Casado Delgado, C (1); Francisco Corral, G (2); Patiño Ortega, H.D (1); Sánchez Fernández S.A Saldaña Pérez, L (2); Domínguez Quesada, I (1) Servicio

Documentos relacionados
La Mano del Mecánico. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina

Caso Clínico 1. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

ANTECEDENTES PERSONALES

SOLAPAMIENTO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Congreso Socampar. Marzo del Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL GRANULOMATOSA-LINFOCÍTICA JOSE ESPINOZA PEREZ COMPLEJO HOSPITALARIO LA MANCHA CENTRO ALCAZAR DE SAN JUAN

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

Fibrosis Pulmonar Idiopática. Tratamiento con Pirfenidona

8º Congreso SOCAMPAR Guadalajara Dr. Leonardo Saldaña Pérez

Servicio de Medicina Interna CAULE

Sandra Castellanos Viñas Complejo Asistencial Universitario de León

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Caso Clínico. Concepción González Rodríguez Área de Autoinmunidad Unidad de Bioquímica Clínica

EXACERBACIÓN AGUDA DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN UNA PACIENTE DE 77 AÑOS

CASO CLÍNICO. María López Veloso Residente de Medicina Interna 16 de Junio del 2010

FRANCISCO JAVIER AGUSTIN MARTÍNEZ R2 NEUMOLOGÍA

III Reunión Nacional de Actualización en Enfermedades Autoinmunes Barcelona Noviembre IOANA RUIZ ARRUZA R3 MEDICINA INTERNA H.

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

Dr. Eduardo Alberto Carpio Abreu Residente MFyC 2º año. Hospital de Hellín, Albacete

Wanda M. Almonte Batista MIR Neumología CHUA

FIBROSIS PULMONAR. Tratamiento DIEGO GERMÁN ROJAS TULA F.E.A. NEUMOLOGÍA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PRADO -TALAVERA DE LA REINA

Agudizaciones respiratorias en trabajador del Corcho

Sesión clínico-radológica CAULE. Sesión clínico - radiológica 27 Junio Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna

LUCÍA GONZÁLEZ GONZÁLEZ HOSPITAL XERAL-CÍES (VIGO)

Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica.

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

TOMA DE DECISIONES. Caso clínico 1

Antecedentes Epidemiológicos

AGUSTÍN MARTÍNEZ F.J. 1 ; MAYORIS ALMONTE

Varón de 60 años con tos y dolor torácico. Sara Isabel Piedrabuena García. 30/05/2014.

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

Qué hay detrás? Esther Casado Verrier Urgencias pediatría

Síndrome pulmonar intersticial

MARTA CLAVERO OLMOS ALEJANDRO GARCÍA-ESPONA PANCORBO SERVICIO MEDICINA INTERNA A MUJER DE 50 AÑOS CON DISNEA Y FIEBRE

Problemas diagnósticos de las miopatías inflamatorias. Dr G Gutiérrez-Gutiérrez

Laura Fernández-Espartero Gómez MIR Medicina Interna 3er año Hospital Mancha Centro Alcázar de San Juan

Colagenopatía más frecuente, enfermedad autoinmune sistémica, de patogénesis desconocida Afecta al 1% de la población, más frecuente en mujeres

DISNEA PROGRESIVA EN VARÓN DE 53 AÑOS. María Teresa Martínez Risquez MIR Medicina Interna HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla

2ª JORNADAS DE EPID. SOCAMPAR

ME SOBRA CALCIO, COLEGA!

SINDROMES RESPIRATORIOS. Síndromes de condensación y atelectasia

Neumonía Intersticial Linfocítica asociada a Tiroiditis Crónica Autoinmune

CLASIFICACIÓN DE LAS NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES DIFUSAS. NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES IDIOPÁTICAS. CARACTERÍSTICAS.

VARÓN DE 71 AÑOS CON BRADIPSIQUIA. María del Mar Arcos Rueda Alicia Lorenzo Hospital Universitario La Paz

Enfermedad generalizada del tejido conectivo, frecuentemente asociada a vasculitis, de patogénesis desconocida Se caracteriza por la sobreproducción

CLÍNICOS LEONESES 2011

PERICARDITIS AGUDA CON LESIÓN OCUPANTE DE ESPACIO AURICULAR E INFILTRADO INFLAMATORIO PERIRRENAL BILATERAL

Caso Clínico (14/2/14)

Otras Conectivopatías

FIBROSIS Y TABAQUISMO

Concurso casos clínicos Neumología Hospital de Sagunto. Marta Catalán R1 Medicina Interna

TOXICIDAD PULMONAR. Servicio de Medicina Interna Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina

LA PIEL QUE HABITO. 1 Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

COLESTASIS A LOS 72 AÑOS

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología

CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FCM-UNA DRA SONIA SANCHEZ 2018

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión clínica 8 Agosto Paula Dios Díez Medicina Interna

Adenocarcinoma de pulmón

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión clínica medicina interna. Paula Dios Díez R3 Medicina Interna CAULE 4 abril 2012

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

II Reunión en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas

Caso clínico. Otros Tratamientos. Estrella Fernández Fabrellas

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Hemoptisis Amenazante En Mujer Joven

SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL NUESTRA SEÑORA DEL PRADO. TALAVERA DE LA REINA.

MELANOPTISIS Duckens Alexis MIR 1 M.I Noemí Ramos Vicente MIR 2 M.I TUTORES: Roberto Fernández Mellado Emilio Juárez Moreno

Presentación de caso clínico

sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla.

VARÓN DE 75 AÑOS CON DOLOR TORÁCICO, DISNEA Y DERRAME PERICÁRDICO

Caso Clínico. Tratamiento de la FPI

Andrés Rabadán Asensio. Jefe de Servicio de Salud Pública. Delegación Territorial de Salud y Bienestar social de Cádiz

Caso Clínico. Societat Catalana de Reumatologia, 02 de Febrero Presenta Hospital del Mar.

1. Características clínicas en estos pacientes. 2. Papel de la radiología simple y de la espirometría forzada en EPID.

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

Clínicos leoneses. Raquel Álvarez Ramos Andrés Felipe Betancur Gutiérrez Alfonso Mayorga Bajo. Residentes de 1º año de Cardiología en el

Inmaculada Muñoz Roldán MIR 5º año Medicina Interna

Clínica manda. Pluridiagnóstico o el ratón y el gato

14 octubre 2011 HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL SENO DE UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA EN ESTUDIO

Metástasis cerebrales de origen poco común. Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid

CLASIFICACIÓN DE LAS NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES DIFUSAS. NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES IDIOPÁTICAS. CARACTERÍSTICAS.

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS

Sesión Clínica 27/07/11. Silvia García Martínez R2 Medicina Interna Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE)

Caso clínico 3. Antonio Vena

Función Sistema Respiratorio. La principal función es la de aportar el oxigeno a las células y eliminar el dióxido de carbono

Servicio Medicina Interna CAULE. Francisco Estrada Alvarez R1 Medicina Interna CAULE

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

MUJER DE 76 AÑOS CON DEBILIDAD PROGRESIVA

HALLAZGOS DE NECROPSIAS EN SINDROME DE SHOCK POR DENGUE

SESION CLINICA ORTOGERIATRIA LARA GUARDADO FUENTES MIR 2 GERIATRIA

CASO CLÍNICO BRIÑEZ GIRALDO, TATIANA AGULLÓ GARCÍA, ANA FRAJ LÁZARO, JUAN HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA

Caso clínico medicina interna

Vigilancia de la salud respiratoria de los trabajadores, screening y diagnóstico

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES

Polineuropatía en paciente diabética. No todo parece lo que es. No todo es lo que parece

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina

Caso ilustra+vo PAAF de pulmón. Dra. Lara Pijuan Hospital del Mar 14 Abril 2016

ANTECEDENTES PERSONALES

Transcripción:

IEBRE PERSISTE ENTE EN PACIENTE ON MICRONÓDUL LOS PULMONARES Casado Delgado, C (1); Francisco Corral, G (2); Patiño Ortega, H.D (1); Sánchez Fernández S.A Saldaña Pérez, L (2); Domínguez Quesada, I (1) Servicio de Medicina Interna (1) Servicio de Neumología (2) Servicio de Reumatología (3) Hosp General La Mancha Centro, Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

ANTECEDENTES PERSONALES. No alergias. No tabaquismo. Alcohol 20 gr /semana. No HTA, no DL ni DM conocidas. Cirugías: exéresis hemangioma de Masson (2006). SB: IABVD. Profesión: marmolista desde hace 16 años (usa protección respiratoria adecuada). No tratamiento farmacológico habitual. AF: hermano fallecido de tumor cerebral.

ENFERMEDAD ACTUAL olor pleurítico hemitórax izquierdo 1 sem. iebre 38.5ºC, predominio vespertino. s seca. o sensación disneica. o contactos de riesgo conocidos de enfermedad infectocontagios o contacto con animales. o viajes recientes.

EXPLORACIÓN FÍSICA ª 38,4º.PA 130/90 mmhg. FC: 94 lpm. Sat 97% basal.fr 14 rpm : rítmico sin soplos. : crepitantes secos en lóbulos superiores. MII: no edema ni signos inflamatorios agudos. esto de la exploración sin hallazgos.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS álisis : mograma: Hb 15.7 gr/dl, Leucocitos 6900, fórmula normal. Plaquetas 258000 agulación: TP 78%, TC 41.4sg, fibrinógeno 881 mg/dl química: urea 25 mg/dl, creat 0.83 mg/dl, gluc 76 mg/dl, GOT 28 UI/L, GPT 28 UI/L, BR /dl, GGT 56 UI/L. IgA 526mg/dl VSG 49mm/h PCR 26,7 mg/dl. rcadores tumorales: CEA 0.8ng/ml( 0-5.2)CYFRA 21 1 4.4 ng/ml (0.5-3.3), enolasa 22.9 crogr/l( 0-16.3), Beta microglobulina 2.95.ml/l ( 1.09-2.53). basal: ph 7,48. po2 70 mmhg, pco2 31 mmhg, HCO3 23. mocultivos: negativos. de tórax aumento de densidad LLSS: micronódulos + tratos fibrocatriciales. G: ritmo sinusal, 80 lpm. Eje normal. No bloqueos de rama ni AV. No alteraciones de la olarización.

TCAR DE TÓRAX

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. Broncoscopia: introducción por FND. Vía aérea superior normal. CCVV móviles y simétricas. Tráquea centrada. Carina ppal centrada y afilada. ABI: permeable hasta subsegmentarios, con mucosa normal. Se recoge BAS y se realiza BAL en LSD con 150 cc de SSF, recuperando 67 cc. Se remite muestra para estudio AP y microbiológico.

ospecha de infección respiratoria. atamiento con levofloxacino 500mg/24. ontinua con picos febriles. ambio a Imipenem febril, asintomático. h previo al alta: lesiones cutáneas pulas eritematoedematosas. sintomático) LGO MÁS QUÉ UNA INFECCIÓN PIRATORIA? MICRONÓDULOS PULMONARES BILATERALES Y ADENOPATIAS MEDIASTINICAS E HILIARES EN ESTUDI PROBABLE NEUMOCONIOSIS, SARCOIDOSIS vs TBC MIlIAR) INFECCIÓN RESPIRATORIA. URTICARIA INESPECÍFICA. Cita S. Cirugía Torácica para valoració mediastonoscopia vs biopsia pulmonar Cita para revisión en CCEE de Neumología 11 días tras alta ( análisis completo, test de la marcha,pfr y rx d tx).

CE NEUMOLOGÍA xpectoración+ Tª 37,7º. basal: 94%. FC 120 lpm. pitantes secos bibasales. (15/09/15): leucos 12000(N ibr 695 mg/dl, GOT 57, PCR a 132.. RESPIRATORIA VOFLOXACINO 500/24/7D CE NEUMOLOGÍA AP: lesión granulomatosa: neumoconiosis. PIC reumatología : artralgias 2 mss evol. NEUMOCONIOSIS SIN COMPROMISO GASOMETRICO. ALTERACIÓN VENTILATORIA RESTRICTIVA LEVE. Prednisona 1MG/KG/D 70MG/D Isoniacida 150mg/ d Demilos CE M. INTERNA Asintomático Se disminuye a 60mg/d. CE REUMATOLOGÍA Asintomático Análisis normal. 60mg/d prednisona. CE NEUMOLOGÍA Asintomático Mejoría de PFR: : FVC 4150 ml (72%), FEV1 3670 ml (82%), FEV1/FV 89%. DLCO 88. KCO 96. TLC 64%. CE REUMATOL Asintomático Análisis: TPMT 11. TCAR: mejor Disminución de Azatiprina 100m NGRESO OGÍA 9/15) : fiebre+tos+ ración. O EN NEUMOLOGÍA enem la. t. Restrictiva leve conservada., KCO95% a: disminución leve de cia (635m). Hipoxemia nicio, normoxemia al nea 4 para biopsia pulmonar S. 15/09/15 17/09/15 27/10/15 09/11/15 M. INTERNA Fiebre persistente + artralgias AP: crepitantes bibasales. Edemas articulares. Análisis con serologías y autoinmunidad. ENM y EMG ( datos miopatía proximal) TCAR T. De la marcha: similar previo. Biopsia ganglio axilar: hiperplasia linfoide reactiva. Elevación CPK enz, hepáticas, PCR, LDH, ferritina, VSG. NEUMOCONIOSIS POR SILICE, SIN COMPROMISO GASOMÉTRICO. POLIMIOSITIS: Sd. ANTISINTETASA CON AFECTACIÓN PULMONAR. ALTERACIÓN VENTILATORIA RESTRICTIVA LEVE. ANA 1/160, antiscl- 70 y antijo1 + 17/12/15 22/1/16 26/01/16 29/01/16 02/0 Azatioprina 50/24h PD = Revisiones posteriores: se continua pauta descendente de prednisona y azatioprina 100/24h. TCAR(28/02/17): mejoría PFR( 17/05/16): FVC 4050 (71%), FEV1 3600(81%), FEV1/FVC 89%, DLCO 75 KCO 83 09/08/16: PD 5mg- 2,5mg. Aza = PFR, test de la marcha en oct 16: mejoría. 17/11/16: empeoramiento en rx de tx 19/12/16: asintomático TCAR: mayor retracción y zonas de fibrosis en LLSS. Micronódulos bilaterales y difusos de distribución perilinfática permanecen estables. Adenomatíes estables, aunque con calcificaciones internas. Azatioprina 150mg/d Febr/17: estabilización rx tx y estabilización PFR. Asintomático.

CE NEUMOLOGÍA xpectoración+ Tª 37,7º. basal: 94%. FC 120 lpm. pitantes secos bibasales. (15/09/15): leucos 12000(N ibr 695 mg/dl, GOT 57, PCR a 132.. RESPIRATORIA VOFLOXACINO 500/24/7D CE NEUMOLOGÍA AP: lesión granulomatosa: neumoconiosis. PIC reumatología : artralgias 2 mss evol. NEUMOCONIOSIS SIN COMPROMISO GASOMETRICO. ALTERACIÓN VENTILATORIA RESTRICTIVA LEVE. Prednisona 1MG/KG/D 70MG/D Isoniacida 150mg/ d Demilos CE M. INTERNA Asintomático Se disminuye a 60mg/d. CE REUMATOLOGÍA Asintomático Análisis normal. 60mg/d prednisona. CE NEUMOLOGÍA Asintomático Mejoría de PFR: : FVC 4150 ml (72%), FEV1 3670 ml (82%), FEV1/FV 89%. DLCO 88. KCO 96. TLC 64%. CE REUMATOL Asintomático Análisis: TPMT 11. TCAR: mejor Disminución de Azatiprina 100m NGRESO OGÍA 9/15) : fiebre+tos+ ración. O EN NEUMOLOGÍA enem la. t. Restrictiva leve conservada., KCO95% a: disminución leve de cia (635m). Hipoxemia nicio, normoxemia al nea 4 para biopsia pulmonar S. 15/09/15 17/09/15 27/10/15 09/11/15 M. INTERNA Fiebre persistente + artralgias AP: crepitantes bibasales. Edemas articulares. Análisis con serologías y autoinmunidad. ENM y EMG ( datos miopatía proximal) TCAR T. De la marcha: similar previo. Biopsia ganglio axilar: hiperplasia linfoide reactiva. Elevación CPK enz, hepáticas, PCR, LDH, ferritina, VSG. NEUMOCONIOSIS POR SILICE, SIN COMPROMISO GASOMÉTRICO. POLIMIOSITIS: Sd. ANTISINTETASA CON AFECTACIÓN PULMONAR. ALTERACIÓN VENTILATORIA RESTRICTIVA LEVE. ANA 1/160, antiscl- 70 y antijo1 + 17/12/15 22/1/16 26/01/16 29/01/16 02/0 Azatioprina 50/24h PD = Revisiones posteriores: se continua pauta descendente de prednisona y azatioprina 100/24h. TCAR(28/02/17): mejoría PFR( 17/05/16): FVC 4050 (71%), FEV1 3600(81%), FEV1/FVC 89%, DLCO 75 KCO 83 09/08/16: PD 5mg- 2,5mg. Aza = PFR, test de la marcha en oct 16: mejoría. 17/11/16: empeoramiento en rx de tx 19/12/16: asintomático TCAR: mayor retracción y zonas de fibrosis en LLSS. Micronódulos bilaterales y difusos de distribución perilinfática permanecen estables. Adenomatíes estables, aunque con calcificaciones internas. Azatioprina 150mg/d Febr/17: estabilización rx tx y estabilización PFR. Asintomático.

EVOLUCIÓN VALORES ANALÍTICOS

CE NEUMOLOGÍA xpectoración+ Tª 37,7º. basal: 94%. FC 120 lpm. pitantes secos bibasales. (15/09/15): leucos 12000(N ibr 695 mg/dl, GOT 57, PCR a 132.. RESPIRATORIA VOFLOXACINO 500/24/7D CE NEUMOLOGÍA AP: lesión granulomatosa: neumoconiosis. PIC reumatología : artralgias 2 mss evol. NEUMOCONIOSIS SIN COMPROMISO GASOMETRICO. ALTERACIÓN VENTILATORIA RESTRICTIVA LEVE. Prednisona 1MG/KG/D 70MG/D Isoniacida 150mg/ d Demilos CE M. INTERNA Asintomático Se disminuye a 60mg/d. CE REUMATOLOGÍA Asintomático Análisis normal. 60mg/d prednisona. CE NEUMOLOGÍA Asintomático Mejoría de PFR: : FVC 4150 ml (72%), FEV1 3670 ml (82%), FEV1/FV 89%. DLCO 88. KCO 96. TLC 64%. CE REUMATOL Asintomático Análisis: TPMT 11. TCAR: mejor Disminución de Azatiprina 100m NGRESO OGÍA 9/15) : fiebre+tos+ ración. O EN NEUMOLOGÍA enem la. t. Restrictiva leve conservada., KCO95% a: disminución leve de cia (635m). Hipoxemia nicio, normoxemia al nea 4 para biopsia pulmonar S. 15/09/15 17/09/15 27/10/15 09/11/15 M. INTERNA Fiebre persistente + artralgias AP: crepitantes bibasales. Edemas articulares. Análisis con serologías y autoinmunidad. ENM y EMG ( datos miopatía proximal) TCAR T. De la marcha: similar previo. Biopsia ganglio axilar: hiperplasia linfoide reactiva. Elevación CPK enz, hepáticas, PCR, LDH, ferritina, VSG. NEUMOCONIOSIS POR SILICE, SIN COMPROMISO GASOMÉTRICO. POLIMIOSITIS: Sd. ANTISINTETASA CON AFECTACIÓN PULMONAR. ALTERACIÓN VENTILATORIA RESTRICTIVA LEVE. ANA 1/160, antiscl- 70 y antijo1 + 17/12/15 22/1/16 26/01/16 29/01/16 02/0 Azatioprina 50/24h PD = Revisiones posteriores: se continua pauta descendente de prednisona y azatioprina 100/24h. TCAR(28/02/17): mejoría PFR( 17/05/16): FVC 4050 (71%), FEV1 3600(81%), FEV1/FVC 89%, DLCO 75 KCO 83 09/08/16: PD 5mg- 2,5mg. Aza = PFR, test de la marcha en oct 16: mejoría. 17/11/16: empeoramiento en rx de tx 19/12/16: asintomático TCAR: mayor retracción y zonas de fibrosis en LLSS. Micronódulos bilaterales y difusos de distribución perilinfática permanecen estables. Adenomatíes estables, aunque con calcificaciones internas. Azatioprina 150mg/d Febr/17: estabilización rx tx y estabilización PFR. Asintomático.

CE NEUMOLOGÍA xpectoración+ Tª 37,7º. basal: 94%. FC 120 lpm. pitantes secos bibasales. (15/09/15): leucos 12000(N ibr 695 mg/dl, GOT 57, PCR a 132.. RESPIRATORIA VOFLOXACINO 500/24/7D CE NEUMOLOGÍA AP: lesión granulomatosa: neumoconiosis. PIC reumatología : artralgias 2 mss evol. NEUMOCONIOSIS SIN COMPROMISO GASOMETRICO. ALTERACIÓN VENTILATORIA RESTRICTIVA LEVE. Prednisona 1MG/KG/D 70MG/D Isoniacida 150mg/ d Demilos CE M. INTERNA Asintomático Se disminuye a 60mg/d. CE REUMATOLOGÍA Asintomático Análisis normal. 60mg/d prednisona. CE NEUMOLOGÍA Asintomático Mejoría de PFR: : FVC 4150 ml (72%), FEV1 3670 ml (82%), FEV1/FV 89%. DLCO 88. KCO 96. TLC 64%. CE REUMATOL Asintomático Análisis: TPMT 11. TCAR: mejor Disminución de Azatiprina 100m NGRESO OGÍA 9/15) : fiebre+tos+ ración. O EN NEUMOLOGÍA enem la. t. Restrictiva leve conservada., KCO95% a: disminución leve de cia (635m). Hipoxemia nicio, normoxemia al nea 4 para biopsia pulmonar S. 15/09/15 17/09/15 27/10/15 09/11/15 M. INTERNA Fiebre persistente + artralgias AP: crepitantes bibasales. Edemas articulares. Análisis con serologías y autoinmunidad. ENM y EMG ( datos miopatía proximal) TCAR T. De la marcha: similar previo. Biopsia ganglio axilar: hiperplasia linfoide reactiva. Elevación CPK enz, hepáticas, PCR, LDH, ferritina, VSG. NEUMOCONIOSIS POR SILICE, SIN COMPROMISO GASOMÉTRICO. POLIMIOSITIS: Sd. ANTISINTETASA CON AFECTACIÓN PULMONAR. ALTERACIÓN VENTILATORIA RESTRICTIVA LEVE. ANA 1/160, antiscl- 70 y antijo1 + 17/12/15 22/1/16 26/01/16 29/01/16 02/0 Azatioprina 50/24h PD = Revisiones posteriores: se continua pauta descendente de prednisona y azatioprina 100/24h. TCAR(28/02/17): mejoría PFR( 17/05/16): FVC 4050 (71%), FEV1 3600(81%), FEV1/FVC 89%, DLCO 75 KCO 83 09/08/16: PD 5mg- 2,5mg. Aza = PFR, test de la marcha en oct 16: mejoría. 17/11/16: empeoramiento en rx de tx 19/12/16: asintomático TCAR: mayor retracción y zonas de fibrosis en LLSS. Micronódulos bilaterales y difusos de distribución perilinfática permanecen estables. Adenomatíes estables, aunque con calcificaciones internas. Azatioprina 150mg/d Febr/17: estabilización rx tx y estabilización PFR. Asintomático.

PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS

RESUMEN

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL (EPID) uras alveolo intersticiales epitelio, paredes alveolares, endotelio capilar y al tejido tivo (perilinfático y perivascular) comprendido entre los septos y situado en el tejido nquial y peribronquiolar. tidades agente causal 1/3. so de la American ThoracicSociety (ATS) y la EuropeanRespiratorySociety(2) : Idiopáticas. causa conocida o asociadas a otras enfermedades Idiopáticas + presentan una clínica e histología bien definidas. cia: 7,6 casos/100.000 habitantes. nia. stico multidisciplinar. NTO. imestral: n de la sintomatología. fía de tórax. ión funcional respiratoria (espirometría forzada, volúmenes pulmonares, DLCO y arterial basal). nual: tres de esfuerzo.

SILICOSIS fermedad ocupacional. alación de sílice cristalina spuesta fibrótica (toxicidad capacidad de las superficies de sílice cristalina de eracción con medios acuosos radicales de oxígeno dañar células pulmonares na: macrófagos alveolares generación citocinas inflamatorias (ej: interleucina-1 tor de necrosis tumoral beta) interconexión de citoquinas células lamatorias/células pulmonares inflamación y fibrosis) ias presentaciones clínicas de la enfermedad: aguda, crónica y simple. tratamiento efectivo PREVENCIÓN + DIAGNÓSTICO PRECOZ! MPLICACIONES ASOCIADAS: infección micobacteriana, aspergilosis necrotizante nica, cáncer de pulmón, trastornos reumáticos ( producción de autoanticuerpos), fermedad renal, obstrucción crónica al flujo aéreo y bronquitis crónica.

POLIMIOSITIS, SÍNDROME ANTISINTETASA CON AFECTACIÓN PULMONAR pecha: debilidad muscular proximal. ición enzimas musculares: CPK y aldolasa. bas de anticuerpos antinucleares y específicos iografía de tórax. Otros en función de presentaci de miositis (MSA). ión clínica. usión de otras enfermedades. : confirmar proceso miopático + indicar grupos musculares involucrados. encia clínica de otra afección de órganos evaluación adicional. i-jo-1 positivo, u otro anticuerpo antisintetasa, aumenta la probabilidad de ILD debido a PM s de ILD: Neumonía intersticial inespecífica (más común) neumonía intersticial usual (UIP) neumonía organizadora (OP) neumonía intersticial aguda (AIP) tación pulmonar intersticial ser la manifestación inicial de PM

Hay mayor in ncidencia de Síndrome Antis sintetasa con ectación pulmonar en los pacientes con neumoconios sis por sílice?

acterísticas clínicas de PM / DM asociadas con silicosis. describen las características clínicas de dos casos y se proporciona una revisión de atura. mujer, seis hombres, cuatro PM y tres pacientes con DM. Cinco fumadores, uno n ador, y un individuo sin condición de fumar. La silicosis se diagnosticó ológicamente en cinco casos. obtuvieron muestras histológicas por biopsia de pulmón abierto en cinco casos y no minaron en dos. discute el mecanismo de la asociación entre silicosis y PM / DM.

GRACIAS