Reconstruyendo la Estabilidad Financiera Luego de una Crisis: el Caso Argentino

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reconstruyendo la Estabilidad Financiera Luego de una Crisis: el Caso Argentino"

Transcripción

1 Reconstruyendo la Estabilidad Financiera Luego de una Crisis: el Caso Argentino Seminario Preparación de Informes de Estabilidad Financiera CEMLA Banco Central de Bolivia Marcelo Raffin Banco Central de la República Argentina Octubre de 2009

2 AGENDA Reconstruyendo el SF desde la crisis de Impacto de la crisis actual y rol del BCRA Desafíos para el SF Análisis de Estabilidad Financiera en el BCRA Proceso de Evaluación Estrategia de comunicación (BEF) 2

3 La crisis Origen y Diagnóstico Shocks externos recurrentes Descenso de precios de las commodities, suba de tasa de interés en EEUU, menor apetito por emergentes, depreciaciones de monedas de socios comerciales Acumulación de inconsistencias macroeconómicas Sostenibilidad del déficit del sector público consolidado Descalce de monedas asociado a la dolarización financiera Apreciación del tipo de cambio real Profundización del período recesivo Limitaciones en las herramientas de política económica Régimen cambiario Inexistencia de un Prestamista de Última Instancia en dólares Fragilidades en el Sistema Financiero 3

4 Medidas de Política Económica y Cambios en el Marco Jurídico para Afrontar la Crisis Abandono del régimen de Convertibilidad Mercado único y libre de cambios Control de Capitales Reprogramación de Depósitos Pesificación asimétrica, ajuste CER y regulación de tasas de interés Suspensión de ejecuciones judiciales 4

5 El Rol del BCRA ante la Crisis de Débil actividad del mercado Estrategia: Medidas para reactivar el crédito y recomponer la rentabilidad Inexistencia de aportes oficiales para capitalizar bancos Estrategia: Recapitalización vía acccionistas Alta exposición al sector público Estrategia: Límites, requerimientos de capital y convergencia en valuación Solvencia comprometida Estrategia: Readecuación del marco de requerimientos de capital 5

6 El Rol del BCRA ante la Crisis de Alto descalce de moneda extranjera Estrategia: Límites en las financiaciones en divisas Alta irregularidad de familias y empresas Estrategia: se incentiva la reestructuración de obligaciones Asistencias de liquidez Estrategia: Flexibilización de herramientas y de plazos de devolución 6

7 El Rol del BCRA ante la Crisis Indice 100 Evolución del Sistema Financiero Liberalización Corralito del Corralito Baja de Encajes Feb-01 Jun-01 Sep-01 Dic-01 Mar-02 Jun-02 Sep-02 Dic-02 Mar-03 Jun-03 Sep-03 Depósitos Totales - Indice Base 100 = 28-Feb-01 7

8 Estrategia del BCRA para su esquema de política monetaria y financiera: el enfoque de risk management y en cuatro pilares 1. UNA POLÍTICA MONETARIA ROBUSTA (ASEGURANDO LA CONVERGENCIA ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO). 2. POLÍTICAS FINANCIERAS CONTRACÍCLICAS (CONSTRUYENDO AMORTIGUADORES DE LIQUIDEZ). 3. UN RÉGIMEN CAMBIARIO DE FLOTACIÓN ADMINISTRADA. 4. POLÍTICAS REGULATORIAS Y DE SUPERVISIÓN QUE PROMUEVEN LA FORTALEZA DEL SISTEMA FINANCIERO, LIMITANDO LA EXPOCISIÓN AL RIESGO. Amortiguadores de liquidez y solvencia para: Proveer estabilidad Monetaria y Financiera Minimizar las vulnerabilidades externas 8

9 La política financiera del BCRA impulsó la normalización de activos Argentina. Consolidación del Activo % del activo Crédito al sector 45 Crédito al sector público Activos líquidos privado (incluye tenecia de Lebac y Nobac) Otros activos Dic-04 Jul-09 Dic-04 Jul-09 Dic-04 Jul-09 Dic-04 Jul-09 9

