MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Trabajo Social Trabajo Fin de Grado MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN Alumno/a: Tutor/a: Dpto: María del Carmen Chacón Mármol María del Carmen Cano Lozano Psicología Octubre, 2015

2 INDICE 1 RESUMEN INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO Aproximación a la definición de violencia filio-parental Características de los menores agresores Modelo explicativo de la violencia filio-parental Modelo explicativo de Cottrel y Monk REVISIÓN DE PROGRAMAS Ámbito clínico Ámbito judicial Servicios de salud Sistemas de Bienestar Social METODOLOGÍA Justificación Selección de participantes del programa Objetivos Objetivos Generales Objetivos específicos Actividades previstas en el programa Procedimiento Cronograma EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

3 1 RESUMEN La violencia filio-parental es un fenómeno de reciente interés a nivel de investigación por lo que existe una escasez de programas de intervención para las familias que sufren este tipo de violencia. Tras realizar una revisión exhaustiva de programas de intervención se pueden encontrar algunas referencias, pero la mayoría carecen de un respaldo científico, no tenemos datos que puedan comprobar la eficacia o efectividad del programa. El tema fundamental de este Trabajo Fin de Grado es proponer un programa de intervención en violencia filio-parental en familias con esta problemática. El objetivo será evaluar el programa, que pretende extinguir los comportamientos agresivos y violentos de los hijos, mediante el aprendizaje de nuevas formas de actuación. La estructura del programa está dividida en cuatro bloques (intervención individual con padres, intervención individual con el hijo, intervención grupal de menores y padres e hijos conjuntamente), y será un equipo multidisciplinar quién llevará a cabo el programa. Palabras clave: Violencia; Violencia ascendente; Violencia filio-parental; Intervención ABSTRACT Child violence against parents is a recent phenomenon so that there are not many intervention programs for those families who suffer from this type of violence. After having made a thorough review of the programs available we can find some references, but the majority of them lack of scientific support. We do not have enough data to prove the efficiency and effectiveness of the program. The main topic of this final Project is to carry out an anti- violence program in families where troublesome relations in the family circle can be found. The aim will be to evaluate the program, which tries to extinguish any aggressive or violent behabiour children can show by using new ways of action. The structure of the program is divided into four sections (individual intervention with parents, individual intervention with children, group intervention 1

4 with underage children and, finally, both with parents and children together). This program will be carried out by a multidisciplinary team. Key words: violence; increasing violence; sons and daughters violence towards parents; intervention. 2

5 2 INTRODUCCIÓN En los últimos años constatamos un aumento del número de agresiones de los hijos hacia sus padres, lo que se ha convertido en un motivo de alarma social. Según datos del Consejo General del Poder Judicial citados por Maeztu (2014), el número de sentencias impuestas a menores de entre 14 y 17 años por casos de este tipo de violencia ha aumentado un 60% en sólo cinco años en nuestra comunidad autónoma, al pasar de 302 resoluciones judiciales en 2007 a 510 en Como podemos comprobar a través de la Fiscalía General del Estado (2013) las denuncias interpuestas por progenitores contra sus descendientes han aumentado de manera espectacular en los últimos años, por lo que la violencia filio-parental ha pasado a ocupar el tercer tipo de violencia doméstica. Para comprender este fenómeno es importante conocer los factores implicados, características de las familias y de los propios jóvenes agresores. A pesar de no ser un fenómeno inexistente anteriormente, es actualmente cuando, tanto profesionales como la sociedad en general comienzan a prestar atención al problema. Además, la escasez de programas de intervención para familias que sufren violencia ascendente es evidente, aunque se pueden encontrar algunas referencias. Con este trabajo se pretende hacer una propuesta de un programa de intervención en violencia filio-parental en familias con esta problemática. 3

6 3 MARCO TEÓRICO 3.1 Aproximación a la definición de violencia filio-parental La violencia filio-parental (VFP) es actualmente un fenómeno que crea una gran alarma social debido al aumento del número de agresiones de los hijos hacia sus padres. Esto no significa que anteriormente fuese inexistente, sin embargo, ha sido ignorada en la investigación sobre el ambiente familiar durante muchos años. Harbin y Madden (1979) lo definieron como agresiones físicas o amenazas verbales y no verbales sobre daño físico. Más adelante les han sucedido formulaciones operativas del comportamiento violento, con conductas como morder, golpear, arañar, lanzar objetos; empujar o insultar (citado en Ibabe, Jaureguizar y Díaz, 2007). Por otro lado, Cottrell (2001) define la violencia filio-parental como cualquier acto de los hijos que provoque miedo en los padres para obtener poder y control y que tenga como objetivo causar daño físico, psicológico o financiero a éstos. La violencia filio-parental deja de identificarse exclusivamente con el maltrato físico para abarcar también otros tipos de maltrato como psicológico, el emocional y el financiero. Patterson, Luntz, Perlesz y Cotton (2002) consideran que para que el comportamiento de un miembro de la familia sea considerado violento, otros en la familia han de sentirse amenazados, intimidados y controlados. Pereira (2006) define la violencia filio-parental como las conductas reiteradas de violencia física (agresiones, golpes, empujones, arrojar objetos), verbal (insultos repetidos, amenazas) o no verbal (gestos amenazadores, ruptura de objetos apreciados) dirigida a los padres o a los adultos que ocupan su lugar. Se excluyen los casos aislados, la relacionada con el consumo de tóxicos, la psicopatología grave, la deficiencia mental y el parricidio. Howard y Rottem (2008) definen la violencia ascendente como un abuso de poder cometido por adolescentes contra sus padres, cuidadores y/o parientes, incluidos hermanos. Éste ocurre cuando un adolescente atenta física o psicológicamente para dominar, coaccionar y controlar a otras personas de su familia. La violencia del adolescente hacia sus padres toma varias formas. Las formas que más comúnmente se conocen son la violencia física, destrucción de la 4

7 propiedad, amenazas e intimidación psicológica, abuso emocional, social y económico y, algunas veces, abuso sexual. Para finalizar, siguiendo a Aroca (2010), podemos decir que La violencia filio-parental es aquella donde el hijo/a actúa intencional y conscientemente con el deseo de causar daño, perjuicio y/o sufrimiento a sus progenitores, de forma reiterada a lo largo del tiempo, y con el fin inmediato de obtener poder, control y dominio sobre sus víctimas para conseguir lo que desea, por medio de la violencia psicológica, económica y/o física. 3.2 Características de los menores agresores Cuando intentamos establecer un perfil de los hijos que maltratan a sus padres, nos encontramos con una amplia heterogeneidad. Es muy complicado establecer un perfil concluyente ya que las características que vamos a revisar (género, edad, tipo de violencia según el género ) varían según la metodología utilizada y el tipo de muestra bajo estudio. Según Pereira y Lobato (2009) las conductas violentas de los agresores se producen en el entorno familiar y en la mayoría de los casos solo se producen en este contexto. Cottrell y Monk (2004) aportan que más del 60% de los maltratos ejercidos contra los progenitores fue perpetrado por los hijos. Ibabe, Jaureguizar y Díaz (2007) concluyen que los hijos varones son los perpetradores más habituales y probables, frente a las hijas. Las investigaciones indican que, en general, los varones tienden a ejercer el maltrato físico, mientras que las mujeres son más propensas a ejercer el maltrato emocional o verbal (Ibabe y Jaureguizar, 2011). La edad de los hijos agresores suele estar comprendidas entre los 10 y 18 años, con mayor incidencia entre los 14 y 16 años (Ibabe, Jaureguizar y Díaz, 2007) Existen varios estudios que han relacionado el consumo de alcohol y drogas con la violencia filio-parental (Charles, 1986; Ellickson y McGuigan, 2000; Jackson, 2003); incluso, Pagani et al. (2004) hallaron que el abuso de sustancias entre los adolescentes aumentaba el riesgo de violencia verbal a la madre en un 60% de las veces. No obstante, como indican Aroca y Garrido (2005), muchas personas que 5

