PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Configuraciones de la Escultura"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Configuraciones de la Escultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Configuraciones de la Escultura"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Escultura del Natural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procedimientos Escultóricos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Talla Escultórica" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación Abierta en Escultura" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Configuraciones de la Escultura"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos Pictóricos" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos Constructivos en Revestimientos Arquitectónicos" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Escultura II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Configuraciones de la Escultura"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Discursos de la Escultura y su Entorno" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia y Arte Contemporáneo" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Pintura II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Metal" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Discursos del Dibujo" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Documentación Técnica y Seguridad Laboral" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Pintura I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Escultura I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos Constructivos de la Pintura" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Pintura I" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Pintura I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Intervención en Pintura I"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Pintura II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Arte Contemporáneo I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Revestimientos Arquitectónicos II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Intervención en Escultura I"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Revestimientos Arquitectónicos I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Iconografía e Historiografía" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Escultura II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Escultura I" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Anatomía y Morfología" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Materiales y Técnicas Gráficas" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Dibujo

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciencias Aplicadas I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría e Historia del Arte II"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Estrategias de la Pintura" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en el Patrimonio Documental y Bibliográfico" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Escultura II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Complementos de formación disciplinar en Dibujo, Imagen y Artes Plásticas"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Dibujo del Natural I" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Escultura II"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Discursos Pictóricos" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discursos de la Escultura y su Entorno"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura del Natural" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Serigrafía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundición Artística"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Criterios de Intervención y Deontología de la Profesión" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Numéricos y de Simulación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría e Historia del Arte I"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producción Fotográfica y Gráfica Digital" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Tejidos" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría e Historia del Arte I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Informática(922540) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundición Artística" Máster Universitario en Arte: Idea y Producción

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos del Dibujo I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Universal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Pintura I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lógica" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Lógica.(929729) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Estadística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Electroterapia" Grupo: Grupo 2(930203) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Régimen Mercantil de la Empresa Turística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos del Dibujo I" Grupo: Grupo 6 1º Cuatr. L, M 15-17(929193) Titulacion: Grado en Bellas Artes Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Islam Moderno" Grupo: GRUPO 1(946498) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Estrategias Narrativas del Dibujo" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Latino"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía del Lenguaje"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Literaria" Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Universal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Marco Normativo de los Recursos Humanos. Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aplicaciones Informáticas para la Gestión"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Pintura I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gramática Española" Grupo: GRUPO 2(956640) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisioterapia por Estímulos Reflejos" Grupo: Grupo 1(930224) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Social Comunitario"

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Configuraciones de la Escultura" Grupo: Grupo 3 2º CUATR. L, M: 11.30-13.30(955377) Titulacion: Grado en Bellas Artes Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Grado en Bellas Artes 2010 Facultad de Bellas Artes Configuraciones de la Escultura 1900021 Obligatoria 3º Segundo Cuatrimestre Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Grupo 3 2º CUATR. L, M: 11.30-13.30 (3) 6 150 Escultura (Área principal) Escultura e Historia de las Artes Plást. (Departamento responsable) FACULTAD DE BELLAS ARTES, C/ LARAÑA, 3 41003 - SEVILLA Dirección electrónica: COORDINADOR DE LA ASIGNATURA AGUILAR GALEA, JOSE ANTONIO PROFESORADO 1 MARTIN SANCHEZ, OLEGARIO Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-11 1 de 9

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Esta asignatura es continuación de la asignatura de segundo curso Escultura del Natural en la que se persigue ahondar en el análisis y la síntesis de formas a partir del modelo en vivo como elemento de creación contemporánea. La figura humana cobra protagonismo como referente de estudio y la experimentación del natural con el objetivo de profundizar en las posibilidades semánticas y expresivas de la escultura. Además se potenciará el conocimiento de los lenguajes propios de la representación por medio de los procesos creativos vinculados a la escultura mural y el relieve, así como su materialización en soporte definitivo a través de los procedimientos de vaciado y reproducción. Competencias Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos Solidez en los conocimientos básicos en la profesión Comunicación oral en la lengua nativa Comunicación escrita en la lengua nativa Conocimiento de una segunda lengua Habilidades elementales en informática Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Toma de decisiones Capacidad de crítica y autocrítica Habilidades en las relaciones interpersonales Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad Compromiso ético Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental Habilidades de experimentación Capacidad de aprender Capacidad de adaptación a nuevas situaciones Capacidad de generar nuevas ideas Liderazgo Habilidad para trabajar de forma autónoma Planificar y dirigir Inquietud por la calidad Competencias específicas Estudio de la evolución histórica del desnudo del natural en la escultura y su aplicación a los lenguajes artísticos contemporáneos. Ampliación de la capacidad de comprensión y aplicación los códigos y los conceptos propios de la obra escultórica del natural para la creación de un lenguaje de creación personal. Aprender las estrategias propias del dibujo y otros recursos gráficos aplicados al boceto tridimensional así como al proyecto escultórico. Profundización en los tratamientos del volumen: su creación y manipulación a través de los diferentes métodos y técnicas propias de la escultura. Experimentación e interpretación a partir del natural mediante el modelado. Ampliación del conocimiento de los procesos de vaciado y de sus posibilidades creativas. Conocimiento y aplicación de las principales claves, variantes, procesos creativos y evolución de la Escultura mural y el relieve a través de la historia. Desarrollar capacidades de trabajo colaborativo. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) - Métodos de indagación en las posibilidades expresivas y semánticas de la Escultura: ideación, justificación y contextualización. - Análisis y síntesis de la configuración volumétrica y características expresivas del modelo en vivo como elemento de creación contemporánea. - Estrategias del dibujo escultórico y el boceto tridimensional en el proceso creativo del modelado del natural. - Experimentación abierta con el natural y el modelado: el cuerpo como vía de conocimiento y comunicación. - Escultura mural, variantes, procesos creativos y evolución a través de la historia. - La representación del espacio en el Relieve. - Posibilidades creativas de los procedimientos de vaciado y reproducción. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos MÉTODOS DE INDAGACIÓN EN LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS Y SEMÁNTICAS DE LA ESCULTURA: IDEACIÓN, JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN...6 de Febrero La idea, el referente, el relato y la identidad como estrategias del discurso estético. Iniciación al proyecto artistico personal. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-11 2 de 9

ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA CONFIGURACIÓN VOLUMÉTRICA Y CARACTERÍSTICAS EXPRESIVAS DEL MODELO EN VIVO COMO ELEMENTO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA....12 de Febrero La escultura del natural. Naturalismo. Hiperrrealismo, Figuración. Expresionismo. El todo y la parte. Modos de ocupación del espacio. Interpretación plástica de la figura humana, su morfología y expresión. ESTRATEGIAS DEL DIBUJO ESCULTÓRICO Y EL BOCETO TRIDIMENSIONAL EN EL PROCESO CREATIVO DEL MODELADO DEL NATURAL....13 y 19 de Febrero Percepción y visualización del espacio tridimensional a partir del dibujo. La escala en escultura. El boceto como estrategia de configuración rápida del espacio, el volumen y la luz. EXPERIMENTACIÓN ABIERTA CON EL NATURAL Y EL MODELADO: EL CUERPO COMO VÍA DE CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN....20 de Febrero al 20 de Marzo Interpretación del natural. Materiales y procesos de adición. La arcilla. La plastifica. La cera. Etc. La deformación, la acción, el fragmento y la crisis del cuerpo. ESCULTURA MURAL, VARIANTES, PROCESOS CREATIVOS Y EVOLUCIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA....2 de Abril Origen de la escultura mural. El diálogo con la arquitectura. Tipología de escultura mural. El bajo, medio y alto relieve. La escultura en negativo. La escultura calada. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO EN EL RELIEVE....3 de Abril al 24 de Abril (Bajo relieve) Configuración del espacio en relieve. El soporte y planos de representación....30 de Abril al 15 de Mayo (Relieve mixto) Estrategias de composición. La iluminación. Gradación del volumen. La perspectiva. El traslapo. El perfil. El escorzo. Superficie y textura. POSIBILIDADES CREATIVAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE VACIADO Y REPRODUCCIÓN....21 de Mayo al 4 de junio El concepto de positivo y negativo en Escultura. El negativo como metáfora de la ausencia. La representación del objeto a partir de la técnica del apretón. El modelado en negativo. Lo interno, lo externo y el límite en el molde. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre ACTIVIDADES PRESENCIALES Horas presenciales: Horas no presenciales: 18.0 0.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: En la clase de presentación de la asignatura, el profesor expondrá el contenido de la asignatura e informará sobre las medidas de prevención y seguridad correspondientes a los equipos y productos que se utilicen dentro del aula para la impartición de la docencia, así como sobre cómo actuar en caso de emergencia o riesgo para la salud. ACTIVIDADES PRESENCIALES (en horario de clases):: Lecciones teórico-prácticas Clases en las que se proyectarán imágenes y se desarrollarán contenidos de los distintos bloques temáticos del programa, con ejemplos y demostraciones de aplicación práctica. Los trabajos a realizar serán abiertos y flexibles por lo que el orden de entrega será de libre elección por el profesor de cada grupo. Se podrán realizar ejercicios en grupo donde el prefesor de la asignatura marcará las pautas a seguir. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN PERIODO DE CLASES (ver sistema de evaluación): Ejercicios prácticos docentes (ver sistema de evaluación) 1. Ejercicios de dibujos de apuntes y bocetos tridimensionales del natural en pequeño formato. 2. Interpretación de la figura a partir del modelo del natural. 3. Bajorrelieve utilizando como referente el modelo humano del natural. 4. Relieve y composición a partir de los modelos del natural y el entorno. 5. Vaciado de los relieves y reproducción. Y/o cualquier otro ejercicio que se proponga y sea consensuado entre el profesor y los alumnos. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-11 3 de 9