10 y la consolidación de la estructura de pasivos Argentina. Consolidación del Pasivo Sistema financiero % del pasivo Depósitos a plazo del sector privado 29 Depósitos a la vista del sector privado Depósitos del sector público ON, OS y líneas de crédito del exterior Obligaciones con el BCRA* Dic-04 Jul-09 Dic-04 Jul-09 Dic-04 Jul-09 Dic-04 Jul-09 Dic-04 Jul *Nota: Matching 10

11 La irregularidad se redujo considerablemente % 50 Irregularidad del Crédito al Sector Privado Cartera irregular en % de las financiaciones Total sistema Bancos públicos Bancos privados Dic-96 Ago-02 Jun-03 Abr-04 Feb-05 Dic-05 Oct-06 Ago-07 Jun-08 Abr-09 11

12 El descalce de balance de moneda extranjera se acotó, impulsado por las medidas prudenciales del BCRA Descalce de Moneda Extranjera % del PN Variación semestral del tipo de cambio peso-dólar nominal (eje der.) % (Activo - Pasivo) / PN I-02 II-02 I-03 II-03 I-04 II-04 I-05 II-05 I-06 II-06 I-07 II-07 I-08 II-08 I

13 Así como el descalce CER Descalce CER Activos Pasivos (Activos - Pasivos) / PN (eje der.) (Activos - pasivos) / PN (eje der.) - luego del canje (proyectado a miles de millones de $ % Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08 Jun

14 Se profundizó el proceso de capitalizaciones Capitalizaciones miles de millones de $ 6 EFNB Participación % Bancos privados extranjeros 7% 17% Bancos privados nacionales 4 Bancos públicos 22% 3 54%

15 Se recuperó la rentabilidad de los bancos ROE % del PN 20 Sistema financiero 17,7 14,3 11,0 13, ,3 3,9 1,7 0,0-0,2 7,0-4, , , * *Anualizado a julio 15

16 Ambos factores aportaron a la consolidación de la solvencia Solvencia Sistema financiero % de los activos ponderados por riesgo Integración de capital Activo neteado / Patrimonio neto (eje der.) Activo rentable neteado/ Patrimonio neto (eje der.) veces Dic-04 Jul-05 Feb-06 Sep-06 Abr-07 Nov-07 Jun-08 Ene

17 Impacto de la crisis actual y rol del BCRA Las respuestas del BCRA frente a amenazas de estabilidad probaron que el esquema monetario y financiero es resistente a shocks de diferente tipo Cuatro episodios en los últimos dos años 1. Julio - Octubre Abril - Julio Septiembre Diciembre Marzo - Mayo 2009 Respuesta del BCRA: una estrategia secuencial Estabilizar el mercado de divisas Apuntalar la demanda de dinero Proveer la liquidez necesaria, actuando como prestamista de última instancia en moneda local 17

18 Cuatro episodios de stress % Episodio Call a 1 día kábil Minorista (Hasta $100 mil) Bcos. Privados BADLAR Bcos. Privados Tasas de Interés 2 Episodio 3 Episodio 4 Episodio Jun-07 Nov-07 Mar-08 Ago-08 Dic-08 Abr-09 Sep-09 18

19 Flotación administrada: operaciones en el mercado cambiario Mercado de Cambios $/u$s 1 Episodio 2 Episodio 3 Episodio 3,8 4 Episodio millones de u$s , , , ,0 Operaciones del BCRA en el mercado de cambios spot (eje der.) Tipo de Cambio 2,8 Jul-07 Nov-07 Feb-08 Abr-08 Jul-08 Sep-08 Dic-08 Mar-09 Jun-09 Fuente: BCRA

20 Manejo de la crisis: principales medidas Liquidez en pesos Nuevas líneas de pases activos (a tasas de interés fijas y variables) Recompras anticipadas de LEBAC y NOBAC: mercado secundario, facilidad automática y opción put Operaciones de Mercado Abierto (bonos del gobierno) Ventanilla de liquidez usando colaterales no tradicionales (Bogar y PG) Ventanilla de descuento: precalificación de garantías, que incluye todas las fuentes de fondeo (no sólo depósitos) Se permite computar el efectivo en bancos en su totalidad para la integración de efectivo mínimo Posiciones bimestrales para los requisitos mínimos de liquidez Licitaciones de opciones de acceso a pases activos. Liquidez en dólares Intervenciones en el mercado cambiario Pases activos en dólares, junto con una línea específica de pases activos en dólares para bancos que hayan dado préstamos al sector exportador Menores requisitos de encajes en dólares Swaps de monedas con el Banco Popular de China y con el Banco Central de Brasil Otras Licitaciones de swaps de tasas de interés fija por variable a fin de ayudar a los bancos a prevenir descalces de tasas de interés fija y variable. El BCRA comenzó a promover el mercado de tasas de interés futuras. 20