8 consumen habitualmente no son violentas, ni agreden. Beber alcohol y consumir drogas no es la condición necesaria para que haya violencia. La conducta violenta puede preceder o coexistir con el consumo de alcohol o drogas, pero no es probable que sea la causa principal del maltrato filial. Para finalizar, podemos señalar varias variables psicológicas como la autoestima. Los maltratadores de padres muestran una autoestima más baja y menor capacidad de empatía que otros menores infractores (Ibabe, Jaureguizar y Díaz, 2009). Garrido (2005), considera que muchos de estos adolescentes padecen una psicopatía o la están desarrollando durante la niñez, lo que define como el Síndrome del Emperador. Urra (2006), establece un egocentrismo supino en la convivencia familiar. Mantiene que presentan rasgos patológicos desde la infancia, como la conducta negativista-desafiante o relaciones ambivalentes hacia sus progenitores. 3.3 Modelo explicativo de la violencia filio-parental Modelo explicativo de Cottrel y Monk Cottrell y Monk (2004) elaboraron un modelo teórico abarcando los diferentes factores implicados en la violencia filio-parental basándose en teorías ecológicas (los ambientes del sujeto influyen en su desarrollo) de maltrato doméstico infantil y de género (Ibabe, 2007). Establece cuatro niveles de influencia: macrosistema, exosistema, microsistema y ontogénicos (Ver figura 1). El 'macrosistema' incluye los valores culturales, creencias, el modelo social y mediático que influyen o legitiman la violencia y que modela el 'poder' del hombre sobre la mujer y el papel de 'victima' en las mujeres. El 'exosistema' hace referencia a las estructuras sociales que influyen en el funcionamiento personal e individual, creando un contexto donde se potencie la violencia. El aislamiento social, la falta de apoyos comunitarios, estrés financiero o intervenciones profesionales inadecuadas, serían ejemplos de ello. El 'microsistema' incluye las dinámicas familiares que favorecen la aparición de la violencia, conflictos de poder, estilos de comunicación inadecuados y limitadas habilidades de resolución de conflictos. 6

9 Los 'factores ontogénicos' hacen referencia a los factores individuales del joven (conductas violentas, consumo de drogas, problemas de salud mental, rendimiento escolar...). De todas las variables, haber sido víctima de malos tratos en la infancia es la más influyente para desarrollar conductas violentas. Modelado social/ mediático del «poder» del varón y de la mujer como «víctima». Falta de información y de apoyos comunitarios Estilos parentales y dinámicas familiares Influencia de ser víctima/testigo de violencia VIOLENCIA FILIO-PARENTAL Salud mental Influencia del grupo de iguales (modelado de conductas violentas) y del entorno escolar (fracaso escolar) Mantener el secreto familiar por: negación, autoculpabilización de padres, miedo a escalada de violencia, etc. Estrés financiero y otros estresores asociados Consumo de sustancias: - Jóvenes - Padres - trastorno dual Figura 1: Interrelación entre las variables explicativas de la violencia filio-parental (adaptado de Cottrell y Monk, 2004). 7

10 4 REVISIÓN DE PROGRAMAS En el presente apartado, se procede a una revisión de programas de intervención relacionados con la violencia filio-parental dentro de distintos ámbitos: ámbito clínico, ámbito judicial, servicios de salud y, por último, sistemas de Bienestar Social. 4.1 Ámbito clínico Gallagher (2004) fija unas recomendaciones para la intervención desde el ámbito de la clínica privada. El programa incidía en aspectos relacionados con la desculpabilización de los progenitores, el entrenamiento en pautas educativas adecuadas y la evitación de la confrontación directa con los menores. Se pretende que los adolescentes no tengan actitudes violentas, responsabilizarlo estableciendo una adecuada relación terapéutica, usando como técnicas la psicoeducación, la terapia conductual, el entrenamiento en estrategias de autocontrol, el entrenamiento en habilidades de afrontamiento eficaces, el counselling o los grupos de trabajo. 4.2 Ámbito judicial PROGRAMA RECURRA-GINSO El programa es coordinado por Urra (2012) y gestionado por la Asociación para la Gestión de la Integración Social (GINSO). El objetivo es ayudar a resolver los conflictos familiares a través de un modelo de intervención psicopedagógico de convivencia. Se trabaja la comunicación entre hijos y padres, el respeto hacia los demás y hacia uno mismo. Además trata también de fortalecer el vínculo entre padres e hijos para mejorar su relación, proporcionar a las familias las claves para mejorar sus dinámicas relacionales y educativas y dotar a los padres de los recursos necesarios para hacer frente a situaciones difíciles en la convivencia familiar. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN POR MALTRATO FAMILIAR ASCENDENTE El programa fue desarrollado por la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) de la Comunidad de Madrid y coordinado por González y Cienza (2008). Los principios que rigen la intervención son: 1. Modelo multicausal, ponderando en el caso individual el peso de cada una de las variables influyentes en los contextos de desarrollo del menor. 8

11 2. Relaciones de la familia donde se restablezca su función educadora, vínculos y responsabilidades de todos los miembros. Los recursos disponibles son un Centro Especializado, un Grupo de convivencia y Centros de Día Especializados. GARCÍA DE GALDEANO Y GONZÁLEZ (2007) El programa se aplica en diversos ámbitos, como el contexto judicial o los servicios sociales. Las madres son consideradas las principales víctimas de la violencia filio-parental, por lo que la intervención es orientada fundamentalmente ellas. Como punto de partida se realizaría una entrevista semi-estructurada con las madres, y se llevaría a cabo la realización de una evaluación, cuyo fin es recoger la El objetivo fundamental de este programa se basa en proporcionar a las madres un espacio en el que trabajar y hablar sobre la experiencia vivida, poniendo especialmente el énfasis en el trabajo por parte de los profesionales desde diversas perspectivas y con todos los miembros de la familia. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y MENORES CON CONDUCTAS DE MALTRATO La Colonia San Vicente Ferrer se crea y comienza a desarrollarse en el año 2004, es un centro de reeducación destinado a trabajar con menores sujetos a medidas judiciales perteneciente a la Consejería de Justicia y Administraciones Públicas. El objetivo general del programa es disminuir hasta llegar a extinguir los comportamientos agresivos y violentos de los hijos hacia sus padres, mejorando la relación entre ellos. Existen cinco bloques de intervención: padres individualmente, hijos individualmente, padres en grupo (escuela de padres), hijos en grupo, padres más hijos, y se desarrolla a través de cuatro fases: 1. Evaluación 2. Hipótesis 3. Intervención 4. Seguimiento 9

12 4.3 Servicios de salud ACABANDO CON LA AGRESIÓN Cottrell (2001), desde la Unidad de Prevención de la Violencia Familiar de los Servicios de Salud de Canadá propone una guía para los padres que puedan estar sufriendo maltrato por parte de su hijo. Las directrices son: Romper el silencio, reconocer el problema y buscar un consejero profesional que se adecue a las demandas de la familia, unirse a grupos de apoyo y realizar mediación para la resolución del conflicto. Los padres tienen que tener en cuenta que si trabajan juntos serán más fuertes que si alguno se alía con su hijo. Deben mantenerse informados sobre recursos, temas legales, conocer derechos y responsabilidades, etc. Establecer límites claros, recuperar el control y cicatrizar las heridas. 4.4 Sistemas de Bienestar Social FORMACIÓN PARA PADRES: PADRES FUERTES - HIJOS FUERTES Schnabel (2008) ayudante de investigación en el Instituto Estatal de Pedagogía en Múnich y desde la Agencia alemana para la protección de la infancia Kinderschutzbund (Asociación Altea-España, 2008)propuso el objetivo de fortalecer las competencias educativas de los padres y prevenir la violencia física y psicológica en las familias. Se tiene que contar además, con la voluntariedad, participación y coorganización de los hijos. Los padres pasan a conocer el 'Modelo de educación guiada' cuyo objetivo es conseguir que los padres junto a su hijo encuentren formas de relacionarse menos conflictivas y que generen menos estrés. Los resultados fueron padres más pacientes con mayor capacidad para crear y mantener acuerdos con los hijos. MANTENER CONEXIONES FAMILIARES CUANDO LAS COSAS SE PONEN DIFICILES El enfoque del trabajo de Australia llevado a cabo por Paterson et al., (2002) se basa en un programa de intervención grupal para madres con adolescentes violentos. El programa se aplicó a tres grupos para favorecer su comparación. La intervención con el primer grupo contó con 6 sesiones semanales de dos horas de duración. Los programas del segundo y tercer grupo se ampliaron a 7 sesiones a fin de incorporar material adicional desarrollado en respuesta a las sugerencias de los 10

