MUX8Pt. MULTi PLEXO. MULTi PLEXOR. 8 entradas Pt100 Ampliables. MULTIPLEXOR de 8 SONDAS a SALIDA MÚLTIPLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MUX8Pt. MULTi PLEXO. MULTi PLEXOR. 8 entradas Pt100 Ampliables. MULTIPLEXOR de 8 SONDAS a SALIDA MÚLTIPLE"

Transcripción

1 8 etradas Pt00 mplables MUX8Pt MULTIPLXOR de 8 SDS a SLID MÚLTIPL 8x MUX8Pt RNGOS D TMPRTUR FIGURLS co escaloes de alta precsó y establdad. MULTISL PLXOR SO DSLIZL de la tarjeta para cofguracoes y recalbracoes. Reajustes s soltar el módulo del raíl. JÍSIM RSISTNI D DUIÓN (Ro) MULT PLXOR DOL LIMNTIÓN /0 (automátca) D D (0.. 0D) XPNSIL añadedo módulos de 8 caales. 0 (total 8 caales) D (total caales) Seleccó de expasó medate eable ó hbcó. MULT PLXO v DOL SLID 0/0 0/0m y ragos termedos MUTIÓN STÁTI totalmete electróca s desgastes mecácos. da lmtada. J OMPT para raíl. XIÓN TOTL por boras echufables codfcadas. Reduce matemeto, reparacoes, etc. MULT PLXOR.

2 NTRDS RTRÍSTIS LÉTRIS 8 SDS DIGITL (cotrol) NTRD 8 etradas Pt00 de hlos co compesacó de líea. Ressteca máxma de líea Medate el cotrol flexble de NLNHIIIÓN (autorzacó/bloqueo). MPLIL a,,,... etradas DIMNSIS 0Ω/hlo fecto ressteca de cable compesacó 0,0º/Ω orrete exctacó a sesor Ressteca e coduccó Ro Máxma dspersó de Ro Lealzacó segú DIN0 <m <0,08Ω <0,0Ω α:0,08 tradas dgtales optoacopladas y seleccoables / D(± 0%) Itesdad cosumo c/caal m Seleccó de Módulo medate NLNHIIIÓN. Temperatura de trabajo DTOS GNRLS Máxmo error global 0,% 0º/0º rror de lealdad 0,08% Derva térmca 0,µ/º v 0,m/º oforme co la Drectva 89// de compatbldad electromagétca msó de perturbacoes N008 Ressteca a terferecas N008 SLID MÓDULO S MÓDULO XPNSIÓN D LIMNTIÓN Marge D osumo máxmo D 0m Marge /0 osumo máxmo,8w lmetacó de módulo de base osumo máxmo LIMNTIÓN MULTIRNGO Seleccoables, alta establdad. D m Pasos para escala de temperatura y salda. MODO Mcroswtch deslzable Poscoes. GRUSO Mcroswtch rotatvo scaloes. FINO justable multvuelta ueltas SPN m 0º max 800º RO m 00º max 0º INTNSIDD: /0m, 0/0m, 0/m,... apacdad de carga máxma <00Ω Protegda cotra versó de polardad TNSIÓN: 0/0, 0/,... apacdad de carga máxma >K Protegda cotra cortocrcutos Deteccó rotura de soda aprox. m useca de sesor v aprox. /0m aprox. m v aprox. 0, 0/0m 0m Tempo de establzacó e cada caal <90mseg DOL y MULTISL v LRMS., mm 99 mm, mm FORMTO Proteccó... IP0 aja ergoómca. Motaje rápdo raíl N00. lase de combustbldad o segú UL9. Materal: Polamda P. oexó: boras echufables por torllo. par de aprete torllos(m) 0,Nm able coexó: <,mm WG 0/ t. SDS: <,mm WG 0/8 Proteccó cotra equvocacó, medate boras codfcadas. xtraccó de tarjeta y recalbracó s descoexó y s soltar del raíl. Peso... S: 90gr. / XPNSIÓN: 0gr.

3 SO FIGURIS TIPO DIGITLS / TROL NLNHIIIÓN l cotrol medate cotacto por relés sólo es adecuado para frecuecas muy bajas de comutacó. Medate comutadores deslzates, accesbles desde el teror, se persoalza: el tpo de cotrol de las líeas dgtales y el cotrol del módulo, cuado se elaza para amplar caales de etrada (,,,... ) Se recomeda utlzar trasstores para el cotrol de la seleccó del caal. da de comutacó lmtada. SLIÓN TIPO LÍNS DIGITLS SW 0 PL PL MUX8Pt MUX8Pt SLIÓN / La seleccó de caal (... 8) y el cotrol del módulo, se recomeda que se realce co trasstores. sí el º de maobras de comutacó será lmtado y la velocdad más rápda. Se puede utlzar trasstores ó, cofgurado el comutador (SW). l caal se realza medate códgo baro. l () de la señal dgtal tee que estar udo co la bora (0) del MUX8Pt. 0 Para cotacto por relé se utlza la msma cofguracó que co trasstor. ofguracó : S los comues de los cotactos está a postvos. ofguracó : S los comues de los cotactos está a egatvos. SLIÓN TIPO TROL MÓDULO l cotrol del módulo se utlza para amplar las etradas aalógcas de Pt00, elazádolos co otros módulos de expasó. uado se utlce el multplexor depedetemete, o usar la bora, seleccoado el comutador e INI. Permte seleccoarse por NL (autorzacó) o por cotrol verso INHIIIÓN (bloqueo), proporcoado así ua mayor flexbldad. SW NL (autorzacó): ctvado () permte que el módulo fucoe obteédose e su salda el caal seleccoado. Desactvado () o autorza a fucoar al módulo. la salda se obtedría 0m ó 0. INHIIIÓN (bloqueo): SW SW ctvado () bloquea al módulo, obteédose e la salda 0m ó 0. Desactvado () permte que el módulo fucoe obteédose e su salda el caal seleccoado..

4 LIMNTIÓN Para 8 caales o hace falta coexoar. ofgurar selector e INI. N INI cotrol dgtal expasor y etrada base X X X X X XPNSIÓN XPNSIÓN X 9 X 9 X 9 X 9 X 9 NL NTRDS DIGITLS X X X X X XPNSIÓN Pt Pt Pt Pt 8 MÓDULOS de XPNSIÓN Pt Pt Pt Pt expasó 8 etradas Pt00 Sólo tercoectar e caso de colocar módulos de expasó para amplar etradas Pt00. XIDO Segurdad e las coexoes. oras echufables codfcadas. Medate codfcadores e las boras, se protege el multplexor ate cualquer error al echufar vrtedo las etradas y saldas. salda y almetacó base D lmetacó 0/0 SLID NLÓGI PL D LIMNTIÓN D IN IN 0/0m lmetacó D Faclta el cableado y el tercambo rápdo de módulos. Salda alógca I.

