Formoterol: β 2 -agonista de acción rápida y prolongada

Documentos relacionados
Formoterol en el tratamiento del asma bronquial. Dr Luis Manuel Entrenas Costa Servicio de Neumología. Hospital Reina Sofía Córdoba (España)

Terapia con inhalador único

Estudio STEP Terapia Unica con Formoterol/Budesonida en asma moderado a grave

Symbicort. Down. Estudio SUND: Dosis ajustable de budesonida/formoterol en comparación con salmeterol/fluticasona en dosis fija

Control del asma (I) Estudio GOAL

BUD/FORM Terapia de mantenimiento y a demanda (SMART)

TRATAMIENTO DEL ASMA: NO TODAS LAS ESTRATEGIAS SON IGUALES

Las estrategias de tratamiento.

Budesonida: un corticoide seguro y eficaz para el tratamiento del asma

Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica estacional

Tratamiento actual del asma Guías y estrategias

Dosis fijas o variables en el tratamiento del asma persistente (II) Estudios STAY y CONCEPT

BUDESÓNIDA/FORMOTEROL COMO TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y A DEMANDA EN ASMA NO CONTROLADO VS. DOSIS ALTAS DE SALMETEROL/FLUTICASONA (ESTUDIO AHEAD )

Terapia con inhalador único

Sistemas de inhalación de polvo seco Turbuhaler vs Accuhaler. Evidencias científicas

Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma

Terapia con inhalador único

Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante)

Cambio de rumbo en el tratamiento del asma

Medida de resultado primaria

AGUDIZACIONES DEL ASMA

OXIDO NITRICO EN AIRE EXHALADO: UTILIDAD CLINICA Y FUTURO

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria

ASMA. 29 de Mayo 2014 versión (1) Para fines educa9vos únicamente

CRISIS ASMATICA ASMA:

MARCADORES DE INFLAMACION BRONQUIAL EN EL CONTROL EVOLUTIVO DEL ASMA

Manejo de la Exacerbación Asmática

Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico.

ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO. La meta del tratamiento es controlar el asma durante largo tiempo con la menor medicación posible.

03/03/2010. Tratamiento del Asma. José Ramón Villa Asensi. U niversitario

El asma como enfermedad variable

De la Rinitis al Asma Una o dos enfermedades?

Eficacia clínica de Levocetirizina (1)

JUAN JOSE GIL CARBO MUH HOSPITAL DE SAGUNTO ESTUDIO PATHOS EPOC. Dr. Juan José Gil Carbó

Los términos "severidad" y "control" se refieren a entidades diferentes que no representan dimensiones que se sobreponen en el síndrome del asma.

UNIVERSIDAD DE MURCIA Departamento de Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Murcia (España)

Índice. Importancia de los leucotrienos en el asma. Estudio CASIOPEA. Estudio COMPACT Estudio IMPACT Estudio 269 Estudio PRAACTICAL.

Dosis de mantenimiento con terapia SMART: Estudio EuroSMART. J. Meseguer Arce Servicio de Alergología. H. U. Virgen de la Arrixaca

Optimizando el control del asma con la terapia combinada

Comisión de la Salud y Prevención del Dopaje Qué es una Autorización de uso terapéutico (AUT)?

Nueva formulación. Singulair 4 mg. (Prevention of Viral- Induced Asthma)

ASMA: UNA ENFERMEDAD VARIABLE

Introducción. Mayo Espacio Extracelular. Citoplasma LTB 4.

PROTOCOLO DE DERIVACIÓN DEL PACIENTE ASMÁTICO EN ARAGÓN. Dr. José Ángel Carretero Gracia. Servicio de Neumología. HUMS. Zaragoza

ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRÓNICA REVERSIBLE DE LAS VÍAS AÉREAS CON HIPERACTIVIDAD DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL FRENTA A UNA AMPLIA VARIEDAD DE ESTÍMULOS

CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA. BETA AGONISTAS Y SEGURIDAD

Asma. Dr. Campos Góngora

Broncoespasmo por ejercicio. Puedo diagnosticarlo en Atención Primaria?

