Selección. Selección X6 X5 X4 X3 X2 X1. +Vs --- BUS de Expansión. Pt 1 Pt 2 Pt 3 Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Selección. Selección X6 X5 X4 X3 X2 X1. +Vs --- BUS de Expansión. Pt 1 Pt 2 Pt 3 Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8"

Transcripción

1 MULTIPLEXOR E8 E7 E6 MULTIPLEXOR E5 LID E4 activa 4/m /V E 4 / m E E ILMIENTO MUX8PTxxx elecció PtRTD EXPNILE X6 X5 X4 X X X Vs v MUX8Pt x elecció salida... Pt /V 4/m IE o o p (4v) pp (v) LID /V 4/m /m 4VD limetació co ILMIENTO Pt Pt Pt Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8 DERIPIÓN Este multiplexor es u comutador electróico de 8 caales de Pt, que permite seleccioar estáticamete 8 Pt, covirtiedo la temperatura captada e ua señal proporcioal de 4/m activa, ó / V. La familia del Mux8pt se puede itercoectar, mediate módulos expasores hasta 96 caales. porta u cosiderable ahorro, tato e covertidores de Pt, como e etradas aalógicas del PL. Dispoe de cofiguració del rago de temperatura y del tipo de salida y además, la salida está aislada galváicamete. PLIIE está idicadas e todas aquellas istalacioes o procesos que emplee u gra úmero de sesores Pt (cotrol iteligete, cotrol e procesos químicos, horos, depuradoras, bodegas, secaderos, etc... ) RTERÍTI GENERLE omutació estática, totalmete electróica. (si desgastes mecáicos y vida ilimitada) Expasioable mediate módulos adicioales de 8 caales: 4 VD Hasta 96 caales V Hasta 4 caales ofiguració de la escala de temperatura. ofigurable salida aislada de corriete 4/ m, ó /V. ajísima resistecia e coducció. Etrada de Pt de hilos, para compesació de líea. elecció de caal mediate líeas digitales optoacopladas cofigurables e boras por trasistor NPN ó PNP. aja modular compacta. oras echufables por torillo. DIMENIE X6 X5 X4 X X X Vs v MUX8Pt x salida... Pt /V 4/m IE o o elecció p (4v) pp (v) LID /V 4/m /m Pt Pt Pt Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8 4VD limetació co ILMIENTO Protecció... IP Motaje rápido raíl EN5. utoextigible UL94VO. Material ase: Noryl VO 55 Negro Material Top: Lexa 94 Gris oexió: boras echufables por torillo. par de apriete torillos (M),5Nm Peso... E: 6gr / EXPNIÓN: 5gr..cPag

2 DTO GENERLE Temperatura de trabajo º/55º Máximo error global,% Error de liealidad,5% Deriva térmica i,5µ/º V,mV/º oforme co la Directiva 89/6/EE de compatibilidad electromagética Emisió de perturbacioes EN58 Resistecia a iterferecias EN58 ENTRD Pt de hilos co compesació de líea. Resistecia máxima de líea 5 ohm/hilo Efecto resistecia de cable compesació,5º/ohm Resistecia e coducció Ro <,8 ohm. Máxima dispersió de Ro <, ohm. Liealizació segú DIN476 α:,85 Etradas digitales optoacopladas y seleccioables PNP/NPN 4VD (/ %) 4m elecció de Módulo mediate ENLE/INHIIIÓN (segú strap itero T) LID ILMIENTO 4/m, /m,... apacidad de carga máxima < 7 ohm. /V, /5V,... (Protegida cotra cortocircuitos) apacidad de carga máxima > Kohm. LRM: Rotura de soda ó ausecia de sesor i aprox. m v aprox. V ortocircuito de soda i m v V Tiempo de estabilizació e cada caal < mseg Tesió de aislamieto etrada / salida.5 V LIMENTIÓN MODULO E: D: (MUX8Ptx) 4VD(/%) 55m : (MUX8Ptx) V(/%) V MODULO EXPNIÓN: limetació de módulo de base por bus de expasió (MUX8PtEXP) REFERENI DERIPIÓN V 4 VD Módulo E de 8 caales Pt alida 4/ m alida /m alida / V MUX8Pt 4 MUX8Pt MUX8Pt MUX8Pt 4 MUX8Pt MUX8Pt Expasió de 8 caales de Pt para 4/ m y / V MUX 8Pt EXP.cPag

3 ELEIÓN PNP ó NPN. Líeas Digitales 4V o o PNP NPN OMÚN ELEIÓN ELEIÓN MUX NPN TROLDOR alidas Digitales... IE INHIIIÓN / ENLE (INH/EN) ELEIÓN DE NL MUX 8Pt V La selecció del caal (...8) y el cotrol del módulo, se recomieda que se realice co trasistores. sí el º de maiobras de comutació será ilimitado y la velocidad más rápida. El caal se seleccioa mediate código biario. 4V V o o PNP NPN OMÚN ELEIÓN ELEIÓN MUX PNP TROLDOR alidas Digitales IE INHIIIÓN / ENLE (INH/EN) ELEIÓN DE NL MUX 8Pt ELEIÓN DE MUX (T) La selecció Mux IE, se utiliza para ampliar las etradas de Pt, mediate modulos de expasió. Esta selecció IE podra habilitarse para señal de INHIIIÓN o para señal de ENLE, segú la posició del trap T. elecció T INH: La señal matiee el módulo seleccioado La señal matiee el módulo desactivado. elecció T EN: La señal matiee el módulo seleccioado. La señal matiee el módulo desactivado. INH T EN Tarjeta de cofiguració 8* Utilizado solo u Mux 8Pt seleccioar T e INH. De esta forma, si coectar IE, permaecerá siempre seleccioado. 8* Utilizado dos Mux 8Pt (base expasió) seleccioar u módulo como INH y otro como EN. De esta forma, coectado la misma liea IE e los dos modulos, se podrá cotrolar co ua úica señal de selecció Mux, ambos módulos. * de fábrica, seleccioado INH 8* Utilizado "" modulos, seleccioar todos los modulos e INH o EN segu preferecias. e ecesitará líea de cotrol por cada modulo..cpag

