ESTUDIO Y MODELIZACION DE UN NUEVO DISEÑO DE CHIMENEA SOLAR 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO Y MODELIZACION DE UN NUEVO DISEÑO DE CHIMENEA SOLAR 1"

Transcripción

1 ASADES Avnces en Energís Renovbles y Medo Ambente Vol. 5, 001. Impreso en l Argentn. ISSN ESTUDIO Y MODELIZACION DE UN NUEVO DISEÑO DE CIMENEA SOLAR 1 Mgue Condorí, Lus Mell, Lus Srv 3 INENCO, Insttuto UNS-CONICET Unversdd Nconl de Slt, Clle Buenos Ares 177, 4400, Slt, Argentn Fx: , Eml:condor@uns.edu.r RESUMEN: Se relz un estudo nlítco y computconl pr determnr l velocdd y l tempertur del lujo de re que se producen en el nteror de un nuevo dseño de chmene solr propuesto. En este estudo se consder l vrcón de l densdd del re con l tempertur y l humedd bsolut. Se determnn los dstntos coecentes de conveccón utlzndo ls correlcones con el número de Nusselt especíco pr cd stucón. El modelo se vld con dtos meddos en un prototpo de m de lto. Plbrs clve: energí solr, chmene solr. INTRODUCCIÓN L mner más conble en l que un secdor solr puede trbjr con conveccón nturl, es mednte el uso de un chmene solr, provechndo el grdente térmco que se produce en ell. Este sstem tene un unconmento que se utorregul con l rdcón solr, es económco en cunto su construccón, no necest de sstems complejos de control y es ndependente de ls uentes externs de energí (Román, 199). Según l ecucón de Bernoull, en l chmene l velocdd del lujo de re es drectmente proporconl l derenc de presón de l column de re l sld y l mbente, e nversmente proporconl l densdd del re. Es decr que se puede ument el trje ncrementndo l ltur de l chmene, esto mejor l derenc de presón, o umentndo l tempertur de sld, lo cul dsmnuye l densdd. Pr el cso de un secdor de 50 m de plnt, l ltur requerd pr un chmene solr con un metro cudrdo de áre trnsversl suele superr los ses metros. S debdo l umento de crg en el secdor se necest más ltur, mplc un myor costo en estructurs pr resstr l uerz del vento, l que tmbén se ncrement con l ltur. En consecuenc, l ltur es un uerte lmtnte del sstem y es convenente relzr esuerzos pr mejorr l ecenc térmc de l chmene n de umentr el cudl de sld. L velocdd del lujo es uncón de l densdd del re que depende tmbén de l tempertur y del contendo de humedd. En un secdor, en dís de bj rdcón un chmene produce bj extrccón de re húmedo, lo que vorece l ormcón de hongos sobre el producto, o s éste está sem seco y l rdcón es lt, se producen elevds temperturs que pueden llegr quemr el producto. El lujo de re tmbén está lmtdo por l dstrbucón del producto y ls sngulrddes en l estructur que producen pérdds de presón, y por l velocdd de evporcón requerd en l cámr de secdo, que es drectmente proporconl l lujo másco de re. En resumen, el correcto dseño de un chmene solr pr ser plcd l secdo de lmentos debe segurr un trje decudo tenendo en cuent ls condcones hbtules de rdcón ncdente, tempertur mbente, tempertur y humedd de l cámr de secdo, ls pérdds de presón que se producen en todo el sstem, ls renovcones de re requerds por el proceso de secdo y l ecenc térmc de l chmene, l cul debe estr optmzd. En el presente trbjo, se plnte un modelo nlítco con resolucón computconl que puede plcrse l dseño de chmenes solres en generl. Se plnte tmbén, el estudo especíco de un nuevo dseño de chmene que pued trbjr en orm ecente ún en dís con bj rdcón solr mednte el uso de un extrctor uxlr del tpo eólco. DESCRIPCIÓN DE LA CIMENEA En l gur 1 se muestr un esquem de l chmene solr propuest. Ést const de un conducto crculr de chp glvnzd, del tpo que se utlz en los sstems de crculcón de re. El conducto hce de bsorbedor de l rdcón solr, por lo que su cr exteror está pntd de negro mte. Otro clndro de myor dámetro, construdo con polcrbonto, se ubc concéntrco con el bsorbedor y se tpn y selln los extremos de orm tl que entre el bsorbedor y l cubert 1 Prclmente nncdo por el CIUNS y el CONICET Becro del CONICET 3 Investgdor del CONICET 0.19

2 qued un cámr cerrd de re. Un ventj del sstem propuesto es que en el cso de ser necesro, se puede colocr áclmente un extrctor eólco de re del msmo dámetro que el conducto nteror, l sld de l chmene. Ts We cubert de polcrbonto T hw ho T h conducto bsorbedor Te We Fgur 1: Esquem de l chmene solr propuest. Entre l cubert y el bsorbedor exste un cámr cerrd de re. MODELO MATEMÁTICO El lujo másco de re Pr l determncón de un ecucón que descrb el comportmento del lujo másco del re en el nteror de l chmene se h segudo prncplmente los lnementos de Bnsl (Bnsl et l., 1993). El cudl de re que luye por un conducto evludo en un poscón determnd del msmo se dene como: Q Q O = C D = C AT D AT 0 ( P P ) ρ o o 1 / ( P P ) ρ 1 / (1) () donde C D es el coecente de descrg y AT es el áre trnsversl l lujo de re. Pr l velocdd del re, se utlzó l ecucón de Bernoullí evlud l entrd y l sld de l chmene. P es l presón de l column de re en el nteror de l chmene, P es l presón tmosérc y ρ l densdd del re. Los índces y 0 ndcn que ls propeddes del re son evluds l ltur de sld de l chmene y l de entrd, respectvmente. Consderndo estdo estconro, se determn l presón estátc de l column de re por encm de un punto studo l entrd de l chmene y pr otro ubcdo l msm ltur pero en el exteror. Debdo que l densdd del re cmb con l tempertur, ρ represent el vlor medo de l densdd. Pr el re en el exteror se consder un tempertur unorme T. L derenc de ests presones estátcs permte determnr l uerz de scensón: ( P ) + ( P P ) = g ( ρ ρ ) P 0. (3) o Despejndo de ls ecucones (1) y () ls respectvs derencs de presón y susttuyéndols en l ecucón (3), se obtene l sguente expresón en uncón de los cudles. ( C A ) g ( ρ ρ ) Q0 ρ0 + Q ρ = D T. (4) Debdo que en el nteror de l chmene exste un cmbo de l densdd del re con l poscón, es decudo tener en cuent l ecucón de contnudd pr el lujo másco m& ρ Q = ρ (5) = 0 0 Introducendo l ecucón (5) en l (4), se obtene nlmente l expresón pr el lujo másco del re. Q 0.0

