Estudio Ecográfico del Carcinoma Vesicular

Documentos relacionados
COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama.

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Adenosis esclerosante: revisión del tema.

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia.

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF.

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH)

Objetivos. Material y método

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Carcinomas en asimetrías "estables"

Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica.

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Utilidad de la 18-FDG-PET-TC para confirmar el diagnóstico de colangiocarcinoma sospechado por ecografía abdominal.

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD.

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior

Ecografia en atención primaria

2. Extensión: se valora el número de lóbulos afectados dando un valor de 1 por cada lóbulo afectado. La língula se consideró como un lóbulo (Fig 3).

Estudio de la exactitud diagnóstica de la apendicitis aguda por ecografía a lo largo del período M.I.R. y primer año de médico adjunto.

Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares.

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución.

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis

Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3

Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica.

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS.

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales.

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

Apariencia mamográfica de las microcalcificaciones asociadas al cáncer de mama tras tratamiento neoadyuvante.

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas

Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia.

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT

Estudio de la rigidez hepática por elastografía (ARFI) en la insuficiencia cardíaca crónica descompensada

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial.

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos

Generalidades de las lesiones del ápex petroso.

Escroto agudo: revisión de la semiología

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Papel del estudio de Tomosíntesis asociado a la Mamografía Digital 2D

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos

By-Pass Vascular Perifericos: Diagnostico por Imagen.

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

ECOGRAFIA DE MAMA COMPLEMENTARIA A LA MAMOGRAFIA DENSA : nuestra experiencia en un programa de cribado poblacional.

Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Adenoma de la Lactancia

Utilidad de la densitometría-tc en el estudio de la composición química de los cálculos.

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal.

Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica

Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado?

Bezoar como causa de obstrucción intestinal en el adulto. Revisión retrospectiva en nuestro hospital.

Aportación del estudio Doppler TSA en el estudio de la relación entre Fragilidad y aterosclerosis subclínica en ancianos

Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas

Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen.

Priapismo: tipos, diagnóstico y tratamiento.

Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos

Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales.

Estudio Ecográfico de las Complicaciones de la Orquiepididimitis

Transcripción:

Estudio Ecográfico del Carcinoma Vesicular Poster no.: S-0444 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Zevallos, M. J. Ruiz Lopez, G. A. Gonzalez Alvarado, M. V. Redondo Carazo, M. F. Cegarra Navarro, N. Martinez Molina; Murcia/ES Palabras clave: Neoplasia, Educación, Ultrasonidos, Vía biliar / vesícula DOI: 10.1594/seram2012/S-0444 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 17

Objetivo docente Describir los hallazgos ecográficos del carcinoma vesicular, con la finalidad de realizar un diagnostico correcto y precoz, y así contribuir a mejorar el pronóstico de la enfermedad. Revisión del tema MATERIAL Y METODOS: Se realizo un estudio descriptivo y retrospectivo. Se revisaron los casos de carcinoma vesicular con ecografía realizada y confirmados por anatomía patológica, del Hospital General Universitario Reina Sofía del periodo 2000 a 2011. Se describen y analizan los hallazgos ecográficos encontrados. RESULTADOS: Se hallaron 14 casos. Todos los pacientes eran de nacionalidad española, con edad promedio de 77 años, 8 (57 %) eran mujeres y 6 (43 %) varones. Presentaban como factores de riesgo asociado: Colelitiasis en 12 casos (86 %), tabaquismo en 2 casos (14 %) y obesidad en 3 casos (21 %). En cuanto a la clínica el síntoma más frecuente fue el dolor abdominal intenso presente en 11 casos (79 %), seguido de fiebre (4 casos), pérdida de peso (3 casos), ictericia (3 casos), abdomen a tensión (1 caso) y 3 pacientes no tuvieron ningún signo. CUADRO Nº 1. Es por ello y apoyado en las imágenes ecográficas que el diagnostico prequirúrgico mas frecuente fue el de colecistitis aguda (7 casos, 50 %), y solo en 3 casos (21 %) hubo la sospecha de carcinoma vesicular antes de la cirugía. El carcinoma vesicular más frecuente en nuestro estudio, fue el adenocarcinoma registrado en 11 casos (79 %), hallándose 1 caso de carcinoma anaplásico (FIG. º1) y 1 caso de carcinoma tipo linfoepitelioma-like. En cuanto a las características ecográficas halladas, podemos incluirlas dentro de los patrones morfológicos ecográficos ya descritos en la literatura. En nuestro estudio el patrón más prevalente fue el engrosamiento focal o difuso de la pared presente en 8 casos (57 %) (FIG. º 2 al 4), en 1 caso (7 %) el patrón fue de masa que reemplaza la vesícula (FIG. º 5), y en los otros 4 casos (29 %) el patrón fue de masa intraluminal, donde 3 de ellos tenía también engrosamiento focal de la pared (FIG. º 6 al 7). Un Página 2 de 17

