Presentación Semanal de Mercados

Documentos relacionados
Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 10 de octubre

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Reporte Financiero Julio 2014

Entorno internacional y la economía colombiana

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 03 de octubre

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 12 de septiembre

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 19 de septiembre

Financiamiento Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

Zurich Administradora General de Fondos Presentación Comercial 15 de Noviembre 2016

Indicadores Económicos Semanales

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Septiembre 2016: Resumen de mercados

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Diciembre de Una navidad en rojo para los mercados

Evolución Tenedores de TES

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Presentación Semanal de Mercados

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Indicadores Económicos Semanales

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA. 1er TRIMESTRE 2017

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

La línea de mercancía que tuvo mejor desempeño en diciembre del 2016 fue: Artículos Deportivos. II. RESULTADOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE ANTAD 2016

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

Informe Semestral de Rendición de cuentas

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 26 de septiembre

Situación México 2T16. 2do TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. México

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

PERSPECTIVAS GLOBALES: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA RECUPERACIÓN. Javier García Arenas, Economista del Servicio de Estudios de CaixaBank

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero octubre 2013

Comité Semanal de Coyuntura Económica

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Perspectivas Económicas 2017

FONDO DE INVERSION COLECTIVA FONVAL Informe de Rendición de Cuentas 31 de diciembre de 2018

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Colombia. Perspectivas macroeconómicas y renta fija

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Economía y mercados del día

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Perspectivas económicas Anna Campos Economista, CaixaBank Research

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Transcripción:

Presentación Semanal de Mercados Vicepresidencia de Inversiones 14 DE ENERO 2019

Síntesis de la Semana

Mercados Internacionales Las últimas semanas han mostrado un renovado optimismo en los mercados por expectativa de una FED menos agresiva y por las negociaciones entre EE.UU. y China. Riesgos de desaceleración económica global recortan ganancias. Principales Bolsas Septiembre 2018 = Base 100 3 Fuente: Bloomberg Fiduoccidente

Internacional El Banco mundial revisó a la baja la proyección de crecimiento económico global para los próximos años (2021) Previsiones de crecimiento económico global (variación anual) Crecimiento global: se moderará de un 3% (revisado a la baja) en 2018 a un 2,9% en 2019 y un 2,8% en 2020-21, a medida que se disipa la holgura económica, se ajusta la política monetaria en las economías avanzadas, y el comercio mundial disminuye gradualmente. EEUU: El crecimiento se continuará soportando por el estímulo fiscal en el corto plazo, lo que probablemente conducirá a déficits fiscales más grandes y más persistentes. Economías avanzadas: el crecimiento económico se desacelerará gradualmente hacia el potencial, cayendo a 1.5% hacia el final del horizonte de pronóstico (año 2021), a medida que la política monetaria se normalice y las restricciones de capacidad se vuelvan cada vez más vinculantes. Mercados emergentes y economías desarrolladas: Las mejores relaciones en el comercio global y las condiciones de financiamiento más estrictas darán lugar a un entorno externo más desafiante para la actividad económica de EMDE. Se espera que el crecimiento de EMDE se detenga en 4.2% en 2019 (vs. 4.7% esperado en las proyecciones de Jun-18), reflejando en parte los efectos persistentes de la reciente tensión financiera en algunas economías grandes (Argentina y Turquía). Se proyecta que el crecimiento de EMDE se estabilice a un promedio de 4.6% en 2020-21, a medida que la recuperación en los exportadores de productos básicos se nivela. El crecimiento per cápita seguirá siendo negativo en varias regiones de EMDE, especialmente en aquellas con un gran número de exportadores de productos básicos, que probablemente impidan un mayor alivio de la pobreza. Fuente: World Bank Global Economic Prospects January 2019 Fiduoccidente 4

Internacional Las más recientes cifras de China ponen en evidencia la desaceleración del país y el impacto que se ha dado como consecuencia de la guerra de tarifas. 5 La Asociación Manufacturera de Automóviles de China publicó las ventas de automóviles para pasajeros de noviembre, las cuales registraron una caída de 16.06% a/a (la mayor en 20 años) y -2.8% acumulada a noviembre de 2018. Esta tendencia registrada desde junio de 2018 confirma las sospechas de una menor demanda de la economía. Las tensiones comerciales entre EEUU y China debilitaron tanto exportaciones como importaciones, con variaciones negativas de -4.4% a/a y -7.6% a/a, respectivamente; estos niveles son los más bajos desde 2016. Fuente: Bloomberg y CNCB Fiduoccidente

Internacional Europa es una de las regiones donde ha sido más evidente la menor dinámica económica, y enfrenta importantes riesgos (Italia, Alemania, Brexit ). 6 La producción industrial de Francia disminuyó significativamente en noviembre, como consecuencia del inicio de las protestas del 'chaleco amarillo. En Alemania, el bajo crecimiento de la industria automovilística, las limitaciones de la oferta y la demanda más débil han provocado un descenso más amplio en toda la industria. Las sorpresas negativas en indicadores de actividad unido al aumento de la incertidumbre política en la región explicaría la caída en las confianzas durante el 2018. Fuente: Bloomberg e Investing Fiduoccidente

Internacional La votación del Parlamento del Reino Unido sobre el acuerdo de Brexit será importante, debido a que el rechazo del mismo deja sin rumbo al Reino Unido, y con la posibilidad de una salida desordenada que afecte en mayor medida. 7 Martes 15 de enero: Votación del Parlamento sobre el acuerdo de Brexit. El mercado espera que el Parlamento rechace esta propuesta. Posibles escenarios ante un rechazo del acuerdo del Brexit: 1. Retrasar la salida del Reino Unido de la UE para seguir negociando (en principio la fecha de salida es el 29 de marzo). 2. La convocatoria de nuevas elecciones si el partido Laborista logra sacar adelante de una moción de no confianza contra el Gobierno de May. 3. La convocatoria de un nuevo referéndum y un no Brexit. También si se llega a dar un rechazo se convocaría a una segunda cita ante la Cámara de los Comunes antes del 21 de enero, en donde podría ser aprobado (el mercado anticipa que sería el 18 de enero). Fuente: Bloomberg e Investing Fiduoccidente

EE.UU. Se conocieron cifras de inflación que mostraron el impacto de la reciente caída de los precios de la energía. El IPC básico se mantuvo estable Tesoros (T) vs Expectativas de inflación breakeven (IB) (2Y, 10Y) T 2Y IB 2Y T 10Y 8 La inflación total de EEUU en diciembre fue de 1.9% a/a, generando un descenso de 20pbs respecto al 2.2% a/a observado en noviembre, esta caída se sustenta en el descenso del precio del petróleo. Por otra parte, las presiones inflacionarias subyacente continúan en niveles más altos (2.2% a/a) debido al aumento sostenido que han tenido los costos de vivienda y de la salud. Fuente: Bloomberg Fiduoccidente IB 10Y Minutas de la FED (Reunión Dic-18) Los factores que generan incertidumbre sobre el incremento de tasas son: Volatilidad de los mercados financieros Menor crecimiento global Expectativas de inflación de EEUU en niveles bajos

Monedas El USD fue vendido al inicio de la semana ante mejor ambiente global, aunque cerró la semana con alguna fortaleza. FX LatAm sigue bien posicionado en el año. 9 Fuente: Bloomberg Fiduoccidente

Commodities Luego de las fuertes valorizaciones del precio del petróleo, esta semana se debilitan luego de las noticias económicas negativas principalmente en China. Petróleo (WTI y Brent) 10 Fuente: Bloomberg Fiduoccidente

11 Mercado local

COLOMBIA El peso colombiano fue una de las monedas de mejor comportamiento en la semana, y está cerca de vulnerar el canal alcista que trae la divisa desde abril. Peso Colombiano 12 Fuente: Bloomberg Fiduoccidente

COLOMBIA Se mantiene el apetito por parte del offshore quienes fueron los que más demandaron TES de la última subasta de TES 2034 (oferta por COP 750 mil millones) Grupo/Tenedores TES PESOS TES UVR Fondos de Pensiones y Cesantias -0.8567 0.8011 Fondos de Capital Extranjero 0.9132-0.2052 Bancos Comerciales -0.6920-0.1677 Fiducia Publica -2.3475-0.4145 Compañias de Seguros y Capitalizacion -0.0828-0.0059 Instituciones Oficiales Especiales -0.7025 0.0781 Banco de la Republica -0.2500 0.0006 Ministerio de Hacienda y CP 1.7482 0.5700 Fondos de Prima Media -0.0055 0.0066 Carteras Colectivas y Fondos Administrados 0.1241-0.0520 Entidades Publicas -0.1047-0.0164 Corporaciones Financieras 0.2297-0.2319 Proveedores de Infraestructura 0.0012 0.0002 Personas Juridicas -0.0238 0.0176 Comisionistas de Bolsa -0.0389-0.0484 Administradoras de Carteras Colectivas y de Fdos Pensiones y Cesantias 0.0475-0.0220 Personas Naturales 0.0015-0.0004 Cooperativas Grado Super. Caracter Finan 0.0000 0.0000 Entidades sin Animo de Lucro 0.0044 0.0044 Otros Fondos 0.0028 0.0009 Compañias de Financiamiento Comercial -0.0010-0.0104 Total -2.0328 0.3049 13 Fuente: Ministerio de Hacienda y CP Fiduoccidente

DEUDA PÚBLICA Los TES se han valorizado por menores expectativas de inflación, tasas de Tesoros a la baja, y mejor ambiente global ante mayor apetito por riesgo. Los TES Tasa Fija han sido los títulos más valorizados en lo corrido del año. La moderación en las expectativas de inflación luego de los cambios en la Ley de Financiamiento, sumado a los cambios en la tributación a los extranjeros por compras de la deuda soberana local, junto con la fuerte caída de las tasas de los Tesoros, explican gran parte del comportamiento. Los TES UVR por su parte moderaron las valorizaciones del mes de noviembre, y en la última semana mostraron 14 Fuente: Bloomberg Fiduoccidente

CALENDARIO DE LA SEMANA Junio 13 Enero 14 Enero 15 Enero 16 Enero 17 - Producción Industrial Eurozona - Balanza comercial China Atentos a: - PIB 2018 Alemania y Francia. - Balanza comercial y producción industrial Eurozona - Inflación Francia y España - Ventas minoristas EE.UU - Inflación Alemania, Reino Unido e Italia - Inventarios de crudo de la AIE - Balanza comercial EEUU - Redbook EEUU - PIB 4T18 China - Inflación Eurozona - Informe mensual de la OPEP - Índice de confianza al consumidor Colombia Enero 18 - Inflación Japón y Canadá - Ventas minoristas y producción industrial Cololmbia 15 - Balanza comercial de China y EEUU - Ventas minoristas EEUU - Votación Brexit en Parlamento del Reino Unido - Inicio de las publicaciones de resultados corporativos trimestrales (instituciones del sector financiero serán protagonistas de la semana) - Ventas minoristas y producción industrial Colombia - Confianza del consumidor Colombia Fuente: DANE, Bloomberg e Investing Fiduoccidente