8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007"

Transcripción

1 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE OPERACIÓN DEL CICLO DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN DE VAPOR USANDO ECUACIONES DE ESTADO CÚBICAS Fguera, F. L., Olvera-Fuentes, C. Derjan-Bayeh, S. Grupo TADP, Departaento de Terodnáca y Fenóenos de Transerenca, Unversdad Són Bolívar, AP89000, Caracas 1080, Venezuela. reddyguera@usb.ve, claudo@usb.ve, sderjan@usb.ve RESUMEN En el presente trabajo se deternan a partr de un odelo terodnácaente rguroso los coecentes de operacón del cclo de rergeracón por absorcón de vapor para el sstea aoníaco-agua, una ezcla bnara polar estable en un aplo rango de teperaturas y presones. Para calcular las propedades voluétrcas, energétcas y el equlbro lqudo-vapor se eplearon las ecuacones de estado cúbcas de van der Waals, Redlch-Kwong y Peng- Robnson. Estas ecuacones ueron odcadas a través de la ncorporacón de la uncón de cohesón de dos paráetros propuesta por Staaters y Olvera-Fuentes, deducda a partr del análss del coportaento de la energía nterna resdual, lo que perte extender la aplcacón de estas ecuacones a sustancas polares. La etodología epleada es una ora rápda, consstente y precsa de estar los coecentes de operacón de estos ssteas de rergeracón. PALABRAS CLAVE: Cclos de Rergeracón, Absorcón de Vapor, Aoníaco-Agua, Ecuacones de Estado Cúbcas, Funcón de Cohesón

2 INTRODUCCIÓN Los cclos de rergeracón por absorcón son ssteas que operan con energía térca, donde el proceso de absorcón quíca reeplaza el proceso de copresón de vapor y tene coo ventaja reducr el trabajo de copresón. El ludo con el que operan estos cclos es generalente una ezcla bnara consttuda por el absorbente y el rergerante. Para la sulacón de los cclos de rergeracón por absorcón y la deternacón de sus coecentes de operacón se requeren de odelos terodnácos o ecuacones de estados capaces de caracterzar el ludo de trabajo y de predecr las propedades voluétrcas y energétcas en los derentes estados de nterés. En el caso del cclo de rergeracón por absorcón agua/aoníaco, (par solvente/rergerante) generalente se recurre a datos epírcos para odelar el coportaento real del sstea. El presente trabajo odela las propedades voluétrcas y energétcas en ora terodnáca consstente usando ecuacones de estado cúbcas del tpo van der Waals odcadas a través de la ncorporacón de la uncón de cohesón de dos paráetros propuesta por Staaters y Olvera-Fuentes [1] con una valdez teórca en un aplo rango de teperatura y presón. CICLOS DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN Los cclos de absorcón de vapor ás sples, coo el que se uestra en la Fg. 1, operan entre dos nveles de presón. En estos cclos el rergerante en estado gaseoso que sale del evaporador es absorbdo por el ludo de absorcón o absorbente en el absorbedor, proceso en el cual se debe retrar calor para asegurar la copleta dsolucón del rergerante, para luego ngresar a una boba que produce el derencal de presón entre el evaporador y el condensador. Luego la solucón de rergerante a alta presón ngresa al generador, equpo en el cual se obtene nuevaente el rergerante puro que se alenta al condensador. En este últo proceso se requere sunstrar calor para lograr la desorcón del rergerante, generalente se utlzan uentes de calor de desecho en este proceso, lo que suado al desprecable trabajo requerdo por la boba, consttuye el prncpal atractvo de estos cclos de rergeracón: el bajo coste de operacón por la elnacón del proceso de copresón de vapor. A derenca de otros cclos de absorcón, en el sstea agua/aoníaco, el absorbente, es una sustanca volátl que no tene una presón de vapor desprecable a las condcones de operacón del generador, por lo tanto la regeneracón del absorbente dludo a un absorbente concentrado requere de un proceso de destlacón racconal para lograr la pureza del rergerante requerda antes de que ngrese al condensador. Q c 2 Generador: T g 7 Condensador: T c Q g 8 3 Intercabador de calor Evaporador: T e 1 Q a Absorbedor: T a 10 5 Q e Boba líqudo Sstea de copresón térca Fgura 1: Sstea de rergeracón por absorcón de vapor sple El coecente de rendento del cclo es aectado por la deanda energétca del generador de vapor, del evaporador y el trabajo de copresón de la solucón acuosa. La energía térca del generador de vapor nduce cabo de ase y la separacón del rergerante de la ezcla acuosa. El coecente de rendento para un cclo de rergeracón por absorcón, suponendo que el trabajo de copresón de la solucón acuosa es desprecable, queda dendo coo Q & & e r CDR Q & g & r (1) El absorbedor es el dspostvo que tene ayor pacto sobre la absorcón del aonaco en la solucón acuosa,

3 para un lujo de aonaco dado a la salda del evaporador, las concentracones del aonaco en la solucón acuosa a la salda del absorbedor y del generador deternan la velocdad de crculacón de la solucón acuosa. La relacón entre el lujo ásco de la solucón acuosa y el lujo ásco del rergerante caracterza el rendento del cclo de rergeracón y se converte en un paráetro operatvo que aecta el coecente de rendento, s el absorbedor no esta trabajando en condcones de equlbro. La relacón de los lujos áscos es denda & & s r (2) Para obtener el coecente de rendento coo uncón de las entalpías, se consdera que el trabajo de la boba es desprecable, el ntercabador de calor entre el absorbedor y el regenerador tene una ecaca de uno, adeás se supone que los estados 3, 5 y 10 son líqudo saturado, entras que los estados 1y 2 son vapor saturado, con lo que el coecente de rendento del cclo coo uncón de la relacón de lujos queda h h 1 3 CDR h 2 ( 1) h 10 h + 5 (3) MODELO TERMODINÁMICO La precsón en el cálculo de las propedades terodnácas depende del odelo terodnáco o ecuacón de estado (EDE) usada para estar las propedades voluétrcas. En el caso de sulacón de procesos estos odelos deben ser sples, usar el íno de paráetros ajustables y ser precsos., las ecuacones de estado cúbcas poseen estas característcas. Propedades voluétrcas Las ecuacones de estado cúbcas del tpo van der Waals se pueden representar en ora general a través de la expresón explícta en presón propuesta por Vera et al. [2] coo: RT P = v b v 2 + kbv k b a 2 (4) 2 2 RTc RT { }; ; c cα c ac b Pc Pc a = a T a =Ω b=ω (5) Donde k 1, k 2, ac y b son constantes característcas del odelo cúbco a usar. En la Tabla 1 se presentan dchos valores para las tres ecuacones de uso ás extenddo: van der Waals (VW), Redlch-Kwong (RK) y Peng-Robnson (PR). En el caso del cclo de absorcón, se corrge la dependenca de la EDE con la coposcón de la ezcla bnara polar agua/aoníaco odcando los paráetros a y b edante el uso de reglas de ezclado antenendo ntacta su ora básca. El paráetro de cohesón, a, que toa en cuenta las uerzas de atraccón nteroleculares, se deterna para la ezcla edante la regla cuadrátca de la Ec. (6). ( ) a = xxjaj; aj = aj = aajj 1 kj ; a = acα( T ) (6) j donde k j, paráetro de nteraccón bnara, es un paráetro ajustable que busca ejorar la predccón de las propedades de ezclas. El paráetro de atraccón en el punto crítco es a c y α ( T ) es el paráetro o uncón de cohesón que corrge por el eecto de teperatura sobre las uerzas de atraccón a teperaturas derentes del punto crítco. El covoluen, b, representa el íno voluen que ocupan las oléculas cuando se ejerce una presón nnta sobre el sstea, tabén se conoce coo el voluen de epacaento denso, vene dado por la regla de ezclado deal b (7) xb

