Diagnóstico prenatal del Síndrome de Lejeune (cri du chat)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diagnóstico prenatal del Síndrome de Lejeune (cri du chat)"

Transcripción

1 243 Diagnóstico prenatal del Síndrome de Maullido de Gato REPORTE DE CASO Diagnóstico prenatal del Síndrome de Lejeune (cri du chat) Prenatal Diagnosis of Lejeune Syndrome (cri du chat) Dr. Juan Caripidis Staveris 1 Dra. Jennifer De Pinho Maia 2 Dr. Orlando Arcia 3 Md. Jaime Letamendi Velasco 4 Md. Ivette Flores Villalta 4 Fecha de recepción:10 de marzo del 2016 Fecha de aceptación: 26 de agosto del 2016 RESUMEN (CdCS) es un desorden genético resultado de la deleción del brazo corto de un cromosoma del par 5 (5p-) en la región 5p. Su incidencia es baja. El diagnóstico prenatal es difícil por ecografía, donde se evidencian múltiples anomalías congénitas del SNC, renales, faciales; bajo peso para edad gestacional, entre otras. El diagnóstico definitivo se realiza a través de pruebas invasivas citogenéticas (amniocentesis, biopsia de corion, cordocentesis). Se presenta el caso de una paciente de 29 años de edad, sin antecedentes de importancia, con embarazo simple de 24 semanas más 5 días por FUR, donde se evidencian múltiples anomalías congénitas por ecografía, realizando diagnóstico de deleción de cromosoma 5 por estudio invasivo citogenético. PALABRAS CLAVES: Síndrome de maullido de gato; Cri Du Chat; Deleción de cromosoma 5; Diagnóstico prenatal. ABSTRACT Cat-like Cry Syndrome or Cri Du Chat (CdCS) is a genetic disorder that results from a deletion of the short arm of a chromosome in the pair 5 (5p-) in the area 5p. Its incidence is very low. Prenatal ultrasound diagnosis is difficult since multiple congenital abnormalities of central nervous system, kidney, facial, low weight for gestational age are registered. The definitive diagnosis is performed trough invasive cytogenetic tests (amniocentesis, chorionic biopsy, cordocentesis ).A case of a 29-year-old female patient is reported. Non important medical history is reported. Sonographic array revealed multiple congenital abnormalities asserting a 5 deletion chromosome registered by invasive cytogenetic tests. KEY WORDS: Cat-like Cry Syndrome; Cri Du Chat; Chromosome 5p Delection; Prenatal diagnosis. INTRODUCCIÓN (CdCS) es un raro desorden genético resultado de la deleción del brazo corto de un cromosoma del par 5 (5p-) en la región 5p Los primeros tres casos reportados fueron en 1963 por Lejeune y colaboradores (1). Tiene una incidencia de 1:15000 a 1:50000 nacidos vivos (2). Entre las manifestaciones clínicas que se pueden observar están: llanto agudo (como maullido de gato ) por hipoplasia laríngea, cara redonda, implantación baja de las orejas, bajo peso (RCIU), micrognatia, microcefalia, hipertelorismo, epicantus, hipoplasia de hueso nasal, deficiencia psicomotora y mental(3). Se pueden evidenciar diferentes malformaciones, aunque no son tan frecuentes, como: malformaciones cardiacas, neurológicas, renales, sindactilia, hipospadia, criptorquidismo. El diagnóstico prenatal es raro. Se presenta caso clínico de paciente femenino con embarazo simple de 24 semanas más 5 días por FUR y diagnóstico prenatal de Síndrome de Maullido de Gato asociado con hallazgos anormales observados en ultrasonografía obstétrica corroborado por estudio citogenético. El embarazo fue interrumpido por óbito fetal, cuyo examen macroscópico de anatomía patológica confirmó los hallazgos ecográficos y el diagnóstico. CASO CLINICO Paciente de 29 años de edad, primigesta, con embarazo simple de 24 semanas más 5 días por 1 Obstetricia y Ginecología, Perinatología 2 Obstetricia y Ginecología, Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva 3 Genetista 4 Doctor en Medicina miembro del cuerpo Editorial FLAMP Hospital de Clínica Caracas Caracas. Venezuela/ Ecuador :(243)

2 244 FUR, sin antecedentes familiares de malformaciones congénitas ni antecedentes personales de importancia; quien fue referida a la consulta en el Hospital de Clínicas Caracas por presentar ventriculomegalia bilateral. Pareja no consanguínea, de 36 años de edad, con prueba de despistaje sérico del primer trimestre que reportó bajo riesgo para aneuploidías Se le practicó ultrasonografía obstétrica, evidenciando: feto de sexo femenino con vitalidad presente, múltiples anomalías congénitas, entre ellas: implantación baja de las orejas, micrognatia (figura 1), patología renal: poliquistosis renal (figura 2); sindactilia, ausencia de FIGURA 1 FIGURA 2 Poliquistosis renal observada por ultrasonografía obstétrica FIGURA 3 Ecografia 3D: a) Micrognatia b) Micrognatia e implantación baja de las orejas la falange media del quinto dedo de la mano, patología del sistema nervioso central: ventriculomegalia bilateral e hipoplasia cerebelar (figura 3); patología cardiaca: hipertrofia de ventrículo derecho. La circunferencia cefálica fue 212mm (entre -1 y -2DS para edad gestacional), crecimiento fetal <p10 (PEF: Ultrasonografía obstétrica. Patología del SNC: a)ventriculomegalia bilateral, b) Hipoplasia cerebelar 615g) con perfil hemodinámico materno-fetal acorde para edad gestacional y presencia de 3 elementos vasculares en el cordón umbilical (relación arteria/ vena umbilical 2:1). En vista de lo avanzado de la edad gestacional, se