21 Como consecuencia, la intermediación mantiene crecimiento, si bien a un ritmo menor % 45 Financial Intermediation with the Private Sector Change % y.o.y. - Financial system Credits Deposits Jul-07 Dec-07 Jul-08 Dec-08 Jul-09 Note: Dec-08 deposits stocks are adjusted by the transfers of AFJP accounts to the ANSES.

22 Desarrollos y desafíos pendientes del Sistema Financiero Incrementar la profundidad del sistema financiero. En términos de estratos socioeconómicos y geográficos. Canales de transmisión de la política monetaria Desarrollar el crédito a la inversión Empresas y familias. Alargamiento de plazos. Instrumentos de cobertura de riesgos de las entidades financieras. Mejoras en la estructura del fondeo Redefinir el rol de la banca de inversión y la banca pública Consolidar el marco regulatorio. Migración al monitoreo macroprudencial 22

23 Profundidad del sistema financiero Créditos y Depósitos del Sector Privado No Financiero % del PIB 30 Como % del PIB Créditos a PIB Depósitos a PIB Jul-98 Jul-99 Jul-00 Jul-01 Jul-02 Jul-03 Jul-04 Jul-05 Jul-06 Jul-07 Jul-08 Jul-09 23

24 Profundidad del crédito % Credito al sector Privado Como % del PIB - Último dato disponible Grecia Irlanda España Inglaterra Portugal Suiza Hong Kong Australia Canadá Francia Alemania Italia Japón EEUU China Corea Singapur Malasia Tailandia Israel Chile Sudafrica Hungría Tunez India Polonia Rep Checa Egipto Brasil Colombia Rusia Rumania Ecuador Turquía Bolivia Islandia Venezuela Paraguay Indonesia Perú Uruguay Mexico Argentina Fuente: FMI

25 Infraestructura financiera Diciembre 2004 Cobertura Regional del Sistema Financiero Miles de habitantes por cajero automático Junio 2009 High access (less than 5 thousand inhabitants per ATM) Medium access (between 5 and 10 thousand inhabitants per ATM) Low access (more than 10 thousand inhabitants per ATM) 25

26 Análisis de Estabilidad Financiera Necesidad de cambios a partir de crisis Procesos de monitoreo interno continuo Áreas involucradas en el BCRA Esquema de trabajo Instituciones financieras bajo análisis Relación con otros reguladores Reporte interno y externo (estrategia de comunicación) 26

27 Análisis de Estabilidad Financiera Evaluación del marco en que se desenvuelve el SF Análisis de riesgos a nivel sistémico. Crédito. Liquidez. Tasa de interés. Mercado Análisis de la posición de solvencia Monitoreo de Sistema Nacional de Pagos Instrumentos: ISF, Pruebas de tensión, Proyecciones Desafíos (información y tecnología) 27

28 Boletín de Estabilidad Financiera (BEF) Objetivo Cobertura Frecuencia Fuentes Conflictos Desafíos 28

29 Boletín de Estabilidad Financiera Contenido Visión Institucional Entorno Internacional Entorno Local Situación de Deudores Sector Financiero Riesgos del Sistema Financiero Sistema de Pagos 29

La respuesta del BCRA frente a la Crisis Financiera Internacional

La respuesta del BCRA frente a la Crisis Financiera Internacional La respuesta del BCRA frente a la Crisis Financiera Internacional Arnaldo Bocco, Director, Miembro de la Junta de Gobierno Banco Central de la República Argentina La Paz, 19 de Julio de 21 Agenda Medidas

