CAPÍTULO IV 1. CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO IV 1. CUADRO DE MANDO INTEGRAL"

Transcripción

1 Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit CAPÍTULO IV. CUADRO DE MANDO INTEGRAL Se alinearan l indicadre etratégic a td l nivele la rganización 63

2 Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit 4. CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC) 4. DEFINICIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC) 3 M E una herramienta que n permitirá implementar la etrategia y la miión la Cperativa Ahrr y Crédit a partir un cnjunt medida actuación, pniend énfai en la cnecución bjetiv, incluyend aí l inductre actuación futura para el lgr bjetiv plantead. Cabe mencinar que al realizar el BSC la cperativa ahrr y crédit cntara cn una etructura lógica bjetiv priritari e interrelacinad que felicitarán la ejecución, cntrl y tm ciine prtuna. 4.2 ELABORACIÓN CUADRO DE MANDO INTEGRAL El cuadr mand integral permitirá mtrar cm e pue traladar la miión- viión la cperativa Ahrr y Crédit hacia la acción, e cir que harem u td l mand uperire a l nivele inferire alineand l indicadre etratégic y perativ. Dich tr md el BSC ayudara a extraer infrmación relevante facilitand la cmunicación y entendimient l bjetiv e ir aprendiend la etrategia adaptand tda la herramienta a una meta en cmún. Para pr cntruir el cuadr cmand integral e indipenable finir l indicadre a tmare en cuenta. 64

3 FINANCIERO Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit 4.3 DEFINIR KPI 3M S En ete punt n encarem cntruir l indicadre clave que n indicaran i eta acuerd a l etablecid, e primrdial que et indicadre ean medible para cmparar y medir l avance, l cuale e etructuraran en términ frma cálcul en límite entre tr apect primrdiale. L indicadre erán finid acuerd a la diferente perpectiva que e han finid en la Cperativa Ahrr y Crédit Alangaí Ltda DEFINIR MEDIDAS (INDICADORES) INDICADORES FINANCIERO CUADRO Nº 27 Indicadr Financier MEDIDAS PERS Unidad Crecimient Crecimient reginal Prcentaje Nich mercad Participación mercad Prcentaje Getión financiera Margen peracinal Prcentaje Prgramación Cumplimient Preupuetari Prcentaje Vlumen cartera Increment ci Prcentaje Elabrad: pr el autr 65

4 INTERNO CLIENTES Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit INDICADORES CLIENTES CUADRO Nº 28 Indicadr cliente MEDIDAS PERS Unidad Renvación Prcentaje Servici Calidad # peracine crédit Prcentaje Tiemp repueta al crédit Tiemp repueta al crédit Prcentaje Diferenciación l ervici Venta nuev prduct y Prcentaje Elabrad: pr el autr INDICADORES PROCESOS INTERNOS CUADRO Nº 29 Indicadr prce intern MEDIDAS PERS Unidad Getión etratégica Indicadre Prcentaje Alianza etratégica Nuev cnveni Prcentaje Prce Prce etandarizad Prcentaje Re cperación Nuev prveedre Prcentaje Elabrad: pr el autr 66

5 APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit INDICADOR DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO CUADRO Nº 30 Indicadr aprendizaje y crecimient MEDIDAS PERS Unidad Talent Human Deempeñ labral Prcentaje Capital Organizacinal Clima labral Prcentaje Capital Infrmátic Bae Dat CRM Prcentaje Capacida l itema Eficiencia la infrmación Prcentaje Elabrad: pr el autr 67

6 FINANCIERO Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit 4.4. CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y MATRIZ DE CUMPLIENTO CUADRO Nº 3 Cuadr mand integral DIRECCIÓN OBJETIVOS MEDIDAS METAS MEDIOS PERS PROPUESTA DE VALOR OBJETIVOS DEFINICIÓN OPERACIONAL FRECUE NCIA DE ACTUAC IÓN FUENTE DE CAPTURA DE DATOS bae mínim Medi ead Repnable Meta Medi Pryect Etratégic Lír la Implementa ción Fecha inici Fecha fin Reultad Crecimi ent Entregar mayr cbertura y expanión Incrementar anualmente la cbertura la cperativa a nivel reginal Crecimi ent regina l Nueva ucurale /ttal ucurale Infrme Getión 0% 0% 60% 00% 20% Cnej Adminitració n Apertura nueva ucurale en zna etratégica Sphia 0/02/200 0/02/20 Nich mercad Bucar nuev nich mercad 2 Aumentar la participación mercad Particip ación mercad Captacine recibida pr la cperativa/ Captacine recibida pr el ttal cperativa Bae dat Dirección Nacinal Cperati va 0% 0% 2% 8% 2% Cnej Vigilancia Nuev nich mercad creditici Sphia 0/03/200 0/03/20 Getión financie ra Prductivida d Financiera a crt, median y larg plaz 3 Incrementar el margen peracinal Financier Margen peraci nal Utilidad peracinal / Ingre peracinale *00 Balance Generale 45% 45% 60% 00% 45% Cntabilidad Mejrar la prductivida d financiera Ing. María Negrete 0/0/200 0/2/200 68

7 CLIENTES Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit Prgra mación Planificar preupuet anuale 4 Cumplir cn la planificación preupuetaria para cada perid. Cumpli mient Preup uetari Preupuet ejecutad/ttal preupuet etimad Preupue t 60% 60% 75% 90% 70% Cntabilidad Planificación Preupueta ría Ing. María Negrete 0/0/200 0/2/200 Vlume n cartera Dieñar un plan merca direct para tener mayr captación mercad 5 Increment y retención ci Increm ent ci Sci añ actual - ci anterire /Sci añ anterir Bae dat 83,3% 83,33% 90,00% 00% 90% Marketing Plan merca direct Shfia 0/02/200 0/04/20 DIRECCIÓN OBJETIVOS MEDIDAS METAS MEDIOS PERS PROPUEST A DE VALOR OBJETIVOS DEFINICIÓN OPERACIO NAL FRECU ENCIA DE ACTUA CIÓN FUENTE DE CAPTUR A DE DATOS bae mínim Medi ead Reultad Repnabl e Meta Medi Pryect Etratégic Lír la Implemen tación Fecha inici Fecha fin Renva ción Renvación l crédit / ttal renvacine Servici Calidad Generar un ambiente cnfianza cn el ci 6 Filizar a l ci y aciad # peraci ne crédit # peracine crédit /# ci cartera Semet ral Bae dat 0% 0% 65% 80% 50% Cnej Adminitraci ón Plan mejramient l ervici Mary Avilé 0/02/200 0/04/200 69