4 Tabla 1. Constantes ecuacones cúbcas EDE Cúbca k 1 k 2 Ω ac Ω b Van der Waals (VW) 0 0 0, ,125 Redlch-Kwong (RK) 1 0 0, , Peng-Robnson (PR) 2-1 0, , La capacdad predctva de las EDE cúbcas en la zona de equlbro líqudo-vapor de sustancas polares y no polares puras, y por ende la predccón del equlbro líqudo vapor de ezclas [3], puede ser ejorada por edo de la odcacón de la dependenca del térno atractvo con la teperatura. En el presente trabajo se usa la uncón de cohesón desarrollada por Staaters y Olvera-Fuentes (1996), o uncón SOF. Entre las razones por las cuales se selecconó la uncón SOF para el presente estudo se encuentran los excelentes resultados reportados en pruebas prelnares [4, 5], que ostraron que la uncón SOF se desepeña usualente ejor que otras uncones publcadas en la lteratura al predecr valores de presón de vapor, entalpías y entropías de copuestos polares y no polares puros. Funcón de cohesón SOF La uncón SOF ue desarrollada a partr del análss del coportaento de la energía nterna resdual en el líte de la teperatura nnta, v res g dv dα u u u = βiv,coniv ac yβ T 2 2 α r (8) v + kb 1 v + k 2 b dt r La ntegral I v es ndependente de la teperatura y toa valores negatvos para garantzar la contnudad de la sotera durante el cabo de ase; donde el voluen especíco del lqudo debe ser ayor que el voluen de epacaento denso, v > b. La energía nterna resdual, u res, es la energía necesara para convertr un ludo real a gas deal y su valor es negatvo, coo consecuenca la energía de cohesón,, es postva para todo los valores de teperatura. La unconaldad de la energía de cohesón se puede presentar coo una expansón en sere, que al truncase en ntegrarse perte obtener la uncón SOF [6]. α ( T ) T T 1 1 Tc n 1 Tc 1 n (9) donde y n son paráetros ajustados a la presón de vapor de sustancas puras para cada una de las ecuacones de estado cúbcas. En la Tabla 2 se presentan los valores de estos paráetros para el aoníaco y el agua y para cada una de las ecuacones de estado consderadas. Tabla 2. Paráetros de la uncón de cohesón SOF Aoníaco Agua Ecuacón n n van der Waals -1, Redlch-Kwong Peng-Robnson Deternacón del equlbro líqudo vapor En el cclo de rergeracón por absorcón, el ludo de trabajo sure cabos de ase líqudo-vapor en dspostvos coo el generador, el absorbedor, el evaporador y el condensador. El análss de sougacdades, o étodo -, perte calcular la teperatura y presón de burbuja de la ezcla para los procesos de condensacón y la teperatura y presón de rocío de la ezcla para los procesos de evaporacón. En el generador donde se separa el rergerante de la solucón acuosa, el cálculo de sougacdades perte estar la relacón de los lujos áscos de la solucón

5 acuosa a rergerante y las raccones olares de equlbro en la ase de vapor del rergerante que alenta el condensador y la ase acuosa que se recrcula al absorbedor. Para estar las propedades voluétrcas del equlbro lqudo-vapor en el cclo se usa el crtero de sougacdades, donde por ugacdad se entende a la tendenca olecular de escape, cuando exste equlbro terodnáco, las tendencas de escape de una ase a la otra son guales. El odelo sougacdades garantza contnudad en el punto crítco y consstenca terodnáca por usar el so odelo terodnáco o ecuacón de estado para abas ases. El crtero de equlbro ultcoponente se expresa coo: ˆv ˆv ˆl ˆl = φ yp =φ xp (10) Para los procesos sobárcos, se obtene que ˆ ezcla, ˆ v, ˆ l φ φ se obtenen a partr de la ecuacón de estado. En la tabla 3 se presentan las expresones para la EDE utlzadas en el presente trabajo. Ecuacón v ˆl φ y = φ x Los coecentes de ugacdad de cada coponente en la Tabla 3: Coecentes de ugacdad para un coponente en ezcla Coecente de ugacdad en ezcla 2 xa j j b A j b φ b Z a b van der Waals ln ( Z 1) ln ( Z B ) 2 xa j j j ln b A b B φ 1 ln ln 1 b B + a b Z Redlch-Kwong ( Z ) ( Z B ) Peng-Robnson ( Z ) ( Z B ) ( 1 2) ( ) 2 xa j j Z B j ln b A b + + φ = 1 ln ln b 2 2B a b Z 1 2 B + Donde Z es el actor de copresbldad y A y B son el paráetro de cohesón y el covoluen adensonales y venen dados por la Ec. (11) Pv ap b P Z ; A ; B 2 2 RT RT RT (11) Estacón de las entalpías Para calcular las entalpías de la ezcla se toa coo estado de reerenca los puntos trples del agua y del aonaco puros, para los cuales se dene en ora arbtrara la entalpía del líqudo saturado coo cero. Se recure entonces al uso de la trayectora resdual, estando la entalpía de la sustanca sple coo una desvacón del coportaento deal: res GI h h h (12) La entalpía de la ezcla vene dada por: T re res res h( T, P, x ) x h ( lq, T0, P0) h ( lq, T0, P0) Cp0, dt + + h ( T, P, x T ez 0 ) (13) Las entalpías resduales se deternan a partr de las expresones presentadas en la Tabla 4. La dervada del paráetro de cohesón de ezcla vene dado por la Ec. (14)

6 da α dα α dα ( 1 ) + dt dt dt j j xx j kj aca cj (14) j aj a Tabla 4: Expresones para el cálculo de entalpías resduales Ecuacón Entalpía resdual en ezcla Van der Waals h RT ( Z ) Redlch-Kwong h RT ( Z ) Peng-Robnson h RT ( Z ) La dervada de la uncón SOF vene dada por: A T da 1 1 Z a dt res ez A T da B 1 1 ln 1 + B a dt Z res ( 1 2) ( ) A T da Z + + B 1 1 ln 2 2B a dt Z B res dα 1 1 T T = dt Tc n 1 T c Tc 1 n 1 n (15) Para la deternacón de las capacdades calorícas a presón constante, se utlzan las correlacones presentadas en la base de datos DIPPR [7] METODOLOGÍA DE SIMULACIÓN Para la sulacón del cclo de rergeracón por absorcón se jaron las condcones de operacón típcas a través de las teperaturas del condensador, T c ; evaporador, T e ; generador T g ; y absorbedor, T a. Una vez jadas estás condcones es posble deternar todos los paráetros de nterés. La secuenca de pasos es la sguente: 1. Se deterna la presón de operacón del condensador, P c, usando el étodo de punto de burbuja. Se consdera que del evaporador sale rergerante puro a la teperatura del condensador. Esta tabén será la presón de operacón del generador, P g 2. Se calcula la presón de operacón del evaporador, P e usando el étodo del punto de rocío. Nuevaente se tene rergerante puro a la teperatura del evaporador. Esta es la presón de operacón del absorbedor, P a. 3. Se hallan las raccones olares a la salda del absorbedor suponendo que la corrente 5 sale coo líqudo saturado, es decr, edante un cálculo de punto de burbuja a T a y P a. 4. Medante el cálculo de separacón básca a T g, P g se esta la relacón de lo lujos áscos de solucón acuosa a rergerante y las raccones de olares de equlbro en la ase de vapor del rergerante que alenta el condensador y la ase acuosa que se recrcula al absorbedor. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Fg. 2 se uestra coo las ecuacones de estado cúbcas odcadas a través de la ncorporacón de la uncón de cohesón de dos paráetros propuesta por Staaters y Olvera-Fuentes pueden predecr de ora precsa las presones de burbujas y de rocío para la ezcla bnara polar agua/aonaco en un aplo rango teperaturas de operacón, predcendo los condcones de nterés dentro de un 15 % de los resultados reportadas en la lteratura [8]. Para la generacón de las curvas de punto de burbuja y punto de rocío se utlzaron los valores de paráetros de nteraccón bnara, k j, presentados por Enck et al [9]. De esta anera, el étodo de sougacdades pertó calcular la teperatura y presón de burbuja de la ezcla para los procesos de condensacón (condensador, absorbedor) y, la teperatura y presón de rocío de la ezcla para los procesos de evaporacón (evaporador, generador de vapor), y estar la relacón de los lujos áscos,, y las raccones olares de equlbro en el generador de vapor de una anera conable.