13 miembros del grupo. El tratamiento culminaba en una sesión de seguimiento llevada a cabo seis semanas después de la aplicación del mismo. Los objetivos del programa son: Detener la violencia. Incrementar el sentimiento de bienestar en las madres. Ayudar a las madres a hacer a su hijo responsable de su violencia, manteniendo la relación entre ambos. Mejorar las habilidades de las madres en la escucha, la comunicación, resolución de conflictos y negociación en los mismos. Proporcionar un foro para el intercambio de información sobre cuestiones jurídicas, abuso de sustancias, opciones de vivienda, grupos de apoyo, etc. La mayoría de programas revisados anteriormente carecen de un respaldo científico, no tenemos datos que puedan comprobar la eficacia y/o efectividad del programa. Solo existen dos programas a los que se conoce su eficacia: Programa del Centro de Reeducación Colonia San Vicente. Los resultados están avalados por un estudio en el que se ha investigado longitudinalmente, desde el año 2004 hasta el 2008 por Sánchez (2008). El porcentaje de mejoría en las familias se establece alrededor del 85 %, y especialmente con un buen pronóstico de aquellas familias que han completado la totalidad del Programa de Intervención. Sin embargo, resulta difícil contrastar las hipótesis planteadas en la investigación puesto que está basado en una muestra pequeña de 66 menores que han finalizado el internamiento. La propuesta de Paterson et al. (2002) está fundamentada en una muestra pequeña lo que impide extraer conclusiones sólidas acerca de su eficacia. Los resultados de este estudio indican una reducción de las conductas agresivas por parte de los menores y una reducción de ansiedad y mayor percepción de control por parte de las madres. Sin embargo, los niveles de depresión de éstas se mantuvieron constantes. Pereira, Bertino, Romero y Llorente (2006) elaboraron un protocolo de actuación, cuyo fin era mantener una coherente intervención y la facilitación de evaluación de los resultados. Consta de: 11

14 Fase previa: Se realiza la demanda de solicitud de intervención ya sea desde agentes externos (servicios sociales, justicia, escuela...) o de la familia; seguidamente se realizará la recogida de información inicial y básica. Es el equipo terapéutico quién decidirá cómo y a quién convocará a la primera sesión. Fase inicial: El objetivo principal es dar lectura relacional a la problemática que se aborda (mínimo de 3 o 4 sesiones) y se trabajará con el conjunto del sistema familiar. Tras la primera entrevista se formalizará un Contrato Previo. Esta fase finalizará con una Propuesta de Intervención, que se formalizará mediante un Contrato Terapéutico o, en el caso de que no se vean posibilidades de intervención, o que no se crea necesario, o que no se haya llegado a un acuerdo con la familia, se les derivará o dará de alta. Fase media: El objetivo es cambiar el funcionamiento familiar, para no hacer uso de la conducta violenta y desarrollar un Plan de Intervención Terapéutica. En esta fase se realizarán las intervenciones individuales en caso de que sean consideradas necesarias. El equipo terapéutico presentará una Sesión Clínica sobre el caso en la que se analizará su evolución y donde se determinará si continuar o finalizar con la terapia. Fase final: El objetivo es finalizar la terapia y el seguimiento del caso. Intervenciones específicas: Intervención en Familia monoparental, familia que acude obligada a terapia, con ambos progenitores, familias reconstruidas u otras posibles intervenciones de abordaje socio-grupal. González-Álvarez et al. (2009) propusieron el Programa de Tratamiento para Adolescentes que Agreden a sus padres (P.A.P) como protocolo de tratamiento estándar que puede complementarse con una serie de módulos específicos. Dentro del programa incluye un protocolo de evaluación, pre, inter y post tratamiento. Protocolo de evaluación: Se compone de 2 sesiones tanto para padres como para hijos. La evaluación incluye una entrevista semi-estructurada y unos cuestionarios relacionados con las variables más relevantes. Tratamiento estándar: Incluye la intervención con los adolescentes (16 sesiones de una hora durante 5 meses), con los padres (9 sesiones de una hora, durante 2 meses aproximadamente) y con la familia (6 sesiones de 2 horas durante 2 meses). La finalidad del programa es que el adolescente desarrolle habilidades sociales, conductas de autocontrol, empatía, etc. Para afrontar las situaciones 12

15 cotidianas de forma adaptativa, manejar su ira y agresividad y aprender un estilo de vida basado en el rechazo a la violencia. En la intervención con los padres, se pretende que éstos aprendan otras herramientas para la gestión de situaciones conflictivas y habilidades para mejorar la comunicación y el manejo de las contingencias; por último, a través de la intervención familiar se pondrá en práctica conjuntamente todo lo aprendido. Módulos específicos de tratamiento: Son el último elemento del proceso de intervención, su objetivo es dar respuesta a las necesidades específicas de cada familia, por lo que serán usados cuando sea preciso. 13

16 5 METODOLOGÍA 5.1 Justificación La violencia filio-parental se ha convertido en un fenómeno emergente en nuestra sociedad. Cada vez son más los casos de familias que sufren este tipo de violencia. Según datos oficiales de la Fiscalía General del Estado (2013), en España, ha aumentado el número de padres que denuncian a sus hijos casi al doble en un lustro ( ). El estudio de éste fenómeno es reciente, por lo que existe una escasez de programas de intervención para las familias que lo sufren. Se han llevado a cabo iniciativas, pero en la mayoría se desconoce la eficacia y/o efectividad del programa. Es evidente el aumento en la frecuencia de las denuncias, su aparición en los medios de comunicación y en adolescentes etiquetados hasta ese momento como normales y familias normalizadas, por lo que hay que profundizar en su investigación. Para ello sería imprescindible evaluar los programas ya existentes, examinar y llevar a cabo los protocolos actuales, dirigidos a salvar los problemas referidos existentes hasta el momento y conseguir avanzar en los programas de intervención de violencia filio-parental. Por lo que planteamos un programa de intervención de la violencia filioparental en familias que tienen relaciones conflictivas dentro del ámbito familiar.la estructura de intervención está dividida en cuatro bloques: Intervención individual con padres, intervención individual con el hijo, intervención grupal de menores e intervención de padres e hijos conjuntamente. A través de este programa se busca extinguir los comportamientos agresivos y violentos de los hijos hacia sus padres, mediante la adquisición de estrategias y técnicas, lo que permitirá mejorar la relación entre ellos, y favorecer la convivencia familiar. 5.2 Selección de participantes del programa El programa de intervención se realizará en el I.E.S. El Valle de Jaén. La población diana son los alumnos de edades comprendidas entre 13 y 17 años, y sus padres y madres. 14

17 El total de participantes del programa de intervención será de 45 participantes, divididos en dos grupos: El grupo de adolescentes con 15 participantes, y el grupo de padres y madres, cuenta con 30 participantes. Los criterios de inclusión del programa son: o Adolescente debe tener entre 14 y 16 años. o Ser padre o madre del menor. o Deben estar escolarizados en el I.E.S. El Valle de Jaén en el período que se vaya a llevar a cabo el programa de intervención. o Tener relaciones conflictivas dentro del ámbito familiar. En el programa no pueden participar las familias que hayan presentado denuncias por violencia ascendente. 5.3 Objetivos Objetivos Generales Evaluar el programa de intervención de hijos que maltratan a sus padres, que pretende extinguir los comportamientos agresivos y violentos de los hijos Objetivos específicos Intervención individual con los padres Aumentar la comprensión del fenómeno de la violencia filio-parental Mejorar las pautas de crianza Aumentar la autoestima Disminuir los sentimientos de culpa Intervención individual con el hijo Aumentar la comprensión del fenómeno de la violencia filio-parental Desarrollar habilidades de autocontrol Desarrollar habilidades de resolución de problemas Intervención grupal de menores Mejorar habilidades sociales Fomentar comportamientos prosociales dentro del ámbito familiar 15

18 Intervención de padres e hijos conjuntamente Mejorar la comunicación intrafamiliar Mejorar el cumplimiento de normas en el hogar Aprender a decirse los comportamientos que les molestan a unos de los otros Aprender a decirse las cosas positivas 5.4 Actividades previstas en el programa BLOQUE I: INTERVENCIÓN INDIVIDUAL CON LOS PADRES Módulo I Presentación (Sesión 1) Módulo II Recogida de datos (Sesión 2 y 3) Módulo III Comprendiendo la violencia filio-parental (Sesión 4 y 5) Módulo IV Pautas de crianza (Sesión 5 y 6) Módulo V Aumento de la autoestima (Sesión 7) Módulo VI Responsable, no culpable (Sesión 8 y 9) Tabla 1. Sesiones individuales con los padres 16

19 BLOQUE II: INTERVENCIÓN INDIVIDUAL CON HIJOS Módulo I Presentación (Sesión 1) Módulo II Recogida de datos (Sesión 2 y 3) Módulo III Comprensión de la violencia filio-parental (Sesión 4 y 5) Módulo IV Cómo aprender a controlarme? (Sesión 6,7,8,9 y 10) Módulo V El arte de resolver conflictos (Sesión 11,12,13, y 14) Tabla 2. Sesiones individuales con el hijo BLOQUE III: INTERVENCIÓN GRUPAL DE MENORES Módulo 1 Presentación (Sesión 1) Módulo 2 Negociando todos ganamos (Sesión 2 y 3) Módulo 3 Aprender a escuchar (Sesión 4 y 5) Módulo 4 La asertividad (Sesión 6,7 y 8) Módulo 5 Despedida (Sesión 9) Tabla 3. Sesiones grupales de menores 17

