiencia a mi Empresa El servicio de Banca Electrónica le permite realizar operaciones bancarias, orientado a satisfacer necesidades de la administración de la tesorería.

Más detalles

CEMEX Go. Pedidos. Versión 2.1

CEMEX Go. Pedidos. Versión 2.1 Pedidos Versión 2.1 Pedidos En un esfuerzo para innovar y mejorar nuestra experiencia del cliente, CEMEX ha creado una solución digital integrada llamada que te permitirá manejar tu negocio en tiempo real.

Más detalles

Manual de Módulo de Egresos

Manual de Módulo de Egresos Manual de Módulo de Egresos Versión 1.0 rápido seguro confiable www.folios.com ÍNDICE Introducción... 1. Área financiera, Módulo de egresos... Comprobantes... Proveedores... Gastos y compras... Cuentas

Más detalles

Manual Crediproveedores Comprador

Manual Crediproveedores Comprador Índice Manual Crediproveedores Proveedor 1. Introducción... 2. Descripción del Servicio... 3. Documentos... 3.1 Alta,Baja y Cambios... 3.1.1 Alta de Documentos Puntual... 3.1.2 Alta de Documentos Masiva...

Más detalles

Funcionalidad en el ERP SA Diagrama de Proceso

Funcionalidad en el ERP SA Diagrama de Proceso Funcionalidad en el ERP SA Diagrama de Proceso ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Cuentas por Cobrar Noviembre 2015 pág. 3-1 Funcionalidad en el ERP SA Configuración 3.1.1 CLIENTES/DEUDORES

Más detalles

SAICoop. Explicación de los diferentes tipos de amortización o esquemas de pago de préstamos FENORESTE SCL DE CV

SAICoop. Explicación de los diferentes tipos de amortización o esquemas de pago de préstamos FENORESTE SCL DE CV SCL DE CV SAICoop Explicación de los diferentes tipos de amortización o esquemas de pago de préstamos Objetivo: Explicar las características mas representativas de los diferentes tipos de amortización

Más detalles

Revisión Documental. Sistema de Auditoría. Unidad Técnica de Fiscalización

Revisión Documental. Sistema de Auditoría. Unidad Técnica de Fiscalización Revisión Documental Sistema de Auditoría Unidad Técnica de Fiscalización Índice Inicio de Sesión... 3 Selección de Configuración... 4 Menú y bara de acciones.... 5 Bandeja de Contabilidades... 7 Revisión

Más detalles

ECO-HORU SuperSISTEMAS

ECO-HORU SuperSISTEMAS Proceso para cerrar mes Paso 1. Se deberá activar el proceso de cierre mensual, en el menú Variables, Parámetros del sistema, Extras, Periodos, Cierre mensual. Paso 2. Dejar activada la opción Verificar

Más detalles

Módulo de Bancos. Versión 1.0.

Módulo de Bancos. Versión 1.0. Módulo de Bancos Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Bancos Crear Banco/Caja Tipo de Moviemientos Movimientos Editar un Movimiento Concilia Movimientos Estado de Cuenta Bancario

Más detalles

MANUAL DE ZEUS TESORERIA

MANUAL DE ZEUS TESORERIA MANUAL DE ZEUS TESORERIA 1 CONTENIDO INTRODUCCION... 2 PROVEEDORES DE SERVICIO... 2 NUEVO O EDITAR UN PROVEEDOR DE SERVICIO... 2 BANCOS... 3 NUEVO O EDITAR UN BANCO... 3 REVISION DE CAJA TESORERIA... 4

Más detalles

Manual Agencia Virtual - Personas

Manual Agencia Virtual - Personas Manual Agencia Virtual - Personas Contenido 1. CÓMO SOLICITO LA AGENCIA VIRTUAL... 2 2. CÓMO DESBLOQUEO LA AGENCIA VIRTUAL?... 3 3. CÓMO INGRESO A LA AGENCIA VIRTUAL?... 4 4. SOLICITUDES Y SERVICIOS...

Más detalles

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS.

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS. ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS www.fel.mx Índice INTRODUCCIÓN...3 COMPROBANTES...5 PROVEEDORES...6 GASTOS Y COMPRAS...10 CUENTAS POR PAGAR...13 Seleccionar comprobante...17 Pago efectivo de IVA...18

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA.

SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA. SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA. MANUAL DE USUARIO Módulos y funciones en Syllabus+. Sección Registro 1 CONTENIDO REGISTRO 1. PAQUETE REGISTRO 5 2. MATRICULACIÓN ACADÉMICA 7 2.1. ADMINISTRACIÓN DE CONFIGURACIONES

Más detalles

Manual AdminControl Plus

Manual AdminControl Plus Manual AdminControl Plus Guía Rápida AdminControl Plus La finalidad de esta guía es ayudar al usuario a realizar la configuración básica de AdminControl Plus, registrar su inventario inicial y ayudarlo

Más detalles

Manejo de CFDIs en el depósito de documentos

Manejo de CFDIs en el depósito de documentos Manejo de CFDIs en el depósito de documentos Para tener un mejor control y organización de los CFDI se tiene la herramienta de depósito de documentos, desde donde se puede almacenar los archivos y documentos

Más detalles

Manual de Usuario. Banca Móvil. Libertad Servicios Financieros S.A. de C.V., S.F.P.