8 INTERNO Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit Tiemp repue ta al crédit Otrgar crédit en el menr tiemp pible 7 Mejrar l tiemp repueta para crédit cnum y micrcrédit Tiemp repue ta al crédit Tiemp real / Tiemp etimad BD Sitema medición tiemp 80% 80% 87,50% 60% 60% Cnej Vigilancia Sitema mejramient tiemp repueta Ing. María Negrete 0/02/200 0/02/20 Diferen ciación l ervici Brindar a la cmunidad mejre prduct y 8 Ofertar nuev prduct y Venta nuev prduct y ervici financie r Oferta nueva/ ttal Prtafli prduct 70,00% 70,00% 9,43% 00% 70% Cnej Vigilancia Dieñar un plan prduct y egún la neceida l ci Sphia 0/02/200 0/04/20 DIRECCIÓN OBJETIVOS MEDIDAS METAS MEDIOS PER S PROPUEST A DE VALOR OBJETIVOS DEFINICIÓN OPERACIO NAL FRECU ENCIA DE ACTUA CIÓN FUENTE DE CAPTUR A DE DATOS bae mínim Medi ead Reultad Repn able Meta Medi Pryect Etratégic Lír la Implementa ción Fecha inici Fecha fin Getión etraté gica Dieñar un plan etratégic a partir l diagnótic que me permita lgrara cnciencia directiva y ete enfcada al mejramient cntinu. 9 Adminitrar la cperativa baad en un ml etratégic BSC Indicad re Etrategia ejecutad /Etrategia prpueta Planificaci ón etratégic a 0% 0% 5% 35% 0% Junta general ci Implementac ión un ml getión etratégica BSC Verónica Gualle 0/02/200 0/02/20 70

9 Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit Alianza etraté gica Implementar Alianza etratégica creand nuev víncul cn intitucine financiera 0 Crear y mejrar l cnveni y alianza etratégica cn entida financiera Nuev cnveni Cnveni nuev/ ttal Cnveni Infrme Getión 28% 28% 30% 65% 28% Junta general ci Plan para afianzar alianza etratégica, cn entida financiera cn el fin genera prduct calidad y agilidad l mim Verónica Gualle 0/02/200 0/04/20 Prce Cnenuar l manuale prcedimient para legar funcine y repnabilid a a cada un l ci. Cntar cn prce etandarizad y mejrar cntinuamen te Prce etand arizad Prce etandarizad / Ttal prce Manuale Prcedimi ent 0% 0% 20% 50% 22% Cnej Adminitra ción Implementar el BPM Sphia 0/03/200 0/03/202 Re cper ación Fmentar la relación cn l prveedre a larg plaz 2 Implementar plítica para el relacinamie nt y cntratación prveedre a larg plaz. Nuev prvee dre Prveedre actuale/nue v prveedre Semet ral Regitr prveedr e 30% 30% 35% 70% 35% Cnej Adminitra ción Dieñar plane prgrama relación y negciación cn l prveedre Sphia 0/0/200 0/06/200 7

10 APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit DIRECCIÓN OBJETIVOS MEDIDAS METAS MEDIOS PERS PROPUESTA DE VALOR OBJETIVOS DEFINICI ÓN OPERACI ONAL FRECU ENCIA DE ACTUA CIÓN FUENTE DE CAPTUR A DE DATOS bae mínim Medi Nive l e ad Reult ad Repnabl e Meta Medi Pryect Etratégic Lír la Implementa ción Fecha inici Fecha fin Talent Human Fmentar el arrll cmpetencia y habilida l recur human 3 Cntar cn pernal altamente cmpetitiv Deempeñ labral Lgr meta /meta planteada Reprte cmpeten cia pr emplead y área 25% 25% 35% 70% 25% Cnej Adminitraci ón Plan capacitación para emplead Shfia 0/02/200 0/02/20 Capital Organiz acinal Capital Infrmá tic Capaci da l itema Crear una cultura rganizacinal que genere alt rendimient en la accine la cperativa. Implementar un CRM cn el fin brindar lucine a l cliente que e acuen perfectamente a u neceida, trabajand para cncer la neceida l mim y aí pr alantar una ferta y mejrar la calidad en la atención Cntar cn itema infrmátic acr a nuetra neceida integrand aí bjetiv empreariale Mejrar el ambiente trabaj y la mtivación para generar prductivida d emprearial Mejrar el itema infrmación cn bae dat ci y atribut Mejrar el itema infrmación y cmunicació n para la tma ciine Clima labral Bae Dat CRM Eficiencia la infrmación Objetiv cumplid /bjetiv plantead Sci regitrad en el CRM/Tta l ci Infrmació n en tiemp real /Infrmaci ón prgrama da Área Adminitra tiva Bae Dat CRM Manual uuari 0% 0% 30% 80% 20% 0% 0% 60% 80% 25% 40% 40% 67% 85% 68% Cnej Adminitraci ón Aitencia Técnica Aitencia Técnica Plan mtivación y empeñ l pernal Plan CRM Mejrar el itema infrmación para la tma ciine Mary Avilé 0/02/200 0/02/20 Sphia 0/03/200 0/03/202 0/02/200 0/02/20 72