3 ( ρ ρ ) 1 / g ρ0 ρ m& = CD AT (6) En l ecucón (6), se ve clrmente que l uerz scensonl del re depende con l ríz cudrd del producto entre l ltur de l chmene y l derenc de densdd del re en el nteror y el exteror; y que el lujo que se obtene es drectmente proporconl l dámetro de l chmene. Pr chp ls el coecente de descrg tene vlores cercno l undd. En consecuenc ls vrbles de l ecucón son l ltur y el dámetro de l chmene y l derenc de densdd del re entre el nteror y el exteror, evludos en el punto de sld. L Tempertur del Flujo de re Se plnte un blnce de energí en el conducto de l chmene que hce de bsorbedor de l rdcón solr. Se consder l superce del bsorbedor dvdd en dos prtes gules con temperturs dstnts, un T pr l cr que se enrent l sol y otr T pr l que se encuentr sombred. Sn embrgo, se consder pr mbs crs un únco coecente medo h pr l trnserenc de clor por conveccón nturl que se produce en el nteror del conducto. Consderndo que l energí socd l rdcón solr ncdente se dstrbuye entre ls pérdds hc el exteror, l trnserenc de clor hc el lujo de re y el ntercmbo de rdcón entre ls dos crs, se tenen los sguentes blnces: ( α ) I = U ( T T ) + h ( T T ) + h ( T T ) p t ρ τ (7) ( α ) I = U ( T T ) + h ( T T ) + h ( T T ) p d t r τ (8) donde τ es l trnsmtnc del polcrbonto, α p l bsortnc del conducto, I l rdcón totl ncdente sobre superce vertcl, I d su componente dus más l relejd en el suelo, U t un coecente de pérdds globl hc el mbente, T l tempertur mbente y hr el coecente de pérdds por rdcón que depende de ls temperturs de ls crs. Sumndo membro membro ls ecucones (7) y (8), se obtene el blnce de energí globl pr el bsorbedor: r ( ) ( I + I ) d α = U ( T T ) + h ( T T ) τ p t P P (9) donde T p es el vlor medo entre ls dos temperturs de plcs T y T, y el coecente globl de pérdds hc el mbente se determn sumdo en sere ls resstencs térmcs correspondentes h 0, pr el espco entre l plc y l cubert y hw debd l ccón del vento. h0 hw Ut = h + h 0 w (10) De l ecucón (9) se puede determnr l tempertur med del bsorbedor en uncón de l tempertur del lujo de re. T 1 I + I d ( ) τα P + Ut T + h T (11) Ut + h P = Pr determnr l tempertur T del ludo, se plnte l ecucón de blnce de energí pr un elemento derencl del lujo de re, en donde se consder que éste es clentdo por conveccón por ls crs ntern del conducto. da ( T T ) + h ( T T ) da m & C pdt = h (1) Donde Cp es el clor especíco del re y da = π D dy es el derencl de áre correspondente l superce extern del elemento de chmene, sendo D el dámetro de l msm. Reemplzndo ls ecucones (7) y (8) en l (1), y utlzndo l (11), se obtene l sguente ecucón derencl pr el lujo de re: dt dy ( K K T ) = K (13)

4 h π D K = 1 (14) mc & P I + Id ( ) P + Ut T 1 K = τα (15) Ut + h Ut K3 = (16) U + h t L ecucón (13) tene l sguente solucón, donde se h consderdo conocd l tempertur T e del ludo l entrd de l chmene. T K K = e 1 K 3 K (17) 3 ( y) T exp( K K y) 3 Los Coecentes de trnserenc de clor por conveccón Los coecentes de trnserenc por conveccón que se utlz en el modelo son tres: h w determndo por l ccón del vento sobre l superce exteror, h o que corresponde l conveccón nturl que se produce entre l cubert y l plc negr, y h debdo l trnserenc térmc entre el conducto y el re que hcende por el nteror de l chmene. Pr el cálculo del prmero de estos coecente, se h consderdo un vlor promedo sobre tod l superce exteror, se utlz l ecucón recomendd por McAdms (Due y Beckmn, 1991). h w = v (18) donde v es l velocdd med del vento expresd en ms -1. Se dopt est correlcón debdo que tene en cuent el eecto de l trnserenc de clor por rdcón hc el medo mbente. En el espco entre l plc de polcrbonto y l chp del conducto se orm un recnto cerrdo, con predes dstnts temperturs. El coecente h 0 se obtene del Nusselt pr conveccón nturl de un cp límte vertcl. En este cso se utlz l correlcón propuest por Berkovsky y Ppolevkov (Bejn, 1995). 0, Pr D Nu = 0, R (19) 0, + Pr Váld pr 13 R <10 y < < 10. D Pr el tercer coecente, ls dmensones típcs de un chmene solr tenen coecente geométrco / D myor 0,5 que R, y l trnserenc de clor en su nteror puede ser clculd como conveccón nturl turbulent sobre un pred vertcl. El coecente h se obtene prtr del Nusselt ddo por l correlcón de Churchl y Chu (Bejn, 1995). 6 (,85 0,38 R ) 1 / Nu = + (0) 0 Est correlcón está justd pr Pr 0, 7 y se h consderndo que el clentmento pr el lujo es unorme. En ls ecucones (19) y (0), l ltur de l chmene es l longtud crcterístc que se utlzd pr evlur los números dmensonles correspondentes. L densdd del re L densdd del re se determn en uncón de l tempertur y l humedd bsolut. S ben se suele consderr sólo l dependenc con l tempertur, el contendo de humedd del re es de grn mportnc en ls plccones de secdo solr. Especícmente, un umento de l humedd del re producrá un dsmnucón de l densdd respecto los vlores pr re seco. En nuestro cso, l densdd del re húmedo se clcul por l sguente correlcón (ASRAE, 1989): 1 R T ρ = ( 1 + 1,6078We ) (1) P 0.

5 Donde R = 87,055 J / Kg K es l constnte de los gses pr re seco, T es l tempertur bsolut del re, P es l presón totl del lugr y W e es l humedd bsolut del re que ngres l chmene. El sstem ormdo por ls ecucones (6), (17) y (1) se resuelve por tercón, hst l convergenc, pr obtener ls vrbles T () y, T P () y. Ls vrbles que deben ser conocds en el problem son I, T, v, W e,p y los prámetros geométrcos de l chmene. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se elboró un progrm de cálculo en Vsul Bsc utlzndo un dscretzcón centrd en volúmenes de control. A su vez, se construyó un chmene pr vldr el modelo. Los prámetros utlzdos corresponden un chmene de m de lto, con un conducto nterno de 0,15 m de dámetro. El clndro exteror, construdo con polcrbonto, tene un dámetro de 0,35 m, de orm tl que l seprcón entre l cubert y el bsorbedor es de 0, 10 m en tod su longtud. Los dtos de rdcón, tempertur mbente y velocdd de vento ueron meddos cd 5 mnutos durnte un lpso de 5 hors, y se h consderdo un presón mbente de 88 kp, y un humedd bsolut mbente de 0,008 kg/kg, en l cudd de Slt pr ese dí. L gur muestr los dtos de rdcón y tempertur mbente utlzdos como entrd pr l smulcón. Se observ en ls medds de tempertur un osclcón debd l nluenc de un nten rdo emsor nstld en los predos de l unversdd, y que ntroduce rudos en el sstem de dquscón de dtos pesr de estr blnddo. Sn embrgo, clrmente son osclcones sobre el vlor medo por lo que l tendenc y el orden de los vlores pueden ser consderdos correctos. Rdcón (W/m) tempo (hors) Tempertur (ºC) rdcón Tmb Fgur : Dtos de Rdcón Solr y Tempertur mbente meddos, utlzdos en l smulcón. L gur 3 muestr l tempertur l sld de l chmene medd y smuld. Se observ en promedo un slto de tempertur de 10 ºC respecto l tempertur mbente. Como el perl de tempertur no está desrrolldo exste tmbén un dspersón de los dtos meddos, el cul se tom como un promedo entre l tempertur del bsorbedor y el re en el centro del conducto. En térmnos generles se observ un juste correcto tnto en tendenc como en mgntud. Tempertur de Sld (ºC) tempo (hors) meddo smuldo Fgur 3: Tempertur l sld del chmene. Comprcón entre l smulcón y los dtos meddos. L gur 4 muestr un comprcón entre los dtos meddos y smuldos de l velocdd del re en el nteror de l chmene. Los dtos meddos son puntules y corresponde l centro del conducto, mentrs que pr los smuldos se h consderdo un velocdd med. En el conducto el comportmento del re es el de un lujo turbulento no desrrolldo, por lo que pr relzr un rel comprcón serí necesro tener un medd volumétrc del lujo de re. Sn embrgo, los 0.3

6 dtos smuldos se justn en promedo los dtos meddos, y se encuentrn dentro del orden de mgntud, lrededor de los 0.6 m/s, con un segumento en el tempo en generl bueno. Velocdd de Sld (m/s) tempo(hors) meddo smuldo Fgur 4: Velocdd del lujo de re l sld de l chmene. Comprcón de los dtos smuldos y meddos. CONCLUSIONES Se h desrrolldo un modelo pr descrbr el comportmento de un nuevo dseño de chmene solr. El msmo h sdo vlddo con dtos expermentles de un prototpo de m de lto y 0,15 m de dámetro. Con el prototpo se consguó un cudl de re de 40 m 3 /h, y de cuerdo l smulcón, con un chmene de 0,4 m de dámetro se obtendrá un cudl de 180 m 3 /h, comprble un pequeño extrctor eléctrco de bño. Con este cudl se puede mnejr un pequeño secdero pr un crg útl de 10 kg de producto resco. Se obtene un mejor del trje utlzndo un extrctor eólco el cul se coloc drectmente l sld de l chmene. Como l pérdds de crgs son mínms, el cudl se sum y permte demás el unconmento del sstem ún en horros nocturnos. NOMENCLATURA C D Coecente de descrg m& lujo de re W humedd bsolut del re en el secdor W humedd bsolut mbente q clor ltente de evporcón pd coecente globl de pérdd de ms de gu del producto T tempertur del re en el secdor T p tempertur del producto T tempertur mbente I ntensdd de rdcón solr REFERENCIAS ASRAE FUNDAMENTALS (1989) Psychrometrcs, cp. 6. Bnsl N K., Mthur R. y Bhndr M. S. (1993) Solr chmney or enhnced stck ventlton. Buldng nd Envronment, 8, 3, Bejn A. (1995) Convecton hel trnser, Edcón, pp Wley Interscence, Ney York. Due J. A. Y Beckmn W. A. (1991) Solr Engneerng o Therml Processes, ª. Edcón, pp Wley Interscence, New York. Romn R. (199). Crculcón de re. En Ingenerí del Secdo Solr, Corvln, R, orn M., Romn R. y Srv L. (Edtores), cp. 8. ABSTRACT.- An nlytc nd computtonl study s perormed to determne the velocty nd temperture o the r low tht s produced nto new desgn o solr chmney. In ths study the chnges o the r densty wth the temperture nd the bsolute humdty o the r re consdered. In the model, the derent convecton coecents re determned usng correltons wth the Nussel number or ech stuton. The model vldton s perormed usng mesured record n prototype chmney o m heght. Keyword: solr energy, solr chmney. 0.4

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Enero de 2011 Cuestiones (Un punto por cuestión).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Enero de 2011 Cuestiones (Un punto por cuestión). Exmen de Físc-1, 1 Ingenerí Químc Enero de 211 Cuestones (Un punto por cuestón). Cuestón 1: Supong que conocemos l poscón ncl x y l velocdd ncl v de un oscldor rmónco cuy frecuenc ngulr es tmén conocd;

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Tercera evaluación SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Tercera evaluación SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO 0-03 FÍSICA C Tercer evlucón SOLUCIÓN Pregunt (5 puntos) Un eser conductor con rdo nteror de 7 cm y rdo exteror de 8 cm

Más detalles

OPTIMIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UNA SAUNA SOLAR SECO CON ACUMULADORES TÉRMICOS

OPTIMIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UNA SAUNA SOLAR SECO CON ACUMULADORES TÉRMICOS XX SIMPOSIO PERUANO DE ENERGÍA SOLAR, 11 15 novembre 213, Tcn-Perú OPTIMIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UNA SAUNA SOLAR SECO CON ACUMULADORES TÉRMICOS Polo Brvo, Crlos; polobrvocrlos@yhoo.es Acero Lur, Gohnny;

Más detalles

LONGITUD DE ARCO. Una aproximación es una línea recta desde el punto x=a hasta el punto x=b, como se indica en la figura:

LONGITUD DE ARCO. Una aproximación es una línea recta desde el punto x=a hasta el punto x=b, como se indica en la figura: LONGITUD DE ARCO Clculr l longtud de rco o de un curv dd por un funcón f en un ntervlo x, tene muchs plccones en ls cencs. Es necesro que hgmos un reve estudo del cálculo de ells. Un proxmcón es un líne

Más detalles

Calcular el equivalente Thevenin y Norton entre los puntos a y b en el circuito de la figura

Calcular el equivalente Thevenin y Norton entre los puntos a y b en el circuito de la figura Ejemplos de cálculo de crcutos equlentes. Aplccón de los teorems de Theenn y Norton Clculr el equlente Theenn y Norton entre los puntos y en el crcuto de l fgur Ω 4Ω 3 6Ω L Ω 5Ω V L Pr clculr el equlente

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA CAPITULO 28 FISICA TOMO 2. Tercera y quinta edición. Raymond A. Serway

PROBLEMAS RESUELTOS CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA CAPITULO 28 FISICA TOMO 2. Tercera y quinta edición. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA CAPITULO 8 FISICA TOMO Tercer y qunt edcón Rymond A. Serwy CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA 8. Fuerz electromotrz 8. Resstores en sere y en prlelo 8.3

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Tercer Examen Parcial / 5 de junio de Figura 1

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Tercer Examen Parcial / 5 de junio de Figura 1 Fundmentos Físcos de l ngenerí Tercer Exmen Prcl / 5 de juno de 4. Dsponemos de un esfer conductor, Q Q mc, de rdo, que posee un crg eléctrc Q net Q, de otr esfer conductor, huec, de rdos nteror exteror,

Más detalles

C Capacitores e inductores. Circuitos de Primer Orden

C Capacitores e inductores. Circuitos de Primer Orden C Cpctores e nductores. Crcutos de Prmer Orden C El crcuto que se muestr en l fgur c h llegdo ls condcones de estdo estle ( l corrente en el cpctor es cero ) con el nterruptor en l poscón. S el nterruptor

Más detalles

7. CONDENSADORES CON DIELÉCTRICO

7. CONDENSADORES CON DIELÉCTRICO 7 ONDNSADORS ON DILÉTRIO PROBLMA 46 Dos condensdores de cpcddes gules se crgn en prlelo un dferenc de potencl mednte un terí A contnucón se desconect l terí y se ntroduce en uno de los condensdores un

Más detalles

ESTUDIO DEL ACOPLAMIENTO ENERGÉTICO EN UN MATERIAL FOTORREFRACTIVO DE Bi 12

ESTUDIO DEL ACOPLAMIENTO ENERGÉTICO EN UN MATERIAL FOTORREFRACTIVO DE Bi 12 N -4 Revst BTUA ETUDO DEL ACOPLAMENTO ENERGÉTCO EN UN MATERAL FOTORREFRACTVO DE B O Angel R. lzr y Jorge E. Rued Grupo de Óptc y Espectroscopí, UPB, Medellín, Colomb, nsm@geo.net.co Grupo de nvestgcones

Más detalles

Números Reales y Complejos

Números Reales y Complejos Apéndce C Números Reles y Complejos C.. Los números reles Suponemos conocdo el conjunto de los números reles. Vmos defnr y estudr en lgunos conceptos como relcones de orden, ntervlos, cots y vlor bsoluto.

Más detalles

Tema 9 - MEZCLAS DE GASES IDEALES. AIRE HÚMEDO

Tema 9 - MEZCLAS DE GASES IDEALES. AIRE HÚMEDO em 9 - MEZCLAS DE GASES IDEALES. AIRE HÚMEDO ÍNDICE. PROPIEDADES DE MEZCLAS GASEOSAS...9.. FRACCIÓN MOLAR Y FRACCIÓN MÁSICA...9.. ECUACIÓN DE ESADO DE MEZCLAS DE GASES IDEALES...9... Presón prcl: regl

Más detalles

Sistemas de Control. Control de Sistemas Dinámicos

Sistemas de Control. Control de Sistemas Dinámicos Sstems de Control Control de Sstems Dnámcos ISA-UMH Lus M. Jménez 1 Defncón n de Control Mnpulr ls mgntudes de un sstem (plnt) pr consegur uns especfccones de comportmento desedo El dspostvo que relz est

Más detalles

RAÍCES COMPLEJAS DE LAS FUNCIONES CUADRÁTICAS: INTERPRETACIÓN GRÁFICA

RAÍCES COMPLEJAS DE LAS FUNCIONES CUADRÁTICAS: INTERPRETACIÓN GRÁFICA RAÍCES COMPLEJAS DE LAS FUNCIONES CUADRÁTICAS: INTERPRETACIÓN GRÁFICA Hydeé Blnco Insttuto Superor del Profesordo "Dr. Joquín V. González" Buenos Ares (Argentn) RESUMEN En este rtículo se present un form

Más detalles

Dpto. INGENIERÍA ENERGÉTICA Y FLUIDOMECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Dpto. INGENIERÍA ENERGÉTICA Y FLUIDOMECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID AIRE HÚMEDO Y PROCESOS PSICROMÉRICOS Introduccón. Crcterístcs del re úedo. Dgrs pscroétrcos. Análss de los procesos pscroétrcos báscos del re úedo ASIGNAURA: ERMODINÁMICA ÉCNICA RANSMISIÓN DE CALOR GRADO:

Más detalles

i = 0,08 Co n i C6 C3 C'6 C'3 7.000 6 0,08 11108,1203 8817,984 7560 7.000

i = 0,08 Co n i C6 C3 C'6 C'3 7.000 6 0,08 11108,1203 8817,984 7560 7.000 . Nos conceden un préstmo de. l 8% de nterés. S l durcón del msmo es de ños, clculr cuánto tendremos que pgr trnscurrdos ños y l reserv o sldo l prncpo del curto ño. S se mortz el préstmo mednte reembolso

Más detalles

MICROTÚBULOS, FUNCIONES CEREBRALES Y LA MECÁNICA CUÁNTICA

MICROTÚBULOS, FUNCIONES CEREBRALES Y LA MECÁNICA CUÁNTICA MICROTÚBULOS, FUNCIONES CEREBRALES Y LA MECÁNICA CUÁNTICA Dr. José A. Peñlbert Unversdd de Puerto Rco en Croln Deprtmento de Cencs Nturles Introduccón Hn surgdo un sere de teorís sobre el funconnmento

Más detalles

Cu +2 + Zn Cu + Zn +2

Cu +2 + Zn Cu + Zn +2 Termodnámc. Tem 16 Sstems electroquímcos 1. Defncones Electrodo. Metl en contcto con un electrolto (Sstem físco donde se produce un semreccón redox) Un sstem electródco está consttudo por un conductor

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electrcdad y calor Webpage: http://pagnas.sca.uson.mx/qb 2007 Departamento de Físca Unversdad de Sonora Temas 4. Prmera ley de la Termodnámca.. Concepto de Trabajo aplcado a gases.. Trabajo hecho por un

Más detalles

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage: Algunas definiciones

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage:  Algunas definiciones Electrcdad y calor Webpage: http://pagnas.sca.uson.mx/qb 2007 Departamento de Físca Unversdad de Sonora Temas 4. Prmera ley de la Termodnámca.. Concepto de Trabajo aplcado a gases.. Trabajo hecho por un

Más detalles

Campo Magnético creado por un Conductor Recto:

Campo Magnético creado por un Conductor Recto: Cmpo Mgnétco credo por un Conductor Recto: fgur 1 Y α X Z Z P r d x Y dx X CAMPO CREADO POR UN CONDUCTOR RECTILÍNEO Pr clculr el cmpo mgnétco en un punto exteror un conductor recto por el cul crcul un

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo FUNDAMENTOS DE NGENEÍA EÉCTCA José Frncsco Gómez González Benjmín González Díz Mrí de l Peñ Fn Bendcho Ernesto Pered de Plo Tem 1: Generlddes y CC en régmen estconro PUNTOS OBJETO DE ESTUDO 3 Generlddes

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

Si el rédito anual de valoración, constante a lo largo de toda la operación, es del 9%, determínese:

Si el rédito anual de valoración, constante a lo largo de toda la operación, es del 9%, determínese: EJERIIOS DE OPERAIONES DE AMORTIZAIÓN Eercco Se concede un réstmo ersonl de 8.000 euros mortzble en 0 ños mednte térmnos mortztvos semestrles, donde ls cuots de mortzcón son déntcs en todos y cd uno de

Más detalles

XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN FLUJO EN CONDUCTOS

XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN FLUJO EN CONDUCTOS XII.- TANSMISIÓN DE CALO PO CONVECCIÓN FLUJO EN CONDUCTOS XII.1.- FLUJO ISOTÉMICO EN CONDUCTOS CICULAES; ECUACIÓN DE POISEUI- LLE En un flujo lminr l corriente es reltivmente lent y no es perturbd por

Más detalles

ación - C o d l i CATÁLOGO 2012

ación - C o d l i CATÁLOGO 2012 n ó c l t en v, n ó r c c l f o d s m í Deshu on l energ rc o l c y o c t á m u to e t n e To t l m n t e n m e n t o y s n m D es éstco ent D om - ó cc dfccón n hum Solr V cón - C l e ntl f Ve SolrVent

Más detalles

La máquina de corriente continua

La máquina de corriente continua Cpítulo I L máquin de corriente continu L máquin de corriente continu.. Introducción. Ls máquins de corriente continu (cc) se crcterizn por su verstilidd. Medinte diverss combinciones de devndos en derivción

Más detalles

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría 8 MECANICA Y FLUIDOS: Calormetría CONTENIDOS Dencones. Capacdad caloríca. Calor especíco. Equlbro térmco. Calormetría. Calorímetro de las mezclas. Marcha del calorímetro. Propagacón de Errores. OBJETIVOS

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

UTN - FRBA Ing. en Sistemas de Información

UTN - FRBA Ing. en Sistemas de Información Modelo Relconl UTN - FRBA Ing. en Sstems de Informcón Gestón de Dtos Prof.: Ing. Jun Zffron Gestón de Dtos Ing. Jun Zffron / Ing. Mrí Crstn Chhn Modelo Relconl - 1 Concepto Propuesto por el Dr. E.F. Codd

Más detalles

TEMA: EXPRESIONES ALGEBRAICAS

TEMA: EXPRESIONES ALGEBRAICAS TEMA: EXPRESIONES ALGEBRAICAS CONCEPTO Son quells epresones en ls que ls opercones que se usn son sólo ls de dcón, sustrccón, multplccón, dvsón, potenccón, rdccón entre sus vrbles en un número lmtdo de

Más detalles

5.- Ajuste de curvas. para M = 2 un ajuste parabólico, etc..

5.- Ajuste de curvas. para M = 2 un ajuste parabólico, etc.. écncs Computconles Cuso 7-8. Pedo lvdo 5.- juste de cuvs El juste de cuvs es un poceso mednte el cul ddo un conjunto de pes de puntos { } sendo l vble ndependente e l dependente se detemn un uncón mtemátc

Más detalles

La velocidad del viento es un fenómeno aleatorio, su intensidad es muy variable, de modo que es adecuada tratarla en forma estadística.

La velocidad del viento es un fenómeno aleatorio, su intensidad es muy variable, de modo que es adecuada tratarla en forma estadística. 8. ESTADÍSTICA DEL VIENTO L velocdd del vento es n fenómeno letoro, s ntensdd es my vrble, de modo qe es decd trtrl en form estdístc. Un cntdd estdístc de mportnc es el promedo o med rtmétc. S tenemos

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas MECNIC DE FLUIDOS Y MQUINS FLUIDODINMICS Guí Trbjos Prácticos N 4 Ecución de Bernoulli. Mediciones mnométrics. L presión mnométric en es -0, Kg/cm. Determinr el peso específico reltivo del líquido mnométrico.

Más detalles

Meneses Sánchez José Guadalupe

Meneses Sánchez José Guadalupe Unversdd Autónom del Estdo de Hdlgo Insttuto de Cencs Báscs e Ingenerí Centro de Investgcón en Tecnologís de Informcón y Sstems Control de velocdd de motores de cd con propóstos de bombeo en sstems hdráulcos

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA ERMODINÁMICA AANZADA Undad III: ermodnámca del Equlbro Fugacdad Fugacdad para gases, líqudos y sóldos Datos volumétrcos 9/7/ Rafael Gamero Fugacdad ropedades con varables ndependentes y ln f ' Con la dfncón

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II Fultd de ens Eonóms onvotor de Juno Prmer Semn Mterl Auxlr: luldor fnner MATEMÁTIA DE LAS OPERAIONES FINANIERAS II 5 de Myo de 011 1 hors Durón: hors 1. ) Préstmos que se mortzn por el método frnés (térmnos

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

PROGRESIONES ARITMETICAS

PROGRESIONES ARITMETICAS PROGRESIONES ARITMETICAS. Hllr l sum de los primeros cien enteros positivos múltiplos de 7. L sum de n términos de un progresión ritmétic viene dd por l expresión: + n Sn n Aplicndo pr 00 términos: + 00

Más detalles

Unidad I - Electroestática

Unidad I - Electroestática Undd I - Electoestátc Intoduccón ues de nteccón: ccones dstnc ues Electomgnétcs ues Eléctcs Un poco de hsto El témno eléctco, tene su ogen en ls expeencs elds en l ntgüedd donde se obsevo ue cundo se fotd

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág Págin 56 PRACTICA Escribe los seis primeros términos de ls siguientes sucesiones: ) Cd término se obtiene sumndo l nterior El primero es 8 b) El primer término es 6 Los demás se obtienen multiplicndo

Más detalles

Unidad 2 Efectos Térmicos Carta de Humedad

Unidad 2 Efectos Térmicos Carta de Humedad Termodinámic 2 Versión 2009 Unidd 2 Efectos Térmicos Crt de Humedd Contenidos 2.15 Crt de Humedd Humedd bsolut y humedd reltiv Volumen específico Tempertur del bulbo seco y del bulbo húmedo Tempertur de

Más detalles

TERMÓMETROS Y ESCALAS DE TEMPERATURA

TERMÓMETROS Y ESCALAS DE TEMPERATURA Ayudantía Académca de Físca B EMPERAURA El concepto de temperatura se basa en las deas cualtatvas de calente (temperatura alta) y río (temperatura baja) basados en el sentdo del tacto. Contacto térmco.-

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

Medidas de centralización

Medidas de centralización 1 Meddas de centralzacón Meda Datos no agrupados = x X = n = 0 Datos agrupados = x X = n = 0 Medana Ordenamos la varable de menor a mayor. Calculamos la columna de la frecuenca relatva acumulada F. Buscamos

Más detalles

Fundamentos de Energía Solar Térmica

Fundamentos de Energía Solar Térmica Mestrí en Ingenerí de l Energí Fundmentos de Energí Solr érm Curso 010 PROYECO SISOL PROYECO SISOL SUMIDERO INVERIDO SELECIVO SOLAR Mros enon Vgueret mtenon@dnet.om.uy Mestrí en Ingenerí de l Energí -

Más detalles

di Donde: dt u: Tensión que aparece en bornes de la bobina [V] L: Autoinductancia ó inductancia [H] (Henrio)

di Donde: dt u: Tensión que aparece en bornes de la bobina [V] L: Autoinductancia ó inductancia [H] (Henrio) UTOS AOPADOS UTOS AOPADOS 5. Atondctnc S tommos n bobn de esprs, y por l msm hcemos crclr n corrente, vrble en el tempo, tl cl se mestr en l fgr 5., en bornes de l msm, prece n tensón, cyo vlor depende

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

TEMA 4. TRABAJO Y ENERGIA.

TEMA 4. TRABAJO Y ENERGIA. TMA 4. TRABAJO Y NRGIA. l problema undamental de la Mecánca es descrbr como se moverán los cuerpos s se conocen las uerzas aplcadas sobre él. La orma de hacerlo es aplcando la segunda Ley de Newton, pero

Más detalles

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas IES Menéndez Tolosa (La Línea) Físca y Químca - 1º Bach - Gráfcas 1 Indca qué tpo de relacón exste entre las magntudes representadas en la sguente gráfca: La gráfca es una línea recta que no pasa por el

Más detalles

Estabilidad de los sistemas en tiempo discreto

Estabilidad de los sistemas en tiempo discreto Estbilidd de los sistems en tiempo discreto En tiempo discreto tmbién se puede hblr de estbilidd de estdo y de estbilidd de entrd slid de form similr l empled pr los sistems en tiempo continuo. Podemos

Más detalles

SOLUCIONARIO Poliedros

SOLUCIONARIO Poliedros SOLUCIONARIO Poliedros SGUICES06MT-A16V1 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA Poliedros Ítem Alterntiv 1 D A Comprensión E B 5 D 6 C 7 D 8 B 9 D 10 C 11 E 1 D 1 A 1 C 15 E Comprensión 16 B Comprensión 17

Más detalles

Integral de una función real. Tema 08: Integrales Múltiples. Integral definida. Aproximación de una integral simple

Integral de una función real. Tema 08: Integrales Múltiples. Integral definida. Aproximación de una integral simple Integrl de un función rel Tem 08: Integrles Múltiples Jun Igncio Del Vlle Gmbo Sede de Guncste Universidd de Cost ic Ciclo I - 2014 Ls integrles definids clculn el áre bjo un curv y = f (x) pr un región

Más detalles

MULTIPLICADOR EN EL CUERPO FINITO GF(2 163 ) USANDO BASES NORMALES GAUSSIANAS ABSTRACT RESUMEN

MULTIPLICADOR EN EL CUERPO FINITO GF(2 163 ) USANDO BASES NORMALES GAUSSIANAS ABSTRACT RESUMEN MULTIPLICADOR EN EL CUERPO FINITO GF( 163 ) USANDO BASES NORMALES GAUSSIANAS Vldmr Trujllo, Jme Velsco-Medn, Julo C. López-Hernández Grupo de Boelectrónc y Nnoelectrónc, EIEE, Unversdd del Vlle A.A. 536,

Más detalles

Mercado Eléctrico. El presente documento integra la biblioteca de Mercado Eléctrico. TEL/FAX: (54-11) 4489-1031/1055/1058 - Argentina

Mercado Eléctrico. El presente documento integra la biblioteca de Mercado Eléctrico. TEL/FAX: (54-11) 4489-1031/1055/1058 - Argentina Mercdo Eléctrco http://www.mercdoelectrconet.com.r http://www.melectrconet.com.r melectrco@melectrco.com.r El presente documento ntegr l bblotec de Mercdo Eléctrco TEL/FAX: (5-11) 89-1031/1055/1058 - Argentn

Más detalles

P ara diseñar un edificio no hay condiciones previas, podemos escoger la forma, el volumen,

P ara diseñar un edificio no hay condiciones previas, podemos escoger la forma, el volumen, Técnc 80 Los estudos geotécncos en edfccón Por Amdeu ESCRIU GIRÓ Arqutecto Técnco Gnet Tècnc de CECAM - Colego de Aprejdores y Arqutectos Técncos de Gron P r dseñr un edfco no hy condcones prevs, podemos

Más detalles

TECNA COOLBREEZE. Los nuevos Enfriadores Evaporativos Inteligentes, con control automático de todas las funciones

TECNA COOLBREEZE. Los nuevos Enfriadores Evaporativos Inteligentes, con control automático de todas las funciones TECNA COOLBREEZE Los nuevos Enfridores Evportivos Inteligentes, con control utomático de tods ls funciones Control electrónico de l velocidd REVERSIBLES. Pueden extrer el ire vicido. Limpiez utomátic de

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON EXPERIENCIA N 7 Un propiedd de los cuerpos mteriles es su ms inercil. L fuerz es otro concepto nuevo, útil cundo se trt de describir ls intercciones entre cuerpos mteriles.

Más detalles

CURSO DE MATEMÁTICA 1. Facultad de Ciencias

CURSO DE MATEMÁTICA 1. Facultad de Ciencias CURSO DE MATEMÁTICA 1. Fcultd de Ciencis Reprtido Teórico 1 Mrzo de 2008 1. Conceptos Básicos de Funciones Definiciones 1. Si A y B son conjuntos no vcíos, un función de A en B es un correspondenci tl

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingenería Químca Undad I. Introduccón a los cálculos de Ingenería Químca

Más detalles

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas Análss de Regresón y Correlacón Lneal Problemas donde ntervenen dos o más varables numércas Estudaremos el tpo de relacones que exsten entre ellas, y de que forma se asocan Ejemplos: La presón de una masa

Más detalles

Determinación de Puntos de Rocío y de Burbuja Parte 1

Determinación de Puntos de Rocío y de Burbuja Parte 1 Determnacón de Puntos de Rocío y de Burbuja Parte 1 Ing. Federco G. Salazar ( 1 ) RESUMEN El cálculo de las condcones de equlbro de fases líqudo vapor en mezclas multcomponentes es un tema de nterés general

Más detalles

Equilibrio Químico. b) La reacción directa y la reacción inversa conducen al mismo estado de equilibrio.

Equilibrio Químico. b) La reacción directa y la reacción inversa conducen al mismo estado de equilibrio. . Introuón Equlro Químo ermonám. em 4 El esto e equlro e ls reones químs reversles en sstems y onstntes tene ls sguentes rterísts: ) L omposón e los omponentes e l reón no vrí en el tempo. or eso, es posle

Más detalles

Análisis de ruido en detectores ópticos.

Análisis de ruido en detectores ópticos. Análss de rudo en detectores óptcos. La corrente real generada en un fotododo es de carácter aleatoro, cuyo valor fluctúa entre el valor promedo defndo por la foto-corrente: p = RP Dchas fluctuacones se

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

GUÍA V : MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

GUÍA V : MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA Sistems Electromecánicos, Guí : Máquins de Corriente Continu GUÍA : MÁQUNAS DE COENTE CONTNUA. L crcterístic de mgnetizción de un generdor de corriente continu operndo un velocidd de 500 [rpm] es: [A]

Más detalles

Disipación de energía mecánica

Disipación de energía mecánica Laboratoro de Mecáa. Expermento 13 Versón para el alumno Dspacón de energía mecáa Objetvo general El estudante medrá la energía que se perde por la accón de la uerza de rozamento. Objetvos partculares

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

1. Actividad y Coeficientes de actividad

1. Actividad y Coeficientes de actividad ermodnámca. ema Dsolucones Reales. Actvdad y Coecentes de actvdad Se dene el coecente de actvdad,, de manera que: ( ( ln Actvdad ( Esta epresón es análoga a la de las dsolucones deales. Sn embargo, es

Más detalles

LECTURA 07: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE II) LA MEDIANA Y LA MODA TEMA 17: LA MEDIANA Y LA MODA

LECTURA 07: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE II) LA MEDIANA Y LA MODA TEMA 17: LA MEDIANA Y LA MODA LECTURA 07: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE II) LA MEDIANA Y LA MODA TEMA 17: LA MEDIANA Y LA MODA. LA MEDIANA: Es una medda de tendenca central que dvde al total de n observacones debdamente ordenadas

Más detalles

www.fisicaeingenieria.es

www.fisicaeingenieria.es 2.- PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA. 2.1.- Experencas de Joule. Las experencas de Joule, conssteron en colocar una determnada cantdad de agua en un calorímetro y realzar un trabajo, medante paletas

Más detalles

FUNCIONES TRASCENDENTALES (O NO ALGEBRAICAS ) 1-FUNCION LOGARITMO NATURAL

FUNCIONES TRASCENDENTALES (O NO ALGEBRAICAS ) 1-FUNCION LOGARITMO NATURAL FUNCIONES TRASCENDENTALES (O NO ALGEBRAICAS ) -FUNCION LOGARITMO NATURAL Definición propieddes L funcion logritmo nturl de un numero positivo se not ln su dominio es el conjunto de los números reles positivos

Más detalles

Lenguaje humano. Representación de la información. Utiliza un conjunto de símbolos alfanuméricos. Puede representar Información

Lenguaje humano. Representación de la información. Utiliza un conjunto de símbolos alfanuméricos. Puede representar Información Leguje humo Represetcó de l formcó Utlz u cojuto de símbolos lfumércos Crcteres lfbétcos:, B, C,.Z,, b, c,...z Símbolos umércos 9 sgos de putucó... Puede represetr Iformcó umérc lfumérc Leguje del ordedor

Más detalles

Tema 2. El equilibrio en las Reacciones Químicas

Tema 2. El equilibrio en las Reacciones Químicas Tem. El ulbro en ls eccones Químcs *El potencl químco *ondcón generl de ulbro químco *L onstnte de Equlbro. Expresones pr l onstnte de Equlbro *Fctores que fectn l ulbro *Equlbros en Sstems Heterogéneos

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Procesamiento de Imágenes Satelitales. Clase Teórico

Procesamiento de Imágenes Satelitales. Clase Teórico Proesmento de Imágenes Steltles Clse Teóro ro-prát Nro. Georreferenón L georreferenón de mágenes steltles es el proeso mednte el ul se dot de vldez rtográf un mgen dgtl orrgendo geométrmente l posón de

Más detalles

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22 DOCENTE: LIC.GUSTO DOLFO JUEZ GUI DE TJO PCTICO Nº 22 CES: POFESODO Y LICENCITU EN IOLOGI PGIN Nº 132 GUIS DE CTIIDDES Y TJO PCTICO Nº 22 OJETIOS: Lograr que el lumno: Interprete la nformacón de un vector.

Más detalles

7. Integrales Impropias

7. Integrales Impropias Ingenierí Mtemátic FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Dierencil e Integrl 08-2 Bsdo en el punte del curso Cálculo (2d semestre), de Roerto Cominetti, Mrtín Mtml y Jorge

Más detalles

FÓRMULA DE TAYLOR 1. Introducción formula de Taylor Brook Taylor 2. Objetivos Aproximación de funciones por polinomios f(x) P(x) f(x)

FÓRMULA DE TAYLOR 1. Introducción formula de Taylor Brook Taylor 2. Objetivos Aproximación de funciones por polinomios f(x) P(x) f(x) FÓRMULA DE TAYLOR. Itroducció Los poliomios igur etre ls ucioes más secills que se estudi e Aálisis. So decuds pr trjr e cálculos uméricos por que sus vlores se puede oteer eectudo u úmero iito de multipliccioes

Más detalles

TEORÍA PARA EL DISEÑO DE CALENTADORES SOLARES DE AGUA

TEORÍA PARA EL DISEÑO DE CALENTADORES SOLARES DE AGUA UNIDAD DE APOYO ÉCNICO PARA E SANEAMIENO BÁSICO DE ÁREA RURA EORÍA PARA E DISEÑO DE CAENADORES SOARES DE AGUA Centro Pnmericno de Ingenierí Snitri y Ciencis del Ambiente Áre de Desrrollo Sostenible y Slud

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 3. Primer principio de la termodinámica

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 3. Primer principio de la termodinámica TERMODINÁMIA FUNDAMENTAL TEMA 3. Prmer prncpo de la termodnámca 1. alor 1.1. oncepto de calor alor: orma de transerenca de energía entre dos sstemas termodnámcos, o entre un sstema y su entorno, como consecuenca

Más detalles

CAPÍTULO IV: MODELOS MATEMÁTICOS Y MODELOS EN RED

CAPÍTULO IV: MODELOS MATEMÁTICOS Y MODELOS EN RED Modelo en red para la smulacón de procesos de agua en suelos agrícolas. CAPÍTULO IV: MODELOS MATEMÁTICOS Y MODELOS EN RED IV.1 Modelo matemátco 2-D Exsten dos posbldades, no ndependentes, de acuerdo con

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

Φ i. Φ i. di dt. Φ i = Φ. El Transformador Monofásico. Inductancia Propia e Inductancia Mutua. Inductancia Propia e Inductancia Mutua

Φ i. Φ i. di dt. Φ i = Φ. El Transformador Monofásico. Inductancia Propia e Inductancia Mutua. Inductancia Propia e Inductancia Mutua nuctnc Prop e nuctnc Mutu El Trnsformor Monofásco Trnsformores y Máquns Eléctrcs u ( t) e( t) t Flujos socos los onos nuctnc Prop e nuctnc Mutu m spersón M En el ono Cuso por l corrente spersón egún l

Más detalles

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos Reconclacón de datos expermentales MI5022 Análss y smulacón de procesos mneralúgcos Balances Balances en una celda de flotacón En torno a una celda de flotacón (o un crcuto) se pueden escrbr los sguentes

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 9 EJERCICIOS Ls relciones de proporcionlidd 1 Indic, entre los siguientes pres de mgnitudes, los que son directmente proporcionles, los que son inversmente proporcionles y los que no gurdn

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

MI FILM ESTÁ LISTO PARA ESTRENAR

MI FILM ESTÁ LISTO PARA ESTRENAR MI FILM ESTÁ LISTO PARA ESTRENAR CÓMO HAGO PARA CONQUISTAR EL MERCADO AMERICANO? Con un dstrbudor, un gente...? Y SI LA DISTRIBUYO YO? QUÉ VENTAJAS TENGO SI HAGO YO EL LANZAMIENTO? Estreno en un cne de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE CONTROL DINÁMICAS PARA TRANSPORTE PÚBLICO BASADO EN ESQUEMAS DE PLANIFICACIÓN DE

Más detalles

Guía ejercicios resueltos Sumatoria y Binomio de Newton

Guía ejercicios resueltos Sumatoria y Binomio de Newton Aulr: Igco Domgo Trujllo Slv Uversdd de Chle Guí ejerccos resueltos Sumtor y Bomo de Newto Solucó: ) Como o depede de j, es costte l sumtor. b) c) d) Aulr: Igco Domgo Trujllo Slv Uversdd de Chle e) f)

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE FISICA FISICA I FIS101M. Sección 03. José Mejía López. jmejia@puc.cl

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE FISICA FISICA I FIS101M. Sección 03. José Mejía López. jmejia@puc.cl PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE FISICA FISICA I FIS11M Seccón 3 José Mejía López jmeja@puc.cl http://www.s.puc.cl/~jmeja/docenca/s11m.html JML s11m-1 Capítulo Dnámca Trabajo y energía

Más detalles

Máquinas astilladoras

Máquinas astilladoras Máquns stlldrs 4/6-3 Págn 2 / 3 6-3 VM Págn 4 / 5 5/6/8-4 Págn 6 / 7 4/6-3 EM & 5/6/8-4 EM Págn 8 / 9 8/1-5 K & 14-8 K Págn 1 / 11 1-5 KT & 14-8 KT Págn 12 / 13 14-8 KL Págn 14 / 15 Energí en equlbr cn

Más detalles