20 BLOQUE IV: INTERVENCIÓN DE PADRES E HIJOS CONJUNTAMENTE Módulo I Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Mejorar la comunicación familiar (Sesión 1 y 2) Normas en el hogar (Sesión 3 y 4) Aceptar críticas (Sesión 5 y 6) Refuerzos positivos (Sesión 7 y 8) Despedida (Sesión 9) Tabla 4. Sesiones de padres e hijos conjuntamente 5.5 Procedimiento Sesiones individuales con los padres Módulo I: Presentación (Sesión 1) Se trata de la primera toma de contacto con los padres, por lo que es importante empatizar con ellos y crear un clima de confianza. Es una sesión clave para que los progenitores se sientan cómodos y nos revelen toda la información en la siguiente sesión. Se pretende exponerle la estructura del programa y el contenido de las sesiones individuales con los mismos. A partir de esta sesión, los padres deberán realizar un diario de campo de manera individual, en el que tendrán que incluir lo que hayan realizado en cada sesión, cómo se han sentido durante la misma, de qué les ha servido. Módulo II: Recogida de datos (Sesiones 2 y 3) En estas sesiones es importante que los padres se sigan sintiendo cómodos y confíen en el equipo técnico, ya que es una parte clave, dónde el objetivo es que nos revelen toda la información necesaria para detectar la causalidad y mantenimiento del problema. De esta forma podremos realizar un Análisis Funcional de la conducta o conductas problema que nos permita responder a las siguientes preguntas: Cuál es concretamente el problema?, Cómo aparece?, Qué variables hacen que se mantenga a lo largo del tiempo? 18

21 Los datos serán recogidos a través de la observación directa y entrevista semi-estructurada. Módulo III: Comprendiendo la violencia filio-parental (Sesiones 4 y 5) Se tratará el tema de la violencia filio-parental para concienciar a los padres sobre ésta. Se pretende que los progenitores comprendan las consecuencias que puede tener en el ámbito familiar, y sean conscientes de las situaciones violentas que existen con sus hijos. Será una sesión teórico-práctica ya que primero daremos información sobre qué es la violencia filio-parental, sus consecuencias, los distintos tipos en los que se puede presentar, ya sea verbal, física, etc. Seguidamente deberán poner un ejemplo que ellos hayan vivido en su ámbito familiar de éste tipo de violencia. Por último, se darán varios ejemplos de casos dónde deberán identificar si se da violencia o no y si son situaciones que habitualmente suceden en su entorno. Módulo IV: Pautas de crianza (Sesiones 5 y 6) El objetivo de esta sesión es realizar un cambio en el estilo educativo que tienen los padres sobre sus hijos. Ambos deben estar de acuerdo con el cambio que van a llevar a cabo y deben realizarlo de manera conjunta. Para ello el equipo técnico explicará un modelo educativo basado en exigir responsabilidad, reforzar la relación paterno-filial, y mantener el afecto. Además se les dará una serie de herramientas que deberán utilizar: o Técnicas de disciplina coherentes y consistentes: Técnicas como: ofrecer opciones, fijar límites y sufrir las consecuencias. Para que las técnicas sean efectivas hay que ser consistente al ejecutarla. o La negociación para construir acuerdos en los que todas las partes saldrán ganando. Habrá ciertas cosas que sean negociables y otras que no. o Comunicación asertiva: Con la comunicación asertiva se pretende que los miembros de la familia puedan expresar lo que sienten, necesitan o piensan sin ofender a lo demás. o Refuerzos positivos: La conducta se modifica a través de los reforzadores. Cuando a una respuesta ante un estímulo le sigue una consecuencia agradable, aumenta la probabilidad de que esa conducta se vuelva a repetir. Se produce una asociación entre la respuesta y la consecuencia. 19

22 Para llevar a cabo lo aprendido en la teoría, se expondrán distintas situaciones, ambos padres deberán llegar a un acuerdo y explicar de qué manera se enfrentarían a esas situaciones. Módulo V: Aumento de la autoestima (Sesión 7) (Anexo I) La sesión está destinada a evaluar la autoestima de cada padre. Para ello utilizaremos la escala de Rosenberg (1965). Los padres deberán responder a preguntas relacionadas con la percepción de sí mismos y a cómo creen que le perciben los demás. Por último, reflexionarán sobre su figura como padres, las cosas que creen que hacen bien y cosas que deberían cambiar para mejorar el clima familiar. Módulo VI: Responsable, no culpable (Sesión 8 y 9) La mayoría de padres se sienten culpables, incomprendidos y piensan que han fracasado como padres. Los padres deben entender que para ser culpable de un hecho hay que tener una intencionalidad, y éste no es el caso, por lo que son responsables de los comportamientos del menor porque han contribuido a que se desarrollen pero no son culpables. La objetividad, neutralidad y transparencia del profesional durante el proceso debe favorecer la disminución de estos sentimientos negativos. Sesiones individuales con el hijo Módulo I: Presentación (Sesión 1) Se trata de la primera toma de contacto con el hijo, por lo que al igual que con los padres, es importante empatizar con él y crear un clima de confianza. Es una sesión clave para que el menor se sienta cómodo y nos revele toda la información en la siguiente sesión. Se pretende exponerle la estructura del programa y el contenido de las sesiones individuales. A partir de esta sesión, el menor deberá realizar un diario de campo de cada una de las sesiones. Deberá incluir el contenido de cada sesión, cómo se han sentido, y de qué cree que le ha servido. 20

23 Módulo II: Recogida de datos (Sesión 2 y 3) En estas sesiones es importante que el hijo se siga sintiendo cómodo y confíe en el equipo técnico, ya que es una parte clave, dónde el objetivo es que nos revele toda la información necesaria para detectar la causalidad y mantenimiento del problema. De esta forma podremos realizar un Análisis Funcional de la conducta o conductas problema que nos permita responder a las siguientes preguntas: Cuál es concretamente el problema?, Cómo aparece?, Qué variables hacen que se mantenga a lo largo del tiempo? Los datos serán recogidos a través de la observación directa y entrevista semi-estructurada. Módulo III: Comprensión de la violencia filio-parental (Sesión 4 y 5) Se tratará el tema de la violencia filio-parental para concienciar a los hijos sobre ésta. Se pretende que comprenda las consecuencias que puede tener en el ámbito familiar. Serán sesiones teórico-práctica ya que primero daremos información sobre qué es la violencia filio-parental, sus consecuencias, los distintos tipos en los que se puede presentar, ya sea verbal, física, etc. El menor deberá exponer lo que él entiende por violencia. Seguidamente se le darán varios ejemplos de casos dónde deberán identificar si se da violencia o no y si son situaciones que habitualmente suceden en su entorno. Módulo IV: Cómo aprender a controlarme? (Sesión 6, 7, 8, 9 y 10) (Anexo II) Los menores que ejercen actos violentos suelen desarrollar la ira como uno de los sentimientos más comunes. El equipo técnico comenzará realizando una exposición sobre la espiral de la ira, los niveles que tiene y cómo se manifiesta, para que el menor pueda detectarla y frenarla. Se le enseñará al menor a desarrollar conductas adaptativas ante la emoción de la ira. 21

24 Una de las herramientas que utilizaremos será la técnica del semáforo como instrumento para manejar los sentimientos negativos y conseguir autocontrol y reducir la impulsividad. Módulo V: El arte de resolver conflictos (Sesión 11, 12, 13 y 14) (Anexo III) Se hará exposición de la técnica de Gootman. Una vez explicada se le dará al menor un ejemplo de situación conflictiva y deberá desarrollar la técnica aprendida para encontrar una solución. Una vez finalizada la anterior actividad, el equipo técnico ayudará al menor a contemplar las distintas soluciones del caso expuesto, y cuál de ellas es la más acertada. Finalmente se aplicará la técnica al problema actual o problemas que se desarrollan en el ámbito familiar del joven. Sesiones grupales de menores Módulo I: Presentación (Sesión 1) En primer lugar se hará una presentación de cada uno de los profesionales que componen el equipo técnico. Quiénes seguidamente explicarán cómo se van a estructurar las sesiones grupales. Después los menores se colocarán en círculo y uno a uno dirán su nombre, edad y lugar dónde vive. El objetivo de esta sesión es favorecer la integración de los miembros del grupo a través de la animación, y permite establecer nuevas amistades. Para ello usaremos la técnica de la rueda concéntrica. Por último, los menores deberán cumplimentar la escala de Autoestima de Rosenberg (1965). Módulo II: Negociando todos ganamos (Sesión 2 y 3) (Anexo IV ) El equipo técnico hará una exposición del significado de negociación, su utilidad y los efectos que provoca, a través del modelo de Harvard. 22

