Cirugía metabólica y diabetes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cirugía metabólica y diabetes"

Transcripción

1 Cirugía metabólica y diabetes Dra. Yudith Preiss C. Médico Msc. Nutrición clínica CCO-Hospital DIPRECA

2 Fuente: Atlas IDF

3 Diabetes: Probablemente una de las mayores epidemias en la historia de la humanidad Fuente: Atlas IDF

4 Encuesta nacional de salud

5

6

7

8

9

10

11 Edmonton Obesity Staging System Stage 2: Stage 3 Stage 4: Sharma AM and Kushner RF. Int J Obes. 2009;33:289-95

12 Comparison of staging system and anthropometric classification scheme for predicting all-cause mortality among people with overweight and obesity. Raj S. Padwal et al. CMAJ 2011;183:E1059-E by Canadian Medical Association

13

14 Resistencia a Insulina Aumento de Gluconeogénesis Hiperglicemia Aumento de Triglicéridos Aumento de VLDL, LDL Disminución de HDL Esteatosis Hepática Diabetes Mellitus Tipo 2 Eventos Cardiovasculares

15 Qué es la cirugía metabólica?

16 Definición: La cirugía metabólica NO es cirugía para IMC bajos. Cirugía metabólica es cualquier procedimiento sobre el tracto GI cuyo objetivo es el manejo de la Diabetes Mellitus Tipo 2 o el Síndrome Metabólico por mecanismos diferentes de la baja de peso, independiente del IMC inicial

17 METABOLIC Glycemic/Metabolic control. CV risk reduction Uncontrolled T2DM, WC, insulin resistance surrogate markers, NASH, uncontrolled metabolic parameters, increased CV risks Traditional + DJB, IT, Endoscopic Duodenal sleeve Glycemic, blood pressure, lipid, CV riisk reduction AND weight loss Complex, neureoendocrine, several mechanims involved Adapted from Rubino&Cummings, Nat Rev:Endoc, 2012

18 Cómo es el paciente bariátrico? - Predominantemente mujeres (3:1 4:1) - Baja prevalencia de DM2 (18-33%) - Más jóvenes - 52% lo hace por razones médicas - 16% por mal estado físico - 32% por apariencia física o vergüenza social Pratt GM et al. Surg Endosc. 2009;23(4): Buchwald et al. JAMA. 2004;292(14):

19 Cómo es el paciente metabólico? Predominantemente hombres Mayor edad Mayor prevalencia de condiciones metabólicas, DM2, HTA, DLP La severidad de DM2 es mayor (HbA1c y glicemias altas, uso de insulina) Mayor prevalencia de enfermedad cardiovascular Rubino F et al. Bariatric, metabolic and diabetes surgery: what s in a name? Ann Surg

20 Posibles Mecanismos Restricción calórica - Baja de peso Efecto incretínico (hormonal) Acidos biliares Microbiota intestinal Sensibilidad a nutrientes por intestino Reprogramación del metabolismo de glucosa intestino Pérdida de grasa ectópica

21 Resultados Los objetivos son diferentes Cirugía Bariátrica PEP >50% Cirugía Metabólica* HbA1c <6% No hipoglicemia Col T <200 mg/dl; LDL <100 mg/dl Triglicéridos <120 mg/dl PA <135/85 mmhg >15% peso perdido *IDF-Position-Statement-Bariatric-Surgery. March 2011:1-42.

22 Resultados de Cirugía Metabólica La cirugía es menos efectiva en: Pacientes usuarios de insulina Con diabetes de larga data Con mal control metabólico

23

24 Sleeve gastrectomy Gastric bypass ó ó

25

26

27

28

29

30 Revisión sistemática y metanálisis: Remisión de DM2 Todos los estudios son significativos Evidencia Tipo 1 Unánime Müller-Stich, B Annals of Surgery, 261(3), Favorece Med Favorece Cirugía Ods Ratio 14.1

31 Sjöström, L et al JAMA 311(22),

32 Mortalidad acumulada Sjöström, L. et al N Engl J Med, 357(8),

33 Resumen de la evidencia Tracto digestivo: contribuye a homeostasis normal de la glucosa Beneficio de la cirugía para tratar y prevenir la DM2 Algunos mecanismos actúan independiente de la baja de peso: Incretinas Metabolismo de ácidos biliares Sensibilidad a nutrientes Metabolismo intestinal de la glucosa Microbiota Thaler JP. Endocrinology. 2009;150: Rubino F. Annu Rev Med 2010;61:

34

35 P<0,05 P<0,05 Sjöström, L. et al JAMA 307(1),

36 Effect on Long-term Mortality Compared to Non-Operated Controls Study Procedure F/U Mortality Reduction MacDonald,1997 RYGB 9 yrs 88% Flum, 2004 RYGB 4.4yrs 33% Christou, 2004 RYGB 5 yrs 89% Sowemimo, 2007 RYGB 4.4 yrs 50% O brien, 2006 LAGB 12 yrs 73% Adams, 2007 RYGB 8.4 yrs 40% Sjostrom, 2007 VBG/other 14 yrs 31% Perry, 2008 (Medicare) RYGB, VBG, LAGB 2 yrs 48 % age < 65 34% age > 65

37 En resumen La cirugía se relaciona con: Disminución de todas las causas de mortalidad Disminución de eventos CV fatales y no fatales Disminución de mortalidad por cáncer Disminución de complicaciones cardiovasculares

38 26 estudios pacientes 3 técnicas (BPD/DS, GB, SG, AGB) % Baja de peso 54,9% a >5 años Yu, J., et al. Obesity Surgery, Published online 30 oct 2014

39 Remisión de DM2 (21 estudios) BPD/DS: 99.2 % (95 % CI, 97.0 to 99.8) GBP: 74.4 % (95%CI, 66.9 to 80.6) SG: 61.3% (95%CI, 45.9 to 74.8) AGB: 33.0 % (95 % CI, 16.1 to 55.8) * Diferencia en criterios de remisión * No se encontró diferencia significativa por tiempo de seguimiento (p=0,64). Yu, J., et al. Obesity Surgery, Published online 30 oct 2014

40 No remisión o recurrencia Factores de riesgo para no remisión o recurrencia: Tiempo de evolución de DM2 HbA1c preop elevados Dependencia a la insulina Pobre baja de peso Jiménez, A., et al (2012). Annals of Surgery, 256(6), Brethauer SA, et al. Can diabetes be surgically cured? Long-term metabolic effects of bariatric surgery in obese patients with type 2 diabetes mellitus. Ann Surg 2013; 258: Robert M, Ferrand-Gaillard C, Disse E, et al. Predictive factors of type 2 diabetes remission 1 year after bariatric surgery: impact of surgical techniques.obes Surg 2013; 23:

