IMPORTACIONES Versión: 1.0

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMPORTACIONES Versión: 1.0"

Transcripción

1 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 26/01/ DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. REVISIÓN Y APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO ORDEN DE COMPRA PROVEEDOR EXTERIOR ENTRADA DE LA IMPORTACIÓN SOBRECOSTO - FLETE NOTA GASTOS NACIONALES TRANSFERENCIA DE INVENTARIO FACTURA POR FLETE NOTA INTERNA DE CONTABILIDAD SOBRECOSTO POR ARANCEL FACTURA PROVEEDOR POR ARANCEL ENTRADA POR COMPRA FACTURA POR SEGURO TRASLADO DE CUENTAS POR PAGAR ENTRADA DE IMPORTACIÓN NOTA CONTABLE ENTRADA DE SERVICIOS ADUANEROS FACTURA SERVICIOS DE IMPORTACIÓN DEVOLUCIÓN DE IMPORTACIÓN CONSULTA PROVISIÓN VS REAL 52 Page 2 of 53

3 1. INTRODUCCIÓN El objetivo de este documento es suministrar la información necesaria para el usuario del Sistema ERP Siesa Enterprise y está enfocado en en el proyecto ITALCOL S.A. 2. REVISIÓN Y APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO Cualquier cambio posterior debe ser analizado y aprobado por el comité del proyecto que está conformado por las siguientes personas en adición a Alexandra Gutierrez y Javier Cifuentes, quienes son los CONSULTORES DEL PROYECTO JORGE GUERRERO ALEJANDRO CASTAÑO Page 3 of 53

4 3. El objetivo del procedimiento está en gestionar los requerimientos de compras de materias primas en el exterior y su nacionalización para cubrir las demandas de producción y ventas. 3.1 ORDEN DE COMPRA PROVEEDOR EXTERIOR Se realiza la orden de compra directa, antes de la nacionalización del producto, se hace un documento OCC ingresando por el módulo Comercial compra Directa. Compras Órdenes de Una vez se haya ingresado por la ruta indicada se completan los campos en el encabezado del documento con la siguiente información. C.O: Código del centro de operación donde se realizó el documento. Tipo docto: OCC ORDEN DE COMPRA CLIENTES Proveedor: Código del proveedor al que se le va a otorgar la orden de compra. Sucursal: Sucursal del proveedor a realizar Moneda: Moneda con la que se realizó la negociación. Page 4 of 53

5 Dentro de la pestaña Análisis del proveedor aparecen cinco TAB de forma vertical. En el primero de Análisis se puede ver la información de ese proveedor como el cupo asignado, la cartera vencida. En el segundo TAB vertical Proveedor se habilitan las pestañas donde se puede visualizar y modificar la información del proveedor ya sea impuesto, condiciones de pago para ese documento. En el tercer TAB vertical Cartera se visualizan las partidas que se tienen pendientes de pago a ese proveedor, clasificadas por fecha y los diferentes centros de operación. Page 5 of 53

6 Dentro de la pestaña Generales se completa la siguiente información. Comprador: Persona que realiza el documento. Cond. De pago: Las pactadas en el contrato o en la compra. Docto referencia: Campo alfanumérico de la importación. Notas: Texto breve que describa el documento. Dentro de la pestaña Envíos se identifican los datos del punto de envío, donde debe llegar la mercancía luego de la compra. Dentro de la pestaña Ítems se ingresa el listado de elementos que se incluirán en la orden de compra. Dando click sobre el botón Adicionar que se completarán los campos. Ítem: Referencia de elemento a realizar Orden de compra Bodega: Bodega a afectar con orden de compra realizada Motivo: 10 Compras Importadas se despliega una nueva ventana en la Page 6 of 53

7 Cant. Ordenada: Se ingresa la cantidad solicitada a importar. Precio unitario: Registra el valor de cada kilo o unidad dependiendo la unidad de medida del ítem a importar. C. Costo: Centro de costo a afectar en la importación. Proyecto: se registra la moto nave. Seguido a esto se da click sobre el botón Adicionar Dentro de la pestaña Entidades, es obligatorio elegir la opción Orden de Compra y así completar los datos. Para finalizar el documento, se da click en Aprobar (Ctrl + A) Page 7 of 53

8 3.2 ENTRADA DE LA IMPORTACIÓN Se realiza una entrada basado en la orden de compra creada previamente generando un documento EAI accediendo por el módulo Comercial devoluciones Entradas desde O.C. Compras Entradas y Se completan los campos en la cabecera del documento con la siguiente información. C.O: Centro de operación correspondiente a la realización del documento. Tipo docto: EAI ENTRADA ALMACEN POR IMPORTACION. Fecha: Se ingresa la fecha de creación del documento. O.C: En este campo se digita el consecutivo de la orden de compra generado anteriormente, en caso de no conocerlo se consulta dando click sobre el botón O.C Al completar Page 8 of 53

9 Se debe confirmar el valor de la tasa para que coincida con los documentos de liquidación de importación, y no tener diferencias al final del proceso. Los datos de proveedor, sucursal y moneda llegan automáticos en el momento de digitar la orden de compra previamente creada. Dentro de la pestaña Análisis del proveedor aparecen cinco TAB de forma vertical. En el primero de Análisis se puede ver la información de ese proveedor como el cupo asignado, la cartera vencida. En el segundo TAB vertical Proveedor se habilitan las pestañas donde se puede visualizar la información del proveedor ya sea impuesto, condiciones de pago para ese documento. En el tercer TAB vertical Cartera se visualizan las partidas que se tienen pendientes de pago a ese proveedor, clasificadas por fecha y los diferentes centros de operación. Page 9 of 53

10 Dentro del cuarto TAB Ordenes se consultan las órdenes de compra creadas anteriormente para ese proveedor, mostrando su estado ya sea en elaboración o aprobado. Dentro de la pestaña Generales se completa la siguiente información. Información automática traída desde la Orden de Compra, se pueden cambiar las notas. Page 10 of 53

11 Dentro de la pestaña Orden de compra se verifican que los ítems incluidos en ésta, serán los que los elegidos para generarles la entrada de inventario. Se debe dar click en Marcar, si se tiene el lote se ingresa dando doble click sobre el ítem, de lo contrario se genera automático. Dentro de la pestaña Ítems se pueden agregar más elementos dando click en el botón Adicionar ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla y aparecen los ítems generados para la entrada. Allí se puede evidenciar el ítem agregado en el Orden de Compra y se debe ingresar a este para realizar la creación del lote, con la información de la importación. Para finalizar el documento se da click en el botón Aprobar (Ctrl + A) Se despliega una ventana a la que se debe dar click en SI Page 11 of 53

12 3.3 SOBRECOSTO - FLETE Se crea una nota de sobrecostos por el flete generado en el traslado de la mercancía. Creando un documento NSI por el módulo Comercial devoluciones Sobrecostos Por mayor valor. Compras Entradas y Al seguir la ruta se debe completar los campos con la siguiente información. C.O: Centro de operación donde se realizará el documento. Tipo docto: NSI NOTA SOBRECOSTOS Docto base: El documento base se debe ingresar la entrada que se realizó previamente. Fecha: Se digita la fecha en la que se desea quede el documento. Page 12 of 53

13 En la pestaña Generales ingresa el dato del Comprador y completa el campo de Notas con un texto. Se dirige hasta la pestaña Sobrecostos e ingresa el motivo 10 Compras Importadas que es donde cargará el ítem flete. En la parte inferior se diligencian los campos. Ítem: 2796 FLETE INTERNACIONAL Valor: Se ingresa el valor en dólares del flete. Seguido a esto se da click sobre el botón Aplicar para poder evidenciarlo en la parte superior de la ventana. Selecciona el modo de distribución Cantidad. Para finalizar el documento, se da click en Aprobar (Ctrl + A) Page 13 of 53

14 3.4 NOTA GASTOS NACIONALES Se crea una nota de sobrecostos por todos los gastos los gastos nacionales generados durante el proceso de la importación. Creando un documento PIM por el módulo Comercial valor. Compras Entradas y devoluciones Sobrecostos Por mayor Una vez haya ingresado por la ruta indicada se deben completar los campos con la siguiente información: C.O: Centro de operación donde se realizará el documento. Tipo docto: PROVISION Fecha: Fecha en la que se desea registrar el documento en mención. Docto base: Se registra el número con el que quedó realizada la entrada anterior. Page 14 of 53

15 En la pestaña Generales se ingresan los datos del Comprador el documento de referencia que es el número de la importación. En Notas ingresa un texto descriptivo del movimiento a realizar. Dentro de la pestaña Sobrecostos registra uno a uno cada gasto generado durante el proceso de importaciones. Dando Aplicar tras la digitación de cada gasto, utilizando el motivo 13 Servicios de importación. E indica que el modo de distribución de estos sobrecostos será por Cantidad. Para finalizar el documento, se da click en Aprobar (Ctrl + A) Page 15 of 53

16 3.5 TRANSFERENCIA DE INVENTARIO Se realiza una transferencia de inventario, trasladando de la bodega en tránsito a una bodega real. Por medio de un documento I06 por el módulo Comercial Inventarios Documentos Transferencias. Al seguir la ruta indicada se deben completar los campos en la cabecera del documento con la siguiente información. C.O: Centro de operación en que va a quedar generado el documento. Tipo docto: I06 INV TRASLADO ENTRE BODEGAS Fecha: Fecha para la realización del documento de traslado. Notas: Texto descriptivo con detalle y observaciones. Bodega salida: Se indica la bodega de la cual saldrá la materia prima. Bodega entrada: Se indica la bodega a la cual ingresará la materia prima importada. En la parte inferior derecha se da click en Adicionar para añadir lo ítems que se van a transferir de bodega. Page 16 of 53

17 Allí se despliega la ventana Movimiento que se debe diligenciar con la información a continuación reportada. Referencia: Ítem a trasladar. Extensión: Se registra la extensión del ítem en caso que lo requiera. Motivo: 06 Transf entre bodegas de Puertos Lote: Se registra el lote del ítem si ya está creado, en caso de no existir se crea dando click en el candado ubicado en la parte derecha del campo Lote. Cantidad: Se indica la cantidad dependiendo la unidad de medida de la materia que se está importando. C. Costo: Se selecciona el centro de costo en donde se cargará este traslado. Proyecto: Digita el nombre de la motonave utilizada en el proceso. Notas: En este campo escribe texto descriptivo del movimiento entre las bodegas. Para finalizar el documento, se da click en Aprobar (Ctrl + A) Page 17 of 53

18 3.6 FACTURA POR FLETE Se registra la factura del proveedor por el flete generado durante la importación, creando un documento FPI por el módulo Comercial Transferencias. Inventarios Documentos Una vez haya ingresado por la ruta indicada, se deben completar los campos contenidos en la cabecera de la factura. C.O: Centro de operación para la generación del documento. Tipo docto: FPI FACTURA SERVICIOS DE IMPORTACION Proveedor: Se indica el proveedor a afectar por el concepto de servicio de flete. Moneda: El código de la moneda a utilizar con la causación de la factura. Local: En este campo se muestra la tasa de la moneda local. Page 18 of 53

19 Dentro de la pestaña Análisis del proveedor aparecen cinco TAB de forma vertical. En el primero de Análisis se puede ver la información de ese proveedor como el cupo asignado, la cartera vencida. En el segundo TAB vertical Proveedor se habilitan las pestañas donde se puede visualizar y modificar la información del proveedor ya sea impuesto, condiciones de pago para ese documento. En el tercer TAB vertical Cartera se visualizan las partidas que se tienen pendientes de pago a ese proveedor, clasificadas por fecha y los diferentes centros de operación. Page 19 of 53

20 Se da click en Siguiente completa la siguiente información. y se desplaza la pestaña Generales luego Comprador: Persona que realiza el documento. Cond. De pago: Las pactadas en el contrato o en la compra. Docto referencia: Número de Factura del proveedor. Notas: texto breve que describa el documento. Se da click en Siguiente y llega a la pestaña Entradas donde se seleccionarán las entradas que tiene el tercero, seleccionando el visto en el recuadro de la parte izquierda. Y en el campo de Valor documento se indica que valor de desea aplicar en la factura y luego se habilitará en botón Generar. Seguido a esto, se da Siguiente la factura que se está generando. y se verifican las retenciones aplicadas a Page 20 of 53

21 Seguido a esto, se da Siguiente y en la pestaña CxP se destina el valor a la cuenta por pagar al tercero seleccionado en el documento en la parte inferior y se da click sobre el botón Aplicar. Para que se evidencie en la ventana superior, junto con el saldo aplicado y la fecha de vencimiento. Para finalizar el documento, se da click sobre el botón Aprobar (Ctrl + A) 3.7 NOTA INTERNA DE CONTABILIDAD Se realiza un documento NIC para causar la declaración de importación, documento emitido por la DIAN. Esto se hace por el módulo Financiero Documentos Documentos. Contabilidad Al seguir la ruta indicada se deben completar los campos contenidos en la cabecer del documento de la nota contable. Page 21 of 53

22 C.O: Centro de operación en que se realizará la causación. Tipo docto: NIC NOTA INTERNA DE CONTABILIDAD Tercero: DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Notas: Un texto que describa el documento que se está realizando. Auxiliar: Cuenta contable auxiliar que se afectará con el movimiento de esta nota. Una vez haya digitado la cuenta contable auxiliar, aparecerá una ventana para digitar los campos obligatorios de esta cuenta. C.O: Indica el centro de operación a afectar. U.N: La unidad de negocio a la que pertenece este documento. Tercero: El tercero lo trae predeterminado dependiendo la configuración realizada en la cabecera del documento. Y la sucursal en caso que el tercero la requiero obligatoria. En la parte inferior de la ventana se ingresan los otros datos. Page 22 of 53

23 Naturaleza: Se le indica al sistema en qué manera se desea afectar esta cuenta auxiliar ingresada previamente, si de manera débito o crédito dependiendo su naturaleza. PCGA: Se ingresa el valor en el campo COP y este calculará la base gravable dependiendo del IVA. C. Costo: Completa el centro de costo el nombre de la moto nave que realizó la importación. Notas: Digita texto breve que describa el movimiento. Seguido del botón Aceptar Seguido a esto vuelve a afectar el campo Auxiliar con la contracuenta para generar la partida doble del asiento contable. Allí se vuelve a desplegar la ventana Asientos y se completan los campos. C.O: Indica el centro de operación a afectar. U.N: La unidad de negocio a la que pertenece este documento. Tercero: El tercero lo trae predeterminado dependiendo la configuración realizada en la cabecera del documento. Page 23 of 53

24 Naturaleza: Se le indica al sistema en qué manera se desea afectar esta cuenta auxiliar ingresada previamente, si de manera débito o crédito dependiendo su naturaleza. PCGA: Se ingresa el valor en el campo COP y este calculará la base gravable dependiendo del IVA. C. Costo: Completa el centro de costo el nombre de la moto nave que realizó la importación. Notas: Digita texto breve que describa el movimiento. Seguido del botón Aceptar Y se traslada a la siguiente ventana donde debe diligenciar los campos. Docto. Cruce: Se digita el BUG creado. Aplicar PCGA: Completa el valor Aplicar NIIF: Se indica el valor a aplicar. Cpto F.E: Se indica el valor a aplicar. Page 24 of 53

25 Y así se verá evidenciado en la parte superior. De esta manera queda la partida doble del documento. Para finalizar el documento, se da click sobre el botón Aprobar (Ctrl + A) 3.8 SOBRECOSTO POR ARANCEL Se realiza una nota por sobrecostos ingresando el valor del arancel, creando un documento NSI por el módulo Comercial Transferencias. Inventarios Documentos Page 25 of 53

26 Se completan los campos en la cabecera del documento con la siguiente información. C.O: Centro de operación al que se cargó el sobrecosto Tipo docto: NSC NOTA DE SOBRECOSTOS Fecha: Fecha con la que se desea grabar el documento. Docto base: Documento base para consultas posteriores. Proveedor: Tercero que prestó el servicio generado como sobrecosto Sucursal: Sucursal del proveedor Moneda: Código de la moneda del tercero. Dentro de la pestaña Análisis del proveedor aparecen cinco TAB de forma vertical. En el primero de Análisis se puede ver la información de ese proveedor como el cupo asignado, la cartera vencida. Page 26 of 53

27 En el segundo TAB vertical Proveedor se habilitan las pestañas donde se puede visualizar y modificar la información del proveedor ya sea impuesto, condiciones de pago para ese documento. En el tercer TAB vertical Cartera se visualizan las partidas que se tienen pendientes de pago a ese proveedor, clasificadas por fecha y los diferentes centros de operación. Page 27 of 53

28 Dentro de la pestaña Generales se completa la siguiente información. Comprador: Persona que realiza el documento. Cond. De pago: Las pactadas en el contrato o en la compra. Docto referencia: Número de Factura del proveedor. Notas: texto breve que describa el documento Dentro de la pestaña Sobrecostos se selecciona el motivo por el cual se está creando el sobrecosto. En la parte inferior se ingresa el Ítem seleccionándolo del listado que se despliega a dar click sobre este botón. Y se digita el valor del sobrecosto. Seguido a esto se da click sobre el botón Generar, donde se desplegará una ventana preguntando el método de distribución que desea elegir. NOTA: Siempre se debe elegir (Método de distribución: Cantidad) Para finalizar el documento, se da click en Aprobar (Ctrl + A) Page 28 of 53

29 3.9 FACTURA PROVEEDOR POR ARANCEL Se registra la factura del proveedor por el arancel generado durante la importación, creando un documento FPI por el módulo Comercial Transferencias. Inventarios Documentos Una vez haya ingresado por la ruta indicada, se deben completar los campos contenidos en la cabecera de la factura. C.O: Centro de operación para la generación del documento. Tipo docto: FPI FACTURA SERVICIOS DE IMPORTACION Proveedor: Se indica el proveedor a afectar por el concepto de servicio de flete. Moneda: El código de la moneda a utilizar con la causación de la factura. Local: En este campo se muestra la tasa de la moneda local. Page 29 of 53

30 Dentro de la pestaña Análisis del proveedor aparecen cinco TAB de forma vertical. En el primero de Análisis se puede ver la información de ese proveedor como el cupo asignado, la cartera vencida. En el segundo TAB vertical Proveedor se habilitan las pestañas donde se puede visualizar y modificar la información del proveedor ya sea impuesto, condiciones de pago para ese documento. En el tercer TAB vertical Cartera se visualizan las partidas que se tienen pendientes de pago a ese proveedor, clasificadas por fecha y los diferentes centros de operación. Page 30 of 53

31 Se da click en Siguiente completa la siguiente información. y se desplaza la pestaña Generales luego Comprador: Persona que realiza el documento. Cond. De pago: Las pactadas en el contrato o en la compra. Docto referencia: Número de Factura del proveedor. Notas: texto breve que describa el documento. Se da click en Siguiente y llega a la pestaña Entradas donde se seleccionarán las entradas que tiene el tercero, seleccionando el visto en el recuadro de la parte izquierda. Y en el campo de Valor documento se indica que valor de desea aplicar en la factura y luego se habilitará en botón Generar. Seguido a esto, se da Siguiente la factura que se está generando. y se verifican las retenciones aplicadas a Page 31 of 53

32 Seguido a esto, se da Siguiente y en la pestaña CxP se destina el valor a la cuenta por pagar al tercero seleccionado en el documento en la parte inferior y se da click sobre el botón Aplicar. Para que se evidencie en la ventana superior, junto con el saldo aplicado y la fecha de vencimiento. Para finalizar el documento, se da click sobre el botón Aprobar (Ctrl + A) 3.10 ENTRADA POR COMPRA Se realiza la entrada por la compra del seguro realizando un documento EAI ingresando por el módulo Comercial siguiendo la ruta Compras Entrada y devoluciones Entradas por compra. Page 32 of 53

33 Se completan los campos indicados en la cabecera del documento, con la siguiente información. C.O: Centro de operación donde se realiza el documento. Tipo docto: EAC ENTRADA ALMACEN POR COMPRAS. Fecha: Fecha en que se realiza el documento. Proveedor: Tercero a afectar con la entrada de inventario. Sucursal: Sucursal del cliente. Moneda: Moneda del documento. Dentro de la pestaña Análisis del proveedor aparecen cinco TAB de forma vertical. En el primero de Análisis se puede ver la información de ese proveedor como el cupo asignado, la cartera vencida, entradas y órdenes. Dentro de la pestaña Generales se completa la siguiente información. Comprador: Persona que realiza el documento. Cond. De pago: Las pactadas en el contrato o en la compra y asociada al proveedor. Docto referencia: Número de Factura del proveedor o base para generar consultas. Notas: texto breve que describa el documento. Page 33 of 53

34 Dentro de la pestaña Ítems se ingresa el listado de elementos a los que se les realizará entrada. Dando click sobre el botón Adicionar ventana en la que se completarán los campos. Ítem: Referencia de elemento a realizar la entrada. Bodega: Bodega a afectar con la entrada realizada. Motivo: El correspondiente a la entrada. se despliega una nueva U. Medida: Unidad de medida con la que se realiza la entrada. Cant Ordenada: Cantidad según la unidad de medida incluida la entrada y recibidas reales. Precio unitario: Valor por cada ítem. Seguido del botón Adicionar, para agregar un ítem más o dar por finalizado el ingreso de ítems, se da click en Cancelar Para finalizar el documento, se da click en Aprobar (Ctrl + A) Page 34 of 53

35 3.11 FACTURA POR SEGURO Se registra la factura del proveedor por el seguro generado durante la importación, creando un documento FPI por el módulo Comercial Transferencias. Inventarios Documentos Una vez haya ingresado por la ruta indicada, se deben completar los campos contenidos en la cabecera de la factura. C.O: Centro de operación para la generación del documento. Tipo docto: FPI FACTURA SERVICIOS DE IMPORTACION Proveedor: Se indica el proveedor a afectar por el concepto de servicio de flete. Moneda: El código de la moneda a utilizar con la causación de la factura. Local: En este campo se muestra la tasa de la moneda local. Page 35 of 53

36 Dentro de la pestaña Análisis del proveedor aparecen cinco TAB de forma vertical. En el primero de Análisis se puede ver la información de ese proveedor como el cupo asignado, la cartera vencida. En el tercer TAB vertical Cartera se visualizan las partidas que se tienen pendientes de pago a ese proveedor, clasificadas por fecha y los diferentes centros de operación. Se da click en Siguiente completa la siguiente información. y se desplaza la pestaña Generales luego Comprador: Persona que realiza el documento. Cond. De pago: Las pactadas en el contrato o en la compra. Docto referencia: Número de Factura del proveedor. Notas: texto breve que describa el documento. Page 36 of 53

37 Se da click en Siguiente y llega a la pestaña Entradas donde se seleccionarán las entradas que tiene el tercero, seleccionando el visto en el recuadro de la parte izquierda. Y en el campo de Valor documento se indica que valor de desea aplicar en la factura y luego se habilitará en botón Generar. Seguido a esto, se da Siguiente la factura que se está generando. y se verifican las retenciones aplicadas a Seguido a esto, se da Siguiente y en la pestaña CxP se destina el valor a la cuenta por pagar al tercero seleccionado en el documento en la parte inferior y se da click sobre el botón Aplicar. Para que se evidencie en la ventana superior, junto con el saldo aplicado y la fecha de vencimiento. Para finalizar el documento, se da click sobre el botón Aprobar (Ctrl + A) Page 37 of 53

38 3.12 TRASLADO DE CUENTAS POR PAGAR Este escenario se presenta al evidenciar que en la factura queda la cuenta por pagar, el intermediario Santiago Vélez, se realiza una nota de ajuste reclasificando la cuenta por pagar. Para ingresar a esta función se debe seguir la ruta dentro del módulo Financiero : Cuentas x pagar Notas Reclasificación de cuentas por pagar. Creando un documento NCP. Diligencia los campos necesarios ubicados en la parte inferior, para realizar la consulta y halla el documento deseado. Page 38 of 53

39 Se completan los campos de la ventana Generar traslado CxP En el campo Docto cruce, indica el número de la póliza que va a cancelar ENTRADA DE IMPORTACIÓN Se realiza una entrada basado en la orden de compra creada previamente generando un documento EAI accediendo por el módulo Comercial devoluciones Entradas desde O.C. Compras Entradas y Page 39 of 53

40 Se completan los campos en la cabecera del documento con la siguiente información. C.O: Centro de operación correspondiente a la realización del documento. Tipo docto: EAI ENTRADA ALMACEN POR IMPORTACION. Fecha: Se ingresa la fecha de creación del documento. O.C: En este campo se digita el consecutivo de la orden de compra generado anteriormente, en caso de no conocerlo se consulta dando click sobre el botón O.C En la pestaña Ítem ingresa el movimiento del ítem a afectar, dando click sobre el botón Adicionar. Referencia: El ítem a afectar con el movimiento de la entrada. Bodega: Bodega donde ingresará este ítem. Motivo: 13 Servicios de importación. Se indica el precio unitario de este servicio, y seguido el botón Adicionar. Page 40 of 53

41 Registra todos los servicios de esta importación de la misma manera, y al finalizar e evidenciará de la siguiente forma. Y aprueba el documento, para finalizar NOTA CONTABLE Se realiza una nota de contabilidad Se realiza un documento NIC para causar la declaración de importación, documento emitido por la DIAN. Esto se hace por el módulo Financiero Documentos Documentos. Contabilidad Al seguir la ruta indicada se deben completar los campos contenidos en la cabecer del documento de la nota contable. C.O: Centro de operación en que se realizará la causación. Tipo docto: NIC NOTA INTERNA DE CONTABILIDAD Tercero: DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Notas: Un texto que describa el documento que se está realizando. Auxiliar: Cuenta contable auxiliar que se afectará con el movimiento de esta nota. Page 41 of 53

42 Una vez haya digitado la cuenta contable auxiliar, aparecerá una ventana para digitar los campos obligatorios de esta cuenta. C.O: Indica el centro de operación a afectar. U.N: La unidad de negocio a la que pertenece este documento. Tercero: El tercero lo trae predeterminado dependiendo la configuración realizada en la cabecera del documento. Y la sucursal en caso que el tercero la requiero obligatoria. En la parte inferior de la ventana se ingresan los otros datos. Naturaleza: Se le indica al sistema en qué manera se desea afectar esta cuenta auxiliar ingresada previamente, si de manera débito o crédito dependiendo su naturaleza. Page 42 of 53

43 PCGA: Se ingresa el valor en el campo COP y este calculará la base gravable dependiendo del IVA. C. Costo: Completa el centro de costo el nombre de la moto nave que realizó la importación. Notas: Digita texto breve que describa el movimiento. Seguido del botón Aceptar Seguido a esto vuelve a afectar el campo Auxiliar con la contracuenta para generar la partida doble del asiento contable. Allí se vuelve a desplegar la ventana Asientos y se completan los campos. C.O: Indica el centro de operación a afectar. U.N: La unidad de negocio a la que pertenece este documento. Tercero: El tercero lo trae predeterminado dependiendo la configuración realizada en la cabecera del documento. Naturaleza: Se le indica al sistema en qué manera se desea afectar esta cuenta auxiliar ingresada previamente, si de manera débito o crédito dependiendo su naturaleza. Page 43 of 53

44 PCGA: Se ingresa el valor en el campo COP y este calculará la base gravable dependiendo del IVA. C. Costo: Completa el centro de costo el nombre de la moto nave que realizó la importación. Notas: Digita texto breve que describa el movimiento. Seguido del botón Aceptar Y se traslada a la siguiente ventana donde debe diligenciar los campos. Docto. Cruce: Se digita el BUG creado. Aplicar PCGA: Completa el valor Aplicar NIIF: Se indica el valor a aplicar. Cpto F.E: Se indica el valor a aplicar. Page 44 of 53

45 De esta manera queda la partida doble del documento. Para finalizar el documento, se da click sobre el botón Aprobar (Ctrl + A) 3.15 ENTRADA DE SERVICIOS ADUANEROS Se realiza un documento EAI de entrada de importaciones por todos los servicios aduaneros generados durante el proceso de importación de la materia prima. Ingresando por el módulo Comercial devoluciones Entradas por compra. siguiendo la ruta Compras Entrada y Se completan los campos indicados en la cabecera del documento, con la siguiente información. C.O: Centro de operación donde se realiza el documento. Tipo docto: EAC ENTRADA ALMACEN POR COMPRAS. Fecha: Fecha en que se realiza el documento. Proveedor: Tercero a afectar con la entrada de inventario. Page 45 of 53

46 Sucursal: Sucursal del cliente. Moneda: Moneda del documento. Dentro de la pestaña Análisis del proveedor aparecen cinco TAB de forma vertical. En el primero de Análisis se puede ver la información de ese proveedor como el cupo asignado, la cartera vencida, entradas y órdenes. Dentro de la pestaña Generales se completa la siguiente información. Comprador: Persona que realiza el documento. Cond. De pago: Las pactadas en el contrato o en la compra y asociada al proveedor. Docto referencia: Número de Factura del proveedor o base para generar consultas. Notas: texto breve que describa el documento. Dentro de la pestaña Ítems se ingresa el listado de elementos a los que se les realizará entrada. Dando click sobre el botón Adicionar se despliega una nueva ventana en la que se completarán los campos. Page 46 of 53

47 Ítem: Referencia de elemento a realizar la entrada. Bodega: Bodega a afectar con la entrada realizada. Motivo: El correspondiente a la entrada. U. Medida: Unidad de medida con la que se realiza la entrada. Cant Ordenada: Cantidad según la unidad de medida incluida la entrada y recibidas reales. Precio unitario: Valor por cada ítem. Seguido del botón Adicionar, para agregar un ítem más o dar por finalizado el ingreso de ítems, se da click en Cancelar Para finalizar el documento, se da click en Aprobar (Ctrl + A) Page 47 of 53

48 3.16 FACTURA SERVICIOS DE IMPORTACIÓN Se genera factura por los servicios de importación, creando documento FPI por el módulo Comercial Inventarios Documentos Transferencias. Una vez haya ingresado por la ruta indicada, se deben completar los campos contenidos en la cabecera de la factura. C.O: Centro de operación para la generación del documento. Tipo docto: FPI FACTURA SERVICIOS DE IMPORTACION Proveedor: Se indica el proveedor a afectar por el concepto de servicio de flete. Moneda: El código de la moneda a utilizar con la causación de la factura. Local: En este campo se muestra la tasa de la moneda local. Page 48 of 53

49 Dentro de la pestaña Análisis del proveedor aparecen cinco TAB de forma vertical. En el primero de Análisis se puede ver la información de ese proveedor como el cupo asignado, la cartera vencida. En el tercer TAB vertical Cartera se visualizan las partidas que se tienen pendientes de pago a ese proveedor, clasificadas por fecha y los diferentes centros de operación. Se da click en Siguiente completa la siguiente información. y se desplaza la pestaña Generales luego Comprador: Persona que realiza el documento. Cond. De pago: Las pactadas en el contrato o en la compra. Docto referencia: Número de Factura del proveedor. Notas: texto breve que describa el documento. Page 49 of 53

50 Seguido a esto, se da Siguiente y en la pestaña CxP se destina el valor a la cuenta por pagar al tercero seleccionado en el documento en la parte inferior y se da click sobre el botón Aplicar. Para que se evidencie en la ventana superior, junto con el saldo aplicado y la fecha de vencimiento. Para finalizar el documento, se da click sobre el botón Aprobar (Ctrl + A) 3.17 DEVOLUCIÓN DE IMPORTACIÓN Se realiza un documento DIM por el módulo Comercial devoluciones Devoluciones Directas. Compras Entradas y Al seguir la ruta debe completar los campos que le indican en el encabezado del documento. Page 50 of 53

51 C.O: Centro de operación en donde quedará generado el documento. Tipo docto: DIM DEVOLUCIONES Proveedor: PROVISIÓN. Sucursal: PROVISIÓN. Moneda: Código de la moneda a generar el documento. En la pestaña Generales completa los campos indicados. En la pestaña Ítems se completan los campos luego de dar click en el botón Adicionar. Page 51 of 53

52 Para finalizar el documento, se da click en Aprobar (Ctrl + A) 3.18 CONSULTA PROVISIÓN VS REAL Se realiza una consulta por el módulo Comercial devoluciones Devoluciones Directas. Compras Entradas y Page 52 of 53

53 Se completan los filtros pertinentes para evidenciar que la entidad dinámica Real cruza y queda en cero versus la Provisión. Page 53 of 53

IMPORTACIONES Versión: 1.0

IMPORTACIONES Versión: 1.0 Versión: 1.0 Tabla de contenido 1. 2 1.1 PROCESO 2 1.2 ORDEN DE COMPRA PROVEEDOR EXTERIOR 2 1.3 ENTRADA DE LA IMPORTACIÓN 6 1.4 FACTURA DE IMPORTACIÓN 8 1.5 SOBRECOSTO - FLETE 9 1.6 FACTURA POR FLETE 11

Más detalles

ENTRADAS Y DEVOLUCIONES Versión: 1.0

ENTRADAS Y DEVOLUCIONES Versión: 1.0 Versión: 1.0 Historia Fecha Versión Descripción Autor 01/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO 02/12/2015 1.1 DIEGO GUERRERO Aprobadores Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES

Más detalles

Tabla de Contenido 1. SOLICITUD DE COMPRA SOLICITUD DE COMPRA DIRECTA 2

Tabla de Contenido 1. SOLICITUD DE COMPRA SOLICITUD DE COMPRA DIRECTA 2 Tabla de Contenido 1. SOLICITUD DE COMPRA 2 1.1 SOLICITUD DE COMPRA DIRECTA 2 2. ORDEN DE COMPRA 3 2.1 ÓRDENES DE COMPRA DIRECTAS 4 2.2 ORDENES DE COMPRA DESDE SOLICITUDES 7 3. ENTRADAS Y DEVOLUCION 9

Más detalles

ÓRDENES DE COMPRA Versión: 1.0

ÓRDENES DE COMPRA Versión: 1.0 Versión: 1.0 Historia Fecha Versión Descripción Autor 01/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Aprobadores Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

NOTAS CRÉDITO Versión: 1.0

NOTAS CRÉDITO Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 29/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

NEGOCIO COSECHAS [Category]

NEGOCIO COSECHAS [Category] NEGOCIO COSECHAS [Category] Versión: 1.0 Historia Fecha Versión Descripción Autor 06/07/2015 1.0 NEGOCIO COSECHAS DIEGO GUERRERO 18/08/2015 1.1 NEGOCIO COSECHAS DIEGO GUERRERO Aprobadores Nombre Cargo

Más detalles

Versiones Fecha Versión Descripción Autor 22/09/ PEDIDOS DIEGO GUERRERO. Revisado Nombre Cargo Firma Fecha

Versiones Fecha Versión Descripción Autor 22/09/ PEDIDOS DIEGO GUERRERO. Revisado Nombre Cargo Firma Fecha Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 22/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

DEVOLUCIONES EN VENTA Versión: 1.0

DEVOLUCIONES EN VENTA Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 28/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

AJUSTES DE COMPRAS Versión: 1.0

AJUSTES DE COMPRAS Versión: 1.0 Versión: 1.0 Historia Fecha Versión Descripción Autor 02/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Aprobadores Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

TRANSFERENCIAS EN TRÁNSITO Versión: 1.0

TRANSFERENCIAS EN TRÁNSITO Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 14/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO 24/11/2015 1.1 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES

Más detalles

FACTURA DE VENTA Versión: 1.0

FACTURA DE VENTA Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 28/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO 24/11/2015 1.1 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES

Más detalles

RECLASIFICACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR Versión: 1.0

RECLASIFICACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 09/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

REMISIONES Versión: 1.0

REMISIONES Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 25/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

PROCESOS ENSAMBLE Versión: 1.0

PROCESOS ENSAMBLE Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 15/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

COMPROBANTE DE EGRESO Versión: 1.0

COMPROBANTE DE EGRESO Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 09/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO 01/12/2015 1.1 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES

Más detalles

RECIBO DE CAJA OTROS INGRESOS Versión: 1.0

RECIBO DE CAJA OTROS INGRESOS Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 21/08/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR 02/09/2015 JAVIER CIFUENTES CONSULTOR 02/09/2015 TABLA

Más detalles

Historia Fecha Versión Descripción Autor 08/07/ NEGOCIO PECES DIEGO GUERRERO 10/07/ NEGOCIO PECES DIEGO GUERRERO

Historia Fecha Versión Descripción Autor 08/07/ NEGOCIO PECES DIEGO GUERRERO 10/07/ NEGOCIO PECES DIEGO GUERRERO NEGOCIO PECES Versión: 1.0 Historia Fecha Versión Descripción Autor 08/07/2015 1.0 NEGOCIO PECES DIEGO GUERRERO 10/07/2015 1.1 NEGOCIO PECES DIEGO GUERRERO Aprobadores Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA

Más detalles

NEGOCIO DE GALLINAS Versión: 1.0

NEGOCIO DE GALLINAS Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 17/06/2015 1.0 DIEGO GUERRERO 15/07/2015 1.1 DIEGO GUERRERO 07/09/2015 1.2 DIEGO GUERRERO 11/11/2015 1.3 DIEGO GUERRERO 09/12/2015 1.4 DIEGO GUERRERO

Más detalles

Tabla de Contenido 1. DOCUMENTO DE ENTRADA ENTRADAS DIRECTAS 2 2. DOCUMENTO DE SALIDA 3 3. DOCUMENTO DE AJUSTE 5

Tabla de Contenido 1. DOCUMENTO DE ENTRADA ENTRADAS DIRECTAS 2 2. DOCUMENTO DE SALIDA 3 3. DOCUMENTO DE AJUSTE 5 Tabla de Contenido 1. DOCUMENTO DE ENTRADA 2 1.1 ENTRADAS DIRECTAS 2 2. DOCUMENTO DE SALIDA 3 3. DOCUMENTO DE AJUSTE 5 4. DOCUMENTO DE TRANSFERENCIA 6 5. PROCESO DE ENSAMBLE 7 5.1 SALIDAS 8 5.2 SALIDA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE PAGOS Versión: 1.0

PROGRAMACIÓN DE PAGOS Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 26/10/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

FACTURAS DE COMPRA SERVICIOS Versión: 1.0

FACTURAS DE COMPRA SERVICIOS Versión: 1.0 FACTURAS DE COMPRA SERVICIOS Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 12/08/2015 1.0 FACTURAS DE COMPRA SERVICIOS DIEGO GUERRERO 14/12/2015 1.1 FACTURAS DE COMPRA SERVICIOS DIEGO GUERRERO

Más detalles

CREACIÓN ACTIVOS FIJOS Versión: 1.0

CREACIÓN ACTIVOS FIJOS Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 13/08/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR 25/08/2015 JAVIER CIFUENTES CONSULTOR 25/08/2015 dd/mm/aaaa

Más detalles

NEGOCIO POLLOS [Category]

NEGOCIO POLLOS [Category] NEGOCIO POLLOS [Category] Versión: 1.0 Historia Fecha Versión Descripción Autor 13/07/2015 1.0 NEGOCIO POLLOS DIEGO GUERRERO 16/07/2015 1.1 NEGOCIO POLLOS DIEGO GUERRERO 27/07/2015 1.2 NEGOCIO POLLOS DIEGO

Más detalles

CONCEPTOS Y MOTIVOS Versión: 1.0

CONCEPTOS Y MOTIVOS Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 10/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

DESCUENTOS Y PROMOCIONES Versión: 1.0

DESCUENTOS Y PROMOCIONES Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 17/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO 02/12/2015 1.1 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES

Más detalles

CHEQUES POSFECHADOS Versión: 1.0

CHEQUES POSFECHADOS Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 21/08/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR 02/09/2015 JAVIER CIFUENTES CONSULTOR 02/09/2015 dd/mm/aaaa

Más detalles

Tabla de Contenido 1. LISTA DE PRECIO 2 2. DESCUENTOS Y PROMOCIONES 3

Tabla de Contenido 1. LISTA DE PRECIO 2 2. DESCUENTOS Y PROMOCIONES 3 Tabla de Contenido 1. LISTA DE PRECIO 2 2. DESCUENTOS Y PROMOCIONES 3 3. PEDIDOS 8 3.1 PEDIDO DE VENTA DIRECTO... 8 3.2 APROBACIÓN DE PEDIDO... 13 3.3 DAR POR CUMPLIDO... 15 4. REMISIONES 17 4.1 REMISIONES

Más detalles

DIFERIDOS Versión: 1.0

DIFERIDOS Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 02/10/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

TIPOS DE INVENTARIO - ACTIVOS FIJOS Versión: 1.0

TIPOS DE INVENTARIO - ACTIVOS FIJOS Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 18/08/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR 25/08/2015 JAVIER CIFUENTES CONSULTOR 25/08/2015 dd/mm/aaaa

Más detalles

ÓRDENES DE PAGO Versión: 1.0

ÓRDENES DE PAGO Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 26/10/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

ÓRDENES DE COMPRA SERVICIOS Versión: 1.0

ÓRDENES DE COMPRA SERVICIOS Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 12/08/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR 25/08/2015 JAVIER CIFUENTES CONSULTOR 25/08/2015 TABLA

Más detalles

NEGOCIO MAQUILAS. dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa. Page 1 of 32. Versión: 1.0. Historia Fecha Versión Descripción Autor

NEGOCIO MAQUILAS. dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa. Page 1 of 32. Versión: 1.0. Historia Fecha Versión Descripción Autor NEGOCIO MAQUILAS Versión: 1.0 Historia Fecha Versión Descripción Autor 03/08/2015 1.0 NEGOCIO MAQUILAS DIEGO GUERRERO Aprobadores Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER

Más detalles

RECIBO DE CAJA CLIENTES Versión: 1.0

RECIBO DE CAJA CLIENTES Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 21/08/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR 25/08/2015 JAVIER CIFUENTES CONSULTOR 25/08/2015 TABLA

Más detalles

NEGOCIO DE CERDOS Versión: 1.3

NEGOCIO DE CERDOS Versión: 1.3 Versión: 1.3 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 25/07/2015 1.0 DIEGO GUERRERO 19/09/2015 1.1 DIEGO GUERRERO 22/10/2015 1.2 DIEGO GUERRERO 05/11/2015 1.3 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma

Más detalles

Tabla de Contenido 1. REGISTROS FIJOS 2

Tabla de Contenido 1. REGISTROS FIJOS 2 Tabla de Contenido 1. REGISTROS FIJOS 2 2. ÓRDENES DE COMPRA 4 2.1 ÓRDEN DE COMPRA DE SERVICIO DIRECTA... 4 2.2 ÓRDENES DE COMPRA DE SERVICIO DESDE REGISTROS FIJOS... 7 2.3 APROBAR ÓRDENES RETENIDAS...

Más detalles

CLIENTES OCASIONALES Versión: 1.0

CLIENTES OCASIONALES Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 22/09/2015 1.0 DIEGO GUERRERO 19/11/2015 1.1 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES

Más detalles

CONTROL DE BANCOS Versión: 1.0

CONTROL DE BANCOS Versión: 1.0 Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 28/10/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

Tabla de Contenido 1. CAJAS 2 2. CREACIÓN Y MANEJO CAJAS 2 3. OTROS MOTIVOS OTROS EGRESOS MEDIOS DE PAGO 6

Tabla de Contenido 1. CAJAS 2 2. CREACIÓN Y MANEJO CAJAS 2 3. OTROS MOTIVOS OTROS EGRESOS MEDIOS DE PAGO 6 Tabla de Contenido 1. CAJAS 2 2. CREACIÓN Y MANEJO CAJAS 2 3. OTROS MOTIVOS 3 3.1 OTROS EGRESOS... 4 4. MEDIOS DE PAGO 6 5. RECIBO DE CAJA CLIENTE 7 5.1 CREACIÓN RECIBO DE CAJA... 8 6. RECIBO DE CAJA OTROS

Más detalles

CONCEPTOS Y MOTIVOS DE COMPRA Versión: 1.0

CONCEPTOS Y MOTIVOS DE COMPRA Versión: 1.0 Versión: 1.0 Historia Fecha Versión Descripción Autor 28/08/2015 1.0 DIEGO GUERRERO Aprobadores Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

Más detalles

Tabla de Contenido 1. ACTIVAR Y CERRAR FECHAS 2 2. CREACIÓN ACTIVOS FIJOS 2 3. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN PLANES MAYORES...

Tabla de Contenido 1. ACTIVAR Y CERRAR FECHAS 2 2. CREACIÓN ACTIVOS FIJOS 2 3. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN PLANES MAYORES... Tabla de Contenido 1. ACTIVAR Y CERRAR FECHAS 2 2. CREACIÓN 2 3. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN 6 3.1 PLANES... 6 3.2 MAYORES... 7 4. CONCEPTOS Y MOTIVOS 9 4.1 CREACIÓN MOTIVOS... 10 5. DAR DE ALTA 11 6. AJUSTES

Más detalles

Tabla de Contenido 1. CREACIÓN DE PERÍODOS CONTABLES 2 2. ACTIVACIÓN DE PERÍODOS 3

Tabla de Contenido 1. CREACIÓN DE PERÍODOS CONTABLES 2 2. ACTIVACIÓN DE PERÍODOS 3 Tabla de Contenido 1. CREACIÓN DE PERÍODOS CONTABLES 2 2. ACTIVACIÓN DE PERÍODOS 3 3. 4 3.1 GENERACIÓN 4 3.2 EDICIÓN 5 3.3 CONSULTA DE SALDOS 6 4. 8 4.1 MAESTROS ASOCIADOS 8 4.1.1 FUNCIONARIOS 8 4.2 AUTOMÁTICA

Más detalles

BALANCE DE APERTURA. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para ingresar el balance de apertura?

BALANCE DE APERTURA. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para ingresar el balance de apertura? BALANCE DE APERTURA Qué es el balance de apertura? El balance de apertura corresponde a los valores de cuentas contables y las cantidades de inventarios con los cuales inicia una compañía el balance general

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES PROCESOS ESPECIALES Los procesos especiales de la aplicación de Facturación le permitirán realizar operaciones sobre la información que tiene, por eso su importancia ya que cuando se ejecutan puede ayudar

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Saldos Iníciales. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Saldos Iníciales. Cartilla I SIIGO WINDOWS Saldos Iníciales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Qué son saldos iníciales? 3. Qué debe realizar el usuario antes de ingresar saldos iníciales? 4. Cuál es la ruta para

Más detalles

Versión 1.0 ERP-UTN-MCG UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE MANUAL DEL USUARIO CUENTAS POR PAGAR. Año 2016 Adriana Andrango

Versión 1.0 ERP-UTN-MCG UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE MANUAL DEL USUARIO CUENTAS POR PAGAR. Año 2016 Adriana Andrango Versión 1.0 ERP-UTN-MCG UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE MANUAL DEL USUARIO CUENTAS POR PAGAR Año 2016 Adriana Andrango TABLA DE CONTENIDO 1 COMO USAR ESTE MANUAL... 3 2 ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO... 3 3

Más detalles

SIIGO Pyme Plus Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla

SIIGO Pyme Plus Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla SIIGO Pyme Plus Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Compra? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Cotizaciones. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Cotizaciones. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Cotizaciones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Cotización? 3. Cuál es la Ruta para Elaborar una Cotización? 4. Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Notas Debito. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Notas Debito. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Notas Debito Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Nota Debito? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una Nota Debito? 4. Cuál es

Más detalles

Sistema SIU-Pilagá. Circuito: Adelanto a Proveedores. Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Sistema SIU-Pilagá. Circuito: Adelanto a Proveedores. Universidad Nacional de la Patagonia Austral Sistema SIU-Pilagá Circuito: Adelanto a Proveedores Universidad Nacional de la Patagonia Austral Temario 1. Introducción 2. Circuito General 3. Devolver adelanto a proveedor 4. Anular adelanto a proveedor

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Informes Cuentas por Cobrar. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Informes Cuentas por Cobrar. Cartilla I SIIGO WINDOWS Informes Cuentas por Cobrar Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cuentas por Cobrar? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Cuentas por Cobrar? 5. Cuál es la Ruta

Más detalles

CUENTAS POR PAGAR. Le muestra las diferentes opciones: Lista Cuentas por Pagar Vigentes

CUENTAS POR PAGAR. Le muestra las diferentes opciones: Lista Cuentas por Pagar Vigentes CUENTAS POR PAGAR Le permite llevar un control de las deudas pendientes a sus proveedores, elaborar informes, realizar abonos o cancelaciones totales, y crear nuevas cuentas por pagar, está integrado con

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo Clasificaciones. Cartilla

SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo Clasificaciones. Cartilla SIIGO WINDOWS Procesos Modulo Clasificaciones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué Procesos se Pueden Ejecutar con el Modulo de Clasificaciones? 2.1 Elaboración e Impresión de Documentos

Más detalles

SIIGO PYME PLUS. Saldos Iníciales de Cuentas por Cobrar. Cartilla I

SIIGO PYME PLUS. Saldos Iníciales de Cuentas por Cobrar. Cartilla I SIIGO PYME PLUS Saldos Iníciales de Cuentas por Cobrar Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Saldos Iníciales de Cuentas por Cobrar? 3. Qué debe Realizar el Usuario Antes de Ingresar

Más detalles

FACTURA DE VENTA CRUZA CON PEDIDO

FACTURA DE VENTA CRUZA CON PEDIDO Qué es una Factura de Venta? FACTURA DE VENTA CRUZA CON PEDIDO Es un título valor que el vendedor o prestador del servicio entregara o remitirá al comprador o beneficiario del bien y/o servicio; este documento

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Modelos Contables. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Modelos Contables. Cartilla I SIIGO WINDOWS Modelos Contables Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Qué son Modelos Contables? 3. Cuál es el Objetivo de Manejar Modelos Contables? 4. Cuál es la ruta para Crear un Modelo

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Saldos Iníciales de Inventarios. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Saldos Iníciales de Inventarios. Cartilla I SIIGO WINDOWS Saldos Iníciales de Inventarios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Saldos Iníciales de Inventarios? 3. Qué debe Realizar el Usuario Antes de Ingresar Saldos Iníciales

Más detalles

FACTURA DE VENTA CRUZA CON COTIZACIÓN

FACTURA DE VENTA CRUZA CON COTIZACIÓN FACTURA DE VENTA CRUZA CON COTIZACIÓN Qué es una Factura de Venta? Es un título valor que el vendedor o prestador del servicio entregara o remitirá al comprador o beneficiario del bien y/o servicio; este

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Nota Debito. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Nota Debito. Cartilla I SIIGO WINDOWS Nota Debito Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Nota Debito? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una Nota Debito? 4. Cuál es la Ruta para

Más detalles

SOLICITUD DE MERCANCIA

SOLICITUD DE MERCANCIA SOLICITUD DE MERCANCIA La solicitud de mercancía son los documentos que se van a crear para realizar el descargue o el ingreso de una mercancía del inventario por motivos como: Hurto, obsequio para un

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Informes Cuentas por Pagar. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Informes Cuentas por Pagar. Cartilla I SIIGO WINDOWS Informes Cuentas por Pagar Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cuentas por Pagar? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Cuentas por Pagar? 5. Cuál es la Ruta para

Más detalles

CAMBIO DE USO EN EL PORTAL DE INTERMEDIARIOS PDI

CAMBIO DE USO EN EL PORTAL DE INTERMEDIARIOS PDI CAMBIO DE USO EN EL PORTAL DE INTERMEDIARIOS PDI POR T A L DE INTER MEDIARIO S CONTENIDO 0.1 Ingreso a la aplicación. 0.2 Creación de solicitud. 0.3 Inclusión de adjuntos. 0.4 Estado de solicitudes. 0.5

Más detalles

SIIGO CONTADOR. Definición de Documentos. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Definición de Documentos. Cartilla I SIIGO CONTADOR Definición de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Documentos? 3. Cuál es la ruta para definir Documentos? 4. Cuál es la funcionalidad de cada uno de los documentos?

Más detalles

SIIGO PYME. Elaboración Notas de Traslado. Cartilla I

SIIGO PYME. Elaboración Notas de Traslado. Cartilla I SIIGO PYME Elaboración Notas de Traslado Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Nota de Traslado? 3. Cuál es la Ruta para Elaborar una Nota de Traslado? 4. Cuáles son los Datos que

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Elaboración Nota de Entrada. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Elaboración Nota de Entrada. Cartilla I SIIGO WINDOWS Elaboración Nota de Entrada Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Nota de Entrada? 3. Cuál es la Ruta para Elaborar una Nota de Entrada? 4. Cuáles son los Datos que

Más detalles

DIAGRAMA DE PROCESOS COSTOS Javier Cifuentes Wilches / Diego Guerrero

DIAGRAMA DE PROCESOS COSTOS Javier Cifuentes Wilches / Diego Guerrero Javier Cifuentes Wilches / Diego Guerrero TABLA DE CONTENIDO 1-Definicion del proceso de costos 2-Sub procesos de Costos 2.1-Interface Chronosoft 2.2-Cortes Inventario MP 2.3-Cortes Cambio CIIF 2.4-Maquila

Más detalles

SIIGO PYME PLUS. Modelo de Reclasificación por Centros de Costos. Cartilla I

SIIGO PYME PLUS. Modelo de Reclasificación por Centros de Costos. Cartilla I SIIGO PYME PLUS Modelo de Reclasificación por Centros de Costos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Modelo de Reclasificación? 3. Qué es un Modelo de Reclasificación por Centros

Más detalles

MANUAL SYS APOLO - CONTABILIDAD

MANUAL SYS APOLO - CONTABILIDAD 2016 MANUAL SYS APOLO - CONTABILIDAD SYS SOFTWARE Y SOLUCIONES 01/01/2016 CONTENIDO 1. COMO INGRESAR AL PROGRAMA?... Error! Marcador no definido. 2. CONFIGURACION... 6 2.1 TIPO MOVIMIENTO CONTABLE... 6

Más detalles

ASEGURANDO EL CRECIMIENTO DE VUESTRA EMPRESA

ASEGURANDO EL CRECIMIENTO DE VUESTRA EMPRESA www.business-intelligent.com www.business-intelligent.com Para: Sebastián García www.business-intelligent.com ASEGURANDO EL CRECIMIENTO DE VUESTRA EMPRESA MANUAL DE Aumente su productividad y reactive

Más detalles

MANUAL DE ZEUS TESORERIA

MANUAL DE ZEUS TESORERIA MANUAL DE ZEUS TESORERIA 1 CONTENIDO INTRODUCCION... 2 PROVEEDORES DE SERVICIO... 2 NUEVO O EDITAR UN PROVEEDOR DE SERVICIO... 2 BANCOS... 3 NUEVO O EDITAR UN BANCO... 3 REVISION DE CAJA TESORERIA... 4

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Informes Explosión de Cuotas. Cartilla

SIIGO WINDOWS. Informes Explosión de Cuotas. Cartilla SIIGO WINDOWS Informes Explosión de Cuotas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cómo se Define el Modulo de Explosión de Cuotas? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes en el Modulo de Explosión

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Cuentas por Cobrar. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Cuentas por Cobrar. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Cuentas por Cobrar Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cuentas por Cobrar? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Cuentas por Cobrar? 5. Cuál es la Ruta

Más detalles

DEFINICIÓN CONTABLE PARA IMPORTACIÓN

DEFINICIÓN CONTABLE PARA IMPORTACIÓN DEFINICIÓN CONTABLE PARA IMPORTACIÓN Qué es la definición contable para importación? La definición contable para importación permite trasladar todos los parámetros y movimientos que se han incorporado

Más detalles

CREACIÓN NUEVAS PLANTILLAS

CREACIÓN NUEVAS PLANTILLAS CREACIÓN NUEVAS PLANTILLAS Qué son plantillas? Las plantillas son formatos previamente establecidos en la herramienta SIIGO ADDIN, cuyo objetivo es brindar a los usuarios informes muy agiles, de fácil

Más detalles

MANUAL DE USUARIO GESTION DE PORTAFOLIO DE PROVEEDORES

MANUAL DE USUARIO GESTION DE PORTAFOLIO DE PROVEEDORES MANUAL DE USUARIO GESTION DE PORTAFOLIO DE PROVEEDORES Contenido 1. Introducción... 3 2. Objetivos... 3 3. Guía de Uso... 3 3.1. Cómo ingresar al módulo de Gestión de Proveedores... 3 3.2. Filtros de Búsqueda...

Más detalles

5. Principales opciones del Proceso de Compras. Índice

5. Principales opciones del Proceso de Compras. Índice 5. Principales opciones del Proceso de Compras Índice Configuracion de Cuentas de Compras...............................5-2 5.1 Alta de Series y Folios............................................. 5-2

Más detalles

SIIGO BASICO WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE COMPRAS

SIIGO BASICO WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE COMPRAS SIIGO Versión 5.1 BASICO WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE COMPRAS 4 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 2 1. PROCESO DE COMPRAS... 3 2. REQUERIMIENTOS ANTES DE INICIAR EL PROCESO... 4 3. NOTA

Más detalles

NEGOCIO MAQUILAS. Tabla de contenido TABLA DE CONTENIDO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Page 1 of 9. Versión: 1.0

NEGOCIO MAQUILAS. Tabla de contenido TABLA DE CONTENIDO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Page 1 of 9. Versión: 1.0 NEGOCIO MAQUILAS Versión: 1.0 TABLA DE CONTENIDO Tabla de contenido DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 2 Page 1 of 9 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 1. PROCESO MANUFACTURA Se realiza proceso de manufactura según modelo

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I SIIGO WINDOWS Facturación Producto - Servicio Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una Factura de

Más detalles

SIIGO CONTADOR. Saldos Iníciales. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Saldos Iníciales. Cartilla I SIIGO CONTADOR Saldos Iníciales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Saldos Iníciales? 3. Qué debe Realizar el Usuario Antes de Ingresar Saldos Iníciales? 4. Cuál es la Ruta para Ingresar

Más detalles

DIAGRAMA DE PROCESO FINANCIERO Javier Cifuentes Wilches / Diego Guerrero

DIAGRAMA DE PROCESO FINANCIERO Javier Cifuentes Wilches / Diego Guerrero DIAGRAMA DE PROCESO Javier Cifuentes Wilches / Diego Guerrero TABLA DE CONTENIDO 1-Definicion del proceso de Financiero 2-Sub procesos de Financiero 2.1-Compra de Servicios 2.1.1-Compra de Servicios 2.1.2-Notas

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Notas de Remisión. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Notas de Remisión. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Notas de Remisión Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Nota de Remisión? 3. Cuál es la Ruta para Elaborar una Nota de Remisión? 4. Cuáles son los Datos que

Más detalles

Movimiento Gestión. Documentos Primarios

Movimiento Gestión. Documentos Primarios Movimiento Gestión Documentos Primarios Capítulo 1. Digitación Factura de Venta La opción de movimiento permite registrar toda la parte operativa de la empresa; es el procesador fundamental de la aplicación

Más detalles

Manual del Vendedor. Teléfono: / Fax: [Escriba texto] Página 0. Av. República de Chile 504, Jesús María - Lima

Manual del Vendedor. Teléfono: / Fax: [Escriba texto] Página 0. Av. República de Chile 504, Jesús María - Lima Manual del Vendedor Av. República de Chile 504, Jesús María - Lima Teléfono: 640-0150 / 614-380 Fax: 424-8024 [Escriba texto] Página 0 Índice 1 Clientes. 2 1.1 Creación de clientes 2 1.2 Estado de cuenta.

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Elaboración de Documentos que Afectan Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Elaboración de Documentos que Afectan Activos Fijos. Cartilla I SIIGO WINDOWS Elaboración de Documentos que Afectan Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación DOCUMENTO TIPO I - REQUISION 2. Qué es una Requisición de Activos Fijos? 3. Qué Aspectos

Más detalles

Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION ALCANCE CUENTAS POR PAGAR COMPROBANTES DE EGRESO ADMINISTRACIÓN REPORTES INTRODUCCIÓN

Más detalles

MANUAL DE CAPACITACIÓN

MANUAL DE CAPACITACIÓN MANUAL DE CAPACITACIÓN Autor: ERP Soluciones Fecha de Creación: Sep, 2006 Versión: 1 1 Contenido Presentación... 3 Acceso al Sistema Oracle Applications... 4 Consulta de Información General... 11 ORDENES

Más detalles

Santiago, Fecha (Formato: Enero,2007 ó 1 de Enero de 2007 ) Preparado por:

Santiago, Fecha (Formato: Enero,2007 ó 1 de Enero de 2007 ) Preparado por: GUIA OPERATIVA PROCESO DE PAGO DOCUMENTOS DE COMPRAS Santiago, Fecha (Formato: Enero,2007 ó 1 de Enero de 2007 ) Preparado por: Atención a: Nombre., Cargo, SONDA S.A. Nombre Contacto Cliente, Cargo, Razón

Más detalles

MEJORAS SICO DEL 01/01/2014 AL 31/10/2014

MEJORAS SICO DEL 01/01/2014 AL 31/10/2014 1 Nº REQUERIMIENTO: 0000002157 - FECHA: 03/01/2014 Archivo de Kardex para Ple. Nº REQUERIMIENTO: 0000002158 - FECHA: 03/01/2014 EXPORTAR A TXT LIQUIDACIÓN DE PTO. VENTA Nº REQUERIMIENTO: 0000002159 - FECHA:

Más detalles

Instructivo Módulo CRM - Casos

Instructivo Módulo CRM - Casos MÓDULO CRM CASOS INTRODUCCIÓN Instructivo Módulo CRM - Casos El CRM (Customer Relationship Management) Gestión de relaciones con el cliente, es una herramienta fundamental para administrar las relaciones

Más detalles

MÓDULO CARTERA. Entre otros, este módulo le permite:

MÓDULO CARTERA. Entre otros, este módulo le permite: MÓDULO CARTERA Este manual busca ser una guía en el uso y beneficios de los módulos contables del Software Comercial Business Pro. En su contenido se pueden observar los aspectos más esenciales y básicos

Más detalles

WinFenix ERP Gestión Empresarial Manual del Usuario

WinFenix ERP Gestión Empresarial Manual del Usuario PAGOS Introducción El Módulo de Pagos sirve para administrar las Cuentas por Cobrar de la empresa, proporcionando herramientas para la organización de proveedores y para mantener registro de las deudas

Más detalles

SALDOS INICIALES. 5. Es necesario definir un documento tipo L para la contabilización de saldos iniciales.

SALDOS INICIALES. 5. Es necesario definir un documento tipo L para la contabilización de saldos iniciales. SALDOS INICIALES Qué son Saldos Iníciales? Los saldos iníciales corresponden a los valores de cada cuenta contable del Balance General con los cuales inicia la compañía, para el ingreso de esta información

Más detalles

Cómo Utilizar el Sistema Contable Mónica? CÓMO CREAR EL CATÁLOGO DE CUENTAS?

Cómo Utilizar el Sistema Contable Mónica? CÓMO CREAR EL CATÁLOGO DE CUENTAS? Cómo Utilizar el Sistema Contable Mónica? - 1 - CÓMO CREAR EL CATÁLOGO DE CUENTAS? El primer paso para iniciar toda contabilidad, debe ser ingresar el catálogo de cuentas o plan de cuentas que sirve para

Más detalles

PRODUCCIÓN DE PROYECTOS

PRODUCCIÓN DE PROYECTOS PRODUCCIÓN DE PROYECTOS Cuando los clientes actuales o potenciales solicitan a la Empresa una Oferta o Presupuesto, relacionada con un Proyecto a realizar donde intervienen proveedores de servicios y/o

Más detalles

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON CLASIFICACIONES (Vencimiento por lotes)

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON CLASIFICACIONES (Vencimiento por lotes) ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON CLASIFICACIONES (Vencimiento por lotes) Los documentos que afectan clasificaciones (vencimiento por lotes) pueden ser documentos contables o extra contables (dependiendo de

Más detalles

Guía de Usuario DIGITAL SMART SERVICES. Prime ERP. Iniciando. tus Compras

Guía de Usuario DIGITAL SMART SERVICES. Prime ERP. Iniciando. tus Compras Guía de Usuario DSS DIGITAL SMART SERVICES Prime ERP Iniciando tus Compras ÍNDICE 1 ORDEN DE COMPRA... 2 2 DOCUMENTOS DE COMPRA... 8 3 NOTA DE INGRESO... 16 4 DEVOLUCIÓN DE PRODUCTOS AL PROVEEDOR... 23

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Cierres Anuales. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Cierres Anuales. Cartilla I SIIGO WINDOWS Cierres Anuales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Cierres Anuales.. 4 Presentación El presente documento explica la funcionalidad y como realizar los cierres contables que

Más detalles

MANUAL CONCILIACIÓN BANCARIA

MANUAL CONCILIACIÓN BANCARIA MANUAL CONCILIACIÓN BANCARIA ÍNDICE 1. Módulo Conciliaciones Bancarias... 3 2. Configuración del Plan de Cuentas... 4 3. Ingreso de Cartolas Bancarias... 6 3.1. Importación de Cartolas bancarias... 6 3.2.

Más detalles