Commodities: Un refugio contra la crisisfinanciera?

Documentos relacionados
III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

MONEDAS Y PRECIO DEL COBRE: PUNTO DE INFLEXIÓN?

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y FINANCIERAS

EL MUNDO: Asia y Chile firmes en medio del enfriamiento de los EEUU? Leonardo Suárez Octubre 2007

PIB GLOBAL: Crecimiento real (%) PIB (PPP), ,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000. Crecimiento global Mundo global PIB GLOBAL:

Reporte Financiero Julio 2014

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

Situación Macro-Financiera Global. Sergio Clavijo Director ANIF (think-tank-colombia) Noviembre de 2015

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero setiembre 2013

Activos y Mercados. Noviembre de Claudio Guglielmetti V. Gerente Comercial Noviembre de 2009

Reporte Financiero enero 2014

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Reporte Financiero enero 2014

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero octubre 2013

Expansión china: El fin de la era del cobre barato?

CODELCO IN THE COPPER INDUSTRY

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

Proyecciones Económicas Visión de Industria

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Reporte Financiero Octubre 2014

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

Reporte Financiero - Abril 2010

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos

Año ene ene

Programa Monetario Febrero 2009

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

Reporte Financiero noviembre 2013

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO. Presentación en la Comisión de Economía e Inteligencia Financiera. 31 de agosto de 2004

Rol del Sector Financiero

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 11 de julio de 2008

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Perspectivas macroeconómicas:

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017

Dirección de Estudios y Políticas Públicas

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

Chile y el Entorno Global: Estamos inmunes a los vaivenes internacionales?

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

Chile y el Entorno Global: Estamos inmunes a los vaivenes internacionales? Fernando Larraín Cruzat Gerente General LarrainVial

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Reporte Financiero - Julio 2009

Miércoles 8 de Mayo de 2013

Resumen Informativo N de noviembre de Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Presentación Guía de Inversión Minera 2017 Marcial García

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010

En medio de la crisis internacional más intensa de las últimas décadas, el PBI mundial caerá por primera vez en más de 50 años

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

Chile y el Entorno Global: Estamos inmunes a los vaivenes internacionales? Fernando Larraín Cruzat Gerente General LarrainVial

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Diciembre Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero - Abril 2009 Información oficial al cierre de Abril 2009.

Colombia ante la crisis internacional

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Transcripción:

Commodities: Un refugio contra la crisisfinanciera? Lima, Marzo 12 de 29

Crash financiero de los EEUU U es similar al de Chile 82 o Argentina 21-2 EEUU: Pérdidas Financieras i asociadas a posiciones i timaciones. USD Billones Est -1, -2, -3, -4, -5, -6,. -5. -1. -15. -2. -25. -3. -35. -4. %delpib A medida que avanza el tiempo se desconoce el tamaño de las pérdidas financieras. Hace un año, el FMI estimaba,9 trillones en pérdidas. édid Hoy, el FMI estima las pérdidas édid financieras en USD 2,2 trillones. El Profesor Nouriel Roubini de la NYU estima las pérdidas en USD 3,6 trillones. Es posible que estas pérdidas asciendan a por lo menos USD 5,8 trillones (4% del PIB) o más, que es algo similar a las pérdidas financieras de la crisis financiera de Chile 1982-85 o de Argentina en 21-2. La no publicación de las pérdidas financieras por parte de la Reserva Federal incrementa la incertidumbre y las especulaciones, lo que puede ejercer un efecto más devastador en las expectativas que la decisión de publicar malas cifras propiamente tal. -7, Mar- 28, FMI Oct- 28, FMI Ene-29, FMI Profesor Nouriel Estimaciones de Roubini, inversionistas Mar-29-45. Chile 1983 y Argent ina 222 2 % del PIB Pérdidas financieras. USD Billones

.pero EEUU tiene una máquina de imp primir billetes que está funcionando las 24 horas del día. Y en Inglaterra, Gordon Brown pidió a Alistair Darling que le agregue un cero a los 5 billones de Libras del plan de rescate EEUU: Dinero y S&P 5: 1923 y 22-28 Ene-3 Jun-4 Nov-5 Abr-7 Sep-8 Feb-1 Jul-11 Dic-12 May-14 Oct-15 Mar-17 Ago-18 Ene-2 2 16 14 15 Dinero: Enero de 22-Octubre de 28 12 (%) M1 no ominal en 12 meses 1 5-5 1 8 6 4 2-2 es (%) nominal en 12 mes S&P 5-1 Dinero: Jul-1923-Enero de 194 S&P 5: Julio 1923-Enero 194-4 -6-15 Jan-23 Aug-24 Mar-26 Oct-27 May-29 Dec-3 Jul-32 Feb-34 Sep-35 Apr-37 Nov-38-8 M1 nominal: Enero 1923-Enero 194 M1 nominal: Enero 22- Noviembre 28 S&P 5 nominal en 12 meses (%) 3

