La volumetría hepática: el papel del radiólogo en la hepatectomía virtual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La volumetría hepática: el papel del radiólogo en la hepatectomía virtual"

Transcripción

1 La volumetría hepática: el papel del radiólogo en la hepatectomía virtual Poster no.: S-1049 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Solano Díaz, A. Sánchez Tovar, E. Rivera Sánchez, M. Requena Santos, M. D. Sánchez Molinero; Málaga/ES Palabras clave: Abdomen,, Hígado, TC-Alta resolución, Manipulación de imagen / Reconstrucción, Aplicaciones informáticas-imagen virtual, Metástasis DOI: /seram2014/S-1049 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 18

2 Objetivo docente La volumetría hepática es una herramienta muy útil en la planificación quirúrgica, previamente a la extirpación de un área importante del hígado, bien por tumores primarios o metástasis. Conocer el volumen residual funcional hepático (VFR) necesario para llevar a cabo la cirugía y prevenir la insuficiencia hepática. Determinar la importancia del radiólogo a la hora de asesorar al ciujano para valorar la hipertrofia compensatoria tras la primera intervención, ya que de ésta determinación va a depender la escisión de las lesiones malignas y el pronostico del paciente. Revisión del tema INTRODUCCIÓN El cáncer colorrectal (CCR) constituye la tercera neoplasia más prevalente a nivel mundial. En la mayoría de los casos, el diagnóstico se realiza en estadios precoces del tumor. Sin embargo, en un 20% de los pacientes, la detección de metástasis a distancia coincide con el diagnóstico de la lesión primaria. El lugar más frecuente de diseminación hematógena es el hígado, pudiendo ser el único órgano diana hasta en el 40% de los pacientes que ya presenten una fase avanzado de la enfermedad (estadio IV) (Fig.1) La estandarización y universalización del tratamiento quirúrgico de las metástasis hepáticas ha conseguido aumentar la superivencia de los pacientes (37% a los 5 años). Sin embargo sólo el 10-25% de los pacientes con enfermedad hepática y CCR son candidatos de inicio a tratamiento quirúrgico (fig 2). La mortalidad intraoperatoria es del 2.3%, y la complicación más temida tras las resecciones hepáticas, debido a su elevada morbimortalidad, es la insuficiencia hepática postoperatoria (IHP). (Fig 2). Página 2 de 18

3 TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS Desde hace unos años disponemos de técnicas quirúrgicas e intervencionistas que permiten la resección de las metástasis en pacientes en los que previamente estaba contraindicada la cirugía. Se puede realizar dicho aislamiento vascular mediante ligadura portal intraoperatoria o bien con embolización. En el caso de cirugía se conoce como split in situ(fig.3). La privación del flujo portal a un segmento hepático determinado conduce a su atrofia y a una hipertrofia contralateral compensatoria provocada por un redireccionamiento del flujo portal rico en factores hepatotróficos y la liberación de mediadores que estimulan ese crecimiento. Entre ellos se incluyen factores extrahepáticos como la insulina e intrahepáticos como el factor de crecimiento hepatocitario (HGF) y la interleucina-6 entre otros. En un segundo tiempo, una vez aumentado el volumen del lóbulo hepático, se reseca el lóbulo hepático contralateral, extirpando el lóbulo con mayor extensión tumoral. En esta técnica puede haber variaciones, como la que explicamos en las figs.4 y 5. # La función del radiólogo es crucial a la hora de estimar una volumetría hepática pre y postquirúrgica a fin de evitar y/ o prevenir una posible IHP. # Debemos saber que el volumen funcional residual (VFR) mínimo exigido por la mayoría de autores es del 25% del volumen hepático total, para hígado sano y del 35-40% en pacientes sometidos a quimioterapia. En nuestro hospital se ha llevado a cabo este procedimiento en 4 pacientes. En 3 de ellos se realizó el split in situ, y en otro, embolización mediante radiología intervencionista. A continuación expondremos algunos ejemplos. CASO1: Página 3 de 18

