Diagnóstico, clasificación y complicaciones del atrapamiento femoroacetabular

Documentos relacionados
Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

"Atrapamiento fémoroacetabular": Diagnóstico mediante TC multidetector.

Valoración del dolor de cadera tras realización de artro-rm con gadolinio y lidocaina intrarticular.

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar.

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea

Impingement Isquiofemoral, Imaginación o Realidad?

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Casos Pediatricos de Museo

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Contractura congénita en abducción de cadera.

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial.

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple.

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Embolización de miomas uterinos

Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria.

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Diagnóstico por imagen del atrapamiento femoroacetabular

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia?

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS"

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios.

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo.

Epifisiolisis femoral proximal

Rotura completa del tendón distal del bíceps braquial

Anatomía normal y signos de disfunción de la articulación temporomandibular en RM

Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal

Capítulo 110 Evaluación radiológica de la cadera Ritesh R. Shah, MD; Frank C. Bohnenkamp, MD

Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital.

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Tumores de la "encrucijada" hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

EXTREMIDAD INFERIOR I. PELVIS Y CADERAS 1. PATOLOGÍA TRAUMÁTICA EN PELVIS Y FÉMURES 1.1 CINTURA PÉLVICA

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama.

Descubrimiento de un nuevo mundo. Estudio de las fracturas de calcáneo mediante TC.

LESIONES DE CADERA CHOQUE FEMOROACETABULAR

IMPINGEMENT FEMOROACETABULAR

Medición de ángulo ALFA para diagnóstico imagenológico del pinzamiento femoroacetabular

Seguro que es un neuroma de Morton?

EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 1. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL HOMBRO 1.1 RADIOLOGÍA SIMPLE. Caso 1.1. Proyección anteroposterior (AP)

Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura.

Técnica, interpretación y relevancia de los estudios baritados del intestino delgado.

EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA. Caso 3.1. Bursitis olecraneana

EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 5. DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR 5. 1 ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. Caso 5.1. Artritis glenohumeral I

Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico.

Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Muñoz Martínez Ana Belén; De La Huerga Juárez Elena; Hurtado Reija Noelia; Longobardo Nombela Mª Teresa; Rojas Galletti Mª Soledad; Lojo Lorenzo

Estudio anatómico de la cadera por imágenes

"Lo que los radiólogos debiéramos saber y nadie nos enseña. Estudio radiológico simple óptimo de extremidades."

Fusión de imagen ECO-TC/RM: una nueva técnica que debemos conocer.

Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar

Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio.

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Inferior

Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas

Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene

Patología sinovial de la rodilla: Diagnóstico diferencial por RM

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ.

CANCER DE PROSTATA: lo que el urólogo necesita saber.

Patología pancreática en niños

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

Displasia de. cadera y codo. La displasia de. cadera y codo

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

Empleo del tapón vascular Amplatzer en el tratamiento endovascular de la hemorragia aguda.

Cambios en el volumen y la densidad de las glandulas parótidas tras tratamiento neoadyuvante en neoplasias de

Sinovitis Villonodular Pigmentaria articular. Revisión de los hallazgos radiológicos.

Patologia de los dedos de la mano por RM.

Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares.

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora.

GANGLIÓN MANO Y MUÑECA. Son lesiones quísticas que se localizan en la mano y muñeca. Están llenos de

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II

Transcripción:

Diagnóstico, clasificación y complicaciones del atrapamiento femoroacetabular Poster no.: S-0834 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 M. Arias Ortega, C. I. Lopez Lafuente, J. L. Venegas 2 3 2 Hernandez, J. J. Cortes Vela, J. C. Garcia Nieto, J. Gonzalez2 1 2 Spinola San Gil ; AlcáZar De San Juan/ES, Alcazar de San 3 Juan/ES, Alicante/ES Palabras clave: Patología, Procedimiento diagnóstico, Músculoesquelético hueso, Sistema músculo esquelético, Anatomía, Radiografía convencional DOI: 10.1594/seram2014/S-0834 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 24