7 Presón (kpa) P.B. VW P.R. VW P.B. RK P.R. RK P.B. PR P.R. PR P.B. Exp P.R. Exp Fraccón Molar NH3 Fgura 2: Predccón del dagraa presón entalpía para el sstea Agua-Aoníaco a 376,3 K a partr de ecuacones cúbcas En esta sulacón, se trabajo con el requsto de que la concentracón del aonaco en la solucón acuosa es ayor en el absorbedor que en el generador, lo que deternó los lítes de operacón del proceso que corresponde a una áxa teperatura del generador y una áxa derenca de teperatura entre el generador y absorbedor. Esto conra que la absorcón quíca hace las veces de una aquna térca en el cclo de rergeracón y una ayor brecha entre la uente (generador de vapor) y el sudero garantza una ayor ecenca. De anera slar, las teperaturas del evaporador y del condensador deternan el rendento del coponente de rergeracón del cclo, una enor derenca de teperatura entre el evaporador y el condensador auenta el rendento del coponente de rergeracón del cclo. Coo se puede observar en la gura 3 exste un eecto de copensacón sobre el coecente de rendento, entre el eecto de la brecha de teperaturas de operacón de los derentes dspostvos y la relacón de los lujos áscos. Desde el punto de vsta de densonaento de equpos un enor lujo ásco de la solucón acuosa sera lo deseado. Un análss de optzacón ayudaría a deternar la de derenca de teperaturas y relacón de lujos áscos que garantza el ejor CDR. 20 COP COP CDR CDR T = 0º C, T = 30º C, T = 30º C Te = 0º C, Tc = 30º C, Tg = 100º C e c a Teperatura Generador [ºC] (a) Teperatura Absorbedor [ºC] (b) Fgura 3: Eectos de la teperatura del (a) generador y (b) Absorbedor en el coecente de desepeño, CDR, y la relacón de lujo,

8 CONCLUSIONES A contnuacón se presentan las conclusones ás resaltantes del presente trabajo: 1. Las propedades voluétrcas, de equlbro y energétcas, obtendas de las ecuacones de estados cúbcas odcadas a través SOF se pueden usar para analzar el eecto de los derentes paráetros operatvos del cclo sobre el rendento del cclo de absorcón. 2. La trayectora resdual usada para el estado de la entalpías, garantza reproducbldad en la predccón de las propedades energétcas y es una ora, rápda, consstente de estar los coecentes de operacón de los cclos de rergeracón por absorcón. REFERENCIAS 1. Staaters B., Olvera-Fuentes C., A procedure or the calculaton o alpha uncton coecents or the attracton paraeter o van der Waals equatons o state, The 5th World Congress o Checal Engneerng, San Dego, 1, (1996), Vera J. H. Huron M. J. y Vdal J. On the lexblty and ltatons o cubc equatons o state, Che. Eng. Con., 26, (1984), Soave G. Equlbru constants ro a oded Redlch-Kwong equaton o state, Che. Eng. Sc., 27, (1972), Ballach A. y Kerbage S. Dependenca térca de la ecuacón de estado de Redlch-Kwong para aplcacones en destlacón, Mnproyecto de Ingenería Quíca, Unversdad Són Bolívar, Caracas (2003), 5. Vásquez L. y Moreno A. Desarrollo de una Nueva Funcón de Cohesón para la Ecuacón de Estado Redlch- Kwong. Mnproyecto en Ingenería Quíca, Unversdad Són Bolívar: Caracas (2004), 6. F. Fguera, A. J. Rodríguez, B. C. Staaters, C. G. Olvera-Fuentes, A theoretcally-based coheson uncton or cubc equatons o state, Polsh J. Che., 80 (2006) Daubert T. E., Danner R. P. (1992), Physcal and therodynac propertes o pure checals data coplaton, Hesphere Publshng Corporaton, Washngton. 8. Rzv S.S., Hedeann A. Vapor-Lqud equlbra n the aona-water syste, J. Che. Eng. Data, 32 (1987), Enck R.M, Donahey G.P., Holsger M., Modellng the hgh-pressure aona-water syste wth WATAM and the Peng-Robnson equaton o state or kalan cycle studes, Ind. Eng. Che.. Res., 37 (1998), 1644 LISTA DE SIMBOLOS a Paráetro de atraccón (Pa 6 / kg 2 ) A Paráetro de atraccón adensonal (Ad.) B Covoluen adensonal (Ad.) b Covoluen en ecuacones de estado cúbcas ( 3 /kg) CDR Coecente de rendento (Ad.) Relacón de lujos áscos solucón a rergerante (Ad.) ˆ Fugacdad en ezcla (Pa) h Entalpía (kj/kg) k 1, k 2 Constantes ecuacón cúbca (Ad.) k j Paráetro de nteraccón bnara (Ad.) & lujo ásco (kg/s), n Paráetros de la uncón de cohesón SOF (Ad.) P Presón (Pa) Q & Flujo de calor (kw) T Teperatura (K) u Energía nterna (kj/kg) x,y, Fraccones áscas (Ad.) W & Potenca (kw) Z Factor de copresbldad (Ad.) ac, b Constantes ecuacón cúbca (Ad.) Funcón de cohesón (Ad.) Coecente de ugacdad en ezcla (Ad.) ˆ φ

Fugacidad. Mezcla de gases ideales

Fugacidad. Mezcla de gases ideales Termodnámca del equlbro Fugacdad. Mezcla de gases deales rofesor: Alí Gabrel Lara 1. Fugacdad 1.1. Fugacdad para gases Antes de abarcar el caso de mezclas de gases, debemos conocer como podemos relaconar

Más detalles

1. Actividad y Coeficientes de actividad

1. Actividad y Coeficientes de actividad ermodnámca. ema Dsolucones Reales. Actvdad y Coecentes de actvdad Se dene el coecente de actvdad,, de manera que: ( ( ln Actvdad ( Esta epresón es análoga a la de las dsolucones deales. Sn embargo, es

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electrcdad y calor Webpage: http://pagnas.sca.uson.mx/qb 2007 Departamento de Físca Unversdad de Sonora Temas 4. Prmera ley de la Termodnámca.. Concepto de Trabajo aplcado a gases.. Trabajo hecho por un

Más detalles

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage: Algunas definiciones

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage:  Algunas definiciones Electrcdad y calor Webpage: http://pagnas.sca.uson.mx/qb 2007 Departamento de Físca Unversdad de Sonora Temas 4. Prmera ley de la Termodnámca.. Concepto de Trabajo aplcado a gases.. Trabajo hecho por un

Más detalles

Deducción de parámetros y comportamiento

Deducción de parámetros y comportamiento Captulo 7. Deduccón de paráetros y coportaento presto por el odelo 287 Capítulo 7: presto por el odelo Deduccón de paráetros y coportaento S ben la utlzacón del odelo consttuto planteado requere la deternacón

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA ERMODINÁMICA AANZADA Undad III: ermodnámca del Equlbro Fugacdad Fugacdad para gases, líqudos y sóldos Datos volumétrcos 9/7/ Rafael Gamero Fugacdad ropedades con varables ndependentes y ln f ' Con la dfncón

Más detalles

Disoluciones. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal

Disoluciones. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal Dsolucones TEM. Dsolucones reales. otencal químco en dsolucones reales. Concepto de actvdad. Una dsolucón es una mezcla homogénea de un componente llamado dsolvente () que se encuentra en mayor proporcón

Más detalles

Gases ideales. Introducción a la Física Ambiental. Tema 3. Tema 3.- " Gases ideales ".

Gases ideales. Introducción a la Física Ambiental. Tema 3. Tema 3.-  Gases ideales . Gases deales. Introduccón a la Físca Abental. Tea 3. Tea 3. IFA (Prof. RAMOS) 1 Tea 3.- " Gases deales ". Ecuacón de estado: Gases deales. Energía nterna y Entalpía. Capacdades calorífcas: relacón de Mayer.

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA TERMODINÁMICA AVANZADA Undad III: Termodnámca del Equlbro Ecuacones para el coefcente de actvdad Funcones de eceso para mezclas multcomponentes 9/7/0 Rafael Gamero Funcones de eceso en mezclas bnaras Epansón

Más detalles

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos Reconclacón de datos expermentales MI5022 Análss y smulacón de procesos mneralúgcos Balances Balances en una celda de flotacón En torno a una celda de flotacón (o un crcuto) se pueden escrbr los sguentes

Más detalles

TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO V. EQUILIBRIO DE REACCIÓN QUÍMICA

TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO V. EQUILIBRIO DE REACCIÓN QUÍMICA Ing. Federco G. Salazar Termodnámca del Equlbro TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO V. EQUILIBRIO DE REACCIÓN QUÍMICA Contendo 1. Conversón y Coordenada de Reaccón. 2. Ecuacones Independentes y Regla

Más detalles

6.1 EN QUÉ CONSISTEN LOS NÚMEROS COMPLEJOS

6.1 EN QUÉ CONSISTEN LOS NÚMEROS COMPLEJOS TEMA NÚMEROS COMPLEJOS. EN QUÉ CONSISTEN LOS NÚMEROS COMPLEJOS DEFINICIONES Al resolver ecuacones del tpo : x + = 0 x = ± que no tene solucón en los números reales. Los números complejos nacen del deseo

Más detalles

Lección: Disoluciones

Lección: Disoluciones Leccón: Dsolucones TEMA: Introduccón 1 Adolfo Bastda Pascual Unversdad de Murca. España. I. Caracterzacón de las dsolucones.......2 I.A. Composcón de una dsolucón....... 2 I.B. Magntudes molares parcales.........

Más detalles

Aplicación de la termodinámica a las reacciones químicas Andrés Cedillo Departamento de Química Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Aplicación de la termodinámica a las reacciones químicas Andrés Cedillo Departamento de Química Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Aplcacón de la termodnámca a las reaccones químcas Andrés Cedllo Departamento de Químca Unversdad Autónoma Metropoltana-Iztapalapa Introduccón Las leyes de la termodnámca, así como todas las ecuacones

Más detalles

Equilibrio termodinámico entre fases fluidas

Equilibrio termodinámico entre fases fluidas CAPÍTULO I Equlbro termodnámco entre fases fludas El conocmento frme de los conceptos de la termodnámca se consdera esencal para el dseño, operacón y optmzacón de proyectos en la ngenería químca, debdo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingenería Químca Undad I. Introduccón a los cálculos de Ingenería Químca

Más detalles

www.fisicaeingenieria.es

www.fisicaeingenieria.es 2.- PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA. 2.1.- Experencas de Joule. Las experencas de Joule, conssteron en colocar una determnada cantdad de agua en un calorímetro y realzar un trabajo, medante paletas

Más detalles

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 3. Primer principio de la termodinámica

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 3. Primer principio de la termodinámica TERMODINÁMIA FUNDAMENTAL TEMA 3. Prmer prncpo de la termodnámca 1. alor 1.1. oncepto de calor alor: orma de transerenca de energía entre dos sstemas termodnámcos, o entre un sstema y su entorno, como consecuenca

Más detalles

Conservación del Momento Lineal y de la Energía

Conservación del Momento Lineal y de la Energía Conservacón del Moento Lneal y de la Energía Conservacón del Moento Lneal y de la Energía Objetvos Coprobar experentalente la conservacón del oento lneal edante choques elástcos e nelástcos. Coprobar la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y NEGOCIO UNIVERSIDAD DE ATACAMA COPIAPO - CHILE

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y NEGOCIO UNIVERSIDAD DE ATACAMA COPIAPO - CHILE DEPATAMENTO DE NDUSTA Y NEGOCO UNESDAD DE ATACAMA COPAPO - CHLE ESSTENCA EN SEE, PAALELO, MXTO Y SUPEPOSCÓN En los sguentes 8 crcutos calcule todas las correntes y ajes presentes, para ello consdere los

Más detalles

Determinación de Puntos de Rocío y de Burbuja Parte 1

Determinación de Puntos de Rocío y de Burbuja Parte 1 Determnacón de Puntos de Rocío y de Burbuja Parte 1 Ing. Federco G. Salazar ( 1 ) RESUMEN El cálculo de las condcones de equlbro de fases líqudo vapor en mezclas multcomponentes es un tema de nterés general

Más detalles

EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA NO IDEAL

EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA NO IDEAL EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA NO IDEAL OBJETIVO El alumno obtendrá el punto azeotrópco para el sstema acetona-cloroformo, calculará los coefcentes de actvdad de cada componente a las composcones

Más detalles

CAPÍTULO 3 - POTENCIA ALTERNA

CAPÍTULO 3 - POTENCIA ALTERNA CAPÍTULO 3 - POTENCA ALTERNA 3-- POTENCA ACTVA (t) Dadas v(t) e (t) la potenca nstantánea en un crcuto genérco es: p(t) = v(t). (t) v(t) Crcuto La potenca p puede ser postva o negatva según el nstante

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería P.A Facultad de Ingeniería Mecánica 22/07/11 DACBHCC EXAMEN FINAL DE METODOS NUMERICOS (MB536)

Universidad Nacional de Ingeniería P.A Facultad de Ingeniería Mecánica 22/07/11 DACBHCC EXAMEN FINAL DE METODOS NUMERICOS (MB536) Unversdad Naconal de Ingenería P.A. - Facultad de Ingenería ecánca /7/ EXAEN FINA DE ETODOS NUERICOS B56 DURACION: INUTOS SOO SE PERITE E USO DE UNA HOJA DE FORUARIO ESCRIBA CARAENTE SUS PROCEDIIENTOS