Más detalles

Informe de Estabilidad Financiera

Informe de Estabilidad Financiera Informe de Estabilidad Financiera Primer Semestre 2018 Índice 1 Resiliencia del sistema financiero 2 Intermediación financiera 3 Medios de pago 4 Hoja de balance del BCRA Apartados Informe de Estabilidad

Más detalles

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005 Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005 Agenda I. Desarrollo Financiero y Crecimiento II. La Experiencia Chilena III. El Banco Central y

Más detalles

Informe de Estabilidad Financiera. primer semestre 2016

Informe de Estabilidad Financiera. primer semestre 2016 Informe de Estabilidad Financiera primer semestre 2016 #IEF Qué es el Informe de Estabilidad Financiera? Publicación semestral en la que el bcra Primer Semestre de 2016 comunica: Su visión del estado del

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile Presentación ante la Junta Monetaria del Banco Central de Guatemala 25 de Febrero

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas Perú: Perspectivas económicas Junio 2006 Oscar Dancourt Vicepresidente, en ejercicio de la Presidencia Banco Central de Reserva del Perú Contenido I.

Más detalles

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009 - en el contexto de la crisis global Luis de la Calle 15 de abril de 2009 Importaciones de a (millones dólares) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 10/ 03/ 08/ 01/ 06/ 11/ 01/ 06/ 11/ 04/ 09/ 02/

Más detalles

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles

Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros

Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros Octubre de 26 Índice I. Crecimiento de la Economía Mexicana II. Estabilidad Económica III. Desarrollo de los Mercados Financieros III.1 Mercado

Más detalles

El crédito crece al 20% real anual

El crédito crece al 20% real anual IEF NOVIEMBRE DE 2017 BCRA El crédito crece al 20% real anual Informe de Estabilidad Financiera Segundo Semestre 2017 Índice 1 Intermediación financiera 2 Solidez del sistema financiero 3 Medios de pago

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y 2014. Zahler&Co 0 Economía Internacional 1 PIB Mundial: Mayor dinamismo en 2014 % PIB mundial

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Financieros en México

Desarrollo de los Mercados Financieros en México Desarrollo de los Mercados Financieros en México Octubre 29, 27 Índice I. Introducción II. Entorno Macroeconómico Estable III. Desarrollo de los Mercados Financieros III.1 Crédito al Sector Privado III.2

Más detalles

Informe de Estabilidad Financiera segundo semestre 2016

Informe de Estabilidad Financiera segundo semestre 2016 #IEF Informe de Estabilidad Financiera segundo semestre 216 Noviembre de 216 #IEFBCRA Índice 1 El sistema financiero se mantiene sólido 2 Desafíos del sector a mediano plazo 3 Señales de crecimiento de

Más detalles

Exportaciones y crecimiento

Exportaciones y crecimiento Exportaciones y crecimiento Corto plazo Política fiscal Palabras finales 2 Exportaciones y crecimiento 3 Crecimiento PIB (Variación anual, porcentaje) 12 1 8 6 4 2-2 199 1992 1994 1996 1998 2 22 24 26

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Fundación Colosio Agosto 29, Índice 1 2 3 4 Condiciones Externas México: Fundamentos Macroeconómicos Sólidos México: Crecimiento Económico y Competitividad

Más detalles

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 ECONOMÍAS EMERGENTES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 2013: El Mundo Emergente

Más detalles

Argentina: El nuevo escenario macro

Argentina: El nuevo escenario macro Argentina: El nuevo escenario macro Miguel A. Kiguel @kiguel @econviews Mayo 2018 www.econviews.com Factores que provocaron la depreciación del peso Internacionales Suba de tasas americanas y caída de

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

Régimen Monetario y Financiero en Argentina Carlos Perez Director, Banco Central de la República Argentina

Régimen Monetario y Financiero en Argentina Carlos Perez Director, Banco Central de la República Argentina Régimen Monetario y Financiero en Carlos Perez Director, Banco Central de la República 24 de Octubre de 2008 Mendoza 29 Convención Anual del IAEF, Sheraton Mendoza Hotel 1 Agenda Régimen Monetario y Financiero