caso de carcinoma vesicular no presentó ninguno de estos patrones, describiéndose ecográficamente una vesícula atrófica y contraída (FIG º 8). CUADRO Nº 2. Siguiendo la clasificación del TNM para el cáncer vesicular del Comité Americano del Cáncer (AJCC), en nuestro estudio se registraron 4 pacientes (29 %) con un tumor primario vesicular categoría Tis (carcinoma in situ), presentando en las imágenes ecográficas 2 de ellos una masa de crecimiento intraluminal; y los otros 2 casos un engrosamiento difuso de la pared. Se registro 1 caso T1b que presento un engrosamiento difuso e irregular de la pared vesicular. De los casos de tumor primario T2 (6 casos, 43 %), 3 de ellos presentaron un engrosamiento difuso de la pared en la ecografía, 1 caso presentaba una masa intraluminal con engrosamiento difuso de la pared, 1 caso un engrosamiento focal con masa polipoidea de crecimiento intraluminal y 1 caso se mostraba como una vesícula atrófica y contraída en las imágenes ecográficas. De los 2 casos con tumor primario T3, 1 de ellos presentó un patrón de masa que reemplaza la vesícula y el otro caso presentaba un engrosamiento difuso de la pared con masa dependiente de la misma, con crecimiento hacia el exterior del órgano. Nuestro único caso de tumor primario T4 presentó en las imágenes ecográficas y tomográficas una vesícula desestructurada con pérdida de su morfología, y una masa en pared excrecente hacia el exterior de la vesícula. CUADRO Nº 3. Se comprobó que en 7 casos (50%), la única prueba inicial antes del acto quirúrgico fue la ecografía, ya que el diagnostico clínico era de colecistitis y sólo en dos de estos pacientes se realizo TC abdominal con contraste e.v. por sospecha de perforación vesicular. También se hizo TC abdominal en los 3 pacientes con sospecha prequirúrgica de carcinoma, en 1 caso de colelitiasis y antecedente de pancreatitis aguda y 1 caso de colecoledocolitiasis DISCUSIÓN: El carcinoma de vesícula biliar es una neoplasia poco frecuente, representa el 2 al 4 % de los tumores malignos. Es la neoplasia maligna más frecuente del sistema biliar y la quinta del aparato digestivo. Presenta una mayor incidencia en países latinoamericanos (población de alto riesgo), y una menor incidencia en el norte de Europa (población de bajo riesgo). España tendría una incidencia intermedia. En nuestro estudio, como esta mencionado en la literatura el factor de riesgo más frecuentemente asociado fue la colelitiasis (86%), la que causaría una irritación e inflamación crónica de la vesícula, que podría conllevar a una displasia y subsiguiente aparición de carcinoma. La presentación clínica frecuentemente se confunde con patología inflamatoria aguda benigna (Colecistitis aguda), como sucedió en nuestro estudio en el 50 % de casos. Así mismo en nuestra serie los 3 casos con sospecha de carcinoma prequirúrgica, sólo 2 pacientes presentaban dolor abdominal y el otro caso no tenia síntomas no signos asociados. Página 3 de 17