Más detalles

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría 8 MECANICA Y FLUIDOS: Calormetría CONTENIDOS Dencones. Capacdad caloríca. Calor especíco. Equlbro térmco. Calormetría. Calorímetro de las mezclas. Marcha del calorímetro. Propagacón de Errores. OBJETIVOS

Más detalles

La destilación es una operación unitaria cuyo funcionamiento se basa en el

La destilación es una operación unitaria cuyo funcionamiento se basa en el 4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 4. estlacón La destlacón es una operacón untara cuyo funconamento se basa en el equlbro líqudo-vapor, consderando que en la fase gaseosa exste una alta concentracón de componentes

Más detalles

TERMÓMETROS Y ESCALAS DE TEMPERATURA

TERMÓMETROS Y ESCALAS DE TEMPERATURA Ayudantía Académca de Físca B EMPERAURA El concepto de temperatura se basa en las deas cualtatvas de calente (temperatura alta) y río (temperatura baja) basados en el sentdo del tacto. Contacto térmco.-

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS UNIVERSIDD NCIONL EXPERIMENTL POLITECNIC NTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORDO RQUISIMETO DEPRTMENTO DE INGENIERÍ QUÍMIC CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS Pro: Ing. (MSc). Juan Enrque Rodríguez C. Octubre, 23

Más detalles

Ondas y Rotaciones. Colisiones Inelásticas

Ondas y Rotaciones. Colisiones Inelásticas Hoja de Trabajo 8 Ondas y Rotacones Colsones Inelástcas Jae Felcano Hernández Unersdad Autónoa Metropoltana - Iztapalapa Méxco, D. F. 5 de agosto de 0 INTRODUCCIÓN. Para edr el grado de elastcdad de una

Más detalles

Propiedades Termodinámicas de Equilibrio. Determinación de estado de equilibrio de fases.

Propiedades Termodinámicas de Equilibrio. Determinación de estado de equilibrio de fases. UTN Facultad Regonal Rosaro Cátedra: Integracón IV Año 008 Propedades Termodnámcas de Equlbro. Determnacón de estado de equlbro de fases.. Introduccón El modelo de smulacón de un proceso químco consste

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES Soluconaro 7 Números complejos ACTIVIDADES INICIALES 7.I. Clasfca los sguentes números, dcendo a cuál de los conjuntos numércos pertenece (entendendo como tal el menor conjunto). a) 0 b) 6 c) d) e) 0 f)

Más detalles

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas Análss de Regresón y Correlacón Lneal Problemas donde ntervenen dos o más varables numércas Estudaremos el tpo de relacones que exsten entre ellas, y de que forma se asocan Ejemplos: La presón de una masa

Más detalles

3. VARIABLES ALEATORIAS.

3. VARIABLES ALEATORIAS. 3. VARIABLES ALEATORIAS. Una varable aleatora es una varable que toma valores numércos determnados por el resultado de un epermento aleatoro (no hay que confundr la varable aleatora con sus posbles valores)

Más detalles

FACILITADOR: DENY GONZALEZ

FACILITADOR: DENY GONZALEZ FACILIADOR: DENY GONZALEZ CIUDAD OJEDA, SEPIEMBRE 0 CONENIDO UNIDADES FUNDAMENOS ERMODINÁMICOS Y CARACERÍSICAS DEL GAS NAURAL PROPIEDADES FISICAS DE LOS GASES. ECUACIONES DE ESADO DEL GAS NAURAL DESCRIPCION

Más detalles

Mediciones eléctricas X

Mediciones eléctricas X Medcones eléctrcas X Proesor: Gabrel Ordóñez Plata Ampérmetro Sstema Eléctrco Vóltmetro Clase Prncpo de operacón Subclase Campo de aplcacón Electromagnétco Electrodnámco Interaccón entre correntes y campos

Más detalles

3. ANALISIS DE UNIDADES SIMPLES

3. ANALISIS DE UNIDADES SIMPLES 28 3. ANALISIS DE UNIDADES SIMPLES Por undades smples se entenden aquellas que desarrollan operacones de transformacón físca o químca de la matera y que se analzan a partr de los prncpos de conservacón

Más detalles

CAPÍTULO IV: MODELOS MATEMÁTICOS Y MODELOS EN RED

CAPÍTULO IV: MODELOS MATEMÁTICOS Y MODELOS EN RED Modelo en red para la smulacón de procesos de agua en suelos agrícolas. CAPÍTULO IV: MODELOS MATEMÁTICOS Y MODELOS EN RED IV.1 Modelo matemátco 2-D Exsten dos posbldades, no ndependentes, de acuerdo con

Más detalles

Ejemplos de temas V, VI, y VII

Ejemplos de temas V, VI, y VII 1. Un sistema de aire acondicionado que emplea refrigerante R-134a como fluido de trabajo es usado para mantener una habitación a 23 C al intercambiar calor con aire exterior a 34 C. La habitación gana

Más detalles

FUNDAMENTOS QUIMICOS DE LA INGENIERIA

FUNDAMENTOS QUIMICOS DE LA INGENIERIA FUNDAMENTOS QUIMICOS DE LA INGENIERIA (BLOQUE DE INGENIERIA QUIMICA) GUION DE PRACTICAS DE LABORATORIO ANTONIO DURÁN SEGOVIA JOSÉ MARÍA MONTEAGUDO MARTÍNEZ INDICE PRACTICA PAGINA BALANCE MACROSCÓPICO DE

Más detalles

EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA

EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA . El Método de Dferencas Fntas El Método consste en una aproxmacón de las dervadas parcales por expresones algebracas con los valores de

Más detalles

ONE CLASS SVM para la detección de fraudes en el uso de energía eléctrica

ONE CLASS SVM para la detección de fraudes en el uso de energía eléctrica ONE CLASS SVM para la deteccón de fraudes en el uso de energía eléctrca. Abstract Dego Alcetegara, Juan Pablo Kosut En este trabao se presenta la aplcacón de la técnca SVM de una clase para la deteccón

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID DELTA MATE OMAÓN UNETAA / Gral. Ampuda, 6 8003 MADD EXÁMEN NTODUÓN A LA ELETÓNA UM JUNO 008 El examen consta de ses preguntas. Lea detendamente los enuncados. tene cualquer duda consulte al profesor. Todas

Más detalles

CARACTERIZACION FRACTOMECANICA PROBABILISTICA DE ALEACIONES BASE COBRE

CARACTERIZACION FRACTOMECANICA PROBABILISTICA DE ALEACIONES BASE COBRE COAMET/SAM-SIMPOSIO MATERIA CARACTERIZACIO FRACTOMECAICA PROBABILISTICA DE ALEACIOES BASE COBRE G. Díaz, E. Donoso y A. arschavsky Unversdad de Chle, Facultad de Cencas Físcas y Mateátcas, úcleo de Ingenería

Más detalles

PARÁMETROS GENÉTICOS DE LA FERTILIDAD EN DOS LÍNEAS DE CONEJO DE DIFERENTE APTITUD

PARÁMETROS GENÉTICOS DE LA FERTILIDAD EN DOS LÍNEAS DE CONEJO DE DIFERENTE APTITUD PARÁMETROS GENÉTICOS DE LA FERTILIDAD EN DOS LÍNEAS DE CONEJO DE DIFERENTE APTITUD M. PILES 1, O. RAFEL 1, J. RAMON 1, L. VARONA 1 IRTA Untat de Cuncultura, Torre Marón s/n., 08140 Caldes de Montbuí, Barcelona.

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS

ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS 2º Curso de Instalacones Electromecáncas Mneras Tema 2: Electrónca Analógca Amplfcadores operaconales Profesor: Javer Rbas Bueno Electrónca analógca: Conceptos generales de amplfcacón

Más detalles

Tema I: Introducción a los sistemas de instrumentación

Tema I: Introducción a los sistemas de instrumentación ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACION UNIVERSIDAD DE CANTABRIA INSTRUMENTACION ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (5º Curso Ingenería de Telecouncacón) Tea I: Introduccón

Más detalles

TEMA 4. TRABAJO Y ENERGIA.

TEMA 4. TRABAJO Y ENERGIA. TMA 4. TRABAJO Y NRGIA. l problema undamental de la Mecánca es descrbr como se moverán los cuerpos s se conocen las uerzas aplcadas sobre él. La orma de hacerlo es aplcando la segunda Ley de Newton, pero

Más detalles

UNIDAD TEMATICA 2 MEDICION DE RESISTENCIAS CON VOLTIMETRO Y AMPERIMETRO

UNIDAD TEMATICA 2 MEDICION DE RESISTENCIAS CON VOLTIMETRO Y AMPERIMETRO Meddas Eectróncas Medcón de resstencas con votíetro y aríetro. ntroduccón: UNDD TEMT MEDON DE ESSTENS ON OLTMETO Y MPEMETO S a exgenca en a edcón no es excesva, o sea no ejor que e 0,5 %, se pueden edr

Más detalles

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I UNIVERSIA EL ZULIA FACULTA E INGENIERÍA ESCUELA E INGENIERÍA QUÍMICA EPARTAMENTO E INGENIERÍA QUÍMICA BÁSICA LABORATORIO E OPERACIONES UNITARIAS I TRANSFERENCIA E CALOR EN INTERCAMBIAORES Profesora: Maranela

Más detalles

Solución: Se denomina malla en un circuito eléctrico a todas las trayectorias cerradas que se pueden seguir dentro del mismo.

Solución: Se denomina malla en un circuito eléctrico a todas las trayectorias cerradas que se pueden seguir dentro del mismo. 1 A qué se denomna malla en un crcuto eléctrco? Solucón: Se denomna malla en un crcuto eléctrco a todas las trayectoras cerradas que se pueden segur dentro del msmo. En un nudo de un crcuto eléctrco concurren

Más detalles

TEMA 6 AMPLIFICADORES OPERACIONALES

TEMA 6 AMPLIFICADORES OPERACIONALES Tema 6 Amplfcadores peraconales ev 4 TEMA 6 AMPLIFICADES PEACINALES Profesores: Germán llalba Madrd Mguel A. Zamora Izquerdo Tema 6 Amplfcadores peraconales ev 4 CNTENID Introduccón El amplfcador dferencal

Más detalles

Guía de Electrodinámica

Guía de Electrodinámica INSTITITO NACIONAL Dpto. de Físca 4 plan electvo Marcel López U. 05 Guía de Electrodnámca Objetvo: - econocer la fuerza eléctrca, campo eléctrco y potencal eléctrco generado por cargas puntuales. - Calculan

Más detalles

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas IES Menéndez Tolosa (La Línea) Físca y Químca - 1º Bach - Gráfcas 1 Indca qué tpo de relacón exste entre las magntudes representadas en la sguente gráfca: La gráfca es una línea recta que no pasa por el

Más detalles

CUESTIONES, EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE QUIMICA-FISICA I (GRADO EN QUIMICA ) TEMA 1

CUESTIONES, EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE QUIMICA-FISICA I (GRADO EN QUIMICA ) TEMA 1 CUESTIONES, EJERCICIOS Y ROBLEMAS DE QUIMICA-FISICA I (GRADO EN QUIMICA 16-17) TEMA 1 1. Se dce que dos agntudes son hoogéneas entre sí cuando tenen la sa densón. De acuerdo con Fourer (precursor del Análss

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II PRACTICA 11: Crcutos no lneales elementales con el amplfcador operaconal OBJETIVO: El alumno se famlarzará con

Más detalles

TERMODINÁMICA. descripción de la materia a nivel MACROSCÓPICO. cambios físicos y químicos que sufre. propiedades de un sistema y sus interrelaciones

TERMODINÁMICA. descripción de la materia a nivel MACROSCÓPICO. cambios físicos y químicos que sufre. propiedades de un sistema y sus interrelaciones ERMODINÁMICA descrpcón de la matera a nvel MACROSCÓPICO propedades de un sstema y sus nterrelacones cambos íscos y químcos que sure 25 C Zn CuSO 4 ZnSO 4 Aplcacones prncpos prncpos prncpos E R M O D I

Más detalles

Convertidores Digital-Analógico y Analógico-Digital

Convertidores Digital-Analógico y Analógico-Digital Convertdores Dgtal-Analógco y Analógco-Dgtal Conversón Dgtal-Analógca y Analógca-Dgtal Con estos crcutos se trata de consegur una relacón bunívoca entre una señal analógca y una dgtal o vceversa. Las magntudes

Más detalles

La predicción de la demanda en la evaluación de proyectos. Anna Matas José Luis Raymond Mar González-Savignat Adriana Ruíz

La predicción de la demanda en la evaluación de proyectos. Anna Matas José Luis Raymond Mar González-Savignat Adriana Ruíz La predccón de la deanda en la evaluacón de proyectos Anna Matas José Lus Rayond Mar González-Savgnat Adrana Ruíz 31/Marzo/2009 Proyecto: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS DE TRANSPORTE

Más detalles

CAPITULO IV SISTEMAS DE COMPORTAMIENTO REAL Y EQUILIBRIO DE FASES

CAPITULO IV SISTEMAS DE COMPORTAMIENTO REAL Y EQUILIBRIO DE FASES CAPITULO IV SISTEMAS DE COMPORTAMIENTO REAL Y EQUILIBRIO DE FASES 5 CAPITULO IV SISTEMA DE COMPORTAMIENTO REAL Y EQUILIBRIO DE FASES En el capítulo anteror se establecó que las propedades de mezclas gaseosas

Más detalles

Laboratorio de Química Física I. Curso Clara Gómez. Remedios González. Rafael Viruela.

Laboratorio de Química Física I. Curso Clara Gómez. Remedios González. Rafael Viruela. DISOLUCIONES 1 DIAGRAMA DE FASES TEMPERATURA DE EBULLICIÓN- COMPOSICIÓN DE UNA MEZCLA LÍQUIDA BINARIA Fase es una porcón homogénea y físcamente dferencada de un sstema, separada de las otras partes del

Más detalles

Separación del sistema etanol/acetona/agua por medio de un diseño híbrido destilación-pervaporación.