Más detalles

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara Mario Bergara Foro Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas 16 de diciembre de 2015 12/16/11 02/16/12 04/16/12 06/16/12 08/16/12 10/16/12 12/16/12 02/16/13 04/16/13 06/16/13 08/16/13 10/16/13 12/16/13

Más detalles

Chile 2008: actualidad y desafíos

Chile 2008: actualidad y desafíos Chile 2008: actualidad y desafíos Andrés Velasco Ministro de Hacienda 14 de marzo 2008 Temario Contexto internacional Chile: bien preparado Macroeconomía local Desafíos Contexto internacional Expectativas

Más detalles

Rol del Sector Financiero

Rol del Sector Financiero Seminario Enfrentando la Crisis Internacional: Desafíos para el Sector Exportador Chileno Rol del Sector Financiero Carlos Martabit Scaff Gerente General de Finanzas BancoEstado Santiago, 5 de Mayo 2009

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011 Sólidos Fundamentos y Perspectivas de la Economía Peruana Julio Velarde Flores Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Julio 2011 Fortalezas de la Economía Peruana 1. Senda de crecimiento

Más detalles

Efecto de las medidas implementadas en respuesta a la crisis mundial sobre las economías emergentes

Efecto de las medidas implementadas en respuesta a la crisis mundial sobre las economías emergentes Efecto de las medidas implementadas en respuesta a la crisis mundial sobre las economías emergentes Rodrigo Vergara XCIII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA 9 y 1 de mayo de 212, Valencia,

Más detalles

Condiciones Macroeconómicas para el Desarrollo del Mercado de Capitales

Condiciones Macroeconómicas para el Desarrollo del Mercado de Capitales Condiciones Macroeconómicas para el Desarrollo del Mercado de Capitales Miguel Pesce Vicepresidente Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas Buenos Aires, 29 de Junio de 211

Más detalles

Tipo de Cambio Real y Crecimiento Económico Subgobernador Manuel Ramos-Francia XXVI Ciclo de Jornadas Económicas del Banco de Guatemala Junio 6, 2017

Tipo de Cambio Real y Crecimiento Económico Subgobernador Manuel Ramos-Francia XXVI Ciclo de Jornadas Económicas del Banco de Guatemala Junio 6, 2017 Subgobernador Manuel Ramos-Francia XXVI Ciclo de Jornadas Económicas del Banco de Guatemala Junio 6, 2017 Tipo de Cambio Real y Crecimiento El tipo de cambio real es un precio relativo en la economía.

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Situación del sistema financiero argentino

Situación del sistema financiero argentino Foro ABA de Especialización para Periodistas Situación del sistema financiero argentino Mario Vicens Presidente Asociación de Bancos de la Argentina Buenos Aires Noviembre 23, 26 ADEPA Contenido Naturaleza

Más detalles

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica Chile en el actual escenario mundial Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE MARZO DE Coyuntura económica Crecimiento de la actividad y perspectivas Crecimiento del PIB (variación

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos Santiago, Chile 13 de Noviembre del 2009 Comentarios en Seminario sobre la Agenda de Desarrollo de América

Más detalles

Desinflación: Algunas lecciones de la experiencia de Perú

Desinflación: Algunas lecciones de la experiencia de Perú Desinflación: Algunas lecciones de la experiencia de Perú Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Jornadas Monetarias y Bancarias: Desinflación y Estabilidad Financiera Buenos Aires,

Más detalles

La Política Monetaria en Bolivia

La Política Monetaria en Bolivia IV JORNADA MONETARIA La Política Monetaria en Bolivia Lecciones de la Crisis Gabriel Loza Tellería Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia La Paz, 19 de julio de 2010 Política monetaria en tiempos

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Setiembre de 2016 Contenido 1. Recuperación de la Economía Mundial 4. Microfinanzas 2.

Más detalles

La estabilidad macroeconómica y la competitividad de la economía uruguaya Mario Bergara

La estabilidad macroeconómica y la competitividad de la economía uruguaya Mario Bergara y la competitividad de la economía uruguaya Mario Bergara Cámara de Comercio Italiano-Uruguaya 30 de junio de 2010 Plan de la presentación La estabilidad macroeconómica La competitividad de la economía

Más detalles

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Octubre 6, 0 Índice Condiciones Externas Evolución, Fortalezas y Perspectivas de la Economía Mexicana Consideraciones Finales La actividad

Más detalles

Colombia ante la crisis internacional

Colombia ante la crisis internacional Colombia ante la crisis internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Junio, 2012 Agenda 1. Cuál (creemos) es la causa de la crisis 2. Qué aprendimos

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 8 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Escenario externo, evolución reciente de nuestra economía y respuestas de política

Escenario externo, evolución reciente de nuestra economía y respuestas de política Escenario externo, evolución reciente de nuestra economía y respuestas de política Andrés Velasco Ministro de Hacienda 23 de enero 2009 El mundo: evolución reciente Abrupta caída bursátil sin precedentes

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2017 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS > BURBUJAS EN CHINA > BREXIT > PROCESOS ELECCIONARIOS > RESURGIMIENTO GLOBAL NACIONALISMO/PROTECCIONISMO LA ERA TRUMP > USA VS CHINA > USA VS MÉXICO

Más detalles

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial Evolución reciente y Perspectivas Participación en el PBI Mundial PPP - % 70% 60% G7 50% 40% Economías Emergentes 30% 20% Resto del

Más detalles

Chile: El rol de las políticas contracíclicas

Chile: El rol de las políticas contracíclicas 31 de julio, 2009 Chile: El rol de las políticas contracíclicas Andrés Velasco Ministro de Hacienda Enfrentamos un shock de proporciones inéditas La crisis actual El mundo enfrenta una crisis de magnitudes

Más detalles

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú Marylin Choy Gerente de Operaciones Financieras y Monetarias Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2013 III Reunión de Estabilidad Financiera -

Más detalles

Cuadro 8 TASAS DE INTERÉS DE POLÍTICA MONETARIA

Cuadro 8 TASAS DE INTERÉS DE POLÍTICA MONETARIA Cuadro 8 TASAS DE INTERÉS DE POLÍTICA MONETARIA Dic.12 Mar.13 Jun.13 Set.13 Dic.13 Variación (pbs.) Dic.13 con respecto a: Set.13 Dic.12 Set.8 Brasil 7,25 7,25 8, 9, 1, 1 275-375 Pakistán 9, 9, 9, 9, 1,

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009 Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación Junio de 2009 1 Contenido 1. Marco institucional 2. Diseño 3. Implementación 4. Dolarización 5. Resultados 6. Respuestas de política

Más detalles

Nuevos ámbitos en el Enfoque de Supervisión n Basada en Riesgos

Nuevos ámbitos en el Enfoque de Supervisión n Basada en Riesgos Nuevos ámbitos en el Enfoque de Supervisión n Basada en Riesgos GUSTAVO ARRIAGADA Superintendente Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Marzo de 2007 AGENDA Solidez del Mercado Financiero

Más detalles

Evaluación de Riesgo de Sistemas Bancarios. Morgan C. Harting, CFA 10 noviembre 2005 Santiago Chile

Evaluación de Riesgo de Sistemas Bancarios. Morgan C. Harting, CFA 10 noviembre 2005 Santiago Chile Evaluación de Riesgo de Sistemas Bancarios Morgan C. Harting, CFA 10 noviembre 2005 Santiago Chile Metodología para Riesgo Sistémico Bancario > Surge después de la crisis asiática de 1997 > Reúne el acabado

Más detalles

DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES S e m i n a r i o T e m á t i c o A N I F B a n c o M u n d i a l Bogotá, marzo 16 de 2016

DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES S e m i n a r i o T e m á t i c o A N I F B a n c o M u n d i a l Bogotá, marzo 16 de 2016 DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES S e m i n a r i o T e m á t i c o A N I F B a n c o M u n d i a l Bogotá, marzo 16 de 2016 Agenda De dónde venimos? Principales riesgos Oportunidades Agenda De dónde venimos?