4 ITUIÓN DE TRJET DE FIGURIÓN () PN 4/m VD ofiguració de rago de temperatura W ZERO justables /m ID ofiguració "traps" de salida FIGURIÓN DE RNGO DE TEMPERTUR ( W ) (*) Los valores e º, correspode al puto cetral de los ajustables "ZERO" y "PN", co ua variació del /% (p.e.; para 8º, el rago de ajuste correspodiete, seria 5.. 6º) Tabla de zero (*) º º Tabla de GNNI (*) 8 7 7,5º 6º 5º 566º º 7º,5º 476º 68º 6º º 4º 4º 5º 7,5º 6º 8º 4º 45º 8º º 5º 5,5º (**) 8º 84º º (**) El valor de la Tabla de Gaacia, equivale al icremeto etre el valor mi. y valor max. del rago de Tª operativo. (p.e.; rago de 5 / º, el valor e la tabla de GNNI seria 5º) FIGURIÓN TRP DE L LID "VD" "ID" "4/" "/" alida /V () alida 4/ () alida / ().cpag4

5 EUENI DE ELEIÓN. eleccioar el caal e biario (,, ) y la señal IE (solo e caso de teer módulos de expasió).. Esperar, como míimo, el tiempo de estabilizació de (msg).,,, I/E ambio de caal. apturar varios valores de señal aalógica para, posteriormete, realizar la media (se obtedrá ua captació más estable). 4. Volver al puto, hasta escaear los 8 primeros caales de Pt. E caso de teer tarjetas de expasioes, seleccioar u uevo módulo co la señal IE, y volver al puto. LID 4/m /V Lectura de valores medidos ms t. estabiliz Valor estable * Lectura de larmas y Falsas larmas. uado las señales leidas, se utilice para activar alarmas, es coveiete asegurar que esta se ha producido. Por ello, es muy importate, que e caso de leer ua alarma, se repita la lectura, hasta asegurar si la alarma se ha producido o o. EXIDO PR 8 ENTRD DE PT Y LID DE PROEO 8* Nº NL LID DIGITLE ELEIÓN NL PL ENTRD NLÓGI egú cofiguració 4/ m / v FUENTE LIMENTIÓN 4VD INH! olocar strap itero T e INH sipues, para 8 caales o hace falta coexioar. IE * egu tipo X6 X5 X4 X X X Vs v MUX8Pt x salida... Pt /V 4/m IE o o elecció p (4v) pp (v) LID /V 4/m /m 4VD limetació co ILMIENTO Pt Pt Pt Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8.cPag5

6 EXIDO PR 6 ENTRD DE PT Y LID DE PROEO 8*! plicació especial para 6 etradas de Pt Mediate la flexibilidad que proporcioa habilitar o ihibir el módulo persoalizádolo por cotrol de ENLE o INHIIIÓN, se ue las boras I/E y se cotrola por ua úica señal digital. El módulo se cofigura como INHibició, y el módulo como ENble. De esta forma uo actuará al cotrario del otro co la misma líea digital. EN/INH Nº NL Pt Pt Pt Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8 salida... Vs v MUX8Pt EXP elecció Pt /V 4/m p (4v) pp (v) co ILMIENTO X6 X5 X4 X X X IE o o * egu tipo us de expasió X6 X5 X4 X X X Vs v LID DIGITLE ELEIÓN MUX M us de selecció de caal MUX8Pt x salida... Pt /V 4/m ELEIÓN NL elecció PL! * egu tipo ENTRD NLÓGI egú cofiguració 4/ m / v IE o o FUENTE LIMENTIÓN 4VD p (4v) pp (v) LID /V 4/m /m 4VD limetació co ILMIENTO Pt Pt Pt Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8.cPag6

7 EXIDO PR ENTRD DE PT Y LID DE PROEO 8* Pt Pt Pt Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8 Pt Pt Pt Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8 salida... Vs v MUX8Pt EXP elecció Pt /V 4/m p (4v) pp (v) co ILMIENTO salida... Vs v MUX8Pt EXP elecció Pt /V 4/m p (4v) pp (v) co ILMIENTO X6 X5 X4 X X X IE o o X6 X5 X4 X X X IE o o * egu tipo * egu tipo us de expasió Vs v us de selecció de caal X6 X5 X4 X X X T INHIIIÓN ENLE ELEIÓN NL Nº MÓDULO I I I E E E NL NINGUNO caso ormal ELEIÓN MUX M salida... INH LID DIGITLE ELEIÓN MUX M... MUX8Pt x ELEIÓN MUX M Pt /V 4/m ELEIÓN NL EN elecció PL * egu tipo ENTRD NLÓGI egú cofiguració 4/ m / v IE o o FUENTE LIMENTIÓN 4VD p (4v) pp (v) LID /V 4/m /m VD limetació co ILMIENTO Pt Pt Pt Pt 4 Pt 5 Pt 6 Pt 7 Pt 8.cPag7