41 Estudio preoperatorio Evaluación por equipo multidisciplinario Diagnóstico del tipo de diabetes Screening de complicaciones de diabetes Reserva secretoria residual de insulina

42 Elección del procedimiento Debe ser evaluado el riesgo/beneficio en cada paciente No existe evidencia para recomendar pero > > >

43 Evidencia de RCT se resume en: RYGB Vs BPD/DS BPD mayor remisión de DM2 pero más compliaciones metabólicas IB RYGB Vs MANGA RYGB mayor remisión de DM2 y control de lípidos IA Similar riesgo de reoperación IA RYGB mejor calidad de vida IB RYGB mayor incidencia de compliaciones postop IA

44 Manga o Bypass? Ventajas Técnicamente más fácil Menos déficit mineral y vitaminas Acceso a papila Menos dumping No hernia interna Ventajas Reversible Mejor control glicémico Menos reflujo Menos leaks No trombosis portal Menos reganancia de peso

45 Manga o Bypass? Desventajas Reganancia de peso exagerada a largo plazo No consigue buen %PEP en IMC >45 Remisión de DM dependiente de baja de peso Desventajas Reganancia moderada (pero existe) Exclusión duodenal no es gratis Hernia interna!!! Dumping!

46 La remisión de diabetes se ve desde el comienzo del postop O sea, esta mejoría es independiente de la baja de peso Jacobsen et al. Obes Surg (2012) 22: Bayham BE, et al. y. Diabetes Technol Ther. 2012;14:30 4. N. B. Jørgensen et al. Am J Physiol Endocrinol Metab :E122-E131,

47 Efecto Incretínico Bayliss WM. Proc R Soc Lond Biol 1902;69: Elrick H. J Clin Invest 1964;24:

48 Incretinas GLP-1: Glucagon-like Peptid Secretada por Células L en ileon Estimula secreción de Insulina por Céls. Beta Aumenta la sensibilidad periférica a Insulina Induce aumento del número de Céls. Beta Disminuye la secreción de Glucagón Produce saciedad a nivel de hipotálamo Inhibe el vaciamiento gástrico (freno ileal) Aumento en 15 min postprandial Tiempo de vida media 3-5 min (DPP-IV) Schmidt WE. Diabetologia 1985; 28:704-7

49 Incretinas GIP: Gastric Inhibitory Peptid Glucosedependant Insulinotropic Peptid Secretada por Células K en duodeno/yeyuno proximal Estimula secreción de insulina por Céls. Beta Aumenta la sensibilidad periférica a Insulina Induce aumento del número de Céls. Beta Brown JC. Can J Biochem 1971; 69:867-72

50 Otras hormonas PYY: Producida en ileon Induce saciedad e inhibe motilidad gástrica Ghrelina: Producida por el fondo gástrico Induce apetito Leptina: Generada en el tejido adiposo Inhibe apetito (cerebro) Sensibiliza a la insulina

51

52 GLP-1 response after bariatric surgery 50, Lean Obese RYGB Lap Band 37,5 MEAL GLP-1 pmol/l 25, 12,5 0, Time point (min) le Roux et al Ann Surg 2006

53

54 Mecanismos conocidos de RYGB Disminución del apetito Alteración de preferencias de comidas Aumento de termogénesis Señales entre MC4R Y LepR Alteración de ácidos biliares intraluminales Alteración de microbiota Alteración de regulación del ritmo circadiano Efectos metabólicos independientes de baja de peso Hipertrofia del epitelio intestinal Alteración de la reserva adiposa (set point) Alteración de la fisiología metabólica

55 Seguridad Deficiencias nutricionales y micronutrientes con complicaciones como Anemia Desmineralización ósea Hipoproteinemia Depende del tipo de procedimiento Requiere muchas veces suplementación de por vida Mechanick JI. Obesity (Silver Spring) 2013;21(Suppl. 1):S1 S27 Del Villar Madrigal E. Obes Surg 2015;25: 80 84

56

57

58

59 Enfrentamiento en equipo = más opciones y mejores resultados Necesitamos esto en DM2!! + Para mantenerla controlada en el largo plazo

60

CIRUGÍA BARIATRICA EN EL MANEJO DE LA OBESIDAD

CIRUGÍA BARIATRICA EN EL MANEJO DE LA OBESIDAD CIRUGÍA BARIATRICA EN EL MANEJO DE LA OBESIDAD Dra. MD. Frutos Unidad Cirugía Bariátrica Cirugía General y Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. MURCIA Formación y Comité

Más detalles

Bypass Gástrico en Y de Roux versus Gastrectomía Vertical (manga) con Bypass Yeyunal en Remisión de Diabetes Mellitus Tipo 2

Bypass Gástrico en Y de Roux versus Gastrectomía Vertical (manga) con Bypass Yeyunal en Remisión de Diabetes Mellitus Tipo 2 Bypass Gástrico en Y de Roux versus Gastrectomía Vertical (manga) con Bypass Yeyunal en Remisión de Diabetes Mellitus Tipo 2 Dr. Matías Sepúlveda, Dr. Munir Alamo, Dr. Cristián Astorga, Dr. Hernán Guzmán,

Más detalles

CIRUGIA METABÓLICA. Núria Vilarrasa García Servei Endocrinologia i Nutrició. Hospital Universitari de Bellvitge

CIRUGIA METABÓLICA. Núria Vilarrasa García Servei Endocrinologia i Nutrició. Hospital Universitari de Bellvitge CIRUGIA METABÓLICA Núria Vilarrasa García Servei Endocrinologia i Nutrició. Hospital Universitari de Bellvitge PREVALENCIA OBESIDAD MÓRBIDA Estudio DORICA-2000 0,63% población : 0,30% Hombres y 0,92% Mujeres

Más detalles

CIRUGÍA METABÓLICA EN LA DM 2: CURACIÓN, O REMISIÓN Y RECAÍDA? análogos de GLP-1, una opción terapéutica en la recaída

CIRUGÍA METABÓLICA EN LA DM 2: CURACIÓN, O REMISIÓN Y RECAÍDA? análogos de GLP-1, una opción terapéutica en la recaída CIRUGÍA METABÓLICA EN LA DM 2: CURACIÓN, O REMISIÓN Y RECAÍDA? análogos de GLP-1, una opción terapéutica en la recaída Marco Fernández Blest (1), JC. Ferrer García (2) (1) Servicio de Medicina Interna.

Más detalles

Congreso Uruguayo de Endocrinologia y Metabolismo Agosto 2013 Dr. Ernesto Irrazábal Efectos del descenso de peso (estrategias no quirúrgicas) en prevención y tratamiento de la DM tipo 2 Eficacia de Cirugía

Más detalles

DIABETES MELLITUS: ENFERMEDAD DE MANEJO QUIRÚRGICO? SERGIO DÍAZ CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA ClÍnica Somer

DIABETES MELLITUS: ENFERMEDAD DE MANEJO QUIRÚRGICO? SERGIO DÍAZ CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA ClÍnica Somer DIABETES MELLITUS: ENFERMEDAD DE MANEJO QUIRÚRGICO? SERGIO DÍAZ CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA ClÍnica Somer Te acordás que antes los teníamos que engordar? Que es la cirugia Bariatrica? Cual es el mejor tratamiento

Más detalles

Cirugía metabólica: visión del Endocrinólogo

Cirugía metabólica: visión del Endocrinólogo Cirugía metabólica: visión del Endocrinólogo PONTEVEDRA-23/04/2010 Dr. Miguel A. Martínez Olmos Unidad de Desórdenes Alimentarios Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital de Conxo. CHUS. La diabetes

Más detalles

Actualización en Cirugía Bariátrica

Actualización en Cirugía Bariátrica Actualización en Cirugía Bariátrica Dra. Imperia E. Brajkovich M. Medicina Interna-Endocrinologìa Profesor Titular y ex-jefe de Catedra Servicio de Medicina Interna B Hospital Universitario de Caracas

Más detalles

Agonistas receptor GLP-1: cómo actúan? Evidencias en protección CV y renal en estudios recientes Juan José Gorgojo Martínez Unidad de Endocrinología

Agonistas receptor GLP-1: cómo actúan? Evidencias en protección CV y renal en estudios recientes Juan José Gorgojo Martínez Unidad de Endocrinología Agonistas receptor GLP-1: cómo actúan? Evidencias en protección CV y renal en estudios recientes Juan José Gorgojo Martínez Unidad de Endocrinología y Nutrición Agenda Fisiología de GLP-1 AR GLP-1 son

Más detalles

Análogos del péptido-1 similar al glucagón: Seguridad Fernando Álvarez Guisasola Centro de Salud La Calzada II Gijón (Asturias)

Análogos del péptido-1 similar al glucagón: Seguridad Fernando Álvarez Guisasola Centro de Salud La Calzada II Gijón (Asturias) Análogos del péptido-1 similar al glucagón: Seguridad Fernando Álvarez Guisasola Centro de Salud La Calzada II Gijón (Asturias) Alcalá de Henares 22 y 23 de octubre de 2010 Tras una comida, las incretinasdesempeñan

Más detalles

PAPER DE LA BANDA GÀSTRICA AJUSTABLE EN LA CIRURGIA METABÒLICA

PAPER DE LA BANDA GÀSTRICA AJUSTABLE EN LA CIRURGIA METABÒLICA PAPER DE LA BANDA GÀSTRICA AJUSTABLE EN LA CIRURGIA METABÒLICA Dr. Joan Pujol Rafols SIMPOSI CIRURGIA METABÒLICA SOCIETAT CATALANA DE CIRURGIA Barcelona, Juny 2011. Figure 4. Recovery from Diabetes,

Más detalles

Jornadas de Medicina Interna de Mayo Hospital San Juan de Dios

Jornadas de Medicina Interna de Mayo Hospital San Juan de Dios Jornadas de Medicina Interna 9-11 de Mayo 2017 Hospital San Juan de Dios De la Obesidad a la Diabetes tipo 2 Dr. Manuel García de los Ríos Alvarez Médico Internista. Diabetólogo Profesor Emérito de la

Más detalles

Fisiopatología de la Diabetes (Tipo 1 y Tipo 2)

Fisiopatología de la Diabetes (Tipo 1 y Tipo 2) EN DIABETES Fisiopatología de la Diabetes (Tipo 1 y Tipo 2) Endocrinóloga Leticia Valdez Diabetes Mellitus Tipo 1 Deficiencia absoluta de insulina Destrucción de células β Pérdida selectiva de células

Más detalles

RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS

RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS MC. AIMEE ALVAREZ ALVAREZ INSTITUTO NACIONAL DE ENDOCRINOLOGIA RELACION ENTRE

Más detalles

Artemisa. Cirugía metabólica. medigraphic. en línea. Artículo de revisión CIRUGÍA ENDOSCÓPICA

Artemisa.   Cirugía metabólica. medigraphic. en línea. Artículo de revisión CIRUGÍA ENDOSCÓPICA medigraphic Artemisa en línea Artículo de revisión CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Vol.9 No.4 Oct.-Dic. 2008 Cirugía metabólica Alejandra Gil,* Juan Pablo Pantoja Millán** Resumen La incidencia de obesidad y diabetes

Más detalles

Paula Rojas Goñi. Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile

Paula Rojas Goñi. Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile Paula Rojas Goñi Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile Cuales son las causas probables de su sobrepeso? Cuales son los riesgos y consecuencias? Que evaluación requiere, qué exámenes

Más detalles

Es un síndrome crónico producido por una deficiencia absoluta o relativa de insulina o por una insensibilidad de los tejidos periféricos a la acción

Es un síndrome crónico producido por una deficiencia absoluta o relativa de insulina o por una insensibilidad de los tejidos periféricos a la acción Es un síndrome crónico producido por una deficiencia absoluta o relativa de insulina o por una insensibilidad de los tejidos periféricos a la acción insulínica, lo cual trae como consecuencia una hiperglicemia

Más detalles

La Diabetes se Cura con Cirugía?