5 8 NTRDS Pt00 XIS SGÚN NTRDS D PT00 (8 etradas) 8x SLID 0/0m ó 0/0 LÍNS DIGITLS 8 Nº NL 8 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 8 XPNSIÓN MULTIPLXOR 8Pt00 TIPO DIGITLS SLIÓN MUX NL / INHIIIÓN 8x x x 8x D lmetacó m 0 0m I I I INI X 9 X 9 X 9 X 9 X 9 colocar comutador e INI D LIMNTIÓN /0 IN 0/0m IN 0/0 SLIÓN NL PL NTRD NLÓGI SLIDS DIGITLS JUSTS SL Y RNGO D SLID l ajuste de SPN y RO se realza e pasos:. Seleccó GM. juste GRUSO. juste FINO INRMNTOS 0º JUST FINO 00 / 0º 0 / 0º NGTIS JOS NORML 00º 0º LTOS <0º >0º 0.. 0º º JUST GRUSO GM GM JUST GRUSO RO SPN 0º 0º JUST FINO.

6 NTRDS Pt00 XIS SGÚN NTRDS D PT00 ( etradas) x SLID 0/0m ó 0/0 LÍNS DIGITLS N/INI Nº NL plcacó especal para etradas de Pt00 (co ta sólo líeas dgtales). Medate la flexbldad que proporcoa habltar o hbr el módulo persoalzádolo por cotrol de NL ó INHIIIÓN, se ue las boras y se cotrola por ua úca señal dgtal. l módulo se cofgura como INhIbcó, y el módulo como Nble. De esta forma uo actuará al cotraro del otro co la msma líea dgtal. Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 8 Pt00 9 Pt00 0 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 MULTIPLXOR 8Pt00 8x x x 8x XPNSIÓN D lmetacó TIPO DIGITLS SLIÓN MUX NL / INHIIIÓN xpasó 8Pt XPNSIÓN 00m 0 0m lmetacó TIPO DIGITLS SLIÓN MUX NL / INHIIIÓN I I I I INI X 9 X 9 X 9 X 9 X 9 X 9 X 9 X 9 X 9 X 9 N D LIMNTIÓN /0 SLIÓN NL IN 0/0m IN 0/0 SLIDS DIGITLS PL NTRD NLÓGI PRTUR de la J 0 SLIÓN SLID 0/0m, 0/m, 0/Xm /0m DSLOQUO Presoado co u destorllador sobre las pestañas laterales, la caja salta haca arrba, extrayedo parcalmete la tarjeta, para proceder a la cofguracó del multplexor.. xtraer las boras laterales de 8 etradas de Pt00 prevamete.

7 XIÓN para "" MÓDULOS (8x etradas) 8x NTRDS Pt00 8x SLID 0/0m ó 0/0 LÍNS DIGITLS Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 8 MULTIPLXOR 8Pt00 XPNSIÓN D lmetacó TIPO DIGITLS SLIÓN MUX NL / INHIIIÓN I 00m 0 0m I I X 9 X 9 X 9 X 9 X 9 8x 8x x x 8x D LIMNTIÓN /0 SLIÓN NL IN 0/0m IN 0/0 SLIDS DIGITLS PL NTRD NLÓGI INHIIIÓN NL SLIÓN NL I I I Nº NL NINGUNO MÓDULO Pt00 9 Pt00 0 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 Pt00 xpasó 8Pt XPNSIÓN lmetacó TIPO DIGITLS SLIÓN MUX NL / INHIIIÓN I X 9 X 9 X 9 X 9 X 9 SUNI D SLIÓN Seleccoar el módulo multplexor (sólo e caso de teer más de 8 Pt00 co módulos de expasó) Seleccoar el caal e baro,, sperar, como mímo, el tempo de establzacó, (>90msg) apturar varos valores de señal aalógca para, posterormete, realzar la meda (se obtedrá ua captacó más estable) olver al puto, hasta escaear los 8 prmeros caales de Pt00 Pt00 8 Pt00 8 Pt00 8 Pt00 8 Pt00 8 Pt00 8 Pt00 8 Pt00 8 xpasó 8Pt XPNSIÓN lmetacó TIPO DIGITLS SLIÓN MUX NL / INHIIIÓN I X 9 X 9 X 9 X 9 X 9 Sólo e caso de teer expasoes, seleccoar el sguete módulo de expasó co,bloqueado el módulo base. olver al puto,,, SLID 0/0m 0/0 lectura de varos valores realzar medas cambo de caal >90ms t. establz. valor estable.

8 SORIOS smulador de Pt00 TMPRTURS TRMO cal 00º 00º 00º 00º 0º 00º 0º 0º 00º 90º 80º 0º 0º 0º 0º 0º 0º 0º 0º 0º 0º 0º 0º 0º 0Ω Medate las resstecas de prueba se smula ua temperatura algo superor a 0º. De esta forma se puede comprobar la salda v ó. uado u caal o se utlce, se recomeda o seleccoarlo co el cotrol,,. S se seleccoa, colocar ressteca para que el tempo de respuesta de escaeo o sea mayor al detectar auseca de sesor. resstecas de prueba Pt PLIIS otrol de temperatura de dversas ofcas, salas,..., através de sesores Pt00 corporados fáclmete e cualquer placa de toma de correte o terruptor, para ua perfecta tegracó estétca, co opcó de dcacó. dquscó de datos y regstros SD de temperatura e procesos dustrales. otrol y regulacó de temperatura e múltples aves de secaderos de jamoes y embutdos. Regulacó de temperatura e sstemas de are acodcoado co cotrol depedete e cada sala, e edfcos telgetes.. 8 Los multplexores de Pt00 permte cotrolar varos putos de captacó de temperatura co ua sola señal aalógca de etrada del PL. Permtedo regular, dcar y regstrar los parámetros que tervee e el proceso.

MULTIPLEXOR AISLADO de 8 SONDAS a DOBLE SALIDA. RANGOS DE TEMPERATURA CONFIGURABLES con escalones de alta precisión y estabilidad.

MULTIPLEXOR AISLADO de 8 SONDAS a DOBLE SALIDA. RANGOS DE TEMPERATURA CONFIGURABLES con escalones de alta precisión y estabilidad. MULTIPLEXOR ISLDO de SDS a DOLE SLID etradas Pt00 mplables PLEXOR tambédspobleversó parapt000yotrasrtds ISLMIENTO TOTL etradas totalmete depedetes fucoa cluso co Pt00 rotas o cortocrcutadas o puestas a

Más detalles

PV entradas. 16x1. i PROTEGIDAS CON LIMITACIÓN DE CORRIENTE 16 ENTRADAS PROTEGIDAS CONTRA SOBRETENSIONES CONEXIÓN TOTAL

PV entradas. 16x1. i PROTEGIDAS CON LIMITACIÓN DE CORRIENTE 16 ENTRADAS PROTEGIDAS CONTRA SOBRETENSIONES CONEXIÓN TOTAL 6 etradas PV6 6x 0/ Plus 6 ENTRS PROTEGIS TR SORETENSIES EXIÓN TOTL POR ORNS ENHUFLES Reduce matemeto, reparacoes,... ESO ESLIZLE E L TRJET PR FIGURIES Y RELIRIES Reajustes s soltar el módulo del raíl