3 245 le practicó estudio invasivo: amniocentesis tardía, enviando muestra de líquido amniótico al laboratorio de pruebas especiales, donde se realizó QF-PCR (quantitative fluorescent polymerase chain reaction), siendo éste normal; y análisis cromosomal utilizando la técnica convencional de tinción con Giemsa, bandas G, que reportó deleción terminal del brazo corto de un cromosoma del par 5, compatible con el diagnóstico de Síndrome de Maullido de Gato (Cri Du Chat), siendo el diagnóstico citogenético: 46, XX 5p (-)(p13) ( figura 4). La paciente fue evaluada en otro centro médico, FIGURA 4 Análisis cromosomal de líquido amniótico: deleción terminal del brazo corto de un miembro par 5, compatible con el diagnóstico de Síndrome de Maullido de Gato (Cri Du Chat) donde realizaron cesárea por óbito fetal, obteniéndo feto femenino sin signos vitales (no se porta datos de características fenotípicas ni peso ni talla al nacer). Evolución satisfactoria durante su hospitalización, observándose depresión reactiva en la paciente. El estudio de anatomía patológica del feto reportó: hidrocefalia severa, licuefacción parcial, sin defectos externos; cardiopatía: mal posición de grandes vasos; hipoplasia vs. agenesia renal derecha, hipertrofia renal izquierda; estudio citogenético: 46 XX, 5p(-). Se ofrece asesoramiento genético y se indica cariotipo. DISCUSIÓN En 1963, Lejeune, junto a sus colaboradores, Lafourcade, de Grouchy, Berger, Gautier, Salmon y Turpin, presentaron los tres primeros casos de lactantes con manifestaciones clínicas y citogenéticas comunes basadas en retraso mental, anomalías cráneo-faciales y deleción del brazo corto de un cromosoma del par 5(1). presenta una incidencia de 1:15000 a 1:50000 nacidos vivos. Niebuhr encontró una frecuencia de 1:350 en 6000 personas con retraso mental(4); y Duarte y col. Reporta 1:305 en 916 pacientes a quienes se le realizó estudio citogenético(5). En la Unión Europea, afecta a 5 de cada personas, que suponen el 8% de la población(6). En Venezuela, no existe registro exacto de casos publicados sobre incidencia de este síndrome La deleción del cromosoma 5 puede ser: terminal (78%), intersticial (9%) o causada por translocaciones desbalanceadas (5%)(7). Aproximadamente, el 85% de los casos se debe a deleciones de novo, donde el cromosoma con deleción es de origen paterno. El 15% restantes son secundarias a la segregación desigual de una translocación parental (heredadas) (8). Si ninguno de los padres es portador de una translocación, el riesgo de repetición de dicho síndrome es bajo. Si alguno de los padres es portador, el riesgo de repetición es de 15 a 25%, y si llegase a reproducirse, el riesgo de afectación en sus hijos sería del 50% (9). El diagnóstico prenatal es difícil y debe sospecharse en: edad materna avanzada, historia familiar de síndrome de Cri-Du-Chat, screening sérico materno alterado (niveles bajos de alfa-fetoproteína en el segundo trimestre)(10) y anomalías estructurales en ultrasonografía obstétrica, entre ellas están: pliegue nucal aumentado, arteria umbilical única, hidronefrosis, microcefalia, quistes de plexos coroideos, ventriculomegalia, hipoplasia de cerebelo, cardiopatías, hipertelorismo, micrognatia, retardo de crecimiento intrauterino; siendo menos frecuentes: sindactilia, hipospadia, criptorquidismo, malformaciones renales. Chen et. al. reportaron un caso con edad materna avanzada asociado a marcadores ecosonográficos fetales (microcefalia e hipoplasia de cerebelo) (11). Sin embargo, aún está en estudio si la edad materna influye en la alteración cromosómica, en vista que se cree que este síndrome se produce por la pérdida de información en el cromosoma 5 durante el desarrollo de un óvulo o espermatozoide (gametogénesis), por lo que no parece relacionarse con la edad de los padres(12). En el caso clínico actual se observaron hallazgos ecográficos de ventriculomegalia bilateral, hipoplasia cerebelar que pueden ser vistos en otros síndromes asociados a pliegue nucal aumentado (trisomía 13 y 18), siendo la edad materna menor de 35 años; otras anomalías encontradas fueron: micrognatia, sindactilia, poliquistosis renal, peso bajo para edad gestacional, implantación baja de las orejas, descritas

4 246 en el síndrome de maullido de gato. Dong-Zhi Li y Cui-Xing Yi estudiaron 4 casos con diagnóstico confirmado de deleción de cromosoma 5 por cariotipo fetal, donde evidenciaron ventriculomegalia bilateral, hipoplasia cerebelar, arteria umbilical única, riñón en herradura y las edades maternas comprendían entre 25 y 30 años(13). También, existen casos publicados de fetos con deleción 5p asociados a síndrome de Dandy-Walker y agenesia del cuerpo calloso(14). Actualmente, existen otras pruebas de despistaje prenatal no invasivas (non-invasive prenatal testing, NIPT) basadas en el estudio del ADN fetal mediante el análisis del suero materno a través de secuenciación masiva en paralelo. Se realiza a partir de las 10 semanas de gestación y tiene una sensibilidad para la detección de deleción del cromosoma 5 superior al 93%. También, detecta las principales aneuploidías como: trisomía 21, 18 y 13; monosomías (síndrome de Turner 45, XO); alteraciones en las secuencias de cromosomas sexuales (síndrome de Klinefelter, síndrome de la triple X o síndrome de Jacobs), trisomía del par 16; y otras microdeleciones como 1p36 y 2q33.1. Las indicaciones más importantes para realizar estas pruebas son: edad materna igual o superior a 35 años, marcadores ecosonográficos para cromosomopatías positivos, antecedente de embarazo previo con aneuploidías, pacientes con test de cribado convencional positivo en el primer o segundo trimestre de embarazo y no deseen someterse a pruebas invasivas, alteraciones genéticas diagnosticadas en los padres(15). En el caso que se menciona, no se realizaron estas pruebas. El diagnóstico definitivo se basa en el estudio del cariotipo fetal mediante pruebas invasivas: amniocentesis, biopsia de corion, funiculocentesis, (como en el caso reportado), aunque cuando la deleción es pequeña es necesario efectuar técnicas citogenéticas de alta resolución (cromosomas largos o prometafásicos)(9). Los recién nacidos se caracterizan por presentar llanto semejante al maullido de gato debido a la hipoplasia laríngea y diversas complicaciones incluyendo: microcefalia, hipotonía, implantación baja de las orejas con tubérculos preauriculares, deformidades de los pies (sindactilia, clinodactilia, pie plano), dermatoglifos (pliegue palmar único, trirradius palmar en posición t, ausencia de verticalidad del trirradius del cuarto dedo), malformaciones cardiacas, cara redonda con anomalías faciales como: labio leporino, paladar hendido, hipertelorismo, epicantus, micrognatia; hernia inguinal, diástasis de los rectos, luxación de cadera, hipoplasia de alas ilíacas. Más adelante se puede observar deficiencia mental y psicomotora(9,16). Cuanto mayor sea la pérdida de material genético, mayores serán el número de alteraciones, y el coeficiente mental será menor, así como la estatura y el peso al nacer(9). Después de los primeros años de vida, la esperanza de vida es alta y de morbilidad baja. En un estudio de Niebuhr, la mortalidad fue de 10%, de los cuales el 75% se produjo durante los primeros meses de vida y hasta el 90% dentro del primer año de vida(4). Sin embargo, esto depende de la gravedad de las malformaciones congénitas asociadas (cardiacas, digestivas) y de la dificultad respiratoria. Hay casos descritos de pacientes que han vivido más de 50 años. En conclusión, es importante realizar ultrasonografía obstétrica en el segundo trimestre, haciendo énfasis en la biometría fetal así como en la presencia de anomalías estructurales y marcadores que pueden orientar a la detección de cromosomopatías, y que posteriormente ameriten pruebas invasivas para diagnóstico citogenético. BIBLIOGRÁFIA 1.- Lejeune J, Lafourcade J, Berger R, Vialatte J, Boeswillwald M, Seringe P, Turpin R. Trois cas de délétion partielle du bras court d un chromosome 5. CR Acad Sci (D) 1963, 257: Higurashi M, Oda M, Iijima K, Iijima S, Takeshita T, Watanabe N, Yoneyama K. Livebirths prevalence and follow-up of malformation syndromes in 27,472 newborns. Brain Dev 1990, 12: Jones KL. Deletion 5p syndrome. Smith s Recognizable Patterns of Human Malformation. 5th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Co; 1997: Niebuhr E. The cri du chat syndrome. Epidemiology, cytogenetics and clinical features. Hum Genet 1978, 44: Duarte AC et. al. Cytogenetics of genetic counseling patients in Pelotas, Rio Grande do Sul, Brazil. Genet Mol Res 2004; 3: Samada N. Estudio psicopedagógico del síndrome del maullido del gato. ASIMAGA. Disponible en: P. C. Mainardi. Cri du Chat síndrome. Orphanet Journal of Rare Diseases, vol. 1, article 33, P. C. Mainardi, C. Perfumo, A. Cal`ı et al. Clinical and molecular characterisation of 80 patients with 5p deletion: genotype-phenotype correlation. Journal of

5 247 Medical Genetics 2001; 38 (3): Salvador J, Carrera J. Síndromes Congénitos Malformativos. Departamento de Obstetricia y Ginecología, Instituto Universitario Dexeus, Editorial Masson. Barcelona España, pp 10.- Weiss A, Shalev S, Weiner E, Schneor Y, Shalev E. Prenatal diagnosis of 5p deletion syndrome following abnormally low maternal serum human chorionic gonadotropin. Prenat Diagn 2003; 23: Chen CC, Lee CC, Chang TY, Town DD, Wang W. Prenatal diagnosis of mosaic distal 5p deletion and review of the literature. Prenat Diagn 2004, 24: Fernández A, Herranz J, Álvarez C. Síndrome de maullido de gato. Disponible en: org/biblioteca/sindromes_y_apoyos/capitulo05.pdf 13.- Dong-Zhi-Li, Cui-Xing Yi. Prenatal diagnosis of Cri du Chat syndrome: Four cases report. Journal of maternal-fetal & neonatal medicine 2012, 25 (12): Vialard F, Robyr R, Hillion Y, Molina Gomes D, Selva J, Ville Y. Dandy-Walker syndrome and corpus callosum agenesis in 5p deletion. Prenat Diagn 2005, 25: Illumina. El valor de la prueba prenatal no invasiva (non-invasive prenatal testing, NIPT). Disponible en: dam/illumina-marketing/documents/clinical/rgh/ flipbook/intl-presentation-0041-vd-spanish.pdf 16.- Parra J. et. al. Síndrome de maullido de gato o Cri Du Chat. Presentación de un caso. Rev Ped Elec 2012; 9 (1): Dirección del Autor Dr. Juan Caripidis Staveris Caracas. Venezuela

SÍNDROME 5P- SÍNDROME DEL MAULLIDO DE GATO SÍNDROME CRI DU CHAT SÍNDROME DE LEJEUNE

SÍNDROME 5P-
SÍNDROME DEL MAULLIDO DE GATO
SÍNDROME CRI DU CHAT
SÍNDROME DE LEJEUNE Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Chimalhuacán Licenciatura en Médico Cirujano SÍNDROME 5P- Elaborado por Cirujano Dentista Torres Contreras Jesús SINONIMIA SÍNDROME

Más detalles

ECOGRAFIA OBSTÉTRICA DE ALTA RESOLUCIÓN

ECOGRAFIA OBSTÉTRICA DE ALTA RESOLUCIÓN DIAGNÓSTICO PRENATAL El diagnóstico prenatal nos permite identificar mediante determinadas pruebas diagnósticas realizadas durante el embarazo, los defectos congénitos más graves y frecuentes que pueden

Más detalles

DIAGNÓSTICO PRENATAL

DIAGNÓSTICO PRENATAL DIAGNÓSTICO PRENATAL DIAGNÓSTICO PRENATAL El diagnóstico prenatal nos permite identificar mediante determinadas pruebas diagnósticas realizadas durante el embarazo, los defectos congénitos más graves y

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS AL DIAGNÓSTICO PRENATAL

NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS AL DIAGNÓSTICO PRENATAL NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS AL DIAGNÓSTICO PRENATAL DIAGNÓSTICO PRENATAL La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el diagnóstico prenatal como la detección de cualquier defecto congénito del feto

Más detalles

Síndrome de Edward. Diagnóstico por imagen en trisomía 18

Síndrome de Edward. Diagnóstico por imagen en trisomía 18 Anales de Radiología México 2003;1:45-49 TRABAJOS EN CARTEL. Dra. Ilma Isaza de Yee, 1 Dr. José Gavito Higuera, Dra. Magdalena Ramírez, Dr. Hugo Peláez Síndrome de Edward. Diagnóstico por imagen en trisomía

Más detalles

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS 11-13+ 6 SEM: I. FACTORES CLÍNICOS Drs. Paula Vanhauwaert, Lorena Quiroz Villavivencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo

Más detalles

TEST PRENATAL NO INVASIVO PROTOCOLO EN HGV. Beatriz Sancho Saúco Ginecóloga del Hospital General de Villalba Villalba, 17 de mayo de 2018

TEST PRENATAL NO INVASIVO PROTOCOLO EN HGV. Beatriz Sancho Saúco Ginecóloga del Hospital General de Villalba Villalba, 17 de mayo de 2018 TEST PRENATAL NO INVASIVO PROTOCOLO EN HGV Beatriz Sancho Saúco Ginecóloga del Hospital General de Villalba Villalba, 17 de mayo de 2018 Índice 1. Cribado de cromosomopatías 1º trimestre. 2. Pruebas invasivas.

Más detalles

ARUP Prueba prenatal no invasiva de anomalías cromosómicas fetales

ARUP Prueba prenatal no invasiva de anomalías cromosómicas fetales ARUP Prueba prenatal no invasiva de anomalías cromosómicas fetales www.aruplab.com FEBRUARY 2018 Information in this brochure is current as of February 2018. All content is subject to change. Please contact

Más detalles

SEMINARIO 12: MARCADORES ECOGRÁFICOS DEL 2º TRIMESTRE

SEMINARIO 12: MARCADORES ECOGRÁFICOS DEL 2º TRIMESTRE SEMINARIO 12: MARCADORES ECOGRÁFICOS DEL 2º TRIMESTRE Drs. Miguel Gatica Inostroza, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro de Referencia

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO TEST DE ADN LIBRE CIRCULANTE FETAL EN SANGRE MATERNA PARA EL CRIBADO DE TRISOMÍAS 21, 18 Y 13.

CONSENTIMIENTO INFORMADO TEST DE ADN LIBRE CIRCULANTE FETAL EN SANGRE MATERNA PARA EL CRIBADO DE TRISOMÍAS 21, 18 Y 13. ADENDUM 2 CONSENTIMIENTO INFORMADO TEST DE ADN LIBRE CIRCULANTE FETAL EN SANGRE MATERNA PARA EL CRIBADO DE TRISOMÍAS 21, 18 Y 13. Hoja informativa para realización de la prueba de cribado con ADN libre

Más detalles

Microarreglos: una forma de entender el feto

Microarreglos: una forma de entender el feto Microarreglos: una forma de entender el feto CLAUDIA SERRANO, M.D.,MSC Médica Gineco-obstetra y genetista Directora médica y científica Genética, confiable e innovadora Exoma fetal Tamizaje Ultrasonido

Más detalles

Tema 10: Síndromes por delección cromosómica parcial

Tema 10: Síndromes por delección cromosómica parcial Publicado en García Sánchez, F.A. y Martínez Segura, M.J. (2003). Estudio práctico de Biopatología. La base biológica de algunos problemas Síndromes por delección cromosómica parcial educativos. Murcia:

Más detalles

SEMINARIO 15 : EVALUACIÓN ULTRASONOGRÁFICA Y PRONÓSTICO DE TRISOMÍA 18 Y 13

SEMINARIO 15 : EVALUACIÓN ULTRASONOGRÁFICA Y PRONÓSTICO DE TRISOMÍA 18 Y 13 SEMINARIO 15 : EVALUACIÓN ULTRASONOGRÁFICA Y PRONÓSTICO DE TRISOMÍA 18 Y 13 Drs. Rodrigo Terra Valdés, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo Rodriguez

Más detalles

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 11019 ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Servicio Ginecología Pº Isabel la Católica,

Más detalles

A NEONATE WITH DYSMORPHIC FACIAL FEATURES. Dr. Salvador Rodríguez Becerra.

A NEONATE WITH DYSMORPHIC FACIAL FEATURES. Dr. Salvador Rodríguez Becerra. A NEONATE WITH DYSMORPHIC FACIAL FEATURES Dr. Salvador Rodríguez Becerra. Una mujer de 29 años de edad, ha tenido un niño con dismorfias faciales. El niño nació de término por cesárea. La madre tiene antecedente

Más detalles

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Software de resultados BGI con marcado CE para la trisomía 21 Detecta las trisomías fetales de los cromosomas 21, 18 y 13 Informa de las trisomías

Más detalles

VIGILANCIA INTENSIFICADA DE MICROCEFALIA Y OTRAS ANOMALIAS DEL SNC RELACIONADOS CON ZIKA

VIGILANCIA INTENSIFICADA DE MICROCEFALIA Y OTRAS ANOMALIAS DEL SNC RELACIONADOS CON ZIKA VIGILANCIA INTENSIFICADA DE MICROCEFALIA Y OTRAS ANOMALIAS DEL SNC RELACIONADOS CON ZIKA Subdirección de Prevención, Vigilancia y Control en Salud Pública Equipo Maternidad Segura Agosto de 2016 Alerta

Más detalles

Olivia Cambiaso. Bahia Blanca

Olivia Cambiaso. Bahia Blanca El ABC del ldiagnóstico Prenatal Olivia Cambiaso Bahia Blanca Qué es el DIAGNÓSTICO PRENATAL? DEFINICIÓN Diagnóstico de condiciones fetales antes del nacimiento Condiciones maternas/obstétricas que puedan

Más detalles

ACTUALIZACION: que ha cambiado en la Obstetricia los últimos años?

ACTUALIZACION: que ha cambiado en la Obstetricia los últimos años? ACTUALIZACION: que ha cambiado en la Obstetricia los últimos años? Dra Mariella Lilue Bajares Departamento de Obstetricia Instituto Palacios Febrero 2016 Que ha cambiado en la Obstetricia los últimos años?

Más detalles

Diagnóstico prenatal de agenesia de ductus venoso: implicancias clínicas

Diagnóstico prenatal de agenesia de ductus venoso: implicancias clínicas Diagnóstico prenatal de agenesia de ductus venoso: implicancias clínicas Lage, MF 1 ; Suárez L 2 ; Giménez ML. 1 ; Vázquez L 1 ; Orti M 1 ; Aiello H 1. 1- Servicio de Obstetricia 2-Servicio de Diagnóstico

Más detalles

Diagnóstico Prenatal y Medicina Fetal

Diagnóstico Prenatal y Medicina Fetal Diagnóstico Prenatal y Medicina Fetal Servicio de Obstetricia Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com Ref. 111/ Julio 2009 En qué consiste

Más detalles

SEMINARIO 16: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA Y PRONÓSTICO DE TRIPLOIDÍAS

SEMINARIO 16: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA Y PRONÓSTICO DE TRIPLOIDÍAS SEMINARIO 16: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA Y PRONÓSTICO DE TRIPLOIDÍAS Drs. Paula Vanhauwaert, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro

Más detalles

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GENÉTICA

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GENÉTICA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GENÉTICA SSMSO PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GENÉTICA RECURSOS HUMANOS Recurso humano Número Total Genetista 11 hrs 2 44 Genetista 22 hrs

Más detalles

Diagnóstico diferencial de la agenesia radial

Diagnóstico diferencial de la agenesia radial Diagnóstico diferencial de la agenesia radial Dra. Fernanda Gálvez Sánchez CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile Definición Se define como hipoplasia o

Más detalles

ANOMALÍAS MÁS FRECUENTES DEL SNC

ANOMALÍAS MÁS FRECUENTES DEL SNC CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA EN MEDICINA FETAL Y GINECOLÓGICA Badajoz, 15 y 16 de Abril 2016 ANOMALÍAS MÁS FRECUENTES DEL SNC B. Puerto BCNatal Centre de Medicina Maternofetal i Neonatologia de Barcelona

Más detalles

ABORDAJE CLÍNICO. genealogía. Anamnesis detallada. Embarazo. Integración diagnóstica. Búsqueda en base de datos. Interdisciplina

ABORDAJE CLÍNICO. genealogía. Anamnesis detallada. Embarazo. Integración diagnóstica. Búsqueda en base de datos. Interdisciplina ABORDAJE CLÍNICO genealogía Anamnesis detallada Embarazo Integración diagnóstica Asesoramiento genético Búsqueda en base de datos Interdisciplina Parto y evolución Seguimiento, Tratamiento Prevención 2aria.