La Diabetes se Cura con Cirugía? La Diabetes se Cura con Cirugía? The Beauty Effect JUN 02.- La diabetes es la primera causa de muerte en México 415 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes. En México hay 6.4 millones de

Más detalles

Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico

Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico Dra. Ada Cuevas Marin Centro de Nutrición Clínica las Condes Diapositiva 1 Por Dónde Empezar? Diapositiva 2 Sindrome Metabólico Diabetes Tipo 2 Presión

Más detalles

Utilización de Nuevos Fármacos en el Tratamiento de la DM2. Dra. Carolina Bertola Esp. en Medicina Interna Esp. en Diabetología

Utilización de Nuevos Fármacos en el Tratamiento de la DM2. Dra. Carolina Bertola Esp. en Medicina Interna Esp. en Diabetología Utilización de Nuevos Fármacos en el Tratamiento de la DM2 Dra. Carolina Bertola Esp. en Medicina Interna Esp. en Diabetología Un paciente con DM2 Obesidad- Sobrepeso Múltiples comorbilidades asociadas

Más detalles

Actualidades en tratamientos parenterales. - el sistema incretina en el control de la diabetes tipo 2 -

Actualidades en tratamientos parenterales. - el sistema incretina en el control de la diabetes tipo 2 - Actualidades en tratamientos parenterales. - el sistema incretina en el control de la diabetes tipo 2 - Dr. en C. Manuel González Ortiz. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica, UMAE, HE,

Más detalles

Obesidad y Cáncer. Juan Francisco Merino Torres Hospital Universitario y Politécnico La Fe de octubre de 2012, Alicante

Obesidad y Cáncer. Juan Francisco Merino Torres Hospital Universitario y Politécnico La Fe de octubre de 2012, Alicante Obesidad y Cáncer Juan Francisco Merino Torres Hospital Universitario y Politécnico La Fe 19-20 de octubre de 2012, Alicante Prevalencia de Obesidad Obesidad y Cáncer Epidemiología Fisiopatología Aspectos

Más detalles

DRA. LUZ MI RI AM VARGAS ENDOCRI NOLOGA CMN 20 NOVI EMBRE

DRA. LUZ MI RI AM VARGAS ENDOCRI NOLOGA CMN 20 NOVI EMBRE DRA. LUZ MI RI AM VARGAS ENDOCRI NOLOGA CMN 20 NOVI EMBRE MODELO MÉDICO PARA EL MANEJO DE LA OBESIDAD Definición: Acumulación excesiva de grasa corporal vs I MC. La Organización Mundial de la Salud (OMS)

Más detalles

Enfoque del paciente obeso

Enfoque del paciente obeso Enfoque del paciente obeso Andrés Palacio Clínica Integral de Diabetes Profesor Universidad Pontificia Bolivariana Ubique en este espacio el logo de su Institución. Conflictos de Interés He participado

Más detalles

Bastenier MA. EL PAIS, 06 de Abril, 2007.

Bastenier MA. EL PAIS, 06 de Abril, 2007. Diabetes Mellitus 2006. Qué hay de nuevo? Dr. Juan García Puig, Unidad Metabólica-Vascular, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario LA PAZ, Madrid. (1993 2007) Bastenier MA. EL PAIS, 06 de

Más detalles

Deficiencia de vitamina D y su relacio n con la obesidad en centros de trabajo

Deficiencia de vitamina D y su relacio n con la obesidad en centros de trabajo Deficiencia de vitamina D y su relacio n con la obesidad en centros de trabajo MC Erika Martínez Cordero Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío EPIDEMIA MUNDIAL DUPLICADO DE 1980 OBESIDAD 2014

Más detalles

Caso Clínico. II Reunión de Diabetes y Obesidad. La práctica clínica en la DM tipo 2

Caso Clínico. II Reunión de Diabetes y Obesidad. La práctica clínica en la DM tipo 2 II Reunión de Diabetes y Obesidad La práctica clínica en la DM tipo 2 Caso Clínico Virginia Martín Borge Servicio de Endocrinología Hospital Universitario La Paz Mujer de 36 años ANTECEDENTES FAMILIARES:

Más detalles

FORO CIRUGÍA METABÓLICA HASTA DONDE? PERSPECTIVA DEL CIRUJANO

FORO CIRUGÍA METABÓLICA HASTA DONDE? PERSPECTIVA DEL CIRUJANO FORO CIRUGÍA METABÓLICA HASTA DONDE? PERSPECTIVA DEL CIRUJANO R.Sánchez Santos Servicio de Cirugía General y Digestiva Complejo Hospitalario de Pontevedra Operar la diabetes? Se puede operar la diabetes?

Más detalles

Novedades en Inhibidores de DPP-4

Novedades en Inhibidores de DPP-4 Novedades en Inhibidores de DPP-4 da, 28 de enero de 2011 Iñaki Llorente S. de Endocrinología a y Nutrición H. U. Ntra. Sra. De Candelaria cómo evaluamos el éxito? MECANISMO DE ACCION RESULTADOS PUBLICACIONES

Más detalles

METFORMINA EN LA RESISTENCIA A LA INSULINA. Dra. Victoria Novik Assael Endocrinóloga Diabetóloga Agosto 2016

METFORMINA EN LA RESISTENCIA A LA INSULINA. Dra. Victoria Novik Assael Endocrinóloga Diabetóloga Agosto 2016 METFORMINA EN LA RESISTENCIA A LA INSULINA Dra. Victoria Novik Assael Endocrinóloga Diabetóloga Agosto 2016 Resistencia a la insulina y disfunción de la célula β son fundamentales para la DM tipo 2 Normal

Más detalles

Rol de Inhibidores de DPP 4 en el Tratamiento de la Diabetes

Rol de Inhibidores de DPP 4 en el Tratamiento de la Diabetes Rol de Inhibidores de DPP 4 en el Tratamiento de la Diabetes Dr. Rodolfo Lahsen M. IX JORNADAS ACHINUMET Santiago, viernes 27 de abril de 2012 Visión Actual de la Diabetes tipo 2 Pérdida de Capacidad Compensatoria

Más detalles

Cirugía de la Obesidad

Cirugía de la Obesidad Cirugía de la Obesidad Cirugía a de la Obesidad La obesidad no es un problema el.es problema Cirugía a de la Obesidad Definición: n: IMC > 30 kg/m2 Incidencia en occidente: 31% hombres 35% mujeres Bariatric

Más detalles

OBESIDAD DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA

OBESIDAD DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA OBESIDAD DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA PREVALENCIA DE OBESIDAD Obesidad: aumentó de un 13% a un 33% en los últimos 35 años. Obesidad en niños y adolescentes se triplicó. En los próximos 25

Más detalles

Recomendaciones de ejercicio y diabetes. Karen Mackay Nutricionista, MSc.

Recomendaciones de ejercicio y diabetes. Karen Mackay Nutricionista, MSc. Recomendaciones de ejercicio y diabetes Karen Mackay Nutricionista, MSc. karen.mackay@ind.cl Inactividad física es la 4 causa de muerte a nivel mundial. 50% de las personas que inician una práctica deportiva

Más detalles

Definición. La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de tejido adiposo (grasa) del cuerpo.

Definición. La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de tejido adiposo (grasa) del cuerpo. Definición La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de tejido adiposo (grasa) del cuerpo. De acuerdo con la distribución del exceso de tejido adiposo, podemos distinguir

Más detalles

Fernando Botero Angulo (1932) Medellin (Colombia) Pintor, Escultor y Dibujante LA OBESIDAD TIENE UN RIESGO MAYOR DE: Diabetes Melitus Tipo 2 HTA Dislipemia Esteatosis Hepática Enf. Cardiovascular Enf.

Más detalles

Obesidad y Autoinmunidad. Andrés González-Romero

Obesidad y Autoinmunidad. Andrés González-Romero Obesidad y Autoinmunidad Andrés González-Romero Contexto Aumento en interés en obesidad por aumento de prevalencia Definición del tejido adiposo blanco como órgano endocrino activo : Rol en metabolismo

Más detalles

Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales

Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales Juan Pedro Arrebola UGC Oncología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada CONTAMINANTES

Más detalles

Comorbilidades metabólicas de la obesidad en la edad pediátrica. Dra. López Capapé U. Endocrinología y Diabetes pediátrica. H.

Comorbilidades metabólicas de la obesidad en la edad pediátrica. Dra. López Capapé U. Endocrinología y Diabetes pediátrica. H. Comorbilidades metabólicas de la obesidad en la edad pediátrica Dra. López Capapé U. Endocrinología y Diabetes pediátrica. H. La Moraleja OBESIDAD problema de salud pública -Incremento en incidencia -PERSISTENCIA

Más detalles

LÁCTEOS EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: QUÉ DICE LA EVIDENCIA? Yazmín Zapata Olivares, Nutricionista Magister en Nutrición UC

LÁCTEOS EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: QUÉ DICE LA EVIDENCIA? Yazmín Zapata Olivares, Nutricionista Magister en Nutrición UC LÁCTEOS EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: QUÉ DICE LA EVIDENCIA? Yazmín Zapata Olivares, Nutricionista Magister en Nutrición UC Importante: Conflicto de interés: Yo consumo lácteos. Importante: Temas a tratar:

Más detalles

Abordaje práctico de la dislipidemia

Abordaje práctico de la dislipidemia Abordaje práctico de la dislipidemia Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica, Universidad de Costa Rica Caso

Más detalles

Sd Metabólico. Menopausia. Dra. Grace Yung Li. Endocrinología

Sd Metabólico. Menopausia. Dra. Grace Yung Li. Endocrinología Sd Metabólico Menopausia Dra. Grace Yung Li Endocrinología Definición Diagnóstico Implicaciones médicas/clínicas Tratamiento Comentarios / preguntas http://circ.ahajournals.org/ Diabetes and Metabolic

Más detalles

Diabetes e hiperglicemia en cáncer y trasplante de órganos

Diabetes e hiperglicemia en cáncer y trasplante de órganos DIABETES E HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO 20-21 DE JUNIO 2008 Diabetes e hiperglicemia en cáncer y trasplante de órganos Dra. Julieta Klaassen Cáncer y Trasplante Quimioterapia Inmunosupresores

Más detalles

Panorama actual y. epidemiología de la. obesidad. Dr. Miguel A. Rubio Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Panorama actual y. epidemiología de la. obesidad. Dr. Miguel A. Rubio Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínico San Carlos (Madrid) Panorama actual y epidemiología de la obesidad Dr. Miguel A. Rubio Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínico San Carlos (Madrid) 1.800 millones con exceso de peso 600 millones con obesidad

Más detalles

Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal

Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal Hola de nuevo des de Viena. En el segundo día de congreso os resumiré las presentaciones orales realizadas en la sesión de regulación de peso y obesidad

Más detalles

Patología digestiva alta y su repercusión en el metabolismo óseo y mineral Dra Diana González

Patología digestiva alta y su repercusión en el metabolismo óseo y mineral Dra Diana González Patología digestiva alta y su repercusión en el metabolismo óseo y mineral Dra Diana González Mautalen, Salud e Investigación Gastrectomía y patología ósea (antecedentes) Supo ser tratamiento eficaz de

Más detalles

Síndrome Metabólico En Niños y Adolescentes

Síndrome Metabólico En Niños y Adolescentes Síndrome Metabólico En Niños y Adolescentes Dra. Silvia Asenjo. Depto. de Endocrinología, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. VI CURSO INTERNACIONAL DEL PIFRECV Talca, 26-27 Octubre 2009 Síndrome

Más detalles

Diplomado Presencial en: METABOLISMO, OBESIDAD, NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA para Médicos Generales y Familiares PROGRAMA ACADÉMICO

Diplomado Presencial en: METABOLISMO, OBESIDAD, NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA para Médicos Generales y Familiares PROGRAMA ACADÉMICO Diplomado Presencial en: METABOLISMO, OBESIDAD, NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA para Médicos Generales y Familiares PROGRAMA ACADÉMICO MÓDULO 1: GENERALIDADES DEL SÍNDROME METABÓLICO Sesión 1 Tema: Generalidades

Más detalles

Sobrepeso y Obesidad en México

Sobrepeso y Obesidad en México Sobrepeso y Obesidad en México ENSANUT 2000, 64.2% EL IMC 27 ESTÁ ASOCIADA CON Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2006). Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública. El medio ambiente

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Evolución histórica de la cirugía de la obesidad Introducción Técnicas malabsortivas Técnicas restrictivas Técnicas derivativas

Índice. Capítulo 1 Evolución histórica de la cirugía de la obesidad Introducción Técnicas malabsortivas Técnicas restrictivas Técnicas derivativas Índice SECCIÓN I: ASPECTOS GENERALES Capítulo 1 Evolución histórica de la cirugía de la obesidad Técnicas malabsortivas Técnicas restrictivas Técnicas derivativas Capítulo 2 Fisiopatología de la obesidad

Más detalles

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal.

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. Enero 2007 Dr. Vicente Bertomeu Martínez Hospital Universitario de San Juan. Alicante

Más detalles

Análogos de GLP-1. José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio

Análogos de GLP-1. José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio Análogos de GLP-1 José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio SED 2010 Cuál sería el segundo escalón? Sulfonilureas/Insulina TZD Analogos GLP-1/Inh DPP-4 Por qué elegir análogos de GLP-1? Por su eficacia

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. 4 Jornadas de Actualización en Cirugía

Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. 4 Jornadas de Actualización en Cirugía Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida 4 Jornadas de Actualización en Cirugía Santa Fe, 28 de Setiembre de 2007. Demetrio Cavadas Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Buenos Aires Introducción.