4 Mujer de 46 años con estreñimiento y anemia, diagnosticada de adenocarcinoma de sigma con metástasis hepáticas y pulmonares (micronódulos) tras primer estudio radiológico de tomografía computerizada (TC). Presentaba múltiples lesiones hipoatenuadas hepáticas en número superior a 10, necrosadas, en lóbulo hepático derecho (LHD) y sólo una en lóbulo hepático izquierdo (LHI). (Fig. 6). Tras evaluación por el Comité Oncológico se decidió quimioterapia neoadyuvante que redujo el tamaño de las lesiones. Posteriormente, realización de split in situ con oclusión del LHD, hipertrofia del LHI y escisión del LHD, y por último, extirpación del tumor primario. Realizamos el mapa vascular hepático y del parénquima (figs. 7 y 8). Tras el clampaje de la rama portal derecha y el split en su primer tiempo obtenemos un volumen del LHI de 321 cc (fig.9). Pasados 10 días este volumen se incrementó a 350 cc, llegando al 23% de VFR. En un segundo tiempo se llevó a cabo la hemihepatectomía derecha, visualizando (fig. 10) el resultado final del split. Por último se extirpó el tumor primario de sigma con anastomosis término- terminal. La paciente continúa estable clínica y radiológicamente y no se han evidenciado complicaciones relacionadas. CASO 2 Varón de 50 años con adenocarcinoma de colon descendente y metástasis hepáticas al diagnóstico. En este caso presentaba 5 lesiones metastásicas en LHD. Se realizó la volumetría para la estimación del volumen hepático remanente, obteniendo antes del split (primer tiempo) un volumen de 229 cc y tras el clampaje portal derecho, el LHD experimentó una hipertrofia de hasta 411 cc, con lo cual el volumen residual funcional hepático aproximado era del 27%. (figs 11 y 12). Página 4 de 18

5 Posteriomente se realizó la hemihepatectomía derecha. Al igual que en el primer caso, el último paso fue la extirpación del tumor primario. El paciente ha evolucionado favorablemente. *Esta técnica supone una revolución en la esperanza de vida de los pacientes con CCR estadío IV, pasando de un tratamiento paliativo, a otro con intención curativa. Images for this section: Fig. 1: ESTADIAJE DE CCR según TNM y ACJR Página 5 de 18

6 Fig. 2: CONTRAINDICACIONES DE RESECCIÓN HEPÁTICA CON INTENCIÓN CURATIVA. Página 6 de 18

7 Fig. 3: ESQUEMA DE SPLIT IN SITU Página 7 de 18

8 Fig. 4: SPLIT IN SITU CON TORNIQUETE EN LÍNEA DE SECCIÓN PARENQUIMATOSA(I): En la primera imagen podemos ver el torniquete pasado con la maniobra de hanging por encima de la vena cava inferior. -Posteriormente, control de vena portal derecha previo a su ligadura y sección. -En la tercera imagen vemos la sección de la V. Porta derecha (ya que en este caso se buscaba la hipertrofia el lóbulo hepático izquierdo) -En la última imagen se aprecia el paso de la ligadura para no ocluir la A.Hepática ni la vía biliar derechas. Página 8 de 18

9 Fig. 5: SPLIT IN SITU CON TORNIQUETE EN LÍNEA DE SECCIÓN PARENQUIMATOSA(II): -Se traza un surco de 2 cm de profundidad. -Se anuda el torniquete. Tras la bipartción y el torniquete se esperan unos 7 a 10 días y tras comprobar por volumetrí aque ha aumentado el tamaño adecuado, se lleva a cabo la completa escisión del lóbulo hepático derecho. Página 9 de 18

10 Fig. 6: TC ABDOMEN CON CONTRASTE INTRAVENOSO (I.V.): Múltiples lesiones redondeadas, hipoatenuadas, con necrosis en relación con quimioterapia,presentes en su mayoría en LHD. En la tercera imagen, abajo, se aprecia una pequeña lesión única en LHI. Vemos en la última imagen abajo-derecha una lesión en segmento VI, es decir, la práctica totalidad del LHD presentaba afectación metastásica. Página 10 de 18

11 Fig. 7: TC ABDOMEN CON CONTRASTE I.V. TRAS EL SPLIT (PRIMER TIEMPO): Arriba a la derecha vemos la zona de incisión que separa LHD y LHI. Persisten las lesiones metastásicas. En la imagen inferior se muestra un corte transversal con técnica MIP donde se pone de manifiesto la vasculatura arterial hepatica, como mapa previo al segundo tiempo de split. Lateral y derecha se exponen las referencias anatómicas en planos coronal y sagital. Página 11 de 18

12 Fig. 8: RECONSTRUCCIONES 3D: A la izquierda vemos e mapa vascular previo a la escisión del LHD afectado, y abajo, el tejido hepático separado por la bipartición y escisión del split. Página 12 de 18

13 Fig. 9: VOLUMETRÍA PREVIA AL SEGUNDO TIEMPO DE SPLIT: A la izquierda, en color azul, hemos rellenado el LHI en los planos axial, coronal y sagital. A continuación el software nos realiza el cálculo volumétrico de dicho lóbulo, que es de 321 cc. Página 13 de 18

14 Fig. 10: TC ABDOMEN CON CONTRASTE I.V. POSTERIOR A LA EXTIRPACIÓN DEL LHD: Colección hipoatenuada y clips metálicos tras la hemihepatectomía. El LHI ha aumentado considerablemente de tamaño respecto al anterior a la bipartición. Página 14 de 18

15 Fig. 11: VOLUMETRÍA HEPÁTICA PREVIA AL SPLIT: Obtenemos un volumen de LHI actual de cc. Página 15 de 18

16 Fig. 12: A la izquierda vemos la interrupción de la rama portal derecha y la hipertrofia de LHI. Tras la semana del primer split se ha producido una hipertrofia de 411 cc de LHI (55.7 %), se requiere una hipertrofia del 25% en caso de hígado normal. Página 16 de 18

17 Conclusiones El papel del radiólogo es fundamental para la estimación del VFR de cara a la hemipatectomía en dos tiempos. Realizar el análisis prequirúrgico de los volúmenes hepáticos proporciona la información fundamental para evitar el desarrollo de la insuficiencia hepática postquirúrgica. Esta técnica supone una revolución y una nueva esperanza para los pacientes cuya enfermeda se consideraba irresecable. Se ha demostrado que la hemihepatectomía con oclusión portal e hipertrofia consigue un resultado curativo de la enfermedad de CCR metastásica del 28% a los 5 años, por encima de la metastasectomía. Bibliografía 1. Robles Campos R, Parrilla Paricio P, López Conesa A, Marín Hernández C, García Pérez R, Fuster Quiñonero M. et al. Una nueva estrategia quirúrgica para metástasis hepáticas bilobares múltiples: oclusión portal derecha y torniquete en la línea de sección parenquimatosa. Cir Esp 2012; 90(3): Frankel TL, Do RK, Jarnagin WR. Preoperative imaging for hepatic resection of colorectal cancer metastasis. J Gastrointest Oncol 2012; 3: Poston GJ, Adam R, Alberts S, Curley S, Figueras J, Haller D, et al. ONCOSURGE: A strategy forimproving resectability with curative intent in metastatic colorectal cancer. J Clin Oncol 2005; 23: Adam R, Laurent A, Azoulay D, Castaing D, Bismuth H. Two - stage hepatectmy : a planned strategy to treat irresectable liver tumors. Annals of surgery 2000;232(6): Sanibañez E, Clavien PA. Playing play - doh to prevent postoperative liver failure. Annals of surgery 2012; 255(3): Van der Vorst JR, Van Dam RM, van Stiphout RS, van der Broek MA, Hollander IH, Kessels AG, Dejang CH. Virtual liver resection and volumetric analysis of the future liver Página 17 de 18

18 remnant using open source image processing software. World J Surg 2010; 34 (10): Alvarez F.A., Iniesta J, Lastiri J, Ulla M, Baradeo Lassalle F, Santibañes E. Nuevo método de regeneración hepática. Cir Esp 2011; 89(10); Página 18 de 18

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH)

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Poster no.: S-0157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. I. BARRAGAN 1, R. Pintado Garrido

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales.

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales. Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales. Poster no.: S-1079 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Poster no.: S-0477 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Poster no.: S-1011 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, B. Díaz Barroso, C. Palacios

Más detalles

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF.

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF. Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF. Poster no.: S-1025 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. P. Gómez Molinero 1, P. Jimenez

Más detalles

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales Poster no.: S-0860 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: P. Millán Estañ, N. M. Buitrago Sanchez, M. Marti, A. Diaz Tascón, M.

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Carcinoma Microcitico de Pulmon. Espectro de manifestaciones radiológicas. Se puede preveer su respuesta a quimioterapia y su evolucion por la imagen?. Poster no.: S-1329 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Poster no.: S-0800 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica C. Bermúdez

Más detalles

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama.

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Más detalles

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Poster no.: S-0015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Bueno Palomino

Más detalles

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Poster no.: S-1066 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. Perez Bea; Bilbao/ES Palabras clave: Emergencia, Abdomen, TC DOI:

Más detalles

Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino.

Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino. Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino. Poster no.: S-1015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Sáez de Ocáriz García,

Más detalles

Hemorragia Vesical Incoercible: Tratamiento Endovascular

Hemorragia Vesical Incoercible: Tratamiento Endovascular Hemorragia Vesical Incoercible: Tratamiento Endovascular Poster no.: S-0544 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. H. García Vila 1, M. Lafarga Traver 1,

Más detalles

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución.

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. Poster no.: S-0660 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Borrego Jimenez 1, A. Villalba

Más detalles

Ecografia en atención primaria

Ecografia en atención primaria Ecografia en atención primaria Poster no.: S-0915 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L. Perez tapia, F. J. Rodríguez Recio, M. Lobo Garcia, J. Pereda Rodríguez, D. A. Puentes

Más detalles

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Poster no.: S-0571 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Escribano Talaya, A. Hernandez

Más detalles

By-Pass Vascular Perifericos: Diagnostico por Imagen.

By-Pass Vascular Perifericos: Diagnostico por Imagen. By-Pass Vascular Perifericos: Diagnostico por Imagen. Poster no.: S-1451 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 2 G. Pasinati, J. M. Abadal Viyallandre, A.

Más detalles

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Poster no.: S-0120 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo Poster no.: S-0026 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Canales Lachén, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón,

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Poster no.: S-0154 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S.

Más detalles

Generalidades de las lesiones del ápex petroso.

Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Poster no.: S-1420 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. Garcia Marco, B. Pomares Rey, Z. Sánchez Acevedo,

Más detalles

Priapismo: tipos, diagnóstico y tratamiento.

Priapismo: tipos, diagnóstico y tratamiento. Priapismo: tipos, diagnóstico y tratamiento. Poster no.: S-1114 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Beristain Mendizabal 1, E. Arizaga Batiz 1, I. G. Esnal

Más detalles

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Poster no.: S-0344 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. Gonzalez Garrido, E. Rodriguez Garcia,

Más detalles

Complicaciones en la disección de aorta torácica.

Complicaciones en la disección de aorta torácica. Complicaciones en la disección de aorta torácica. Poster no.: S-0430 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 S. Rodríguez Muñoz, R. Reina Cubero, S. Fernández

Más detalles

Estudio de la rigidez hepática por elastografía (ARFI) en la insuficiencia cardíaca crónica descompensada

Estudio de la rigidez hepática por elastografía (ARFI) en la insuficiencia cardíaca crónica descompensada Estudio de la rigidez hepática por elastografía (ARFI) en la insuficiencia cardíaca crónica descompensada Poster no.: S-0591 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Poster no.: S-1213 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa G. Arenaza Choperena 1, G. Vega-Hazas Porrúa 2, M. Beristain Mendizabal

Más detalles

Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica

Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica Poster no.: S-1140 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Poster no.: S-1465 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. X. Zarco Contreras, S. Llaverias

Más detalles

Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares

Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares Poster no.: S-1024 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. A.

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final Poster no.: S-0720 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: S. Romero Martín, C. López Redondo, M. S. Lombardo

Más detalles

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD.

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Poster no.: S-1450 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Abellán Rivero, D. Rodríguez Sánchez,

Más detalles

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ramos Alcaraz, M. Dorao Martínez-Romillo, M. Jofre Guasch,

Más detalles

Procedimientos intervencionistas no vasculares urgentes en un hospital comarcal.

Procedimientos intervencionistas no vasculares urgentes en un hospital comarcal. Procedimientos intervencionistas no vasculares urgentes en un hospital comarcal. Poster no.: S-1085 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 V. Rueda Narvaez,

Más detalles

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Poster no.: S-0935 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Alegre Borge, M. Vacas Rodríguez, B. Prieto

Más detalles

Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM.

Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM. Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM. Poster no.: S-0806 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP)

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP) La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP) Poster no.: S-0119 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM).

Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM). Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM). Poster no.: S-1365 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster:

Más detalles

Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura

Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura Poster no.: S-1099 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Adenosis esclerosante: revisión del tema.

Adenosis esclerosante: revisión del tema. Adenosis esclerosante: revisión del tema. Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Navarro Vilar, D. H. Jiménez Restrepo, R. Medina García,

Más detalles

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico.

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Poster no.: S-0250 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, N. Hernández Gutiérrez,

Más detalles

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Poster no.: S-0805 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Poster no.: S-0556 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas

Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas Poster no.: S-1049 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget

Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget Poster no.: S-0249 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, E. De antonio sanz, F. J. Bachiller

Más detalles

Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T

Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T Poster no.: S-0012 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. I. Sarria Estrada, M. Toledo, E.

Más detalles

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional Poster no.: S-0553 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Poster no.: S-1287 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 J. Fernández Jara, C. FERREIRO ARGUELLES,

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Estadiaje por RM del Cáncer de próstata y correlación con resultado anatomopatológico tras prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot (PRLAR) Poster no.: S-0307 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

2. Extensión: se valora el número de lóbulos afectados dando un valor de 1 por cada lóbulo afectado. La língula se consideró como un lóbulo (Fig 3).

2. Extensión: se valora el número de lóbulos afectados dando un valor de 1 por cada lóbulo afectado. La língula se consideró como un lóbulo (Fig 3). Análisis de las características radiológicas de los pacientes ingresados con neumonía y sospecha de gripe a. Comparación entre los casos positivos y negativos Poster no.: S-0137 Congreso: SERAM 2012 Tipo

Más detalles

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Poster no.: S-1463 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2

Más detalles

Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo)

Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo) Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo) Poster no.: S-0383 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos

Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos Poster no.: S-0462 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Pardo Barro, M. González de Cabo, M. Cuadra Coll,

Más detalles

Casos Pediatricos de Museo

Casos Pediatricos de Museo Casos Pediatricos de Museo Poster no.: S-1559 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 V. Perez Candela, B. Romero Diaz ; Las Palmas De Gran 2 Canaria/ES,

Más detalles

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Poster no.: S-0937 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. 18 F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. Poster no.: S-0355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Poster no.: S-1129 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: D. Rubio Solís,

Más detalles

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica Poster no.: S-0062 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Gimeno Solsona,

Más detalles

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Poster no.: S-1203 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Aguirre Pascual,

Más detalles

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos.

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Poster no.: S-0124 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 C. Gómez de la Heras, M. F. Ramos

Más detalles

Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora

Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora Poster no.: S-1136 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras

Más detalles

Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen.

Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen. Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen. Poster no.: S-0288 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atencia

Más detalles

Utilidad de la 18-FDG-PET-TC para confirmar el diagnóstico de colangiocarcinoma sospechado por ecografía abdominal.

Utilidad de la 18-FDG-PET-TC para confirmar el diagnóstico de colangiocarcinoma sospechado por ecografía abdominal. Utilidad de la 18-FDG-PET-TC para confirmar el diagnóstico de colangiocarcinoma sospechado por ecografía abdominal. Poster no.: S-0549 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: A.

Más detalles

Cirugía bariatrica. Estudio y análisis de las complicaciones mediante estudios seriados.