Objetivo docente Describir la anatomía normal de la articulación femoroacetabular para poder valorar la presencia de pinzamiento femoroacetabular. Analizar los diferentes tipos de pinzamiento femoroacetabular y sus complicaciones. Revisión del tema El atrapamiento femoroacetabular (AFA) es una entidad relativamente reciente que ha sido denominada también como pinzamiento femoroacetabular, síndrome del borde acetabular o atrapamiento cervicoacetabular. El atrapamiento femoroacetabular consiste en un contacto prematuro entre la cabeza-cuello femoral y el acetábulo que puede ocasionar una artrosis precoz en la cadera Fig. 1 on page 7. Se caracteriza por afectar a pacientes jóvenes, preferentemente entre los 20 y 40 años y se estima que tiene una prevalencia de aproximadamente el 10-15%. HALLAZGOS CLÍNICOS Y EXPLORACIÓN FÍSICA Los pacientes refieren dolor inguinal con la rotación de la cadera en sedestación, durante o tras la realización de ejercicio físico. También pueden presentar dolor troncantéreo con irradiación a la cara externa del muslo. No obstante, suelen debutar primero con una limitación del movimiento, que se manifiesta en la exploración física con: Movimiento disminuido a la flexión y rotación interna de la cadera. Signo de Drehmann positivo: al flexionar la cadera a 90º activa o pasivamente en decúbito supino, la cadera realiza una rotación externa para evitar el pinzamiento doloroso. En caso de atrapamiento anterior: rotación interna con adducción forzosa dolorosa en flexión a 90º de la cadera. En caso de atrapamiento posterior: rotación externa en extensión completa de la cadera dolorosa. ESTUDIO DE RADIOLOGÍA SIMPLE Página 2 de 24

La radiología simple permite no solo valorar la existencia de atrapamiento femoroacetabular sino descartar la presencia de otra patología que cause el dolor en la cadera como artrosis, artritis o necrosis. Para el estudio básico de sindrome femoracetabular se deben realizar dos proyecciones radiológicas, una anteroposterior y otra axial de Johnson o en su defecto de Dunn-Rippstein, intentando evitar la colocación de protectores gonadales en el estudio inicial. Para poder valorar correctamente la existencia de atrapamiento deben cumplirse estrictamente los parámetros referidos a continuación, de lo contrario, habrá que valorar con cautela los hallazgos. Proyección pélvica anteroposterior Fig. 2 on page:se 7 coloca al paciente en decúbito supino con las piernas en 15º de rotación interna ya que permite una mejor visualización de la porción lateral de la unión de la cabeza y el cuello femoral al compensar la anteversión femoral. La distancia del foco a la película debe ser de 1,2 m y el rayo debe dirigirse al punto medio de la línea que une el borde superior de la sínfisis púbica con la línea que conecta ambas espinas ilíacas anterosuperiores. Proyección axial de Johnson con rayo horizontal Fig. 3 on page se 8. coloca la pierna con rotación interna, con una distancia del foco a la película de 1,2 m, y con el rayo dirigido al pliegue inguinal a 45º de angulación con respecto al eje de la pierna. Proyección axial de Dunn-Rippstein: flexión a 45º de la cadera para identificar alteraciones morfológicas de la porción anterior de la unión de la cabeza y cuellos femorales. Como proyecciones adicionales se puede optar por: - Proyección de falso perfil de Lequesne y de Séze: para cuantificar el exceso de cobertura anterior y valorar la porción posteroinferior de la cadera en caso de sospechar lesiones de contragolpe. - Proyección lateral pura: permite valorar el grado de inclinación pélvica, de modo que una inclinación neutra es aquella con un ángulo de 60º entre la horizontal y la línea que conecta el borde superior de la sínfisis púbica y el promontorio sacro. Debemos tener en cuenta que la proyección anteroposterior centrada en caderas tiende a sobreestimar el atrapamiento acetabular, de modo que los parámetros que definen cada tipo solo deben valorarse en la proyección anteroposterior centrada en pelvis. Página 3 de 24

