ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS. Examen de Motores de Reacción y Turbinas de Gas (4,C2)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS. Examen de Motores de Reacción y Turbinas de Gas (4,C2)"

Transcripción

1 ESCUEL ÉCNIC SUERIOR DE INGENIEROS ERONÁUICOS Examen de Moore de Reaión y urbina de Ga (4,C) Funionando en bano (,5 K;,35 ka), la araeríia de un urborreor monoeje de lujo únio, rovio de una on obera de área de alida variable, on: Relaión de omreión, 5: emeraura in de ombuión, 4 75 K Si el rendimieno adiabáio del omreor e el 7% y la érdida de reión de remano en la ámara de ombuión on del 4%, alular: ) El máximo gao de unionamieno en bano, G, ara un área de direriz de urbina, 4 m. ara el gao anerior, alular ambién: ) El área de la gargana de la obera,, i el rendimieno adiabáio de la urbina e el 9%. 3) La relaión de área alida / gargana ( / ) neearia ara adaar el horro. 4) La veloidad de alida adaada, V 9. 5) El rendimieno roulivo, η. (,5 uno) Funionando en ondiione de ruero (a m, M,5) a la mima 4, y on lo mimo rendimieno y érdida, alular, dereiando la érdida en la enrada y uoniendo que la urbina igue rabajando en ondiione ríia: B) La relaión de omreión,. B) El gao, G. B3) La relaión de área alida / gargana neearia ara adaar el horro. B4) La veloidad de alida adaada, V 9. B5) El rendimieno roulivo, η. (,5 uno) Si, maneniendo el generador de ga del moor anerior, e inalae un urboan ideal, movido or una urbina ideal, de relaión de derivaión, Λ 6, oimizado ara obener la máxima oenia uil or unidad de gao rimario en la ondiión de ruero anerior, alular, uoniendo lo horro adaado: C) La veloidade de alida de lo horro rimario, V y eundario, V σ. C) La relaión de omreión del an,. C3) La área de gargana de la obera de lo horro rimario, y eundario. C4) La relaión de área alida / gargana, de lo do horro ara que eén adaado. C5) El rendimieno roulivo, η F. (5 uno) D) Se odría obener de orma inmediaa la relaión de omreión del an en bano,. ( uno) DOS:,4; R 7,74 J/kgK; a m ( 3, K; 6,436 ka). HIÓESIS: Suonga dereiable el onumo de ombuible reeo al gao de aire. (iemo h 45m)

2 SOLUCIÓN Se va a uilizar el ueríndie ara reerire a lo valore en bano. ) El máximo gao de unionamieno e oneguiría uando la urbina unionae en ondiione ríia, o lo que e lo mimo uando el Número de Mah en la direriz uee la unidad. En ee ao el arámero de gao de la urbina, G, ería: G + G R ( ) ( ), 647 G, R4 la alida de la ámara de ombuión, 4, la emeraura y reión on: 4 75 K erdida de reion en 43, ka 4 luego el máximo gao de unionamieno en bano e, G 47 kg/. ) Ee dao e uede alular i la obera uniona en ondiione ríia, ue enone e abe que el Número de Mah en la gargana iene que er la unidad. Si eo no uera aí (unionamieno ubónio de la obera) ólo e endría inormaión ara alular la eión de alida, que e donde e onoe iene la ondiión de onorno reión de alida reión ambiene. Comrobemo or ano omo uniona la obera alulando la ondiione de remano en la mima, ara ello reolviendo el ilo del urborreaor en bano, e iene:,5 K,35ka 533,5ka , K η 43, ka K ( ) 5, 4 K η 66,5ka Como 6,54 >,9 que la obera uniona en ondiione ríia ri M.

3 or oniguiene, omo en el ao de la direriz de la urbina, el arámero de gao de la obera e el ríio y vale: + G R + ( ) G R Gobera ( ),647 6,7 m, ) ara que el horro eé adaado la reión a la alida debe er la ambiene. Coniderando el movimieno en la obera unidimenional e ienróio, la relaión de / e, ara el ao de unionamieno ríio, una unión de / / ( ),543 4) La veloidad de alida e, ara obera adaada ( ) e: V9 R 5, 4 m/ 5) El rendimieno roulivo de ualquier iema in veloidad e nulo η B) Maneniendo la área de direriz de la urbina y de gargana de obera, y la alidad del iema, e umle que el rabajo eeíio del omreor, τ, e roorional a la emeraura in de ombuión, 4, ara ualquier ondiión de vuelo. En nuero ao, al manener onane la emeraura in de ombuión, ambién e maniene onane el rabajo eeíio del omreor, or ano: τ τ ( 3 ) ( 3 ) 3 + ( 3 ) + M + ( 3 ) 755, K luego la relaión de omreión erá: 3 η 3,4 + B) El gao e uede alular uilizando el arámero de gao de la urbina M G G 5,5 kg/ B3) Si la obera unionae en ondiione ríia la relaióne de emeraura y reione a ravé de la urbina erían onane y enone 3

4 α + M α 5 359, 46 ka M + α Como 3,59 >,9 que la obera uniona en ondiione ríia M. Como ri ane ara que la obera eé adaada, la reión a la alida debe er la reión ambiene y ara ello la relaión de área de alida / áraea de gargana debe er: ( ),3 B4) ara alular la veloidad de alida hay que onoer la emeraura de remano en la obera,. Como e dijo aneriormene la relaión de emeraura a ravé de la urbina debe ermaneer onane, enone omo la emeraura in de ombuión e la mima en lo do ao y el rabajo eeíio ambién, en ee ao, en que e dereia el onumo de ombuible, la emeraura de remano en la obera debe ermaneer onane α 5,5 K 4 4 La veloidad de alida adaada e V9 R 49,9 m/ B5) El rendimieno roulivo, en ee ao, ya no e nulo y valdrá V η V9 + V,36 C) En ualquier ao donde e ae a roular on vario horro, y la ranerenia de oenia meánia a lo horro ea ideal (in érdida), la roulión óima (la mejor oenia rouliva ara la mima energía meánia onumida) e obiene uando la veloidade de lo horro e la mima. En ariular, ara el ao del uboan (do horro) óimo, la veloidade del horro rimario y eundario deben er la mima y omo la energía meánia e obiene del horro del urborreaor bae, e iene que umlir: Vσ V GV 9 GV + Gστ V9 V + Λ V9 +ΛV VF 494,7 m/ +Λ V Vσ V F 4

5 C) El rabajo eeíio del an ideal e σ V τ m C V τ 97, / +,5 C3) El urboan onie en añadir una urbina, en ee ao ideal, al iema anerior. or ano, la ondiione de remano en la obera rimaria ambiarán en unión de la oenia que e exraiga ara el an. Llamando al anerior uno del urborreaor 4 ara el ao del urboan, la ondiione de remano de la obera, erán: 4 5,4 K 4 359, 46ka τ 4 Λ 74,7 K C 4 5,755ka 4 Como, 9 >, 9 que la obera uniona en ondiione ríia M. ri Con la nueva ondiione en, el área de la gargana del rimario,, ara dejar aar el gao rimario debe er + G R + ( ) G R Gobera ( ), ,7 m,647 5 La variable de remano en la obera del eundario, uno 3, on: τ 3 + M + 344,7 K C 3 3,55ka En ee ao, omo 3 3 4,56 >,9 que la obera uniona en ondiione ríia M y el área de la gargana del horro eundario erá: ΛG R ΛG R 56,6m,647 ( ) ri C4) Como ane ara que la obera eén adaada, la reión a la alida debe er la reión ambiene y ara ello la relaión de área de alida / áraea de gargana debe er en ada obera: 5

6 ( ), 9 ( ), C5) El rendimieno roulivo del iema erá EV ( )( V F V + EV +Λ σ ) V η F V,6 G Λ G ( V V ) ( ) ( )( VF V ) VF V + Vσ V +Λ + D) NO 6

2 ECUACIONES DE BALANCE

2 ECUACIONES DE BALANCE DINÁMI Y ONRO DE ROESOS 2 EUIONES DE NE alance egral y balance diferencial o balance de maa y/o energía on en general la ecuacione de arida ara lo modelo de roceo. En condicione dámica elocidad de elocidad

Más detalles

Diseño de Controladores Adelanto-Atraso. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA

Diseño de Controladores Adelanto-Atraso. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA Dieño de Controladore Adelanto-Atrao Sitema de Control Prof. Mariela CERRADA G Comenadore no ideale: interretaión en el dominio del tiemo Conideremo la iguiente funión de tranferenia K z So Im Se aumenta

Más detalles

2.2.a Servosistemas Tipo 1 Referencia distinta de cero r(t) ¹ 0

2.2.a Servosistemas Tipo 1 Referencia distinta de cero r(t) ¹ 0 2.2.a Servoiema Tipo Referencia diina de cero r() ¹ 0 Dieño de ervoiema Tipo para plana Tipo 0. Fernando di Sciacio (207) Dieño de Servoiema de Tipo Cuando la Plana NO Tiene un Inegrador Para plana ipo

Más detalles

Tema 13 Modelos de crecimiento exógeno básicos

Tema 13 Modelos de crecimiento exógeno básicos Tema 13 Modelo de crecimieno exógeno báico 13.1 Reolución del modelo con la función genérica de roducción. 13.2 Lo modelo de Harrod-Domar y de Kaldor. 13.3 El modelo de Solo. Bibliografía: Sala i Marin

Más detalles

3.4. Regulación de Farmacias

3.4. Regulación de Farmacias Mailde Mahado ríulo: Regulaión de las Ofiinas de Farmaia: Preios y Liberad de Enrada de Waler Garía-Fones y Massimo Moa omendio de leuras En Esaña hay varias uesiones relevanes:. eso de los onsumidores

Más detalles

fluido Emilio Rivera Chávez Contenido

fluido Emilio Rivera Chávez Contenido 4 Euaione difereniale del flujo fluido Conenido 41 Inroduión 4 Euaión diferenial de oninuidad 43 Euaión diferenial de anidad de moimieno 44 lujo Neo de anidad de moimieno a raé de la uerfiie de onrol de

Más detalles

CONCEPTOS DE CINÉTICA ELECTROQUÍMICA

CONCEPTOS DE CINÉTICA ELECTROQUÍMICA COOSIÓN (Ingeniería Químia) TEMA 3 Tema 3: CONCEPTOS DE CINÉTICA ELECTOQUÍMICA Ley de Faraday Apeto termodinámio báio de la reaione eletroquímia: Euaión de Nernt Conepto báio de inétia eletroquímia: Euaión

Más detalles

Definición de Rendimientos

Definición de Rendimientos 4/7/0 Definición de Rendimiento rof. Miguel ASUAJE Marzo 0 Una Definición General de Rendimiento La Energía no e crea ni e detruye. Solo e tranforma ero ay que agar Dionible aróx. 60 enando en la dionibilidad

Más detalles

Nº de actividad Contenido 1 Uso de la función de Heaviside en ecuaciones diferenciales

Nº de actividad Contenido 1 Uso de la función de Heaviside en ecuaciones diferenciales Univeridad Diego Porale Primer Semere 007 Faculad de Ingeniería Iniuo de Ciencia Báica Aignaura: Ecuacione Diferenciale Laboraorio Nº 8 Reolución de ecuacione diferenciale uando ranformada de Laplace Aplicacione

Más detalles

Y K AN AN AN MODELO SOLOW MODELO

Y K AN AN AN MODELO SOLOW MODELO MODELO SOLOW MODELO Rendimienos consanes a escala decrecienes en uso de facores. Tasa de ahorro exógena, s. Crecimieno exógeno, a asa g, de eficiencia del rabajo. Equilibrio mercado de bienes de facores.

Más detalles

Lección 8: Demodulación y Detección Paso-Banda. Parte II

Lección 8: Demodulación y Detección Paso-Banda. Parte II Lección 8: Demodulación y Deección ao-banda. are II Gianluca Cornea, h.d. Dep. de Ingeniería de Siema de Información y Telecomunicación Univeridad San ablo-cu Conenido nvolvene Compleja Tolerancia al rror

Más detalles

Índice de Precios Hoteleros (IPH). Base 2001 (desde enero de 2001 a diciembre 2008) Nota metodológica

Índice de Precios Hoteleros (IPH). Base 2001 (desde enero de 2001 a diciembre 2008) Nota metodológica Índice de Precio Hoelero (. Bae 20 (dede enero de 20 a diciembre 2008 Noa meodológica adrid, marzo 2009 El Índice de Precio Hoelero,, e una medida eadíica de la evolución menual del conjuno de la principale

Más detalles

Solución Clase Auxiliar 11 Movimiento Browniano, 7 de Noviembre de 2007

Solución Clase Auxiliar 11 Movimiento Browniano, 7 de Noviembre de 2007 Univeridad de Chile Faculad de C. Fíica y Maemáica Deparameno de Ingeniería Indurial IN79O: Modelo Eocáico en Siema de Ingeniería Profeor : Raúl Goue Auxiliar : Felipe Caro, Francico Uribe Solución Clae

Más detalles

Sistemas lineales invariantes

Sistemas lineales invariantes Siema lineale invariane Inroducción Un iema lineal invariane e repreena uualmene mediane un bloque en el que e mueran ano la exciación como la repuea (figura ): Exciación x() Siema lineal invariane Repuea

Más detalles

7_ANÁLISIS DE LA 2ª LEY: EXERGÍA

7_ANÁLISIS DE LA 2ª LEY: EXERGÍA 7_ANÁLII DE LA ª LEY: EXERGÍA 7. NOCIÓN DE EXERGÍA 7. EXERGÍA: IEMA CERRADO rabajo útil e Irreversibilidad ransferencia de exería 7.3 EXERGÍA: IEMA ABIERO Exería de flujo 7.4 EFICIENCIA EXERGÉICA 7. NOCIÓN

Más detalles

2. ECUACIÓN DE EULER Y TRIÁNGULO DE VELOCIDADES EN MÁQUINAS HIDRÁULICAS

2. ECUACIÓN DE EULER Y TRIÁNGULO DE VELOCIDADES EN MÁQUINAS HIDRÁULICAS . ECUACIÓN DE EULER Y TRIÁNGULO DE VELOCIDADES 9. ECUACIÓN DE EULER Y TRIÁNGULO DE VELOCIDADES EN MÁQUINAS IDRÁULICAS.. ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LAS TURBOMÁQUINAS IDRÁULICAS En la Fira. se mesran dos ores

Más detalles

Pruebas de hipótesis para dos muestras.

Pruebas de hipótesis para dos muestras. Prueba de hiótei ara do muetra. Prueba de Hiótei ara do muetra grade, deviaioe etádar de la oblaioe deiguale. La roiedade de la Ditribuió Normal o tambié umamete útile uado queremo eotrar i do ojuto de

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS. a. La potencia útil. b. El par motor. W t d. P útil P F

PROBLEMAS RESUELTOS. a. La potencia útil. b. El par motor. W t d. P útil P F ROBLEMAS RESUELTOS El moor de n aomóvil sminisra na poenia de 90 C a 5000 r.p.m. El vehílo se enenra sbiendo na pendiene, por lo qe iene qe vener na ferza de 1744,5 N en la direión del movimieno. La ransmisión

Más detalles

Título: Problemas de Matemáticas para ópticos 2ed. Autores: Mª José Pujol López y Margarita Rodríguez Álvarez

Título: Problemas de Matemáticas para ópticos 2ed. Autores: Mª José Pujol López y Margarita Rodríguez Álvarez /(0$6 ( 0$7(0È7,&$6 $$ Ï7,&6 0 @ -RVp XMRO /ysh] \ 0UJULW RGUtJXH] ÈOYUH] Título: Problema de Matemátia para óptio ed. Autore: Mª Joé Pujol López y Margarita Rodríguez Álvarez I.S.B.N.: 8-8-17-X epóito

Más detalles

Compensación en atraso

Compensación en atraso UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FAULAD DE INGENIEÍA MEANIA Y ELÉIA ONOL LÁSIO M.. JOSÉ MANUEL OHA NUÑEZ ompenaión en atrao ompenador eletrónio en atrao on amplifiadore operaionale () () E E i 3 3 0,,

Más detalles

SR(s)=R(s) + E(s) C(s)

SR(s)=R(s) + E(s) C(s) TEMA: EO EN ÉGIMEN PEMANENTE Un apecto importante a tener en cuenta e el comportamiento de un itema ante divera entrada en régimen permanente. En cualquier itema fíico de control exite un error inherente,

Más detalles

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez Automáca Ejercicio Capítulo.Etabilidad JoéRamónLlataGarcía EtherGonáleSarabia DámaoFernándePére CarloToreFerero MaríaSandraRoblaGóme DepartamentodeTecnologíaElectrónica eingenieríadesitemayautomáca Problema

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3, Ejeriio

Más detalles

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL ECUACIONES HORA- RIAS PARA CAIDA LI- BRE Y TIRO VERTICAL Poición en función del iepo Velocidad en función del iepo - 4 - CAÍDA LIBRE y TIRO VERTICAL Suponé que un ipo va a la

Más detalles

Transformada de Laplace

Transformada de Laplace Capíulo 7 Tranformada de Laplace En ea ección inroduciremo y eudiaremo la ranformada de Laplace, dearrollaremo alguna de u propiedade ma báica y úile. Depué veremo alguna aplicacione. 7. Definicione y

Más detalles

Título: Problemas de matemáticas para ópticos

Título: Problemas de matemáticas para ópticos 52/(0$6 ( 0$7(0È7,&$6 $5$ Ï7,&26 0 @ -RVp XMRO /ysh] \ 0UJULW 5RGUtJXH] ÈOYUH] Título: Problema de matemátia para óptio Autor: Mª Joé Pujol López y Margarita Rodríguez Álvarez I.S.B.N.: 8-85-168-1 epóito

Más detalles

David F. Torres Sola mediante Búsqueda Tabú

David F. Torres Sola mediante Búsqueda Tabú David F. Torre Sola (david7orre@gmail.com mediae Búqueda Tabú U ablero de ajedrez de NxN cailla. N reia e él. Nigua uede dar jaque a ora. Por lo ao: No uede haber igua e la mima fila. No uede haber igua

Más detalles

2. Modulación AM (3.5 ptos.)

2. Modulación AM (3.5 ptos.) Conrol Inermedio de Teoría de la Comuniaión 29 de Marzo de 26 2. Modulaión AM (3.5 pos.) 2.1. Deiniión y generaión de la modulaión AM: dibuje el diagrama de bloques de un modulador AM, siendo x m la señal

Más detalles

El hecho de llevar un 90% de aceite parafínico y un 10% de aromático ( I.V.

El hecho de llevar un 90% de aceite parafínico y un 10% de aromático ( I.V. LUBRICACIÓN 175 8.1.- Un aceite etá formado or un 90% de hidrocarburo arafínico y el 10% de un hidrocarburo aromático. Se le añaden aditivo que mejoran u índice de vicoidad (I.V.) en un 0% Calcular el

Más detalles

5-EFICIENCIA. Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412

5-EFICIENCIA. Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412 5-EFIIENIA rof. Nataly Moreno Sala Ing. Victor rejo urbomáquina érmica -34 ontenido Exanión y comreión en diagrama - Eficiencia Eficiencia de una turbomáquina Divergencia de ióbara en diagrama - Definicione

Más detalles

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente:

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente: Capíulo 5 BREVE HISTORIA Y CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A A TEORÍA DE CRECIMIENTO. Suponga que la función de producción para el país X es la siguiene: Q= F( K, ) = A K a) Cuál de los dos facores, rabajo o

Más detalles

TURBINAS DE VAPOR. José Agüera Soriano

TURBINAS DE VAPOR. José Agüera Soriano TURBINAS DE VAPOR Joé Agüera Soriano 0 Joé Agüera Soriano 0 Introdión En la trbina, el vapor tranforma primero entalpía en energía inétia y, lego, éta e edida al rodete obteniéndoe el trabajo ténio orrepondiente.

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS UNDAMENTO DEL ANÁLII MATICIAL DE ETUCTUA ATICULADA Prof. Carlo Navarro Departamento de Meánia de Medio Contino y Teoría de Etrtra MATIZ DE IGIDEZ DE UNA BAA BIATICULADA itema de referenia qe vamo a tilizar:

Más detalles

Tema 7 Comercio Internacional y Desempleo OWC T. del Comercio Internacional. Fernando Perera Tallo ttp://bit.ly/8l8ddu

Tema 7 Comercio Internacional y Desempleo OWC T. del Comercio Internacional. Fernando Perera Tallo ttp://bit.ly/8l8ddu Tema 7 omercio nternacional y Desemleo OW T. del omercio nternacional Fernando Perera Tallo tt://bit.ly/8l8ddu Por ué existe roteccionismo? Distorsiones Domésticas en el mercado de trabajo: uando existen

Más detalles

Solución: Solución: Longitud recorrida por la rueda exterior en una vuelta completa: Longitud recorrida por la rueda interior en una vuelta completa:

Solución: Solución: Longitud recorrida por la rueda exterior en una vuelta completa: Longitud recorrida por la rueda interior en una vuelta completa: .- Si un vehíulo on m. de anho de vía toma una uva de adio m., alula la evoluione o minuto de ada lanetaio del difeenial abiendo que la oona gia a 600..m. Longitud eoida o la ueda exteio en una vuelta

Más detalles

CONJUNTOS. Según se ha visto en el ejercicio anterior, para que la intersección de dos conjuntos A y B sea A, se tiene que verificar que A B.

CONJUNTOS. Según se ha visto en el ejercicio anterior, para que la intersección de dos conjuntos A y B sea A, se tiene que verificar que A B. CONJUNTOS 1. Si se umple: a) = b) = ) = (Convoatoria junio 2001. Examen tipo E ) Es laro que la opión orreta es la a). Cuando un onjunto está dentro de otro, la interseión es el onjunto pequeño y la unión

Más detalles

TEST. EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS 4 de febrero de 1999 NOMBRE: 1ª PREGUNTA RESPUESTA 2ª PREGUNTA RESPUESTA 3ª PREGUNTA RESPUESTA

TEST. EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS 4 de febrero de 1999 NOMBRE: 1ª PREGUNTA RESPUESTA 2ª PREGUNTA RESPUESTA 3ª PREGUNTA RESPUESTA TEST ª PREGUNTA RESPUESTA Un iruito magnétio tiene una superfiie transversal S y pérdidas P h. Si se aplia la mitad de orriente y se redue la seión del núleo a la mitad, S/, las pérdidas serán: A. Mayores

Más detalles

GV GV Potencia Mecanica Neta (obtenida) Potencia Calorifica del Combustible (suministrada) cl

GV GV Potencia Mecanica Neta (obtenida) Potencia Calorifica del Combustible (suministrada) cl Relacioe etre Redimieto Térmico, M, Redimieto de Propulió, P, y Coumo Epecífico, C E Se puede obervar que do motore co el mimo redimieto térmico puede preetar diferete habilidade para propular u avió,

Más detalles

Torsión de Barras Circulares.

Torsión de Barras Circulares. Torsión de Barras Cirulares. Inroduión Ese apíulo esá dediado al esudio de las ensiones y deformaiones angeniales en la seión ransversal de un elemeno (miembro) debido a la aión de un momeno de orsión

Más detalles

T R lbf pie I I 3, Solution is: I slug pie 2

T R lbf pie I I 3, Solution is: I slug pie 2 Univeridad de Valparaío 1 Ejercicio de Dinámica de Roación: 1.- Un peo de 12 lbf cuelga de una cuerda enrollada en un ambor de 2 pie de io, giraorio alrededor de un eje fijo O. La aceleración angular del

Más detalles

Compensación en adelanto

Compensación en adelanto UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FAULAD DE INENIEÍA MEANIA Y ELÉIA ONOL LÁSIO M.. JOSÉ MANUEL OHA NUÑEZ ompenaión en adelanto ompenador eletrónio en adelanto on amplifiadore operaionale () () E E i 0,,

Más detalles

Tema 5: PROCESOS ESTOCÁSTICOS

Tema 5: PROCESOS ESTOCÁSTICOS Tema 5: PROCESOS ESTOCÁSTICOS Carlos Alberola Lóez Lab. Procesado de Imagen, ETSI Telecomunicación Desacho D04 caralb@el.uva.es, jcasasec@el.uva.es, h://www.li.el.uva.es/sar Proceso esocásico (PE) Término

Más detalles

Máquinas de combustión interna rotativas:

Máquinas de combustión interna rotativas: 67.2/7 UBA Ing. O. Jaimovih Caítulo 16 Máquinas de interna rotativas: Son aquellas en las uales se umlen rátiamente las mismas evoluiones que en las alternativas, es deir, admisión - omresión - igniión,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS GENERALES MODALIDAD SABATINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS GENERALES MODALIDAD SABATINA UNIVERSIDAD NACINAL DE INGENIERIA CENTR NACINAL DE ESTUDIS GENERALES MDALIDAD SABATINA UNIDAD II CINEMATICA: MVIMIENT RECTILINE GUIA DE TRABAJ CLASE PRÁCTICA MVIMIENT RECTILINE UNIFRME. Pr.Nr. El movimieno

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

Estructuras de hormigón armado

Estructuras de hormigón armado Etrutura e hormigón armao I. Piare. r r + nom r min γ V γ V r nom + φ + φ γ h ' γ Exentriia meánia: En abeza e piar En bae e oporte Cáuo e a exentriia tota: e e e e + e tota a exentriia itiia e a viene

Más detalles

No Idealidades en Reactores de Flujo

No Idealidades en Reactores de Flujo No Idealidade en Reacore de Flujo Caua principale y no idealidade ípica: Mezclado imperfeco de lo agiadore debido a la preencia de muy baja velocidad denro del iema de reacción (zona muera): Canalización:

Más detalles

Exámen de Teoría de Números

Exámen de Teoría de Números Exámen de Teoría de Número de enero de 06 Hacer 5 de lo 6 roblema La untuación e obre 0 unto Problema a) 0,5 unto) Hallar d06) y φ06) b) 0,5 unto) Se uede ecribir 06 como uma de do cuadrado erfecto? Y

Más detalles

CICLO TEÓRICO DE FUNCIONAMIENTO

CICLO TEÓRICO DE FUNCIONAMIENTO ILO EÓRIO DE FUNIONAMIENO 9 ..- Un motor monocilíndrico tiene un calibre de 7'5 mm y su carrera es de 90 mm. uál es su cilindrada en? ual es el radio de la muñequilla del cigüeñal?. π D º.- L 7'5 π mm

Más detalles

m s EJEMPLO 14.7 Se bombea aceite con densidad ρ aceite

m s EJEMPLO 14.7 Se bombea aceite con densidad ρ aceite EJEMPLO 4.7 Se bobea aceite con denidad aceite 850 kg/ a traé de un tubo cilíndrico de diáetro d8 c a razón de 9.5 litro/. a Calcule la raidez del aceite y la razón de flujo de aa. b Si el diáetro del

Más detalles

REPOTENCIACIÓN DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA VALLE DE MÉXICO

REPOTENCIACIÓN DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA VALLE DE MÉXICO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE INGENIERÍA TÉRMICA E HIDRÁULICA APLICADA REPOTENCIACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO 2 TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS

CAPÍTULO 2 TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS CAPÍTULO TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS.1. CONCEPTOS DE DINÁMICA ESTRUCTURAL Dede el punto de vita de la ingeniería ímia, el tema entral de la dinámia e etudiar y entender la vibraión de una etrutura uando

Más detalles

Intervalos de confianza Muestras pequeñas. Estadística Prof. Tamara Burdisso

Intervalos de confianza Muestras pequeñas. Estadística Prof. Tamara Burdisso Inervalo de confianza Muera pequeña Eadíica 016 - Prof. Tamara Burdio Qué ocurre cuando n

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-8-2-M-2-2-27 CURSO: SEMESTRE: Curo de vacacione Diciembre 27 CÓDIGO DEL CURSO: 8 TIPO DE EXAMEN: Primer Parcial

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

Ejercicios sobre Relaciones Constitutivas Criterios de Fluencia

Ejercicios sobre Relaciones Constitutivas Criterios de Fluencia Uniersidad Naional de Córdoba Faulad de Cienias Exaas, Físias, y Naurales Deparameno de Esruuras Cáedra de Meánia de las Esruuras Ejeriios sobre Relaiones Consiuias Crierios de Fluenia Federio Pino 009

Más detalles

PROBLEMAS DE MECANICA DE FRACTURA

PROBLEMAS DE MECANICA DE FRACTURA MECANICA AVANZADA DE MATERIALES Dr. Luis A. Godoy 2005 PROBLEMAS DE MECANICA DE FRACTURA Prolema 1: El eséimen de la figura tiene una fisura en el extremo, y uede onsiderarse omo una dole viga en voladizo.

Más detalles

Análisis del lugar geométrico de las raíces

Análisis del lugar geométrico de las raíces Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el itema tiene una ganania

Más detalles

Lugar geométrico de las raíces

Lugar geométrico de las raíces Lugar geométrio de la raíe Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si

Más detalles

Estimacion puntual y por Intervalo

Estimacion puntual y por Intervalo Eimacio uual y or Iervalo El objeivo e efecuar ua geeraliació de lo reulado de la muera a la oblació. Iferir o adiviar el comoramieo de la oblació a arir del coocimieo de ua muera. E geeral o iereará coocer

Más detalles

Respuesta A.C. del BJT 1/10

Respuesta A.C. del BJT 1/10 Respuesa A.. del BJT 1/10 1. nroducción Una ez que se ubica al ransisor denro de la zona acia o lineal de operación, se puede uilizar como amplificador de señales. n base a un ransisor BJT NPN en configuración

Más detalles

6.6 Aplicaciones 403 } { 10 si t < 2 0 si t Œ; 2/ ; con x.0/ D x 0.0/ D 0: 10e. 5e 2s s.s 2 C 2s C 5/ 5e s s.s 2 C 2s C 5/ : D 12.s C 1/ 2 C 4.

6.6 Aplicaciones 403 } { 10 si t < 2 0 si t Œ; 2/ ; con x.0/ D x 0.0/ D 0: 10e. 5e 2s s.s 2 C 2s C 5/ 5e s s.s 2 C 2s C 5/ : D 12.s C 1/ 2 C 4. 6.6 Aplicacione 403 6.6 Aplicacione Ejemplo 6.6. Conideremo un iema maa-reore con m kg, c 4 Nm/ y k 0 N/m. Supongamo que el iema eá inicialmene en repoo y en equilibrio por lo cual x.0/ x 0.0/ 0 y que

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Y RAMAS INFINITAS Tipos de Discontinuidades en un Punto 1 - Tiene ramas infinitas en un punto

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Y RAMAS INFINITAS Tipos de Discontinuidades en un Punto 1 - Tiene ramas infinitas en un punto LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Y RAMAS INFINITAS Tipos de Disontinuidades en un Punto - Tiene ramas infinitas en un punto y 5 La reta 5 es una asíntota vertial - Presenta un salto en un punto, si y

Más detalles

4.3. Regulación de Farmacias Regulación de Farmacias

4.3. Regulación de Farmacias Regulación de Farmacias .. Regulaión e Farmaias Maile Mahao.. Regulaión e Farmaias ríulo: Regulaión e las Ofiinas e Farmaia: Preios y Libera e Enraa e Waler Garía-Fones y Massimo Moa omenio e leuras .. Regulaión e Farmaias En

Más detalles

C 1 (UM/hora) = P G1 + 0,003 P G1. C 2 (UM/hora) = P G2 + 0,004P G2. P pérdidas (MW) = 0,0001. (P G1 + P G2-50) 2

C 1 (UM/hora) = P G1 + 0,003 P G1. C 2 (UM/hora) = P G2 + 0,004P G2. P pérdidas (MW) = 0,0001. (P G1 + P G2-50) 2 Fecha:_junio 09 Código aignatura: 5437 Rellene todo u dato, con el DNI. El tiemo total ara la reolución del examen e de hora. Se ermite el uo de calculadora no rogramable. Entregue la hoja del enunciado

Más detalles

Lección 4. Ecuaciones diferenciales. 4. Propiedades algebraicas de las soluciones. Fórmulas de Abel y Liouville.

Lección 4. Ecuaciones diferenciales. 4. Propiedades algebraicas de las soluciones. Fórmulas de Abel y Liouville. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 0. 4. Proiedades algebraias de las soluiones. Fórmulas de Abel y Liouville. A lo largo de esta seión suondremos que P, Q y R son funiones ontinuas en un intervalo

Más detalles

Cifras poblacionales de referencia METODOLOGÍA

Cifras poblacionales de referencia METODOLOGÍA Cifra poblacionale de referencia MTOOLOGÍA. Inroducción La elaboración de cifra de población de cada ámbio geográfico e uno de lo comeido de la oficina de eadíica pública por er un elemeno relevane para

Más detalles

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID CAPITULO CONTROLADORES PID. INTRODUCCIÓN El ontrol automátio de un roeo requiere de un itema que ajute automátiamente una variable del roeo ara mantener otra dentro de límite etableido. Una de la forma

Más detalles

MÉTODO DE SULZBERGER DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD MISIONES

MÉTODO DE SULZBERGER DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD MISIONES MÉTODO DE SUZBERGER -0- MÉTODO DE SUZBERGER CÁCUO DE BASES ARA OSTES DE AUMBRADO ÚBICO Obra: royeto: TRAVESÍA URBANA Feha: /0/01 OSADAS - MISIONES Versión: Reisión 0 C. E. ENRIQUEZ S.A. ara la iluminaión

Más detalles

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente.

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente. 1. Derivadas de funciones de una variable. Reca angene. Derivadas Vamos a ver en ese capíulo la generalización del concepo de derivada de funciones reales de una variable a funciones vecoriales con varias

Más detalles

Soluciones hoja de matrices y sistemas

Soluciones hoja de matrices y sistemas Soluciones hoja de marices y sisemas 8 9 - iscuir, en función del arámero a, el siguiene sisema de x y z x y z - ecuaciones lineales x - y ( a ) z - a - x y ( a ) z - a 8 La mariz de los coeficienes es

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Reserva 1, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 6, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 6, Oión A Reserva 1, Ejeriio, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio,

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES

ECUACIONES DIFERENCIALES Tema 1 ECUACIONES DIFERENCIALES EJERCICIO 1 Comprobar que la función y() = c 2 ++3 es una solución del problema de valor inicial 2 y 2y + 2y = 6, y(0) = 3, y (0) = 1, (1.1) en <

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07 1.- Dado el equilibrio: N (g) + 3 H (g) NH 3 (g) Justifique la influenia sobre el mismo de: a) Un aumento de la resión total. b) Una disminuión de la onentraión de N. ) Una disminuión de la temeratura.

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 5

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 5 Fundaento Quíio 1º Ineniería énia Aríola EJECICIO EUELO EMA 5 1.- A 2 ºC la preión de vapor del éter etílio (C 4 H 1 O) e iual a 44 H. Calular la preión de vapor de una dioluión que ontiene 54 de anilina

Más detalles

Colección de Problemas Resueltos de Tecnología Frigorífica Versión 2.2 (marzo de 2004)

Colección de Problemas Resueltos de Tecnología Frigorífica Versión 2.2 (marzo de 2004) Problemas esuelos - Tenología Frigoríia Auor: Juan Franiso oronel Toro Proesor asoiado del Grupo de Termoenia Dpo. de Ingeniería Energéia y meánia de Fluidos Universidad de Sevilla oleión de Problemas

Más detalles

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N.

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N. TEORÍ E RUTOS 4 ño ngeniería Electrónica F.R.T. U.T.N. Teoría de lo uadripolo olaboración del alumno Juan arlo Tolaba efinición: Un cuadripolo e una configuración arbitraria de elemento de circuito, que

Más detalles

Momentos de Inercia de cuerpos sólidos: EJE. Varilla delgada. Disco. Disco. Cilíndro. Esfera. Anillo I = MR

Momentos de Inercia de cuerpos sólidos: EJE. Varilla delgada. Disco. Disco. Cilíndro. Esfera. Anillo I = MR 91 Momentos de Ineria de uerpos sólidos: EJE Varilla delgada 1 I = ML 1 Diso 1 I = M Diso 1 I = M 4 ilíndro 1 I = M Esfera I = M 5 Anillo I = M 9 Observaión: Los momentos de ineria on respeto a ejes paralelos

Más detalles

XX Congreso de Estudiantes de Ingeniería a Química

XX Congreso de Estudiantes de Ingeniería a Química XX Congreso de Estudiantes de Ingeniería a Química Interpretación n gráfica de funciones micas Ing. Federico G. alazar Guatemala, eptiembre de 2005 Interpretación gráfica de funciones ROIEDADE DE EADO:

Más detalles

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de Ejemplo 6-9 Se comprime aire, inicialmente a 7ºC, en un proceo ientrópico a travé de una razón de preión de 8:. Encuentre la temperatura final uponiendo calore epecífico contante y calore epecífico variable,

Más detalles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles La traparenia on el material de apoyo del profeor para impartir la lae. No on apunte de la aignatura. Al alumno le pueden ervir omo guía para reopilar informaión (libro, ) y elaborar u propio apunte En

Más detalles

Automá ca. Ejercicios Capítulo4.RespuestadeRégimenTransitorio

Automá ca. Ejercicios Capítulo4.RespuestadeRégimenTransitorio Auomáca Ejercicio Capíulo4.RepueadeRégimenTraniorio JoéRamónLlaaGarcía EherGonzálezSarabia DámaoFernándezPérez CarloToreFerero MaríaSandraRoblaGómez DeparamenodeTecnologíaElecrónica eingenieríadesiemayauomáca

Más detalles

FONTANERÍA TEMA VIII. CÁLCULO DE CALDERA Y ACUMULADOR. DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

FONTANERÍA TEMA VIII. CÁLCULO DE CALDERA Y ACUMULADOR. DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DEARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA ESCUELA TECNICA SUERIOR DE ARQUITECTURA LAS ALMAS DE GRAN CANARIA FONTANERÍA TEMA VIII. CÁLCULO DE CALDERA Y ACUMULADOR. MANUEL ROCA SUÁREZ JUAN CARRATALÁ FUENTES

Más detalles

modelación Markov Switching con probabilidades de transición crecimiento económico en Colombia: endógenas María Teresa Ramírez Giraldo

modelación Markov Switching con probabilidades de transición crecimiento económico en Colombia: endógenas María Teresa Ramírez Giraldo crecimieno económico en Colombia: modelación Markov Swiching con probabilidade de ranición endógena Marha Mia Arango María erea Ramírez Giraldo . Moivación. Objeivo 3. Modelo Economérico 4. Información

Más detalles

Flujo en Redes. Algoritmos y Estructuras de Datos III

Flujo en Redes. Algoritmos y Estructuras de Datos III Flujo en Rede Algorimo y Erucura de Dao III Flujo en Rede Definicione: Una red N = (V, X ) e un grafo orienado conexo que iene do nodo diinguido una fuene, con grado de alida poiivo y un umidero, con grado

Más detalles

CINEMÁTICA PLANA DE UN CUERPO RÍGIDO

CINEMÁTICA PLANA DE UN CUERPO RÍGIDO CINEMÁTIC PLN DE UN CUERPO RÍGIDO 1.- Movimieno lano de un cuero rígido En ese módulo se analizará la cinemáica lana de un cuero rígido. Ese esudio es imorane en el diseño de engranes, levas y mecanismos

Más detalles

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL ASIMOV - 113 - CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL ECUACIONES HORARIAS PARA Y TIRO VERTICAL Poición en función del iepo Velocidad en función del iepo ASIMOV - 114 - CAÍDA LIBRE y TIRO VERTICAL Suponé que un ipo

Más detalles

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS CAPÍTULO IX CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS Artíulo 40º Capaidad reitente de biela, tirante y nudo 40.1 Generalidade El modelo de biela y tirante ontituye un proedimiento adeuado para

Más detalles

Autómata Finito de 4 Estados y una Variables de Entrada.

Autómata Finito de 4 Estados y una Variables de Entrada. Auómaa Finio de 4 Esados y una Variables de Enrada. Vamos a diseñar un Auómaas Finio (AF) mediane el Procedimieno General de ínesis y a implemenarlo usando bieables D y cuanas pueras lógicas sean necesarias..

Más detalles

ANEJO 1: DEFINICIÓN ANALÍTICA DEL DIAGRAMA DE INTERACCIÓN M-N PARA SECCIONES RECTANGULARES DE FORMIGÓN CON ARMADURA SIMÉTRICA

ANEJO 1: DEFINICIÓN ANALÍTICA DEL DIAGRAMA DE INTERACCIÓN M-N PARA SECCIONES RECTANGULARES DE FORMIGÓN CON ARMADURA SIMÉTRICA Auor: Jesús Villar Juan ANEJO 1: DEFINICIÓN ANALÍTICA DEL DIAGRAMA DE INTERACCIÓN M-N PARA SECCIONES RECTANGULARES DE FORMIGÓN CON ARMADURA SIMÉTRICA Vamos a onsierar una seión reangular omo la mosraa

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Fíica General Proeco PMME - Curo 7 Iniuo de Fíica Faculad de Ineniería UdelaR TITULO Cinemáica en do dimenione Moimieno de proecile AUTORES Saniao González Melia Díaz INTRODUCCIÓN El planeo de ee ejercicio

Más detalles

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE LOSAS EN PANEL COVINTEC

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE LOSAS EN PANEL COVINTEC ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE LOSAS EN PANEL COVINTEC Anteedente de Cálulo para Loa en Panele Covinte Loa Geometría: Fig. 1. Nomenlatura : h: altura total de la loa h : altura del hormigón uperior h i :

Más detalles

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica.

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica. TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA ENERGÍA Se denomina energía a la capacidad que ienen los cuerpos para producir ransformaciones, como, por ejemplo, realizar un rabajo. Hay múliples formas de energía: Energía

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química (www.uprh.clu.edu/~quimorg) QUIM 3031

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química (www.uprh.clu.edu/~quimorg) QUIM 3031 Univeridad de Puero Rico-umacao Deparameno de Química (www.uprh.clu.edu/~quimorg) QUIM 3031 SLUCINES de la Aignación # 2: Segundo Examen Parcial 1. Para cada uno de lo iguiene dé el nombre IUPAC correco:

Más detalles

ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO. TIPOS DE SISTEMAS. COEFICIENTES DE ERROR.

ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO. TIPOS DE SISTEMAS. COEFICIENTES DE ERROR. ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO. TIPOS DE SISTEMAS. COEFICIENTES DE ERROR. Ojeivo: Analizar el error en eado eacionario para iema con realimenación uniaria y no uniaria. Como aí amién definir el ipo de iema,

Más detalles

La transformada de Laplace

La transformada de Laplace CAPÍTULO 6 La ranformada de Laplace 6.6 Aplicacione Ejemplo 6.6. Conideremo un iema maa-reore con m g, c 4 Nm/ y 0 N/m. Supongamo que el iema eá inicialmene en repoo y en equilibrio por lo cual x.0/ x

Más detalles

Las pérdidas en el hierro de un transformador a 50 Hz y 1000 V son 2400 W. A 40 Hz y 800 V son 1600 W. Las pérdidas para 60 Hz y 1200 V serán:

Las pérdidas en el hierro de un transformador a 50 Hz y 1000 V son 2400 W. A 40 Hz y 800 V son 1600 W. Las pérdidas para 60 Hz y 1200 V serán: EXAMEN DE TEMA ELÉCTRCO 5 de febrero de 000 TRONCAL (4,5 CRÉDTO) - E... AN EBATÁN TET ª PREGUNTA REPUETA Un núleo de hierro de superfiie transversal tiene unas pérdidas totales P h. i se le aplia la mitad

Más detalles