25 Se divide el grupo en dos subgrupos, uno representará a los progenitores y otro al menor. Se le entrega una hoja con información acerca de un conflicto, y en grupo deberán apuntar los aspectos relevantes y que quieran negociar del caso según el rol que desempeñen. Una vez finalizado deberán hacer una presentación. Finalmente, se hará un debate con todo el grupo. Las cuestiones que propondrá el coordinador son: Habéis llegado a un acuerdo?, Cómo os habéis sentido?, Creéis que sería útil resolver el conflicto de esta manera?, Lo usaríais en vuestro entorno familiar? El objetivo es aprender a resolver los problemas de manera no violenta, a través de la negociación y experimentar los sentimientos positivos que produce llegar a un acuerdo, en que todas las partes quedan satisfechas. Módulo III: Aprender a escuchar (Sesiones 4 y 5) El coordinador realizará una exposición sobre la comunicación en la familia. Los aspectos relevantes serán la escucha activa. Los menores deberán ponerse en pareja y deben hablar durante 5 minutos sobre sus aficiones. Finalizado el tiempo cada uno deberá ir exponiendo lo que le ha contado su compañero, y de esta manera darse cuenta del tipo de escucha que ha hecho. Finalmente, se hará una reflexión en grupo sobre la escucha que creen que realizan en casa El coordinador hará preguntas como Qué tipo de escucha tienes con tus padres?, Y ellos con vosotros?, Cómo os habéis sentido con esta actividad?, Os habéis sentido escuchados?. La intención es que aprendan a mantener una escucha activa para mejorar la comunicación en el ámbito familiar, y así evitar conflictos derivados de una mala comunicación. Módulo IV: La asertividad (Sesión 6, 7 y 8) En primer lugar, se realiza una exposición de distintas formas de reaccionar ante una situación conflictiva, poniendo interés en tres formas de respuesta: Pasiva, agresiva y asertiva. Se divide el grupo en tres subgrupos, y se les presenta una situación conflictiva entre un padre/madre y su hijo/a. Un grupo deberá hacer una 23

26 representación utilizando la comunicación pasiva, otro utilizando la comunicación agresiva y por último la comunicación asertiva. Una vez finalizadas las representaciones se hará un debate grupal. Cada grupo expondrá como se han sentido representando esa forma de comunicación. El coordinador les hará unas preguntas que son: Cuál creéis que es la forma más acertada de comunicación?, Cómo os habéis sentido?, Qué tipo de comunicación creéis que usáis en casa?. El objetivo es fomentar los comportamientos prosociales dentro del ámbito familiar y fomentar el uso de la asertividad en los adolescentes. Módulo V: Despedida (Sesión 9) Se realizará un debate entre todos los adolescentes a partir de las preguntas que hará el coordinador: Pensáis que han servido las sesiones?, Habéis notado cambios durante el proceso?, Te ves de la misma manera que antes?, Qué cosas han cambiado? Por último se realizará una técnica de refuerzo positivo. Consistirá en hacer grupos de 3 personas, cada adolescente deberá anotar en una hoja 5 cosas positivas de ambos compañeros, y posteriormente, deberán exponerlo a los compañeros. Sesiones de padres e hijos conjuntamente Módulo I Mejorar la comunicación familiar (Sesión 1 y 2) (Anexo V) El coordinador expondrá los distintos estilos de comunicación y los elementos que la conforman. Pondremos en práctica lo aprendido en sesiones anteriores como refuerzos positivos, aceptar críticas, comunicación asertiva. Es necesario expresar tanto críticas positivas como negativas, lo importante es utilizar una comunicación asertiva lo que prevendrá manifestaciones de rabia o frustración. Es importante que elijamos el momento adecuado para hacer críticas, ya que puede reducir las posibilidades de ofender a la otra persona. Para poner en práctica lo aprendido haremos un role-playing. Módulo II: Normas del hogar (Sesión 3 y 4) 24

27 El coordinador comenzará exponiendo la importancia que tienen las normas en el hogar. Padres e hijos deben captar la necesidad de la norma como mecanismo para convivir dentro de un grupo. El objetivo de las normas son el buen funcionamiento de los residentes en el hogar. Forman cierta disciplina y deben cumplirse para mantener un orden en la convivencia. La técnica que usaremos será la negociación. Padres e hijos deberán construir 5 normas básicas para su hogar. Para ello deben negociar, y comunicarse entre ellos de manera asertiva. Por último, se hará una reflexión, el coordinador llevará a cabo varias preguntas que son: Os habéis puesto de acuerdo?, Ha habido problemas para construir las normas?, Cómo os habéis sentido?, Habéis tenido en cuenta la opinión de todos los miembros? Módulo III: Aceptar críticas (Sesión 5 y 6) La finalidad del coordinador será facilitar algunos mecanismos para aceptar las críticas de manera asertiva. Las opciones son: Interrogación negativa: Ejemplo: Eres un borde, no te aguanto. La interrogación negativa que se utilizaría Qué es lo que no te ha gustado?, A qué te refieres exactamente? Esto nos permite entender la naturaleza de la crítica, y saber si es una crítica bienintencionada o con objetivos deshonestos. A partir de su respuesta pensaremos si estamos de acuerdo o no y contestaremos a partir de esa decisión. Aserción negativa: Si cuando oímos la crítica estamos de acuerdo, lo correcto sería reconocerlo. No debemos adoptar actitudes y violentas. Implicaría reconocer que hemos cometido un error y somos responsables de ello. Módulo IV: Refuerzos positivos (Sesión 7 y 8) (Anexo VI) Se expondrá qué son los refuerzos positivos y para qué sirven. Es importante saber que es un mecanismo para modificar la conducta. Cuando a una respuesta ante un estímulo le sigue una consecuencia agradable, aumenta la probabilidad de que esa conducta se vuelva a repetir. Se produce una asociación entre la respuesta y la consecuencia. 25

28 Para ponerlo en práctica, utilizaremos la técnica de muro de Facebook en la espalda. Módulo V: Despedida (Sesión 9) El objetivo de la sesión es fortalecer las nuevas conductas y el reforzamiento de la nueva identidad en la que se rechaza la violencia. Se hará un debate donde padres e hijos expondrán lo positivo del programa, qué creen que han mejorado, los cambios que han notado, cómo se sienten ahora, si creen que ha servido el programa. 5.6 Cronograma LUNES MIÉRCOLES JUEVES SEMANA 1 Intervenciones individuales Intervenciones grupales Padres e hijos juntos: Sesión 1 Hijos: Sesión 1 Menores: Sesión Padres: Sesión 1 1 y 2 Intervenciones Intervenciones Padres e hijos SEMANA individuales grupales juntos: Sesión 2 2 Hijos: Sesión 2 Menores: Sesión 3 Padres: Sesión 2 Intervenciones Intervenciones Padres e hijos SEMANA individuales grupales juntos: Sesión 3 3 Hijos: Sesión 3 Menores: Sesión 4 Padres: Sesión 3 Intervenciones Intervenciones Padres e hijos SEMANA individuales grupales juntos: Sesión 4 4 Hijos: Sesión 4 Menores: Sesión 5 Padres: Sesión 4 26

29 Intervenciones Intervenciones Padres e hijos SEMANA individuales grupales juntos: Sesión 5 5 Hijos: Sesión 5 Menores: Sesión 6 Padres: Sesión 5 Intervenciones Intervenciones Padres e hijos SEMANA individuales grupales juntos: Sesión 6 6 Hijos: Sesión 6 Menores: Sesión 7 Padres: Sesión 6 Intervenciones Intervenciones Padres e hijos SEMANA individuales grupales juntos: Sesión 7 7 Hijos: Sesión 7 Menores: Sesión 8 Padres: Sesión 7 Intervenciones Intervenciones Padres e hijos SEMANA individuales grupales juntos: Sesión 8 8 Hijos: Sesión 8 Menores: Sesión 9 Padres: Sesión 8 Intervenciones Intervenciones Padres e hijos SEMANA individuales individuales juntos: Sesión 9 9 Hijos: Sesión 9 Hijos: Sesión 10 Padres: Sesión 9 Intervenciones Intervenciones SEMANA individuales individuales 10 Hijos: Sesión 11 Hijos: Sesión 12 SEMANA Intervenciones Intervenciones 11 individuales individuales 27

30 Hijos: Sesión 13 Hijos: Sesión 14 TOTAL SEMANAS: 11 TOTAL HORAS: o Intervención individual con padres: 9 horas o Intervención individual con hijos: 14 horas o Intervención grupal de menores: 9 horas o Intervención de padres e hijos conjuntamente: 9 horas 28