11 CLIEN TES FINANCIERA Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit CUADRO Nº 32 Matriz Cumplimient Elabrad: pr el autr MEDIDAS PER S Crecimie nt Nich mercad Getión financier a Prgram ación Vlumen cartera PROPUESTA DE VALOR Entregar mayr cbertura y expanión Bucar nuev nich mercad Prductividad Financiera a crt, median y larg plaz Planificar preupuet anuale Dieñar un plan merca direct para tener mayr captación mercad OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Incrementar anualmente la cbertura la cperativa a nivel reginal Aumentar la participación mercad Incrementar el margen peracinal Financier Cumplir cn la planificación preupuetaria para cada perid. Increment retención ci y Crecimient reginal Participación mercad Margen peracinal Cumplimient Preupuetar i Increment ci DEFINICIÓN OPERACIONAL Nueva ucurale /ttal ucurale Captacine recibida pr la cperativa/ Captacine recibida pr el ttal cperativa Utilidad peracinal / Ingre peracinale *00 Preupuet ejecutad/ttal preupuet etimad Sci añ actual - ci anterire /Sci añ anterir FRECUENCI A DE ACTUACIÓN FUENTE DE CAPTURA DE DATOS Infrme Getión Bae dat Dirección Nacinal Cperativa Balance Generale bae Pnr ación Calificación Puntaje Real Puntaje Meta 0,00% 0,07 0,2 0,04 0,7 2 MEP 0,00% 0,05 0,67 0,03 0,5 6,67 45,00% 0,05 0,45 0,0225 0,5 4,5 Preupuet 60,00% 0,05 0,78 0,04 0,5 7,78 Bae dat 83,33% 0,05 0,90 0,045 0,5 9 0,27 2,99 0,5 2,7 29,94 Servici Calidad Generar un ambiente cnfianza cn el 6 Filizar a l ci y aciad Renvación Renvación l crédit / ttal renvacine Semetral Bae dat 0% 0,63 0,04 0,6 6,25 73

12 INTERNO Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit ci # peracine crédit # peracine crédit /# ci cartera 0,06 Tiemp repuet a al crédit Otrgar crédit en el menr tiemp pible 7 Mejrar l tiemp repueta para crédit cnum y micrcrédit Tiemp repueta al crédit Tiemp real / Tiemp etimad BD Sitema medición tiemp 80% 0,07 0,07 0,7 0 Diferenci ación l ervici Brindar a la cmunidad mejre prduct y 8 Ofertar nuev prduct y Venta nuev prduct y Oferta nueva/ ttal Etudi mercad 70% 0,06 0,70 0,04 0,6 7,00 0,9 2,33 0,5,9 23,3 Getión etratégi ca Alianza etratégi ca Prce Dieñar un plan etratégic a partir l diagnótic que me permita lgrara cnciencia directiva y ete enfcada al mejramient cntinu. Implementar Alianza etratégica creand nuev víncul intitucine financiera cn Cnenuar l manuale prcedimient para legar funcine y repnabilida a cada un l ci. 9 0 Adminitrar la cperativa baad en un ml Indicadre etratégic BSC Crear y mejrar l cnveni y alianza etratégica cn entida financiera Cntar cn prce etandarizad y mejrar cntinuamente Nuev cnveni Prce etandarizad Etrategia ejecutad /Etrategia prpueta Cnveni nuev/ ttal Cnveni Prce etandarizad / Ttal prce Planificación etratégica Infrme Getión Manuale Prcedimient 0% 0,06 0,29 0,02 0,6 2,86 28% 0,07 0,43 0,03 0,7 4,3 0% 0,06 0,44 0,03 0,6 4,4 74

13 APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit Re cpera ción Talent Human Capital Organiz acinal Capital Infrmáti c Capacid a l itema Fmentar la relación cn l prveedre a larg plaz Pernal altamente cmpetitiv Crear una cultura rganizacinal que genere alt rendimient en la accine la cperativa. Implementar un CRM cn el fin brindar lucine a l cliente que e acuen perfectamente a u neceida, trabajand para cncer la neceida l mim y aí pr alantar una ferta y mejrar la calidad en la atención Cntar cn itema infrmátic acr a nuetra neceida integrand aí bjetiv empreariale Implementar plítica para el relacinamient y cntratación prveedre a larg plaz. Cntar cn pernal altamente cmpetitiv Nuev prveedre Deempeñ labral Mejrar el ambiente trabaj y la mtivación para Clima labral generar prductividad emprearial Mejrar el itema infrmación cn bae dat ci y atribut Bae Dat CRM Mejrar el itema infrmación y cmunicación para la tma ciine Eficiencia la infrmación Prveedre actuale/nuev prveedre Meta ejecutada/meta prgramada Objetiv cumplid /bjetiv plantead Sci regitrad en el CRM/Ttal ci Infrmación tiemp /Infrmación prgramada en real Semetral Regitr prveedre Reprte cmpetencia pr emplead y área Área Adminitrativ a Bae Dat CRM Manual uuari 30% 0,07 0,50 0,04 0,7 5 0,26,66 0, 2,6 6,6 25% 0,08 0,36 0,03 0,8 3,57 0% 0,06 0,25 0,05 0,6 2,5 0% 0,07 0,3 0,02 0,7 3,25 40% 0,07 0,80 0,06 0,7 8,00 0,28,72 0,2 2,8 7,20 SUBTOTAL 00% 8,70 0, ,96 75

14 Ml Getión Etratégica para la Cperativa Ahrr y Crédit 4.5 MAPA ESTRATÉGICO DE PONDERACIÓN GRÁFICO Nº 33: Mapa Etratégic pnración Elabrad: pr el autr 76

OBJETIVO: Diseñar un plan de acción que permita desarrollar actividades que conlleven al buen funcionamiento de nuestra institución.