GINA + NIH + GEMA: objetivos del tratamiento

Seguridad y Eficacia de Inmunoterapia con Extracto Estandarizado de Epitelio de Gato Administrado por Vía Sublingual

DOBLE BRONCODILATACIÓN EN EPOC. Adolfo Baloira Complejo hospitalario universitario de Pontevedra

PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL)

Siglo XVII Thomas Willis & Sir John Floyer ( ) Dr Negro Alvarez. Siglo XVI Thomas Willis & Sir John Floyer ( )

Nuevos aspectos terapéuticos.

Conducta entre las crisis del niño asmático. DrC Irma Rosa López )

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos del dictamen positivo

UN VISTAZO A LAS PAUTAS SOBRE EL ASMA

Curso de Formación Médica Continuada: Avances en asma bronquial en Atención Primaria

CASO CLÍNICO INTERACTIVO ASMA BRONQUIAL

Dr Luis Prieto Andrés Sección de Alergología Hospital Universitario Dr Pesset. Valencia (España)

PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL ASMA EN ATENCION PRIMARIA

13º Congreso Anual de la Sociedad Europea de Respiratorio. (Septiembre Viena, Austria)

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria AIS BARCELONA ESQUERRA

AUTORES: SUPERVISIÓN:

Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Dr. Mario Guzmán

Aspectos preventivos de la inmunoterapia

CONTENIDO. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. GAP. Murcia (España) Capítulo 1 Generalidades y Definición

AlergoMurcia. Costes en alergia. Dr Antonio Pelaez Hernández Jefe de Servicio de Alergología Hospital Clínico Universitario.

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Combinación budesónida/formoterol como tratamiento de mantenimiento y de alivio en el asma

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1)

AlergoMurcia. Sensibilización Alergenos Re- exposición. Vía aérea CPA GM-CSF IL-3,5. Th2. Th2. Submucosa. Mediadores Histamina PGs, LTs, PAF, etc

Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos?

GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DE ASMA Y EPOC

Uso Racional de Antihistamínicos de Segunda Generación y Antileucotrienos en Pediatría

De la teoría a la práctica:

5. Tratamiento farmacológico

FICHA CONSULTA RÁPIDA ASMA

Actualización sobre terapia inhalada y dispositivos de inhalación

Fenotipos de asma. La opción de la fisiopatología. L Prieto. Departamento de Medicina Universidad de Valencia

Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC

BUD/FORM Terapia de mantenimiento y a demanda (SMART) Una nueva aproximación al tratamiento del asma

Clasificación del ARIA ( Allergic Rhinitis and its impact on asthma workshop report, 2001)

Cysteinyl Leukotrienos Importantes

6. Diagnóstico y monitorización del tratamiento

GUÍA GesEPOC: TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

Marco de referencia. Pregunta adecuada, la droga en estudio tiene. -Diferente forma de administración, vía oral (PK)

ASMA: NUEVAS ESTRATEGIAS DE MANEJO CONCEPTO SMART

- Acción SINÉRGICA con los agonistas B-2 - Tratamiento de la EPOC - En pacientes asmáticos que no respondan a los agonistas B-2

Asma. Teresa Tormo Alcañiz Residente 1º año H. Francesc de Borja. Febrero 2016

BRONCODILATACIÓN: PIEDRA ANGULAR EN EL TRATAMIENTO DE LA EPOC

Manejo de inhaladores y cámaras

Preguntas para responder

HECHO RELEVANTE ALMIRALL ANUNCIA RESULTADOS POSITIVOS DE UN ESTUDIO DE FASE III CON BROMURO DE ACLIDINIO

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines

26 puntos clave en el ASMA

Puedo hacer ejercicio? Evaluación y tratamiento del asma inducida por ejercicio

Transcripción:

Formoterol: β 2 -agonista de acción rápida y prolongada Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca Profesor Asociado de Alergología. Universidad de Murcia Murcia (España) Relación de estudios y argumentos que avalan la rapidez de acción y larga duración de formoterol. 1

Sumario Formoterol muestra unos claros efectos dosis/dependientes, haciendo posible el ajuste de dosis. El inicio de acción de su efecto broncodilatador es tan rápido como el del salbutamol, pero con una duración de su efecto como la del salmeterol. Formoterol mejora el control del asma cuando se utiliza junto con GCS inhalados y como rescate. El amplio margen de seguridad que posee el formoterol hace que podamos ajustar la dosis a la que el paciente necesite, y utilizarlo bien como terapia de mantenimiento junto a corticoides, bien como terapia a rescate por sí mismo, debido esto último a su rapidez en el inicio de acción. 2