Más detalles

Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes

Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes 16 Congreso SECO 2º Congreso Ibérico de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes Amador García Ruiz de Gordejuela Jordi Pujol Gebelli Anna Casajoana Badía

Más detalles

b) Mujeres: a los 12 meses han perdido más peso 3. IMC inicial: a mayor IMC inicial se pierde más peso después de 2-62 meses.

b) Mujeres: a los 12 meses han perdido más peso 3. IMC inicial: a mayor IMC inicial se pierde más peso después de 2-62 meses. MODIFICACIÓN DE ESTILOS DE VIDA: Factores que afectan la respuesta a cambios en estilo de vida: 1. Sexo: a) Hombres: mayor pérdida inicial de peso b) Mujeres: a los 12 meses han perdido más peso 2. Edad:

Más detalles

Dra: María Luisa Hernández Medel Infectología Hospital General de México Dr Eduardo Liceaga Junio 2013

Dra: María Luisa Hernández Medel Infectología Hospital General de México Dr Eduardo Liceaga Junio 2013 Dra: María Luisa Hernández Medel Infectología Hospital General de México Dr Eduardo Liceaga Junio 2013 Síndrome Metabólico Reaven 1988. Grupo de factores de riesgo cardiovascular que se presentan de forma

Más detalles

Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales. Endocrinóloga Leticia Valdez

Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales. Endocrinóloga Leticia Valdez Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales Endocrinóloga Leticia Valdez Generalidades Los antidiabéticos orales son un grupo de fármacos que se administran por vía oral que reducen los niveles de glucosa

Más detalles

Autora: Dra. María Gabriela Cardozo Arévalo Tutores: Dr. Alberto Cardozo Pieranti Dr. Leonardo Rejón

Autora: Dra. María Gabriela Cardozo Arévalo Tutores: Dr. Alberto Cardozo Pieranti Dr. Leonardo Rejón UNIVERSIDAD DE CARABOBO ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. ÁNGEL LARRALDE POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL EFECTIVIDAD DE LA GASTRECTOMÍA EN MANGA CON

Más detalles

Cirugía metabólica, diabetes mellitus, remisión, incretina, pérdida de peso.

Cirugía metabólica, diabetes mellitus, remisión, incretina, pérdida de peso. Anales de la Real Academia de Doctores de España Volumen 17, n.º 1, 2013, pp. 67-86 Más allá de la cirugía de la obesidad: podemos curar la diabetes?* Juan J. Díez Académico de Número de la Sección de

Más detalles

SÍNDROME METABÓLICO DIABETES TIPO II. Dra. Carmen Alfonso. Especialista en Endocrinología

SÍNDROME METABÓLICO DIABETES TIPO II. Dra. Carmen Alfonso. Especialista en Endocrinología SÍNDROME METABÓLICO DIABETES TIPO II Dra. Carmen Alfonso. Especialista en Endocrinología SINDROME METABOLICO Es el conjunto de rasgos clínicos que traducen la RESISTENCIA A LA INSULINA Trastorno de lípidos

Más detalles

SINDROME METABOLICO. Jorge Oporto Valdivia Medico Endocrinólogo

SINDROME METABOLICO. Jorge Oporto Valdivia Medico Endocrinólogo SINDROME METABOLICO Jorge Oporto Valdivia Medico Endocrinólogo 1. INTRODUCCION El Sindrome metabolico (SM) perse incluye obesidad central, alteracion del metabolismo de glucosa, HTA y dislipidemia con

Más detalles

Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas?

Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas? Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas? I. Llorente Gómez de Segura Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Ntra. Sra. De Candelaria (Santa Cruz de

Más detalles

LINEAS DE INVESTIGACION ENDOCRINOLOGIA, DIABETES Y NUTRICION

LINEAS DE INVESTIGACION ENDOCRINOLOGIA, DIABETES Y NUTRICION LINEAS DE INVESTIGACION ENDOCRINOLOGIA, DIABETES Y NUTRICION CENTRO DE INVESTIGACION DE ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION. FACULTAD DE MEDICINA VALLADOLID Svo. ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION Hª CLINICO UNIVERSITARIO

Más detalles

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes Jueves, 15 Noviembre Epidemiología de la enfermedad cardiovascular en personas con diabetes Dr. Alfredo Nasiff Hadad Profesor Universidad Médica de La

Más detalles

Metabolismo de lipoproteínas y colesterol. Dra. Verónica Irribarra Depto. Nutrición Diabetes y Metabolismo

Metabolismo de lipoproteínas y colesterol. Dra. Verónica Irribarra Depto. Nutrición Diabetes y Metabolismo Metabolismo de lipoproteínas y colesterol Dra. Verónica Irribarra Depto. Nutrición Diabetes y Metabolismo Funciones Biologicas del Colesterol Componente de membrana, controla su fluidez Precursor de ácidos

Más detalles

CIRUGÍA METABÓLICA, UNA NUEVA APLICACIÓN DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA

CIRUGÍA METABÓLICA, UNA NUEVA APLICACIÓN DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA CIRUGÍA METABÓLICA, UNA NUEVA APLICACIÓN DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA Prof. Adj. Dr. Marcelo Viola Malet Clínica Quirúrgica «B» (Prof. Agdo. Dr. César Canessa) Piso 9 Hospital de Clínicas Introducción Cirugía

Más detalles

Cirugía bariátrica (cirugía de la obesidad). Información para pacientes

Cirugía bariátrica (cirugía de la obesidad). Información para pacientes masendocrino.com Clínica online. Dr Antonio Mas https://masendocrino.com Cirugía bariátrica (cirugía de la obesidad). Información para pacientes Autor: Dr. Antonio Mas Categoría: Nutrición Hoy te traigo

Más detalles

Recomendaciones Educación Diabetológica

Recomendaciones Educación Diabetológica Recomendaciones Educación Diabetológica Enfermería Educación Diabetológica Departamento de Salud del Vinalopó Hospital Universitario del Vinalopó Calle Tonico Sansano Mora, 14 03293 Elche (Alicante) www.vinaloposalud.com

Más detalles

Obesidad y Enfermedad Renal Crónica (ERC)

Obesidad y Enfermedad Renal Crónica (ERC) Dr. Rodolfo Lahsen M. Centro de Diabetes Adultos Departamento de Medicina Interna Obesidad y Enfermedad Renal Crónica (ERC) CURSO RIÑON Y DIABETES Santiago, sábado 20 de julio de 2013 Obesidad y Enfermedad

Más detalles

DE LA INSULINORRESISTENCIA DEL OBESO A LA DIABETES TIPO 2

DE LA INSULINORRESISTENCIA DEL OBESO A LA DIABETES TIPO 2 DE LA INSULINORRESISTENCIA DEL OBESO A LA DIABETES TIPO 2 DOCTOR PATRICIO MOIS Y SOCHOB - ADICH Dr. Gerald Reaven HITO: G.REAVEN 1988 CLUSTER DE ANORMALIDADES METABÓLICAS: SIND.X ITG HTA HIPER TG HDL

Más detalles

MANEJO DIETÉTICO DE LA DIABETES TIPO 2

MANEJO DIETÉTICO DE LA DIABETES TIPO 2 MANEJO DIETÉTICO DE LA DIABETES TIPO 2 Proyección global de la epidemia de diabetes: 2003-2025 38,2 44,2 1 6% 25,0 39,7 59% 81,8 156,1 91 % 13,6 26,9 98% 18,2 35,9 97% 10,4 19,7 88% Todo el Mundo 2003

Más detalles

EL OTRO EXTREMO: PÉRDIDA EXCESIVA Y COMPLICACIONES METABÓLICAS Dr S Gómez Abril

EL OTRO EXTREMO: PÉRDIDA EXCESIVA Y COMPLICACIONES METABÓLICAS Dr S Gómez Abril Mesa Redonda ESTADO ACTUAL DE LA CIRUGÍA DE REVISIÓN 29 de enero de 2016 EL OTRO EXTREMO: PÉRDIDA EXCESIVA Y COMPLICACIONES METABÓLICAS Dr S Gómez Abril Hospital Universitario Dr. PESET. Valencia. NIVELES

Más detalles

TEMA 2016: Cirugía bariátrica como opción de tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Fundamentos fisiopatológicos

TEMA 2016: Cirugía bariátrica como opción de tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Fundamentos fisiopatológicos TEMA 2016: Cirugía bariátrica como opción de tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Fundamentos fisiopatológicos ISSN 2215-2741 Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica. Fundado en 1845 Recibido:

Más detalles

Dr. Oscar Lozano Castañeda

Dr. Oscar Lozano Castañeda Dr. Oscar Lozano Castañeda Consultor Emérito de Endocrinología INCMNSZ Profesor de Endocrinología UNAM Fellow American College of Physicians Miembro Emérito American Diabetes Association Miembro Honorario

Más detalles

GLICEMIA PERIOPERATORIA EN EL ADULTO MAYOR

GLICEMIA PERIOPERATORIA EN EL ADULTO MAYOR GLICEMIA PERIOPERATORIA EN EL ADULTO MAYOR GRUPO NEUROANESTESIA HUFSFB INTRODUCCIÓN El control perioperatorio de la glucosa es un área de debate Múltiples estudios observacionales han mostrado que el control

Más detalles

Epidemiología y Fisiopatología de la Diabetes Mellitus tipo 2

Epidemiología y Fisiopatología de la Diabetes Mellitus tipo 2 Epidemiología y Fisiopatología de la Diabetes Mellitus tipo 2 Francisco Javier Ortega Ríos Médico Familia C. S. Campos-Lampreana (Zamora) - redgdps - SED Epidemiología de la Diabetes Mellitus tipo 2 La

Más detalles

Identificando a las pacientes posmenopáusicas con riesgo de fractura en la consulta

Identificando a las pacientes posmenopáusicas con riesgo de fractura en la consulta Identificando a las pacientes posmenopáusicas con riesgo de fractura en la consulta DRA. JUANA REDONDO SANCHEZ MEDICO DE FAMILIA DE C.S. LUCANO CORDOBA El coste humano de la osteoporosis Tienes riesgo

Más detalles

Nutrición en Residencias para Adulto Mayores

Nutrición en Residencias para Adulto Mayores Nutrición en Residencias para Adulto Mayores La experiencia en el Hogar Beit Israel Msc. Nta. Tamara Pákozdi M. Mejor calidad de vida = Menor dependencia Cuidados de la nutrición geriátrica Conservar un

Más detalles

PRESENTACIÓN MESA DE TRABAJO LIBRE Miércoles 14 de Noviembre del 2018 Salón Fray Alcalde Horario: 15:10 a 16:40 hrs

PRESENTACIÓN MESA DE TRABAJO LIBRE Miércoles 14 de Noviembre del 2018 Salón Fray Alcalde Horario: 15:10 a 16:40 hrs PRESENTACIÓN MESA DE TRABAJO LIBRE Miércoles 14 de Noviembre del 2018 Salón Fray Alcalde Horario: 15:10 a 16:40 hrs 1 Aplicabilidad de un puntaje de riesgo para la identificación de sujetos con diabetes

Más detalles

Diabetes en el adulto mayor Diagnostico y Tratamiento

Diabetes en el adulto mayor Diagnostico y Tratamiento Diabetes en el adulto mayor Diagnostico y Tratamiento Dr. Gonzalo Navarrete H Medico Internista- Geriatra Profesor Asistente Fac Med U Chile Hospital San José FACP Hombre 70 años HTA PAS 170/PAD 100 HbA1

Más detalles

Desarrollo y Progresión de la Placa Vulnerable Libby P et al, Circulation 2001, 104: 365

Desarrollo y Progresión de la Placa Vulnerable Libby P et al, Circulation 2001, 104: 365 Desarrollo y Progresión de la Placa Vulnerable Libby P et al, Circulation 2001, 104: 365 El Riesgo de ECV aumenta con el aumento de FR Framingham: Lloyd-Jones DM et al, Circulation 2006, 113: 791 FRCV

Más detalles

ACTUALIDADES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABETICO. Dra. Karla Patricia Martínez Rocha. Medicina Interna Endocrinología.

ACTUALIDADES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABETICO. Dra. Karla Patricia Martínez Rocha. Medicina Interna Endocrinología. ACTUALIDADES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABETICO Dra. Karla Patricia Martínez Rocha. Medicina Interna Endocrinología. Aspectos Histórico del diagnóstico La descripción diagnóstica inicial

Más detalles

FISIOPATOLOGIA DE LA CIRURGIA METABÒLICA. Corporació Sanitària Universitària Parc Taulí. Sabadell

FISIOPATOLOGIA DE LA CIRURGIA METABÒLICA. Corporació Sanitària Universitària Parc Taulí. Sabadell SIMPOSI CIRURGIA METABÓLICA SOCIETAT CATALANA DE CIRURGIA (CAN CARALLEU) FISIOPATOLOGIA DE LA CIRURGIA METABÒLICA Dr. Pere Rebasa Corporació Sanitària Universitària Parc Taulí. Sabadell Conclusions: La

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2.

IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2. IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2. Pérez Rodríguez María del Rocío 1, Olmedo Atenco Víctor Miguel 1, Hernández Márquez Efrén 1, Gaspariano

Más detalles

Introducción. Obesidad y Síndrome Metabólico Herramientas actuales de tratamiento

Introducción. Obesidad y Síndrome Metabólico Herramientas actuales de tratamiento Obesidad y Síndrome Metabólico Herramientas actuales de tratamiento Dr. Ricardo Reynoso Mendoza Clínica de Obesidad y Trastornos de Conducta Alimentaria INCMNSZ Introducción La obesidad es una enfermedad

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA

EPIDEMIOLOGÍA DE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA JORNADAS DE PRIMAVERA AEEH Conferencia de Consenso Esteatohepatitis no alcohólica y hepatopatía alcohólica Sevilla, mayo 2016 EPIDEMIOLOGÍA DE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA Dra. Elsa Solà Servicio

Más detalles

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años Caso clínico: Mujer diabética de 82 años José Manuel Millaruelo Trillo Centro de Salud Torrero La Paz. Zaragoza Reunión GEDAPS Barcelona 6 de Noviembre 2009 Posibles enfoques Encorsetarla en los objetivos

Más detalles

Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro

Control Lipídico: España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS- Dr. Carlos Guijarro "CAMBIANDO EL PARADIGMA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO DE LOS LÍPIDOS MAS ALLÁ DEL C-LDL" Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro Hospital Universitario

Más detalles

ANATOMÍA Islote humano : 1millon/páncreas células/islote. Composición celular del islote de Langerhans

ANATOMÍA Islote humano : 1millon/páncreas células/islote. Composición celular del islote de Langerhans El Páncreas ANATOMÍA ANATOMÍA Islote humano : 1millon/páncreas. 50-200 células/islote. Composición celular del islote de Langerhans células ß 60-80%. Insulina: Utilización glucosa células 1-20%. Glucagón:

Más detalles

RESISTENCIA A LA INSULINA. Silvia Quiroga Jefe del Laboratorio de Endocrinología Jefe de Departamento de Análisis Clínicos CEMIC

RESISTENCIA A LA INSULINA. Silvia Quiroga Jefe del Laboratorio de Endocrinología Jefe de Departamento de Análisis Clínicos CEMIC RESISTENCIA A LA INSULINA Silvia Quiroga Jefe del Laboratorio de Endocrinología Jefe de Departamento de Análisis Clínicos CEMIC PATRÓN BIFÁSICO DE SECRECIÓN DE INSULINA AL ESTÍMULO DE GLUCOSA PRIMERA FASE,

Más detalles

CLASIFICACIÓN. ETIOPATOGENIA, COMPLICACIONES, DIAGNOSTICO y TRATAMIENTO. Úbeda, Junio Pedro Agudo Mataran Pediatra UGC Peal de Becerro

CLASIFICACIÓN. ETIOPATOGENIA, COMPLICACIONES, DIAGNOSTICO y TRATAMIENTO. Úbeda, Junio Pedro Agudo Mataran Pediatra UGC Peal de Becerro CLASIFICACIÓN. ETIOPATOGENIA, COMPLICACIONES, DIAGNOSTICO y TRATAMIENTO Úbeda, Junio 2011 Pedro Agudo Mataran Pediatra UGC Peal de Becerro INTRODUCCION CONCEPTO Y METODOS PARA SU VALORACION CLASIFICACION

Más detalles

Diagnóstico difícil. Qué, a quién y cómo? D. Mauricio, SED 2010

Diagnóstico difícil. Qué, a quién y cómo? D. Mauricio, SED 2010 Diagnóstico difícil Qué, a quién y cómo? D. Mauricio, SED 2010 La diabetes mellitus tipo 2: el problema Más del 90% de casos de DM Elevada prevalencia en nuestro país (Estudio di@bet.es) DM conocida 8,1%

Más detalles

Cirugía Bariátrica y Masa Osea Congreso SCHOMM 2016

Cirugía Bariátrica y Masa Osea Congreso SCHOMM 2016 Cirugía Bariátrica y Masa Osea Congreso SCHOMM 2016 Dr. Carlos Fuentealba, FACP Reumatólogo Hospital San Borja-Arriarán Clínica Santa Maria & Clinica Dávila Disclosures Advisory Board: Novartis Research

Más detalles

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LOS ANTIDIABÉTICOS ORALES EN DM2. Dra. María José Pérez Sola. FEA Medicina Interna. Hospital La Inmaculada (Huércal-Overa)

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LOS ANTIDIABÉTICOS ORALES EN DM2. Dra. María José Pérez Sola. FEA Medicina Interna. Hospital La Inmaculada (Huércal-Overa) EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LOS ANTIDIABÉTICOS ORALES EN DM2 Dra. María José Pérez Sola FEA Medicina Interna Hospital La Inmaculada (Huércal-Overa) INTRODUCCIÓN DM tipo 2: Hiperglucemia crónica secundaria

Más detalles

Focus en el paciente DM 2 hospitalizado: tratamiento integrado. Javier García Alegría Area de Medicina Hospital Costa del Sol Marbella (Málaga)

Focus en el paciente DM 2 hospitalizado: tratamiento integrado. Javier García Alegría Area de Medicina Hospital Costa del Sol Marbella (Málaga) Focus en el paciente DM 2 hospitalizado: tratamiento integrado Javier García Alegría Area de Medicina Hospital Costa del Sol Marbella (Málaga) Cuál de las siguientes preguntas es la correcta respecto a

Más detalles

Directoras: Dra. Marianela Aguirre Ackermann Dra. Ana María Cappelletti. Módulo 4

Directoras: Dra. Marianela Aguirre Ackermann Dra. Ana María Cappelletti. Módulo 4 Directoras: Dra. Marianela Aguirre Ackermann Dra. Ana María Cappelletti Módulo 4 Estimados alumnos, Hasta aquí, Uds. han incorporado los siguientes conceptos: - La obesidad como enfermedad, una problemática

Más detalles

Encuentro en DM2 ESCALONES TERAPEUTICOS VS PRACTICA CLINICA DIARIA. Dieta y Ejercicio. escalón. Serafín Murillo Dietista ynutricionista. S.

Encuentro en DM2 ESCALONES TERAPEUTICOS VS PRACTICA CLINICA DIARIA. Dieta y Ejercicio. escalón. Serafín Murillo Dietista ynutricionista. S. VS PRACTICA CLINICA DIARIA Encuentro en DM2 1er escalón Dieta y Ejercicio Serafín Murillo Dietista Dieta y Ejercicio ynutricionista Dieta y Ejercicio Inhibidores DPP- 4 Insulina SU, Glitazonas Metformina

Más detalles

CASOS CLÍNICOS. Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE 09/05/13 CASO #1. Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios

CASOS CLÍNICOS. Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE 09/05/13 CASO #1. Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios CASOS CLÍNICOS Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica, Universidad de Costa Rica

Más detalles