OBJETIVO: Diseñar un plan de acción que permita desarrollar actividades que conlleven al buen funcionamiento de nuestra institución. INSTITUCION EDUCATIVA MARÍA GORETTI NIT: 800, 9,875-4 Cread mediante Relución 00148 0 Sep. 00 (Preeclar y Educación Báica) Relución 000548 14 Dic. De 005 (Educación Media) CODIGO DANE 13466001311 OBJETIVO:

Más detalles

Guatemala. Plan de Mejora. Ventana Temática: Infancia, Seguridad Alimentaria y Nutrición

Guatemala. Plan de Mejora. Ventana Temática: Infancia, Seguridad Alimentaria y Nutrición Guatemala Plan de Mejra Ventana Temática: Infancia, Seguridad Alimentaria y Nutrición Títul del Prgrama: Alianza para mejrar la ituación de la Infancia, la Seguridad Alimentaria y la Nutrición FICHA PARA

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA TERAPIA RESPIRATORIA GUÍA PRÁCTICA DEL CUIDADO RESPIRATORIO ESPECIALIZADO V DOCENTE CESAR AUGUSTO RAMÍREZ CORREA

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA TERAPIA RESPIRATORIA GUÍA PRÁCTICA DEL CUIDADO RESPIRATORIO ESPECIALIZADO V DOCENTE CESAR AUGUSTO RAMÍREZ CORREA GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA TERAPIA RESPIRATORIA GUÍA PRÁCTICA DEL CUIDADO RESPIRATORIO ESPECIALIZADO V DOCENTE CESAR AUGUSTO RAMÍREZ CORREA SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS ORIENTADO A LA PLANTA DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS ORIENTADO A LA PLANTA DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICA, VOL. 1, NO. 1, ENERO 2015 1 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS ORIENTADO A LA PLANTA DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Autr-Wilmer Vinici BÁEZ CHEZA Univeridad

Más detalles

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 JUSTIFICACIÓN El mdel de atención integral ns cnduce a rescatar y sistematizar las experiencias ganadas

Más detalles

Programa Anual de Trabajo 2013 e Indicadores de Gestión La Regiduría de Grupos Vulnerables. Juventud y Equidad de Género.

Programa Anual de Trabajo 2013 e Indicadores de Gestión La Regiduría de Grupos Vulnerables. Juventud y Equidad de Género. Indicadre Getión 2013 Regiduría Grup Vulnerable, Juventud y Equidad Reultad emetral l primer indicadr: Slicitu atendida: al me juni, la atención 600, infrmación actualizada hata el me juli 2013 y e alcanzó

Más detalles

Indicadores de desempeño de la fuerza de ventas

Indicadores de desempeño de la fuerza de ventas Indicadres de desempeñ de la fuerza de ventas Pr: Eduard Martínez Negrete La etapa final de la administración de ventas cnsiste en implementar mecanisms para el cntrl y la evaluación de la fuerza de ventas.

Más detalles

Estrategias de Gestión Internacional y Gestión del Conocimiento

Estrategias de Gestión Internacional y Gestión del Conocimiento Etrategia de Getión Internacinal y Getión del Cncimient ÍNDICE 1. Antecedente 2. Neceidad 3. Sitemática 4. Reultad 5. Getión de la Infrmación 6. Benefici btenid 7. Cncluine ULMA Handling Sytem www.ulmahandling.cm

Más detalles

ITLP-SGA-FO-01 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev. 0

ITLP-SGA-FO-01 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev. 0 Nmbre l dcument: Objetiv, meta y prgrama Reviión: 0 Página 1 5 ASPECTO Ridu Sólid urban Ridu peligr Energía Agua OBJETIVO PARTICULAR. Claificar y reducir l ridu ólid n peligr generad en el ITLP 2.- Participación

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario Ramo Unidad responsable Enfoques transversales Normar los servicios educativos

DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario Ramo Unidad responsable Enfoques transversales Normar los servicios educativos Segund re 2014 Prgrama presupuestari Ram Unidad respnsable Enfques transversales Nrmar ls servicis educativs 11 Educación Pública 300Subsecretaría ALINEACIÓN infrmación Plan Nacinal Desarrll 20132018 Metas

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE BELÉN PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 AGOSTO 2013

MUNICIPALIDAD DE BELÉN PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 AGOSTO 2013 MUNICIPALIDAD DE BELÉN 1 PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 AGOSTO 2013 2 Tabla de cntenid PLAN OPERATIVO ANUAL 2014...1 A.MARCO GENERAL...3 1.Municipalidad de Belén...3 2.Plan Anual para el añ 2014...3 3.Marc

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE AQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL CONADESUCA JUNIO 2018

PROGRAMA ANUAL DE AQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL CONADESUCA JUNIO 2018 ID Cntrat Uuari Clave CUCOP Cncept Ttal Cmpra Cmpra Cantida N d Cubierta pr TLC er 24089651 capturita1conadesuca 21100026 Blígraf, tinta gel clr negra, cn realtadr cera amarill 7440 7440 7440 400 542 N

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA ADMINISTRADOR DEL PROYECTO Desarrollo de Microfranquicias para Microemprendedoras de Bajos Ingresos INDICE

TERMINOS DE REFERENCIA PARA ADMINISTRADOR DEL PROYECTO Desarrollo de Microfranquicias para Microemprendedoras de Bajos Ingresos INDICE TERMINOS DE REFERENCIA PARA ADMINISTRADOR DEL PROYECTO Dearrll de Micrfranquicia para Micremprendedra de Baj Ingre INDICE 3.1 Perfil del Crdinadr Adminitrativ requerid 3.2 Objetiv de l ervici del puet

Más detalles

Formato PP.6. Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario

Formato PP.6. Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario Frmat PP.6. Matriz Indicadres para Resultads l Prgrama Presupuestari Dats intificación l Prgrama Prgrama Presupuestari Unidad Respnsable l Gast Mdalidad (Clasificación específica l PP) 14 civil S Alineación

Más detalles

Análisis de la Experiencia de Clientes

Análisis de la Experiencia de Clientes Análisis de la Experiencia de Clientes 1. INTRODUCCIÓN El presente dcument muestra ls resultads btenids de un estudi realizad pr el Departament de Cnsultría de AURA, enfcad a empresas que utilizan el BPMS

Más detalles

PLAN DE ACCION 2013. Capítulos del Plan Negocio/Sopor Estado. Meta física del proy/énfasis

PLAN DE ACCION 2013. Capítulos del Plan Negocio/Sopor Estado. Meta física del proy/énfasis /Ne: Finanza Intitucionale PLAN DE ACCION 2013 Conolidación de Proyecto o Énfai de Getión Objetivo Etratégico Énfai de Getión Claificación Capítulo del Etado Decripción Meta fíica del proy/énfai e Preupueto