8 REITENI de PRUE e sumiistra uas resistecias de Ω para diversas aplicacioes: PRUE Itroduciédola e ua etrada de caal de Pt se simula ua temperatura >º. omprobado así, cada etrada y el covertidor, cuya salida e V ó I, dará u poco más del equivalete a º.. ortocircuitar ENTRD Dejar coectada ua resistecia de ohm e los caales de Pt que o se utilice. i el º de caal o se seleccioa digitalmete, o hace falta poerla. De esta forma o se perjudica al tiempo de respuesta del covertidor, al detectar ausecia de sesor. IMULDOR de Pt. GRDER 5º º 5º 4º º º º º imulador de Pt º 5º 7º º º GRDER Dispoemos de simuladores de Pt e º, modelo GRDER, de elevada precisió, que les facilitará el proceso de calibració y pruebas del multiplexor. u fucioamieto es muy secillo. Es portátil, autóomo y robusto. e seleccioa directamete e º, valores de temperatura co ua precisió y estabillidad mejor que,8º. * Lectura de larmas y Falsas larmas. uado las señales leidas, se utilice para activar alarmas, es coveiete asegurar que esta se ha producido. Por ello, es muy importate, que e caso de leer ua alarma, se repita la lectura, hasta asegurar si la alarma se ha producido o o. omo comprobar ua soda Pt Para la comprobació, la soda deberá estar descoectada de la istalació. i o cumple alguo de los putos siguietes, la soda Pt, está averiada. º) Medir co u Multímetro la impedacia etre los hilos y de la Pt. Debe idicar ohmios (R=) º) Medir la impedacia etre los hilos y de la Pt, correspode al valor de la siguiete tabla de equivalecia, co la temperatura que está midiedo. Debe idicar etre 8 y ohmios, depediedo de la temperatura. p.e. a º, debe idicar 7,79 ohmios. º) omprobar el ILMIENTO etre el hilo de la soda Pt, y la vaia, masa ó tierra. Debe idicar impedacia ifiita..cpag8

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS 2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS Cualquier característica de calidad que pueda ser clasificada de forma biaria: cumple o o cumple, fucioa o o fucioa, pasa o o pasa, coforme o discoforme defectuoso, o

Más detalles

CONTROL DE TEMPERATURA POR HISTERESIS USANDO UN TRIAC Y UN DETECTOR DE CRUCE POR CERO

CONTROL DE TEMPERATURA POR HISTERESIS USANDO UN TRIAC Y UN DETECTOR DE CRUCE POR CERO CONTROL DE TEMPERATURA POR HISTERESIS USANDO UN TRIAC Y UN DETECTOR DE CRUCE POR CERO OBJETIOS: Se pretede cotrolar la temperatura de u ambiete reducido (e este caso la cabia de ua icubadora para eoatos),

Más detalles

Teorema del Muestreo

Teorema del Muestreo Teorema del Muestreo Dr. Luis Javier Morales Medoza Procesamieto Digital de Señales Departameto de Maestría DICIS - UG Ídice 1.1. Itroducció 1.2. Coversió aalógico-digital y digital-aalógico 1.3. Proceso

Más detalles

(10K) (12K) (470) (c) A v = 190 (d) f c = 53 MHz

(10K) (12K) (470) (c) A v = 190 (d) f c = 53 MHz 3. AMPIFICADORES Y MEZCADORES 1. E el circuito de la figura: a) Determiar el puto de trabajo de ambos BJT. b) Represetar el circuito e pequeña señal idicado los valores de cada elemeto. c) Hallar la gaacia

Más detalles

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual 1 Artículo técico Joatha Azañó Divisió Gestió Eergética y Calidad de Red CVM-ET4+ Cumple co la ormativa de Eficiecia Eergética uevo aalizador de redes y cosumos multicaal Situació actual Las actuales ormativas

Más detalles

Qué es la estadística?

Qué es la estadística? Qué es la estadística? La estadística tiee que ver co la recopilació, presetació, aálisis y uso de datos para tomar decisioes y resolver problemas. Qué es la estadística? U agete recibe iformació e forma

Más detalles

Ejercicios Resueltos ADC / DAC

Ejercicios Resueltos ADC / DAC Curso: Equipos y Sistemas de Cotrol Digital Profesor: Felipe Páez M. Programa: Automatizació, espertio, 010 Problemas Resueltos: Ejercicios Resueltos ADC / DAC ersió 1.1 1. Se tiee u DAC ideal de 10 bits,

Más detalles

Símbolo del inversor autónomo.

Símbolo del inversor autónomo. CAPITULO II TORIA D LOS INRSORS D TNSION Itroducció Los iversores de tesió so coversores estáticos, destiados a cotrolar el flujo de eergía eléctrica etre ua fuete de tesió cotiua y ua fuete de corriete

Más detalles

TEMA VI: DISEÑO PROGRAMABLE

TEMA VI: DISEÑO PROGRAMABLE TEMA VI: DISEÑO PROGRAMABLE Cotiuado co los diferetes tipos de diseño, e el presete tema vamos a itroduciros e el deomiado diseño programable. Este uevo diseño apareció gracias a los cotiuos avaces e la

Más detalles

CAPÍTULO 1 COMPUTADORA DIGITAL. Modelo De Von Neumann

CAPÍTULO 1 COMPUTADORA DIGITAL. Modelo De Von Neumann CAPÍTULO 1 COMPUTADORA DIGITAL Ua computadora digital es ua combiació de dispositivos y circuitos electróicos orgaizados de tal forma, que puede realizar ua secuecia programada de operacioes co u míimo

Más detalles

Tema 7. El transistor. El transistor bipolar de unión. Tema 7. El Transistor

Tema 7. El transistor. El transistor bipolar de unión. Tema 7. El Transistor Tema 7. l trasistor Tema 7. l trasistor Objetivos: teder cualitativamete el fucioamieto de los trasistores de uió y de efecto camo. oocer alguas alicacioes de trasistores. hockley, ardee, rattai (1948)

Más detalles

UNIONES ATORNILLADAS

UNIONES ATORNILLADAS PROBLEMA Nº4 Diseñar ediate torillos resistetes al deslizaieto e ELU la uió últiple de la pieza co secció e cajó y plata e T a la placa frotal, teiedo e cueta las diesioes y la solicitació de servicio

Más detalles

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes)

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes) FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES (Alguos coceptos importates) 1. Error de apreciació. Lo primero que u experimetador debe coocer es la apreciació del istrumeto

Más detalles

12. LUBRICACIÓN. 12.1 Finalidad de la Lubricación. 12.2 Métodos de Lubricación. Tabla 12.1 Comparación de Lubricación por Grasa y Aceite

12. LUBRICACIÓN. 12.1 Finalidad de la Lubricación. 12.2 Métodos de Lubricación. Tabla 12.1 Comparación de Lubricación por Grasa y Aceite 1. LUBRICACIÓN 1.1 Fialidad de la Lubricació La fialidad pricipal de la lubricació es reducir la fricció y el desgaste e el iterior de los rodamietos que podría causar fallos prematuros. Los efectos de

Más detalles

:: OBJETIVOS [3.1] :: PREINFORME [3.2]

:: OBJETIVOS [3.1] :: PREINFORME [3.2] :: OBJETIVOS [3.] Verificar que la resistecia equivalete a ua asociació de resistecias e serie se obtiee sumado aritméticamete las resistecias coectadas Verificar que la resistecia equivalete a ua asociació

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas La importacia del factor de potecia e las redes eléctricas. Itroducció Las fuetes de alimetació o geeradores de voltaje so las ecargadas de sumiistrar eergía e las redes eléctricas. Estas so de suma importacia,

Más detalles

Guía de inicio de PC HP Media Center

Guía de inicio de PC HP Media Center Guía de iicio de PC HP Media Ceter Las úicas garatías de los productos y servicios de HP se estipula e las declaracioes expresas que acompaña a los productos y servicios. Nada de lo coteido e este documeto

Más detalles

La serie Solar-Log El control de equipos para cada instalación fotovoltaica

La serie Solar-Log El control de equipos para cada instalación fotovoltaica EQUIPOS DE MEDICIÓN YCONTROL La serie Solar-Log El cotrol de equipos para cada istalació fotovoltaica La técica más modera Los dispositivos de la serie de Solar-Log sirve para el secillo cotrol de istalacioes

Más detalles

21 EJERCICIOS de POTENCIAS 4º ESO opc. B. impar (-2)

21 EJERCICIOS de POTENCIAS 4º ESO opc. B. impar (-2) EJERCICIOS de POTENCIAS º ESO opc. B RECORDAR a m a a m m ( a ) a b a a (a b) a m a a b m a m+ b a a - a b a - b a Tambié es importate saber que algo ( base egativa) par (- ) ( base egativa) impar (- )

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR NVESDD SMON BOLV COMPOMENO DE L MQN CON Hoja Nº -63 EXCCÓN EN DEVCON 1. La máquia e derivació coectada a ua red de tesió costate. La ecuació para la tesió es (cosiderado circuito pasivo): + ). + E ( (

Más detalles

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS 11 LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS Págia 266 1. Ua gaadería tiee 3 000 vacas. Se quiere extraer ua muestra de 120. Explica cómo se obtiee la muestra: a) Mediate muestreo aleatorio simple. b) Mediate muestreo

Más detalles

Laboratorio: Las magnitudes físicas

Laboratorio: Las magnitudes físicas Laboratorio: Las magitudes físicas Departameto de Física CONTENIDO Las magitudes físicas y sus medidas. Aálisis dimesioal. Errores o icertidumbres eperimetales. La medida de magitudes físicas y sus errores.

Más detalles

Medios de Transmisión

Medios de Transmisión 39 Medios de Trasmisió 3. Fibra Optica La fibra óptica trasporta iformació e forma de u haz de luz que fluctúa e su itesidad. Luz es ua oda electromagética que se propaga a ua frecuecia mayor que la que

Más detalles

Guía de inicio de PC HP Media Center

Guía de inicio de PC HP Media Center Guía de iicio de PC HP Media Ceter Las úicas garatías de los productos y servicios de Hewlett-Packard se estipula e las declaracioes expresas que acompaña a los productos y servicios. Nada de lo mecioado

Más detalles

Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz ROBÓTICA. Sensor. Actuador

Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz ROBÓTICA. Sensor. Actuador ROBÓTICA U robot es u sistema formado por sesores y actuadores cotrolados por u ordeador para realizar diferetes tareas. Tambié se puede defiir al robot como ua máquia co u alto grado de autoomía, diseñada

Más detalles

PRACTICA 6: SISTEMA DE SEGUIMIENTO. CONTROL DE POSICIÓN.

PRACTICA 6: SISTEMA DE SEGUIMIENTO. CONTROL DE POSICIÓN. PRAA 6: SSEA DE SEUENO. ONROL DE POSÓN. Aigatura: Sitema Lieale. º de geiería e Automática y Electróica ESDE. Departameto de Automática y Electróica uro 6-7 Práctica º 6: Sitema de Seguimieto. otrol de

Más detalles

1 Valores individuales del conjunto

1 Valores individuales del conjunto 5/03/00 METROLOGÍA ESTADÍSTICA ANÁLISIS DE DATOS Cuado se obtiee uo o más grupos de datos, producto de repeticioes i e ua medida, la mejor forma de represetarlas, es mediate las Medidas de tedecia cetral

Más detalles

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida.

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida. UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN características de asigació. método húgaro o de matriz reducida. Ivestigació de operacioes Itroducció U caso particular del modelo de trasporte es el modelo de asigació,

Más detalles

1.3- Amplificadores con un transistor de efecto de campo

1.3- Amplificadores con un transistor de efecto de campo 1.3- Amplificadores co u trasistor de efecto de campo 1.3.1- Cofiguracioes básicas y polarizació 1.3.- Modelo de señal pequeña del JFET 1.3.3- Amplificador fuete comú 1.3.4- Amplificador compuerta comú

Más detalles

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA 1 MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Muestreo. Métodos de muestreo Se llama població al cojuto de idividuos que posee cierta característica. Ua muestra es ua parte de esa població. Muestreo es el proceso

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO 1999-2. - CONVOCATORIA: Juio MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica, 1 MAJ04 DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL 1. E u servicio de ateció al cliete, el tiempo de espera hasta recibir ateció es ua variable ormal de media 10 miutos y desviació típica 2 miutos. Se toma muestras

Más detalles

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Problemas de Estimació de Ua y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviaa Ramírez Beavides Iferecia Estadística La teoría de la iferecia estadística cosiste e aquellos

Más detalles

Práctica de Física AJUSTE DE UNA RECTA

Práctica de Física AJUSTE DE UNA RECTA Práctica de Física AJUSTE DE UNA RECTA Calcular el valor medio y error de ua serie de valores Ajustar los datos experimetales mediate ua depedecia lieal La determiació de ua magitud física está sujeta

Más detalles

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG Covolució Dr. Luis Javier Morales Medoza Procesamieto Digital de Señales Departameto de Maestría DICIS - UG Ídice.. Itroducció... Aálisis de Sistemas Discretos Lieales e Ivariates e el Tiempo.... Técicas

Más detalles

TEMA 3 CARGAS ELÉCTRICAS Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA. - 4) Calculo de la potencia demandada por cada tipo de receptor

TEMA 3 CARGAS ELÉCTRICAS Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA. - 4) Calculo de la potencia demandada por cada tipo de receptor TEMA 3 CARGAS ELÉCTRICAS Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA Coteido - 1) Clasificació de los receptores - 2) Tesioes Nomiales Normalizadas - 3) Cosideracioes geerales - 4) Calculo de la potecia demadada por cada

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central 1 Medidas de Tedecia Cetral La Media La media (o promedio) de ua muestra x 1, x,, x de tamaño de ua variable o característica x, se defie como la suma de todos los valores observados e la muestra, dividida

Más detalles

DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS

DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS Horas: 270 Teoría: 100 Práctica: 170 Preseciales: 270 A Distacia: 0 Acció: FIP ARGD04 Nº Grupo: Código: FIP ARGD04 Pla: CURSOS

Más detalles

Guía de Extensiones del sector turístico Guía de Extensiones. del sector turístico. BS Factura. Guía de formato de factura ST Versión 1.

Guía de Extensiones del sector turístico Guía de Extensiones. del sector turístico. BS Factura. Guía de formato de factura ST Versión 1. BS Factura Guía de Etesioes del sector turístico Guía de Etesioes del sector turístico Barceloa, Eero 2007 Guía de formato de factura ST Versió 1.1 I d i c e 0. Itroducció... 3 1. Etesioes del sector turístico...

Más detalles

ESTUDIO DEL TRANSFORMADOR

ESTUDIO DEL TRANSFORMADOR ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIERSIDAD DE NAARRA Práctica º 1: Sistemas Eléctricos ESTUDIO DEL TRANSFORMADOR Sistemas Eléctricos 009-010. El Trasformador 3 ÍNDICE 1 Objetivo

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD CURSO 009-010 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC SS - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B).

Más detalles

TEMA 4: ARRANQUE DE LOS MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

TEMA 4: ARRANQUE DE LOS MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA TEA 4: ARRANQUE DE LOS OTORES DE CORRENTE ALTERNA ARRANQUE DE LOS OTORES DE C.A. El Reglameto Electrotécico de BT establece límites para la corriete absorbida e el arraque. Para los motores de corriete

Más detalles

Física II (Biólogos y Geólogos)

Física II (Biólogos y Geólogos) Física II (Biólogos y Geólogos) SERIE 3 Iterferecia 1. La luz correspode a la radiació electromagética e la bada agosta de frecuecias de alrededor de 3,84x10 14 Hz hasta aproximadamete 7,69x10 14 Hz, mietras

Más detalles

CURSO 2.004-2.005 - CONVOCATORIA:

CURSO 2.004-2.005 - CONVOCATORIA: PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOGSE / LOCE CURSO 4-5 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

Importancia de las medidas de tendencia central.

Importancia de las medidas de tendencia central. UNIDAD 5: UTILICEMOS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Importacia de las medidas de tedecia cetral. Cuado recopilamos ua serie de datos podemos resumirlos utilizado ua tabla de clases y frecuecias. La iformació

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES Problemas de Valor Frontera

ECUACIONES DIFERENCIALES Problemas de Valor Frontera DIVISIÓN DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DPTO. TERMODINÁMICA Y FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA MÉTODOS APROXIMADOS EN ING. QUÍMICA TF-33 ECUACIONES DIFERENCIALES Problemas de Valor Frotera Esta guía fue elaborada

Más detalles

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor. 1 Estadística Descriptiva Tema 8.- Estadística. Tablas y Gráficos. Combiatoria Trata de describir y aalizar alguos caracteres de los idividuos de u grupo dado, si extraer coclusioes para u grupo mayor.

Más detalles

100 15% de 5000 = 0,15 5000 = 750 9) Se sabe que el iva (18%) de una cantidad es 5400, cuál es la cantidad?

