PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

Documentos relacionados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

PROCEDIMIENTO DIRECTIVO. Definir el horizonte institucional a partir del contexto para el desarrollo de la misión y asegurar su cumplimiento.

"Apoyo para las familias en Educación Infantil" Sonsoles Perpiñán Guerras EAT de Avila

Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad.

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

Con el fin de contribuir al desarrollo integral del

Requisitos según plan formativo. Sin requisitos.

CURSO DE DIRECTOR/A DE ACTIVIDADES JUVENILES PERFIL Y FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ACTIVIDADES JUVENILES

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

SYLLABUS. Desarrollar habilidades que permitan emplear las tecnologías en la creación de nuevos modelos de negocios.

6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS ASOCIACION DE ARTESANOS ASOACRES TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

Plan de Desarrollo Profesional Docente

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:

Plan de Gestión de Convivencia Escolar Año 2018

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS.

Unidad Presupuestal: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco MATRIZ DE INDICADORES

PLAN DE MEJORA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE MODALIDAD A DISTANCIA

PLAN GENERAL DE TRABAJO DE LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA, DE LA ENEEO.

Anexo 1. Criterios de aceptación entregables.

Curso de elaboración de manuales técnicos

Servicio Profesional Docente: Prioridades y desafíos.

Ensayo práctica pedagógica en el aula. La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz

Evaluación del desempeño en licenciatura

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA IED PAEMS MMC PROYECTO DE ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA CON LA SUPERIOR PROGRAMA: TÉCNICO PROFESIONAL EN SISTEMAS

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CUTERVO

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO. Tarea: Póster sobre métodos de aprendizaje

Dirección: Hna. ROSA AROUNA

Programa sintético PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO: GESTIÓN ESTRATÉGICA Y PLANES INSTITUCIONALES

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA

Ampliación de las funciones docentes:

TEMA ESTRATÉGICO: IV. GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

Plan de Unidad Didáctica

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017

SÍLABO: CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Comisión y Unidad de Servicio Comunitario Proyecto de Servicio Comunitario

PROYECTO ORIENTACIÓN PARA LA FAMILIA

Mesa federal de formación docente inicial 8 de noviembre de 2017, CABA

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: CICLO DE VIDA DEL ESTUDIANTE

«La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo» Gandhi

La Unidad de Gestión n y Coordinación n de (UGC) Servicios al Cluster UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO ASOCIATIVO ENTRE EMPRESAS Y LA UNIVERSIDAD

Universidad de Antioquia 1803

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACE COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA

PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA PLATAFORMA DE MOLACNAT S

JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE PROYECTO CANAIMA

Comunidad de práctica «Proyecto de evaluación del desempeño pedagógico por parte de colegas pares»

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

POLÍCIA DE PROXIMIDAD SOCIAL

1. Título del proyecto: Programa integral de asistencia educativa en las áreas de biología, física, matemática, química y ciencias de la tierra;

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Aprendemos a convivir

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL AÑO LECTIVO 2011 VALORACIÓN X

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

TRABAJO FINAL - PLAN DE ACCION INCLUSIVO Proyectado por MUNICIPIO DE ARBOLEDA GLORIA STELLA PALACIOS Propósitos

PERFIL DE SELECCION 1. IDENTIFICACION DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO DEPENDENCIA ESTABLECIMIENTO Y ESTAMENTO Y UNIDAD DE TRABAJO GRADO FUNCIONARIO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Requisitos según plan formativo. Sin requisitos

PROYECTO MICROCENTRO RURAL Nombre: CENTROS EDUCATIVOS RURALES ADSCRITOS: Colocar los nombres de los centros educativos rurales SALGAR ANTIOQUIA.

EQUIPO # 1 «MI ENTORNO SOCIAL Y ESCOLAR»

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Colegio República de México JUSTIFICACIÓN.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios DIRECTRICES SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Plan de Formación de Desarrollo Docente

Plan de desarrollo Profesional Docente

Estructura de presentación para los proyectos de rediseño de la oferta académica vigente y nuevas ofertas a nivel de grado.

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

III.1 Proyecto: TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

VINCULAR LA UNIVERSIDAD A LA SOCIEDAD: EDUCACIÓN, FAMILIA Y VALORES. Autor: Yohana Yaguana Coautores: Miury Placencia y Ana Santos

Transcripción:

PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

80 CAPITULO V PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN Con respecto al capítulo la propuesta se presenta los lineamientos establecidos en referencia a los objetivos específico la investigación, así mismo sglosándola a través fases enumerando actividas y recursos las propuestas suministrada la investigación realizada. 1.- LINEAMIENTO Y PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN Estos lineamientos teóricos prácticos relacionados con el propósito mejorar la actitud los docentes hacia el proyecto educativo en el subsistema educativo básica, nivel educación primaria l Municipio Santa Rita, don es necesario disminuir el rechazo hacia la utilización la hacia los proyectos y actividas educativas ntro y fuera la institución, el cual es necesario impulsar y motivar la actitud los docentes en dichas actividas y facilitar su entorno profesional logrando en ellos un crecimiento académico educativo. 80

81 OBJETIVO GENERAL Formular los lineamientos prácticos teóricos para la optimización la actitud los docentes hacia el Proyecto Educativo en el subsistema educativo básica, nivel educación primaria l municipio Santa Rita. OBJETIVO ESPECIFICO Mantener la valoración positiva l componente afectivo la actitud en los docentes hacia el proyecto educativo. Conservar la valoración positiva l componente conductual la actitud los docentes hacia el proyecto educativo. Mejorar la valoración neutral l componente cognitivo la actitud los docentes hacia el proyecto educativo. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Según el autor Amorós (2007, p. 72) Las actitus son un tipo diferencias individuales que afectan el comportamiento los individuos. Se pue finir como las tenncias relativamente durables emociones, creencias y comportamientos orientados hacia las personas, agrupaciones, ias, temas o elementos terminados. Tanto la gente importante en la vida la persona, como los factores genéticos tienen influencias en las actitus l individuo. Poseen tres componentes que ayudan a comprenr su

82 complejidad y la relación fuerte que existe entre actitud y comportamiento. Tales componentes son: Afectivo, Conductual y Cognitivo. Para Cohen y Swerdlik (2006, p.551) la actitud pue finirse modo formal como una disposición supuestamente aprendida a reacciona alguna manera característica ante un estímulo particular. El estímulo pue ser un objeto, un grupo, una institución, casi cualquier cosa. Así mismo, para Prat y Soler (2003, p 21) se utiliza el término actitud para hacer referencia a un pensamiento o sentimiento positivo o negativo que tiene una persona hacia un objeto, las situaciones o hacia otras personas. Está relacionado con los sentidos y las formas actuar ante hechos o situaciones terminadas. Las actitus no son innatas, sino que se adquieren y por lo tanto son susceptibles ser modificadas y educadas y s la escuela se pue intervenir en este sentido, aunque se trate disposiciones relativamente estables. En este sentido y analizando la finición en diferentes autores aportaron que las actitus son las predisposiciones a responr una terminada manera con reacciones favorables o sfavorables hacia algo. Las integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su vez se interrelacionan entre sí.

83 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA LINEAMIENTOS PARA MANTENER LA VALORACIÓN POSITIVA DELCOMPONENTE AFECTIVO DE LA ACTITUD DE LOS DOCENTES HACIA EL PROYECTO EDUCATIVO CANAIMA. Realizar un diagnóstico en las instituciones tomadas para la realización dicha investigación sobre la motivación e interés que presentan los docentes hacia el proyecto educativo, el cual se llevaría a cabo en un periodo escolar, es cir, dichos diagnósticos se realizaran anualmente utilizando como herramienta trabajo las y guías con el contenido a llevar. Por otro lado promover el estimulo, fortaleza y agrado a los docentes las instituciones l municipio para la realización proyectos y actividas promoviendo el aprendizaje con la utilidad las. Por lo consiguiente hacer un seguimiento constante hacia los docentes que ejecuten sus actividas y proyectos utilizando acuadamente las fortaleciendo la satisfacción l trabajo los docentes en referente a los proyectos y contenidos a ejecutar para mejorar el rendimiento laboral los docentes logrando la calidad la enseñanza. LINEAMIENTOS PARA MANTENER LA VALORACIÓN POSITIVA DELCOMPONENTE CONDUCTUAL DE LA ACTITUD DE LOS DOCENTES HACIA EL PROYECTO EDUCATIVO CANAIMA.

84 Realización taller en capacitación y actualización referente al proyecto educativo a las instituciones educación primaria l municipio Santa Rita para que los docentes tengan la oportunidad mejorar la habilidad y streza para la utilización las. Los contenidos a resaltar seria la parte ofimática, manejo y streza los programas educativo en las aéreas básicas, uso educativo l internet, presentación y manejo las plataformas educativa como el Wiki, el Webquest, Caza tesoro, entre otros. De igual manera inducir nuevas estrategias educativas para la ejecución proyectos, actividas y contenidos con la utilización las para la ejecución las clases dinámicas logrando la interactividad entre docente y alumnos, fortaleciendo el vínculo en las clases enmarcando las competencias propuesta en los planes clase como ejemplo algunos contenidos: El huerto escolar, Sembrando semilla para el futuro, El calentamiento global, Cada día conozco mi computador, entre otros, don en cada unos los contenidos se realizaría las actividas que contienen entre sopa letras, como en rompe cabezas, entre otras. LINEAMIENTOS PARA MEJORAR LA VALORACIÓNNEUTRAL DEL COMPONENTE COGNITIVO DE LA ACTITUD DE LOS DOCENTES HACIA EL PROYECTO EDUCATIVO CANAIMA. Organizar colectivos formación para la discusión y actualización sobre la ejecución proyectos y actividas pedagógicas haciendo uso

85 las, logrando la unión entre docentes y las experiencias cada uno en cuanto al sarrollo actividas y planes clases, llevándose a cabo en cada institución formando círculos estudios aproximadamente la cantidad docentes laborando en cada institución con la participación l personal administrativo, utilizando en cada grupo una logrando la interacción la misma. Finalmente realizar una planificación y organización para las experiencias significativas entre los docentes con referencia al manejo las para el mejoramiento la enseñanza y aprendizaje significativos los proyectos clases, estableciendo un sempeño educativo y profesional satisfaciendo las necesidas estipuladas l docente y l entorno académico. Como ejemplo se presenta un link don scribe el propósito que tiene el Proyecto Educativo para el beneficio tanto los estudiantes los docentes como para las instituciones educativa http://www.canaimaeducativo.gob.ve/inx.php?option=com_content&view=a rticle&id=241&catid=51&itemid=59 DISEÑO DE LA PROPUESTA En la propuesta que se realiza sobre los lineamientos teórico prácticos, se preten mostrar la actitud los docentes hacia el proyecto educativo, s un punto vista investigador hacia el mejoramiento l uso los equipos informáticos para establecer un positivo rendimiento académico y profesional, el cual se establecerán

86 consecutivamente a los lineamientos planteados anteriormente en diferentes fases para lograr el mejoramiento los mismos. DISEÑO DE LA PROPUESTA CONCRETO EN FASES. Mencionar las fases que establece la estructura la propuesta para lograr el Objetivo Especifico l diseño la propuesta mejoramiento y fortalecimiento la actitud l docente hacia el proyecto educativo en el subsistema educativo básica, nivel educación primaria l municipio Santa Rita. FASES ACTIVIDADES RECURSOS Fase1 (Diagnostico): A través l Establecer la aplicación y ejecución los contenidos en las para medir las fortalezas y bilidas los docentes que puedan tener en referencia al uso las hacia los proyectos educativos. diagnostico se realizaran una presentación un Plan Clases, así mismo Orientaciones al docente sobre, don cada uno explorará los contenidos la portátil. Facilitadores Participantes (Docentes) Vio beam Conexión a Internet Pizarrón

87 Fase 2 (Promover): Estimular el agrado l uso las con los Por lo consiguiente realizaran presentaciones Participantes (Docentes) docentes para lograr la explicando el interacción y participación los niños y niñas las beneficio que tiene el usar las Pizarrón instituciones en la ejecución como herramienta las actividas que están enmarcada en los trabajo para el pro l trabajo contenidos ya establecido los docentes en dichos equipos. motivándolo a usar Fase 3 (Seguimiento): Indagar los planes dichos equipos. A su vez el personal directivo y l Facilitadores clases establecidos por los docente Participantes (Docentes docentes para la ejecución informática se y administrativo) las actividas en los realiza forma contenidos inmersos en las individual un Conexión a Internet. seguimiento a los docentes la primera etapa, para Pizarrón

88 la revisión sus actividas y Cuarno proyectos clases, planificación verificando la utilidad las como herramienta educativa. Fase 4 (Capacitación): Por otra parte el Establecer talleres don puedan fortalecer y facilitador (docente informática) expondrá a todos Facilitadores Participantes actualizar la capacidad los docentes (Docentes) los docentes para el manejo práctico los contenidos presentaciones los contenidos a tratar: Vio beam establecido en las Conexión a Internet para lograr el rendimiento académico los estudiantes. Educativa. va a la casa versión II. Planificación Pizarrón Marcadores acrílicos Educativa. Actividas practicas: Cómo insertar el Cuarnos PEIC y P.A al proyecto planificación

89? Fase 5 (Estrategias): Indagar nuevas strezas educativas para lograr la ejecución actividas Así mismo los docentes mediante el computador y con ayuda l internet Facilitadores Participantes (Docentes) establecidas en las buscar nuevas promoviendo el estrategias para Vio beam conocimiento y strezas sarrollar las Conexión a Internet los docentes y clases y proyectos estudiantes. aprendizaje Pizarrón utilizando método enseñanza. las como Fase 6 (Colectivos): Convocar a los docentes para dar a conocer los parámetros o lineamientos Por otra parte el facilitador en este caso los docentes informática Facilitadores Participantes (Docentes y Administrativo) establecido s las cada institución coordinaciones superiores realizaran preguntas Vio beam para los encuentros sobre los Presentación digital

90 formaciones educativas conocimientos haciendo énfasis en la previos los Pizarrón utilización las participantes, así en los proyectos mismo a través aprendizajes. una presentación electrónica explicará el contenido las y explicara forma tallada como integral los equipos con los proyecto Fase 7 (Organización): aprendizajes. Cabe stacar que Realizar planificaciones los docentes ben Facilitadores para los encuentros asistir a los Participantes encuentros significativos encuentros (Docentes) haciendo énfasis a la formación para Invitados utilidad las en mostrar los trabajos el entorno educativo y y proyectos Vio beam profesional los docentes. sarrollados a Presentación digital transcurso l año

91 escolar haciendo uso las logrando una Espacial: streza entre los Centro reencuentro docentes al utilizar los equipos. CONSIDERACIONES FINALES En este marco se consira la unificación los grupos estudiantes entre las instituciones para la selección y aplicación actividas y estrategias en las aulas logrando que los docentes asuman una actitud positiva antes la utilización las en el sempeño laboral educativo. De igual manera socializar los conocimientos, experiencias e intercambio entre los colectivos formación experiencias entre docentes contribuyendo con la evaluación formativa y apropiación l aprendizaje colectivo. En el juega un papel terminante la cultura profesional l docente. Puesto que, se produce un diálogo entre las características que finen el proceso sarrollo curricular (integral, abierto, flexible y contextualizado), y la formación profesional quienes tienen la tarea facilitar los procesos enseñanza y aprendizaje en los diferentes ambientes aprendizaje. De ahí que, muchos autores afirmen que el educador constituye una parte activa l sarrollo curricular.