Más detalles

P ROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL CONADESUCA 2018

P ROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL CONADESUCA 2018 Cntrat Uuari Cncept Ttal Cmpra Cmpra Cantida N d a pr Prcedi mient la Tip l Prcedi mient 22452688 capturita1conadesuca 21100104 Flr clgante, tamañ carta caja cn 10 147 147 147 10 131 N 9 0 100 0 0 02/01/2018

Más detalles

Federación Panamericana de Hockey. Descripción de posición. Director Administrativo

Federación Panamericana de Hockey. Descripción de posición. Director Administrativo Federación Panamericana de Hckey Descripción de psición Directr Administrativ Acerca de La Federación Panamericana de Hckey (PAHF): Es el cuerp que gbierna el deprte internacinal Olimpic del Hckey sbre

Más detalles

Ahorra tiempo y esfuerzos con SAP Business One Lite!

Ahorra tiempo y esfuerzos con SAP Business One Lite! Objetivs Beneficis Ahrra tiemp y esfuerzs cn SAP Business One Lite! Objetivs Beneficis Mantenga el impuls en la medida que crece su negci. Está trabajand cn hjas de cálcul tiene diferentes sftwares para

Más detalles

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO (*)

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO (*) Superintendencia Nacinal de Aduanas y de Administración Tributaria EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO (*) INTENDENCIA NACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2017 (*) Se aplica el esquema cntenid en

Más detalles

REALIZAR EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA CUMPLIR EL PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA: EJECUTAD REGALIAS CREDITO OTROS $ TOTAL DO

REALIZAR EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA CUMPLIR EL PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA: EJECUTAD REGALIAS CREDITO OTROS $ TOTAL DO MUNICIPI Y CDIG DANE: EL RAL 25260 ITEMA DE EVALUACIÓN A LA GETIÓN PLAN DE ACCIÓN - AÑ 2013 ENT: CUNDINAMARCA hoja No -- de ---- EJE I CIAL EDUCACIÓN CBERTURA, FRTALECIMIENT Y CALIDAD DE LA EDUCACIN REALIZAR

Más detalles

Garantía de la Seguridad Operacional.

Garantía de la Seguridad Operacional. Garantía de la Seguridad Operacinal www.aercivil.gv.c genda 13/11/2015 www.aercivil.gv.c 2 OBJTIVO Prveer a l participante claridad bre la relación entre la getión del rieg y la garantía de la eguridad

Más detalles

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Red Latinamericana de Inventaris Nacinales de Gases de Efect Invernader Paul Crnej Crdinadr RedINGEI Encargad Departament de Mitigación e Inventaris División de Cambi Climátic 28 de nviembre de 2017 Imagen

Más detalles

Proyecto de Expansión de Finanzas Rurales FND Banco Mundial. Mayo 2016

Proyecto de Expansión de Finanzas Rurales FND Banco Mundial. Mayo 2016 Pryect de Expansión de Finanzas Rurales FND Banc Mundial May 2016 Antecedentes El Banc Mundial trgó un préstam a la Financiera Nacinal de Desarrll Agrpecuari, Rural, Frestal y Pesquer (FND) cn el bjetiv

Más detalles

Catedrático: Lic. Angélica Avalos Cano

Catedrático: Lic. Angélica Avalos Cano Carrera: Ing. Infrmática Materia: Estrategias TI Alumns: Fernand Flres Arias Jrge Luis Damián Zenten Carls Manuel López Velásquez Grad - grup: 8v A Catedrátic: Lic. Angélica Avals Can Teapa, Tabasc 05

Más detalles

Recogida Selectiva Depósito y recogida: Transporte: Tratamiento:

Recogida Selectiva Depósito y recogida: Transporte: Tratamiento: l e r re l Qué n l rei? La getión de l rei cmprende tda la peracine realizada dede u generación hata u detin final. Ete prce cnta de la iguiente fae: 1. Depóit y recga: l rei e depitan en la intalacine

Más detalles

CENSO ESCOLAR 2013 MATRÍCULA, DOCENTES Y RECURSOS. Educación Superior de Formación Artística (ESFA) Plazo de entrega: Abril - Mayo 2013

CENSO ESCOLAR 2013 MATRÍCULA, DOCENTES Y RECURSOS. Educación Superior de Formación Artística (ESFA) Plazo de entrega: Abril - Mayo 2013 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Unidad de Etadítica Educativa CENSO ESCOLAR MATRÍCULA, DOCENTES Y RECURSOS Educación Superir de Frmación Artítica (ESFA) Plaz de entrega: Abril - May CÉDULA A Señr(a) Directr(a)

Más detalles

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, Qué es el análisis FODA? El análisis FODA sn siglas que representan el estudi de las Frtalezas, Oprtunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercad, sencillamente a una persna, este acróstic

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULEAM PROCEDIMIENTO: INDUCCIÓN DEL TALENTO HUMANO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULEAM PROCEDIMIENTO: INDUCCIÓN DEL TALENTO HUMANO i Inici: PROCEDIMIENTO: INDUCCIÓN DEL Nómina del persnal que ingresa Infrme de Inducción FUNCION: Revil.O ÁREA: GESTIÓN N. 1.0 OBJETIVO Facilitar la adaptación e integración del nuev servidr(a) a su puest

Más detalles

Control y evaluación de la fuerza de ventas

Control y evaluación de la fuerza de ventas MT0010_M4AA1L2_Cntrl Cntrl y evaluación de la fuerza de ventas pr Eduard Martínez La etapa final de la administración de ventas cnsiste en implementar mecanisms de cntrl y evaluación de la fuerza de ventas.

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE VITERBO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE VITERBO DECRETO N. 016 DE ABRIL 30 DE 2013 POR EL CUAL SE ESTABLECE EL PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO PARA EL. El Alcal l municipi Viterb Calda en u u faculta cntitucinale y legale, en epecial

Más detalles

El plan general de estudios representado en créditos académicos

El plan general de estudios representado en créditos académicos El plan general de etudi repreentad en crédit académic VICERRECTO RIA ACADÉMICA Códig 125-F05 CENTRO DE REGISTRO Y CONTROL ACADÉMICO Verión 0 FORMULARIO PARA PLANES DE ESTUDIO Fecha 12/03/2009 Nmbre de

Más detalles

CAPÍTULO III 3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

CAPÍTULO III 3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO III 3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Esta enfocado a unificar los criterios de la cooperativa para poder prosperar. Aprovechando las oportunidades futuras y apoyándose en el razonamiento y la experiencia.

Más detalles

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas.

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas. ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución elabra un diagnóstic de la prvisión de ls prducts estratégics (bienes y/ servicis) entregads a sus clientes/usuaris/beneficiaris para incrprar

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Cmisión Nacinal para el Us Eficiente de la Energía CONTENIDO Página 1. Antecedentes 3 2.

Más detalles

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA DESCRIPCION DEL SERVICIO SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA El Servici de Certificación de Empresas en Asia está rientad a minimizar ls riesgs inherentes a las peracines de cmerci exterir, a

Más detalles

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal Plítica Cntracíclica y Rets de la Plítica Fiscal Subsecretaría de Egress Ener de 2010 1 Plítica Cntracíclica en Méxic Desde 2007, en Méxic bservams ls riesgs que presentaba la ecnmía mundial sbre una psible

Más detalles

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL. Secretaría de Desarrollo Social Avance del Documento Institucional Programa 3 x 1 para Migrantes

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL. Secretaría de Desarrollo Social Avance del Documento Institucional Programa 3 x 1 para Migrantes SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Periodo 212- Secretaría Dearrollo Social Avance o Intitucional 3 x 1 para

Más detalles

Plan Operativo - Metas y Proyectos 2013 DGRCIC - Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación Coordinación General de Planificación

Plan Operativo - Metas y Proyectos 2013 DGRCIC - Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación Coordinación General de Planificación Plan Operativo - Meta y Proyecto 2013 DGRCIC - Dirección General Regitro Civil Intificación y Cedulación Coordinación General Planificación Objetivo Meta No. Indicador Operativo Ene Feb Mar Abr May Jun

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES

MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES Plítica 2.2: Impulsar en la sciedad, en sus accines y cmunicacines, la adpción valres, prácticas, actitus y cmprtamients equitativs entre hmbres y mujeres, para

Más detalles

Presentación resumida de TPM

Presentación resumida de TPM Presentación resumida de TPM 1 TPM Presentación 1.1 Beneficis del TPM Organizativs Mejra de calidad del ambiente de trabaj. Mejr cntrl de las peracines. Increment de la mral del emplead. Creación de una

Más detalles

Reporte Microfinanzas en el Perú

Reporte Microfinanzas en el Perú Reprte Micrfinanzas en el Perú Presentación 2016-2017 Publicación trimestral que aprta valr en la tma de decisines, cn énfasis en la planificación estratégica, inteligencia cmercial, riesgs, investigación

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS PRYECTS Y PRCESS RESPNSABLE: DE DERECHS PRTECCIÓN DE LS DERECHS EJECUTRA: DIRECCIN GENERAL DE ADMINISTRACIN, MATERIALES, FINANCIERS Y TECNLGICS PAG DE NMINA QUINCENAL REALIZAR EL CALCUL Y PAG PRTUN NMINA

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL CONADESUCA ABRIL 2018

PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL CONADESUCA ABRIL 2018 ABRIL 08 ID Cntra Uuari Clave CUCOP Cncep Ttal N Cubierta pr Cantid Unid l Entid Ferativa Preupue la l 050 capturitaconadesuca 0006 Blígraf, tinta gel clr negra, cn realr cera amarill 70 70 70 00 5 N 9

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 002 TI CMACT

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 002 TI CMACT AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRATICA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 1. NOMBRE DEL AREA INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 002 TI CMACT Departament de Tecnlgía de Infrmación Departament

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Infinity Sleep Solutions

Infinity Sleep Solutions Infinity Sleep Slutin CONSENTIMIENTO PARA REALIZAR POLISOMNOGRAFIA Y SERVICIOS RELACIONADOS El abaj firmante licita vluntariamente Rejuvenight LLC, dba, Infinity Sleep Slutin (ISS), u médic, aciad, aitente

Más detalles

Sistema de Gestión de la Energía en la Universidad del Atlántico

Sistema de Gestión de la Energía en la Universidad del Atlántico 2014 Sistema de Gestión de la Energía en la Universidad del Atlántic ÍNDICE DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 4 3. POLITICA integral (sistema de gestión de calidad, ambiental

Más detalles

Noves tecnologies en automatització dels canals i del reg a tesa

Noves tecnologies en automatització dels canals i del reg a tesa Nves tecnlgies en autmatització dels canals i del reg a tesa RIEGOSALZ: LA EMPRESA 20 AÑOS DE EXPERIENCIA Presencia en más de 40 grandes sistemas de expltación de canales 450 PUNTOS DE CONTROL: Mnitrización

Más detalles

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo "Aprbad el Real Decret 1542/2011, de 31 de ctubre, pr el que se aprueba la Estrategia Españla de Emple 2012-2014. La Estrategia Españla de Emple se cnfigura cm el marc nrmativ para la crdinación y ejecución

Más detalles

Formato PP.6. Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario. Unidad Responsable del Gasto

Formato PP.6. Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario. Unidad Responsable del Gasto Frmat PP.6. Matriz Indicadres para Resultads l Prgrama Presupuestari Dats intificación l Prgrama Prgrama Presupuestari Unidad Respnsable l Gast Mdalidad (Clasificación específica l PP) 17 Obras Infraestructura

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DE GLOSAS PRESUPUESTARIAS LEY N DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO

INFORME DE EJECUCIÓN DE GLOSAS PRESUPUESTARIAS LEY N DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO INFORME DE EJECUCIÓN DE GLOSAS PRESUPUESTARIAS LEY N 2.981 DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO Segund Trimetre Cmiión Mixta de Preupuet, Cngre de la República

