Una Visión de Latinoamérica Cambios estructurales potenciando el crecimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una Visión de Latinoamérica Cambios estructurales potenciando el crecimiento"

Transcripción

1 Una Visión de Latinoamérica Cambios estructurales potenciando el crecimiento 1 Francisco Busquet E. Gerente de Inversiones Latinoamérica

2 Contenidos Conclusiones Latinoamérica Brasil México Perú Riesgos Ideas de Inversión 2

3 Conclusiones 3

4 Conclusiones En este momento Latinoamérica como Región presenta condiciones muy atractivas para los inversionistas globales. La rigurosidad de las políticas públicas e institucionalidad lograda en los últimos años no sólo en Chile, sino también en Brasil, Perú y Colombia los sitúan como sólidos destinos de inversión. Dentro de la Región, nuestra preferencia hoy está en Brasil y Perú

5 Conclusiones Aunque Brasil tiene desafíos importantes para el futuro, muchas de las mejoras estructurales logradas hasta ahora todavía no se reflejan en los precios de sus activos. El sector externo ha sido el motor de la débil recuperación mexicana, lo cual se hará robusto sólo cuando aumente la confianza del consumidor doméstico. La historia de crecimiento de Perú es sustentable en el mediano plazo dada la estabilidad macroeconómica y los avances obtenidos en términos de reducción de pobreza.

6 Latinoamérica 6

7 Crecimiento, inversión y bajo endeudamiento Pronóstico de Crecimiento PIB Real (%) Balance Fiscal (% GDP) Inversión K Fijo (%) E 2011 E E 2011 E E 2011 E Economías Desarrolladas USA -2,4 3,1 2,6-11,1-9,4-8,3-17,8 2,0 5,1 Japón -5,2 2,8 2,0-10,3-9,8-9,1-19,3 0,7 2,9 Euro Area -4,1 1,0 1,5-6,3-7,2-6,3-10,5-2,1 2,0 Economías Emergentes Perú 0,9 6,0 6,0-1,9-1,4-0,5-8,5 14,9 10,2 Colombia 0,8 2,2 3,1-4,5-0,5 0,0-3,6 9,0 8,4 Brasil -0,2 7,1 4,8-3,3-3,0-2,4-9,5 18,0 9,6 Chile -1,5 5,0 6,5-4,6-1,9-0,5-15,3 14,0 11,3 México -6,5 4,5 3,7-1,8-2,5-2,3-10,1 5,6 5,9 China 8,7 10,0 8,8-2,2-3,0-3,0 20,1 14,7 10,5 India 5,7 8,3 8,5-9,8-7,6-7,3 3,2 14,6 10,9 Rusia -7,9 5,0 4,5-6,3-3,3-3,8-15,7 3,0 3,0 Fuente: LarrainVial AGF, Consensus Forecast, Morgan Stanley. 7

8 Baja Penetración del Crédito 180% 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% EE.UU. Reino Unido Alemania Japón Taiwán China Corea del Sur Sudáfrica India Chile Brasil Colombia Perú México Crédito Total % PIB Crédito Hipotecario % del PIB Fuente: IMF IFS. Central Banc Data, Banc of America Securities Merrill Lynch. 8

9 Precio Utilidad Precio Utilidad Latam Brasil México Chile Perú Promedios históricos: Latam 14,74 Brasil 13,88 México 14,78 Chile 18,53 Perú 14,97 Fuente: LarrainVial AGF, IBES 9

10 Crecimiento de las utilidades (%) Latinoamérica Asia EEMOA MEG Latinoamérica Brasil México Perú Fuente: LarrainVial AGF, IBES 10

11 Destinos de Inversiones Directas (1) China (3) India (4) Brasil (2) Estados Unidos (5) Rusia (12) México (6) Reino Unido (11) Vietnam (9) Indonesia (7) Alemania Tailandia (13) Polonia (8) Australia (14) Francia Malasia Japón (10) Canada Chile Sudáfrica España Perú Fuente: UNCTAD 11

12 BRASIL 12

13 Brasil: Economía cerrada, industrializada y diversificada Componentes Demanda Agregada en 2009 (% del PIB) Gastos del Gobierno 20,8% Inversiones 16,7% Consumo 62,6% El crecimiento de Brasil depende principalmente de la demanda doméstica (83% del PIB). Exportaciones Netas -0,1% Fuente: IBGE 13

14 Brasil: Economía cerrada, industrializada y diversificada Componentes Oferta Agregada en 2009 (% del PIB) Educación y Salud: 18,5% Minería: 1,4% Serv. de Información: 3,5% Serv. Básicos: 3,7% Transporte: 5,1% Industria: 16,2% Otros Servicios: 14,8% Total de Servicios representa alrededor del 60%. Minería representa menos del 1,5%. Construcción: 5,3% Agricultura: 6,1% Serv. Financieros: 6,7% Comercio: 12,1% Bienes Raíces: 8,1% Fuente: IBGE 14

15 Brasil: Reducción de la Pobreza El crecimiento económico ha significado reducir la pobreza desde un 43% en 2002 a un 34% en Así, la denominada clase media en Brasil ha crecido de un 44% en 2002 a casi un 53% en Aumentando con ello la demanda por bienes y servicios. Fuente: IPEA, Jose Roberto de Toledo 15

16 Brasil: Más combustible para el consumo - Crédito Crédito de Consumo Meses 18 % PIB /05/00 13/09/01 26/01/03 09/06/04 22/10/05 06/03/07 18/07/ Duración % PIB (eje der.) 16

17 MEXICO 17

18 México: Actividad impulsada por el sector manufacturero IGAE (equivalente a IMACEC) cercano a niveles máximos Explicada por momentum en actividad manufacturera IGAE Componentes Produccion Industrial Ene-03 Nov-04 Sep-06 Jul-08 May-10 Fuente: INEGI Ene-03 Jul-04 Ene-06 Jul-07 Ene-09 Jul-10 Fuente: INEGI Mineria Utilities Construccion Manufactura

19 México: Recuperacion sector externo ligada a EEUU Producción industrial local estrechamente relacionada a la de EE. UU. Aumento en exportaciones a EE. UU. y debilidad en importaciones de bienes de capital impulsan Balanza Comercial 10% Produccion Industrial (Var. % Anual) 0 Balanza Comercial 5% -5 0% % % % MX EE. UU. -20% Ene-06 Oct-06 Jul-07 Abr-08 Ene-09 Oct-09 Jul Balanza Comercial (US$ B) -35 Balanza Comercial sin Petroleo (US$ B) Dic-00 Abr-02 Ago-03 Dic-04 Abr-06 Ago-07 Dic-08 Abr-10 Fuente: INEGI

20 Incipiente recuperación de Confianza Exceso de capacidad y falta de confianza de productores limitan inversión Ventas Minoristas ya en terreno positivo pero aun se requiere mejoras en Confianza del Consumidor Confianza Productores Momento para Invertir Productores (EI) Inversion Bruta Fija (ED) Ene-04 Abr-05 Jul-06 Oct-07 Ene-09 Abr-10 Fuente: INEGI Confianza Consumidor Confianza Consumidor (EI) 80 Ventas Minoristas Var. % Anual (ED) 75 Abr-02 Ago-03 Dic-04 Abr-06 Ago-07 Dic-08 Abr-10 Fuente: INEGI 15% 10% 5% 0% -5% -10%

21 Crédito/ Empleo Evidente cambio de tendencia en crédito pero Crédito de Consumo aun en zona negativa Mejora en empleo pero tasa de empleo/subempleo se mantiene alta 100% Credito Var. % Anual 20% Desempleo + Subempleo (%) 80% Credito Consumo Credito Vivienda Credito Empresarial 18% 16% Desempleo y Subempleo Desempleo 60% 14% 40% 12% 20% 10% 8% 0% 6% -20% -40% Ene-01 May-02 Sep-03 Ene-05 May-06 Sep-07 Ene-09 May-10 Fuente: Banxico 4% 2% 0% Ene-05 Feb-06 Mar-07 Abr-08 May-09 Jun-10 Fuente: INEGI

22 Perú

23 Perú: Historia de Crecimiento Chile Mexico Colombia Brasil Peru e 2011e Fuente: Consensus Economics

24 Perú: Infraestructura Sector Brecha 2008 (US$M) % Transportes 13,961 37% Aeropuertos 571 Puertos 3,600 Ferrocarriles 2,415 Redes Viales 7,375 Saneamiento 6,306 17% Agua Potable 2,667 Alcantarillado 2,101 Tratamiento Aguas Residuales 1,538 Electricidad 8,326 22% Generación 5,183 Transmisión 1,072 Cobertura 2,071 Gas Natural 3,721 10% Telecomunicaciones 5,446 14% Telefonia Fija 1,344 Telefonia Móvil 4,102 Total 37, % Inversion Infraestructura (US$ M) 1,400 1,200 1, E 2012E-2014E Fuente: Apoyo Consultoria/Larrainvial AGF Fuente: Instituto Peruano de Economia

25 Perú: Sector Financiero Credito Banca Comercial Var. % Anual Banca Comercial Morosidad (%) 65% 55% 45% 35% 25% 15% 5% -5% -15% Ene-04 Dic-04 Nov-05 Oct-06 Sep-07 Ago-08 Jul-09 Jun-10 Comercial MES Consumo Hipotecario 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Ene-00 Abr-01 Jul-02 Oct-03 Ene-05 Abr-06 Jul-07 Oct-08 Ene-10 Fuente: SBS y LarrainVial AGF Fuente: SBS/LarrainVial AGF

26 Riesgos 26

27 Riesgos existentes La posibilidad de una segunda crisis debido a los problemas de Europa: Aunque el comercio de Latinoamérica con la zona Euro no es tan grande, podría reducir las inversiones en la Región. Velocidad de recuperación global: Puede ser más lenta de lo esperado, principalmente por los efectos de la crisis fiscal europea. Reducción del crecimiento en China: Las alzas en los precios de la materias primas se han basado en la expectativa del fuerte crecimiento Chino, lo que puede verse comprometido si se reduce el dinamismo en ese país. Inflación en Brasil: Aún luego del retiro de los estímulos económicos dada la crisis de 2008, si continua el fuerte dinamismo económico brasileño pueden surgir nuevas presiones inflacionarias y alzas en la tasa de interés.

28 Riesgos existentes Proceso de capitalización de Petrobrás: Mientras el debate en el Congreso no finalice es posible que algunos inversionistas prefieran seguir esperando para invertir en Brasil. Formación del nuevo gobierno en Brasil: La designación de algunos cargos claves pueden generar ruido. Esta vez, la forma de nombrar los diferentes ministros y subsecretarios será menos técnica. Aumento de la violencia en México: Puede generar más impacto en la confianza de la población, con su consecuente efecto en la actividad económica. Elección presidencial en Perú: Genera incertidumbre per-se y cautela en algunos inversionistas. Los candidatos menos pro-mercado parecen cada vez más alejados del poder.

29 Ideas de Inversión 29

30 PDG Realty Sector Acción de PDG Realty Déficit habitacional. Políticas públicas: "Minha Casa, Minha Vida" Empresa Proyecciones para PDG Realty Posición de liderazgo y niveles de eficiencia superior a la competencia. Exitosa fusión con Agre Ingresos Crec. Anual (%) 55,0% 58,6% 13,8% 12,9% UAFIDA Mg. UAFIDA (%) 8,5% 8,9% 9,5% 10,5% Utilidad Neta Crec. Anual (%) - -54,1% 52,2% 24,1% P/U 7,8 19,1 12,5 10,1 VE/UAFIDA 10,7 7,9 6,5 5,2 Cifras en millones de BRL 30

31 Marfrig Sector Acción de Marfrig Ventajas comparativas de Brasil respecto al mundo. Fuerte crecimiento demanda especialmente por parte de países emergentes Empresa Proyecciones para Marfrig Diversificación geográfica y por proteína animal. Marcas fuertes a nivel nacional e internacional. Liderazgo mundial en las exportaciones Ingresos Crec. Anual (%) 123,0% 41,6% 39,3% 17,9% UAFIDA Mg. UAFIDA (%) 19,5% 20,5% 24,6% 24,6% Utilidad Neta Crec. Anual (%) 66,7% 56,5% 80,7% 19,5% P/U 22,5 14,6 8,1 6,7 VE/UAFIDA 19,5 14,0 8,2 7,2 Cifras en millones de BRL 31

32 Mexichem Sector Acción de Mexichem Déficit de infraestructura y vivienda en Latinoamérica. Importante aumento de la demanda interna Empresa Proyecciones para Mexichem Líder en producción de resinas y tubos PVC en la mayoría de países de Latinoamérica Exitosa estrategia de integración vertical tanto en sus dos cadenas: Cloro Vinilo y Fluor Combinación de intensivas adquisiciones con estructura de capital conservadora Ingresos Crec. Anual (%) -1,2% 14,7% 22,4% 19,1% UAFIDA Mg. UAFIDA (%) 22,3% 23,1% 23,1% 23,2% Utilidad Neta Crec. Anual (%) 2441,7% 25,2% 21,6% 29,2% P/U 14,6 17,3 14,2 11,0 VE/UAFIDA 5,5 9,1 7,4 6,2 Cifras en millones de MXN 32

33 Ferreyros Sector Acción de Ferreyros Significativo incremento en proyectos mineros y de infraestructura Recuperación de programas de inversión y financiamiento bancario sep-09 oc t-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ag o-10 sep Empresa Proyecciones para Ferreyros Más de 50 años de experiencia en comercialización, arriendo y mantención de maquinaria pesada. Amplia red de distribución Diversificación de ingresos a través de arriendos y expansión internacional Ingresos 2,212 2,632 3,004 3,472 Crec. Anual (%) -4.2% 19.0% 14.2% 15.6% UAFIDA Mg. UAFIDA (%) 10.6% 20.5% 24.6% 24.6% Utilidad Neta Crec. Anual (%) 23.2% 56.5% 80.7% 19.5% P/U VE/UAFIDA Cifras en millones de PEN 33

34 Conclusiones 34

35 Conclusiones En este momento Latinoamérica como Región presenta condiciones muy atractivas para los inversionistas globales. La rigurosidad de las políticas públicas e institucionalidad lograda en los últimos años no sólo en Chile, sino también en Brasil, Perú y Colombia los sitúan como sólidos destinos de inversión. Dentro de la Región, nuestra preferencia hoy está en Brasil y Perú

36 Conclusiones Aunque Brasil tiene desafíos importantes para el futuro, muchas de las mejoras estructurales logradas hasta ahora todavía no se reflejan en los precios de sus activos. El sector externo ha sido el motor de la débil recuperación mexicana, lo cual se hará robusto sólo cuando aumente la confianza del consumidor doméstico. La historia de crecimiento de Perú es sustentable en el mediano plazo dada la estabilidad macroeconómica y los avances obtenidos en términos de reducción de pobreza.

37 Una Visión de Latinoamérica Cambios estructurales potenciando el crecimiento 37 Francisco Busquet E. Gerente de Inversiones Latinoamérica

Una Visión de Latinoamérica Cambios estructurales potenciando el crecimiento

Una Visión de Latinoamérica Cambios estructurales potenciando el crecimiento Una Visión de Latinoamérica Cambios estructurales potenciando el crecimiento 1 Francisco Busquet E. Gerente de Inversiones Latinoamérica Contenidos Latinoamérica Brasil México Perú Riesgos Ideas de Inversión

Más detalles

Una Visión de Latinoamérica

Una Visión de Latinoamérica Una Visión de Latinoamérica Cambios estructurales potenciando el crecimiento 1 Sérgio Aratangy Portfolio Manager Contenidos Latinoamérica Brasil México Perú Ideas de Inversión Riesgos Conclusiones 2 Latinoamérica

Más detalles

Será 2018 el año de la Inversión?

Será 2018 el año de la Inversión? Será 2018 el año de la Inversión? Gonzalo Sanhueza 21 de Marzo, 2018 Economía internacional En el escenario internacional se mantiene impulso económico, pero se comienza a vislumbrar el fin del ciclo Desregulación

Más detalles

Chile: Oportunidades después del Bicentenario

Chile: Oportunidades después del Bicentenario Chile: Oportunidades después del Bicentenario 1 José Manuel Silva Administradora General de Fondos Emergentes crecen más que los desarrollados 211: Chile, el que más crece en la región P/U Chile vs Latam

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018 Situación Macro-Fiscal de Colombia 218-219 Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 218 3. 2.5 2. 1.5 1.7 2.6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 213-219) 2.9 2.8 1.4 2.4 2.4 2.4

Más detalles

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010 IXE Grupo Financiero Expectativas Económicas 2010 Enero 2010 1 -26.7-21.1-5.5-3.1 1.2 2.2 2.8 2.6 2.0-0.2 5.0 5.7 17.8 18.1 39.3 EUA, Recuperación Económica (PIB, Var. % Trim. Anualizada) 45 39 33 27 21

Más detalles

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš 2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš Puntos Relevantes Panorama externo se ve potencialmente complicado en 2016. Problemas en los

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Desempeño Macro-Financiero de Colombia 2017-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Contenido 1. Entorno Global 2. Desempeño de Colombia 3. Mercados Financieros 2 Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA 0 5/31/2013 PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA Octubre 2012 1 A pesar de la incertidumbre internacional, la economía peruana crece por encima del 6% China PBI (Var.% anual) Perú: PBI (Var.% anual) 16 14

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 216 1 4, 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 21-217) 3,6 3,3 3,2 Proyección 3, 2,5 2,

Más detalles

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO Balance Internacional LO BUENO LO MALO EE.UU. - Revolución del Shale Oil y del Shale Gas - Recuperación del sector inmobiliario - Acuerdos fiscales China - Desaceleración

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 1 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,5 2,3 2,9 2,9 2,6 2,7

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 3,0 2,5 2,0 1,5 1,7 2,6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019)

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2012-2013 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional P. Rojas + Asociados Economía Internacional Eventos EEUU mantiene un bajo ritmo de crecimiento; expectativas para el año se han ubicado entre 1,8% y 2% anual. Situación fiscal dificulta que EEUU pueda

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,0 2,2 2,4

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Abril 8, 1 Índice 1. Condiciones Externas. Evolución de la Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El entorno internacional

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2019) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2013-2014 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 1 4,0 3,0 2,0 1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 3,5

Más detalles

Perú Situación n Económica y Perspectivas

Perú Situación n Económica y Perspectivas Ministerio de Economía a y Finanzas Perú Situación n Económica y Perspectivas JOSÉ ARISTA ARBILDO Vice Ministro de Hacienda Julio 2009 AMERICAS SOCIETY and COUNCIL of the AMERICAS Situación n de la Economía

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 1 4,0 3,6 3,5 3,2 3,0 2,5 2,0 1,5 2,5 1,6 2,3 2,2 2,9 2,9 2,7 2,8 1,9 2,6 2,7 2,4 3,1 2,7 2,6 2,7 2,1 2,2

Más detalles

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y 2014. Zahler&Co 0 Economía Internacional 1 PIB Mundial: Mayor dinamismo en 2014 % PIB mundial

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 8 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Desempeño Mercado de Capitales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Contenido I. Entorno Global II. Desempeño Macro-Financiero de Colombia III. Mercado de Capitales 2 Crecimiento

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Hugo A. Macías Profesor Asociado Universidad de Medellín Economista y Magister en Economía, Universidad Nacional de Colombia PhD(c) en Administración, Universidad

Más detalles

La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos

La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos Secretaría de Hacienda y Crédito Público La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos Septiembre 2006 Índice Evolución Reciente Perspectivas y Retos Después de recuperarse durante la

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 9 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS Fernando Larraín C. Gerente General LarrainVial. Un nuevo orden para los mercados?... 1. Moviéndonos a un nuevo equilibrio mundial 2. Chile

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Supuestos Macroeconómicos del Presupuesto 2005 del Sector Público

Supuestos Macroeconómicos del Presupuesto 2005 del Sector Público Supuestos Macroeconómicos del Presupuesto 2005 del Sector Público Presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Banco Central de Reserva del Perú Contenido Crecimiento de

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,5) (1,9)

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Índice 1. Introducción 2. Sector Internacional 3. Economía Real 4. Precios

Más detalles

Perú: Fundamentos y Perspectivas Económicas

Perú: Fundamentos y Perspectivas Económicas Encuentro Económico Región Ucayali 2012 Perú: Fundamentos y Perspectivas Económicas Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Agosto 2012 2 Contenido 1. Tendencias de Largo

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2017 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS > BURBUJAS EN CHINA > BREXIT > PROCESOS ELECCIONARIOS > RESURGIMIENTO GLOBAL NACIONALISMO/PROTECCIONISMO LA ERA TRUMP > USA VS CHINA > USA VS MÉXICO

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Secretaría de Economía Subsecretaría de Industria y Comercio 23 de Noviembre de 2010 El crecimiento generalizado de

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2017-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Junio de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo Actividad

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2011-2013 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Junio 2011 Subsisten riesgos en la economía mundial:

Más detalles

Exportaciones y crecimiento

Exportaciones y crecimiento Exportaciones y crecimiento Corto plazo Política fiscal Palabras finales 2 Exportaciones y crecimiento 3 Crecimiento PIB (Variación anual, porcentaje) 12 1 8 6 4 2-2 199 1992 1994 1996 1998 2 22 24 26

Más detalles

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? EL NUEVO EJE DEL MUNDO Asia y su Impacto en los Distintos Activos DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? Leonardo Suárez Economista Jefe Director de Estudios Centro de gravedad de la economía

Más detalles

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009 - en el contexto de la crisis global Luis de la Calle 15 de abril de 2009 Importaciones de a (millones dólares) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 10/ 03/ 08/ 01/ 06/ 11/ 01/ 06/ 11/ 04/ 09/ 02/

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2016 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017 Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017 1 Agenda Entorno Global Desempeño Macro Colombia Situación Financiera y Crediticia

Más detalles

Recuperación económica y desafíos

Recuperación económica y desafíos Recuperación económica y desafíos Junio 29, 2010 Índice 1. Recuperación económica 2. Desafíos de mediano plazo 3. Inflación y política monetaria 4. Conclusión 2 Las perspectivas económicas mundiales revelan

Más detalles

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Programa Monetario de Junio de de junio 2015 Programa Monetario de Junio de 2015 11 de junio 2015 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25%. jun-11 ago-11

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

Perspectivas Económicas. 3 de Abril 2012

Perspectivas Económicas. 3 de Abril 2012 Perspectivas Económicas 3 de Abril 2012 Eventos Europa: Canje exitoso de Grecia aleja la posibilidad de una crisis profunda en la zona. No obstante, la región está entrando en recesión. Se contraerá entre

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Situación Macro-Financiera de Colombia 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019) Proyección 3,0 2,5 2,0 2,5 2,9 2,8

Más detalles

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Sergio Granados Director de Presupuestos Ministerio de Hacienda

Más detalles

Perspectivas macroeconómicas:

Perspectivas macroeconómicas: Alejandro Micco A. Subsecretario de Hacienda Perspectivas macroeconómicas: Sano ajuste de la economía nacional Santiago, 20 de octubre de 2014 Temario 1. Panorama Económico general - Desaceleración en

Más detalles

Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS. El Conundrum del Crecimiento

Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS. El Conundrum del Crecimiento Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS El Conundrum del Crecimiento Gonzalo Sanhueza, Abril 2017 MAYOR CRECIMIENTO MUNDIAL CRECIMIENTO PIB, % 2016: 1,7 2017: 1,7 2018: 1,7 2016:

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

Rol del Sector Financiero

Rol del Sector Financiero Seminario Enfrentando la Crisis Internacional: Desafíos para el Sector Exportador Chileno Rol del Sector Financiero Carlos Martabit Scaff Gerente General de Finanzas BancoEstado Santiago, 5 de Mayo 2009

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola Principales países de destino de las exportaciones agrícolas mantienen su dinamismo económico Chile: inflación controlada, bajas tasas de interés

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

Chile: El rol de las políticas contracíclicas

Chile: El rol de las políticas contracíclicas 31 de julio, 2009 Chile: El rol de las políticas contracíclicas Andrés Velasco Ministro de Hacienda Enfrentamos un shock de proporciones inéditas La crisis actual El mundo enfrenta una crisis de magnitudes

Más detalles

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Seminario Internacional de Pensiones AIOS 213, México, D.F., 19 julio 213 Contenido 1 Recomposición económica 2 Auge y retracción de los flujos de capital 3 Perspectivas económicas

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Chile 2008: actualidad y desafíos

Chile 2008: actualidad y desafíos Chile 2008: actualidad y desafíos Andrés Velasco Ministro de Hacienda 14 de marzo 2008 Temario Contexto internacional Chile: bien preparado Macroeconomía local Desafíos Contexto internacional Expectativas

Más detalles

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 VICTOR GARAY L. Coordinador Mercados Mineros Comisión Chilena

Más detalles

Economía colombiana Situación y perspectivas

Economía colombiana Situación y perspectivas Economía colombiana Situación y perspectivas Mauricio Reina Cali, 23 de agosto de 2011 FEDESARROLLO 2 Contenido q Crisis de la economía mundial q Situación de la economía colombiana 3 Crece el nerviosismo

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa 77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México Conferencia de prensa 1 Agenda 1. México: situación actual Estabilidad Crecimiento económico Estado de derecho 2. Situación de la banca

Más detalles

Estadísticas 1 Semestre 2014

Estadísticas 1 Semestre 2014 Estadísticas 1 Semestre 2014 Industria del Plástico Estadísticas de Comercio Exterior Consumo de Plástico 1 20 15 10 5 0-5 PIB y Demanda Interna (% de Var. Anual)) PIB Demanda Interna 1.9-0.9-10 -15 I-09

Más detalles

La nueva realidad de México Temporal?

La nueva realidad de México Temporal? 216 La nueva realidad de México Temporal? Enero, 216 Dr. Luis Foncerrada Empleo EUA Reunión FED Decisión Banxico Devaluación china Desplome de la bolsa de valores china Empleo EUA Empleo EUA Empleo EUA

Más detalles

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011 Sólidos Fundamentos y Perspectivas de la Economía Peruana Julio Velarde Flores Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Julio 2011 Fortalezas de la Economía Peruana 1. Senda de crecimiento

Más detalles

Política Monetaria de México Frente a la Incertidumbre Global. Seminario de Perspectivas Económicas, ITAM

Política Monetaria de México Frente a la Incertidumbre Global. Seminario de Perspectivas Económicas, ITAM Seminario de Perspectivas Económicas, ITAM Enero 12, 212 Índice 1. Economías Avanzadas: Crecimiento del PIB p. 4 2. Economías Emergentes: Crecimiento del PIB p. 4 3. Economías Avanzadas: Producción Industrial

Más detalles

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica Chile en el actual escenario mundial Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE MARZO DE Coyuntura económica Crecimiento de la actividad y perspectivas Crecimiento del PIB (variación

Más detalles

Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas

Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2016 Expectativas para 2016 y 2017 Encuesta del BCRP de Setiembre 3.0% 4.2%

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2018 Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección 2,5 2,0 1,5

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015 Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 215 Desempeño económico de América Latina ha sido débil Durante el 214 América Latina mostró

Más detalles