100 15% de 5000 = 0,15 5000 = 750 9) Se sabe que el iva (18%) de una cantidad es 5400, cuál es la cantidad? º MAGISTERIO TARDES PROFESOR: RUBÉN MALONDA ) Simplificar a) 6 = ) = = 6 = 6 b) 5 5 = 5 5 = 75 0 = 75 0 c) = = = 5 5 5 = = = 9 7 d) 5 6 + 50 = + 5 = 6 + 5 = 6 + ) Escribir 999 e úmeros romaos 999 MCMXCIX

Más detalles

COJINETES (RODAMIENTOS)

COJINETES (RODAMIENTOS) COJINETES (RODAMIENTOS) Teoría y aplicacioes Proyectos de Igeiería Mecáica Ig. José Carlos López Areales Primeros rodamietos Fricció Es la resistecia que hay etre dos objetos al mometo de mover uo sobre

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN. MEDIDA DE DIPERIÓN. Las medidas de tedecia cetral solamete da ua medida de la localizació del cetro de los datos. Co mucha frecuecia, es igualmete importate describir la forma e que las observacioes está

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

P(U)=, 5, 8, 9, b, 5, 8, 5, 9, 5, b, 8, 9, 8, b, 9, b, 5, 8, 9, 5, 8, b, 5, 9, b, 8, 9, b, U. {8,b} Figura 1

P(U)=, 5, 8, 9, b, 5, 8, 5, 9, 5, b, 8, 9, 8, b, 9, b, 5, 8, 9, 5, 8, b, 5, 9, b, 8, 9, b, U. {8,b} Figura 1 Algebras de Boole Cojuto de partes. Dado u cojuto =,, podemos eumerar todos los subcojutos posibles de A, o dicho de otro modo todos los cojutos icluídos e A. Costruímos etoces u uevo cojuto co todos esos

Más detalles

Protón Neutrón Electrón

Protón Neutrón Electrón 1 Descubrimieto de las partículas subatómicas Tema 4. Estructura Atómica y Sistema Periódico Electró (Stoey, 1891) Protó (Rutherford, 1911) Neutró (Chadwick, 193) Crookes (1.875). rayos catódicos Viaja

Más detalles

OPTICA Y CALOR Guía 1: REFLEXIÓN Y REFRACCIÒN EN SUPERFICIES PLANAS

OPTICA Y CALOR Guía 1: REFLEXIÓN Y REFRACCIÒN EN SUPERFICIES PLANAS OPTICA Y CALOR Guía 1: REFLEXIÓN Y REFRACCIÒN EN SUPERFICIES PLANAS Ley de Sell 1-1 U haz lumioso icide sobre ua lámia de vidrio bajo u águlo de 60, siedo e parte reflejado y e parte refractado. Se observa

Más detalles

Procesadores aritméticos. Ejercicios

Procesadores aritméticos. Ejercicios UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA ESCOLA UNIVERSITÀRIA POLITÈCNICA DE VILANOVA I LA GELTRÚ Procesadores aritméticos. Ejercicios DEPARTAMENT: Arquitectura de Computadors ESPECIALITAT: Iformàtica de Gestió

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE MEDICION PARA ACOMETIDAS MONOFASICAS

ESPECIFICACIONES DE MEDICION PARA ACOMETIDAS MONOFASICAS ESPECIICACIOES DE MEDICIO PARA ACOMETIDAS MOOASICAS CE DX EM-BT1 CE DX EM-BT101 ESPECIICACIO PARA SERVICIO MOOASICO CO CARGA HASTA kw E BAJA TESIO, AREA URBAA, RED AEREA Y CO BARDA ROTAL CE DX EM-BT10

Más detalles

Muestreo sistemático

Muestreo sistemático Capítulo 1 Muestreo sistemático El muestreo sistemático es u tipo de muestreo que es aplicable cuado los elemetos de la població sobre la que se realiza el muestreo está ordeados Este procedimieto de muestreo

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos ITM, Istitució uiversitaria Guía de Laboratorio de Física Mecáica Práctica 3: Teoría de errores Implemetos Regla, balaza, cilidro, esfera metálica, flexómetro, croómetro, computador. Objetivos E esta práctica

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA: ESTIMACIÓN DE UNA PROPORCIÓN

INFERENCIA ESTADÍSTICA: ESTIMACIÓN DE UNA PROPORCIÓN INFERENCIA ESTADÍSTICA: ESTIMACIÓN DE UNA PROPORCIÓN Págia 98 Cuátas caras cabe esperar? El itervalo característico correspodiete a ua probabilidad del 95% (cosideramos casas raros al 5% de los casos extremos)

Más detalles

PRUEBAS DE HIPÓTESIS

PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS E vez de estimar el valor de u parámetro, a veces se debe decidir si ua afirmació relativa a u parámetro es verdadera o falsa. Vale decir, probar ua hipótesis relativa a u parámetro.

Más detalles

EXAMEN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO. 11-Septiembre-2014.

EXAMEN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO. 11-Septiembre-2014. EXAMEN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO. -Septiembre-04. APELLIDOS: DNI: NOMBRE:. Se quiere hacer u estudio sobre las persoas que usa iteret e ua regió dode el 40% de los habitates so mujeres.

Más detalles

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE FORMACIÓN DE LOS DIRECTIVOS SINDICALES. EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2016 Este maual

Más detalles

Sobrantes de 2004 (Septiembre Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Sobrantes de 2004 (Septiembre Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Ua pastelería elabora dos tipos de trufas, dulces y amargas Cada trufa dulce lleva 20 g de cacao, 20 g de ata y 30 g de azúcar y se vede a 1 euro la uidad Cada trufa amarga

Más detalles

Análisis en el Dominio del Tiempo para Sistemas Discretos

Análisis en el Dominio del Tiempo para Sistemas Discretos OpeStax-CNX module: m12830 1 Aálisis e el Domiio del Tiempo para Sistemas Discretos Do Johso Traslated By: Erika Jackso Fara Meza Based o Discrete-Time Systems i the Time-Domai by Do Johso This work is

Más detalles

El Transistor de Juntura Bipolar (BJT)

El Transistor de Juntura Bipolar (BJT) l Trasistor de Jutura iolar (JT) J,I. Huircá, R.A. arrillo Uiversidad de La Frotera December 9, 2011 Abstract l Trasistor de Jutura iolar (JT) es u disositivo activo de tres termiales, ase, olector y misor,

Más detalles

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES Uo de los objetivos de la estadística es coocer acerca del comportamieto de parámetros poblacioales tales como: la media ( μ ), la variaza ( ) o la proporció ( p ).

Más detalles

COMUNICACIÓN A 5272 27/01/2012

COMUNICACIÓN A 5272 27/01/2012 2012 Año de Homeaje al doctor D. Mauel Belgrao A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 5272 27/01/2012 Ref.: Circular LISOL 1-545 CONAU 1-962 Exigecia de capital míimo por riesgo operacioal. Determiació

Más detalles

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada.

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada. Amortizació: Viee del latí Morti; Muerte, e el mercado fiaciero la expresió amortizació se utiliza para deomiar el proceso mediate el cual se extigue gradualmete ua deuda por medio de pagos o aboos periódicos

Más detalles

Máquinas Eléctricas I - G862

Máquinas Eléctricas I - G862 Máquia Eléctrica I - G86 Tema 3. Máquia Aícroa o de Iducció. Problema reuelto Miguel Ágel Rodríguez Pozueta Departameto de Igeiería Eléctrica y Eergé5ca Ete tema e publica bajo Licecia: Crea5ve Commo BY-

Más detalles

ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES

ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES Las medidas de PML a ser implemetadas, se recomieda e base a las opcioes de PML calificadas como ecoómicamete factibles.

Más detalles

DIVICON Flex. f/n DIVISOR-CONTADOR DE PULSOS PROGRAMABLE. Doble alimentación AC 115 / 230VAC-DC (Automática) DC 24VDC con amplios márgenes

DIVICON Flex. f/n DIVISOR-CONTADOR DE PULSOS PROGRAMABLE. Doble alimentación AC 115 / 230VAC-DC (Automática) DC 24VDC con amplios márgenes DIVISOR-CTADOR DE PULSOS PROGRAMABLE Salida optoacoplada para conectarse en PNP,, TTL,.. cia en cu fre DIVIC Flex f AC DC Doble alimentación AC / VAC-DC (Automática) DC VDC con amplios márgenes AC DC *opcional

Más detalles

Encuesta de Transición Educativo- Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL)

Encuesta de Transición Educativo- Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL) Ecuesta de Trasició Educativo- ormativa e Iserció Laboral (ETEIL) Diseño de la muestra I. Itroducció Esta ecuesta pretede proporcioar iformació sobre las características de la isercció e el mercado laboral

Más detalles

Estimación puntual y por Intervalos de Confianza

Estimación puntual y por Intervalos de Confianza Capítulo 7 Estimació putual y por Itervalos de Cofiaza 7.1. Itroducció Cosideremos ua v.a X co distribució F θ co θ descoocido. E este tema vemos cómo dar ua estimació putual para el parámetro θ y cómo

Más detalles

Teoría de colas. Andrés Ramos Universidad Pontificia Comillas http://www.iit.comillas.edu/aramos/ Andres.Ramos@comillas.edu TEORÍA DE COLAS 1

Teoría de colas. Andrés Ramos Universidad Pontificia Comillas http://www.iit.comillas.edu/aramos/ Andres.Ramos@comillas.edu TEORÍA DE COLAS 1 Teoría de colas Adrés Ramos Uiversidad Potificia Comillas http://www.iit.comillas.edu/aramos/ Adres.Ramos@comillas.edu TEORÍA DE COLAS 1 Ua cola se produce cuado la demada de u servicio por parte de los

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 2 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 2 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates 014 (Modelo ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELETIVIDAD ANDALUÍA MATEMÁTIAS SS SOBRANTES 014 MODELO OPIÓN A EJERIIO 1 (A) (1 75 putos) Represete gráficamete la regió

Más detalles

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2008 (MODELO 5)

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2008 (MODELO 5) IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 008 (Modelo 5) Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 008 (MODELO 5) OPCIÓN A EJERCICIO 1_A De las restriccioes que debe cumplir las

Más detalles

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA Asigatura Obligatoria de 3º I. T. I. esp. Electricidad CURSO 0/0 Profesor: Ferado Martíez Rodrigo email: fer_mart@tele.uva.es Págia de 9 INDICE DEL MATERIAL. Itroducció a la asigatura,

Más detalles

Protector Electroatmosférico SERTEC

Protector Electroatmosférico SERTEC Protector Electroatmosférico SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Solucioes iteligetes... d... e t s u e o d Pesa DISTRIBUIDOR LOCAL Protector Electroatmosférico S.R.L. Solucioes

Más detalles

MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA. 10.1 Generalidades. 10.2 Generador de corriente continua

MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA. 10.1 Generalidades. 10.2 Generador de corriente continua MÁQN CORRNT CONTN MÁQN CORRNT CONTN 0. Geeralidades La máquia de corriete cotiua puede ser utilizada tato como geerador o como motor, auque e la actualidad su uso está dado como motor, ya que la geeració

Más detalles

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU Ejercicios de itervalos de cofiaza e las PAAU 2008 1 1.-El úmero de días de permaecia de los efermos e u hospital sigue ua ley Normal de media µ días y desviació típica 3 días. a)determiar u itervalo de

Más detalles

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS) Los valores icluidos e u grupo de datos usualmete varía e magitud; alguos de ellos so pequeños y otros so grades. U promedio es u valor simple, el cual es cosiderado como el valor más represetativo o típico

Más detalles

Negativos: 3, 2, 1 = 22. ab/c 11 Æ 18

Negativos: 3, 2, 1 = 22. ab/c 11 Æ 18 Los úmeros reales.. Los úmeros reales El cojuto de los úmeros reales está formado por los úmeros racioales y los irracioales. Se represeta por la letra Los úmeros racioales so los úmeros eteros, los decimales

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Uidad Cetral del Valle del Cauca acultad de Ciecias Admiistrativas, Ecoómicas y Cotables Programa de Cotaduría Pública Curso de Matemáticas iacieras Profesor: Javier Herado Ossa Ossa Ejercicios resueltos

Más detalles

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II Aálisis de datos e los estudios epidemiológicos II Itroducció E este capitulo cotiuamos el aálisis de los estudios epidemiológicos cetrádoos e las medidas de tedecia cetral, posició y dispersió, ídices

Más detalles

Planificación contra stock

Planificación contra stock Plaificar cotra stock 5 Plaificació cotra stock Puede parecer extraño dedicar u tema al estudio de métodos para plaificar la producció de empresas que trabaja cotra stock cuado, actualmete, sólo se predica

Más detalles

Instalaciones eléctricas de baja tensión

Instalaciones eléctricas de baja tensión Istalacioes eléctricas de baja tesió Págia CÁLCULO DE LAS CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO 1 Itroducció, causas y cosecuecias de los cortocircuitos... Itroducció Orige de los cortocircuitos 6 Tipos de cortocircuitos

Más detalles

Transmisores de presión para aplicaciones industriales Tipo MBS 32 y MBS 33

Transmisores de presión para aplicaciones industriales Tipo MBS 32 y MBS 33 Especificación técnica Transmisores de para aplicaciones industriales Tipo MBS 32 y MBS 33 Características Diseñados para utilización en ambientes industriales extremos Marcados CE: con protección EMC

Más detalles

Electrónica de Potencia (Especialidad de Electricidad)

Electrónica de Potencia (Especialidad de Electricidad) Electróica de Potecia (Especialidad de Electricidad). Itroducció PRÁCICA DEERMINACIÓN DE LA HD Y EL FACOR DE POENCIA MEDIANE PSPICE Y SIMPOWERSYSEM oda fució periódica que cumple ciertas propiedades puede

Más detalles

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE I.- OBJETIVOS. Diseñar un regulador de voltaje serie ajustable Comprobar el funcionamiento del regulador. Medir la resistencia de salida del regulador Medir el por ciento

Más detalles

SOLUCIONES Modelo 2 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL AÑO 2010-2011 ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

SOLUCIONES Modelo 2 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL AÑO 2010-2011 ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 011 (Modelo ) Germá-Jesús Rubio Lua SOLUCIONES Modelo PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL AÑO 010-011 ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II OPCIÓN

Más detalles

NetSure 211 Series Sistema de alimentación de CC. Alimentación de CC para Business-Critical Continuity

NetSure 211 Series Sistema de alimentación de CC. Alimentación de CC para Business-Critical Continuity NetSure 211 Series Sistema de alimetació de CC Alimetació de CC para Busiess-Critical Cotiuity Sistema de alimetació NetSure 211 e 19 pulgadas, cofiguració G1 Características clave Diseño compacto de sistema

Más detalles

Análisis de Señales en Geofísica

Análisis de Señales en Geofísica Aálisis de Señales e Geofísica 3 Clase Frecuecia de los Sistemas Lieales e Ivariates Facultad de Ciecias Astroómicas y Geofísicas, Uiversidad Nacioal de La Plata, Argetia Fucioes y Valores Propios Defiició:

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 005 (Modelo 4) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 3 (1 puto) Sea las matrices A= 0 1 y B = 1-1 - 0 1 1 De las siguietes operacioes, alguas o se puede

Más detalles

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas RADICACIÓN: DEFINICIÓN Y PROPIEDADES Ates de etrar e el tema Radicació, vamos a comezar por recordar u poco sore Poteciació: Saemos que e lugar de escriir, utilizamos la otació: de Poteciació, dode el

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SESIÓN DE PRÁCTICAS 0

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SESIÓN DE PRÁCTICAS 0 DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SESIÓN DE PRÁCTICAS 0 1. Itroducció al cálculo de

Más detalles

Signature Series TM Regulador de corriente constante tipo tiristor (CCT) L-828 y L-829 enfriado por aire (4-30 kw/6,6 A y 20 A)

Signature Series TM Regulador de corriente constante tipo tiristor (CCT) L-828 y L-829 enfriado por aire (4-30 kw/6,6 A y 20 A) Maual de istruccioes 96A096 Cosérvelo para uso futuro. Publicado: 3 de septiembre de 00 Rev. P, 5/5/ Certificado por ETL segú especificació de la FAA AC 50/5345-0 (versió actual) Sigature Series TM Regulador

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA . DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. TEMA 3.- OPEACIÓN FINANCIEA Se deomia operació fiaciera a todo itercambio o simultáeo de capitales fiacieros pactado etre dos agetes, siempre que se verifique la equivalecia,

Más detalles

PROTECCIÓN DE MAQUINAS

PROTECCIÓN DE MAQUINAS Proteccioes de Sistemas Eléctricos PROTECCÓN DE MAQUNAS. Protecció de Geeradores. troducció Se puede afirmar que, e geeral, todos os elemetos de u sistema eléctrico de potecia. merece el mismo grado de

Más detalles