31 6 EVALUACIÓN La evaluación mostrará los cambios que padres e hijos vayan desarrollando a lo largo del programa de intervención. El proceso de evaluación constará de tres momentos distintos, al inicio, durante el programa y final del mismo. Los instrumentos de medición utilizados para conocer los efectos de la intervención serán Cuestionarios, Test, entrevistas, observación directa, etc. La evaluación constará de tres fases: Evaluación inicial El objetivo de esta fase es recoger datos previos a la intervención. Para ello utilizaremos, por un lado, una entrevista semi-estructurada con los padres, y por otro, una entrevista semi-estructurada con el menor. Los aspectos a evaluar en la entrevista son datos demográficos (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, edad, dirección), área familiar (historia familiar, relaciones familiares), área personal ( habilidades personales y sociales, habilidades en el cuidado de los hijos en el caso de los padres, inteligencia emocional, características de personalidad, de resolución de problemas, etc.) y área laboral (estrés laboral, jornada laboral, motivaciones, fines profesionales).(anexo VII) Evaluación intermedia La observación directa será una herramienta clave en cada una de las sesiones para analizar gestos, iniciativas, respuestas, emociones, reacciones, reproches, etc. Para conocer si el programa está produciendo los cambios deseados en los participantes, se utilizarán herramientas de medición, de forma periódica. Padres e hijos deberán rellenar el Cuestionario de autoestima de Rosenberg (1965), para saber la percepción que tienen de ellos mismos. Para conocer si han comprendido correctamente la violencia filio-parental se les hará una prueba básica de tipo test. Otras de las técnicas utilizadas en esta fase será el autorregistro, padres e hijos deberán realizar el registro de la conductas que queremos evaluar en el momento de acontecer. En el caso de los hijos analizaremos: 29

32 o Autocontrol o Resolución de conflictos: negociación o Comunicación asertiva o Refuerzos positivos o Hacer y recibir críticas o Cumplir normas En el caso de los padres: o Manejo del entorno o Refuerzos positivos o Comunicación asertiva o Hacer y recibir críticas Los menores deberán rellenar la escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer (1996). (Anexo VIII) Evaluación Final En esta fase se comprueba en qué medida padres e hijos han adoptado las nuevas conductas. En primer lugar padres e hijos deberán volver a realizar cuestionario de Autoestima de Rosenberg (1965) para conocer la evolución. El anexo IX es un cuestionario con el que podremos evaluar a los menores y su evolución para hacer peticiones, hacer y recibir críticas. El anexo X, es una ficha adaptada de Sánchez, et al. (2010), evalúa si padres e hijos resuelven los problemas de manera conjunta. Por último, para finalizar la evaluación se realizarán dos visitas domiciliarias sin cita previa, para comprobar que los cambios producidos se mantienen en el tiempo. Se trata de analizar el ambiente familiar, para lo que se utilizara la entrevista semi-estructurada y observación directa. 30

33 7 BIBLIOGRAFÍA Asociación Altea-España (2008). Violencia Intrafamiliar. Menores que Agreden a sus padres. Recuperado de Alvárez, M. G. (2012). Violencia intrafamiliar: características descriptivas, factores de riesgo y propuesta de un plan de intervención. (Tesis de maestría, Universidad de Madrid). Aroca Montolio, C., y Alba Robles, J. (2012). En La psicopatía en el siglo XXI: Apuntes para la reflexión. Valencia. Aroca, C., Bellver, M. C. y Alba, J. L. (2013). Revisión de programas de intervención para el tratamiento de la violencia filio-parental. Una guía para confección de un nuevo programa. Educación XX1, 16, Aroca Montolio, C., Cánovas Leonhard, P., y Alba Robles, J. (2012). Características de las familias que sufren violencia filioparental: un estudio de revisión. Educación XXI, 30(2), Aroca, C., Bellver, M., y Alba, J. (2012). La teoría del aprendizaje social como modelo. Revista complutense de Educación, Baessler, J., y Schwarcer, R. (1996). Evaluación de la autoeficacia: Adaptación española de la escala de Autoeficacia General. Ansiedad y Estrés, 2, 1-8. Cottrell, B. (2001). Parent abuse: The abuse of parents by their teenage children. Ottawa, Canadá: Health Canada, Family Violence Prevention Unit. Cottrell, B., y Monk, P. (2004). Adolescent-to-parent abuse. A qualitative overview of common themes. Journal of family Issues, 25(8), Gallagher, E. (2004). Parents Victimised by their Children. Australian and New Zeland Journal of Family Therapy, 25, Gámez-Guadix, M., y Calvete, E. (2012). Violencia filio-parental y su asociación con la exposición a la violencia marital y la agresión de padres a hijos. Phycotema, 24(2), Garrido, V. (2005). Los hijos tiranos: El síndrome del emperador. Madrid: Ariel. 31

34 Gesteira Santos, C., González-Álvarez, M., Fernández-Arias, I., y García-Vera, M. P. (2009). Menores que agreden a sus padres: fundamentación teórica de criterios para la creación y aplicación de tratamientos psicológicos específicos. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 9, Gesteira, C., González, M., García-Vera, M., Fernández, I., & Graña, J. (2012). Violencia ascendente: los hijos que agreden a sus padres. Manual del psicólogo de familia: un nuevo perfil profesional, Madrid: Pirámide. Gómez, M. M. (7 de Julio de 2014). Programa de intervención psicosocial en violencia filio-parental: padres agredidos por sus hijos. (Tesis de maestría, Universidad de Jaén). González, L. (2008, febrero). Programa de Intervención por Maltrato Familiar Ascendente. Ponencia presentada en las Jornadas sobre violencia Intrafamiliar, Valencia. González-Álvarez, M., Gesteira Santos, C., Fernández-Arias, I., & García-Vera, M. (2009). Programa de adolescentes que agreden a sus padres (P.A.P.): Una propuesta específica para el tratamiento de problemas de conducta en el ámbito familiar. Psicología Clínica Legal y Forense, 9, González-Álvarez, M., García-Vera, M., Graña Gómez, J., Morán Rodríguez, N., Gesteira Santos, C., Fernández Arias, I., y otros. (2013). Programa de Tratamiento Educativo y Terapéutico por maltrato familiar ascendente. Madrid. Harbin, H., & Madden, D. (1979). Battered Parents: A new Syndrome. American Journal Psychiatry, 136, págs Ibabe, I., & Jaureguizar, J. (2011). Hasta qué punto la violencia filio-parental es bidireccional? Anales de psicología, 27(2), Ibabe, I., Jaureguizar, J., & Díaz, O. (2009). Adolescent violence against parents: is it a consequence of gender inequality? The European Journal of Psychology (1), Ibabe, I., Jaureguizar, J. & Díaz, O. (2007). Violencia filio-parental: Conductas violentas hacia sus padres. Vitoria. 32

35 Maeztu, J. (2014). Informe al Parlamento de Andalucía dando cuenta de la gestión realizada por el Defensor del Menor de Andalucía. Sevilla: Defensor del Menor de Andalucía. Morán Rodríguez, N. (2013). Padres víctimas de abuso por parte de sus hijos: características descriptivas, factores de riesgo y propuesta de un programa de intervención psicológica. (Tesis de maestría, Universidad de Madrid). Nebot Serra, A. (Septiembre de 2013). El fenómeno de la violencia filio-parental: Un proyecto de prevención. (Tesis de maestría, Universidad de Madrid). Pagani, L., Tremblay, R., Nagin, D., Zoccolillo, M., Vitaro, F., & McDuff, P. (2004). Risk factors models for adolescent verbal and physical aggression toward mothers. International Journal of Behavior Developmemnt, 28, págs Paterson, R., Luntz, H., Perlesz, A., & Cotton, S. (2002). Adolescent violence towards parents: maintaining family connections when the going gets tough. Australian and New Zealand Journal of Family Therapy, 23, págs Pereira Tercero, R., Bertino Menna, L., Romero León, J., & LLorente Hernando, M. (Diciembre de 2006). Protocolo de Intervención en violencia filio-parental. Revista Mosaico,36, Pereira, R., & Bertino, L. (2010). Cuando los adolescentes toman el poder. Un caso de violencia filio-parental. Sistemas familiares, 1, Pereira, R., Bertino, L., & Romero, J. (2009). La violencia filio-parental:contexto, proceso y dinámicas familiares. IV Jornadas Formación de SEAFI'S: Violencia filio-parental. Orientaciones prácticas para profesionales. Valencia. Rosenberg, M. (1965). La autoimagen del adolescente y la sociedad. Buenos Aires: Paidós. Sánchez Heras, J. (2008). Análisis y puesta en práctica de un programa de intervención con familias y menores que maltratan a sus padres en un centro de menores. (Tesis de doctorado). Universidad de Valencia, Valencia. Sánchez Heras, J., Ridaura Costa, M., & Arias Salvador, C. (2010). Programa de Intervención para familias y menores con conductas de maltrato. Valencia, España: Tirant lo Blanch. 33

36 Suárez Gómez, B. (Septiembre de 2012). Violencia filio-parental: aproximación a un fenómeno emergente. Revista de humanidades y ciencias sociales(11), Torres-Dulce Lifante, E. (2013). Memoria. Madrid: Centro de Estudios Jurídicos. Ministerio de Justicia. Urra, J. (2012). Programa RECURRA-GINSO. Obtenido de Walsh, J., & Krienert, J. (2007). Child-Parent violence: an empirical analysis of offender, victim, and event characteristics in a national sample of reported incidents. Journal of Family Violence,

37 8 ANEXO ANEXO I: ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSENBERG 35

38 ANEXO II: TÉCNICA DEL SEMÁFORO ROJO PARA Parar el enfado, frenar, tranquilizarse, bajar el ritmo. Piensa antes de actuar. AMARILLO PIENSA Es el momento de darse cuenta del problema que se está planteando y lo que estoy sintiendo. Pensar y analizar las posibles soluciones y sus VERDE ACTÚA Es la hora de elegir la mejor solución. Adelante, pon en práctica el mejor plan. Estrategias según el estadio de la ira ROJO: 1. Tiempo fuera: Consiste en abandonar la situación, necesidad de estar un rato solo. Es importante, informar de esta técnica a familia y amigos para que sepan que la van a poner en práctica. 2. Autoinstrucciones positivas: Consiste en cambiar los pensamientos negativos que aparecen en situaciones de ira y generar autoinstrucciones positivas para afrontar la situación. AMARILLO: 36

39 1. Técnicas de distracción: Poner toda la atención en otra actividad mental, para así quitarnos de la cabeza los pensamientos que nos hacen enfadarnos más. Por ejemplo: a. Pensar en 10 tipos de fruta b. Contar hasta 100 de 5 en 5 2. Respiración: Es importante utilizar el diafragma y colabora sobre todo en la inspiración. Hay que aprender a controlarlo. VERDE: 1. Cuando estamos en este color no aparece ira. Si nos molesta comentario de alguna persona o situación. Podemos: a. Realizar otra actividad como ir al cine, escuchar música b. Decirle a la otra persona lo que nos ha molestado de su comentario o acción. 37

40 ANEXO III: TÉCNICA DE GOOTMAN RESOLUCIÓN DE CONFLITOS DE La técnica de Gootman consta de siete pasos básicos en el proceso de resolución de problemas. Paso 1. Definir problema: Hay que saber cuál es el problema antes de buscar una solución. Resumir los problemas en una o dos frases. Paso 2. Torrente de ideas: Pensar el mayor número de ideas posibles para resolver el problema y anotarlas. No importa si las ideas son válidas o no, hay que apuntar todas las que se nos ocurran. Paso 3. Evaluar las ideas: Repasar cada idea que hemos planteado en el paso 2. Tener en cuenta las personas relacionadas y la situación. Cree que puede funcionar?, Por qué?, Es aceptable para todas las personas relacionadas? Paso 4. Seleccionar una idea: Encontrar la mejor idea para resolver el problema definido en el paso 1 y aceptable para todas las partes implicadas. Paso 5. Probar la idea: Llevar a cabo la solución elegida en el paso anterior. Paso 6. Evaluar su efectividad: Comprobar si la solución elegida funciona. He resuelto problema definido en el paso 1? Paso 7. Decidir: Si la solución elegida resuelve problema, ha terminado. Si no se resuelve podemos: a) volver al paso 4 y elegir otra solución b) volver al paso 2 para idear más soluciones c) volver al paso 1 para asegurarse de que ha definido el verdadero problema. 38

41 ANEXO IV: NEGOCIANDO TODOS GANAMOS Principios básicos del modelo de Harvard PERSONAS: Separar a las personas del problema 1. Percepción 2. Emoción 3. Comunicación INTERESES: Centrarse en los intereses no en las posiciones OPCIONES: Opciones en beneficio mutuo. Trabajar juntos para crear opciones que satisfagan a ambas partes CRITERIOS: Utilización de criterios objetivos Caso para resolver a través de la negociación FIGURAS DE APEGO Padre y madre: Nuestra hija nos ha pedido a asistir a una fiesta de unos amigos en una casa en la sierra. Allí quieren pasar todo el día sin que estén los padres de la cumpleañera. Mi hija tiene 15 años. No conocemos a los padres de la niña que hace la fiesta. Quieren ir a la casa de la sierra en autobús. Al día siguiente tenemos una comida familiar a la que nuestra hija no puede faltar. HIJO/A Soy una chica de 15 años. Este sábado una de mis mejores amigas, celebra su cumpleaños en su casa de la sierra. Vamos a ir todos los amigos de clase y también irán amigos suyos de baloncesto. Tengo muchas ganas de ir. Queremos ir en autobús, porque somos muchos y no hace falta que mis padres u otros nos lleven en coche. Hay una parada de autobús en frente de la casa. Todos irán en bus. Como mis padres no me dejen ir me voy a enfadar mucho. 39

42 ANEXO V: MEJORAR LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA LOS HIJOS A SUS PADRES: Decirle que no te ha sentado bien que hicieran un comentario negativo sobre ti Decirle que no está de acuerdo con qué no pueda asistir a la fiesta Decirle que te molesta que te griten cuando habláis de cualquier tema Pedirles que te dejen ir a dormir a casa de un amigo Decirle que los quieres LOS PADRES A SUS HIJOS: Decirle que lo quieres Pedirle que te ayuden en las tareas de casa Decirle que no quieres que te hable a gritos Decirle que te molesta que no cumplan sus normas Decirle que no les parece bien que se vaya a casa de un amigo a dormir 40

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

Qué pueden hacer las escuelas?

Qué pueden hacer las escuelas? El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce

Más detalles

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying? BULLYING DEFINICIÓN. Qué es el "bullying"? Bullying. El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus, Es una palabra inglesa que significa agresión. La cual esta de moda hoy en día, debido a los numerosos

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100. Miajadas.

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Estudio realizado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad la Universidad Complutense de Madrid Colaboración de todas las Comunidades Autónomas y del Ministerio

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

PROGRAMA: Psicoeducativo para personas con enfermedad mental grave

PROGRAMA: Psicoeducativo para personas con enfermedad mental grave PROGRAMA: Psicoeducativo para personas con enfermedad mental grave Programa Psicoeducativo para usuari@s. 2011 1 1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO El presente programa Psicoeducativo va dirigido a personas

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Habilidades sociales. Conceptos relacionados: Habilidades sociales Definición: Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que nos permiten ejecutar aquellas conductas aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación interpersonal

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES

PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES El proyecto de gestión del riesgo con jóvenes infractores es una colaboración entre la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y de Justicia

Más detalles

Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual

Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual Colegio Instituto Victoria Victoria Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual Victoria 2014 Introducción El Colegio, como establecimiento que busca la formación integral de los

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2 Estudio Descriptivo de la Intervención del Programa de Prevención del Juego de Azar, Virtual y de Apuesta CUBILETE en el Curso Escolar 2009/2010 en Granada y Provincia. METODOLOGIA El programa de Prevención

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA Abanades Sánchez, Marta 1, 1: Departamento de Educación y Desarrollo Profesional Facultad de Ciencias Sociales Universidad Europea de Madrid marta.abanades@uem.es

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es Programasdeapoyo FamiliasAdoptivas Servicio Postadopción de Andalucía www.postadopcionandalucia.es Introducción Desde el Servicio Postadopción de Andalucía hemos creado este documento como herramienta

Más detalles

Normas y límites www.serviciopad.es www.madridsalud.es

Normas y límites www.serviciopad.es www.madridsalud.es Normas y límites www.serviciopad.es www.madridsalud.es Sumario 1. FUNCIONES DEL ESTABLECIMIENTO DE NORMAS Y LÍMITES 3 1.1. CÓMO PODEMOS APLICAR LAS NORMAS? 5 2. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE NORMAS 6 3. PAUTAS

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

ITINERARIO DE APRENDIZAJE

ITINERARIO DE APRENDIZAJE ITINERARIO DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE EN COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES ÁMBITO EDUCATIVO Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento Diputación Foral de Gipuzkoa www.emozioak.net Elaboración:

Más detalles

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA C.M. SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA DE FAMILIA ESCUELA DE PADRES Y MADRES ADOLESCENTES CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? El comportamiento SE HEREDA o SE APRENDE? SOLEMOS UTILIZAR

Más detalles

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta TÍTULO: ESTUDIO DE LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS CON LIMITES DIFUSOS EN SUS HOGARES, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD ZUMAR DE LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012 Autor: VANESSA

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE

LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE 1. INTRODUCCIÓN El programa de tratamiento para internos que han cometido delitos de violencia de género,

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres El aprendizaje social y emocional (SEL). Isabel C. Maciel Torres CONTENIDOS 1. El aprendizaje social y emocional (SEL). 2. Las habilidades de los niños y jóvenes. 3. Los métodos de instrucción que se utilizan

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601 PREVENCION DEL ACOSO ESCOLAR Elaborado por 1 0. ÍNDICE 1. Justificación 3 2. Principios del proyecto 4-5 3. Objetivos..6 4. Beneficios para el centro escolar.7 5. Metodología... 8 6. Dotación económica...9

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS

LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS Autora.- Inmaculada del Pino Fernández Correo electrónico: inmapdf@hotmail.com 1 RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN.- Tras varios

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS Investigadores de Psicología analizan el síndrome de burnout en los docentes (Fuente: Diario de Teruel,14 de Julio ) La falta de reconocimiento de padres, alumnos y sociedad, frente

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

Colegio La Salle Bucaramanga 2012

Colegio La Salle Bucaramanga 2012 Colegio La Salle Bucaramanga 2012 QUÉ ES BULLYING? BULLYING es un comportamiento prolongado de insulto, rechazo social, intimidación y/o agresividad física de unos alumnos contra otros, que se convierten

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas?

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas? ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas? PASO 1: CADA MIEMBRO DE LA PAREJA CONTESTA POR SEPARADO A ESTE CUESTIONARIO

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI

COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI ENTREVISTA A LA DRA. BELÉN GUTIÉRREZ BERMEJO, PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN DE LA UNED, AUTORA DEL LIBRO HABILIDADES SOCIOSEXUALES

Más detalles

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,

Más detalles

Propuesta de implementación de la campaña:

Propuesta de implementación de la campaña: Propuesta de implementación de la campaña: en el contexto sanitario Ana María Sainero Rodríguez Asociación Asturiana para la Atención y el Cuidado de la Infancia www.asaci.es asaci@fapmi.es Pediatría social

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

Adoptar, Integrar, Educar

Adoptar, Integrar, Educar Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores y familias Lila Parrondo ADOPTANTIS Getafe 17 Febrero 2008 adoptantis@telefonica.net Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

Como señala Leiva, pareciera que cada vez más se pierde la herramienta del diálogo para resolver conflictos y se da paso a la violencia como forma de

Como señala Leiva, pareciera que cada vez más se pierde la herramienta del diálogo para resolver conflictos y se da paso a la violencia como forma de Programa de Capacitación a Docentes y Estudiantes del Nivel de Preescolar de Prekinder, Kinder y Preparatoria de un Colegio Privado del Área Metropolitana, para la Prevención de las conductas violentas

Más detalles

CONCEPTO DE BULLYING

CONCEPTO DE BULLYING Departamento de Psicología y Orientación CONCEPTO DE del inglés matonaje Atención desde la década de los setenta en países escandinavos. Olweus (1983) lo definió como conducta de persecución física y/o

Más detalles

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL TALLER DEL ÉXITO PERSONAL Eres Feliz? José Luis Ramírez Lozano Conferenciante Motivacional, Coach FUNDAMENTACIÓN TALLER DEL ÉXITO PERSONAL Durante un día normal, la mayoría de nosotros vivimos de forma

Más detalles

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA El papel de los responsables JORNADA 12 DE ENERO DE 2004. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA El papel de los responsables APOYAR Y FACILITAR EL PAPEL DE LOS MANDOS INTERMEDIOS

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? POR QUÉ NOS COMUNICAMOS?

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? POR QUÉ NOS COMUNICAMOS? QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? POR QUÉ NOS COMUNICAMOS? Comunicarse es una exigencia que está en la base de nuestra subsistencia. La necesidad de dar y recibir caracteriza a la especie humana puesto que estamos

Más detalles

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones Sesión 5 (fichas 56 a 59): Actividad 1: Cómo se toman las decisiones?

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES II

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES II EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES II ESTRATEGIAS EFICACES PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS Y MEJORA DEL ESTADO DE ÁNIMO DE LOS CUIDADORES QUÉ DEBEMOS PERSEGUIR Un incremento de actividades gratificantes

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANEXO 6 INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Emitido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Más detalles

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro. Santa Marina, 21 48450 ETXEBARRI - FAX: 944 49 02 97 e-mail: 014255aa@hezkuntza.net Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid REPORTAJE Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid Más del ochenta por ciento de los españoles piensa que la ilusión es mucho más que una emoción Al parecer empezamos a envejecer cuando

Más detalles

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades

Más detalles

TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS

TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS CATEGORÍA: INICIATIVAS CORRESPONSABLES TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS RESUMEN: El trabajo presentado consiste en un proyecto

Más detalles

El aprendizaje social y emocional. Metodologías de enseñanza aprendizaje con inteligencia emocional

El aprendizaje social y emocional. Metodologías de enseñanza aprendizaje con inteligencia emocional El aprendizaje social y emocional Metodologías de enseñanza aprendizaje con inteligencia emocional Objectivo: Presentar la importancia del aprendizaje social y emocional (SEL Social and Emotional Learning)

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN. En el presente capítulo se pretende dar una visión global sobre el fenómeno en

CAPITULO I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN. En el presente capítulo se pretende dar una visión global sobre el fenómeno en 1 CAPITULO I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN. En el presente capítulo se pretende dar una visión global sobre el fenómeno en estudio, y además dar a conocer los parámetros dentro de los cuales se desarrolló

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

[ESCUELA DE MADRES/PADRES]

[ESCUELA DE MADRES/PADRES] [ESCUELA DE MADRES/PADRES] DENOMINACIÓN El proyecto se denomina TALLER ESCUELA DE MADRES PADRES en Alhama De Murcia FUNDAMENTACIÓN Desde el Centro de Servicios Sociales de Alhama, venimos observando cómo

Más detalles

SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESORES DE ESO Y BACHILLERATO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ. Lozano Galván Encarnación Universidad de Extremadura RESUMEN

SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESORES DE ESO Y BACHILLERATO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ. Lozano Galván Encarnación Universidad de Extremadura RESUMEN PSICOLOGÍA Y RELACIONES INTERPERSONALES SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESORES DE ESO Y BACHILLERATO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ Lozano Galván Encarnación Universidad de Extremadura RESUMEN Con motivo del aumento

Más detalles

EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO

EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Dª Coloma Rosselló Psicóloga, Psicoterapeuta INTRODUCCIÓN Tanto en nuestra vida profesional como en la familiar y la social, todos tenemos la

Más detalles

El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit

El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit Consideraciones No es un proceso pasivo por parte de la víctima, es una

Más detalles

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Aprenderán lo valioso

Más detalles

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula CONGRESO INTERNACIONAL DE IDIOMAS 30, 31 DE OCTUBRE Y 1 DE NOVIEMBRE DE 2013 SOCIEDAD EN EL SIGLO XXI: VIVIR LAS LENGUAS Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula Instructor:

Más detalles

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano La vida no trata de encontrarte a ti mismo, la vida trata de crearte a ti mismo. George Bernard Shaw. Talleres y terapias personalizadas de habilidades de aprendizaje. Cursos y talleres de habilidades

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia

RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia RESUMEN PRENSA Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia Andalucía, Septiembre 2012 1. PRESENTACIÓN El Defensor del Menor de Andalucía presenta al Parlamento un Informe Especial

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA Mª Ángeles Martín (1), Gloria Arranz (1), Manuel A. González (1), Ricardo Páramo (1), Esperanza Alarcia (2), Mª Luisa Fernandoz

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA: PROFUNDIZANDO

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA: PROFUNDIZANDO CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA: PROFUNDIZANDO COMUNITAT VALENCIANA 2ª EDICIÓN Estrategias para abordar la educación familiar, al alcance de todos ÍNDICE 1. Presentación. Pág. 3 2. Instrucciones...

Más detalles

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Población participante La presente encuesta se aplicó a 3 alumnos de licenciatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM (FCPyS- UNAM), que incluyen las carreras

Más detalles

HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA LA SALUD

HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA LA SALUD HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA LA SALUD PRESENTACIÓN Las habilidades comunicativas son imprescindibles para establecer una relación con el paciente y así poder obtener la información para cubrir al máximo

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO El objetivo del cuestionario es conocer cómo es la convivencia en el centro, cuáles son los problemas y las estrategias de resolución que se ponen

Más detalles

PROYECTO TEATRO CORAJE. Promotoras: Arantxa de Juan Beatriz Santiago

PROYECTO TEATRO CORAJE. Promotoras: Arantxa de Juan Beatriz Santiago PROYECTO TEATRO CORAJE Promotoras: Arantxa de Juan Beatriz Santiago 1. Breve presentación: La propuesta que se presenta tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos que desde diferentes instancias se

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles