Actividades para la formación( a partir de los indicadores)

Documentos relacionados
Actividades para la formación( a partir de los indicadores)

EVALUACION OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO. TIPOS DE EVALUACION Tipos Coevaluación Heteroevaluación

De producto. Trabajo escrito sobre los diferentes tipos de cubiertas para techo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANEAMIENTO DIDÁCTICO QUINCENAL SECUENCIA DIDÁCTICA. SEMANA: lunes 4 de abril al viernes 22 de abril

De producto: 1. Dibuja en el cuaderno los dispositivos semiconductores y sus símbolos.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

B semanas/64 horas

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRRION Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Turismo y Hotelería

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

V. EVALUACIÓN. 4. Plan de clase y elaboración de de septiembre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

Actividad Final PROCESO ADMINISTRATIVO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Lista de cotejo: Instrumento para evaluar Organizador Gráfico sobre los tipos de información espacial

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÒN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÒN

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÒN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÒN

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Actividad Final TÓPICOS AVANZADOS DE ADMINISTRACIÓN

Lista de cotejo: Instrumento para evaluar Organizador Gráfico sobre los riesgos hidro meteorológicos ante el cambio climático.

Sección de Post Grado. Doctorado en Educación. Rúbrica - Rubric. Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo VELASQUEZ HUERTA, Robert Aldo

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL CUAUTITLAN IZCALLI RUBRICA PARA EVALUAR PRACTICAS DE MICROSOFT WORD

DEPARTAMENTO DE EDUCACION RELIGIOSA LINEAMIENTOS DE PLANEAMIENTO PARA EDUCACIÓN RELIGIOSA

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO

Desarrollo de Emprendedores

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

MODELO DE EVALUACIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

Objetivo de Aprendizaje. Indicadores de Logro Evaluación Evidencias Criterios Tipos de Evaluación e Instrumentos. Forma: Presentación

Actividad Final TEORÍA DEL DISEÑO

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

Creatividad, Innovación y Calidad Laboral. Unidad de Enseñanza Aprendizaje Y Secuencia Didáctica

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga

Actividad Final ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

De producto Realizar un subrayado tendente al tema. De Desempeño Presentar objetivos del taller.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÒN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÒN

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Lunes: 10:00-12:00 hrs Miércoles: 10:00-12:00 hrs. I. La administración y las organizaciones 8 8 0

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS IV Prof. Fabiola Fulchini Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE

Actividad Final TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL. Licenciatura en Administración de Empresas

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación.

PROYECTO: CALENTAMIENTO GLOBAL

Rúbrica para evaluar el texto paralelo. 11mo Grado.

IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS EN EL AULA PARA AUMENTAR EL APRENDIZAJE EN LA UDA DE BIOLOGÍA I

RÚBRICAS SEGUNDO GRADO. Formación Cristiana. Segundo Grado Rúbrica para la evaluación de Corona de Adviento. Valor 10 pts

Institución Educativa Normal Superior Florencia Caquetá Nit: Resolución de Aprobación N 609 del 02 de Noviembre de 2005

Instrumentos de evaluación por competencias.

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Actividad Final SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

UNIDAD II. DICCIONARIO DE DATOS RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. ELABORACIÓN DE DICCIONARIO DE DATOS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

Universidad Alas Peruanas Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO

HOJA DE ACTIVIDADES DEL I TRIMESTRE 2018 ASIGNATURA: CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE COMUNICACIÓN II

RUBRICA DE EVALUACION

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO

Sylabus de Arqueología Peruana

Actividad Final ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación:

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Actividad Final COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL. Licenciatura en Administración de Empresas

SILABO DEL CURSO CONTABILIDAD BÁSICA I

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre Tipo de curso Obligatorio

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Actividad Final CONTABILIDAD DE COSTOS

Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

No. de sesiones: 14 Fecha de inicio: 22 de sep. Fecha de término: 13 de oct. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Actividad Final DERECHO FISCAL

(PRIMER PARCIAL) Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

Transcripción:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura: Gestión Empresarial Docente: Milagros Iris Castillo S. Grado 12 0 F Trimestre: II OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO TIPOS DE EVIDENCIAS CRITERIOS Facilita al estudiante el desarrollo de competencias emprendedoras para ejecutar planes de negocios o empresas. Se desempeña con eficiencia y eficacia en el mundo competitivo. Reconoce las teorías que sustentan la figura del emprendedor, y los rasgos que caracteriza a la persona creativa en el mundo empresarial. Aplica diversas técnicas para estimular la creación de ideas emprendedoras. De desempeño Lluvia de ideas Participación en la discusión del tema. Subrayado de los conceptos más relevantes del tema. De producto Trabajo en individual sobre la figura del emprendedor. De forma Puntualidad Ortografía Nitidez De fondo Escucha a sus compañeros Tipos heteroevaluación Instrumentos Escala estimativa Prueba parcial Argumentos contundentes Participa y da opiniones Las respuestas se ajustan a las preguntas. Aportes significativos. Observación y participación en una lluvia de ideas el sobre el emprendedor. Participación en el desarrollo del tema sobre la figura del emprendedor. Subrayado de los contenidos más relevantes sobre el emprendimiento, Elaboración de un trabajo individual sobre la figura del emprendedor. Actividades para la formación( a partir de los indicadores)

Bibliografía: ORTEGA, MARCO.Gestión Empresarial para 12 grado de Comercio. EDYAN (Editores y Autores Nacionales). Edición 2005. ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR UN TRABAJO EN INDIVIDUAL. Nombre del estudiante: CRITERIOS A EVALUAR Excelente 4 Muy bien3 Bueno2 Regular1 Deficiente0 Puntualidad. Ortografía. Nitidez. Escucha a sus compañeros Participa y da opiniones Las respuestas se ajustan a las preguntas. Aportes significativos Conclusiones Subtotales

Total MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura: Gestión Empresarial Docente: MILAGROS IRIS CASTILLO S. Grado 12º F Trimestre: II OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVIDENCIAS CRITERIOS TIPOS DE Facilita al estudiante el desarrollo de competencias emprendedoras para ejecutar planes de negocios o empresas. Reconoce las teorías que sustentan la figura del emprendedor, y los rasgos que caracteriza a la persona creativa en el mundo empresarial. Aplica diversas técnicas para estimular la creación de ideas emprendedoras. Elabora criterios para evaluar ideas emprendedoras. De desempeño Lluvia de ideas Participación en la discusión del tema. Subrayado de los conceptos más relevantes del tema. De producto Trabajo en individual sobre la figura del emprendedor y la elaboración de una idea emprendedora. De forma Puntualidad Ortografía De fondo Las respuestas se ajustan a las preguntas. Aportes significativos. Tipos Heteroevaluación Instrumentos Rúbrica Prueba parcial Actividades para la formación( a partir de los indicadores) Observación y participación en una lluvia de ideas el sobre el emprendedor y la idea emprendedora. Participación en el desarrollo del tema sobre la figura del emprendedor y la idea emprendedora.

Subrayado de los contenidos más relevantes sobre el emprendimiento y la idea emprendedora. Elaboración de un trabajo individual sobre la figura del emprendedor y la idea emprendedora. Bibliografía: ORTEGA, MARCO.Gestión Empresarial para 12 grado de Comercio. EDYAN (Editores y Autores Nacionales). Edición 2005. RUBRICA PARA EVALUAR UN TRABAJO EN INDIVIDUAL. Nombre del estudiante: CRITERIOS A EVALUAR Excelente 4 Muy bien 3 Regular 2 Deficiente 1 Puntualidad. Entrega el trabajo en la fecha señalada Entrega el trabajo un día tarde Entrega el trabajo 2 días tarde Entrega el trabajo 3 o más días tarde Ortografía. No tiene ninguna falta Tiene pocas faltas de Tiene algunas faltas de Tiene muchas ninguna faltas Su redacción es excelente buena Su redacción es regular deficiente Las respuestas se ajustan a las preguntas. Responde excelentemente a las preguntas Responde muy bien a las preguntas Responde regularmente a las preguntas No responde a las preguntas Aportes significativos Presenta excelentes Presenta muy buenos Presenta pocos aportes al No presenta ningún aporte al