Por lo que la ecografía y en algunos casos apoyada en la tomografía nos orientan hacia el diagnóstico de neoplasia vesicular. En cuanto a los patrones ecográficos, la forma de presentación más frecuentemente hallada en la literatura es la masa que reemplaza la vesícula (40-65 %), visualizándose como una masa de ecos heterogéneos de bordes irregulares, con áreas de necrosis o calcificación en su interior. Los focos de ecogenicidad y sombra acústica asociados al tumor pueden estar relacionados a la coexistencia de litiasis. La extensión directa al hígado y árbol biliar es común, no pudiéndose establecer un limite ecográfico entre la masa que reemplaza la vesícula y el parénquima hepático. Se debe hacer diagnostico diferencial con metastasis, hepatocarcinoma, colangiocarcinoma principalmente. En nuestro estudio el caso con patrón de masa presentaba extensión directa al hígado representando un estadio T3. El segundo patrón en frecuencia es el de engrosamiento difuso o focal de la pared (20-30%), siendo la forma de presentación más difícil de diagnosticar, ya que es muy inespecífico y se presenta en múltiples patologías vesiculares y extravehiculares. Pero existen algunos datos que nos sugieren malignidad y que debemos recordar: Engrosamiento mural e irregular superior a 12 mm, marcada asimetría mural, perdida de la interfase entre la pared de la vesícula y el hígado, calcificaciones de la pared, adenopatías y obstrucciones biliares. En nuestro estudio este patrón se presento tanto en tumores en estadio temprano (carcinoma in situ), como en estadios del tumor primario T 2 y T3. El tercer patrón de masa intraluminal se presenta en el 15-25 % de casos, y se presenta como nódulos o pólipos homogéneos, bien definidos, sin sombra posterior y fijados a la pared. Cuando son menores de 10 mm son indistinguibles de los pólipos de colesterol o de adenomas. Suelen representar neoplasias en estadio temprano En nuestro estudio 2 casos correspondieron a carcinoma in situ y otros 2 carcinoma estadio del tumor primario T2, por lo que como dice la literatura este patrón se suele asociar a neoplasias confinadas a la pared Hemos utilizado en nuestro estudio la calcificación del TNM del Comité Americano del Cáncer para el Estadiaje del tumor primario vesical. CUADRO Nº 4. Images for this section: Página 4 de 17

Table 1: CUADRO Nº 1 Página 5 de 17

Fig. 1 Página 6 de 17

Fig. 2 Página 7 de 17

Fig. 3 Página 8 de 17

Fig. 4 Página 9 de 17

Fig. 5 Página 10 de 17

Fig. 6 Página 11 de 17

Fig. 7 Página 12 de 17

Fig. 8 Página 13 de 17

Table 2: CUADRO Nº 2 Página 14 de 17

Table 3: CUADRO Nº 3 Página 15 de 17

Table 4: CUADRO Nº 4 Página 16 de 17

Conclusiones 1.- El carcinoma vesicular es una patología que por su clínica inespecífica y superponible con otras enfermedades benignas, tiene un diagnostico tardío, sin embargo el estudio ecográfico que es la primera prueba a realizar para evaluar patología vesicular, nos aporta hallazgos que debemos tener presente ya que nos orienta hacia una probable enfermedad neoplásica de la vesícula 2.- Las imágenes ecográficas del carcinoma vesicular in situ y T1b, es decir estadios tempranos, en nuestro estudio, presentaron un patrón de engrosamiento de la pared, lo que representa un reto diagnostico ya que las patologías inflamatorias agudas y crónicas más comunes de la vesícula presentan un patrón ecográfico semejante. Dos casos de carcinoma in situ presentó el patrón de masa de crecimiento intraluminal, patrón que suele estar asociado a estadios tempranos según la literatura y que amerita realizar un diagnostico diferencial con patologías benignas muy frecuentes. 3.- El patrón ecográfico de masa que reemplaza la vesícula, está asociado a estadios más avanzados de la enfermedad. 4.- En nuestro estudio el patrón más frecuente fue el engrosamiento de la pared vesicular (57%), mientras que en la literatura es el de masa que reemplaza la vesícula (65%). Esto se puede deber a que sólo se registro un diagnostico en estadio tardío, es decir el 7 % de casos, que esta mas asociado a este último patrón. 5.- Las características demográficas (grupo etario, sexo) y la presencia de colelitiasis como factor de riesgo asociado, siguen la tendencia de lo establecido en la literatura. Página 17 de 17