Más detalles

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano INFORME Nº 01 - ABRIL 2004 Evolución del Movimiento Migratorio Peruano Febrero 2004 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y la Dirección General de Migraciones y Naturalización del

Más detalles

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO Dinero y Bancos El segundo trimestre de 27 finalizó con un nuevo cumplimiento del Programa Monetario 27 (PM7). El promedio del agregado M2 alcanzó los $34.38 millones y se ubicó prácticamente un punto

Más detalles

El rol de la investigación en la Banca Central

El rol de la investigación en la Banca Central Periodismo y Ciencia Económica Instituto de Investigaciones Económicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos El rol de la investigación en la Banca Central Paul Castillo Bardález Banco Central de Reserva

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 9 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional. Octubre 2011

Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional. Octubre 2011 Perspectivas Económicas de las Américas: Vientos Cambiantes, Nuevos Desafíos de Política Nicolás Eyzaguirre Director Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional Octubre 211 Economía

Más detalles

Sistema Financiero Chileno:

Sistema Financiero Chileno: Sistema Financiero no: Situación actual y perspectivas Mayo 2009 Puntos principales 2 Sistema Financiero: uno de los pilares de la adecuada posición del país para enfrentar la coyuntura actual Pese a lo

Más detalles

IMPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PAÍSES DE DESTINO AÑO Fecha Actualización: 12-Feb-13

IMPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PAÍSES DE DESTINO AÑO Fecha Actualización: 12-Feb-13 IMPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PAÍSES DE DESTINO AÑO 2012 Fecha Actualización: 12-Feb-13 Fecha actualización: 26-Mar-12 Enero 2012 ALEMANIA 0 0 0 0 0 1 1 ARABIA SAUDI 0 0 34 0 0 2

Más detalles

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Sergio Granados Director de Presupuestos Ministerio de Hacienda

Más detalles

La Banca en el Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales Seminario CPC Sofofa. Jorge Awad M. Junio 2014

La Banca en el Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales Seminario CPC Sofofa. Jorge Awad M. Junio 2014 La Banca en el 2014 Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales Seminario CPC Sofofa Jorge Awad M. Junio 2014 En un contexto de desaceleración económica, las colocaciones comerciales y de consumo muestran

Más detalles

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1)

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1) CUADRO N 11.01 COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1) (En $us por unidad monetaria) RESTO DEL MUNDO LATINOAMÉRICA Fin de Inglaterra Alemania Francia Japón Italia Bélgica Suiza Suecia España Argentina Brasil

Más detalles

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera XXVII Encuentro de Economistas La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera Paul Castillo Bardález Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2009 1. Cuál fue el impacto inicial

Más detalles

cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay

cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay Foro con el Equipo Económico 4 de Diciembre de 2009 Gestión n de políticas y cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay Mario Bergara Plan de la presentación Política monetaria Sistema financiero

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

Argentina: desafíos superados y futuros retos. Mauro Alessandro Gerente Principal de Investigaciones Económicas Noviembre, 2016.

Argentina: desafíos superados y futuros retos. Mauro Alessandro Gerente Principal de Investigaciones Económicas Noviembre, 2016. Argentina: desafíos superados y futuros retos Mauro Alessandro Gerente Principal de Investigaciones Económicas Noviembre, 2016. BCRA AAEP Agenda 1 Diciembre de 2015: estado de situación. 2 Recuperando

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 junio 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 mayo 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA CEMLA XCI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales Mayo - 2011 Antecedentes Evolución

Más detalles

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1)

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1) CUADRO N 11.01 COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1) $us por unidad monetaria) RESTO DEL MUNDO LATINOAMÉRICA Fin de EEUU Inglaterra Alemania Francia Japón Italia Bélgica Suiza Suecia España Argentina Brasil

Más detalles

Cómo se vislumbra el futuro

Cómo se vislumbra el futuro 27 de octubre de 2009 Cómo se vislumbra el futuro Ministerio de hacienda Ministerio de Hacienda la economía chilena Y la crisis financiera internacional Ministerio de Hacienda La economía mundial ha atravesado

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex Desayuno Empresarial de Bladex Agosto 7, Índice 1 Condiciones Externas Fortalecimiento de los Fundamentos Económicos de México 3 Consideraciones Finales El crecimiento de la economía mundial durante 1T14