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura: Gestión Empresarial Docente: MILAGROS IRIS CASTILLO S. Grado 12º F Trimestre: II OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVIDENCIAS CRITERIOS TIPOS DE Conjuga, adecuadamente la cultura emprendedora con la cultura empresarial para lograr los objetivos establecidos. Aplica diversas técnicas para estimular la creación de ideas emprendedoras. Elabora criterios para evaluar ideas emprendedoras. Representa a través de un organizador gráfico, los resultados de la investigación de mercado. De desempeño Lluvia de ideas Participación en la discusión del tema. Subrayado de los conceptos más relevantes del tema. De producto Trabajo en individual sobre la idea emprendedora. De forma Puntualidad Ortografía De fondo Las respuestas se ajustan a las preguntas. Aportes significativos. Tipos Heteroevaluación Instrumentos Rúbrica Prueba parcial Actividades para la formación( a partir de los indicadores) Observación y participación en una lluvia de ideas el sobre la idea emprendedora.

Participación en el desarrollo del tema sobre la idea emprendedora. Subrayado de los contenidos más relevantes sobre la idea emprendedora. Elaboración de un trabajo individual sobre la idea emprendedora. Bibliografía: ORTEGA, MARCO.Gestión Empresarial para 12 grado de Comercio. EDYAN (Editores y Autores Nacionales). Edición 2005. RUBRICA PARA EVALUAR UN TRABAJO EN INDIVIDUAL. Nombre del estudiante: CRITERIOS A EVALUAR Excelente 4 Muy bien 3 Regular 2 Deficiente 1 Puntualidad. Entrega el trabajo en la fecha señalada Entrega el trabajo un día tarde Entrega el trabajo 2 días tarde Entrega el trabajo 3 o más días tarde Ortografía. No tiene ninguna falta Tiene pocas faltas de Tiene algunas faltas de Tiene muchas ninguna faltas Su redacción es excelente buena Su redacción es regular deficiente Las respuestas se ajustan a las preguntas. Responde excelentemente a las preguntas Responde muy bien a las preguntas Responde regularmente a las preguntas No responde a las preguntas Aportes significativos Presenta excelentes Presenta muy buenos Presenta pocos aportes al No presenta ningún aporte al

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura: Gestión Empresarial Docente: MILAGROS IRISCASTILLO S. Grado 12º F Trimestre: II Semana: del 20 al 31 de julio del 2015 OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVIDENCIAS CRITERIOS TIPOS DE

Maneja eficientemente los aspectos financieros de la empresa para lograr sus metas. Comprende la estructura financiera de una empresa. Sustenta los elementos que componen las finanzas de la empresa. Crea el ambiente propicio para elaborar un plan de negocio. De desempeño Lluvia de ideas Participación en la discusión del tema. Subrayado de los conceptos más relevantes del tema. De producto Trabajo en individual sobre las finanzas de la empresa. De forma Puntualidad Ortografía De fondo Las respuestas se ajustan a las preguntas. Aportes significativos. Tipos Heteroevaluación Instrumentos Rúbrica Prueba parcial RUBRICA PARA EVALUAR UN TRABAJO EN INDIVIDUAL. Actividades para la formación( a partir de los indicadores) Observación y participación en una lluvia de ideas el sobre las finanzas de la empresa. Participación en el desarrollo del tema sobre las finanzas de la empresa. Subrayado de los contenidos más relevantes sobre las finanzas de la empresa. Elaboración de un trabajo individual sobre las finanzas de la empresa. Bibliografía: ORTEGA, MARCO.Gestión Empresarial para 12 grado de Comercio. EDYAN (Editores y Autores Nacionales). Edición 2005. Nombre del estudiante: CRITERIOS A EVALUAR Excelente 4 Muy bien 3 Regular 2 Deficiente 1 Puntualidad. Entrega el trabajo en la fecha señalada Entrega el trabajo un día tarde Entrega el trabajo 2 días tarde Entrega el trabajo 3 o más días tarde

Ortografía. No tiene ninguna falta Tiene pocas faltas de Tiene algunas faltas de Tiene muchas ninguna faltas Su redacción es excelente buena Su redacción es regular deficiente Las respuestas se ajustan a las preguntas. Responde excelentemente a las preguntas Responde muy bien a las preguntas Responde regularmente a las preguntas No responde a las preguntas Aportes significativos Presenta excelentes Presenta muy buenos Presenta pocos aportes al No presenta ningún aporte al PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura: Gestión Empresarial Docente: MILAGROS IRIS CASTILLO S. Grado 12º F Trimestre: II OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO TIPOS DE

EVIDENCIAS CRITERIOS Facilita eficientemente los aspectos mas importantes para elaborar un plan de negocios. Sustenta los elementos que componen un plan de negocios. Crea el ambiente propicio para elaborar un plan de negocio. Estructura un plan de negocios basado en competencias emprendedoras De desempeño Lluvia de ideas Participación en la discusión del tema. Subrayado de los conceptos más relevantes del tema. De producto Trabajo en grupo sobre un plan de negocios. De forma Puntualidad Ortografía De fondo Escucha a sus compañeros Participa y da opiniones Las respuestas se ajustan a las preguntas. Tipos Heteroevaluación Instrumentos Rúbrica Prueba parcial Aportes significativos. Actividades para la formación( a partir de los indicadores) Observación y participación en una lluvia de ideas el sobre la elaboración de un plan de negocios. Participación en el desarrollo del tema sobre un plan de negocios. Subrayado de los contenidos más relevantes sobre un plan de negocios. Elaboración de un trabajo grupal sobre un plan de negocios. RUBRICA PARA PARA EVALUAR UN TRABAJO EN GRUPO.Nombre del estudiante: CRITERIOS A Excelente Muy bien Regular Deficiente EVALUAR 4 3 2 1

Puntualidad. Entrega el trabajo en la fecha señalada Entrega l trabajo un día tarde Entrega el trabajo 2 días tarde Entrega el trabajo 3 o más días tarde Ortografía. No tiene ninguna falta Tiene pocas faltas Tiene algunas faltas Tiene muchas ninguna faltas de Su redacción es excelente buena Su redacción es regular deficiente Escucha a sus compañeros Escucha con mucha atención a sus compañeros Escucha a sus compañeros No le presta mucha atención a lo que opinan sus compañeros Presta muy poca atención a sus compañeros Participa y da opiniones Participa con entusiasmo en el tema Participa y da importantes opiniones Participa muy poco en el tema No participa en la discusión del tema Las respuestas se ajustan a las preguntas. Responde excelentemente a las preguntas Responde muy bien a las preguntas Responde regularmente a las preguntas No responde a las preguntas Aportes significativos Presenta excelentes Presenta muy buenos aportes al tema tratado Presenta pocos aportes al No presenta ningún aporte al tema tratado TOTALES = EVALUACIÓN= RUBRICA PARA EVALUAR UN TRABAJO EN INDIVIDUAL. Nombre del estudiante:

CRITERIOS A EVALUAR Excelente 4 Muy bien 3 Regular 2 Deficiente 1 Puntualidad. Entrega el trabajo en la fecha señalada Entrega el trabajo un día tarde Entrega el trabajo 2 días tarde Entrega el trabajo 3 o más días tarde Ortografía. No tiene ninguna falta Tiene pocas faltas de Tiene algunas faltas de Tiene muchas ninguna faltas Su redacción es excelente buena Su redacción es regular deficiente Las respuestas se ajustan a las preguntas. Responde excelentemente a las preguntas Responde muy bien a las preguntas Responde regularmente a las preguntas No responde a las preguntas Aportes significativos Presenta excelentes Presenta muy buenos Presenta pocos aportes al No presenta ningún aporte al