Ley 17/2006 Nº Expte.: 25 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ley 17/2006 Nº Expte.: 25 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE"

Transcripción

1 RESOLUCIÓN DE SEIS DE AGOSTO DE 2014 DEL DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE APRUEBA LA MEMORIA AMBIENTAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS DUNAS DE LIENCRES, ESTUARIO DEL PAS Y COSTA QUEBRADA I.- ANTECEDENTES La Ley 9/2006, de 28 de abril, de Evaluación Ambiental Estratégica, derivada de la transpsición a la legislación estatal de la Directiva 2001/42/CE del Parlament Eurpe y del Cnsej de 27 de juni de 2001 (relativa a la Evaluación de ls Efects de determinads Planes y Prgramas en el Medi Ambiente), tiene pr bjet cnseguir un elevad nivel de prtección del medi ambiente y cntribuir a la integración de ests aspects mediambientales en la preparación y aprbación de determinads instruments de planificación, para que incluyan entre sus bjetivs la prtección del medi ambiente y del paisaje, mediante la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica. La Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de Cntrl Ambiental Integrad tiene pr bjet rellenar ls vacís existentes y ejercitar decididamente las cmpetencias que en materia de medi ambiente le atribuye a la Cmunidad Autónma de Cantabria su Estatut de Autnmía. La citada Ley incrpra previsines en relación cn la Evaluación de Planes y Prgramas, de acuerd cn la Directiva anterirmente citada. Esta Ley ha entrad en vigr al día siguiente de su publicación en el BOC el 21 de diciembre de 2006, y es de aplicación plena a tds aquells planes y prgramas que se encuentren en tramitación. Asimism, el Decret 19/2010, de 18 de marz, pr el que se aprueba el Reglament de la Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de Cntrl Ambiental Integrad, tiene pr bjet regular ls prcedimients de cntrl de planes, prgramas, pryects, instalacines y actividades susceptibles de incidir en la salud y la seguridad de las persnas y sbre el medi ambiente, así cm la aplicación de las técnicas e instruments que integran el sistema de cntrl ambiental integrad, de cnfrmidad cn l previst en la legislación básica estatal y en la Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de Cntrl Ambiental Integrad. En este sentid, una vez emitid el Dcument de Referencia, elabrad el Infrme de Sstenibilidad Ambiental (en adelante ISA) y teniend en cuenta el resultad del perid de Infrmación Pública al que se han smetid tant el dcument de Plan de Ordenación de ls Recurss Naturales de las Dunas de Liencres, Estuari del Pas y Csta Quebrada, aprbad inicialmente, cm su ISA, la Dirección General de Medi Ambiente cntinúa cn el prcedimient de Evaluación Ambiental Estratégica del mism, y pr tant RESUELVE frmular, únicamente a efects ambientales, la Memria Ambiental crrespndiente. 1

2 II.- FUNDAMENTOS DE DERECHO De cnfrmidad cn ls artículs 5 y 25 de la Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de Cntrl Ambiental Integrad y, 3 y 12 de la Ley 9/2006, de 28 de abril, sbre evaluación de ls efects de determinads Planes y Prgramas en el medi ambiente, cm es el cas del instrument de planificación anterirmente citad. A la vista de ls antecedentes y fundaments de derech, y a prpuesta del Servici de Impact y Autrizacines Ambientales, esta Dirección General R E S U E L V E : Aprbar la Memria Ambiental del PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS DUNAS DE LIENCRES, ESTUARIO DEL PAS Y COSTA QUEBRADA" que establece las determinacines finales que deben incrprarse a la prpuesta de este Plan, y deben ser tenidas en cuenta antes de su aprbación definitiva. L que se cmunica a la Dirección General de Mntes y Cnservación de la Naturaleza, en calidad de Órgan Prmtr, para su cnsideración en el prces de planificación, y se hace públic mediante su inserción en la página Web de la Cnsejería de Medi Ambiente, Ordenación del territri y Urbanism, y la publicación de una reseña de la presente Reslución en el Bletín Oficial de Cantabria. Santander, 6 de agst de 2014 EL DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Fd.: David Rednd Rednd 2

3 MEMORIA AMBIENTAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS DUNAS DE LIENCRES, ESTUARIO DEL PAS Y COSTA QUEBRADA 1 ANTECEDENTES La Ley 9/2006, de 28 de abril, sbre evaluación de ls efects de determinads planes y prgramas en el medi ambiente, derivada de la transpsición a la legislación estatal de la Directiva 2001/42/CE del Parlament Eurpe y del Cnsej de 27 de juni de 2001 (relativa a la Evaluación de ls Efects de determinads Planes y Prgramas en el Medi Ambiente), tiene pr bjet cnseguir un elevad nivel de prtección del medi ambiente y cntribuir a la integración de ests aspects mediambientales en la preparación y aprbación de determinads instruments de planificación, para que incluyan entre sus bjetivs la prtección del medi ambiente y del paisaje, mediante la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica. Esta nueva Ley intrduce en el prcedimient administrativ aplicable para la elabración y aprbación de Planes y Prgramas un prces de Evaluación Ambiental en el que el órgan prmtr integre ls aspects ambientales. Este prcedimient cnsta de las siguientes actuacines: - La elabración de un Infrme de Sstenibilidad Ambiental cuya amplitud, nivel de detalle y grad de especificación será determinad pr el Órgan Ambiental cmpetente mediante un Dcument de Referencia que incluirá además, ls criteris ambientales estratégics e indicadres de ls bjetivs ambientales y principis de sstenibilidad aplicables en cada cas. - La celebración de cnsultas. - La cnsideración del Infrme de Sstenibilidad Ambiental, del resultad de las cnsultas y de la Memria Ambiental en la tma de decisines. - La publicidad de la infrmación sbre la aprbación del Plan Prgrama. La Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de Cntrl Ambiental Integrad, publicada el 21 de diciembre de 2006 en el BOC, tiene pr bjet el establecimient de un sistema de cntrl ambiental (Evaluación Ambiental de Planes y Prgramas), para ls planes y prgramas que determinen las estrategias, directrices y prpuestas que cntempla una Administración Pública para satisfacer necesidades sciales n ejecutables directamente, sin mediante el desarrll de un cnjunt de pryects. El PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS DUNAS DE LIENCRES, ESTUARIO DEL PAS Y COSTA QUEBRADA debe ser smetid a Prcedimient de evaluación, al estar incluid en ls supuests del Anex B1, especialmente en relación a l establecid en el grup 4 (Planes y prgramas que puedan afectar significativamente a ls valres de la Red Natura 2000 de ls Espacis Naturales Prtegids). 3

4 El Decret 19/200, de 18 de marz, pr el que se aprueba el Reglament de la Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de Cntrl Ambiental Integrad, tiene pr bjet regular ls prcedimients de cntrl de planes, prgramas, pryects, instalacines y actividades susceptibles de incidir en la salud y la seguridad de las persnas y sbre el medi ambiente, así cm la aplicación de las técnicas e instruments que integran el sistema de cntrl ambiental integrad, de cnfrmidad cn l previst en la legislación básica estatal y en la Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de Cntrl Ambiental Integrad. En este sentid, una vez emitid el Dcument de Referencia, elabrad el Infrme de Sstenibilidad Ambiental definitiv (en adelante ISA) y teniend en cuenta el resultad de la Infrmación Pública a la que se han vist smetids, tant el dcument de PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS DUNAS DE LIENCRES, ESTUARIO DEL PAS Y COSTA QUEBRADA, aprbad inicialmente, cm su ISA, la Dirección General de Medi Ambiente cntinúa cn el prcedimient de Evaluación Ambiental Estratégica establecid en el citad Reglament, y cm cnsecuencia, la Sección de Impact Urban y Desarrll Sstenible prpne frmular, únicamente a efects ambientales, la Memria Ambiental crrespndiente. 2 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PLAN DE ORDENACIÓN Ls principis inspiradres del PORN sn ls siguientes: a) El mantenimient de ls prcess eclógics esenciales, de ls sistemas vitales básics y de ls servicis de ls ecsistemas para el bienestar human. b) La cnservación de la bidiversidad y de la gediversidad. c) La utilización rdenada de ls recurss para garantizar el aprvechamient sstenible del patrimni natural y, en particular, de las especies y de ls ecsistemas, así cm su restauración y mejra. d) La cnservación y preservación de la variedad, singularidad y belleza de ls ecsistemas naturales, de la diversidad gelógica y del paisaje. e) La aplicación del principi de precaución en las intervencines que puedan afectar a ls ecsistemas, hábitats y especies. f) La cntribución de ls prcess de mejra en la sstenibilidad del desarrll. g) La clabración interadministrativa, veland pr la adecuada crdinación entre las Administracines Públicas. Cnsiderand que la finalidad del PORN es la de planificar la gestión de ls recurss naturales del ámbit de rdenación, sus bjetivs generales sn ls siguientes: a) Identificar y gereferenciar ls espacis y ls elements significativs del patrimni natural del territri y, en particular, ls incluids en el Inventari Españl del Patrimni Natural y la Bidiversidad, ls valres que ls caracterizan y su integración y relación cn el rest del territri. 4

5 b) Definir y señalar el estad de cnservación de ls cmpnentes del patrimni natural, bidiversidad y gediversidad y de ls prcess eclógics y gelógics en su ámbit territrial. c) Identificar la capacidad e intensidad de us del patrimni natural y la bidiversidad y gediversidad y determinar las alternativas de gestión y las limitacines que deban establecerse a la vista de su estad de cnservación. d) Frmular ls criteris rientadres de las plíticas sectriales y rdenadres de las actividades ecnómicas y sciales, públicas y privadas, para que sean cmpatibles cn ls bjetivs de cnservación del patrimni natural y de la bidiversidad. e) Señalar ls regímenes de prtección que prcedan para ls diferentes espacis, ecsistemas y recurss naturales presentes en su ámbit territrial de aplicación, al bjet de mantener, mejrar restaurar ls ecsistemas, su funcinalidad y cnectividad. f) Prever y prmver la aplicación de medidas de cnservación y restauración de ls recurss naturales y ls cmpnentes de la bidiversidad y gediversidad que l precisen. g) Cntribuir al establecimient y la cnslidación de redes eclógicas cmpuestas pr espacis de alt valr natural, que permitan ls mvimients y la dispersión de las pblacines de especies de la flra y de la fauna y el mantenimient de ls flujs que garanticen la funcinalidad de ls ecsistemas Ls bjetivs específics del PORN en relación cn ls diferentes cmpnentes del medi natural y sciecnómic identificads a l larg de esta Memria, sn ls siguientes: - Ecsistemas: a) Mantener ls diferentes tips de cmunidades bióticas a fin de mayr diversidad psible y la estabilidad glbal del sistema. b) Cnservar y restaurar ls ecsistemas característics del espaci natural, incluyend sus aspects funcinales y dinámics, prcurand detener e invertir sus psibles tendencias regresivas. c) Cnservar y restaurar el buen estad de cnservación de ls hábitats de interés cmunitari, de acuerd a l previst en la Directiva 92/43/CEE. d) Fmentar la permeabilidad territrial de manera que se permitan ls flujs de energía y el intercambi genétic. - Recurss gelógics y edáfics: a) Preservar las frmas gelógicas naturales y prmver la restauración de aquellas que se encuentren alteradas. b) Cntrlar y evitar ls prcess ersivs. c) Orientar la utilización del suel al mantenimient de su ptencial bilógic y a la capacidad prductiva del mism. 5

6 - Recurss hídrics: a) Asegurar un aprte de agua adecuad, en calidad y en cantidad, para la cnservación óptima de ls diferentes ecsistemas. b) Cmpatibilizar las demandas humanas cn la prtección de tds ls recurss hídrics, tant de carácter superficial cm subterráne. - Recurss atmsférics: a) Cntribuir a mantener y mejrar la calidad del aire. b) Prmver la reducción de la cntaminación lumínica. - Fauna y flra silvestres: a) Garantizar la prtección de las diferentes especies de la flra y fauna silvestres, prmviend la adpción de las medidas necesarias para su adecuada cnservación, en particular de las especies de interés cmunitari, de acuerd a l previst en la Directiva 92/43/CEE, y de las especies catalgadas cm amenazadas. b) Fmentar la diversidad bilógica y evitar la pérdida de cualquier especie animal vegetal característica del territri, así cm de ls hábitats que las sustentan. c) Prevenir la presencia de especies invasras y prmver la erradicación de las existentes. - Recurss marins: a) Optimizar la prductividad bilógica. b) Favrecer la cnservación de las cmunidades bióticas. c) Fmentar su aprvechamient sstenible. - Recurss frestales: a) Garantizar la prtección, regeneración y rdenad aprvechamient de ls mntes mediante el fment de la redacción y aplicación de pryects de rdenación, la certificación frestal y, en el cas de ls mntes de utilidad pública, su deslinde. b) Mantener e incrementar la superficie frestal cupada pr especies autóctnas. c) Mejrar la diversidad estructural y específica de las masas frestales. d) Prmver la adpción de buenas prácticas ambientales en la expltación de las masas prductras. - Recurss agríclas y ganaders: a) Cmpatibilizar el aprvechamient agrpecuari cn la cnservación y mantenimient de ls suels y de la fauna y flra silvestres. b) Fmentar y cnservar las razas y variedades tradicinales. c) Favrecer las prduccines amparadas pr etiquetas de calidad y de agricultura eclógica, prmviend la adpción de buenas prácticas ambientales y la cmercialización de prducts asciads a la imagen del Parque Natural. - Paisaje: a) Cnservar y ptenciar el paisaje para asegurar su calidad, variedad, singularidad y belleza. 6

7 b) Recuperar las características paisajísticas de las áreas degradadas y de las que sprten uss, instalacines, infraestructuras actividades que n sean las permitidas en las diferentes znas del Parque Natural. c) Prmver la integración paisajística de las cnstruccines, infraestructuras, instalacines, bras pryects que se desarrllen en el Parque Natural, mediante la elabración del crrespndiente Plan Técnic Sectrial. - Desarrll sciecnómic: a) Favrecer el desarrll sciecnómic sstenible prmviend actuacines que mejren la calidad de vida de las persnas y estableciend criteris rientadres para las plíticas públicas y privadas. b) Servir de referencia a una plítica territrial y urbanística que asegure la cnservación y restauración de ls valres ambientales y paisajístics, y el crecimient rdenad y sstenible de ls núcles de pblación, equipamients e infraestructuras, cn la menr afección psible a ls elements naturales de mayr valr. c) Favrecer un us públic que permita a ls habitantes y visitantes un mejr cncimient de ls valres naturales y culturales del espaci prtegid, de frma cmpatible cn la cnservación y recuperación de dichs valres. d) Cnvertir el cncimient, gestión, us y disfrute del espaci natural prtegid, en activs para ls habitantes del territri, prmviend su participación y psibilitand que las repercusines psitivas que se deriven de la aplicación del PORN reviertan mayritariamente en ls misms. El PORN de las Dunas de Liencres, Estuari del Pas y Csta Quebrada se cmpne básicamente de tres partes: Parte I. Memria, Parte II. Nrmas de Ordenación y Parte III. Plans de Infrmación En la Parte I. Memria, se incluye en primer lugar la delimitación del ámbit espacial bjet de rdenación. En segund lugar, un análisis del medi bifísic en el que además de tratar ls principales aspects de este medi se realiza una clasificación del territri bjet de rdenación en unidades ambientales para las cuales se establece una valración. En tercer lugar, se incluye un análisis del medi sciecnómic. En cuart lugar, una descripción del estad de cnservación de ls recurss naturales y la expsición de ls criteris básics para su cnservación y rdenación que se cncretan en cuatr alternativas de znificación de uss. Pr últim se incluye una memria ecnómica del PORN cn el fin de estimar el cste de aplicación del plan para pder cncer y prever ls recurss ecnómics necesaris e instruments financiers. En la Parte II. Nrmas de Ordenación, se establece la znificación de la alternativa seleccinada a efects de rdenación desarrllándse psterirmente la regulación de uss y actividades mediante regulacines de tip general, específic pr znas. Psterirmente se establecen las directrices y criteris de referencia rientadres de plíticas y actividades sectriales. Pr últim, se establece la vigencia del PORN y ls instruments de gestión, desarrll y seguimient. 7

8 La Parte III Plans de infrmación del PORN, recge ls plans de la Memria y de las Nrmas de Ordenación La znificación ambiental es la base de referencia para aplicar criteris que se articulen y plasmen en la znificación de rdenación y en el crrespndiente régimen de uss. Se trata n sól de mantener ls uss actuales que resulten cmpatibles cn la preservación del espaci natural, sin también de encauzar el desarrll de nuevs uss y actividades; eliminar aquells que sean incmpatibles cn la cnservación de ls elements de mayr relevancia eclógica impidan su restauración; y facultar a que ls instruments de planeamient territrial y urbanístic puedan desarrllar un mdel de us del territri que n cmprmeta ls bjetivs del PORN y cntribuya al desarrll sciecnómic y a la mejra de la calidad de vida de sus habitantes. Td ell debe basarse en una pnderada asignación de uss del suel en función de las características de las distintas Unidades Ambientales, que se traduce en la znificación en diferentes categrías de rdenación a la que deberán adaptarse ls instruments de planeamient territrial y urbanístic al asignar uss al suel Además establece las directrices y criteris de referencia, rientadres de las plíticas y actividades sectriales y ls instruments de gestión y desarrll que serán elabrads y aprbads pr la Administración gestra: Plan Rectr de Us y Gestión Plan de Desarrll Sstenible Planes Técnics Sectriales Plan de integración Ambiental y paisajística Plan de fment de las buenas prácticas en el sectr primari Plan de fment de las buenas prácticas en las actividades turísticas Plan de mvilidad sstenible 3 ANÁLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 3.1 Tramitación El órgan ambiental registra la entrada de la memria inicial del Plan de Ordenación de ls Recurss Naturales de las Dunas de Liencres, Estuari del Pas y Csta Quebrada, cn fecha de 22 de abril de 2010, y nº de registr 9866, cn l que se inicia su crrespndiente tramitación de evaluación de Impact Ambiental. El órgan ambiental a la vista de la memria resumen dcument ambiental presentada, identifica, en cada cas, cuales se cnsideran las Administracines Públicas afectadas y/ públic interesad, para llevar a cab la fase de cnsultas previas, a tener en cuenta para la redacción del Dcument de Referencia, según se indica en el artícul 45.3 del Decret 19/2010 de 18 de marz, pr el que se aprueba el Reglament de la, de 11 de diciembre. Para prceder a este trámite de Cnsultas previas se slicitarn 20 ejemplares. 8

9 El órgan ambiental prcede, cn fecha 27 de may de 2010, a realizar la fase de cnsultas previas. El órgan ambiental, una vez finalizada la fase de cnsultas previas, y vist el resultad de las mismas, determina el cntenid y alcance nivel de detalle del Infrme de Sstenibilidad Ambiental a través de la elabración del Dcument de Referencia, en el que se han determinad ls criteris ambientales estratégics, ls indicadres de ls bjetivs ambientales y principis de sstenibilidad aplicables en cada cas, que revelen la infrmación dispnible acerca del Plan de Ordenación de ls Recurss Naturales de las Dunas de Liencres, Estuari del Pas y Csta Quebrada, y la infrmación que cm cnsecuencia de ests indicadres se debe generar. Cn fecha de 10 de septiembre de 2010, la Dirección General de Medi Ambiente aprueba el crrespndiente Dcument de Referencia para la elabración del Infrme de Sstenibilidad Ambiental del Plan de Ordenación de ls Recurss Naturales de las Dunas de Liencres, Estuari del Pas y Csta Quebrada, que en esa misma fecha, queda insertad en la página Web de la Cnsejería de Medi Ambiente ( de cnfrmidad cn l dispuest en el Artícul 45 del Decret 19/2010, de 18 de marz, y se publica en el BOC el 24 de septiembre del mism añ. De cnfrmidad cn l dispuest en ls artículs 25 de la ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de cntrl Ambiental Integrad, y 46 del Decret 19/2010, de 18 de marz, pr el que se aprueba el Reglament de su desarrll, el órgan cn cmpetencia sustantiva, smetió a Infrmación Pública el dcument técnic preliminar del Plan de Ordenación de ls Recurss Naturales de las Dunas de Liencres, Estuari del Pas y Csta Quebrada, que incluye su Infrme de Sstenibilidad Ambiental, pr un plaz de 45 días hábiles a partir del día 21 de agst de 2013, fecha en que se hiz pública en el BOC el inici de la misma. Cn fecha de 29 de juli de 2013, y nº de registr 8026, se registra entrada en la Dirección General de Medi Ambiente de la citada versión preliminar del Plan (ISA incluid), smetida al trámite de Infrmación pública, al bjet de que se pudieran slicitar ls infrmes preceptivs crrespndientes. Cn fecha de 27 de febrer de 2014, y nº de registr 1845, se registra entrada en la Dirección General de Medi Ambiente del infrme preceptiv de la DG de Cultura Cn fecha de 19 de may de 2014, se remite a la Dirección General de Medi Ambiente la dcumentación relativa al Plan de Ordenación de ls Recurss Naturales de las Dunas de Liencres, Estuari del Pas y Csta Quebrada para cntinuar cn la tramitación ambiental cnfrme a l indicad en el decret 19/2010, de 18 de marz, pr el que se aprueba el reglament de la, de 11 de diciembre, de Cntrl Ambiental Integrad. Dicha dcumentación incluye, en frmat digital, la presentación ficial del Plan, en prpi Plan, el ISA y el dcument de valración de las alegacines recibidas. 9

10 3.2 Resultad de las cnsultas y del perid de infrmación pública Cn fecha 21 de agst de 2013 se smetió a infrmación pública la prpuesta preliminar del Plan de Ordenación de ls Recurss Naturales de las Dunas de Liencres, Estuari del Pas y Csta Quebrada y su Infrme de Sstenibilidad Ambiental -mediante anunci en el Bletín Oficial de Cantabria nº 159- pr un períd de ds meses. De acuerd a ls artículs 60 y 61 de la Ley de Cantabria 4/2006 de 19 de May de Cnservación de la Naturaleza una vez cncluid el plaz para las alegacines, se prcede infrmar las mismas indicand el rganism particular remisr, las alegacines presentadas y el raznamient prtun de su inclusión n en la redacción final: Ayuntamient de Santa Cruz de Bezana presenta cinc alegacines al Plan, de las que se aceptan tres, justificándse pr qué n se aceptan las ds restantes Mrtera Verde presenta seis alegacines, aceptándse parcialmente parte de las mismas. Slvay Química S.L. presenta una alegación que es aceptada e incrprada en la dispsición adicinal 1ª Junta Vecinal de Liencres presenta tres alegacines, y se les cntesta que las tres están aceptadas de fact en la redacción del PORN D. Jsé María Bretnes Brav y D. Ramón García Gómez presentan una alegación que prduce la mdificación del artícul 38 Ayuntamient de Piélags presenta siete alegacines que se justifican en el infrme elabrad pr la Dirección general de Mntes y Cnservación de la Naturaleza Dña Emilia Revilla Reigadas presenta una alegación que se desestima Dirección General de Sstenibilidad de la Csta y del Mar. Secretaría de Estad de Medi Ambiente. Ministeri de Agricultura, Alimentación y Medi Ambiente presenta ds alegacines, quedand una de ellas incrprada en la redacción del artícul 20 y cnsiderand que la tra está aceptada de fact en el prpi PORN La Junta de Cmpensación del Sectr 2 de Piélags, hace una alegación sbre ls límites del PORN que se desestima. La Dirección General de Urbanism presenta nueve alegacines, se aceptan siete de ellas haciend las prtunas mdificacines en el articulad, y se crrige las erratas Cnfederación Hidrgráfica del Cantábric, presenta una alegación que se tiene en cuenta en el punt 4 del artícul