Separación del sistema etanol/acetona/agua por medio de un diseño híbrido destilación-pervaporación. Separacón del sstema etanol/acetona/agua por medo de un dseño híbrdo destlacón-pervaporacón. esumen Alan Dder érez Ávla Se aplca las curvas de resduo de membrana para sstemas multcomponentes hacendo uso

Más detalles

Regresión no lineal mediante la evolución de modelos Híbridos de Redes Neuronales 1

Regresión no lineal mediante la evolución de modelos Híbridos de Redes Neuronales 1 Regresón no lneal edante la evolucón de odelos Híbrdos de Redes Neuronales César Hervás Departaento de Inforátca y A.N. Unversdad de Córdoba 407- Córdoba- {chervas}@uco.es Francsco J. Martínez Facultad

Más detalles

ALGORITMO ETAPA A ETAPA PARA LA SIMULACIÓN DE CASCADAS DE EXTRACCIÓN EN FASE LÍQUIDA APLICANDO EL MODELO DE EQUILIBRIO

ALGORITMO ETAPA A ETAPA PARA LA SIMULACIÓN DE CASCADAS DE EXTRACCIÓN EN FASE LÍQUIDA APLICANDO EL MODELO DE EQUILIBRIO evsta IA, I 794-237 úmero 2, p. 39-58. Dcembre 2009 scuela de Ingenería de Antoqua, Medellín (Colomba) ALGOITMO TAPA A TAPA PAA LA IMULACIÓ D CACADA D XTACCIÓ A LÍQUIDA APLICADO L MODLO D QUILIBIO César

Más detalles

NÚMEROS COMPLEJOS. y sabemos que no podemos calcular raíces de números negativos en R. Para resolver este problema introduciremos el valor i = 1

NÚMEROS COMPLEJOS. y sabemos que no podemos calcular raíces de números negativos en R. Para resolver este problema introduciremos el valor i = 1 NÚMEROS COMPLEJOS 1. Qué es un número complejo? Defncones. La ecuacón x + 1 = 0 no tene solucón en el campo real puesto que s ntentamos resolverla tendremos que x = ± 1 y sabemos que no podemos calcular

Más detalles

ESTIMACION DE CONSTANTES DE EQUILIBRIO L-V. Fugacidad Es una propiedad termodinámica (f). Se define en términos del potencial químico (µ): (1)

ESTIMACION DE CONSTANTES DE EQUILIBRIO L-V. Fugacidad Es una propiedad termodinámica (f). Se define en términos del potencial químico (µ): (1) STIMACION D CONSTANTS D QUIIBRIO - Fugacdad s una propedad termodnámca (). Se dene en térmnos del potencal químco (µ): µ µ + * n( ) () µ es una uncón solo de la temperatura; y es el potencal químco de

Más detalles

Tema 4 : TRACCIÓN - COMPRESIÓN

Tema 4 : TRACCIÓN - COMPRESIÓN Tea 4 : TRCCIÓ - COMPRESIÓ G O z Probleas resueltos Pro.: Jae Santo Dongo Santllana E.P.S.-Zaora (U.SL.) - 008 4..-Ccular el ncreento de longtud que tendrá un plar de horgón de 50 50 c de seccón de de

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LOS COEFICIENTES DE ACTIVIDAD DE AMINOÁCIDOS EN SOLUCION ACUOSA MARIA EUGENIA GONZALEZ JIMÉNEZ

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LOS COEFICIENTES DE ACTIVIDAD DE AMINOÁCIDOS EN SOLUCION ACUOSA MARIA EUGENIA GONZALEZ JIMÉNEZ EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LOS COEFICIENTES DE ACTIVIDAD DE AMINOÁCIDOS EN SOLUCION ACUOSA MARIA EUGENIA GONZALEZ JIMÉNEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Más detalles

MÉTODOS TERMODINÁMICOS EN

MÉTODOS TERMODINÁMICOS EN SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS MÉTODOS TERMODINÁMICOS EN SIMULADORES DE PROCESOS Ángel L. Vllanueva Perales Departamento Ingenería Químca y Ambental Unversdad de Sevlla Febrero 2010 CONTENIDO

Más detalles

XIV Congreso de la Asociación Chilena de Control Automático, ACCA 00 Octubre 2000

XIV Congreso de la Asociación Chilena de Control Automático, ACCA 00 Octubre 2000 XIV Congreso de la Asocacón Chlena de Control Autoátco, ACCA 00 Octubre 2000 MODELACIÓ Y VIUALIZACIÓ TRIDIMEIOAL ITERACTIVA DE VARIABLE ELÉCTRICA E CELDA DE ELECTRO-OBTECIÓ CO ELECTRODO BIPOLARE César

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE LA VOLATILIDAD DEL PRECIO DE UN TÍTULO Y SU RENDIMIENTO: UNA REVISIÓN Josefina Martínez Barbeito 1 Universidade A Coruña

LA RELACIÓN ENTRE LA VOLATILIDAD DEL PRECIO DE UN TÍTULO Y SU RENDIMIENTO: UNA REVISIÓN Josefina Martínez Barbeito 1 Universidade A Coruña REVISTA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL Vol., 8 No3. 45-61 007 LA RELACIÓN ENTRE LA VOLATILIDAD DEL PRECIO DE UN TÍTULO Y SU RENDIMIENTO: UNA REVISIÓN Josena Martínez Barbeto 1 Unversdade A Coruña RESUMEN: Este

Más detalles

2.1. Sustancias puras. Medida de los cambios de entalpía.

2.1. Sustancias puras. Medida de los cambios de entalpía. 2 Metalurga y termoquímca. 7 2. Metalurga y termoquímca. 2.1. Sustancas puras. Medda de los cambos de entalpía. De acuerdo a las ecuacones (5 y (9, para un proceso reversble que ocurra a presón constante

Más detalles

INTERPOLACIÓN: LÁ FÓRMULA DE NEWTON

INTERPOLACIÓN: LÁ FÓRMULA DE NEWTON Unversdad Poltécnca de Madrd Ingenería de Mnas INTERPOLACIÓN: LÁ FÓRMULA DE NEWTON Pro. Alredo López L Bento Pro. Carlos Conde LázaroL Pro. Arturo Hdalgo LópezL Marzo, 27 Departamento de Matemátca Aplcada

Más detalles

CAPACIDAD DE LAS HOJAS DE CÁLCULO EN EL ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SISTEMAS

CAPACIDAD DE LAS HOJAS DE CÁLCULO EN EL ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SISTEMAS CAPACIDAD DE LAS OJAS DE CÁLCULO EN EL ANÁLISIS Y OPIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SISEMAS A. Rvas y. Gómez-Acebo Departamento de Ingenería Mecánca-Área de Ingenería érmca y de Fludos ECNUN - Escuela Superor

Más detalles

1.- Objetivo Alcance Metodología...3

1.- Objetivo Alcance Metodología...3 PROCEDIMIENTO DO PARA EL CÁLCULO DEL FACTOR DE DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA (FECF) EN EL SIC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE 1.- Objetvo...3 2.- Alcance...3 3.- Metodología...3 3.1.- Cálculo de la

Más detalles

Regresión Lineal Simple y Correlación

Regresión Lineal Simple y Correlación 4 Regresón Lneal Smple y Correlacón 4.1. Fundamentos teórcos 4.1.1. Regresón La regresón es la parte de la estadístca que trata de determnar la posble relacón entre una varable numérca, que suele llamarse

Más detalles

4 BALANZA DE MOHR: Contracción de mezcla alcohol/h2o

4 BALANZA DE MOHR: Contracción de mezcla alcohol/h2o 4 LNZ DE OHR: Contraccón de mezcla alcohol/h2o CONTENIDOS Defncones. Contraccón de una ezcla. olumen específco deal y real. Uso de la balanza de ohr. erfcacón de Jnetllos. Propagacón de Errores. OJETIOS

Más detalles

ANEXO B SISTEMAS NUMÉRICOS

ANEXO B SISTEMAS NUMÉRICOS ANEXO B SISTEMAS NUMÉRICOS Sstema Decmal El sstema ecmal emplea ez ferentes ígtos (,,,, 4, 5, 6, 7, 8 y 9). Por esto se ce que la base el sstema ecmal es ez. Para representar números mayores a 9, se combnan

Más detalles

REGRESION Y CORRELACION

REGRESION Y CORRELACION nav Estadístca (complementos) 1 REGRESION Y CORRELACION Fórmulas báscas en la regresón lneal smple Como ejemplo de análss de regresón, descrbremos el caso de Pzzería Armand, cadena de restaurantes de comda

Más detalles

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N : PROCESOS Y CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR Procesos con vapor ) En un cierto proceso industrial se comprimen

Más detalles

SEPARACIÓN DE MEZCLAS BINARIAS GASEOSAS EN UN ADSORBEDOR DE LECHO FIJO

SEPARACIÓN DE MEZCLAS BINARIAS GASEOSAS EN UN ADSORBEDOR DE LECHO FIJO REPÚBLICA BOLIVARIAA DE VEEZUELA UIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE IGEIERÍA DIVISIÓ DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO E IGEIERÍA DE GAS SEPARACIÓ DE MEZCLAS BIARIAS GASEOSAS E U ADSORBEDOR DE LECHO FIJO

Más detalles

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange TEMA : Teoremas fundamentales de la dnámca y ecuacones de Lagrange Mecánca 2 Resumen TEMA : Teoremas fundamentales de la dnámca y ecuacones de Lagrange. Prncpos de dnámca clásca.. Leyes de ewton a) Ley

Más detalles

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia de Poder de Mercado y Estratega Curso 3º - ECO- 0-03 Iñak Agurre Jaromr Kovark Marta San Martín Fundamentos del Análss Económco I Unversdad del País Vasco UPV/EHU Tema. Olgopolo y competenca monopolístca.

Más detalles

TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA

TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA 3.. Introduccón. 3... Dstrbucón de Probabldad de una varable aleatora 3... Funcón de Dstrbucón de una varable aleatora 3.. Varable aleatora dscreta 3... Funcón masa de probabldad

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos)

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos) PROBLEMAS DE ELECTRÓNCA ANALÓGCA (Dodos) Escuela Poltécnca Superor Profesor. Darío García Rodríguez . En el crcuto de la fgura los dodos son deales, calcular la ntensdad que crcula por la fuente V en funcón

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUES DE CCESO L UNVERSDD L.O.G.S.E CURSO 004-005 CONVOCTOR SEPTEMRE ELECTROTECN EL LUMNO ELEGRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Crteros de calfcacón.- Expresón clara y precsa dentro del lenguaje técnco y gráfco

Más detalles

Correlación y regresión lineal simple

Correlación y regresión lineal simple . Regresón lneal smple Correlacón y regresón lneal smple. Introduccón La correlacón entre dos varables ( e Y) se refere a la relacón exstente entre ellas de tal manera que a determnados valores de se asocan

Más detalles

Muestra: son datos de corte transversal correspondientes a 120 familias españolas.

Muestra: son datos de corte transversal correspondientes a 120 familias españolas. Capítulo II: El Modelo Lneal Clásco - Estmacón Aplcacones Informátcas 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS Fchero : cp.wf (modelo de regresón smple) Seres: : consumo famlar mensual en mles de pesetas RENTA: renta

Más detalles

= x 1º B. 2º- Calcular y simplificar: 3º- Calcular el valor de k para que el cociente

= x 1º B. 2º- Calcular y simplificar: 3º- Calcular el valor de k para que el cociente Departamento de Matemátcas 1º B 7 / OCT / 05 1º- Defnr conjugado, opuesto e nverso de un nº complejo. Escrbr y representar el conjugado, el opuesto, el conjugado del opuesto, el opuesto del conjugado,

Más detalles

Optimización de la representación con superficies NURBS de imágenes de rango

Optimización de la representación con superficies NURBS de imágenes de rango Optzacón de la representacón con superfces NURBS de ágenes de rango a *a Ernesto Cuartas Morales, Flavo Preto, (a) Ingenería Eléctrca, Electrónca y Coputacón, Unversdad Naconal de Coloba, Sede Manzales,

Más detalles

INGENIERÍA DEL EQUILIBRIO ENTRE FASES

INGENIERÍA DEL EQUILIBRIO ENTRE FASES INGENIERÍA DEL EQUILIBRIO ENTRE FASES Selva Pereda y Esteban A. Brgnole Planta Ploto de Ingenería Químca PLAPIQUI Unversdad Naconal del Sur - CONICET Camno La Carrndanga Km 7 CC 717, Bahía Blanca, Argentna

Más detalles

16/07/2012 P= F A. Pascals. Bar

16/07/2012 P= F A. Pascals. Bar El Estado Gaseoso El Estado Gaseoso Undad I Característcas de los Gases Las moléculas ndvduales se encuentran relatvamente separadas. Se expanden para llenar sus recpentes. Son altamente compresbles. enen

Más detalles

Análisis de ruido en detectores ópticos.

Análisis de ruido en detectores ópticos. Análss de rudo en detectores óptcos. La corrente real generada en un fotododo es de carácter aleatoro, cuyo valor fluctúa entre el valor promedo defndo por la foto-corrente: p = RP Dchas fluctuacones se

Más detalles

Matemáticas Discretas

Matemáticas Discretas Coordnacón de Cencas Computaconales - INAOE Matemátcas Dscretas Cursos Propedéutcos 2010 Cencas Computaconales INAOE Dr. Lus Vllaseñor Pneda vllasen@naoep.mx http://ccc.naoep.mx/~vllasen Algo de nformacón

Más detalles

IQ46B - Operaciones de Transferencia I Agosto 05, 2009 Profesor: Tomás Vargas Auxiliar: Melanie Colet

IQ46B - Operaciones de Transferencia I Agosto 05, 2009 Profesor: Tomás Vargas Auxiliar: Melanie Colet IQ46B - Operacnes de ransferenca I gst 05, 009 Prfesr: ás Vargas uxlar: Melane let Prbleas esuelts N átedra): ransferenca de calr en pared plana y clíndrca POBLEM N El parabrsas de un autóvl se desepaña

Más detalles

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue Método del polo de operación (I) - Destilación Problemas PROBLEMA 1*. Cierta cantidad de una mezcla de vapor de alcohol etílico y agua, 50 % molar, a una temperatura de 190 ºF, se enfría hasta su punto

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles 2 Undad I.. Defncón de reaccón de combustón La reaccón de combustón se basa en la reaccón químca exotérmca de una sustanca (o una mezcla de ellas) denomnada combustble, con el oxígeno. Como consecuenca

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBO Y CORAZA PARA FLUIDOS NO NEWTONIANOS POR LOS METODOS DE KERN Y TINKER

DIMENSIONAMIENTO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBO Y CORAZA PARA FLUIDOS NO NEWTONIANOS POR LOS METODOS DE KERN Y TINKER IMENSIONAMIENTO E UN INTERAMBIAOR E ALOR E TUBO Y ORAZA PARA FLUIOS NO NEWTONIANOS POR LOS METOOS E KERN Y TINKER A ESIGN OF A TUBE AN SHELL HEAT EXHANGER FOR NON-NEWTONIANOS FLUIES BASE ON KERN AN TINKER

Más detalles