Más detalles

Memoria Anual 2016 Infografía 1. Nube de palabras de los discursos del Presidente del BCRA Infografía 2. Cronología de medidas adoptadas 3/1/11 3/5/11 3/9/11 3/1/12 3/5/12 3/9/12 3/1/13 3/5/13 3/9/13

Más detalles

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa 77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México Conferencia de prensa 1 Agenda 1. México: situación actual Estabilidad Crecimiento económico Estado de derecho 2. Situación de la banca

Más detalles

RESUMEN GENERAL DE TENENCIAS DE BONOS SOBERANOS Abril de 2018

RESUMEN GENERAL DE TENENCIAS DE BONOS SOBERANOS Abril de 2018 TENENCIAS POR INSTITUCIONES 88 111 279 Unidades 50.0% 45.0% Evolución de Tenencia de 45.71% 45.90% 43.28% 45.65% 45.07% 44.62% 41.33% 42.29% 43.59% Persona natural 0.20% Seguro 6.19% AFP 34.20% 16.17%

Más detalles

RESUMEN GENERAL DE TENENCIAS DE BONOS SOBERANOS Junio de 2018

RESUMEN GENERAL DE TENENCIAS DE BONOS SOBERANOS Junio de 2018 TENENCIAS POR INSTITUCIONES 88 861 779 Unidades 50.0% 45.0% Evolución de Tenencia de 43.28% 45.71% 45.90% 47.15% 45.65% 45.07% 44.62% 43.59% Persona natural 0.36% Seguro 6.26% AFP 34.47% 16.03% 40.43%

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 3 / 25 de sep embre de 2015 En julio de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron 297,7 millones de dólares, con una variación interanual de

Más detalles

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO-AGOSTO CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Octubre Exportaciones de México de Calzado (Dólares)

Más detalles

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Exportaciones de México de Calzado (Dólares) MES 2009 /P /P % de Part Enero 11,335,231 15,758,335 4.84%

Más detalles

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos 11 de Mayo 2011 INDICE I. Situación internacional Situación Actual Elementos negativos y positivos Amenazas y Oportunidades para Argentina II. Situación Económica Argentina Evolución reciente: Elementos

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 65 / 20 de Julio 2018 En mayo de 2018 las exportaciones de la región alcanzaron los 62,6 millones de dólares (MMUS$), con una variación interanual

Más detalles

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017 Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente 20 de julio de 2017 Contenido 1. Hechos estilizados de la economía costarricense. 2. Medidas recientes del Banco Central. 3. Desafíos en el corto

Más detalles

Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales. Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile

Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales. Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile Caracterizando el shock externo Caída en crecimiento mundial. Caída en precios de commodities. Endurecimiento

Más detalles

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1)

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1) CUADRO N 11.01 COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1) (En $us por unidad monetaria) RESTO DEL MUNDO LATINOAMÉRICA Fin de EEUU Inglaterra Alemania Francia Japón Italia Bélgica Suiza Suecia España Argentina

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 abril 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16% Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014 Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia Sergio Clavijo Mayo de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,4)

Más detalles

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Alemania Grupo 1 155,66 68,52 224,18 Grupo 2 132,82 59,50 192,32 Grupo 3 117,20 56,50 173,69 Andorra Grupo 1 54,69 44,47 99,17 Grupo 2 46,88

Más detalles

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1)

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1) CUADRO N 11.01 COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1) En $us por unidad monetaria) RESTO DEL MUNDO LATINOAMÉRICA Fin de Inglaterra Alemania Francia Japón Italia Bélgica Suiza Suecia España Argentina Brasil

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía EDICIÓN N 55 / 20 de septiembre 2017 BOLETÍN

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 enero 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Ramón Lecuona Valenzuela Director de la Facultad de Economía y Negocios Universidad Anáhuac México Norte 7 de sep'embre de 2015 Agenda I. El entorno internacional

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2016 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 febrero 2018 Índice 1

Más detalles

FIEL. 28 de Septiembre de 2017

FIEL. 28 de Septiembre de 2017 FIEL 28 de Septiembre de 2017 1 Agenda Dónde estamos? Es sostenible el crecimiento? Los verdaderos desafíos 2 Componentes del PBI: 2017 y 2018 Agregados macroeconómicos (variaciones interanuales) 2016

Más detalles