Competencias que desarrolla: Las indicadas como específicas. ACTIVIDADES SEMIPRESENCIALES Horas presenciales: Horas no presenciales: 42.0 45.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAS CLASES Y EN LOS TALLERES PROGRAMADOS: Ejercicios prácticos Desarrollo práctico de ejercicios que se iniciarán en las clases y se continuarán en los horarios programados de taller. 1ª - Ejercicios de dibujos de apuntes y bocetos tridimensionales del natural de pequeño formato. 2ª - Ejercicios de Interpretación de la figura a partir del modelo del natural. 3ª - Ejercicios de Bajo relieve utilizando como referente el modelo humano del natural. 4ª - Ejercicios de Relieve y composición a partir de los modelos del natural y el entorno. 5ª - Ejercicios de Vaciado de los relieves y reproducción. ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAS CLASES Y FUERA DE ELLAS (en horarios no programados): Cuaderno de trabajo. Memoria del trabajo realizado en el aula con reproducciones de las obras y las reflexiones discursivas correspondientes. En horarios de clases y en tutorías se llevará un seguimiento de este trabajo. Competencias que desarrolla: Las indicadas como específicas. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Horas presenciales: Horas no presenciales: 0.0 45.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: ACTIVIDADES A REALIZAR FUERA DE CLASE (en horarios no programados): Estudio y ampliación de contenidos. El estudiante deberá ampliar los contenidos que se desarrollan en las clases mediante el uso de la bibliografía que se propone. TUTORÍAS: De acuerdo con lo establecido por la normativa, se publicarán los horarios de tutorías en los que, cuando resulte necesario, el estudiante podrá contar con la orientación del profesor mediante una atención personalizada. Competencias que desarrolla: Las indicadas como específicas. BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general El dibujo de anatomía: Tradición y permanencia AA.VV. Madrid Universidad Complutense de Madrid, 2001. The materials and methods of sculpture RICH, JACK C Dover publication. New York, 1988 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-11 4 de 9

Relief Sculpture ROGERS, S. Oxford University Press. London 1974. La sculpture. Méthode et vocabulaire. Principes d' analyse scientifique BAUDRY, Mª Thérèse Ministère de la Culture et de la Communication Imprimerie Nationale. Paris. 1978. Terracota. Técnica de la escultura en arcilla MALMSTROM, M. y LUCCHESI, B.:. Ceac, Barcelona, 1989. Modeling de Figure in Clay MALMSTROM, M. Zwemmer. New York 1988. La poética del espacio Madrid BACHELARD, G.: : Fondo de Cultura Económica, 1998 Maquetas, modelos y moldes NAVARRO, J.L.:. Castelló de la Plana, Universidad Jaume I, 2002. Bibliografía específica Procedimientos y materiales en la obra escultórica AA.VV Akal, Madrid, 2009. La Representación Gráfica en el Dibujo de Apunte: Fundamentos, Factores y Estrategias al Servicio de la Retentiva CAETANO, E Padilla Libros Editores y Libreros. Sevilla, 2005. El desnudo CLARK, K. Alianza Editorial. Madrid. 1981. Conceptos Generales del Relieve. Conferencia de Apertura Curso 1982-1983. Universidad Politécnica de Valencia. ESTEVE EDO J. Universidad Politécnica de Valencia. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-11 5 de 9

Modelling and sculpting the human figure; with an introduction by Nathan Cabot Hale. LANTERI, E. El relieve como representación tridimensional del espacio. SÁNCHEZ BONILLA, Mª I. Secretariado de publicaciones de la Universidad de La Laguna. 1997. Tipologías del Dibujo de Apunte: Variantes Temáticas de Captación de Información Gráfica en pro de una Funcionalidad Ulterior. CAETANO, E.: Padilla Libros Editores y Libreros. Sevilla, 2005. Historia de las teorías de la figura humana: el dibujo, la anatomía, la proporción, la fisiognomía. BORDES, JUAN Madrid, Cátedra, 2003. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN: La asignatura cuenta con un único SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA. No se contempla la posibilidad de realización de ningún tipo de examen final para la primera convocatoria. El estudiante que no apruebe la materia por curso tendrá la opción de presentarse a las pruebas de evaluación correspondientes a la 2ª y 3ª convocatoria. En base a la NORMATIVA REGULADORA DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS ASIGNATURAS (Art. 23.3) la no realización por un estudiante de un número de actividades de evaluación que supongan conjuntamente más del 50% de la ponderación de la calificación final de la convocatoria determinará la mención de NO PRESENTADO en el acta final. Por motivos docentes, el profesor podrá reducir/ampliar o bien fusionar/desglosar el número de ejercicios que lo componen. Respecto a los porcentajes de calificación de cada uno de los ejercicios prácticos, se indicarán en los respectivos proyectos docentes de cada profesor. Incompatibilidades: Para superar la asignatura Configuraciones de la Escultura es preciso haber superado la asignatura Escultura del Natural. Los alumnos que no hayan superado dicha asignatura de 2º curso tienen la obligación de informar sobre esta circunstancia al profesor de esta asignatura de 3º curso. Cualquier calificación que se produzca sin cumplir el mencionado requisito quedará automáticamente invalidada. Requisito previo para la evaluación en la primera convocatoria: Para superar el curso en primera convocatoria, el alumno deberá haber realizado un mínimo de tres ejercicios prácticos (de las cinco entregas programadas en el curso), así como presentar/realizar LA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN EN PERIODO DE EVALUACIÓN que el profesor de cada grupo haya dispuesto como método de evaluación de los contenidos teóricos abordados a lo largo del curso (tanto en las clases teóricas como en el desarrollo de los ejercicios prácticos). Las dos opciones de "Actividades de evaluación en periodo de evaluación" son: * Opción A: Entrega del Cuaderno de Trabajo en la fecha fijada en el periodo de evaluación como documento teórico-gráfico donde se recogen todas las actividades desarrolladas a lo largo del curso. * Opción B: Realización de Examen teórico presencial en la fecha fijada en el periodo de evaluación, donde se podrá valorar la asimilación de los contenidos teóricos por parte del alumno. Dicha prueba será diseñada por cada uno de los profesores de cada grupo (tipo test, de desarrollo, examen oral, etc.). Al estudiante que no cumpla con alguno de los requisitos, si obtuviera una media superior al 5, se le otorgaría una calificación de SUSPENSO 4,5. DE EVALUACIÓN EN PERIODO DE CLASES Y EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN PERIODO DE CLASES:: A principios del cuatrimestre se indicarán las fechas de las actividades de evaluación presencial correspondientes a los ejercicios de cada Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-11 6 de 9

unidad temática, dichas fechas sólo se modificarán en caso de que se produzcan circunstancias excepcionales. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN PERÍODO DE EVALUACIÓN:: Entrega del cuaderno o realización de examen de contenidos (10%). EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN LA 2ª y 3ª CONVOCATORIA En la 2ª y 3ª convocatoria la evaluación estará compuesta por la suma de dos pruebas presenciales a desarrollar en las fechas fijadas por la secretaría del Centro. Dichas pruebas serán: Realización de examen de contenidos teóricos (10%). Prueba de evaluación práctica (90%) La prueba consistirá en la realización práctica de un ejercicio del programa en el que se deberá demostrar la adquisición de las competencias requeridas en uno de los bloques temáticos de la asignatura. A este ejercicio se le otorgará una puntuación entre el 0 y el 10 que constituirá el 90% de la calificación final. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios aplicables a: Ejercicios prácticos (1ª CONVOCATORIA) - Nivel de conocimientos y capacidad de desarrollo teórico de los conceptos adquiridos. - Aplicación de los contenidos demostrada a través de las prácticas realizadas durante el curso. - Adecuación entre las formas plásticas, la idea y el lenguaje del proyecto del alumno - Originalidad. - Correcta presentación de los trabajos. - Participación en clase (constancia, interés y capacidad de superación). Criterios aplicables al Cuaderno de trabajo (TODAS LAS CONVOCATORIAS) a) Metodología del trabajo - Se ajusta a los contenidos propuestos. - Se expresan adecuadamente conceptos y conclusiones. - Se hace referencia a fuentes y antecedentes de consulta. - Contiene documentación gráfica, fotográfica y/o infográfica de interés. - Correcta estructuración de los contenidos. b) Dominio de contenidos: - Ayudan a materializar la obra propuesta. - Se relacionan los contenidos y la formalización práctica. Criterios aplicables al Examen de contenidos teóricos (Todas las convocatorias): a) Suficiencia en el conocimiento de los contenidos. b) Expresión adecuada de los conceptos desarrollados. c) Utilización adecuada de la terminología específica de la asignatura. Criterios aplicables a Prueba de evaluación (2ª Y 3ª CONVOCATORIA) - Nivel de conocimientos y capacidad de desarrollo de los conceptos adquiridos. - Aplicación de los contenidos demostrada a través de las prácticas realizadas. - Adecuación entre la forma y el lenguaje utilizado. - Desarrollo creativo y originalidad del trabajo personal del alumno. - Correcta presentación de los trabajos CONSERVACIÓN DE LOS TRABAJOS EVALUADOS Atendiendo al Artículo 31 de la Normativa Reguladora de la Evaluación y Calificación de las Asignaturas, dada la dificultad material de conservación que presentan las pruebas de evaluación en esta asignatura, el profesorado sólo conservará sus reproducciones fotográficas digitales que se custodiarán durante el plazo establecido en el mencionado artículo. Criterios de calificación 1 - Ejercicios de dibujos de apuntes y bocetos tridimensionales del natural de pequeño formato.(se califican en el cuaderno meteorológico). 2- Ejercicios de Interpretación de la figura a partir del modelo del natural...25% 3- Ejercicios de Bajo relieve utilizando como referente el modelo humano del natural...15% 4 - Ejercicios de Relieve y composición a partir de los modelos del natural y el entorno...25% 5 - Ejercicios a partir del concepto de molde...25% 6-Cuaderno metodológico...10% Y/o cualquier otro ejercicio que se proponga y sea consensuado entre el profesor y los alumnos. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-11 7 de 9

Criterios aplicables a Ejercicios prácticos (primera convocatoria) a) Nivel de conocimientos y capacidad de desarrollo de los conceptos adquiridos. b) Aplicación de los contenidos demostrada a través de las prácticas realizadas durante el curso. c) Adecuación entre la forma y el lenguaje utilizado. d) Originalidad. e) Correcta presentación de los trabajos f) Participación en clase (constancia, interés y capacidad de superación) Criterios aplicables al Cuaderno de trabajo (TODAS LAS CONVOCATORIAS) a) Metodología del trabajo - Se ajusta a los contenidos propuestos. - Se expresan adecuadamente conceptos y conclusiones. - Se hace referencia a fuentes y antecedentes de consulta. - Contiene documentación gráfica, fotográfica y/o infográfica de interés. - Correcta estructuración de los contenidos. b) Dominio de contenidos: - Ayudan a materializar la obra propuesta. - Se relacionan los contenidos y la formalización práctica. Criterios aplicables a Prueba de evaluación (convocatorias de septiembre y diciembre) a) Nivel de conocimientos y capacidad de desarrollo de los conceptos adquiridos. b) Aplicación de los contenidos demostrada a través de las prácticas realizadas. c) Adecuación entre la forma y el lenguaje utilizado. d) Originalidad. e) Correcta presentación de los trabajos CALENDARIO DE EXÁMENES La información que aparece a continuación es susceptible de cambios por lo que le recomendamos que la confirme con el Centro cuando se aproxime la fecha de los exámenes. CENTRO: Facultad de Bellas Artes 2 ª Convocatoria Fecha: Aula: 3/9/2018 Hora: 10:30 2-29 CENTRO: Facultad de Bellas Artes Diciembre Fecha: Aula: 5/12/2017 Hora: 11:30 2.29 TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: JOSE ANTONIO AGUILAR GALEA MANUEL MORENO ESPINA FRANCISCO CORTES SOME MIGUEL ANGEL JIMENEZ MATEOS OLEGARIO MARTIN SANCHEZ ENRIQUE CAETANO HENRIQUEZ ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-11 8 de 9

GRUPO: Grupo 3 2º CUATR. L, M: 11.30-13.30 (955377) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: MARTIN SANCHEZ, OLEGARIO Lunes Fecha: Aula: Del 06/02/2018 al 04/06/2018 Hora: De 11:30 a 13:30 AULA 5 DE ESCULTURA Martes Fecha: Aula: Del 06/02/2018 al 04/06/2018 Hora: De 11:30 a 13:30 AULA 5 DE ESCULTURA Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-11 9 de 9