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

Entendimiento del fenómeno creativo BLOQUEOS CREATIVOS II. RACIONALES / PERCEPTIVOS

Entendimiento del fenómeno creativo BLOQUEOS CREATIVOS II. RACIONALES / PERCEPTIVOS Entendimient del fenómen creativ BLOQUEOS CREATIVOS II. RACIONALES / PERCEPTIVOS MALA DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS Cnfundir una situación prblemática cn el prblema que la genera. Estancamient en el prces

Más detalles

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación Ruta Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines de la Instrument de aplicación Ruta a la Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL CONADESUCA MARZO 2018

PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL CONADESUCA MARZO 2018 ID Cntrat Uuari Etima a a e a N pr l Ferativa Trimetre 1 Trimetre 2 Trimetre 4 al la Tip l ie 23148723 capturita1conadesuca 33100002 Seguimie y atención a la plítica y dipicine en materia Tecnlgía la Infrmación

Más detalles

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD Pautas para matrícula de accines de desarrll en el SGD El Mdel de Cmpetencias del Grup Manuelita es un cnjunt de cmprtamients que han sid clasificads en ds tips de Cmpetencias según su finalidad. COMPETENCIAS

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES Cmisión Nacinal para el Us Eficiente de la Energía CONTENIDO Página 1. Antecedentes 3 2. Qué es un diagnóstic energétic 3 3. Cuáles sn

Más detalles

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas Ficha Técnica Dirección Nacinal de Censs y Encuestas FICHA TÉCNICA 1. Objetivs Objetiv general: Cntar cn infrmación de las empresas sbre características de rganización, gestión de ls prducts e insums,

Más detalles

INSTRUCCION IV/2003 INFORME COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO

INSTRUCCION IV/2003 INFORME COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO 1 INSTRUCCION IV/2003 INFORME COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO bervatri cupacinal PROVINCIA DE PONTEVEDRA 1 INSTRUCCION IV/2003 INFORME COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO bervatri cupacinal PROVINCIA DE

Más detalles

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración) Facultad /Escuela Infrme de revisión del sistema pr la Dirección (Infrme de resultads anual del centr) (prtcl para su elabración) Fecha de la reunión: dd/mm/aaaa Facultad /Escuela Índice de cntenids 1.

Más detalles

Anexo 20. Formato de Informes Trimestrales de Monitoreo y Evaluación de los Proveedores de Servicios para el Desarrollo Empresarial

Anexo 20. Formato de Informes Trimestrales de Monitoreo y Evaluación de los Proveedores de Servicios para el Desarrollo Empresarial Anex 20. Frmat de Infrmes Trimestrales de Mnitre y Evaluación de ls Prveedres de Servicis para el Desarrll Empresarial 443 Anex 20. Frmat de Infrmes Trimestrales de Mnitre y Evaluación de ls Prveedres

Más detalles

Excelencia en la atención de salud materna... aún en las condiciones más difíciles FEMME PERU MARCO LOGICO OFICINA REGIONAL AYACUCHO

Excelencia en la atención de salud materna... aún en las condiciones más difíciles FEMME PERU MARCO LOGICO OFICINA REGIONAL AYACUCHO Excelencia en la atención de salud materna... aún en las cndicines más difíciles FEMME PERU MARCO LOGICO OFICINA REGIONAL AYACUCHO SETIEMBRE 2000 MARCO LÓGICO FEMME PERU JERARQUIA DE IMPACTO Mejrar el

Más detalles

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013 Cóm frecer micrsegurs a las pblacines pbres 29 / septiembre / 2013 Nuestr clientes En Cmpartams estams trabajand para pder cntar cn ciertas medicines, que prprcinen elements claves para cncer el estad

Más detalles

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53 PROGRAMA MARCO NORMA ISO 31.000 GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN GUÍA TÉCNICA Nº 53 ABRIL 2012 TABLA DE CONTENIDOS MATERIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Códig PR/ES/004 Nmbre: Respnsable de Elabración M.A. Grande Ortiz Carls Sldevilla Puga Respnsable de Revisión C. Gnzález García C.Mlleda Clara Puest: Cmisión de cmunicación Respnsable Calidad Respnsable

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS Gestión Integral de Riesgs en Institucines de Micrfinanzas Lugar: Aulas RFD CAMRED Quit Ecuadr Fecha: juni juli 2016 Hrari: 08h30 a 17h30 Dirigid a: Jefes y/ analistas

Más detalles

UPM. la encuesta a. Análisis de Modificado

UPM. la encuesta a. Análisis de Modificado Análii de la encueta a egread de mát er de la ETSIT-UPM. Cur 206-7 Unidad de Calidad- ETSIT-U UPM Análii de la encueta a egread de Máterr 206-77 Mdificad el 2 de nviembre de 207 Francica Ra. Análii de

Más detalles

Administradores de los Centro de Justicia Penal Federal

Administradores de los Centro de Justicia Penal Federal Administradres de ls Centr de Justicia Penal Federal TEMARIO PARA EXAMEN DE ADMISIÓN AL CONCURSO Cnsej de la Judicatura Federal Versión 1.0 (juli de 2018) TEMARIO PARA EXAMEN DE ADMISIÓN AL CONCURSO Cntrl

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía del usuario: Perfil País Proveedor Guía del usuari: Perfil País Prveedr Qué es? El Perfil del País Prveedr es una herramienta que permite a ls usuaris cntar cn una primera aprximación a la situación pr la que atraviesa un país miembr de

Más detalles

2010, además de la Región de la Araucanía por el estado de su Red Asistencial.

2010, además de la Región de la Araucanía por el estado de su Red Asistencial. INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 11 Módul: Fiscalización Ntificación de Prblema de Salud GES en nivel de atención ambulatri. Ente Fiscalizad: Prestadres Privads Regines de Valparaís, De Ls Lags y. SANTIAGO,

Más detalles

3. Avances en los planes de negocios de los organismos subsidiarios

3. Avances en los planes de negocios de los organismos subsidiarios Memria de Labres 2005 3. Avances en ls planes de negcis de ls rganisms subsidiaris Para alcanzar ls bjetivs del Plan de Negcis de Petróles Mexicans, ls rganisms subsidiaris, cnfrme a sus prpis planes dirigen

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

Política de Compras. Área Gestión de Recursos

Política de Compras. Área Gestión de Recursos Plítica de Cmpras Área Gestión de Recurss BROU Versión 2.0 Fecha de Elabración: 22/06/2017 Plítica de Cmpras Página 1 de 5 GENERALIDADES El Prces de Cmpras del Banc República (BROU) es cnsiderad un cmpnente

Más detalles

DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017

DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017 Pr medi del cual se mdifica el artícul 2.2.4.6.37. del Decret 1072 de 2015 Decret Únic Reglamentari del Sectr Trabaj, sbre la

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

BANCO FICOHSA FICOHSA TARJETAS FICOHSA SEGUROS ENERO 2015 DICIEMBRE 2015

BANCO FICOHSA FICOHSA TARJETAS FICOHSA SEGUROS ENERO 2015 DICIEMBRE 2015 INFORME ANUAL SOBRE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERATIVO DEL GRUPO FINANCIERO FICOHSA APLICABLE A SUS VEHICULOS: BANCO FICOHSA FICOHSA TARJETAS FICOHSA SEGUROS ENERO 2015 DICIEMBRE 2015 Fernanda María Zavala

Más detalles

PROPUESTA DE SERVICIOS MÉDICOS

PROPUESTA DE SERVICIOS MÉDICOS PROPUESTA DE SERVICIOS MÉDICOS 20 de May del 2014 Agradezc pr este medi la prtunidad que ns brinda para presentarle nuestra prpuesta de prestación de servicis médics. La Unidad de Medicina Familiar que

Más detalles

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda Curs de Metdlgía Internacinal en Auditría Interna Clegi de Ingeniers de Murcia Prpuesta de Agenda Sesión 1 (viernes) 5 hras Visión general de la Auditría Interna La función de Auditría. Qué es la auditría

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1. OBJETIVO: Nrmalizar la metdlgía que al aplicarse de manera sistemática y eficaz generen un prces de Mejramient Cntinu, que permita slucinar prblemas reales ptenciales en cualquiera de ls prcess del

Más detalles

Encuentro Galeno Seguros Reglamento

Encuentro Galeno Seguros Reglamento 1. Objetiv Cntinuar y prfundizar la estrategia cmercial de Galen Segurs, desarrlland un plan de incentivs dirigid a ls canales de venta externs, a fin de: Fidelizar y prfundizar el víncul y la relación

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE. Apellido DEMARCHI. Nombre Analía Raquel. Título máximo obtenido Grado. clases

FICHA DEL DOCENTE. Apellido DEMARCHI. Nombre Analía Raquel. Título máximo obtenido Grado. clases FICHA DEL DOCENTE Apellid DEMARCHI Nmbre Analía Raquel clae emana Ayudante Ingeniería Ambiental, Cmunicación Técnica, 20 52 Regular rentad graduad Ingeniería en Agrimen, Cmunicación Técnica II Prfer adjunt

Más detalles

Taller Informativo. Mayo 2017

Taller Informativo. Mayo 2017 Taller Infrmativ May Temas 1. Objetiv 2. Abreviaturas y definicines 3. Alcance 4. Operación ejecutiva del Prgrama 5. Registr de altas, bajas y actualizacines 6. Metas anuales de energía 7. Sistemas de

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO UNIDAD DE PRESUPUESTO, RACIONALIZACIÓN Y ESTADISTICA PROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario Ramo Unidad responsable Enfoques transversales Otorgamiento y promoción de servicios cinematográficos

DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario Ramo Unidad responsable Enfoques transversales Otorgamiento y promoción de servicios cinematográficos Segun re 2014 prmción servicis 11 Educación Pública MDCInstitut Mexican Cinematgrafía ALINEACIÓN Plan Nacinal Desarrll 20132018 Metas Nacinales 3 Méxic cn Educación Calidad Objetiv 3 Ampliar el acces a

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006 Diagnóstic 2014 del Prgrama Planeación, elabración y seguimient de las plíticas y prgramas de la dependencia P006 Dirección General de Planeación y Evaluación 1 Planeación, elabración y seguimient de las

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA MIPYME S ISO

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA MIPYME S ISO PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA MIPYME S ISO 9001 2015 Cntenid 1. Antecedentes 2. Intrducción 3. Objetiv 4.

Más detalles

Técnicas y métodos de Gestión Pública

Técnicas y métodos de Gestión Pública GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnica y método de Getión Pública MÓDULO MATERIA CURSO INSTRUMENTO S DE GESTIÓN PROFESOR(ES) Técnica y Método de Getión Pública Sebatián Jeú Martínez López SEMESTR E CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA. PROGRAMAS MODULO IV: MATEMÀTICA DE FRONTERA ASIGNATURA O MICROOBJETIVO Matemática de Frontera

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA. PROGRAMAS MODULO IV: MATEMÀTICA DE FRONTERA ASIGNATURA O MICROOBJETIVO Matemática de Frontera UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA PROGRAMAS MODULO IV: MATEMÀTICA DE FRONTERA ASIGNATURA O MICROOBJETIVO Matemática de Frntera Relución Códig 09257 23646 CARRERA Licenciatura en Educación

Más detalles

INSTALANDO LA CULTURA DE LA CONFIABILIDAD EN EMPRESA GENERADORA DE ENERGÍA

INSTALANDO LA CULTURA DE LA CONFIABILIDAD EN EMPRESA GENERADORA DE ENERGÍA INSTALANDO LA CULTURA DE LA CONFIABILIDAD EN EMPRESA GENERADORA DE ENERGÍA WWW.ELLMANN.NET DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA-CLIENTE La empresa es un de ls peradres eléctrics más relevante en el arc eurpe mediterráne

Más detalles