Más detalles

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS ALIMENTACIÓN ENTRADAS. AMPLIABLE a 32, 48, 64,... entradas SALIDA DATOS GENERALES DIMENSIONES FORMATO

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS ALIMENTACIÓN ENTRADAS. AMPLIABLE a 32, 48, 64,... entradas SALIDA DATOS GENERALES DIMENSIONES FORMATO RTERÍTI ELÉTRI ENTR etradas selecció caal expasió ENTR E 6 señales digitales optoacopladas eleccioables / etradas digitales optoacopladas y seleccioables / para selecció caal etrada digital optoacoplada

Más detalles

16 entradas digitales

16 entradas digitales 6 etradas digitales I I I 6 ENTR E OPTOOPL Fácil selecció / 6x I6 EXIÓN TOTL POR ORN ENHUFLE Reduce mateimieto, reparacioes,... selecció de caal MPLILE, 8, 6,... ENTR Mediate el cotrol flexible de ENLNHIIIÓN

Más detalles

PD16plus DIGIMUX. 16 entradas digitales MULTIPLEXOR DIGITAL. 16x1 E/I A B C D

PD16plus DIGIMUX. 16 entradas digitales MULTIPLEXOR DIGITAL. 16x1 E/I A B C D 6 etradas digitales 6x P6plus IGIMUX 6 I I MPLILE, 8, 6,... ENTR Mediate el cotrol flexible de ENLNHIIIÓN (autorizació/bloqueo) LIMENTIÓN V I salida digital 6 ENTR E OPTOOPL Fácil selecció / 0 LI OPTOOPL

Más detalles

MUX8RTD-2 RTD. Cu10. ni100. pt entradas. ni1000. ntc. ptc. pt1000 MULTIPLEXOR ELECTRÓNICO UNIVERSAL. 3 hilos

MUX8RTD-2 RTD. Cu10. ni100. pt entradas. ni1000. ntc. ptc. pt1000 MULTIPLEXOR ELECTRÓNICO UNIVERSAL. 3 hilos pt00 i00 u0 MUX- etradas mpliables pt000 ptc tc i000 MULTIPLEXOR ELETRÓNIO UNIVERSL para s de ó hilos. SLID L MISM hilos MUX- hilos EXPNSILE añadiedo módulos de caales. (total caales) Selecció de expasió

Más detalles

MULTIPLEXOR AISLADO de 4 SONDAS a DOBLE SALIDA

MULTIPLEXOR AISLADO de 4 SONDAS a DOBLE SALIDA entradas Pt00 Amplables MULTIPLEXOR AISLADO de SDAS a DOBLE SALIDA AISLAMIENTO TOTAL entradas totalmente ndependentes funcona ncluso con Pt00 rotas o cortocrcutadas o puestas a terra PLEXOR MUXPt ISO MÁXIMA

Más detalles

EXPANDI EXPANSOR DIGITAL. 16 SALIDAS digitales. 1x16 STR ALIMENTACIÓN 24VDC DC A B C D

EXPANDI EXPANSOR DIGITAL. 16 SALIDAS digitales. 1x16 STR ALIMENTACIÓN 24VDC DC A B C D EXPNI EXPNSOR IGITL x SLIS digitales MPLILE,,,... SLIS Mediate el cotrol flexible de OE (validació) S S LIMENTIÓN V S etrada digital 0 SLIS IGITLES tipo / 0 selecció caal S 0 EXIÓN TOTL POR ORNS ENHUFLES

Más detalles

Selección. Pt S. BUS de Expansión SALIDA. Pt 1 Pt 2 Pt 3 Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8

Selección. Pt S. BUS de Expansión SALIDA. Pt 1 Pt 2 Pt 3 Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8 E8 E7 E6 E5 SLID E4 E E E MUX8PTxxx Selecció 8 etradas MULTIPLEXOR RTD RTD 04 / 0m X6 X5 X4 X X X MULTIPLEXOR EXPNSILE Vs US de Expasió SLID MUX8Pt PT0 Selecció 8 etradas salida... aal Selecció Mux. mú

Más detalles

MUX4RTD-2. Cu10. ni100. pt entradas RTD. ni1000. ntc. ptc. pt1000 MULTIPLEXOR ELECTRÓNICO UNIVERSAL. 3 hilos

MUX4RTD-2. Cu10. ni100. pt entradas RTD. ni1000. ntc. ptc. pt1000 MULTIPLEXOR ELECTRÓNICO UNIVERSAL. 3 hilos pt00 ni00 Cu0 MUX- entradas hilos pt000 ptc ntc ni000 MULTIPLEXOR ELECTRÓNICO UNIVERSL para s de ó hilos. SLID L MISM MUX- CCESO FRTL a CFIGURCIES protegidos por tapa abatible hilos CMUTCIÓN ESTÁTIC totalmente

Más detalles

8X1. 8 entradas. 0-4/20mA. 8x1 8 ENTRADAS PROTEGIDAS CONTRA SOBREINTENSIDAD CONEXIÓN TOTAL

8X1. 8 entradas. 0-4/20mA. 8x1 8 ENTRADAS PROTEGIDAS CONTRA SOBREINTENSIDAD CONEXIÓN TOTAL etradas 0/0m x X ENTRDS PROTEGIDS TR SOREINTENSIDD POR PROTETORES RERMLES Protege al módulo y los trasmisores. EXIÓN TOTL POR ORNS ENHUFLES Reduce mateimieto, reparacioes,... ESO DESLIZLE DE L TRJET PR

Más detalles

16X1. MUX i entradas. 0-4/20mA. 16x1 16 ENTRADAS PRO TEG IDAS C O NTRA SO BREINTENSIDAD C O NEXIÓ N TO TAL

16X1. MUX i entradas. 0-4/20mA. 16x1 16 ENTRADAS PRO TEG IDAS C O NTRA SO BREINTENSIDAD C O NEXIÓ N TO TAL etradas 0/m x MUX i X ENTRS PRO TEG IS O NTR SO REINTENSI PO POR R PRO TE TO RES RERMLES Pro Pro te te gg ee aa ll m m óó dd u lo lo yy lo lo ss tra tra sm sm iso iso re re s. s. O NEXIÓ N TO TL PO R O

Más detalles

16X1 MUXi entradas. 0-4/20mA. 16x1 16 ENTRADAS PROTEGIDAS CONTRA SOBREINTENSIDAD CONEXIÓN TOTAL

16X1 MUXi entradas. 0-4/20mA. 16x1 16 ENTRADAS PROTEGIDAS CONTRA SOBREINTENSIDAD CONEXIÓN TOTAL etradas 0/m x X EXIÓN TOTL POR ORNS ENHUFLES Reduce mateimieto, reparacioes,... ENTRS PROTEGIS TR SOREINTENSI POR PROTETORES RERMLES Protege al módulo y los trasmisores. ESO ESLIZLE E L TRJET PR FIGURIES

Más detalles

NUEVO CHEQUEO ALIMENTACIÓN CORRECTA A CÉLULA. Bornas enchufables Colores independientes Reduce mantenimiento, reparaciones,..

NUEVO CHEQUEO ALIMENTACIÓN CORRECTA A CÉLULA. Bornas enchufables Colores independientes Reduce mantenimiento, reparaciones,.. NUEVO CÉLUL 1.. 4 ±v, v hasta 4 CÉLULS CONVERTIDOR DE CÉLULS DE CRG ISO 0-4/0m ±0.. 10V Rangos de gananca y tara confgurables, con escalones de alta precsón y establdad. MULTIESCL Tara confgurable: SUMR

Más detalles

Selección. Selección X6 X5 X4 X3 X2 X1. +Vs --- BUS de Expansión. Pt 1 Pt 2 Pt 3 Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8

Selección. Selección X6 X5 X4 X3 X2 X1. +Vs --- BUS de Expansión. Pt 1 Pt 2 Pt 3 Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8 MULTIPLEXOR E8 E7 E6 MULTIPLEXOR E5 LID E4 activa 4/m /V E 4 / m E E ILMIENTO MUX8PTxxx elecció PtRTD EXPNILE X6 X5 X4 X X X Vs v MUX8Pt x elecció salida... Pt /V 4/m IE o o p (4v) pp (v) LID /V 4/m /m

Más detalles

TA C O Flex. v, i CONVERTIDOR UNIVERSAL DE FRECUENCIA. Admite todo tipo de captadores de pulsos. Gran capacidad de excitación 24VCC/100mA.

TA C O Flex. v, i CONVERTIDOR UNIVERSAL DE FRECUENCIA. Admite todo tipo de captadores de pulsos. Gran capacidad de excitación 24VCC/100mA. en v fre cu CONVERTIDOR UNIVERSAL DE FRECUENCIA ca TA C O Flex v, AC DC Admte todo tpo de captadores de pulsos. Gran capacdad de exctacón 24VCC/100mA. Amplos rangos de frecuenca. Desde 20Hz hasta 60KHz.

Más detalles

4x4. 4x4. 4x4. 4x4. Convertidor universal de hasta 4 células de carga pk50 plus 4. v, i CAJA DE CAMPO AMPLIFICADOR V, I FUENTE UNIVERSAL SUMADORA

4x4. 4x4. 4x4. 4x4. Convertidor universal de hasta 4 células de carga pk50 plus 4. v, i CAJA DE CAMPO AMPLIFICADOR V, I FUENTE UNIVERSAL SUMADORA Convertdor unversal de hasta células de carga pk50 plus CÉLUL + v, v C DC /0m INTENSIDD /0m MPLIFICDOR V, I TENSIÓN 6 5 PROTECCIÓN IP65 CJ DE CMPO total contra el polvo contra chorros de agua ESTNC GU

Más detalles

Corrección de las instrucciones de funcionamiento , , ,

Corrección de las instrucciones de funcionamiento , , , Accoametos \ Automatzacó de accoametos \ Itegracó de sstemas \ Servcos Correccó de las struccoes de ucoameto 19373201, 19372809, 19373600, 19374003 Sstema de accoameto mecatróco MOVIGEAR MGF..4/XT Versó

Más detalles

GUíAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS N 2 y N 3 (2do Cuatrimestre 2018) GRÁFICOS DE CONTROL

GUíAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS N 2 y N 3 (2do Cuatrimestre 2018) GRÁFICOS DE CONTROL GUíAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2 y (2do Cuatrmestre 208) GRÁFICOS DE COTROL ) Guía o 2: El admstrador de servcos de ua ageca grade de automóvles desea estudar la catdad de tempo requerdo para efectuar u tpo

Más detalles

1.2. Medidas de Concentración

1.2. Medidas de Concentración .. Meddas de Cocetracó Matlde Machado.. Meddas de Cocetracó La gra mayora de los mercados se ecuetra etre los extremos de competeca perfecta (cocetracó mma) y moopolo (cocetracó máxma). Las meddas de cocetracó

Más detalles

Tema 1. La medida en Física. Estadística de la medida Cifras significativas e incertidumbre

Tema 1. La medida en Física. Estadística de la medida Cifras significativas e incertidumbre Tema. La medda e Físca Estadístca de la medda Cfras sgfcatvas e certdumbre Cotedos Herrameta para represetar los valores de las magtudes físcas: los úmeros Sstemas de udades Notacó cetífca Estadístca de

Más detalles

Aplicaciones de Balances de Energía en Reactores Batch

Aplicaciones de Balances de Energía en Reactores Batch plcacoes de Balaces de Eergía e Reactores Batch Para u reactor batch, el BdeM se epresa como la ecuacó para determar el tempo de resdeca: t N ( rv Separado varables: V N Esta es ua ecuacó dferecal ordara

Más detalles

TA C O Flex. v, i CONVERTIDOR UNIVERSAL DE FRECUENCIA. Admite todo tipo de captadores de pulsos. Gran capacidad de excitación 24VCC/100mA.

TA C O Flex. v, i CONVERTIDOR UNIVERSAL DE FRECUENCIA. Admite todo tipo de captadores de pulsos. Gran capacidad de excitación 24VCC/100mA. en v fre cu CONVERTIDOR UNIVERSAL DE FRECUENCIA ca TA C O Flex v, AC DC Admte todo tpo de captadores de pulsos. Gran capacdad de exctacón 24VCC/100mA. Amplos rangos de frecuenca. Desde 20Hz hasta 60KHz.

Más detalles

No debe entregar los enunciados

No debe entregar los enunciados Curso 01-13 EAMEN MODELO A ág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO ETIEMBRE 013 Códgo asgatura: 6011037 EAMEN TIO TET MODELO A DURACION: HORA Materal: Addeda (Formularo y Tablas) y calculadora (cualquer modelo)

Más detalles

7. Muestreo con probabilidades desiguales.

7. Muestreo con probabilidades desiguales. 7. Muestreo co probabldades desguales. 7. Itroduccó. 7.. Probabldades de clusó. 7.. Pesos del dseño muestral. 7.. Alguos métodos co probabldades desguales. 7. Estmacó de la meda, proporcó total poblacoales.

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

GUÍA DE EJERCICIOS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GUÍA DE EJERCICIOS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Área Matemátcas- Aálss Estadístco Módulo Básco de Igeería (MBI) Resultados de apredzaje Apreder el correcto uso de la calculadora cetífca e modo estadístco, además

Más detalles

al nivel de significación α P6: Conclusión: Se debe interpretar la decisión tomada en Paso 5.

al nivel de significación α P6: Conclusión: Se debe interpretar la decisión tomada en Paso 5. 5. NÁLISIS DE VRINZ CONTENIDOS: OBJETIVOS: 5... Prueba de aálss de varaza. 5.. Comparacoes múltples. Determar los pasos a segur al realzar ua prueba de aálss de varaza Platear hpótess para la prueba de

Más detalles

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MÉRIDA ESTADO MÉRIDA Admstracó de la Produccó y las Operacoes II Prof. Mguel Olveros MÉTODOS

Más detalles

(Feb03-1ª Sem) Problema (4 puntos). Se dispone de un semiconductor tipo P paralepipédico, cuya distribución de impurezas es

(Feb03-1ª Sem) Problema (4 puntos). Se dispone de un semiconductor tipo P paralepipédico, cuya distribución de impurezas es (Feb03-ª Sem) Problema (4 putos). Se dspoe de u semcoductor tpo P paraleppédco, cuya dstrbucó de mpurezas es ( x a) l = A 0 dode A y 0 so mpurezas/volume, l es u parámetro de logtud y a la poscó de ua

Más detalles

Corrección de las instrucciones de funcionamiento Edición 11/2009

Corrección de las instrucciones de funcionamiento Edición 11/2009 Accoametos \ Automatzacó de accoametos \ Itegracó de sstemas \ Servcos Correccó de las struccoes de ucoameto 16817702 Edcó 11/29 MOVIMOT MM..D co AS-Iterace y motor de CA DRS/DRE/DR Edcó 04/2013 20134223

Más detalles

V II Muestreo por Conglomerados

V II Muestreo por Conglomerados V II Muestreo por Coglomerados Dr. Jesús Mellado 31 Por alguas razoes aturales, los elemetos muestrales se ecuetra formado grupos, como por ejemlo, las persoas que vve e coloas de ua cudad, lo elemetos

Más detalles

Selección. protección integral contra sobrecorrientes. expansionable ALIMENTACIÓN 24 VDC. facil conexion por bornas enchufables

Selección. protección integral contra sobrecorrientes. expansionable ALIMENTACIÓN 24 VDC. facil conexion por bornas enchufables E E E E Selección / entradas -/m E KR-x/F SLI activa -/m E E E - / m protección integral contra sobrecorrientes Multiplexor entradas -/m salida -/m MU- ENTRS SLI MU- Selección igital -/m expansionable

Más detalles

APLICACIONES DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA TOMA DE DECISIONES

APLICACIONES DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA TOMA DE DECISIONES Uversdad de Los Ades Facultad de Cecas Ecoómcas y Socales Escuela de Admstracó y Cotaduría Públca Departameto de Cecas Admstratvas Cátedra de Produccó y Aálss de la Iversó Asgatura: Matemátca Facera APLICACIONES

Más detalles

El Problema de Búsqueda

El Problema de Búsqueda Aálss y Dseño de Algortmos El Problema de Búsqueda Arturo Díaz Pérez Cojutos estátcos Arboles de decsó para búsqueda Cojutos dámcos Arboles de búsqueda bara Aálss del peor caso Aálss del caso promedo Arboles

Más detalles

Selección. protección integral contra sobrecorrientes. expansionable. facil conexion por bornas enchufables

Selección. protección integral contra sobrecorrientes. expansionable. facil conexion por bornas enchufables E E E E Selección / entradas -/m E KR-x/F SLI activa -/m E E E ENTRS SLI Selección igital - / m protección integral contra sobrecorrientes MU- -/m expansionable Entradas -/m E E E E E E E E E E E E E E

Más detalles

Práctica número 12. Capacitor, resistor e inductor equivalentes

Práctica número 12. Capacitor, resistor e inductor equivalentes Práctca úmero 2 Capactor, resstor e ductor equvaletes Lab. de Prcpos de Termodámca y Electromagetsmo Objetvos a) Idetfcar el fucoameto de u resstor e los crcutos eléctrcos y obteer el resstor equvalete

Más detalles

Teoría Simplificada de ERRORES Suscriben este documento los coordinadores de Laboratorio de Química, Física I y Física II.

Teoría Simplificada de ERRORES Suscriben este documento los coordinadores de Laboratorio de Química, Física I y Física II. Teoría Smplfcada de ERRORES Suscrbe este documeto los coordadores de Laboratoro de Químca, Físca I y Físca II. Defcoes Báscas: -Error absoluto (o error): Itervalo xe dode co máxma probabldad se ecuetra

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ESTATAL NUEVA ESPERANZA

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ESTATAL NUEVA ESPERANZA SILABUS DE MICROCONTROLADORES I I. INFORMACION GENERAL CARRERA PROFESIONAL : ELECTRONICA INDUSTRIAL MODULO PROFESIONAL : SISTEMAS DE POTENCIA Y AUTOMATIZACION UNIDAD DIDACTICA : MICROCONTROLADORES I. SEMESTRE

Más detalles

Universidad de Cantabria

Universidad de Cantabria Smulacó dámca Pedro Corcuera Dpto. Matemátca Aplcada Cecas de la Computacó Uversdad de Catabra corcuerp@uca.es Ídce Geeral Smulacó de cotrol PID Smulacó de cotrol de vel Ajuste de cotroladores PID Smulacó

Más detalles

PARÁMETROS ESTADÍSTICOS ... N

PARÁMETROS ESTADÍSTICOS ... N el blog de mate de ada: ESTADÍSTICA pág. 6 PARÁMETROS ESTADÍSTICOS MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Las tablas estadístcas y las represetacoes grácas da ua dea del comportameto de ua dstrbucó, pero ese cojuto

Más detalles

TEMA 3. Medidas de variabilidad y asimetría. - X mín. X máx

TEMA 3. Medidas de variabilidad y asimetría. - X mín. X máx TEMA 3 Meddas de varabldad y asmetría 1. MEDIDAS DE VARIABILIDAD La varabldad o dspersó hace refereca al grado de varacó que hay e u cojuto de putuacoes. Por ejemplo: etre dos dstrbucoes que preseta la

Más detalles

Linealización Monovariable

Linealización Monovariable Capítulo : Descrpcó y represetacó de los ssteas cotuos Sstea: dvsó e subssteas o bloques FDT & dagraa a bloques Obetvos Lealzacó del sstea FDT Dagraas a bloques Ssteas realetados Álgebra de bloques Lealzacó

Más detalles

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) No debe entregar los enunciados

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) No debe entregar los enunciados eptembre 013 EAMEN MODELO B ág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO ETIEMBRE 013 Códgo asgatura: 6011037 EAMEN TIO TET MODELO B DURACION: HORA Materal: Addeda (Formularo y Tablas) y calculadora o programable

Más detalles

1. Los postulados de la Mecánica Cuántica. 2. Estados Estacionarios. 3. Relación de Incertidumbre de Heisenberg. 4. Teorema de compatibilidad.

1. Los postulados de la Mecánica Cuántica. 2. Estados Estacionarios. 3. Relación de Incertidumbre de Heisenberg. 4. Teorema de compatibilidad. Parte : MECÁNICA CUÁNTICA 1. Los postulados de la Mecáca Cuátca.. Estados Estacoaros. 3. Relacó de Icertdumbre de Heseberg. 4. Teorema de compatbldad. 1 U breve repaso de Mecáca Clásca 1. Partícula clásca:

Más detalles

q q q q q q n r r r qq k r q q q q

q q q q q q n r r r qq k r q q q q urso: FISIA II B 30 00 I Profesor: JOAQIN SALEDO jsalcedo@u.edu.pe Eergía potecal electrostátca. S traemos ua carga desde ua dstaca fta el trabajo ecesaro es ulo. 0 trate ua fumadta, grats,, te vto S luego

Más detalles

MODELOS DE REGRESIÓN LINEALES Y NO LINEALES: SU

MODELOS DE REGRESIÓN LINEALES Y NO LINEALES: SU MODELOS DE REGRESIÓN LINEALES Y NO LINEALES: SU APLICACIÓN EN PROBLEMAS DE INGENIERÍA Clauda Maard Facultad de Igeería. Uversdad Nacoal de Lomas de Zamora Uversdad CAECE Bueos Ares. Argeta. maard@uolsects.com.ar

Más detalles

Experimento: TEORÍA DE ERRORES. UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física I. OBJETIVOS

Experimento: TEORÍA DE ERRORES. UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física I. OBJETIVOS Epermeto: I. OJETIVOS UNIVERSIDD DE TM Facultad de ecas Naturales Departameto de Físca TEORÍ DE ERRORES Idetfcar errores sstemátcos y accdetales e u proceso de medcó. ompreder los coceptos de eacttud y

Más detalles

Tema 12: Modelos de distribución de probabilidad: Variables Continuas

Tema 12: Modelos de distribución de probabilidad: Variables Continuas Aálss de Datos I Esquema del Tema Tema : Modelos de dstrbucó de robabldad: Varables Cotuas. EL MODELO RECTANGULAR. EL MODELO NORMAL, N(; ) 3. MODELO CHI-CUADRADO DE PEARSON, k 4. MODELO t DE STUDENT, t

Más detalles

I. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE UN CONJUNTO DE DATOS

I. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE UN CONJUNTO DE DATOS Estadístca Tema. Seres Estadístcas. Dstrbucoes de frecuecas. Pág. I. ANÁLISIS DESCIPTIVO DE UN CONJUNTO DE DATOS Seres Estadístcas. Dstrbucoes de frecuecas.. Defcó de Estadístca... Coceptos geerales...2

Más detalles

Capítulo 2 Sistemas Multi-Maquinas -Planteamiento-

Capítulo 2 Sistemas Multi-Maquinas -Planteamiento- LC-3054 Sstemas de Poteca II Capítulo Sstemas Mult-Maquas -Plateameto- Prof. Fracsco M. Gozález-Logatt fglogatt@eee.org http://www.gaelec.org/fglogatt/sp.htm SISTMAS D POTNCIA II stabldad Mult-Maquas Fracsco

Más detalles

Análisis Numérico y Programación. Unidad III. -Interpolación mediante trazadores: Lineales, cuadráticos y cúbicos

Análisis Numérico y Programación. Unidad III. -Interpolación mediante trazadores: Lineales, cuadráticos y cúbicos Aálss Numérco y Programacó Udad III -Iterpolacó medate trazadores: Leales, cuadrátcos y cúbcos Prmavera 9 Aálss Numérco y Programacó Coceptos geerales Problema geeral: Se tee u cojuto dscreto de valores

Más detalles

Análisis de Regresión y Correlación Lineal

Análisis de Regresión y Correlación Lineal Aálss de Regresó y Correlacó Leal Dr. Pastore, Jua Igaco Profesor Adjuto. Aálss de Regresó y Correlacó Leal Hasta ahora hemos cetrado uestra atecó prcpalmete e ua sola varable de respuesta umérca o e seres

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE RGRIÓN LINAL IMPL l aálss de regresó es ua técca estadístca para vestgar la relacó fucoal etre dos o más varables, ajustado algú modelo matemátco. La regresó leal smple utlza ua sola varable de regresó

Más detalles

Tema 16: Modelos de distribución de probabilidad: Variables Continuas

Tema 16: Modelos de distribución de probabilidad: Variables Continuas Aálss de Datos I Esquema del Tema 6 Tema 6: Modelos de dstrbucó de robabldad: Varables Cotuas. EL MODELO RECTANGULAR. EL MODELO NORMAL, N(μ, σ) 3. MODELO CHI-CUADRADO DE PEARSON, χ k 4. MODELO t DE STUDENT,

Más detalles

TEMA 5.- LA DECISIÓN DE INVERTIR EN UN CONTEXTO DE RIESGO Introducción.

TEMA 5.- LA DECISIÓN DE INVERTIR EN UN CONTEXTO DE RIESGO Introducción. TEMA 5.- LA DECISIÓN DE INVERTIR EN UN CONTEXTO DE RIESGO 5..- Itroduccó. Stuacoes segú el vel de formacó: Certeza. Icertdumbre parcal o resgo: (Iversoes co resgo) Icertdumbre total: (Iversoes co certdumbre)

Más detalles

Problemas de Polímeros. Química Física III

Problemas de Polímeros. Química Física III Problemas de Polímeros Químca Físca III 7..- Del fraccoameto de ua muestra de u determado polímero se obtuvero los sguetes resultados: Fraccó º, g 5, g/mol,75,6,886,89,,75,57,56 5,9,68 6,8,8 7,55,5 8,6,9

Más detalles

Los Histogramas. Histograma simple

Los Histogramas. Histograma simple Los Hstogramas El Hstograma es ua forma de represetacó de datos que permte aalzar fáclmete el comportameto de ua poblacó, ya sea per se, o por medo de ua muestra. U Hstograma se defe como u cojuto de barras

Más detalles

Máximos y Mínimos de funciones de dos variables

Máximos y Mínimos de funciones de dos variables Mámos Mímos de fucoes de dos varables Aplcacoes a Modelacó Matemátca AJUTE DE CURVA Regresó leal Lealzacó: epoecal, potecas razoes Coceptos geerales f() Problema geeral: e tee u cojuto dscreto de valores

Más detalles

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 2: Medidas de Tendencia Central para Datos Agrupados por Valor Simple

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 2: Medidas de Tendencia Central para Datos Agrupados por Valor Simple 1 Curso de Estadístca Udad de Meddas Descrptvas Leccó 2: Meddas de Tedeca Cetral para Datos Agrupados por Valor Smple Creado por: Dra. Noemí L. Ruz Lmardo, EdD 2010 Derechos de Autor 2 Objetvos 1. Calcular

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ESTATAL NUEVA ESPERANZA

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ESTATAL NUEVA ESPERANZA SILABUS DE REDES INDUSTRIALES II I. INFORMACION GENERAL CARRERA PROFESIONAL : ELECTRONICA INDUSTRIAL MODULO PROFESIONAL : SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Y COMUNICACIONES. UNIDAD DIDACTICA

Más detalles

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2008

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2008 Solucó del exame de Ivestgacó Operatva de Sstemas de septembre de 008 Problema : (3 putos) E Vllafresca uca hace sol dos días segudos. S u día hace sol, hay las msmas probabldades de que el día sguete

Más detalles

ERRORES EN LAS MEDIDAS (Conceptos elementales)

ERRORES EN LAS MEDIDAS (Conceptos elementales) ERRORES E LAS MEDIDAS (Coceptos elemetales). Medda y tpos de errores ormalmete, al realzar varas meddas de ua magtud físca, se obtee e ellas valores dferetes. E muchas ocasoes, esta dfereca se debe a causas

Más detalles

Métodos indirectos de estimación: razón, regresión y diferencia

Métodos indirectos de estimación: razón, regresión y diferencia Métodos drectos de estmacó: razó, regresó dfereca Cotedo. Itroduccó, defcó de estmadores drectos. Estmador de razó, propedades varazas. Límtes de cofaza. 3. Tamaño de la muestra e los estmadores de razó

Más detalles

Inferencia Estadística

Inferencia Estadística Ifereca Estadístca Poblacó y muestra Coceptos y defcoes Muestra Aleatora Smple (MAS) Cosderemos ua poblacó, cuya fucó de dstrbucó esta dada por F(), la cual está costtuda por u úmero fto de posbles valores,

Más detalles

Test de Hipótesis. Error de tipo I: Rechazar H 0 siendo H 0 Verdadera. Error de tipo II: No rechazar H 0 siendo H 0 Falsa

Test de Hipótesis. Error de tipo I: Rechazar H 0 siendo H 0 Verdadera. Error de tipo II: No rechazar H 0 siendo H 0 Falsa Error tpo I: Rechazar H sedo H Verdara Test Hpótess Error tpo II: No rechazar H sedo H Falsa Nvel Sgfcacó: = P(error tpo I = P(Rechazar H sedo H Verdara Probabldad error tpo II: = P(error tpo II = P(No

Más detalles

ESTADÍSTICA poblaciones

ESTADÍSTICA poblaciones ESTADÍSTICA Es la parte de las Matemátcas que estuda el comportameto de las poblacoes utlzado datos umércos obtedos medate epermetos o ecuestas. ESTADÍSTICA La Estadístca tee dos ramas: La Estadístca descrptva:

Más detalles

Práctica 11. Calcula de manera simbólica la integral indefinida de una función. Ejemplo:

Práctica 11. Calcula de manera simbólica la integral indefinida de una función. Ejemplo: PRÁCTICA SUMAS DE RIEMAN Práctcas Matlab Práctca Objetvos Calcular tegrales defdas de forma aproxmada, utlzado sumas de Rema. Profudzar e la compresó del cocepto de tegracó. Comados de Matlab t Calcula

Más detalles

Los principales métodos para la selección y valoración de inversiones se agrupan en dos modalidades: métodos estáticos y métodos dinámicos

Los principales métodos para la selección y valoración de inversiones se agrupan en dos modalidades: métodos estáticos y métodos dinámicos Dreccó Facera Pág Sergo Alejadro Herado Westerhede, Igeero e Orgazacó Idustral 5. INTRODUCCIÓN Los prcpales métodos para la seleccó y valoracó de versoes se agrupa e dos modaldades: métodos estátcos y

Más detalles

3 Metodología de determinación del valor del agua cruda

3 Metodología de determinación del valor del agua cruda 3 Metodología de determacó del valor del agua cruda Este aexo de la metodología del valor de agua cruda (VAC), cotee el método de detfcacó de la relacó etre reco y caudal, el cálculo de los estadígrafos

Más detalles

ANÁLISIS DE LA VARIANZA ANOVA COMPARACIONES MULTIPLES ENTRE MEDIAS MUESTRALES

ANÁLISIS DE LA VARIANZA ANOVA COMPARACIONES MULTIPLES ENTRE MEDIAS MUESTRALES ANÁLISIS DE LA VARIANZA COMPARACIONES MULTIPLES ENTRE MEDIAS MUESTRALES ANOVA Marta Alper Profesora Adjuta de Estadístca alper@fcym.ulp.edu.ar http://www.fcym.ulp.edu.ar/catedras/estadstca INTRODUCCION

Más detalles

Modelos de Regresión Simple

Modelos de Regresión Simple Itroduccó a la Ifereca Estadístca Dept. of Mare cece ad Appled Bology Jose Jacobo Zubcoff Modelos de Regresó mple Que tpo de relacó exste etre varables Predccó de valores a partr de ua de ellas Varable

Más detalles

Expectativas del Mercado y Creación de Valor en la Empresa

Expectativas del Mercado y Creación de Valor en la Empresa 2d teratoal Coferece o dustral Egeerg ad dustral Maagemet X Cogreso de geería de Orgazacó September 3-5, 28, Burgos, Spa Expectatvas del Mercado y Creacó de Valor e la Empresa elpe Ruz López 1, Cáddo Barrea

Más detalles

Arquitectura de conmutadores

Arquitectura de conmutadores Arquitectura de comutadores Area de Igeiería Telemática http://www.tlm.uavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Igeiería de Telecomuicació Temario Itroducció Arquitecturas, protocolos

Más detalles

Tema 60. PARÁMETROS ESTADÍSTICOS: CÁLCULO, PROPIEDADES Y SIGNIFICADO.

Tema 60. PARÁMETROS ESTADÍSTICOS: CÁLCULO, PROPIEDADES Y SIGNIFICADO. Tema 60.Parámetros estadístcos. Calculo propedades y sgfcado Tema 60. PARÁMETROS ESTADÍSTICOS: CÁLCULO, PROPIEDADES Y SIGIFICADO.. Itroduccó. Defcó de estadístca. Estadístca descrptva y estadístca ferecal.

Más detalles

Introducción a la Inferencia Estadística. Dept. of Marine Science and Applied Biology Jose Jacobo Zubcoff

Introducción a la Inferencia Estadística. Dept. of Marine Science and Applied Biology Jose Jacobo Zubcoff Itroduccó a la Ifereca Estadístca Dept. of Mare cece ad Appled Bology Jose Jacobo Zubcoff Modelos de Regresó mple Que tpo de relacó exste etre varables Predccó de valores a partr de ua de ellas Varable

Más detalles

Números Complejos PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Números Complejos PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Repaso de º de Bachllerato Números Complejos PREGUNTAS MÁS FRECUENTES. Qué es la udad magara? Es u elemeto del que coocemos úcamete su cuadrado:.obvamete, o se trata de u úmero real.. Qué es u úmero complejo?

Más detalles

ESTADÍSTICA 4º E.S.O. TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA. Tipos de caracteres.

ESTADÍSTICA 4º E.S.O. TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA. Tipos de caracteres. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL 4º E.S.O. TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA Ejemplo: Se quere hacer u estudo estadístco sobre el país de orge de 40 alumos de u Colego. Poblacó: Cojuto de elemetos sobre los que se realza

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ESTATAL NUEVA ESPERANZA

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ESTATAL NUEVA ESPERANZA SILABUS DE CABLEADO ESTRUCTURADO I. INFORMACION GENERAL CARRERA PROFESIONAL : ELECTRONICA INDUSTRIAL MODULO PROFESIONAL : SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Y COMUNICACIONES. UNIDAD DIDACTICA

Más detalles

9.3. Contrastes para comparar dos distribuciones

9.3. Contrastes para comparar dos distribuciones TEM 9: CONTRSTES NO PRMÉTRICOS 9.. Cotrastes de bodad de ajuste 9... Cotraste Ch-cuadrado 9... Cotraste de Kolmogorov-Smrov 9.. Cotraste de depedeca para tablas de cotgeca 9.3. Cotrastes para comparar

Más detalles

EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS I Temas 12 a 15

EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS I Temas 12 a 15 1 EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS I Temas 1 a 15 1. Ocho persoas, co smlar destreza e mecaografía, teclearo 0 líeas de teto e u ordeador. El tempo empleado, e mutos, el úmero de errores cometdos, fuero:

Más detalles

La serie Solar-Log El control de equipos para cada instalación fotovoltaica

La serie Solar-Log El control de equipos para cada instalación fotovoltaica EQUIPOS DE MEDICIÓN YCONTROL La serie Solar-Log El cotrol de equipos para cada istalació fotovoltaica La técica más modera Los dispositivos de la serie de Solar-Log sirve para el secillo cotrol de istalacioes

Más detalles

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) No debe entregar los enunciados

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) No debe entregar los enunciados EAMEN MODELO A Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO FEBRERO 018 Códgo asgatura: 6011037 EAMEN TIPO TET MODELO A DURACION: HORA Materal: Addeda (Formularo y Tablas) y calculadora (cualquer modelo) Calfcacó

Más detalles

ESPACIOS VECTORIALES SUBESPACIOS FINITAMENTE GENERADOS:

ESPACIOS VECTORIALES SUBESPACIOS FINITAMENTE GENERADOS: SUBESPACIOS FINITAMENTE GENERADOS: Teorema S G={v, v,, v } es u sstema fto de geeradores de u subespaco S V K-EV, etoces G`= {v, v,, v,w} sedo w combacó leal de vectores de G, també geera a S. Demostracó

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Probabldad y Estadístca Meddas de tedeca Cetral MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL E la udad ateror se ha agrupado la ormacó y además se ha dado ua descrpcó de la terpretacó de la ormacó, s embargo e ocasoes

Más detalles

ESTADÍSTICA. Tercera Prueba de Evaluación continua 30 de noviembre de 2015

ESTADÍSTICA. Tercera Prueba de Evaluación continua 30 de noviembre de 2015 Tercera Prueba de Evaluacó cotua 30 de ovembre de 05.- Se ha tomado valores de ua varable físca X, que se supoe ormal, resultado: 30,; 30,8; 9,3; 9; 30,9; 30,8; 9,7; 8,9; 30,5; 3,; 3,3; 8,5. a) Costrur

Más detalles

100_200_300. perfiles_profiles. slot pareja de tapas finales two end cups pareja de uniones lineales two lineal junctions

100_200_300. perfiles_profiles. slot pareja de tapas finales two end cups pareja de uniones lineales two lineal junctions 100_200_300 100 1.000mm 200 2.000mm 300 3.000mm code legth colores_colors accesoros_accesores 7502 suspesó de acero regulable 3m steel adjustable 3m suspesó 1 3 8 80 001 pareja de tapas fales two ed cups

Más detalles

La inferencia estadística es primordialmente de naturaleza

La inferencia estadística es primordialmente de naturaleza VI. Ifereca estadístca Ifereca Estadístca La fereca estadístca es prmordalmete de aturaleza ductva y llega a geeralzar respecto de las característcas de ua poblacó valédose de observacoes empírcas de la

Más detalles

2 Representación gráfica de las series de frecuencias.

2 Representación gráfica de las series de frecuencias. Estadístca Tema. Geeracó de valores de ua varable aleatora. Pág. Represetacó gráfca de las seres de frecuecas.. Represetacó gráfca de caracteres cualtatvos... Dagramas dferecales... Dagramas tegrales..

Más detalles

Capítulo I. Introducción: Características de los sistemas macroscópicos, conceptos de probabilidad y estadística de sistemas de partículas.

Capítulo I. Introducción: Características de los sistemas macroscópicos, conceptos de probabilidad y estadística de sistemas de partículas. Capítulo I. Itroduccó: Característcas de los sstemas macroscópcos, coceptos de probabldad y estadístca de sstemas de partículas. Leccó Itroduccó a la descrpcó estadístca de los sstemas de partículas. Fluctuacoes

Más detalles

Transformada Z. Definición y Propiedades Transformada Inversa Función de Transferencia Discreta Análisis de Sistemas

Transformada Z. Definición y Propiedades Transformada Inversa Función de Transferencia Discreta Análisis de Sistemas 5º Curso-Tratameto Dgtal de Señal Trasformada Z Defcó y Propedades Trasformada Iversa Fucó de Trasfereca Dscreta Aálss de Sstemas 7//99 Capítulo 7: Trasformada Z Defcó y Propedades 5º Curso-Tratameto Dgtal

Más detalles

ANEXO D. Cálculo del cortante basal

ANEXO D. Cálculo del cortante basal Cálculo del cortate basal CÁLCULO DEL CORANE BASAL El cálculo del cortate basal perte deterar la fuerza lateral total coo cosecueca de las fuerzas erca que se duce a u sstea de N rados de lbertad, dstrbuyédolo

Más detalles

Serie de Gradiente (Geométrico y Aritmético) y su Relación con el Presente.

Serie de Gradiente (Geométrico y Aritmético) y su Relación con el Presente. Sere de radete (eométrco y rtmétco) y su Relacó co el resete. Certos proyectos de versó geera fluos de efectvo que crece o dsmuye ua certa catdad costate cada período. or eemplo, los gastos de matemeto

Más detalles

FÍSICA EXPERIMENTAL INCERTIDUMBRE ABSOLUTA Y RELATIVA. Medición de la longitud del largo del cuaderno:

FÍSICA EXPERIMENTAL INCERTIDUMBRE ABSOLUTA Y RELATIVA. Medición de la longitud del largo del cuaderno: FÍSICA EXPERIMENTAL INCERTIDUMBRE ABSOLUTA Y RELATIVA Medcó de la logtud del largo del cuadero: 9,5, cm,cm represeta la certdumre asoluta de la medda Qué ta sgfcatva es esa certdumre? 9,5, cm puede ser

Más detalles

NOMBRE Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

NOMBRE Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE PROBABILIDAD ESTADÍSTICA SEGUNDO EXAMEN FINAL RESOLUCIÓN SEMESTRE

Más detalles

G - Métodos de Interpolación

G - Métodos de Interpolación ESCUELA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS NAVALES / NAUTIKAKO ETA ITSASONTZI MAKINETAKO GOI ESKOLA TEKNIKOA FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS G - Métodos de Iterpolacó Polomo de terpolacó de Lagrage. Polomo de terpolacó

Más detalles