Incremento dosis/dependiente de la función pulmonar con formoterol Incremento del PEF matutino Desde el basal (L/min) 12 hours después de la dosis 5 4 ** *** ** *** NS p<.5 vs línea basal * p<.1 vs línea basal p<.1 vs línea basal No significativo 3 2 * 1 NS Placebo Formoterol 6 µg Formoterol 12 µg Formoterol 24 µg Kemp JP, et al (1997) En este estudio de 1 semana, 165 pacientes asmáticos (FEV I 66% del normal pronosticado) se randomizaron a uno de los 4 grupos que recibieron formoterol, 6, 12 o 24 µg (equivalente a dosis liberadas de 4.5, 9 o 18 µg) 2 veces al día o placebo. El PEF fue monitorizado durante una semana de pretratamiento y durante una semana de tratamiento. Aumentar la dosis de formoterol incremento significativamente el PEF matutino desde la línea basal, indicando una mejora de la función pulmonar.. Todas las dosis de formoterol proporcionaron mayores incrementos de la función pulmonar comparado con placebo. [AZ: estos datos no se aportan en la cita del abstract] Kemp JP, et al. J Allergy Clin Immunol 1997;99(Suppl.2):S329[Abstract 1343] 3

El efecto rápido y sostenido de formoterol sobre la función pulmonar muestra una dosis-dependencia. FEV 1 (% cambio desde el basal) 4 3 2 1-1 2 4 6 8 1 12 Tiempo (h) Formoterol 48 µg Formoterol 24 µg Formoterol 12 µg Formoterol 6 µg Placebo Incremento máximo en FEV 1 : p<.1 para todos los tratamientos activos comparados con placebo Ringdal N, et al (1998) En este estudio, 35 pacientes sintomáticos con asma (FEV 1 57% del pronosticado) inhalaron dosis únicas de placebo o formoterol 6, 12, 24 o 48 µg (equivalentes a dosis liberadas de 4.5, 9, 18 y 36 µg) en 5 días de estudio separados. El uso de toda la medicación fue discontinuo, 8 48 horas antes del comienzo de cada estudio. Incrementar la dosis de formoterol incrementa el FEV 1 de forma dosis/dependiente. Todas las dosis de formoterol dieron como resultado un incremento máximo en el FEV 1 2 3 horas después de la inhalción (p<.1). Ringdal N, et al. Respir Med 1998;92:117 121 4

Formoterol tiene un efecto broncoprotector frente a los cambios de las vías aéreas dosis/dependiente Cambio en PC 2 doblando dosis 7.5 Formoterol 24 µg Formoterol 12 µg Formoterol 6 µg 5. Terbutalina.5 mg 2.5 AMP=adenosin 5 -monofosfato Histamina AMP Ketchell RI, et al (22) PC 2 =concentración de histamina que provoca una caída del 2% en el FEV 1 Veinticinco pacientes con asma leve (FEV 1 >7% del pronosticado) participaron en este estudio randomizado, cruzado, doble ciego y controlado con placebo. Realizaron medidas específicas de sensibilidad a histamina y AMP. Se cree que el AMP estimula el mastocito, mientras que la histamina es un espasmógeno que actúa directamente sobre la musculatura lisa de las vías aéreas. El estudio constó de un total de 1 visitas, cada una separada por 3 7 días, durante las cuales el paciente recibió terbutalina.5 mg, formoterol 6, 12 o 24 µg (dosis equivalentes de 4.5, 9 y 18 µg) o placebo. Treinta minutos después de inhalar uno de los fármacos del estudio, los pacientes inhalaron 5 inhalaciones del doble de la concentración de histamina (.625 32 mg/ml) o AMP (.39 8 mg/ml) en intrevalos de 3 minutos y se recogió el valor más alto del FEV 1 después de cada uno. Los valores de PC 2 (definidos como la concentración de espasmógeno que provoca una caída del 2% del FEV 1 fueron calculados por el logaritmo de la curva dosis/respuesta. Formoterol provocó una respuesta dosis/dependiente broncoprotectiva frente a histamina y AMP, como se demostró por el aumento en los valores de PC 2. Dosis de formoterol de12 y 24 µg se tradujeron en un mayor y significativo aumento del efecto broncoprotector frente al AMP que frente a la histamina (p<.1). Así, formoterol provoca una reducción dosis/dependiente de la reactividad de la vía aérea a estímulos directos e indirectos. Esto significa que el formoterol puede ser beneficioso para proteger frente a alergenos o asma inducida por ejercicio. Ketchell RI, et al. Eur Respir J 22;19:611 616 5

FEV 1 medio (% de cambio del basal) 3 25 2 15 1 5 Formoterol tiene un rápido inicio de acción, similar a salbutamol 5 1 15 2 25 3 Tiempo tras administrar el fármaco (min) Seberová E, Andersson A (2) Formoterol 9 µg Formoterol 4.5 µg Salbutamol 2 µg Salbutamol 1 µg Placebo FEV 1 a los 3 minutos de inhalar: p<.1 para todos los tratamientos activos comparados con placebo Treinta y seis pacientes adultos con asma leve a moderada (FEV 1 74% del pronosticado) fueron involucrados en este estudio randomizado, doble ciego,cruzado. Durante 5 días separados se comparó el inicio de acción tras una única inhalación de formoterol (4.5 o 9 µg), salbutamol (1 o 2 µg) o placebo. Las medidas de FEV 1 fueron tomadas antes de la inhalación del fármaco en estudio y 3 minutos después. Formoterol y salbutamol incrementaron significativamente el FEV 1 3 minutos después de la inhalación comparado con placebo (p<.1 para todos los tratamientos activos). No fueron observadas diferencias significativas entre formoterol y salbutamol,lo que indica que ambos fármacos tienen el mismo efecto broncodilatador y que la rapidez en el inicio de acción es similar a la de salbutamol. [AZ: el primer dato de la gráfica es a los 5 minutos. La principal variable de eficacia fue el FEV 1 a los 3 minutos y el inicio del efecto de formoterol y salbutamol fue significativo en este punto. Seberová E & Andersson A. Respir Med 2;94:67 611 6

Formoterol es un broncodilatador eficaz como medicación de rescate en la obstrucción aguda severa de la vía aérea Cambio en el FEV 1 (%) 6 5 4 3 2 1 Formoterol 3 x 18 µg via Turbuhaler Salbutamol 3 x 8 µg via pmdi + espaciador Administración de formoterol y salbutamol -1 Charoenratanakul S, et al (22) 4 8 12 16 2 Tiempo desde la administración (min) 24 (88 pacientes que entraron en un servicio de urgencias con asma agudo severo (FEV 1 44% del pronosticado) fueron introducidos en estev estudio randomizado, doble ciego, de grupos paralelos. Los pacientes recibieron 3 inhalaciones de formoterol o salbutamol (, 3 y 6 minutos),resultando al final una dosis acumulada de 54 µg de formoterol o 24 µg de salbutamol. 6 mg de prednisolona oral se administraron 8 minutos después de la primera inhalación del fármaco en estudio. El FEV 1 se monitorizó durante 4 horas. El incremento del FEV 1 desde el basal a los 75 minutos (principal variable de eficacia) no difirió significativamente entre los grupos de tratamiento (p=.18), lo que indica que el formoterol es tan rápido de acción como salbutamol aliviando la broncoconstricción aguda. Charoenratanakul S, et al. Eur Respir J 22;2(Suppl.38):52s [Abstract P436] 7

Formoterol minimiza la carga sistémica Esquema de resultados clínicos Efectos prolongados en el pulmón Unidades arbitrarias Formoterol β 2 -agonistas de acción corta (SABA) Efectos prolongados en el pulmón vs SABA Efectos sistémicos (temporales) 6 12 Tiempo (horas) 1. Löfdahl NG, et al (1989) 3. Palmqvist M, et al (1997) 5. Borgström L, et al (1996) 2. Tötterman KJ, et al (1998) 4. Rosenborg J, et al (2) Aunque el efecto del formoterol en las vías aéreas es sostenido al menos durante 12 horas, la duración de los efectos sistémicos en aproximadamente igual a la de los broncodilatadores de acción corta, unas 6 horas. Además, formoterol proporciona una larga duración del efecto broncodilatador en la vía aérea,minimizando los efectos sistémicos, gracias a que la duración de estos es muy corta. Löfdahl NG, et al. Allergy 1989;44:264 71 Palmqvist M, et al. Eur Respir J 1997;1:2484 2489 Borgström L, et al. Am J Respir Crit Care Med 1996;153:1636 164 Tötterman KJ, et al. Eur Respir J 1998;12:573 579 Rosenborg J, et al. Eur J Clin Pharmacol 2;56:363 37 8

Formoterol alivia la obstrucción aguda severa de las vías aéreas tan eficazmente como terbutalina FEV 1 medio (L) 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1..9.8 Formoterol 9 µg (dosis total) Terbutaline 1 mg (dosis total) Administración de formoterol/terbutalina Administración de metilprednisolona 4 mg (iv) 6 12 18 24 3 36 Tiempo tras la 1ª dosis (min) 72 Malolepszy J, et al (21) En este estudio randomizado, doble ciego, cruzado y de grupos paralelos,se involucraron 48 adultos con asma o EPOC que entraron en un servicio de urgencias con obstrucción aguda severa de las vías aéreas (FEV 1 medio 33% del pronosticado). Los pacientes se randomizaron para recibir 2 inhalaciones bien de formoterol o terbutalina en un periodo de tres horas (a los, 3, 6, 12, 15 y 18 minutos) comenzando una hora después de la entrada en el hospital.(la dosis final acumulada fue de 9 µg y 1 mg, respectivamente. Cada paciente recibió también 4 µg iv de metilprednisolona 9 minutos después de la 1ª inhalación del fármaco en estudio.. La mejora en la función pulmonar fue evidente en ambos grupos a los 3 minutos, y se mantuvo durante el estudio si diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos. Esto demuestra que el formoterol tiene un inicio de acción y una eficacia comparable a la terbutalina en broncoconstricción aguda. Ninguno de los pacientes fue excluido del estudio por falta de eficacia. Malolepszy J, et al. Eur Respir J 21;18:928 934 Malolepzy J, et al. Eur Respir J 1998;12(Suppl. 28):S323 9

Formoterol produce menores efectos sistémicos que terbutalina en pacientes con obstrucción aguda severa de las vías aéreas Potasio sérico (mmol/l) 4.4 4.2 4. 3.8 3.6 Formoterol 9 µg (dosis total) Terbutaline 1 mg (dosis total) Administración de formoterol/terbutalina Administración de metilprednisolona 4 mg (iv) 3.4 3.2 6 12 18 24 3 36 72 Tiempo tras la primera dosis (min) Malolepszy J, et al (21) La seguridad de formoterol a altas dosis fue comparada con la de terbutalina en 48 pacientes con broncoconstricción aguda que entraron en un servicio de urgencias (FEV 1 medio 33% del pronosticado). Los pacientes se randomizaron para recibir 2 inhalaciones de formoterol o terbutalina en 6 tomas durante un periodo de 3 horas. (las dosis acumuladas finales fueron de 9 µg y 1 mg, respectivamente). Cada paciente recibió 4 µg iv de metilprednisolona 9 minutos después de la primera inhalación del fármaco en estudio. El potasio sérico medio fue de 4.11 mmol/l (el basal). A las 12 horas del estudio, los niveles de potasio sérico habían descendido en ambos grupos (12-horas de media: 3.76 y 3.89 mmol/l para trebutalina y formoterol respectivamente, p<.5). Un número similar de pacientes en ambos grupos tuvieron unos niveles de potasio sérico que descendieron por debajo de los límites más bajos de referencia (n=19 y n=17 para terbutalina y formoterol, respectivamente). Esto demuestra que 9 µg de formoterol se toleran tan bien como 1 mg de terbutalina en pacientes con broncoconstricción aguda. Malolepszy J, et al. Eur Respir J 21;18:928 934 1