11 Las alegacines que se han recibid una vez cncluid el plaz para su presentación se prcediern a infrmar de frma individualizada: Asciación Ganaders de Liencres, presenta una alegación que n se tiene en cuenta Junta Vecinal de Liencres, presenta tres alegacines que n sn tenidas en cuenta. D. Ramón Llata Magaldi, presentó una alegación que ha sid cntemplada en el punt h del artícul 36 D. Alfred Martínez Lastra presenta una alegación que se incrpra en el artícul 38 Dña Flrinda Revilla Lastra presenta una alegación que se incrpra en el artícul Análisis del Infrme de Sstenibilidad Ambiental El Infrme de Sstenibilidad Ambiental (ISA) del Plan de Ordenación de ls Recurss Naturales de las Dunas de Liencres, Estuari del Pas y Csta Quebrada, presenta un grad de desarrll y cntenids que se puede cnsiderar adecuad. A este respect, se cnstata que en el ISA se recge el cntenid del Anej I de la ley 9/2006 de 28 de abril, sbre Evaluación de ls efects de determinads planes y prgramas en el medi ambiente. A cntinuación se prcede a analizar más detalladamente, la adecuación del ISA a ls cntenids especificads en el dcument de referencia: En relación al inventari ambiental, el ISA ha tenid en cuenta un área de referencia que supera ls límites del ámbit territrial del PORN cn el fin de bservar la situación habida en las znas anejas a éste. El área de referencia tmada tiene una superficie de hectáreas. Se extiende, pr la csta, de este a este, desde la playa de ls Caballs, en Mieng, hasta la isla de la Virgen del Mar en Santander. Pr el sur ls límites, de este a este, van desde la carretera CA-231, en el límite del municipi de Santander, hasta el límite municipal entre Santa Cruz de Bezana y Piélags; cntinua pr el límite municipal de Piélags, desde dnde se tma cm referencia la traza de la autpista A67 hasta el límite entre ls municipis de Piélags y Mieng. Desde este punt la frntera sur del área de estudi sigue pr la CA-232 que a su vez enlaza cn la carretera de acces de la playa de ls Caballs Se describe el medi físic y biótic (la climatlgía, gelgía, gemrflgía, edaflgía, hidrlgía e hidrgelgía, la vegetación, ls ecsistemas y la fauna, espacis naturales prtegids), el paisaje, el medi sciecnómic, infraestructuras y equipamient, evlución histórica del territri y el patrimni cultural. La mayría de ls elements ambientales quedan suficientemente definids 11

12 En cuant a la identificación, valración y caracterización de impacts, el ISA ha identificad impacts partiend de la cnsideración de las accines que se desarrllan en el Plan de Ordenación utilizand la matriz de Lepld matriz causa-efect, y cóm afectan a ls elements del medi susceptibles de impact, aunque n se han determinad la escala de imprtancia de ls elements ni la magnitud de la acción sbre cada element (simplemente se dice, en principi imprtante n imprtante) De esta manera se identifican ls impacts que se pasan a valraren las tres alternativas, eligiéndse cm más adecuada ambientalmente la alternativa nº 3 que prpne un Parque Natural de 1.753,14 has cn las 12 unidades Ambientales establecidas integradas en el Parque Natural. Pdría haberse realizad una valración de ls impacts de la alternativa elegida más prmenrizada evaluand cada agente del impact (accines del pryect) para cada element susceptible de afección, y en cncret para tds ls valres ambientales que se indicarn en el Dcument de referencia, ya que aunque el resultad pdría haber sid similar evidenciaría ls punts más sensibles a tener en cuenta psterirmente en ls Planes de Vigilancia La valración destaca impacts psitivs significativs a crt plaz, except en el element sciecnómic ya que ls agentes: ERS edificacines hsteleras en el entrn de Canallave y Valdearenas ERS Camp de Glf de Abra del Pas ERS Aparcamient en el entrn de Canallave y Valdearenas ERS Praderías sbre cncesines del DPMT en el estuari del Pas Supnen efects negativs a crt plaz de magnitud cmpatible Sin embarg para ese mism element sciecnómic las delimitacines de znas prpuestas en el articulad del PORN y la delimitación de áreas de regeneración ambiental y paisajística prducen un impact de carácter psitiv a crt plaz de carácter significativ, principalmente pr cnsiderar el paisaje según se describe en el ISA cm un recurs sciecnómic fundamental en la zna ya que la calidad del paisaje es un de ls factres de atracción turística que sustentan una parte imprtante del sectr servicis cm l demuestra la existencia actual de plazas de aljamient en ls 3 municipis que tienen parte de su territri en el ámbit de rdenación del PORN (dats del ICANE, 2008). Dentr del sectr hsteler cabe destacar el aument, que ha tenid en la última década, del númer de plazas en apartaments y campings, así cm las plazas de hteles. El mantenimient y mejra del paisaje que prmueve el PORN mediante su znificación y regulación de uss supne un impact sbre la sciecnmía de la zna de sign psitiv y magnitud significativa para las tres alternativas. La 12

13 imprtancia que el paisaje y su cnservación tiene en ls bjetivs del PORN se crrbra cn la bligatriedad de la redacción de un Plan de Restauración e Integración Ambiental y Paisajística, element clave para el desarrll y aplicación del PORN. En relación a las medidas de mejra ambiental, El Plan de Ordenación n supne impacts de sign negativ sbre el medi natural pr l que n se tmarán medidas crrectras en ese aspect. El PORN en su artícul 57 tiene la bligación de elabrar el Plan de Desarrll Sstenible sbre el área de influencia sciecnómica definida en el artícul 55, cuya finalidad es la mejra de la calidad de vida de las pblacines incluidas en dicha área de frma cmpatible cn la cnservación de la bidiversidad y ls recurss naturales. Pr tra parte el ISA cuenta cn las subvencines que anualmente mediante rden dicta la Cnsejería de Desarrll Rural, Ganadería Pesca y Bidiversidad para ls siguientes tips de actuacines: a) Actuacines de mantenimient y regulación de las actividades y ls uss tradicinales al bjet de asegurar su cmpatibilidad cn ls bjetivs de ls espacis naturales prtegids. b) Iniciativas públicas privadas rientadas a la divulgación de ls valres e imprtancia de la Red de Espacis Naturales de Cantabria. c) Actuacines de la iniciativa pública y privada tendentes a la puesta en marcha de actividades ecnómicas de us públic relacinadas cn ls espacis naturales prtegids y a la mejra del cncimient de ls misms. d) Actuacines restauradras de impacts visuales y estétics en áreas naturales que mejren la calidad natural en el entrn de ls espacis naturales prtegids y en particular las que incluyan la rehabilitación restauración de elements cnstructivs asciads a ls uss tradicinales. e) Actuacines e instalación de infraestructuras para la acgida de visitantes que incrpren criteris cnservacinistas y liberen presión de us públic del interir de ls espacis naturales prtegids. f) Actuacines de mejra de infraestructuras rurales destinadas al us general, así cm a la diversificación y mejra de ls servicis prestads pr la Administración Lcal, que, resultand cmpatibles cn la cnservación, garanticen un aument en la calidad de vida de ls habitantes. g) Actuacines de cnservación de flra y fauna que crrijan ls prblemas actuales, reduzcan el impact de especies invasras mejren el estad de la situación pblacinal de las especies presentes en ls espacis naturales prtegids, en particular de las catalgadas. Además el PORN cntempla una serie de medidas de prmción del desarrll que tienen cm finalidad crregir ls psibles efects sciecnómics negativs: 13

14 - Prmción de ls sells de calidad y de la imagen asciada al parque, en ls bienes y prducts generads en la zna. - Nuevas infraestructuras y equipamients de gestión del parque que generen valr añadid y nuevs puests de trabaj: centr de interpretación, labres de regeneración ambiental, prmción del us públic, etc. - Las directrices establecen el marc para la inversión de tras administracines en materia de desarrll rural, vertids y residus, depuración y abastecimient de agua, prtección del patrimni cultural, etc. - Mejra de la cmpetitividad pr mejra de la calidad en el sectr primari y terciari y pr mejr balance ambiental de sus actuacines. Las medidas crrectras del ISA n deben de basarse en unas subvencines que dependan de ls presupuests anuales. En relación al Prgrama de Seguimient Ambiental, en el ISA se plantean cm bjetivs: - Cntrlar durante el prces de redacción del PORN el cumplimient de ls bjetivs definids en el prpi plan para la cnservación y mejra del medi natural. - Cmprbar que ls instruments de gestión y desarrll fijads en el PORN (PRUG, Plan de Desarrll Sstenible y Planes Técnics Sectriales), se adecuen a ls principis inspiradres, bjetivs generales, bjetivs específics y Directrices de las plíticas y actividades sectriales del PORN. - Infrmar a la Dirección General de Medi Ambiente de la Cnsejería Medi Ambiente, Ordenación del Territri y Urbanism sbre ls aspects bjet de vigilancia y frecer un métd sistemátic, l más sencill y ecnómic psible, para realizar la vigilancia de una frma eficaz. - Describir el tip de infrme, la frecuencia y perid de emisión cn que este debe remitirse a la Dirección General de Medi Ambiente de la Cnsejería Medi Ambiente, Ordenación del Territri y Urbanism. La realización del seguimient se basa en la frmulación de indicadres. Ests indicadres prprcinan, en la medida de l psible, la frma de estimar la realización de las medidas previstas y sus resultads de manera cuantificada y simple. El ISA en sus actuacines de seguimient y vigilancia realiza un Cntrl de la fase de redacción del PORN, en cuant a delimitación de las znas de de rdenación, y un Cntrl de desarrll del PORN, en el que se analizará el cumplimient de ls bjetivs del Plan Rectr de Us y Gestión (PRUG), del Plan de Desarrll Sstenible (PDS), del Plan de Restauración e Integración Ambiental y Paisajística y del Plan de las Buenas Prácticas en el Sectr Primari. 14

15 4. DETERMINACIONES AMBIENTALES Se ha indicad en el Análisis del Infrme de Sstenibilidad Ambiental que la valración de ls impacts de la alternativa elegida era pc detallada l que n pnía en evidencia ls punts más sensibles a tener en cuenta en el Plan de Vigilancia. El Plan de Vigilancia Ambiental prpuest n establece un seguimient al Plan de fment de las buenas prácticas en las actividades turísticas, ni al Plan de Mvilidad Sstenible. Se requiere que el Plan de Vigilancia n se centre exclusivamente en si se han redactad ls planes prpuests, si n en que se hayan cnseguid ls bjetivs ambientales cn el establecimient de la znificación y sus uss, cn las directrices prpuestas. Para ell se analizará ls indicadres de cntrl ambiental incluids en el Dcument de Referencia además de ls indicadres ambientales que se cnsideren necesaris para llevar a cab ls bjetivs ambientales del Plan (Cnservación de ecsistemas, cntrl de prcess ersivs, recurss hídrics, prtección de fauna y flra silvestre, cnservación de ls recurss marins, frestales y agríclas y ganaders, indicadres sciecnómics ) 5 CONCLUSIONES SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS DUNAS DE LIENCRES, ESTUARIO DEL PAS Y COSTA QUEBRADA. Se cnsidera que el PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS DUNAS DE LIENCRES, ESTUARIO DEL PAS Y COSTA QUEBRADA prpne una rdenación de ls recurss naturales según l establecid en el artícul 16 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimni Natural y de la Bidiversidad, y en ls artículs 55 y 64 de la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de may, de Cnservación de la Naturaleza, znificand de tal frma que se cmpatibiliza la cnservación de ls valres naturales del medi cn la presencia de actividad humana, manteniend el us públic y el desarrll de labres de regeneración, mejra y adecuación paisajística y eclógica Así mism el ámbit del PORN incluye en su práctica ttalidad el Lugar de Imprtancia Cmunitaria ES Dunas de Liencres y Estuari del Pas, incluid en la Decisión de la Cmisión de 7 de diciembre de 2004 pr la que se aprueba, en cnfrmidad cn la Directiva 92/43/CEE del Cnsej, la lista de Lugares de Imprtancia Cmunitaria (LIC) de la región bigegráfica atlántica (Diari Oficial de la Unión Eurpea de 29 de diciembre). Si durante el perid de vigencia de este Plan surgiesen mdificacines sustanciales de ls prgramas de actuación prevists nuevas actuacines, deberán smeterse a cnsulta del Órgan ambiental, al bjet de determinar si deben 15

16 smeterse de nuev a Evaluación Ambiental Estratégica si fueran mdificacines sustanciales del mism Td l anterir se emite a ls efects prevists en el artícul 13 de la Ley 9/2006, de 28 de abril y en el artícul 25.d) de la Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre. 16

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA DOCUMENTOS POT

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA DOCUMENTOS POT PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA 1. DOCUMENTOS DE LOS POT La Ley Fral 35/2002 de Ordenación del Territri y Urbanism (LFOTU) establece en su artícul 35 el cntenid y la dcumentación del POT: Ls

Más detalles

Curso de Evaluación Ambiental Estratégica

Curso de Evaluación Ambiental Estratégica GUÍA DEL CURSO Curs de Evaluación Ambiental Estratégica Prfesr: Dr. Dming Gómez Orea Pase de La Habana 200, 28036 Madrid. España. Tel. +34 917047387 Mv. +34 654857951 ecwrking@ecwrking.es GUÍA DEL CURSO

Más detalles

Plan base compensación biodiversidad

Plan base compensación biodiversidad Plan base cmpensación bidiversidad Ls siguientes, cnstituyen ls aspects fundamentales a cnsiderar para desarrllar un plan de cmpensación pr pérdida de bidiversidad. 1 1. Evaluación de la pertinencia de

Más detalles

I.- ANTECEDENTES II.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- ANTECEDENTES II.- FUNDAMENTOS DE DERECHO RESOLUCIÓN DE 15 DE FEBRERO DE 2013 DEL DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE APRUEBA LA MEMORIA AMBIENTAL DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA DE CANTABRIA (2011-2020) I.- ANTECEDENTES La

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 del Principad de Asturias El prgrama de desarrll rural (PDR) del Principad de Asturias fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de agst

Más detalles

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Códig: PC 991 Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS RELACIONADOS...

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 de Aragón El prgrama de desarrll rural (PDR) de Aragón fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 26 de may de 2015 y mdificad en últim

Más detalles

MEMORIA AMBIENTAL / ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEMORIA AMBIENTAL / ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LEY 11/2014, DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE ARAGÓN. Las Crtes de Aragón aprbarn la Ley 11/2014, de Prevención y Prtección Ambiental de Aragón, que se publicó el 10 de diciembre de 2014 en el Bletín

Más detalles

INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBSECRETARÍA MINISTERIO DE EMPLEO GABINETE TÉCNICO INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES 2017-2019 DEL Y SEGURIDAD SOCIAL ACTUALIZACIÓN 2018 DEL PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

Curso de Ordenación Territorial

Curso de Ordenación Territorial GUÍA DEL CURSO Curs de Ordenación Territrial Prfesr: Dr. Dming Gómez Orea Pase de La Habana 200, 28036 Madrid. España. Tel. +34 917047387 Mv. +34 654857951 ecwrking@ecwrking.es GUÍA DEL CURSO Curs de Ordenación

Más detalles

Dirección General de Coordinación Territorial

Dirección General de Coordinación Territorial Dirección General de Crdinación Territrial Servici de Crdinación de Régimen Jurídic Infrme Mdificación de la Ley 1/1997, de 8 de ener, Reguladra de la Venta Ambulante de la Cmunidad de Madrid. 1 de febrer

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PAT

EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PAT 6 EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PAT 6.1. 6.2. SÍNTESIS DE OBJETIVOS EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS 89 6. SÍNTESIS DE OBJETIVOS 6.1. 6.1. SÍNTESIS DE LOS OBJETIVOS El bjetiv básic del PAT es pner en valr

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS Códig: SGC Tituls Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. PROCEDIMIENTOS... 4 6. REQUISITOS FORMALES... 6 7. ANEXOS... 8 7.1.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORIA: Caracterización de Ecosistemas Acuáticos prioritarios en la Cuenca del Río Valdivia

TERMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORIA: Caracterización de Ecosistemas Acuáticos prioritarios en la Cuenca del Río Valdivia TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: Caracterización de Ecsistemas Acuátics priritaris en la Cuenca del Rí Valdivia - Abril 2016 ANTECEDENTES SOBRE WWF WWF es la rganización de cnservación de la naturaleza

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5 UNIDAD 5 61 62 MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES EL DESARROLLO LOCAL Y LA INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN «La gestión lcal de riesg es la excepción, n

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

(BOIC 60, 15/05/2000) PREÁMBULO

(BOIC 60, 15/05/2000) PREÁMBULO Decret Legislativ 1/2000, de 8 de may, pr el que se aprueba el Text Refundid de las Leyes de Ordenación del Territri de Canarias y de Espacis Naturales de Canarias (BOIC 60, 15/05/2000) PREÁMBULO En ejercici

Más detalles

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia Ficha infrmativa sbre el Prgrama de Desarrll Rural 2014-2020 de la Región de Murcia El prgrama de desarrll rural (PDR) de Murcia fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de juli de 2015, y en él

Más detalles

ANEXO VI. PRINCIPALES REFERENCIAS NORMATIVAS AMBIENTALES DE APLICACIÓN

ANEXO VI. PRINCIPALES REFERENCIAS NORMATIVAS AMBIENTALES DE APLICACIÓN Mdificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 en el ámbit APE 02.27 Nuev Mahu-Calderón Dcument Ambiental Estratégic. Anex VI ANEXO VI. PRINCIPALES REFERENCIAS NORMATIVAS AMBIENTALES

Más detalles

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Estrategia de Residuos

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Estrategia de Residuos CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 11 de juli de 2016 Estrategia de Residus LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017 2024 Dcument Preliminar 2

Más detalles

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO 2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO 2.1 DEFINICIÓN Un análisis de riesg es un prces en el que se realiza un estudi prmenrizad de ls riesgs asciads a la expltación de un determinad túnel y se

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. San Cristóbal de La Laguna, marz 2012 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD... 5 III. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA

Más detalles

CUSTODIA DEL TERRITORIO Y

CUSTODIA DEL TERRITORIO Y PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD OSCAR PRADA CAMPAÑA custdiaterritri@fundacin-bidiversidad.es Fundación Bidiversidad CUSTODIA DEL TERRITORIO Y Fundación Bidiversidad Qué es?

Más detalles

ANEXO X. Ayuntamiento. de Polancoo (Cantabria) Polanco, Cantabria. Urbana del municipio de. Plan General de Ordenación O

ANEXO X. Ayuntamiento. de Polancoo (Cantabria) Polanco, Cantabria. Urbana del municipio de. Plan General de Ordenación O Ayuntamient de Planc (Cantabria) ANEXO X. MEMORIA AMBIENTALL PGOU, BOC 10/MAYO/20111 Plan General de Ordenación O Urbana del municipi de Planc, Cantabria TEXTO REFUNDIDO TRAS LA APROBACIÓN DEFINITIVA Ayuntamient

Más detalles

PLAN GENERAL DE ALTEA ESTUDIO DEL PAISAJE DOCUMENTO RESUMEN

PLAN GENERAL DE ALTEA ESTUDIO DEL PAISAJE DOCUMENTO RESUMEN 4. ÁREAS DE VISIBILIDAD De la cmbinación de ls resultads btenids respect a las cuencas visuales de manera independiente se btiene el Plan de Accesibilidad Visual, en el que el Reglament de Paisaje de la

Más detalles

I Congreso de Derecho Ambiental Cambio de Uso de Suelo de acuerdo a la Legislación Mexicana

I Congreso de Derecho Ambiental Cambio de Uso de Suelo de acuerdo a la Legislación Mexicana Prcuraduría Estatal de Prtección al Ambiente I Cngres de Derech Ambiental Cambi de Us de Suel de acuerd a la Legislación Mexicana Nviembre 2008 Presentación del Dr. Maurici Limón Aguirre Octubre 2008 Frtalecimient

Más detalles

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes Prces de Autevaluación y Revisión Anual de ls planes REVISIÓN PR/ES/1.3/002 11/04/08 16/03/09 Respnsable de elabración Respnsable de revisión Respnsable de aprbación Nmbre Juan Jsé Gómez Alfageme Javier

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS

GRUPO DE TRABAJO DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS 1. ANTEDECENTES GRUPO DE TRABAJO DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS En ls Encuentrs entrn al mar de Albrán celebrads en 2007 y 2009 en Málaga (España) y en Oujda (Marruecs), entre trs, se crearn ds grups de trabaj

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000 CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000 A) Cntrats de servicis y suministrs: Se aplicarán una pluralidad de criteris de adjudicación en rden a btener la mejr ferta que cnlleve una mejr relación calidad-preci,

Más detalles

Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. 02 de Abril de 2014

Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. 02 de Abril de 2014 Pryect CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 02 de Abril de 2014 ANTECEDENTES Excm. Ayuntamient de Córdba El equip de Gbiern del Ayuntamient de Córdba apuesta pr aplicar las nuevas tecnlgías y una nueva

Más detalles

Definición de proyectos y necesidades de infraestructuras encaminadas a la ordenación del Uso Público en Masca y Barranco de Masca

Definición de proyectos y necesidades de infraestructuras encaminadas a la ordenación del Uso Público en Masca y Barranco de Masca Definición de pryects y necesidades de infraestructuras encaminadas a la rdenación del Us Públic en Masca y Barranc de Masca Parque Rural de Ten Ordenación del Us Públic en Masca y Barranc de Masca Parque

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente Inteligencia Cmpetitiva Ministeri de Ecnmía Reprte Sistema de Infrmación Seguimient Ecnómic (SISE) Unidad de Indicadres Ecnómics / Inteligencia Cmpetitiva DCE, Ministeri de Ecnmía de El Salvadr Reprte

Más detalles

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO: 11204 RESOLUCIÓN de 6 de abril de 2015, del Cnsejer, pr la que se dispne la publicación del Acuerd del Cnsej de Gbiern, pr el que se establece el smetimient a cntrl financier permanente de determinads

Más detalles

1. REGULACIÓN: 2. DISPOSICIONES SUJETAS A CONTROL ECONÓMICO:

1. REGULACIÓN: 2. DISPOSICIONES SUJETAS A CONTROL ECONÓMICO: RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE FINANZAS, PRESUPUESTOS Y PATRIMONIO POR LA QUE ESTABLECEN LAS DIRECTRICES SOBRE DOCUMENTACIÓN REQUERIDA A LOS DEPARTAMENTOS PROPONENTES DE DISPOSICIONES NORMATIVAS PARA

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

II.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

II.- FUNDAMENTOS DE DERECHO RESOLUCIÓN DE 5 DE FEBRERO DE 2015 DEL DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE APRUEBA LA MEMORIA AMBIENTAL DEL PLAN DE PUERTOS E INSTALACIONES PORTUARIAS DE CANTABRIA 2014-2021 I.- ANTECEDENTES

Más detalles

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN 5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN LÍNEA ESTRATÉGICA I. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA UA Un de ls principales bjetivs de esta línea estratégica es fmentar la intrducción de prcess de calidad ambiental en la

Más detalles

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA 2010 -- 1 ANEXO CUESTIONARIO A. Preguntas generales 1. Indique, pr favr, la infrmación crrespndiente sbre las siguientes medidas del Marc Tempral:;

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 15 de juli de 2011 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO que establece el calendari y ls lineamients para la presentación de ls Prgramas de Mejra Regulatria 2011-2012,

Más detalles

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos DURO FELGUERA, S.A. - Plíticas Crprativas Plítica General de Cntrl y Gestión de Riesgs 23 / 12 /2015 DURO FELGUERA, S.A. - Plítica de Cntrl y Gestión de Riesgs ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 2 II. OBJETO...

Más detalles

ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MONZÓN

ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MONZÓN ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MONZÓN Juni 2008 1. ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MONZÓN 3

Más detalles

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF)

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF) MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF) La presente infrmación es cnfidencial. Tds ls derechs reservads. En particular se prhíbe su reprducción

Más detalles

CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR TURÍSTICO EN 10 PYMES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA (EXPEDIENTE Nº 4/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO

Más detalles

Promotor: AYUNTAMIENTO DE REQUENA

Promotor: AYUNTAMIENTO DE REQUENA PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Y DEL ESTUDIO DE PAISAJE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE REQUENA (VALENCIA) Prmtr: AYUNTAMIENTO DE REQUENA 1. PLAN DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DAFO EN LA CUENCA PILOTO: Cuenca Inferior del Alto Genil,

ANÁLISIS DAFO EN LA CUENCA PILOTO: Cuenca Inferior del Alto Genil, Prject cfinanced by Eurpean Reginal Develpment Fund Prject cfinancé par le Fnds eurpéen de dévelppement réginal 1G-MED08-515 Gestión Sstenible del agua mediante la mejra de la respnsabilidad cmún en las

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES 2017 Dcument que cntiene las directrices para la gestión de ls dcuments vitales, garantizand su integridad, acces y dispnibilidad,

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE AÑANA / AÑANAKO UDALA

AYUNTAMIENTO DE AÑANA / AÑANAKO UDALA AYUNTAMIENTO DE AÑANA / AÑANAKO UDALA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGICA TÉRMINO MUNICIPAL DE AÑANA SOLICITUD DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DOCUMENTO DE INICIO Diciembre

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA DIRIGIDA A PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO La Universidad CEU San Pabl está cmprmetida en la prmción persnal,

Más detalles

PRESENTACIÓN SEMINARIO

PRESENTACIÓN SEMINARIO PRESENTACIÓN SEMINARIO Organiza: Clabra: Apya: OBJETIVO Y ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO El seminari sbre Innvación Scial en el ámbit de ls servicis sciales en la Cmunidad Autónma del País Vasc pretende cnstituir

Más detalles

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53 PROGRAMA MARCO NORMA ISO 31.000 GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN GUÍA TÉCNICA Nº 53 ABRIL 2012 TABLA DE CONTENIDOS MATERIAS

Más detalles

Solución "ArcGIS Para los Planes de ordenamiento Territorial"

Solución ArcGIS Para los Planes de ordenamiento Territorial Cn mapas se dice mejr Slución "ArcGIS Para ls Planes de rdenamient Territrial" Sidney Bernal C. sbernal@esri.c #esriccu Slución "ArcGIS Para ls Planes de rdenamient Territrial" Cnferencia Clmbiana de Usuaris

Más detalles

GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018

GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018 GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018 En el marc del resultad del prgrama de Uruguay Integra, relativ a Cntribuir al desarrll institucinal de ls Municipis

Más detalles

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA Expsición de mtivs Ls talleres de frmación y emple, en adelante TFYES, se

Más detalles

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Madrid, 15 de Marz de 2013 Cntenid La Agenda Digital para España Medidas para prmver la innvación en el sectr TIC Plan de desarrll e innvación del Sectr TIC Acción

Más detalles

1. OBJETIVOS Y FINES EN RELACIÓN CON LA PROMOCIÓN DE INSTRUMENTOS DE CONTROL ENTRE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

1. OBJETIVOS Y FINES EN RELACIÓN CON LA PROMOCIÓN DE INSTRUMENTOS DE CONTROL ENTRE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. OBJETIVOS Y FINES EN RELACIÓN CON LA PROMOCIÓN DE INSTRUMENTOS DE a. Misión AESSIA prmueve el aseguramient vluntari de la calidad entre ls agentes del sistema, prestadres de servicis de seguridad industrial,

Más detalles

Tramitación de instalaciones fotovoltaicas RD1578/2008 (Octubre 2008)

Tramitación de instalaciones fotovoltaicas RD1578/2008 (Octubre 2008) Tramitación de instalacines ftvltaicas RD1578/2008 (Octubre 2008) LEGISLACIÓN BÁSICA REGULATORIA DEL PROCEDIMIENTO: Decret 50/2008, de 19 de Febrer, pr el que se regulan ls prcedimients administrativs

Más detalles

DOMUS PACIS-CASAL DE LA PAU Responsabilidad Social Corporativa

DOMUS PACIS-CASAL DE LA PAU Responsabilidad Social Corporativa Respnsabilidad Scial Crprativa PRESENTTACI IÓN La Respnsabilidad Scial Crprativa (RSC) se basa en l que cada Entidades puede hacer, y n en l que debe hacer. Sn prtunidades, n bligacines ni nuevas reglas.

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores.

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores. Sleg8465 25.04.2018 CONSULTA PÚBLICA PREVIA Sbre el pryect de rden ministerial pr la que se regula el préstam de valres. De cnfrmidad cn el artícul 133 de la Ley 39/2015, de 1 de ctubre, del Prcedimient

Más detalles

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES!

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! LA PUEBLA CAZALLA PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! PRESENTACIÓN Se plantea la puesta en marcha de un prgrama de participación y educación juvenil relacinad cn ls temas de seguridad vial y mvilidad en ls

Más detalles

NÚMERO 16 Lunes, 26 de enero de 2015

NÚMERO 16 Lunes, 26 de enero de 2015 1998 ANUNCIO de 19 de diciembre de 2014 pr el que se hace pública la memria ambiental del Plan General Municipal de Puebla de la Reina, en la frma prevista en el Decret 54/2011, de 29 de abril, pr el que

Más detalles

CONSEJERÍA DE TURISMO, MEDIO AMBIENTE Y POLITICA TERRITORIAL GOBIERNO DE LA RIOJA C/Prado Viejo, 62, bis LOGROÑO (La Rioja)

CONSEJERÍA DE TURISMO, MEDIO AMBIENTE Y POLITICA TERRITORIAL GOBIERNO DE LA RIOJA C/Prado Viejo, 62, bis LOGROÑO (La Rioja) CONSEJERÍA DE TURISMO, MEDIO AMBIENTE Y POLITICA TERRITORIAL GOBIERNO DE LA RIOJA C/Prad Viej, 62, bis 26071.- LOGROÑO (La Rija) C/ Carnicerías 2, 1º 26001 LOGROÑO Teléfn y fax: 941245114 larija@eclgistasenaccin.rg

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS Misión y visión de la Red: PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2017 Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Fecha: 20 DE ENERO DE 2011 Pnente: MARÍA JOSÉ GARZÓN RUIZ ÍNDICE DE CONTENIDOS [1] FINALIDAD DE LA RED [2] COMPOSICIÓN

Más detalles

CONSULTA ORGANIZACIONES MÁS REPRESENTATIVAS PROFESIONALES DEL SECTOR

CONSULTA ORGANIZACIONES MÁS REPRESENTATIVAS PROFESIONALES DEL SECTOR Urbanism y vivienda CONSULTA ORGANIZACIONES MÁS REPRESENTATIVAS PROFESIONALES DEL SECTOR PARTICIPACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA DE ANDUJAR Según el artícul 13 de la

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA 1/ 7 INTRODUCCIÓN La Ley 11/2007, en su artícul 42 define el Esquema Nacinal

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SALUD EN RELACIÓN A LA VIGILANCIA DE LAS AGUAS DE CONSUMO AÑO 2013

PROGRAMA DE ACTUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SALUD EN RELACIÓN A LA VIGILANCIA DE LAS AGUAS DE CONSUMO AÑO 2013 OSASUN SAILA Osasun Sailbururdetza Osasun Publikk Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE SALUD Vicecnsejería de Sanidad Dirección de Salud Pública PROGRAMA DE ACTUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SALUD EN RELACIÓN A

Más detalles

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA.

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Y DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARA EL PROYECTO MODELO DE GESTIÓN INNOVADORA DEL ARBOLADO URBANO DE LA

Más detalles

EUSKOBASOA2050 RELANZAMIENTO DE UN PLAN DE MEJORA DE ESPECIES FORESTALES EN LA CAPV OBJETIVO FASES DE DESARROLLO

EUSKOBASOA2050 RELANZAMIENTO DE UN PLAN DE MEJORA DE ESPECIES FORESTALES EN LA CAPV OBJETIVO FASES DE DESARROLLO NEIKER BASKEGUR VIVERISTAS NEIKER DDFF BASKEGUR VIVERISTAS HAZI- NEIKER DDFF EUSKOBASOA2050 OBJETIVO Mejra y selección genética de Pin radiata y tras especies atendiend a las necesidades del sectr frestal

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO UNIDAD DE PRESUPUESTO, RACIONALIZACIÓN Y ESTADISTICA PROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO

Más detalles

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades Página: 1 de 5 Dirección General de Igualdad de Oprtunidades PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN, DE UN CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO CENTRO DE ATENCIÓN PSICO- SOCIO-EDUCATIVO PARA MUJERES

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2011-2012 INTRODUCCIÓN Ls Pryects de Frmación en Centrs sn una mdalidad de frmación que pretende atender de frma más directa las necesidades de un

Más detalles

REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE PETRER 2006 o Viernes 9 de marzo de 2007: Celebración de las asambleas territoriales. 1.- Introducción.

REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE PETRER 2006 o Viernes 9 de marzo de 2007: Celebración de las asambleas territoriales. 1.- Introducción. REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE PETRER 2006 Viernes 9 de marz de 2007: Celebración de las asambleas territriales. 1.- Intrducción. 1.1.- El Presupuest Participativ. El Presupuest Participativ

Más detalles

ESTÁNDAR PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN INFORME ANUAL PARA DAR TRANSPARENCIA AL GOBIERNO Y ACTIVIDAD DE LAS SOCIEDADES DE TASACIÓN

ESTÁNDAR PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN INFORME ANUAL PARA DAR TRANSPARENCIA AL GOBIERNO Y ACTIVIDAD DE LAS SOCIEDADES DE TASACIÓN 14.03.2016 ESTÁNDAR PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN INFORME ANUAL PARA DAR TRANSPARENCIA AL GOBIERNO Y ACTIVIDAD DE LAS SOCIEDADES DE TASACIÓN INTRODUCCIÓN El presente estándar tiene pr bjet prmver

Más detalles

El 1% Cultural se genera reservando el 1% de:

El 1% Cultural se genera reservando el 1% de: Qué es el 1% Cultural? La Ley de Patrimni Históric establece la bligación de destinar en ls cntrats de bras públicas una partida de al mens el 1% a trabajs de cnservación enriquecimient del Patrimni Históric

Más detalles

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA Dnstia-San Sebastián 1995 INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA El impact de l eurpe en el ámbit de ls servicis

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRES EN ANDALUCÍA

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRES EN ANDALUCÍA PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRES EN ANDALUCÍA ÍNDICE 0. IDENTIFICACIÓN... 2 0.1 DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD.... 2 0.2 CLASIFICACIÓN

Más detalles

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación.

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación. Elabración de registrs en el ámbit de ls Servicis Sciales: Recmendacines para su diseñ e implantación. 1. QUÉ ES UN REGISTRO? Un registr es un dcument, en sprte papel medis electrónics, que prprcina evidencia

Más detalles

En concreto se incluyen los trabajos de elaboración de la documentación hasta la conclusión del trámite.

En concreto se incluyen los trabajos de elaboración de la documentación hasta la conclusión del trámite. EXPEDIENTE: CONTRATACIÓN/2011/01 SERVICIOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE REDACCIÓN DEL PLAN DE SINGULAR INTERÉS, ASÍ COMO PROYECTOS ADJUNTOS NECESARIOS PARA EL

Más detalles

Ideas iniciales sobre el mecanismo de financiamiento y distribución de beneficios. México

Ideas iniciales sobre el mecanismo de financiamiento y distribución de beneficios. México Ideas iniciales sbre el mecanism de financiamient y distribución de beneficis Méxic Cntext de REDD+ en Méxic Ls ecsistemas frestales sn generadres de servicis ambientales de ls que dependen ciudades y

Más detalles

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo "Aprbad el Real Decret 1542/2011, de 31 de ctubre, pr el que se aprueba la Estrategia Españla de Emple 2012-2014. La Estrategia Españla de Emple se cnfigura cm el marc nrmativ para la crdinación y ejecución

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN AFTER-LIFE

PLAN DE COMUNICACIÓN AFTER-LIFE PLAN DE COMUNICACIÓN AFTER-LIFE 0. OBJETIVO Este plan tiene pr bjet asegurar la cntinuidad de la difusión de resultads del Pryect Gestinmer durante ls 5 añs psterires a la finalización del pryect. 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO Acrde Prgramas Pedagógics para Niveles Transición I. ANTECEDENTES GENERALES La Educación Parvularia se encuentra en el prces

Más detalles

La participación del voluntariado ambiental en la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos

La participación del voluntariado ambiental en la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos La participación del vluntariad ambiental en la Estrategia Nacinal de Restauración de Rís Autr: Sara Casas Osri Institución: Cruz Rja Españla Otrs autres: Julia Gómez Bermej (Cruz Rja Españla) Resumen

Más detalles

ANEXO I AL DECRETO 212/2012, DE 16 DE OCTUBRE REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ACREDITACIÓN AMBIENTAL Y COMPETENCIA TÉCNICA

ANEXO I AL DECRETO 212/2012, DE 16 DE OCTUBRE REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ACREDITACIÓN AMBIENTAL Y COMPETENCIA TÉCNICA ANEXO AL DECRETO 212/2012, DE 16 DE OCTUBRE REQUSTOS ESPECÍFCOS DE ACREDTACÓN AMBENTAL Y COMPETENCA TÉCNCA Prcedimient y camp de actuacin A SOLCTUD DE LA PERSONA PROMOTORA Requisits de cmpetencia técnica

Más detalles

APLICABLE A LAS SIGUIENTES LÍNEAS DE AYUDA: (NO PRODUCTIVAS)

APLICABLE A LAS SIGUIENTES LÍNEAS DE AYUDA: (NO PRODUCTIVAS) Ayuda para Autbaremación de ls Criteris de Selección para Pryects que se presenten a la Cnvcatria de Ayudas 2017 de la E.D.L. del GDR Altiplan de Granada Apartad 7 Slicitud de Ayuda APLICABLE A LAS SIGUIENTES

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Nafarrak Berdintasunerak Institutua Institut Navarr para la Igualdad LEY FORAL 14/2015, de 10 de abril, PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES MARCO LEGAL NACIONAL LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28

Más detalles

BASES XIV PREMIO NACIONAL ACEX a la SEGURIDAD EN CONSERVACIÓN

BASES XIV PREMIO NACIONAL ACEX a la SEGURIDAD EN CONSERVACIÓN BASES XIV PREMIO NACIONAL ACEX a la SEGURIDAD EN CONSERVACIÓN 1. Finalidad 2. Participantes y categrías 3. Presentación 4. Plazs 5. Publicación de ls trabajs en la web 6. Jurad 7. Premis 8. Fall 9. Difusión

Más detalles

Puntos con debate (II) 2. Reglamento de Dublín (refundición) Situación actual y orientaciones para la continuación de los trabajos

Puntos con debate (II) 2. Reglamento de Dublín (refundición) Situación actual y orientaciones para la continuación de los trabajos Cnsej de la Unión Eurpea Bruselas, 14 de may de 2018 (OR. en) 8636/1/18 REV 1 OJ CRP2 18 ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL COMITÉ DE REPRENTANT PERMANENT (2.ª parte) Edifici Eurpa, Bruselas 15 de may de 2018 (9.30

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles