Compresión Medular. Dr. Manuel Benavides Orgaz HRU Carlos Haya Málaga
|
|
- Jaime García Romero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Compresión Medular Dr. Manuel Benavides Orgaz HRU Carlos Haya Málaga
2 Aspectos generales 1. Compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas que forman la cola de caballo 2. 2ª complicación neurológica más frecuente en tumores metastásicos tras las ocasionadas por las metástasis cerebrales 3. Urgencia oncológica con elevada morbilidad e impacto en calidad de vida 4. Frecuencia global aproximada del 5% (Cáncer de pulmón, mama y próstata los de mayor incidencia)
3 División Anatómica Intramedulares (5%) Crecen en la médula espinal bien como neoplasias 1 as o como metástasis Extramedulares (95%) Se originan fuera de la médula espinal: Extradurales: En los cuerpos vertebrales y tejidos epidurales Intradurales: En las raíces o en las leptomeninges Raíz anterior Raíz posterior Cuerpos vertebrales Disco intervertebral Sustancia gris Ganglio espinal Nervio espinal Ganglio de la cadena simpática Duramadre
4 Afectación cuerpo vertebral (CM epidural) Afectación Intramedular y subdural / leptomeníngea Afectación paravertebral a través de los nervios espinales (CM epidural) Klimo P. The Oncologist, Vol. 9, No. 2, , April 2004
5 Fisiopatología de la afectación neurológica Compresión directa por la masa tumoral Edema secundario del plexo venoso circundante Isquemia por afectación de las arterias espinales anteriores, que produce desmielinización de la zona que se hará permanente si persiste la falta de riego sanguíneo
6 Clínica 1. Dolor 2. Déficit motor 3. Alteraciones de la sensibilidad 4. Alteraciones del sistema nervioso autónomo
7 DOLOR El síntoma inicial más frecuente, que puede ser único y de larga evolución Segmento afecto (palpación o percusión) y/o radicular (uni o bilateral) Agravación con el esfuerzo, decúbito supino, tos, etc
8 Déficit Motor El grado de afectación motora en el momento del diagnóstico es el factor pronóstico más importante en cuanto a recuperación funcional Más frecuente que el déficit sensitivo por la afectación anterior Presente en ~ el 76% de los pts (15% parapléjicos al inicio) Progresa rápidamente Fláccido con (hipotonía o arreflexia) o con signos de piramidalismo (hipertonía e hiperreflexia) en los de instauración lenta
9 Escala ASIA GRADO A B C D E Completa: Ausencia de función motora o sensorial en el segmento S4 S5 Incompleta: Función sensorial preservada por debajo del nivel neurológico y se extiende a través del segmento sacro S4 S5 Incompleta: Función motora preservada por debajo del nivel neurológico y la mayoría de los músculos clave por debajo del nivel neurológico tienen un grado muscular < a 3 Incompleta: Función motora preservada por debajo del nivel neurológico y la mayoría de los músculos clave por debajo del nivel neurológico tienen un grado muscular > a 3 Normal: Función motora y sensitiva normal
10 Trastornos Sensitivos Hipoestesias o parestesias distales en MMII que van ascendiendo hasta alcanzar el nivel medular de la lesión En los cuadros del cono-cola de caballo es característica su distribución en silla de montar Se afecta con más frecuencia la sensibilidad vibratoria y posicional que la termo-algésica
11 Zonas anatómicas y nivel sensitivo Hombro Pulgar Dedo Medio Meñique Mamila Ombligo Raíz muslo Cara anterior del muslo Cara interna pie Cara externa pie Región perineal C4 C6 C7 C8 T4 T10 L1 L4 L5 S1 S3 - S5
12 Trastornos Autonómicos Presentes hasta en el 50% de los pacientes al diagnóstico Desde retención urinaria o estreñimiento hasta incontinencia y pérdida de tono de los esfínteres. En las lesiones de cono-cola puede ser un síntoma precoz
13 Diagnóstico RM de columna vertebral completa Radiografía simple de columna TAC Gammagrafía ósea Mielografía
14 R M Técnica de elección para el diagnóstico y tratamiento Sensibilidad y especificidad Columna vertebral completa (otras lesiones) Cortes sagitales: extensión de la ocupación del canal Cortes axiales: evaluación de lateralidades y grado de infiltración vertebral Inconvenientes: disponibilidad, claustrofobia, pequeñas lesiones intradurales
15 Con Gadolinio Sin Gadolinio T6 T7 La ausencia de contraste no permite establecer con nitidez el límite entre la lesión y el cordón medular L1
16
17
18 Rx simple Rentabilidad diagnóstica, factibilidad y bajo coste A-P: erosión de los pedículos (precoz), presencia de masas paravertebrales Lateral: colapso vertebral, zonas de esclerosis o cambios osteoblásticos La presencia de colapso vertebral y/o de erosión de los pedículos es muy sugestiva de afectación epidural (valor predictivo)
19
20
21
22
23 Tratamiento Médico Radioterápico / Quirúrgico
24 Tratamiento Médico Tratamiento inicial Dexametasona a dosis (punto controvertido) que varían de 10 a 100 mg en bolo seguidos de 15 a 100 mg cada 24 horas divididos en varias dosis Las altas dosis de corticoides no han demostrado un mayor efecto que las dosis moderadas y presentan mayor número de complicaciones
25 Radioterapia Tratamiento estándar RT convencional Dosis total de 30 Gy en vértebras afectas cuerpos vertebrales por arriba y abajo incluyendo apófisis transversas Experimental Radiocirugía estereotáxica 1 o 2 sesiones con una dosis total de cgy Radioterapia de Intensidad Modulada
26 Cirugía: Indicaciones Tumores radio-resistentes Inestabilidad de la columna Fracturas patológicas ± restos óseos Recidiva o deterioro neurológico tras RT Ausencia de respuesta a RT Esperanza de vida??
27 LAMINECTOMÍA CLÁSICA Procedimiento rápido y sencillo Control del dolor Estudios retrospectivos muestran que no es superior a la radioterapia Función neurológica Complicaciones, Inestabilidad Transtorácica o Retroperitoneal Posterolateral MODERNA Descompresión circunferencial Resección tumoral Reconstrucción, Fijación Radioterapia posterior Incremento Morbilidad
28 VERTEBROPLASTIA
29 Radioterapia ± Cirugía??
30 ESQUEMA RM DXM 100 mg y luego 24 mg c/6h Tipo Tumoral Estado Ambulatorio Estabilidad de la columna A L E A T O R I Z A C I O N RT Cirugía + RT Patchell R y cols. ASCO 2003 (Abstr.:#2)
31 RADIOTERAPIA CIRUGÍA + RADIOTERAPIA - Inicio dentro de las 24h tras la inclusión - 30Gy (3Gy x 10 fracciones) - 1 vértebra por arriba y por debajo de la lesión Dentro de las 24h tras la inclusión Objetivos - Máxima resección tumoral posible - Descompresión inmediata - Estabilización de la columna si necesario RT (30Gy) inicio en las 2 semanas post-cirugía
32 Objetivos Primario Capacidad de caminar después del tratamiento Secundarios Tiempo con continencia después del tratamiento Tiempo de mantenimiento de la graduación ASIA y Frankel obtenida Cambios en las dosis de corticosteroides y nárcóticos Supervivencia
33 Criterios de inclusión 1. Diagnóstico histológico de cáncer 2. No RT previa en el área de la compresión 3. Esperanza de vida > a 3 meses 4. Mayor de 18 años de edad 5. Exclusión de linfomas, leucemias, mieloma, germinales, 1 os espinales 6. Al menos un signo o síntoma 7. Lesión epidural (RM) abordable quirúrgicamente 8. Una única área de compresión medular 9. No paraplégico completamente
34 Edad, años (Mediana) Tumor primario Tiempo hasta la compresión (meses) Continencia (%) Graduación ASIA RT 60 Pulmón: 26% Mama: 10% Otros: 64% Cirugía + RT 60 Pulmón: 34% Mama: 12% Otros: 54% Cervical T1 T6 T7 T12 Nivel espinal (%) Posición de la lesión espinal (%) Anterior Lateral Posterior Columna inestable (%)
35 Patchell R y cols. ASCO 2003 (Abstr.:#2)
36 Conclusiones La cirugía es mejor cuando se utiliza como tratamiento inicial de la compresión medular porque: 1. Mayores posibilidades de caminar y más tiempo 2. Menor uso de corticoides y narcóticos 3. Pocas respuestas (30% vs 56%) y muchas complicaciones (40% vs 12%) como tratamiento de rescate
37 Patchell R y cols. ASCO 2003 (Abstr.:#2)
Compresión Medular. Dr. Manuel Benavides Orgaz HRU Carlos Haya Málaga
Compresión Medular Dr. Manuel Benavides Orgaz HRU Carlos Haya Málaga Aspectos generales Compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas que forman la cola de caballo 2ª complicación neurológica
LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades
LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades Esta es una protocolización para el tratamiento de las principales lesiones por accidentes de trabajo en la columna vertebral. El diagnóstico
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra.
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra. SI INTRODUCCIÓN Clásicamente cancer renal considerado como neoplasia
Síndrome Lumbciatico
Síndrome Lumbciatico Introducción El síndrome ciático es una patología frecuente de consulta en la medicina general. Pero más frecuente que éste es el lumbago agudo. En estas notas haremos el acento en
Información para pacientes. Hernia Discal
Hernia Discal La hernia discal es la protrusión del material que va dentro del disco intervertebral hacia la zona posterior (canal medular) tras la rotura del anillo que envuelve el disco. Puede asociarse
Alteraciones de la columna vertebral. Lumbalgia, hernia discal
Alteraciones de la columna vertebral Lumbalgia, hernia discal Referencias Cleveland, W.: Cuidados de enfermería de los adultos con trastornos muscolosqueléticos degenerativos, inflamatorios o autoinmunes.
Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención
Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-69-13 1 Guía de Referencia
QUE ES DOLOR LUMBAR CAUSAS COMUNES DE DOLOR LUMBAR
QUE ES DOLOR LUMBAR La columna tiene tres funciones principales: 1) Soporta nuestro cuerpo 2) Protege la médula y nervios y 3) Permite movimientos flexibles La columna es una armazón compleja de nervios,
Traumatismo de columna vertebral. Dr. Víctor Rodríguez
Traumatismo de columna vertebral Dr. Víctor Rodríguez Epidemiología La estimación de la incidencia del daño vertebromedular en el mundo, está alrededor de 50 a 60 personas por un millón que son los hospitalizados
HERNIA DE DISCO LUMBAR
Qué es una hernia de disco? Cómo se diagnostica la hernia de disco lumbar? Cómo se trata la hernia de disco lumbar? Qué debo esperar de la cirugía? Cuáles son las complicaciones posibles de la cirugía?
JUEVES 16 DE MAYO COMUNICACIONES ORALES: SALA III NEURO-TUMORES-RAQUIS-INFANTIL
JUEVES 16 DE MAYO COMUNICACIONES ORALES: SALA III NEURO-TUMORES-RAQUIS-INFANTIL COMUNICACIONES ORALES NÚMEROS: 05-85-81-80-79-67- 94: 7 ------------------------------------------------------------------------------------------------
TUMORES MEDULARES. El 15% de los tumores del sistema nervioso central son intraespinales. Presentan en su mayoría síntomas de compresión.
TUMORES MEDULARES El 15% de los tumores del sistema nervioso central son intraespinales. La mayoría de estos tumores son benignos Presentan en su mayoría síntomas de compresión. Clasificación Los tumores
1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA DE LAS LESIONES ESPINALES QUE COMPROMETEN EL CORDÓN MEDULAR
FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin Curso de Ortopedia Oncológica y Salvamento de Extremidades Asesor: Dr. Carlos Cuervo Ponente: Dr. Alejandro Treviño R4
HERNIA DE DISCO CERVICAL
Qué es una hernia de disco? Cuáles son los síntomas secundarios a una hernia de disco? Cómo se hace el diagnóstico? Tratamiento Tratamiento quirúrgico Qué síntomas mejoran con la cirugía y como es el postoperatorio?
Mónica Ara Gabas TRAUMATISMO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
TRAUMATISMO DE LA COLUMNA VERTEBRAL El traumatismo de columna vertebral o también llamado raquimedular, es toda lesión de columna vertebral, medula espinal, raíces nerviosas y estructuras paravertebrales,
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL Procedimiento/valoración. Para el diagnóstico funcional segmentario directo de la columna vertebral el médico debe colocarse al lado del paciente
PATOLOGIA DEGENERATIVA DE LA COLUMNA VERTEBRAL (CV)
26/09/2012 PATOLOGIA DEGENERATIVA DE LA COLUMNA VERTEBRAL (CV) CONCEPTO. La CV es un conjunto formado por elementos rígidos (vértebras) y elementos elásticos (ligamentos), que mantienen unidas las vértebras
Hematoma de localización infrecuente asociado al uso de cocaína. Toximed Argentina Cortese, S. Ferreirós Gago, L. Montenegro, M. Risso, M.
Hematoma de localización infrecuente asociado al uso de cocaína Toximed Argentina Cortese, S. Ferreirós Gago, L. Montenegro, M. Risso, M. Descripción del caso: Paciente de sexo masculino, 29 años de edad
Por: Xavier Raurell Diagnóstico de las hernias discales
Por: Xavier Raurell Diagnóstico de las hernias discales Una vez realizadas la anamnesis, el examen neurológico y determinada la localización de la posible hernia discal, seguiremos los siguientes pasos
www.traumatologiaveterinarialepanto.com
PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD DISCAL Los discos intervertebrales pueden verse afectados por dos procesos degenerativos relativamente comunes y bien diferenciados, metaplasia condroide y metaplasia fibroide,
COMPRESION MEDULAR. A propósito de un caso CLAUDIA CARVAJAL MIR 1- ONCOLOGIA RADIOTERAPICA HOSPITAL DE CRUCES
COMPRESION MEDULAR A propósito de un caso CLAUDIA CARVAJAL MIR 1- ONCOLOGIA RADIOTERAPICA HOSPITAL DE CRUCES CASO CLINICO Mujer, 62 anos, sin antecedentes médicos de importancia. AF: hermana fallecida
DOLOR DE ESPALDA Introducción
DOLOR DE ESPALDA Introducción Aunque el dolor de espalda no es un motivo frecuente de consulta en el Servicio de Urgencias de Pediatría puede plantear dudas diagnósticas, al ser sus causas variadas y de
Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea
Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea medial. Estudios convencionales con imágenes sospechosas.
TUMORES DE TORACICA. Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María
TUMORES DE PARED TORACICA Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María GENERALIDADES Pared Torácica tiene múltiples capas. Cada capa puede originar tumores. Cada tumor primario benigno
SÍNDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO
SÍNDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO El SDT es una constelación de signos y síntomas que se derivan de la compresión de las estructuras neurovasculares a su salida de la cavidad torácica, cuando se dirigen
En qué consiste el tratamiento del dolor?
I Ciclo de Conferencias sobre consejos de salud abierto al público En qué consiste el tratamiento del dolor? Dr. Juan M. Vazquez I. Lic. Marta Pagerols i Bonilla Qué es el dolor? Según International Asociation
CASO CLÍNICO 17 PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL ÚNICA
CASO CLÍNICO 17 PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL ÚNICA Dr. Jorge Contreras Martínez Oncología Radioterápica Hospital Carlos Haya Málaga PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL
Los tumores cerebrales en adultos son enfermedades en las cuales crecen células cancerosas (malignas) en los tejidos del cerebro.
Colaboración : Dr. Raúl César Noriega García Neurología y Neurocirugía Los tumores cerebrales en adultos son enfermedades en las cuales crecen células cancerosas (malignas) en los tejidos del cerebro.
TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.
TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son
La Radiocirugía consiste en aplicar una elevada dosis de irradiación en una única sesión sobre un pequeño volumen intracraneal preservando el
La Radiocirugía consiste en aplicar una elevada dosis de irradiación en una única sesión sobre un pequeño volumen intracraneal preservando el parénquima cerebral normal gracias a la rápida caída de dosis
Sospecha de lesión neurológica:
Sospecha de lesión neurológica: 1º - Es realmente un problema neurológico?. 2º - Dónde se localiza y cuál es la extensión de la lesión en el SN?. DIAGNÓSTICO NEUROANATÓMICO 3º - Cuál es la causa?. 4º -
Injury Law Center LESIONES DEL CUELLO Y ESPALDA (DORSAL)
Injury Law Center Nota: Esta información se proporciona para darle una comprensión básica de la lesión. No tiene la intención de servir como consejo médico. Usted debe consultar con un proveedor médico
Por lo general, la vía de diseminación metastásica hacia el cerebro es hemática, aunque también puede haber implantación por extensión local.
Medicina METASTASIS CEREBRAL Epidemiología Las metástasis cerebrales son los tumores cerebrales que se observan con más frecuencia en la clínica y constituyen más de la mitad de los tumores cerebrales
Unidos por la esperanza
Unidos por la esperanza Contenido Qué tan frecuentes son los tumores cerebrales? 3 Se puede prevenir la aparición de tumores cerebrales? 4 Cuáles son los síntomas de un tumor cerebral? 5 Síntomas debido
PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS URGENCIAS ONCOLÓGICAS EN EL ÁREA SANITARIA DE GIPUZKOA
PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS URGENCIAS ONCOLÓGICAS EN EL ÁREA SANITARIA DE GIPUZKOA Coordinador: Dra. Arrate Plazaola. Sº de Oncología Médica. I. Oncológico. Becario: Dr. José María Urraca de la
Tumores Neurogénicos en Pediatría. Hospital Escuela Eva Perón G. Baigorria, Santa Fe - Argentina Aguado MC, Algaraña A, Núñez F, Trepat J, Baleani A.
Tumores Neurogénicos en Pediatría Hospital Escuela Eva Perón G. Baigorria, Santa Fe - Argentina Aguado MC, Algaraña A, Núñez F, Trepat J, Baleani A. Introducción En pediatría, las masas de mediastino posterior
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUÍA DE ATENCIÓN DOLOR LUMBAR. Versión: 03 Página: 1 de 5 HOSPITAL SAN RAFAEL DE EL ESPINAL E.S.E
Versión: 03 Página: 1 de 5 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 NA Versiòn Original. 02 17/06/2010 Actualizaciòn. 03 10/10/2012 Actualizacion CODIGO CIE 10 M 545 1
TUMORES CEREBRALES PALOMA PULIDO RIVAS
TUMORES CEREBRALES PALOMA PULIDO RIVAS GENERALIDADES 1% de la mortalidad general Más frecuente en niños que en adultos A pesar de la localización se pueden tratar y prolongar la vida Características con
migración anterior de la medula. cervical tras corporectomía Introducción Objetivo P-26 Vía anterior ( Corporectomía ) Vía posterior ( Laminoplastia )
Manrique Lipa C, Bas Hermida T, Rubio Belmar P, Espinosa Fernandez J. Introducción Existe controversia en el tratamiento de la estenosis de canal. Los resultados clínicos de los diferentes procedimientos
Sindrome dolor lumbar / Lumbago. Hernia en la Columna: una patología cada vez más frecuente.
La salud curativa y preventiva frente al plan AUGE Santiago, 18 de Julio del 2007 Hernia en la Columna: una patología cada vez más frecuente. Dr. Ratko Yurac B. Equipo de Columna Sindrome dolor lumbar
El Cáncer de Testículo
El Cáncer de Testículo Actualizacion 2009 Autores: P. Arredondo, G. Ibarluzea Introducción Comparado con otro tipo de cánceres, el cáncer de testículos es relativamente raro, representando aproximadamente
GUÍA E PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2015 iagnóstico y Tratamiento del SARCOMA E TEJIOS BLANOS en Extremidades y Retroperitoneo En Adultos Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): METÁSTASIS CEREBRALES
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): METÁSTASIS CEREBRALES Iván E. Díaz Meneses Medicina Nuclear Unidad PET/CT Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES
Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada
SESION V: Tratamiento de la enfermedad diseminada Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada Dr. Jorge Contreras Martínez Oncología Radioterápica Hospital Carlos Haya Málaga Guión: Papel de la
HERNIA DE DISCO CERVICAL
Anatomía de Columna Cervical. HERNIA DE DISCO CERVICAL La columna cervical comienza en la base del cráneo. Compuesta por siete vértebras que componen la columna cervical, además de ocho pares de nervios
Protocolo de Cirugía de Columna según Patología. Instituto Autárquico Provincial de Obra Social IAPOS
Protocolo de Cirugía de Columna según Patología Instituto Autárquico Provincial de Obra Social IAPOS 2015 Contenido: PROTOCOLO DE CIRUGÍA DE COLUMNA SEGÚN PATOLOGÍA... 2 I.- PATOLOGÍA DEL DISCO INTERVERTEBRAL...
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Juan Carlos Acevedo Gonzalez Jefe Unidad de Neurocirugía
PÁGINA 1 DE 11 CUADRO DE APROBACIÓN: ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Juan Carlos Acevedo Gonzalez Jefe Unidad de Neurocirugía Fecha y Firma Fecha y Firma Fecha y Firma HOSPITAL GUÍA DE PRÁCTICA
Atlas visto por arriba Atlas visto por delante
Atlas visto por arriba 1. Arco anterior, 2. agujero, 3. arco posterior, con 3. Canal para la arteria vertebral, 4. tubérculo posterior, 5. masas laterales, con 5. Tubérculo de inserción para el ligamento
Paciente de pie, visto de espalda
Segunda vértebra lumbar, vista de frente, 1. Apófisis trasversa, 2. Apófisis articular superior, 3. Cuerpo vertebral, 4. Apófisis articular inferior (cara articular), 5. Apófisis espinosa, 6. Lámina Quinta
ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS. http://www.medicosdeelsalvador.
ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/lflemus TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Clínica Román - Clínica Oncológica en Madrid
El Mieloma Múltiple es la segunda neoplasia hematológica mas frecuente. No es hereditaria ni tiene ninguna causa conocida o evitable. Afecta sobre todo a personas mayores, con una media de edad en torno
Fracturas de escafoides
Fracturas de escafoides El escafoides es un nexo de unión fundamental entre la hilera proximal y distal del carpo. La lesión del mismo y un inadecuado tratamiento, conduce a un colapso del carpo sometido
Tratamiento de Hernia Discal, con Ozonoterapia.
Tratamiento de Hernia Discal, con Ozonoterapia. Dr.: Eli Ramírez Ortiz. CEEACD. Hernia de Disco con Ozono, Intradiscal. Dr. Eli Ramírez Ortiz. CEEACD. Morelia Michoacán México. General Heriberto Jara
METÁSTASIS VERTEBRALES DE CÁNCER DE MAMA EN UN VARÓN CON CATÉTER DE DERIVACIÓN DE LCR
METÁSTASIS VERTEBRALES DE CÁNCER DE MAMA EN UN VARÓN CON CATÉTER DE DERIVACIÓN DE LCR Introducción Las complicaciones locales asociadas al segmento torácico de un catéter de derivación son relativamente
Desgaste Columna Vertebral Lumbar Sinónimos
Desgaste Columna Vertebral Lumbar Sinónimos Desgaste de columna vertebral lumbar, Discartrosis lumbar, Espondiloartrosis Lumbar. Qué es la Enfermedad Degenerativa Lumbar? La Enfermedad Degenerativa de
TUMORES DE MEDIASTINO
Clínica Santa María FALP TUMORES DE MEDIASTINO Dr Claudio Suárez Cruzat Profesor Asistente de Cirugía U de Chile Profesor Agregado U Los Andes Cirujano de Tórax Clínica Santa María Jefe Cirugía Fundación
LA RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR DE ESPALDA
LA EN EL DOLOR DE ESPALDA Introducción La radiofrecuencia ha sido ampliamente utilizada en el tratamiento del dolor oncológico intratable, así como en diversos síndromes de dolor crónico benigno. Son indicaciones
TEMA 37.- PATOLOGÍA DEL DISCO INTERVERTEBRAL. HERNIA DE DISCO. CIÁTICA. ESCOLIOSIS.
TEMA 37.- PATOLOGÍA DEL DISCO INTERVERTEBRAL. HERNIA DE DISCO. CIÁTICA. ESCOLIOSIS. El disco intervertebral es una estructura fibrocartilaginosa que se sitúa entre los cuerpos de las vértebras. Son discos
Dra. Miryam Losanovscky. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com
Estadificación del Cáncer de Pulmón (TNM) 7ª edición Dra. Miryam Losanovscky Manejo del paciente con cáncer de pulmón Diagnóstico Evaluación comorbilidades Estadificación Estadificación Evaluación Función
Tema 3 - Correlaciones Clínicas de la Médula Espinal Por: Fernando Pérez
Tema 3 - Correlaciones Clínicas de la Médula Espinal Por: Fernando Pérez Fascículos descendentes (función motora) -Fascículo corticoespinal lateral Fascículos ascendentes (función sensorial) -Columna dorsal
Movimiento y Calidad de Vida
Movimiento y Calidad de Vida Doctor, me duele el cuello. Qué puedo hacer? 13 marzo 2014 Anatomía Articulación atlantooccipital (C0-C1) Anatomía Articulación atlantoaxial (C1-C2) Anatomía Anatomía Anatomía
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia muy frecuente Alta incidencia
GUIA PARA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CON CERVICALGIA
GUIA PARA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CON CERVICALGIA TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. CLASIFICACION DE LA EVIDENCIA 3. DEFINICIÓN DE TERMINOS 4. ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CONSULTA EXTERNA 5. PATOLOGIAS RELACIONADAS
Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria
OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria International Atomic
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET/CT scan) - NORMATIVAS DE UTILIZACIÓN - REQUISITOS DE SOLICITUD CRITERIOS GENERALES NO DEBE SER UTILIZADO COMO MÉTODO DE
DOLOR DE ESPALDA: LUMBALGIAS
DOLOR DE ESPALDA: LUMBALGIAS La lumbalgia es una entidad clínica caracterizada por dolor en la región vertebral o paravertebral lumbar. No es una enfermedad ni un diagnóstico, sino un síntoma que puede
Dolor neuropático en el paciente oncológico. Dra. Marcela Silva M. Neuróloga
Dolor neuropático en el paciente oncológico Dra. Marcela Silva M. Neuróloga Caso clínico INC 2004: Paciente con antecedentes de cáncer de mama derecho. Ganglios axilares + Mastectomía total+ Qt+ Hormonoterapia
MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.
MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las
Guía del paciente para la sustitución con disco cervical artificial. Este manual es cortesía del consultorio de su médico.
Este manual es cortesía del consultorio de su médico. Este manual ha sido desarrollado por Spinal Kinetics, Inc., el fabricante del disco artificial M6. MKT 0030 Rev. 1 2008 Spinal Kinetics, Inc. SPINAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON TRATAMIENTO DE DISCOPATIA CERVICAL Maestros: Dr. Oscar F. Mendoza Lemus Dr. Oscar Martínez Gutiérrez Dr. Pedro Reyes Residente: Dr. Carlos M. Paredes Camarena R2 Tratamiento
VALOR DE LOS ESTUDIOS NEUROFISIOLÓGICOS EN LAS LESIONES DE LA MÉDULA M
III Taller Nacional sobre rehabilitación de las lesiones medulares Ciudad de La Habana, 2005 VALOR DE LOS ESTUDIOS NEUROFISIOLÓGICOS EN LAS LESIONES DE LA MÉDULA M ESPINAL Dr. Jorge Luis González Roig
Índice. Capítulo 3 Conceptos anatomopatológicos de interés para el cirujano
Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo..................................... 28 Anatomía................................................. 28 La
ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS. http://www.medicosdeelsalvador.
ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/lflemus TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida
Tratamiento personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para optimizar el tratamiento 22 oncovida C o l e c c i ó n 1 Qué es el cáncer de pulmón y cuales son
Tema 49.- Cáncer en la infancia
Tema 49.- Cáncer en la infancia Introducción Etiología Pruebas diagnósticas Tratamiento: Cirugía, radioterapia, quimioterapia Diagnósticos enfermeros Actuación de enfermería Formas más frecuentes: leucemia,
I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA
I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de
TUMORES CEREBRALES. Generalidades de los tumores cerebrales
TUMORES CEREBRALES Generalidades de los tumores cerebrales Opciones de tratamiento Qué sucede durante la radioterapia Posibles efectos secundarios de la radioterapia Posibles riesgos o complicaciones Tratamiento
Neuralgias craneales y dolor facial
Neuralgias craneales y dolor facial Solo nos referiremos a las neuralgias más frecuentes y al dolor facial persistente idiopático. NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Es la neuralgia más frecuente. Se caracteriza
LA COLUMNA LUMBAR (ESPALDA)
LA COLUMNA LUMBAR (ESPALDA) De un vistazo El dolor de espalda crónico, especialmente en el área de la columna lumbar (espalda baja), es un padecimiento generalizado. Se puede asumir que el 75% de todas
SINDROMES NEUROLOGICOS. DR. RODRIGO AVELLO AVILA Departamento de Especialidades FACULTAD DE MEDICINA Universidad de Concepción
SINDROMES NEUROLOGICOS DR. RODRIGO AVELLO AVILA Departamento de Especialidades FACULTAD DE MEDICINA Universidad de Concepción SINDROME DE HIPERTENSION ENDOCRANEANA Cefalea Vómitos Edema de papila SINDROME
Elisa Hernández Rivas Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital del Mar
Elisa Hernández Rivas Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital del Mar Masa infiltrativa de tallo y glándula hipofisaria de rápido crecimiento que invade senos cavernosos, engloba sifones carotídeos
Columna y Deporte. Misterio y Desencanto La inestabilidad vertebral, es el atributo que debe pagar el humano a la posición erecta
Columna y Deporte Columna y Deporte Misterio y Desencanto La inestabilidad vertebral, es el atributo que debe pagar el humano a la posición erecta Cirugía de la hernia discal lumbar Cirugía de la hernia
ANATOMÍA APLICADA. PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López HEMILAMINECTOMÍA TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISCAL. Álvaro Fernández Blanco
ANATOMÍA APLICADA PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López HEMILAMINECTOMÍA TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISCAL Álvaro Fernández Blanco ANATOMÍA BÁSICA: Columna Vertebral Consiste en una estructura
AFECCIONES DESMIELINIZANTES
AFECCIONES DESMIELINIZANTES 1.- Definición, etiología y fisiopatología de la Esclerosis múltiple La Esclerosis múltiple es, con la excepción de los traumatismos, la causa más frecuente de discapacidad
ANGIOSARCOMA MAMARIO TRAS TRATAMIENTO CONSERVADOR DE CANCER DE MAMA
ANGIOSARCOMA MAMARIO TRAS TRATAMIENTO, CONSERVADOR DE CANCER DE MAMA C. Vázquez Albaladejo, F. Llopis Martínez Servicio de Cirugía. Instituto Valenciano de Oncología. Valencia PRESENTACIÓN Mujer de 61
MASAS RESIDUALES EN SEMINOMA Caso clínico. Dra. Ainara Soria Rivas Médico Residente Hospital Universitario La Princesa
MASAS RESIDUALES EN SEMINOMA Caso clínico Dra. Ainara Soria Rivas Médico Residente Hospital Universitario La Princesa CASO CLÍNICO Varón de 36 años. Sin antecedentes medico-quirúrgicos de interés. ENFERMEDAD
PROCESO: PATOLOGÍA DOLOROSA COLUMNA VERTEBRAL SUBPROCESO: DOLOR LUMBAR Y CIATICO
Gerencia de Área De PROCESO: PATOLOGÍA DOLOROSA COLUMNA VERTEBRAL SUBPROCESO: DOLOR LUMBAR Y CIATICO (RUTA ASISTENCIAL DE INTEGRACIÓN AP AE) Esperanza Mora Artiga. Jefa de Sección Rehabilitación. Hospital
PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN EL CÁNCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA E IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES
PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN EL CÁNCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA E IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES 1.- Determinación de PTV, OR y dosis en Sesión Clínica según protocolos establecidos.
PRIMER INGRESO (DEL 23-03 04-08) 08)
RESOLUCIÓN DEL CASO PRIMER INGRESO (DEL 23-03 03-0808 AL 30-04 04-08) 08) PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Analítica, biomarcadores, proteinograma, médula ósea/inmunofenotipo inmunofenotipo,, serologías y PAAF
ANATOMIA GENERAL DE LA ESPALDA
CAPÍTULO 01 ANATOMIA GENERAL DE LA ESPALDA Moveo Ibaifit Para saber porqué aparece el dolor de espalda y para evitar las molestias es muy importante entender cómo funciona la columna vertebral. www.efmh.es
Sarcomas de partes blandas y hueso
Sarcomas de partes blandas y hueso Juan Carlos Cámara Vicario Unidad de Oncología Fundación Hospital de Alcorcón, Madrid Capítulo 15 Qué es un sarcoma? Es lo mismo que un cáncer? El término sarcoma se
Trastornos de la médula espinal
Trastornos de la médula espinal La médula espinal, la principal vía de comunicación entre el cerebro y el resto del organismo, es una estructura cilíndrica de nervios que se extiende desde la base del
COMPRESIÓN MEDULAR P. Romero, A.Manterola, E.Martínez, E.Villafranca, F.Arias Servicio de Oncología radioterápica. Hospital de Navarra
COMPRESIÓN MEDULAR P. Romero, A.Manterola, E.Martínez, E.Villafranca, F.Arias Servicio de Oncología radioterápica. Hospital de Navarra INTRODUCCIÓN La compresión medular maligna es una fuente de morbilidad
El cáncer es actualmente un grupo de enfermedades, cada una de ellas con su propio nombre y con diferente pronóstico y tratamiento.
El cáncer es actualmente un grupo de enfermedades, cada una de ellas con su propio nombre y con diferente pronóstico y tratamiento. La causa por la que aparece el cáncer en los niños es desconocida y no
PROTOCOLO CLINICO ADMINISTRATIVO SÍNDROME DE TUNEL CARPIANO
ATAIU24-0 PROTOCOLO CLINICO ADMINISTRATIVO SÍNDROME DE TUNEL CARPIANO DEFINICIÓN El túnel carpiano es una estructura anatómica localizada en la cara anterior de la muñeca. Es un corredor estrecho y contiene
Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave
CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Cáncer metastático: preguntas
Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer
Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer Curso de 80 h de duración, acreditado con 11,6 Créditos CFC 1. CIRUGÍA Programa 1) Perspectiva histórica e introducción 2) Principios generales de
Preguntas Frecuentes. Escoliosis en Niños y Adolescentes
Preguntas Frecuentes Escoliosis en Niños y Adolescentes La Escoliosis es la desviación lateral de la columna vertebral, mayor a 10º, asociada a rotación y alteraciones estructurales de los cuerpos vertebrales.
Preguntas para responder
Preguntas para responder CÁNCER E PRÓSTT LOCLIZO 1. Cuáles son los factores pronósticos en el cáncer de próstata localizado? 2. En el paciente con cáncer de próstata clínicamente localizado, cuál es la