Formoterol produce menos efectos sistémicos que terbutalina en pacientes con obstrucción aguda severa de las vías aéreas Pulso (ppm) 112 18 14 1 96 92 88 Formoterol 9 µg (dosis total) Terbutaline 1 mg (dosis total) Administración de formoterol/terbutalina Administración de 4 mg (iv) de metilprednisolona 84 6 12 18 24 3 36 72 Tiempo tras la primera dosis (min) Malolepszy J, et al (21) La tasa media de pulso a las 12 horas del estudio fue significativamente más elevada en el grupo de terbutalina que en el de formoterol (11.7 y 93.5 ppm, respectivamente; p<.1). En el grupo de formoterol, la tasa media no se incrementó por encima de 1 ppm después de ña primera dosis. Esto es una evidencia más de que 9 µg de formoterol son tan bien tolerados como 1 mg de terbutalina en pacientes con broncoconstricción severa. Malolepszy J, et al. Eur Respir J 21;18:928 934 11

Formoterol tiene unas propiedades farmacológicas únicas comparado con otros β 2 -agonistas de larga duración Formoterol Salmeterol Larga duración (>12 horas) Larga duración (>12 horas) Rápido inicio de acción Inicio de acción tardío Agonista total Agonista parcial Dosis-respuesta lineal No dosis-respuesta lineal Formoterol combina los beneficios de una larga duración con un rápido inicio de acción. Por el contrario, salmeterol tiene un inicio de acción más tardío, con la misma duración de acción. Formoterol es un agonista total, y debido a esto tiene mayor potencia de acción que salmeterol (agonista parcial). A diferencia del salmeterol, los efectos del formoterol son dosisdependientes. Así, incrementando la dosis, podemos conseguir mayores efectos. Estas propiedades hacen que formoterol sea más versátil que salmeterol para el tratamiento del asma. 12

La teoría de difusión microcinética explica el rápido inicio de acción y la larga duración observada en salmeterol Biofase acuosa Movimiento del fármaco Balance fármaco lipídico Membrana celular con β 2 -adrenoceptor Anderson GP (1993) Salbutamol Hidrofílico Corta duración Rápido inicio Formoterol Intermedio Larga duración Rápido inicio Salmeterol Lipofílico Larga duración Inicio lento Las diferencias en el inicio de acción y la duración de esta entre salbutamol formoterol y salmeterol están relacionadas con la lipofilicidad y la difusión microcinética de los β 2 -agonistas y β 2 -adrenoreceptores. Un fármaco hidrofílico, como el salbutamol, tendrá un balance hacia la biofase acuosa. Como consecuencia de esto,se alcanza el receptor rápidamente, pero también es expulsado rápidamente, lo que explica las características del salbutamol, de rápida pero corta acción. Formoterol, sin embargo, es moderadamente lipofílico. En consecuencia, en la fase acuosa, alcanza rápidamente el β 2 - adrenorreceptor. Una parte del formoterol interacciona con la parte lipídica de la membrana y es liberada intermitentemente para reactivar el β 2 -adrenorreceptor dando como resultado una larga duración de acción si lo comparamos con salbutamol. Salmeterol es altamente lipofílico, y tiene una fuerte atracción por la membrana lipídica. En consecuencia, gran parte de la sustancia va a la membrana lipídica, y poca parte está disponible para activar el β 2 - adrenoceptor, lo que se resume en un inicio de acción lento. Sin embargo, se activan una cantidad suficiente de β 2 -adrenorreceptores para dar una broncodilatación prolongada.. Anderson GP. Life Sci 1993;52:2145 216 13