Más detalles

Seminario N 89 Defectos de Fosa Posterior

Seminario N 89 Defectos de Fosa Posterior Seminario N 89 Defectos de Fosa Posterior Drs. Lionel Rosales Roa, Sergio de la Fuente Gallegos, Daniela Cisternas Olguin, Leonardo Zuñiga Ibaceta CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad

Más detalles

Diagnóstico prenatal no Invasivo. ADN fetal en sangre materna.

Diagnóstico prenatal no Invasivo. ADN fetal en sangre materna. Diagnóstico prenatal no Invasivo. ADN fetal en sangre materna. Dra Francesca Marengo L. CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Servicio y Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Santiago

Más detalles

La nueva generación de Test Prenatal No Invasivo. De m o de o de los lí с ropeos н nó co P atal

La nueva generación de Test Prenatal No Invasivo. De m o de o de los lí с ropeos н nó co P atal La nueva generación de Test Prenatal No Invasivo De m o de o de los lí с ropeos н nó co P atal Las anomalías cromosómicas, como la trisomía 21 (Síndrome de Down), están presentes en el 1-2% de los fetos.

Más detalles

SCREENING ECOGRÁFICO DEL PRIMER TRIMESTRE

SCREENING ECOGRÁFICO DEL PRIMER TRIMESTRE SCREENING ECOGRÁFICO DEL PRIMER TRIMESTRE...juntos desde 1979 S CREENING ECOGRÁFICO DEL PRIMER TRIMESTRE Qué es el Screening Ecográfico del Primer Trimestre? El Screening del Primer Trimestre es un estudio

Más detalles

Procedimientos invasivos y screening prenatal en la era pre-nipt

Procedimientos invasivos y screening prenatal en la era pre-nipt Procedimientos invasivos y screening prenatal en la era pre-nipt Horacio Aiello, Lucía Vázquez, Olivia Cambiaso, César Meller, Lucas Otaño Hospital Italiano de Buenos Aires Objetivo Describir la tendencia

Más detalles

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos Métodos de diagnóstico prenatal genético Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos Usos del diagnóstico prenatal: Para que los padres tomen una decisión Tratamiento clínico Tratamiento prenatal Atención

Más detalles

Hibridación Genómica Compara1va

Hibridación Genómica Compara1va Hibridación Genómica Compara1va Qué es, cuándo usarla y cómo interpretarla Luis M. Franco, M.D. Profesor Asistente Departamento de Gené?ca Molecular y Humana, y Departamento de Medicina Interna Baylor

Más detalles

ANOMALIAS DE LOS CROMOSOMAS AUTOSÓMICOS Y SEXUALES

ANOMALIAS DE LOS CROMOSOMAS AUTOSÓMICOS Y SEXUALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE GENETICA CLINICA ANOMALIAS DE LOS CROMOSOMAS AUTOSÓMICOS Y SEXUALES Dra. Ana B. Bracho Q. Pediatra/Genetista

Más detalles

RESEÑA HISTORICA 1907 STEVENS VISUALIZA LA DIVISION CELULAR

RESEÑA HISTORICA 1907 STEVENS VISUALIZA LA DIVISION CELULAR EGHON GUZMAN 2012 RESEÑA HISTORICA 1907 STEVENS VISUALIZA LA DIVISION CELULAR 1917 APARICION DEL SONAR 1919 MORGAN OBSERVA LOS CROMOSOMAS DE LARVAS DE DROSOPHILAS Y PROPONE LA TEORIA CROMOSOMICA DE LA

Más detalles

INTEGRACIÓN DEL CARIOTIPO MOLECULAR EN MEDICINA FETAL. INDICACIONES E INTERPRETACIÓN. Complejo Hospitalario Universitario de Badaj

INTEGRACIÓN DEL CARIOTIPO MOLECULAR EN MEDICINA FETAL. INDICACIONES E INTERPRETACIÓN. Complejo Hospitalario Universitario de Badaj INTEGRACIÓN DEL CARIOTIPO MOLECULAR EN MEDICINA FETAL. INDICACIONES E INTERPRETACIÓN. Complejo Hospitalario Universitario de Badaj QUE ES? Cariotipo Molecular El micro-array cromosómico de CGH es una técnica

Más detalles

El test prenatal no invasivo de Imegen. Test Prenatal no Invasivo. Vive tu embarazo con la tranquilidad que necesitas

El test prenatal no invasivo de Imegen. Test Prenatal no Invasivo. Vive tu embarazo con la tranquilidad que necesitas El test prenatal no invasivo de Imegen Test Prenatal no Invasivo Vive tu embarazo con la tranquilidad que necesitas Aproximadamente el 1% de los fetos presenta algún tipo de anomalía cromosómica Genatal,

Más detalles

SERVICIO DE LABORATORIO

SERVICIO DE LABORATORIO SERVICIO DE LABORATORIO Dra. Emilia H. Scandizzo http://laboratorio.blogs.hospitalelcruce.org http://laboratorioaltacomplejidad.blogspot.com www.hospitalelcruce.org laboratorio@hospitalelcruce.org CITOGENÉTICA

Más detalles

SECCIÓN III PATOLOGÍA GENÉTICA

SECCIÓN III PATOLOGÍA GENÉTICA Facultad de Medicina Genética 1 er Curso SECCIÓN III PATOLOGÍA GENÉTICA UD05. CITOGENÉTICA. UD06. MUTACIONES SIMPLES COMO CAUSA DE ENFERMEDAD. UD07. POTENCIAL PATOGÉNICO DE LAS SECUENCIAS REPETIDAS. UD08.

Más detalles

síndrome de Down o trisomía 21

síndrome de Down o trisomía 21 síndrome de Down o trisomía 21 La trisomía 21 (síndrome de Down, o mongolismo) es un trastorno cromosómico congénita causada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21. Sus signos clínicos son

Más detalles

Jornadas Atresia diaesófago de - AT

Jornadas Atresia diaesófago de - AT La mirada obstétrica. El diagnóstico antes de nacer Jornadas Atresia diaesófago de - AT Hospital Universitari La Paz Dra. Eugenia Antolín Sección de Ecografía y Medicina Fetal. Servicio de Obstetricia

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE DEFECTOS CONGÉNITOS EN MATERNIDADES DE LA CIUDAD DE CALI ENERO DICIEMBRE 2011

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE DEFECTOS CONGÉNITOS EN MATERNIDADES DE LA CIUDAD DE CALI ENERO DICIEMBRE 2011 PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE DEFECTOS CONGÉNITOS EN MATERNIDADES DE LA CIUDAD DE CALI ENERO DICIEMBRE 2011 Introducción: SIVIGILA: Protocolo de vigilancia y control de anomalías congénitas

Más detalles

Diagnóstico prenatal de cromosomopatías

Diagnóstico prenatal de cromosomopatías Diagnóstico prenatal de cromosomopatías as MSc.. Dr. Davide Casagrandi Casanova Hospital Ramón n González Coro Instituto Superior de Ciencias MédicasM dicas-habana Julio 2005 Diagnóstico prenatal de cromosomopatías

Más detalles

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS LA ECOGRAFÍA DE LAS 22-26 SEMANAS 16 esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400 600 grs y mide entre 23 30 cm desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos fetales. En este periodo,

Más detalles

Seminario N 17: Ventriculomegalia - Hidrocefalia

Seminario N 17: Ventriculomegalia - Hidrocefalia Seminario N 17: Ventriculomegalia - Hidrocefalia Drs María Paz Henríquez Villaseca, Juan Guillermo Rodríguez Arís, Daniela Cisternas Olguín, Sergio De la Fuente Gallegos CERPO Centro de Referencia Perinatal

Más detalles

Citogenética: breve descripción de las principales técnicas utilizadas para realizar un estudio cromosómico

Citogenética: breve descripción de las principales técnicas utilizadas para realizar un estudio cromosómico Diagnóstico Bioquímico Citogenética: breve descripción de las principales técnicas utilizadas para realizar un estudio cromosómico Introducción Dra. Pilar Corral diversas técnicas de bandeo cromosómico

Más detalles

Evaluación del sistema nervioso central fetal

Evaluación del sistema nervioso central fetal Evaluación del sistema nervioso central fetal BCNatal Barcelona Center for Maternal- Fetal and Neonatal Medicine Hospital Clínic and Hospital Sant Joan de Déu University of Barcelona Anomalías SNC incidencia

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016 EVALUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL ARRAY CGH EN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO PRENATAL EN UN SERVICIO DE SALUD PÚBLICO: EXPERIENCIA EN UNA COHORTE DE 1043 MUESTRAS PRENATALES Autores: Lasierra Monclús AB 1, Alcaine

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 7. Defunciones y tasas de las primeras causas de Tasas por 1.000 nacidos vivos y muertos. Periodo 1999-. Ambos sexos.areaiv XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 49. Otros trastornos

Más detalles

prenatal Test Prenatal No Invasivo

prenatal Test Prenatal No Invasivo prenatal Test Prenatal No Invasivo 1 Felicitaciones por tu embarazo! 2 Estimados futuros padres, Este es un momento muy emocionante para vosotros y, lógicamente, estáis preocupados por la salud de vuestro

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 6. Defunciones y tasas de las primeras causas de. Tasas por 1.000 nacidos vivos y muertos. Periodo 1999-. Ambos sexos.areaii XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo 49. Otros trastornos originados

Más detalles

8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por 1.000 s 2005-2013 2005-2007 2008-2010 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 01-93. Todas las causas 284

Más detalles

César Corral Gayo Amparo Santos Morano SERVICIO ANÁLISIS CLÍNICOS CHUB Octubre 2009 SERVICIO ANÁLISIS CLÍNICOS CHUB

César Corral Gayo Amparo Santos Morano SERVICIO ANÁLISIS CLÍNICOS CHUB Octubre 2009 SERVICIO ANÁLISIS CLÍNICOS CHUB CRIBADO PRENATAL DE ANEUPLOIDÍAS César Corral Gayo Amparo César Santos Corral Gayo Morano Amparo Santos Morano SERVICIO ANÁLISIS CLÍNICOS CHUB Febrero Octubre 2009 2010 SERVICIO ANÁLISIS CLÍNICOS CHUB

Más detalles

Síndrome de Down. Causas del Síndrome de Down

Síndrome de Down. Causas del Síndrome de Down Síndrome de Down Por regla general, nuestros cromosomas se encuentran dispuestos en pares, sin embargo, puede darse una alteración que puede ser de 1 cromosoma (monosomía) o como en el caso del síndrome

Más detalles

Infección por el virus Zika. Actualización epidemiológica de 10 de marzo de 2016.

Infección por el virus Zika. Actualización epidemiológica de 10 de marzo de 2016. Infección por el virus Zika. Actualización epidemiológica de 10 de marzo de 2016. Desde la última actualización (3 de marzo de 2016), no hay nuevos países/territorios con casos autóctonos en la Región

Más detalles

EXPERIENCIA DEL DIAGNÒSTICO GENÈTICO PRENATAL NO INVASIVO EN ADN FETAL EN CIRCULACIÒN MATERNA EN EL OMNI HOSPITAL

EXPERIENCIA DEL DIAGNÒSTICO GENÈTICO PRENATAL NO INVASIVO EN ADN FETAL EN CIRCULACIÒN MATERNA EN EL OMNI HOSPITAL EXPERIENCIA DEL DIAGNÒSTICO GENÈTICO PRENATAL NO INVASIVO EN ADN FETAL EN CIRCULACIÒN MATERNA EN EL OMNI HOSPITAL RAMON VARGAS VERA MD. MsC. PhD MARTHA PLACENCIA IBADANGO. MsC INTRODUCCIÒN La detección

Más detalles

MANEJO POSTNATAL DE TRISOMÍAS 13 Y 18

MANEJO POSTNATAL DE TRISOMÍAS 13 Y 18 MANEJO POSTNATAL DE TRISOMÍAS 13 Y 18 Dr. Douglas Needham Torres Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Dr. Luis Tisné Brousse Campus Oriente,

Más detalles

Ecografia En La Gestación Normal

Ecografia En La Gestación Normal Ecografia En La Gestación Normal Primer Trimestre Primer Trimestre OBJETIVOS: La exploración ecográfica durante el primer trimestre pretende básicamente: 1.- Diagnosticar la gestación y correcta implantación

Más detalles

Síndrome de Deleción del Brazo Corto del Cromosoma 18 (18p) por Traslocación Balanceada 6p/18p Materna asociada a Holoprosencefalia Alobar

Síndrome de Deleción del Brazo Corto del Cromosoma 18 (18p) por Traslocación Balanceada 6p/18p Materna asociada a Holoprosencefalia Alobar Síndrome de Deleción del Brazo Corto del Cromosoma 18 (18p) por Traslocación Balanceada 6p/18p Materna asociada a Holoprosencefalia Alobar Dr. Harry Pachajoa, Dr. Wilmar Saldarriaga, Dra. Msc Carolina

Más detalles

HibridaciónGenómica Comparativa

HibridaciónGenómica Comparativa HibridaciónGenómica Comparativa Pasado, presente y futuro de la caracterización genética Luis M. Franco, M.D. Profesor Asistente Departamento de Genética Molecular y Humana Baylor College of Medicine Pasado

Más detalles

PEG: CONCEPTO, ETIOLOGÍA GRÁFICAS. DRA. MARÍA JOSÉ ROMERO EGEA ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL. HUVA.

PEG: CONCEPTO, ETIOLOGÍA GRÁFICAS. DRA. MARÍA JOSÉ ROMERO EGEA ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL. HUVA. PEG: CONCEPTO, ETIOLOGÍA GRÁFICAS. DRA. MARÍA JOSÉ ROMERO EGEA ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL. HUVA. Peso y/o longitud al nacimiento inferior a -2DE o < p3 para su sexo y edad gestacional según gráficas de referencia.

Más detalles

Partos en Cantabria y en el SCS. Periodo Fuente: Hospital Universitario Marques de Valdecilla, Hospital de Laredo y Clínica Mompia

Partos en Cantabria y en el SCS. Periodo Fuente: Hospital Universitario Marques de Valdecilla, Hospital de Laredo y Clínica Mompia MEMORIA 2017 1 Nº 1- CONTEXTO DEMOGRÁFICO Descenso mantenido del número de partos La situación demográfica de nuestra Comunidad pone de manifiesto un descenso mantenido de la natalidad, que se traduce

Más detalles

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo

Más detalles

SEMINARIOS CERPO:

SEMINARIOS CERPO: SEMINARIOS CERPO: 2018 2019 Nº SEMINARIO AUTOR 1 Principios físicos en ultrasonografía 2 Evaluación ecográfica desarrollo morfológico fetal I 3 Evaluación ecográfica desarrollo morfológico fetal II 4 Determinación

Más detalles

Síndrome de trisomía 13, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de trisomía 13, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de trisomía 13, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El síndrome de trisomía 13, también denominado como síndrome de Patau o trisomía D, es un trastorno genético que resulta

Más detalles

Evaluación Ecografica Tórax y Pulmón Fetal II

Evaluación Ecografica Tórax y Pulmón Fetal II Evaluación Ecografica Tórax y Pulmón Fetal II Drs. Carlos Contreras Moreno, Lorena Quiroz Villavicencio, Susana Aguilera Peña, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro de Referencia

Más detalles

Didáctica. Embarazo gemelar. Control prenatal. Dr. Jesús Martínez

Didáctica. Embarazo gemelar. Control prenatal. Dr. Jesús Martínez Didáctica Embarazo gemelar Dr. Jesús Martínez Coordinador del Programa de Especialización Obstetricia y Ginecología HGO -UCV Introducción Prevalencia Dicigóticos Espontánea 1 %-2 % (1/80) Raza oriental

Más detalles

SAUMB. Marcadores no malformativos del segundo trimestre. Second-trimester markers for aneuploidy

SAUMB. Marcadores no malformativos del segundo trimestre. Second-trimester markers for aneuploidy SAUMB ARTÍCULO DE ACTUALIZACIÓN Rev Arg de Ultrasonido - 2016; Vol 15 N 2: 443-447 Marcadores no malformativos del segundo trimestre Second-trimester markers for aneuploidy Gori RE, Terrones A, Galati

Más detalles

Pregunte a su médico

Pregunte a su médico Un análisis de sangre simple y seguro que ofrece resultados muy sensibles Un análisis avanzado no invasivo para detectar la trisomía fetal y evaluar el cromosoma Y Pregunte a su médico Los siguientes datos

Más detalles

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. s vivos y muertos. 01-93. Todas las causas 119 4,2 66 4,5 53 3,8 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 112 3,9 64 4,4 48 3,4 01. Feto y recién afectados por condiciones de la madre

Más detalles

Carolina Serrano Diana. MIR 4 Obstetricia y Ginecología. Albacete, 27 de Febrero de 2015

Carolina Serrano Diana. MIR 4 Obstetricia y Ginecología. Albacete, 27 de Febrero de 2015 Carolina Serrano Diana. MIR 4 Obstetricia y Ginecología. Albacete, 27 de Febrero de 2015 Diagnóstico prenatal detección y/o el diagnóstico de un defecto congénito Trisomía 21 Aneuploidía más frecuente

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE DEFECTOS CONGÉNITOS EN MATERNIDADES DE LA CIUDAD DE CALI ENERO JUNIO 2015

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE DEFECTOS CONGÉNITOS EN MATERNIDADES DE LA CIUDAD DE CALI ENERO JUNIO 2015 PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE DEFECTOS CONGÉNITOS EN MATERNIDADES DE LA CIUDAD DE CALI ENERO JUNIO 2015 Nota: Estos resultados son preliminares y están sujetos a cambios futuros debido a las

Más detalles

Cribado de cromosomopatías. en el primer trimestre de gestación: experiencia desde el laboratorio

Cribado de cromosomopatías. en el primer trimestre de gestación: experiencia desde el laboratorio Cribado de cromosomopatías en el primer trimestre de gestación: experiencia desde el laboratorio María José Vélez González MIR-3 Análisis Clínicos. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria U.G.C.

Más detalles

DIAGNOSTICO PRENATAL DE MALFORMACIONES CONGENITAS Y CROMOSOMOPATIAS

DIAGNOSTICO PRENATAL DE MALFORMACIONES CONGENITAS Y CROMOSOMOPATIAS MESA DE CONSENSO Coordinador: Dr. Edgardo Pianigiani Secretario: Dra. Laura Gutiérrez Gregoric Panelistas: Dra. Silvia Ferroni Dr. Osvaldo Santiago Dra. Susana Zana Dr. Gustavo Peñalba Dra. Judith Alvarez

Más detalles

Original. Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año Material y métodos. Introducción.

Original. Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año Material y métodos. Introducción. Original Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año 1989 M. Bennassar, L. Gijón, N. Juncosa, M. Usandizaga Introducción En la mayor parte de los países del mundo, la

Más detalles

Comportamiento del programa de diagnóstico prenatal cromosómico

Comportamiento del programa de diagnóstico prenatal cromosómico Rev Cubana Med Gen Integr 2005;21(1-2) Comportamiento del programa de diagnóstico prenatal cromosómico Mabel Domínguez Mena, 1 María Idania Viñales Pedraza, 2 María Esther Santana Hernández 3 y Estela

Más detalles

Síndrome de Maullido de gato, Características, Síntomas, Causas, Tratamiento, Diagnóstico

Síndrome de Maullido de gato, Características, Síntomas, Causas, Tratamiento, Diagnóstico Síndrome de Maullido de gato, Características, Síntomas, Causas, Tratamiento, Diagnóstico El síndrome de maullido de gato, también denominado síndrome de Lejeune o cri du chat por su significado en francés,

Más detalles

Aberraciones Cromosómicas Estructurales

Aberraciones Cromosómicas Estructurales Aberraciones Cromosómicas Estructurales Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista de I y II Grado en Genética Clínica. Profesora e Investigadora Auxiliar Objetivos: Clasificar los tipos de aberraciones

Más detalles

Jueves, 21 de Noviembre

Jueves, 21 de Noviembre Jueves, 21 de Noviembre 08:00 ACREDITACIÓN 08:20-10:00 AVANCES EN LA DETECCIÓN DE NEOPLASIAS GINECOLÓGICAS 08:20 Cáncer de mama en la mujer joven. Dr. Javier Rodríguez Lucero 08:40 Utilidad de RM en el

Más detalles

Amniocentesis, riesgosa pero necesaria

Amniocentesis, riesgosa pero necesaria www.juventudrebelde.cu La amniocentesis es eficaz en un 99,9 por ciento para detectar malformaciones cromosómicas del feto. Autor: www.giron.co.cu Publicado: 21/09/2017 06:23 pm Amniocentesis, riesgosa

Más detalles

«Asesoramiento genético de la pareja»

«Asesoramiento genético de la pareja» 72º CONGRESO ARGENTINO DE BIOQUÍMICA Utilidad de las técnicas moleculares en medicina de la reproducción «Asesoramiento genético de la pareja» Francisca Masllorens Médica genetista Hospital Nacional Prof.

Más detalles

Síndrome de Aarskog-Scott

Síndrome de Aarskog-Scott Síndrome de Aarskog-Scott El síndrome de Aarskog-Scott es un trastorno muy raro de carácter genético y hereditario, que afecta provoca diversas alteraciones físicas entre las que se destacan la baja estatura,

Más detalles

Guía para el asesoramiento del paciente sobre genética reproductiva. Contenido educativo proporcionado por

Guía para el asesoramiento del paciente sobre genética reproductiva. Contenido educativo proporcionado por Guía para el asesoramiento del paciente sobre genética reproductiva educativo proporcionado por Índice 3 12 37 44 Cribado genético preimplantacional (CGP) 51 Diagnóstico genético preimplantacional (DGP)

Más detalles

Ambos grupos presentan una edad materna promedio comparable.

Ambos grupos presentan una edad materna promedio comparable. RESULTADOS Los factores importantes en el embarazo, trabajo de parto y en el parto de las madres con toxemia severa del estudio y de sus controles Normotensas son presentados en la Tabla No. 1. Ambos grupos

Más detalles

CRIBADO CROMOSOMOPATÍAS EN EL PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE

CRIBADO CROMOSOMOPATÍAS EN EL PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE CRIBADO CROMOSOMOPATÍAS EN EL PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE NATALIA DEL CASTILLO TATIANA B. GUERRERO FRANCISCA S. MOLINA Las anomalías cromosómicas son causas importantes de muerte perinatal y discapacidad

Más detalles

Tema 8: Síndrome de Edwards

Tema 8: Síndrome de Edwards Publicado en García Sánchez, F.A. y Martínez Segura, M.J. (2003). Estudio práctico de Biopatología. La base biológica de algunos problemas educativos. Murcia: ICE Diego Marín. Síndrome de Edwards Tema

Más detalles

Seminario N 7 Translucencia aumentada con cariotipo normal

Seminario N 7 Translucencia aumentada con cariotipo normal Seminario N 7 Translucencia aumentada con cariotipo normal Drs. Miriam Jimenez, Juan Guillermo Rodriguez, Miguel Gatica Inostroza, Leonardo Zuñiga, susana Aguilera. CERPO Centro de Referencia Perinatal

Más detalles

EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE DETECCION DE ANOMALIAS CROMOSOMICAS FETALES EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS:

EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE DETECCION DE ANOMALIAS CROMOSOMICAS FETALES EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS: EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE DETECCION DE ANOMALIAS CROMOSOMICAS FETALES EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS: 1. Programa Multicéntrico de Cribado del Principado de Asturias 2. Programa de Cribado del Área

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP EL IMPACTO DE LA MORTALIDAD PERINATAL ES UN INDICADOR DE SALUD QUE PUEDE SER USADO A NIVEL LOCAL, NACIONAL O MUNDIAL. REFLEJA DIRECTAMENTE LA ATENCIÓN

Más detalles

Marcadores de Aneuploidía en II trimestre

Marcadores de Aneuploidía en II trimestre Marcadores de Aneuploidía en II trimestre Dra. Francesca Marengo Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) Servicio y Departamento de Obstetricia y Ginecología Campus Oriente, Facultad de Medicina

Más detalles

Ventriculomegalia prenatal: Correlación entre RM y Ecografia cerebral fetal.

Ventriculomegalia prenatal: Correlación entre RM y Ecografia cerebral fetal. Ventriculomegalia prenatal: Correlación entre RM y Ecografia cerebral fetal. Poster no.: S-0411 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Roa Martínez, F. Salazar

Más detalles

Manejo del embarazo gemelar monocorial monoamniótico

Manejo del embarazo gemelar monocorial monoamniótico CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile Manejo del embarazo gemelar monocorial monoamniótico Dra. Carolina Guzmán Soto. Becada Obstetricia y Ginecología

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Página 1 de 6 1. Diagnóstico de Egreso 1.1. Definición de la Enfermedad 1.1.1. Peso por debajo del límite inferior de la curva de peso en función de la edad gestacional. (percentil 10) 1.2. Tipos de Restricción

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE DEFECTOS CONGÉNITOS EN MATERNIDADES DE LA CIUDAD DE CALI ENERO DICIEMBRE 2012

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE DEFECTOS CONGÉNITOS EN MATERNIDADES DE LA CIUDAD DE CALI ENERO DICIEMBRE 2012 PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE DEFECTOS CONGÉNITOS EN MATERNIDADES DE LA CIUDAD DE CALI ENERO DICIEMBRE 2012 Introducción: SIVIGILA: Protocolo de vigilancia y control de anomalías congénitas

Más detalles

Unidad 6 Evaluación mediante Doppler de la Arteria Umbilical

Unidad 6 Evaluación mediante Doppler de la Arteria Umbilical Unidad 6 Evaluación mediante Doppler de la Arteria Umbilical Daniel Cafici Director de Docencia e Investigación Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología Técnica Evaluación Doppler de

Más detalles

Sistemática de exploración en la ecografía obstétrica. Dra.Adriana Braufman

Sistemática de exploración en la ecografía obstétrica. Dra.Adriana Braufman Sistemática de exploración en la ecografía obstétrica Dra.Adriana Braufman Objetivos de la ecografía obstétrica -Determinar numero de sacos, embriones o fetos -Conocer la edad gestacional de los mismos.

Más detalles

Cribado prenatal no invasivo

Cribado prenatal no invasivo Cribado prenatal no invasivo Detección T13, T18, T21, monosomía X y sexo fetal en sangre materna. Dra. Blanca Bermejo Barrera, Directora Desarrollo Área Molecular Evolución del cribado prenatal 1960 s

Más detalles

Gemelar discordante para anomalía fetal : diagnóstico y resultado perinatal de 41 embarazos

Gemelar discordante para anomalía fetal : diagnóstico y resultado perinatal de 41 embarazos Gemelar discordante para anomalía fetal : diagnóstico y resultado perinatal de 41 embarazos Giménez ML 1, Meller C 1, Marcos F 1, Fusaro F 1, Kanter C 2, Aiello HA 1, Otaño L 1 1- Servicio de Obstetricia

Más detalles