Bolsa norteamericana: Todavía cara a lo os 1,8 veces P / U de hoy?. En 1932 (con 3,5% de tasa larga a 1 años), la vimos a 5,6 veces P / U y en 1982 con 14% de tasa larga a 1 años- la vimos a 6,6 veces P / U EEUU: P/U vs. S&P 5 real 45 2, P/U 4 35 3 25 2 15 1 5 1,8 1,6 1,4 1,2 1, 8 6 4 2 real. Precios de Oc ctubre de 28 S&P 5 Jan-15 Jul-23 Jan-32 Jul-4 Jan-49 Jul-57 Jan-66 Jul-74 Jan-83 Jul-91 Jan- Jul-8 S&P 5 real P/U 4

EEUU: Recesión o depresión anticipada por el mercado bursátil? S&P 5 real vs. Ciclo económico 6 16 14 S&P 5 Real 4 2-2 -4 12 1 8 6 4 2-2 en 12 meses (%) PIB -4-6 31-Mar-48 3-Sep-53 31-Mar-59 3-Sep-64 31-Mar-7 3-Sep-75 31-Mar-81 3-Sep-86 31-Mar-92 3-Sep-97 31-Mar-3 3-Sep-8-6 PIB en 12 meses (%) S&P 5 real 5

EEUU: Además del desconocido tamaño de las pérdidas del sistema financiero, la magnitud de la caída de las utilidades en 29 es el principal factor de incertidumbre EEUU: Utilidades de las Empresas EEUU: Variación de las utilidades corporativas 14 8 12 % delp PIB 1 8 6 4 2 6 4 2-2 -4-6 1978 1981 1982 1983 26 27 28 29 Industria Servicios financieros Servicios no financieros -2-4 Mar-71 Dic-74 Sep-78 Jun-82 Mar-86 Dic-89 Sep-93 Jun-97 Mar-1 Dic-4 Sep-8 Utilidades del sector financiero en 12 meses Utilidades de las empresas en 12 meses (%) 6

Recesión global se diseminaría a todo el mundo occidental y superaría con creces la recesión de 1982 1982 29 estimado Perú Latam 82-83 Mundo 82' Desarrollados Alemania Reino Unido Estados Unidos Asia/Pacífico Japón China India -9.7-1.6 -.8-1.9.9.1.4 5. 2.8 4.3 9.1 Perú Latam 82-83 Mundo 82' Desarrollados Alemania Reino Unido Estados Unidos Asia/Pacífico Japón-7. China India -5. -1.7 -.9-3.5-3. -3..9 2.5 6. 5.8-2. -15. -1. -5.. 5. 1. -8.-6.-4. -2.. 2. 4. 6. 8. 1. 1982 28 PIB Global a PPC: USD 69.4 billones Resto, 35.1 China, 2.4 India, 2.6 EE.UU., 24. Resto, 38.7 China, 11.4 India, 4.8 Brasil- México, 6.7 Euro 4, 19.7 Japón, 9.4 Brasil- México, 5.1 Euro 4, 13.1 Japón, 6.3 EE.UU., 2.7

Recesión del 82 sería un cuento de hada s al lado de la recesión del 29, ya que por primera vez desde la gran depresión, el producto global caería PIB Global y de los EEUU en la Gran Depresión y en otras recesiones Variación de el PIBabsoluto:USD Billones 1,7 1,4 1,1 8 5 2-1 -4-7 -1, -1.9 549-326 -396-497 -28.5 193-32 1982 PIB global. Variación absoluta. USD Billones PIB Europa Occidental. Variación absoluta. USD Billones PIB EEUU 6 1,512 4.2 3-3 -5. -6 543-9 -12-15 -18-21 -24-72 -717-27 -3 1998 29 PIB EEUU. Variación absoluta. USD Billones Valor PIBChina PIB Mundial Va ariación del PIB, % 8

China: Hard landing en vías de tocar piso? 9

China: Suavizándose la caída del sector inmobiliario? China: Construcción y ventas inmobiliarias 4 3 2 Var. % anu ual 1-1 -2 22 23 24 25 26 27 Mar-8 Jun-8 Sep-8 Dic-8 Mar-9 Jun-9p Ventas inmobiliarias. Unidades Superficie construida : M2 1

China no sólo es la fábrica del mundo. Fundamentalmente es el dragón que se está tragando al mundo! China: Consumo de Commodities China: Consumo de Commodities Metálicos ities: % de China o global 6 5 4 53,3 31,3 3,3 34,7 28, Industria exportadora 17.8% Cons sumo de commod en el consum 3 2 1 24,9 24,5 Cobre Molibdeno Mineral de hierro 16, 8,8 Aluminio Zinc Plomo Níquel Celulosa Petróleo Demanda interna: Infraestructura y Telecomunicaciones 82.2% % del consumo global Fuente: Lorem Ipsum 11

Oportunidades de inversión: Commodities como refugio defensivo? Bolsa rusa, bolsa peruana, bolsa brasileña y bolsa mejor rendimiento que el S&P 5. Precio del petróleo en USD 7 / barril y precio del Libra antes de un año? chilena apuntan hacia un cobre en USD 2,-2,2 / A pesar de la intervención cambiara del Banco Central, la ausencia de reacción del Sol hacia la depreciación en medio de la tormenta global es una buena señal para el Perú. Dólar caería a niveles de PEN 3, / USD hacia fines de año. 12

Bolsa china: Liderando la resistenc cia de las bolsas de países commodities como Brasil, Rusia y Perú? Bolsas Mundiales: 27-29 Indice ( USD) 4,8 4,5 4,2 3,9 3,6 3,3 3, 2,7 2,4 2,1 1,8 1,5 1,2 9 6 3 29-Dec-6 22-Apr-7 14-Aug-7 6-Dec-7 29-Mar-8 21-Jul-8 12-Nov-8 6-Mar-9 S&P 5 Shanghai Ibovespa Perú Rusia 13

El consumo global de cobre caería 5% en 29,,pero la producción mundial también se contrae Cobre de Mina: Brecha entre producción efectiva y esperadaa 5 4. y esperada. Miles Brechas entre pro oducción efectiva TM. de -5-1, -1,5-2, 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28p 2.. -2. -4. -6. -8. -1. -12. % de la producción global Brecha entre producción efectiva y esperada de cobre de mina. Miles de TM Brecha entre producción efectiva y esperada de cobre de mina. %delaproducción global

Crecimiento del consumo de cobre está concentrado en China, India y Rusia, no en países industrializados d Cobre: Aumento del consumo global en 4 años 25-28 2. 1.6 1.2 1.376 1.443 TM Miles de 8 4 533 364-4 -8-738 -1.2 Total del aumento del consumo global China India, Rusia, Vietnam y Turquía NAFTA, Europa Occ. y Asia Pacífico Industrial Resto del mundo 15

Precio del cobre: Tocando piso gracias a China y a la caída de la producción? Precio del Cobre: 196-29 Inventario os en la BML. Miles de TM 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Ene-6 Dic-64 Nov-69 Oct-74 Sep-79 Ago-84 Jul-89 7 6 5 4 3 2 1 Jun-94 May-99 Abr-4 Mar-9 Precio del cobre. USD / Libra Inventarios en la BML Precio nominal del cobre. USD / Libra. Precio real del cobre. USD / Libra. Precios de Marzo 29 16

Valuación de cupríferas anticipa alza del precio del cobre Precio del cobre vs. Valuación de Acciones Cupríferas 3.5 44. Precio del cobre. USD / Libra 3. 2.5 2. 1.5 1..5 15. 7.8 11.7 8. 37.6 39. 34. 29. 24. 19. 14. 9. P/Ud de accionescupr ríferas. 22 26 27 28 29 21 4. P/U Precio del cobre. USD / Libra

Precio del petróleo y del cobre: En escalada, en línea con prontas recuperaciones de acciones petrolíferas y cupríferas? Petrobras. Vs. Precio del Petróleo Antofagasta vs. Precio del Cobre 8 16 ADR Precio de la acció ón depetrobras.usd/ 7 14 6 12 5 1 4 8 3 6 2 4 1 2 29-Dec-6 11-May-7 21-Sep-7 1-Feb-8 13-Jun-8 24-Oct-8 6-Mar-9 Precio del petróleo WTI. USD / bar ril USDc / Libra Precio de Antofagasta. 2, 1,8 1,6 1,4 1,2 1, 8 6 4 2 4.5 4. 3.5 3. 2.5 2. 1.5 1..5. 29-Dec-6 11-May-7 21-Sep-7 1-Feb-8 13-Jun-8 24-Oct-8 6-Mar-9 re. USD / Libra Precio del cobr Petrobras Precio del petróleo Precio de Antofagasta PLC. USD / Libra Precio del cobre. USD / Libra 18

Perú crecería en 29, en medio de la recesión que tendrían casi todos los países de América Latina 19

La economía peruana no entraría en recesión, en medio de las recesiones de sus pares de América Latina Reacción de la Economía Peruana a shock externos 8. lones 4...9 2.5 2.5 PIB. Var. absoluta. USD Bil -4. -8. -12. -16. -14.4-9.7 -.9 -.9-2. -24. -21.7 193-32 1982 1998-99 29 Variación del PIB Mundial. % Crecimiento delpibdelperú 2

Deuda pública en envidiable posic ción para enfrentar la crisis Perú: Deuda pública (% PIB) y vida promedio Deuda Pública / PIB Vida Promedio Deuda Pública % del PIB 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 46 47 47 43 38 33 29 24 21 22 23 24 25 26 27 28 e DEUDA PÚBL. TOTAL 11,5 7,7 Deuda Interna Deuda Externa, 2, 4, 6, 8, 1, 12, Vida promedio (años) DEUDA PUBLICA TOTAL (%PIB) Deuda Públ. Externa (%PIB) Deuda Públ. Interna (%PIB) 22 28

Los activos de Deuda del Perú frente al Deleveraging : g Riesgo Soberano y Tasas de Gobierno A nivel de riesgo soberano hubo impacto de la crisis pero las tasas de los bonos del gobierno en Soles reaccionaron a la baja, a diferencia de lo ocurrido en otros países de la región donde siguen volátiles. Una excelente señal para la economía Peruana En este entorno, hay espacio para que el Banco Central baje su tasa de referencia en 25 puntosa base, al 3,5% hacia fines de año, al revés que en México o Brasil donde hay más restricciones para reducir significativamente las tasas de interés. Puntos Base 7 6 5 4 3 2 1 Tasa LP de Gobierno Moneda Lo ocal - Chile, Colombia, Perú y México (%) sep-7 12 11 1 9 8 7 6 5 4 oct-7 jun-8 nov-7 jul-8 dic-7 ene-8 feb-8 mar-8 CDS 5 yr - Chile CDS 5yr - Brazil ago-8 sep-8 abr-8 oct-8 may-8 jun-8 jul-8 ago-8 sep-8 oct-8 nov-8 CDS 5yr - Mexico CDS 5yr - Perú Chile (BTP-1) Mexico (M Bono 218) Perú (PEN 217) Brazil (NTN-F 217) oct-8 nov-8 dic-8 ene-9 dic-8 ene-9 feb-9 feb-9 2 18 16 14 12 1 8 ocal - Brasil Tasa LP de Gobierno Moneda L (%) 22

Nuevo Sol fluctuaría entre PEN 3, y PEN 3,4/USD en el resto del año, pero en el corto plzo se transaría a PEN 3, / USD. BCRP tiene holgura para suavizar el ciclo, pero no para evitarlo. Ya vendió USD 7. millones, pero todavía tiene Reservas por USD 29. millones (23% del PIB) Perú: Tipo de cambio e intervención del BCRP 3.4 6 Tipo cambio (PEN / USD) 3.3 3.2 3.1 3. 2.9 2.8 27 2.7 Intervención (USD mill.) PEN / USD 4 2-2 -4 Intervenc ción BCRP (US D mill.) 2.6-6

Perú,, en fair value, en espera de las mejoras de utilidades,m asociadas a la nueva alza del precio del oro y de los commodities metalúrgicos en el 21? Valuación de los mercados: P/U Trailing 12m 35 Emergentes Desarrollados 3 25 2 P/U 15 1 5

Perú: Caída del mercado bursátil ya estaría descontando la reducción de las utilidades de las empresas en este año 29 de empresas) Var. % EBITDA (muestra 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% % -2% -4% PERU: CICLO ECONÓMICO VS. FLUJOS DE CAJA OPERACIONALES DE LAS EMPRESAS 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 PBI Perú Var. % EBITDA Var. % 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% % 2% 4% PIB en 12 meses (%) EBITDA (Ex Mine ería) í)v Var. % 8.% 7.% 6.% 5.% 4.% 3.% 2.% 1.%.% 1.% 2.% PERU: CICLO DE LA DEMANDA INTERNA VS. FLUJOS DE CAJA OPERACIONALES DE LAS COMPAÑÍAS 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Demanda Interna real Var % EBITDA (Ex Minería) Var. % 16.% 14.% 12.% 1.% 8.% 6.% 4.% 2.%.% 2.% 4.% Demanda interna en 12 meses (%)