Manual de Usuario.   Banca Móvil. Libertad Servicios Financieros S.A. de C.V., S.F.P. Manual de Usuario Banca Móvil Libertad Servicios Financieros S.A. de C.V., S.F.P. www.libertad.com.mx Contenido 1. Cómo ingreso?... 3 2. Salir... 4 4. Cambio de contraseña... 6 5. Operación de Transacciones...

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DEPARTAMENTO DE CREDITOS DE GRUPO INSTRUCTIVO PARA: PARA EL USO DEL SISTEMA DE PROMOCIÓN DE CREDITOS DE GRUPO EN EL SISTEMA SACC Página 1 de 35. Revisión: 2.00 Objetivo: Detallar

Más detalles

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Implementar el manejo de la contabilidad electrónica es muy sencillo, sigue estos pasos y te encontrarás cumpliendo con las últimas disposiciones

Más detalles

Documentación Intelisis

Documentación Intelisis Documentación Intelisis Complemento CFDI Recibo De Pago de Nómina Versión 1.2 Mejoras Fiscales CFDI Recibo de pago de n mina versi n 1.2 1 1.1 1 Anexos URL Documentos SAT IMPORTANTE: Antes de Realizar

Más detalles

Consulta Web para Dependencias. e5cinco. Manual de Usuario Operador

Consulta Web para Dependencias. e5cinco. Manual de Usuario Operador Consulta Web para Dependencias e5cinco Manual de Usuario Operador Septiembre del 2008 Tabla de Contenido 1. Ingreso al Sistema. 3 2. Opciones de Menú 5 2.1 Instructivo DPA s 5 2.2 Documento de Ayuda. 6

Más detalles

Manual Área Cajas. Catálogos Personas. Principal. Inversiones. Créditos. Domicilios. Chat. Listados al Día. Transferencias. Ahorro y Capital.

Manual Área Cajas. Catálogos Personas. Principal. Inversiones. Créditos. Domicilios. Chat. Listados al Día. Transferencias. Ahorro y Capital. Manual Área Cajas Principal Catálogos Operaciones Comercial Personas Inversiones Créditos Domicilios Ahorro y Capital Analizar Préstamos Saldos Listados al Día Estado de Cuentas Cobro en Caja Cambio de

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Conciliaciones Bancarias Campaña Unidad Técnica de Fiscalización Índice Objetivo... 3 Características Importantes... 3 Captura - Conciliaciones Bancarias... 4 Conservar

Más detalles

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Centro de Trabajo Representante Legal de la Empresa

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Centro de Trabajo Representante Legal de la Empresa Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Manual de Uso Centro de Trabajo Representante Legal de la Empresa Secretaría del Trabajo y Previsión Social Contenido 1.

Más detalles

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Estimado usuario le facilitamos este instructivo para guiarlo a través de la configuración de su máquina fiscal. Al momento que decida configurar su máquina

Más detalles

Módulo de Egresos. Versión 1.0.

Módulo de Egresos. Versión 1.0. Módulo de Egresos Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Egresos Comprobantes Proveedores Gastos y Compras Cuentas por pagar Seleccionar Comprobante Pago efectivo de IVA Egresos

Más detalles

Mejoras en el Re-instalable 3 de Aspel-SAE 6.0. En este Re-instalable se tienen nuevas funciones, que a continuación se describen:

Mejoras en el Re-instalable 3 de Aspel-SAE 6.0. En este Re-instalable se tienen nuevas funciones, que a continuación se describen: Mejoras en el Re-instalable 3 de Aspel-SAE 6.0 En este Re-instalable se tienen nuevas funciones, que a continuación se describen: 1. Pólizas en línea en compras y devoluciones. Configuración / Parámetros

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Informes Cuentas por Cobrar. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Informes Cuentas por Cobrar. Cartilla I SIIGO WINDOWS Informes Cuentas por Cobrar Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cuentas por Cobrar? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Cuentas por Cobrar? 5. Cuál es la Ruta

Más detalles

Módulo de Compras. Versión 1.0.

Módulo de Compras. Versión 1.0. Módulo de Compras Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Compras Requisiciones Registro Actualización de requisiciones Cotizaciones Editar cotización Órdenes de compra Generar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 Manual Notas Parciales Página 1 de 39 Tabla de contenido Cómo usar el manual de usuario 4 Inicio 5 Notas Parciales: 6 Profesores (Listados

Más detalles

Proceso P2P desde Órdenes de compra hasta cuentas por Cobrar - Nuevo

Proceso P2P desde Órdenes de compra hasta cuentas por Cobrar - Nuevo Proceso P2P desde Órdenes de compra hasta cuentas por Cobrar - Nuevo Módulo Administración Nuevo 1.1 Módulo Administración - Submenú Movimientos de Inventario Da click en Movimientos de Inventario para

Más detalles

Manual de Usuario DOCTOR Perfil

Manual de Usuario DOCTOR Perfil Manual de Usuario PerfilDOCTOR Manual de Usuario PerfilDOCTOR Ventana Inicial Url de Ingreso Registro de Doctor Funcionalidades de la Ventana Inicial Recuperar la Contraseña Menú de Inicio Funcionalidades

Más detalles

Negotis SOFTWARE DE GESTION DE VENTAS Y FACTURACION ELECTRONICA MANUAL DE USUARIO. LIDER IT

Negotis SOFTWARE DE GESTION DE VENTAS Y FACTURACION ELECTRONICA MANUAL DE USUARIO. LIDER IT 2016 Negotis SOFTWARE DE GESTION DE VENTAS Y FACTURACION ELECTRONICA MANUAL DE USUARIO LIDER IT 2014-2016 www.liderit.com.ar Índice 1. INTRODUCCION Error! Marcador no definido. 2. FUNCIONALIDADES 3 2.1.

Más detalles

Manual Egresos, Gasto Pagado

Manual Egresos, Gasto Pagado EJERCICIOS PRÁCTICOS SAACG.NET, BIENES PATRIMONIALES. Manual Egresos, Gasto Pagado Sistema SAACG.Net EJERCICIOS PRÁCTICOS SAACG.NET, BIENES PATRIMONIALES. PÁGINA 1 DE 32 INFORMACIÓN GENERAL DESCRIPCION

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES 1 Índice Configuración Inicial... 2 Principales Funciones... 8 2 Configuración Inicial Cómo dar de alta...? 1. Usuarios 2. Sucursales 3. Productos (precios, costos, etc.) 4. Inventarios

Más detalles

Sistema de Control Escolar del COBAO

Sistema de Control Escolar del COBAO MANUAL DE USUARIO Registro de Aspirantes Sistema de Control Escolar del COBAO Sistema para el Registro de Estudiantes Departamento de Sistemas del COBAO Tel.: 01 951 51 32130 Ext. : 1409 Mail: sistemas@cobao.edu.mx

Más detalles

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001 Gncys Contabilidad Electrónica Manual de usuario Version: Draft 0.001 1 Contenido Introducción... 3 Inicio de sesión... 4 Pantalla de Inicio... 5 Cuentas contables... 6 Captura de cuentas... 7 Importación

Más detalles

CONCEPTOS FACTURACIÓN VT

CONCEPTOS FACTURACIÓN VT CONCEPTOS Se podrá accesar a este módulo desde el menú Mantenimiento/Conceptos. Esta opción despliega la ventana Catalogo de Conceptos mostrando el grupo al que pertenece cada concepto, el código del concepto,

Más detalles

Capítulo 07: Contabilidad

Capítulo 07: Contabilidad Contenido Objetivo y alcance... 1 Consideraciones... 1 Derechos de Autor... 1 Pólizas de Diario... 2 Pólizas de Ingreso... 4 Pólizas de Egreso... 5 Generación de Contabilidad... 5 Depreciaciones... 6 Comprobación

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Versión del Sistema.6 Perfil: Representantes de Finanzas Proceso Electoral Federal 205 Unidad Técnica de Servicios en Informática Índice Presentación... 4 Flujo

Más detalles

Manual de Catálogos Freight Ideas S.A. de C.V. Información Pública

Manual de Catálogos Freight Ideas S.A. de C.V. Información Pública 0 Manual de Catálogos 1 Contenido 1. Configuración de Catálogos.... 2 2. Empresas.... 3 3. Régimen Fiscal.... 12 4. Unidad de Medida.... 15 5. Productos... 19 6. Moneda.... 23 7. Clientes.... 26 8. Historial

Más detalles

Nuevas funciones y características Aspel-BANCO 4.0

Nuevas funciones y características Aspel-BANCO 4.0 Nuevas funciones y características Aspel-BANCO 4.0 Aspel-BANCO 4.0 es el sistema de Control Bancario que controla eficientemente los ingresos y egresos de cualquier tipo de cuenta bancaria, ofreciendo

Más detalles

Enganche en venta a plazos. Activaciones y renovaciones

Enganche en venta a plazos. Activaciones y renovaciones Enganche en venta a plazos Activaciones y renovaciones Enganche en venta a plazos El esquema de Venta a Plazos con pago de enganche inicial entrará en vigor a partir del 20 de agosto del 2018. A continuación

Más detalles

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura.

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura. CÓMO REGISTRARSE EN EL PORTAL 1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura. 2. En la página inicial se mostrará la ubicación en el ticket de venta de los requisitos

Más detalles