CLASIFICACIÓN DEL ATRAPAMIENTO FEMOROACETABULAR (Figura 4) AFA TIPO PINCER: El atrapamiento tipo pincer es más frecuente en mujeres de edad media (aproximadamente 40 años). Está casado por una alteración en la morfología acetabular de forma que existe una sobrecobertura acetabular de la cabeza y el cuello femoral que puede ser focal o difusa. - Sobrecobertura acetabular difusa: en la radiografía de pelvis anteroposterior en la cadera normal la línea de la fosa acetabular debe quedar situada lateral a la línea ilioisquiática de modo que podemos encontrar dos tipos: - Coxa profunda: la línea de la fosa acetabular sobrepasa medialmente la línea ilioisquiática Fig. 5 on page 8 - Protrusión acetabular: la línea de la fosa acetabular y el margen medial de la cabeza femoral sobrepasan la línea ilioisquiática Fig. 6 on page 9. Para valorar si existe sobrecobertura acetabular se puede calcular el índice acetabular y el índice de extrusión. - El índice acetabular es el ángulo entre la horizontal y la línea que une el extremo medial del acetábulo con su borde lateral. En los dos tipos de sobrecobertura acetabular difusa este ángulo es 0 o negativo Fig. 7 on page 10. - El índice de extrusión corresponde al porcentaje de cabeza femoral que no esta cubierto por el techo acetabular, de modo si hay sobrecobertura acetabular difusa es inferior al 25% Fig. 8 on page 11. - Sobrecobertura acetabular focal: en la proyección anteroposterior de pelvis de la cadera normal la línea acetabular anterior debe quedar situada medial a la línea acetabular posterior Fig. 9 on page 12. Dependiendo de la configuración que adopten las líneas acetabulares la sobrecobertura acetabular focal puede ser clasificada en dos tipos: - Sobrecobertura anterior (retroversión acetabular craneal o retroversión acetabular focal anterior): la línea del borde anterior acetabular se extiende lateralmente hasta cruzar y superponerse a la línea acetabular posterior, configurando un dibujo en "8" o "signo del cruce" Fig. 10 on page 13. Página 4 de 24

- Sobrecobertura posterior: en la cadera normal la línea acetabular posterior, que es aquella que surge del borde inferior acetabular, pasa por el centro de la cabeza femoral, de modo que cuando se extiende medialmente estaríamos ante una pared posterior deficiente (que se asocia a sobrecobertura anterior y displasia) y cuando se extiende lateralmente ante una prominencia o sobrecobertura posterior (que se asocia a coxa profunda o protrusión acetabular) Fig. 10 on page 13. AFA TIPO CAM: El atrapamiento femoroacetabular tipo cam es más frecuente en varones jóvenes (media aproximada de 32 años). Está causado por una alteración en la morfología de la unión de la cabeza y el cuello femoral, que adquiere una configuración anómala prominente o giba, condicionando un choque repetido de la giba con el cartílago del acetábulo que puede llegar a erosionarse, laminarse e incluso fisurarse siendo infrecuente que altere su espesor. La giba puede localizarse en la pared lateral dando lugar a una morfología en "empuñadura de pistola" visible en la radiografía anteroposterior de pelvis, o en la pared anterosuperior visible en la proyección axial de Johnson Fig. 11 on page 14. La formación de la giba femoral puede ser tanto de causa idiopática como ser secundaria a una epifisiolisis subclínica, a la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes o fracturas. El grado de giba femoral puede estimarse con: - Ángulo #: ángulo formado entre el eje del cuello femoral y el punto donde comienza la giba en la cabeza femoral, siendo anormal si es superior a 50º Fig. 12 on page 15. - Offset: distancia entre el margen superior del cuello y la cabeza femoral en la proyección axial de Johnson, que sugiere atrapamiento femoroacetabular tipo cam cuando es inferior a 8 mm Fig. 12 on page 15. Otras causas de atrapamiento femoroacetabular tipo cam son: - Retroversión femoral primaria o postraumática: alteración del ángulo formado entre el eje del cuello femoral y el eje bicondileo posterior del fémur distal, que solo puede ser calculado mediante tomografía computariazada y que es normal si es inferior a 15º Fig. 13 on page 16. - Coxa vara: alteración del ángulo formado entre el eje del cuello femoral y el eje de la diáfisis femoral, que en pacientes con coxa vara está disminuido, inferior a 125º Página 5 de 24

Ambos tipos de atrapamiento femoroacetabular, pincer y cam, pueden superponerse Fig. 14 on page 17. ESTUDIO CON RM O ARTRO-RM En aquellos pacientes con signos en la radiología simple indicativos de atrapamiento femoroactebular, ya sea tipo pincer o cam, la resonancia magnética (RM) y la artro-rm nos permite valorar las posibles complicaciones de un choque repetido entre la cabezacuello femoral y el acetábulo como lesiones del labrum o del ligamento Fig. 15 on page 18. En nuestro centro el procedimiento utilizado para realizar las artro-rm consiste en la introducción de 15 a 18 cc de contraste articular (0,1ml de gadolinio diluido en suero fisiológico en una jeringa de 20 cc), con guía ecográfica en el receso articular anterior, que se muestra anecoico Fig. 16 on page 19. Las secuencias de artro-rm que se realizan son: T1 con saturación grasa en los gres planos, secuencia vibe 3D axial y secuencia STIR coronal. COMPLICACIONES Las posibles complicaciones que pueden surgir de unchoque repetido entre la cabezacuello femoral y el acetábulo se valoran mejor con la artro-rm y en su defecto con la RM, ya que permite visualizar los contornos óseos, las lesiones cartilaginosas y las partes blandas adyacentes. - Lesión del labrum acetabular: el atrapamiento femoroacetabular tipo pincer o cam condiciona en fases iniciales una lesión del labrum acetabular y una consecuente osificación reactiva que va a agudizar el atrapamiento Fig. 15 on page 18. - Os acetabuli: fractura o desprendimiento de la osificación prominente del margen acetabular superior por el continuo choque entre el acetábulo y la cabeza-cuello femoral Fig. 17 on page 20. - Hernia sinovial: focos radiolúcidos de 3-15 mm con fino margen esclerótico, que se localizan en el margen anterosuperior y proximal del cuello femoral Fig. 18 on page 21. Página 6 de 24

- Quiste paralabral: lesiones quísticas de tamaño variable, más frecuentes en caderas displásicas. Es un signo secundario de ruptura específico de ruptura labral Fig. 19 on page 22. TRATAMIENTO El objetivo del tratamiento quirúrgico del atrapamiento femoroacetabular es disminuir el choque de la cabeza-cuello femoral con el acetábulo, de modo que la cadera pueda movilizarse libremente. Se puede optar por una osteotomía del borde acetabular o de la giba y menos frecuentemente por una osteotomía periacetabular, siendo los resultados prometedores Images for this section: Fig. 1: Evolución en dos años de un atrapamiento femoroacetabular tipo cam que ocasionó una artrosis precoz en un paciente de los 26 a 28 años. Fig. 2: Proyección anteroposterior de pelvis en paciente con pinzamiento femoroacetabular tipo cam. Página 7 de 24

Fig. 3: Proyección axial de cadera. Fig. 4: Clasificación del pinzamiento femoroacetabular. Página 8 de 24

Fig. 5: AFA tipo pincer. Coxa profunda. Página 9 de 24

Fig. 6: AFA tipo pincer. Protrusión acetabular. Página 10 de 24

Fig. 7: Cálculo del índice acetabular (IA) en el AFA tipo pincer. Página 11 de 24

Fig. 8: Cálculo de la extrusión acetabular en el AFA tipo pincer. Página 12 de 24

Fig. 9: Localización normal de las lineas acetabulares. Página 13 de 24

Fig. 10: AFA tipo pincer. Sobrecobertura difusa anterior y posterior. Página 14 de 24

Fig. 11: AFA tipo cam. Presencia de giba o "empuñadura de pistola". Página 15 de 24

Fig. 12: Cálculo del ángulo alfa y offset femoral en proyección axial. Página 16 de 24

Fig. 13: Valoración de la presencia de anteversión femoral como posible causa de AFA tipo cam. Página 17 de 24

Fig. 14: AFA mixto: tipo pincer y cam. Página 18 de 24

Fig. 15: Artro-RM. Imagen coronal. Fractura del labrum como complicación de un AFA. Página 19 de 24

Fig. 16: Introducción de contraste intraarticular (gadolinio diluido) con guía ecográfica para la realización de artro-rm. Página 20 de 24

Fig. 17: Os acetabuli como complicación de un AFA tipo cam. Página 21 de 24

Fig. 18: RM axial. Hernia sinovial en el cuello femoral como complicación de un AFA. Página 22 de 24

Fig. 19: RM de caderas, secuencias eco de gradiente axial y stir y eco de gradiente coronales, con quiste paralabral asociado a rotura labral en paciente con AFA tipo cam. Página 23 de 24

Conclusiones La radiología simple permite valorar la presencia de atrapamiento femoroacetabular, que ocasiona una artrosis precoz en pacientes jóvenes por choque repetido de la cabezacuello femoral y el acetábulo. Se clasifica en dos tipos, pincer o cam, dependiendo del origen de la alteración morfológica. La Rm o artrorm de caderas permite una mejor valoración de las complicaciones secundarias. Bibliografía - M. Tannast, K. A. Siebenrock, S. E. Anderson. El atrapamiento femoroacetabular: diagnóstico radiográfico. Lo que el radiólogo debería saber. Radiología. Actualización. 2008;50:271-84. - Helms, Major, Anderson, Kaplan, Dussault. RM Musculoesquelética. editorial MARBAN. 2011. Capítulo 14. Página 24 de 24