Formoterol proporciona unos mayores incrementos dosis-dependientes en la broncoprotección que salmeterol Dosis dobles de metacolina (PD 2 ) 5 4 3 2 p=.21 Formoterol p=.1 Salmeterol 1 Form 12 µg Salm 5 µg Form 6 µg Salml 25 µg Form 12 µg Salml 5 µg PD 2 = Concentración de metacolina que provoca una caída de 2% en el FEV 1 Palmqvist M, et al (1999) Pacientes adultos con asma (FEV 1 medio 91% del pronosticado) que recibían una dosis constante de corticoides (2 16 µg/día) fueron randomizados para recibir dosis acumulativas de formoterol (dosis final 12 µg) o salmeterol (dosis final 5 µg) o placebo en este estudio soble ciego, cruzado y randomizado. Una prueba de provocación metacolina se puso en marcha a los 6 minutosdespués de que los pacientes inhalaran la dosis de fármaco. La concentración de metacolina se dobló en intervalos de 5 minutos, hasta que se registró una caída en el FEV 1 2%. Se evaluó el efecto broncoprotector de dosis crecientes de formoterol y salmeterol mediante esta prueba de provocación, midiendo la PD 2. 6 y 12 µg de formoterol produjeron cambios significativamente mayores en el PD 2 comparado con 25 or 5 µg de salmeterol (p=.21 and p=.1, respectivamente). Esto demuestra que las altas dosis de formoterol proporcionan mayor protección frente a la broncoconstricción inducida por metacolina comparado con salmeterol. Esto sugiere beneficios clínicos adicionales por incremento de las dosis de formoterol por encima de las dosis habituales de mantenimiento. Palmqvist M, et al. Am J Respir Crit Care Med 1999;16:244-249 14

Formoterol administrado regularmente con GCS inhalados reduce la tesa de exacerbaciones leves Exacerbaciones/paciente/año 4 Incremento en las dosis de budesónida: p<.1 Adición de formoterol: p<.1 3 2 1 BUD 2 µg BUD 2 µg + FORM BUD 8 µg BUD 8 µg + FORM Pauwels RA, et al (1997) Este estudio evaluo si la adición de 12 µg de formoterol 2 veces/día a bajas (1 µg 2 veces/día) o altas (4 µg 2 veces/día) dosis de budesónida mejoraron el control del asma (evaluando principalmente la tasa de exacerbaciones Leves). Estas exacerbaciones leves se definieron como las que tuvieron un PEF matutino 8% del basal,el uso de más de 3 inhalaciones adicionales de medicación de rescate o despertares nocturnos debidos al asma en 2 días consecutivos. Un total de 852 pacientes adultos con asma persistente (FEV 1 5% del pronosticado) que no estaban controlados con GCS fueron randomizados a uno de los 4 grupos de tratamiento durante 12 meses. Como rescate se utilizaron 25 µg de terbutalina por inhalación. La adición de formoterol a altas o bajas dosis de budesónida produjo una significativa reducción de la tasa de exacerbaciones leves, mayor que con budesónida leve (p<.1).cuando se añadió a las dosis bajas de budesónida, la tasa de exacerbaciones leves se redujo en un 4% comparado con budesónida sola. La adición a altas dosis, redujo esta tasa en un 62% comparado con una dosis baja de budesónoda sola. Añadir formoterol a bajas dosis de busesónida fue tan eficaz reduciendo la tasa de exacerbaciones como dar dosis 4 veces más altas de budesónida sola. Pauwels RA, et al. N Engl J Med 1997;337:145 1411 15

Formoterol reduce las exacerbaciones severas más eficazmente que una dosis alta de budesónida en pacientes con asma leve a moderada. Exacerbaciones/paciente/año 1 Aumento de BUD: p =.69 Adición de FORM: p = <.1 BUD 2 + Form vs BUD 4: p =.1.5 O Byrne PM et al (21) BUD 2 µg BUD 2 µg + FORM BUD 4 µg BUD 4 µg + FORM El estudio OPTIMA confirmó los hallazgos del estudio FACET y demostró que la reducción de las exacerbaciones cuando los pacientes eran tratados con budesónida y formoterol era incluso factible para pacientes con asma leve. Este estudio involucró a 1625 pacientes de 12 años de edad con asma leve que ya estaban tomando bajas dosis de corticoides inhalados pero que todavía estaban algo sintomáticos. Después de 4 semanas de pretratamiento, los pacientes fueron randomizados para recibir 1 o 2 µgde budesónidasola o con 4.5 µg de formoterol, 2 veces/día durante 12 meses. Las exacerbaciones severas fueron definidas como aquellas que debido al empeoramiento necesitaron de ingreso hospitalario, o ciclos de corticoides orales, o tuvieron una caída del PEF matutino>25% desde el basal en 2 días consecutivos. La adición de formoterol a bajas dosis de budesónida fue más eficaz que doblar la dosis de budesónida en cuanto a la reducción de la tasa de exacerbaciones severas en estos pacientes. Añadir formoterol a altas o bajas dosis de budesónida redujo la tasa de exacerbaciones severas en un 52%. O Byrne PM, et al. Am J Respir Crit Care Med 21;164:1392 1397 16

El uso de formoterol a demanda con GCS inhalados reduce la tasa de exacerbaciones severas Probabilidad de permanecer ibre de exacerbaciones severas 1. Formoterol 4.5 µg Terbutalina.5 mg.5 p=.13 formoterol vs terbutalina (tiempo hasta la primera exacerbación severa) 2 4 6 8 Tiempo desde la randomización (días) Tattersfield AE, et al (21) En este estudio, 362 con asma moderada a severa (FEV 1 5% del pronosticado, dosis medias de GCS inhalado de 87 µg/día y uso medio de medicación de rescate 3 8 veces diarias) se randomizaron a un tratamiento con 4.5 µg formoterol o.5 mg terbutalina a demanda durante 12 semanas.se permitió a los pacientes subir hasta 12 inhalaciones por día (maxima dosis diaria 54 µg y 6 mg para formoterol y terbutalina, respectivamente). Los pacientes continuaron usando su mediación de mantenimiento regularmente durante el estudio, pero no se les permitió el uso de otros β-agonistas inhalados que no fueran formoterol y terbutalina. Una exacerbación severa se definió como aquel empeoramiento que requirió tratamiento con corticoides oraleso unadisminucióndel PEF matutino >3% del vasal en 2 días consecutivos. Los pacientes que utilizaon formoterol a demanda tuvieron un mayor tiempo hasta la primera exacerbación comparado con aquellos que recibieron terbutalina (p=.13). El riesgo relativo de una exacerbación severa fue de 45% más baja para pacientes que recibieron formoterol comparado con aquellos que recibieron terbutalina. Formoterol a demanda proporciona mejor control del asma que la terbutalina. Tattersfield AE, et al. Lancet 21;357:257 261 17

Efectividad en la vida real de formoterol a demanda comparado con salbutamol en pacientes con asma Disminución en el riesgo de exacerbaciones con formoterol comparado con salbutamol (%) Exacerbaciones (total) Hospitalizaciones Tratamiento de urgencias Tratamiento Tratamiento de mantenimiento con GCS aumentado -5-1 * -15 *** ** *** -2 Pauwels R, et al (22) *p=.5; **p<.1; ***p<.1 Pacientes de 6 o más años que usaban un β 2 -agonista a rescate se randomizaron para tratarles con 4.5 µg de formoterol o 2 µg de slbutamol a demanda durante 6 meses.los pacientes continuaron usando su terapia de mantenimiento. Las exacerbaciones se definieron como uno o más de los siguientes casos: hospitalización o tratamiento de urgencia debido al empeoramiento del asma; necesidad de corticoides orales 5 o más días;incremento de la medicación de mantenimiento. Formoterol a demanda redujo el riesgo de cualquier tipo de exacerbación en un 12 16% comparado con salbutamol. Pauwels R, et al. Eur Respir J 22;2(Suppl.38):44s [Abstract P391] 18

Formoterol es adecuado para la terapia en pauta flexible Es adecuado por: Tiene una dosis-respuesta predecible (incrementando la dosis incrementamos la respuesta) Rapido inicio de acción (un empeoramiento de los síntomas puede ser rápidamente aliviado y una broncoconstricción aguda eficazmente manejada) Su larga duración de acción proporciona un efecto sostenido Tiene una tolerabilidad similar a los β 2 -agonistas de acción corta incluso a altas dosis es adecuado para usarlo como medicación de rescate, para aliviar los síntoma, y como medicación de mantenimiento con GCS inhalados Resumiendo, formoterol es un broncodilatador eficaz y bien tolerado, con un inicio de acción tan rápido como el β 2 -agonista salbutamol, y una larga duración de su efecto. El efecto dosis-dependiente de formoterol y su buena tolerabilidad, incluso a altas dosis, hace que ésta pueda ser incrementada de forma segura durante los empeoramientos, proporcionando un rápido alivio de los síntomas. La administración conjunta de GCS y formoterol reduce la tasa de exacerbaciones y mejora el control del asma. Estas propiedades hacen al formoterol adecuado para utilizarlo a demanda y como terapia de mantenimiento junto a los GCS inhalados. 19