Cirugía bariatrica. Estudio y análisis de las complicaciones mediante estudios seriados. Cirugía bariatrica. Estudio y análisis de las complicaciones mediante estudios seriados. Poster no.: S-0824 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Científica C. Fernandez-

Más detalles

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis Poster no.: S-0435 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. M. Rocha Garcia, C. M. Rodriguez Paz; Vigo/ES

Más detalles

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna Poster no.: S-0669 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Sanchez Cordon 1, G. Liaño Esteso 2,

Más detalles

Carcinomas en asimetrías "estables"

Carcinomas en asimetrías estables Carcinomas en asimetrías "estables" Poster no.: S-0220 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, C. Sales Fernandez, I. Anacabe

Más detalles

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia?

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia? Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia? Poster no.: S-0224 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A.

Más detalles

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen.

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Poster no.: S-0372 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Llanes Rivada, D. Soriano Mena, S. Paz

Más detalles

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes Poster no.: S-0962 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: A. Hilario Barrio, A.

Más detalles

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva.

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Poster no.: S-1262 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Alcázar Parra 1, J. Campos García

Más detalles

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

18F-FDG-PET-TC y linfomas. 18F-FDG-PET-TC y linfomas. Poster no.: S-0112 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Santiago Chinchilla, X. Manso Caño, A. A. Molina Martín, A. Martínez Martínez,

Más detalles

Embolización de miomas uterinos

Embolización de miomas uterinos Embolización de miomas uterinos Poster no.: S-0160 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Cea Pereira, M. C. Neches Rodríguez, L. Dominguez-Viguera

Más detalles

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal.

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Talavera Martinez, M. Tello

Más detalles

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE)

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE) Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE) Poster no.: S-0821 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos.

Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos. Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos. Poster no.: S-0692 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Hernandez Castro, M. Escribano

Más detalles

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios.

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Poster no.: S-1431 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Sendra

Más detalles

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. Poster no.: S-1472 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación Oral M. Repollés Cobaleda, A. Arjonilla,

Más detalles

Análisis de costes en el área de imagen médica en los hospitales del Grupo Oligopsonio. Resultados iniciales.

Análisis de costes en el área de imagen médica en los hospitales del Grupo Oligopsonio. Resultados iniciales. Análisis de costes en el área de imagen médica en los hospitales del Grupo Oligopsonio. Resultados iniciales. Poster no.: S-0921 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Poster no.: S-0630 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Garrido Morro, A. Duque Taurá, A. López

Más detalles

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca Poster no.: S-0781 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. S. Lombardo

Más detalles

Utilidad de un Método de Medición Digital para la Valoración de la Posición de la Cúpula y el Desgaste de Polietileno en la Prótesis Total de Cadera

Utilidad de un Método de Medición Digital para la Valoración de la Posición de la Cúpula y el Desgaste de Polietileno en la Prótesis Total de Cadera Utilidad de un Método de Medición Digital para la Valoración de la Posición de la Cúpula y el Desgaste de Polietileno en la Prótesis Total de Cadera Poster no.: S-0774 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster:

Más detalles

Primeros años de experiencia en la atención al paciente con accidente cerebrovascular en un hospital de tercer nivel.

Primeros años de experiencia en la atención al paciente con accidente cerebrovascular en un hospital de tercer nivel. Primeros años de experiencia en la atención al paciente con accidente cerebrovascular en un hospital de tercer nivel. Poster no.: S-0499 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles

Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple.

Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple. Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple. Poster no.: S-1138 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Prótesis de colon en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda de orígen tumoral: análisis de nuestra experiencia.

Prótesis de colon en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda de orígen tumoral: análisis de nuestra experiencia. Prótesis de colon en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda de orígen tumoral: análisis de nuestra experiencia. Poster no.: S-0468 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal.

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Poster no.: S-0670 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Ventajas del tratamiento percutáneo de las fugas biliares luego de la cirugía de resección hepática.

Ventajas del tratamiento percutáneo de las fugas biliares luego de la cirugía de resección hepática. Ventajas del tratamiento percutáneo de las fugas biliares luego de la cirugía de resección hepática. Poster no.: S-1324 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles