Manual para Papás PREESCOLAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual para Papás PREESCOLAR"

Transcripción

1 Manual para Papás PREESCOLAR

2 El presente Manual tiene como objetivo ser una guía que les facilite a los Padres de Familia NWL el estar informados sobre el funcionamiento óptimo del Colegio, así como ofrecer la atención y cuidado a las necesidades que les surjan a lo largo de su paso por el Colegio. Este Manual recoge las inquietudes de los Padres de Familia para poder darles respuesta pronta y establece la guía de manera explícita, para que los elementos y los procesos fundamentales del Colegio NWL estén a su alcance. COORDINACIÓN DE PREESCOLAR 07:15 a 08:00 a.m. Entrada de formadora de guardia 07:30 Comienza recepción de alumnos. 08:00-08:20 Actividad de libre de integración dentro del salón 08:20-08:30 Preparación para inicio de clases 08:30 Inicio de clases. Las clases en el área de preescolar son alternadas 1 día completo se trabaja en español y otro en inglés. La estructura de una clase en preescolar es como a continuación se detalla: El modelo educativo y acción de trabajo de todo formador y del personal en general será basado en FpN y Líder en mí, utilizando en todo momento el cuestionamiento constante guiando a la reflexión y toma de decisiones así como a la búsqueda soluciones y consecuencias aplicables congruentes, tanto en los aspectos académicos como en las actividades cotidianas en el colegio. Por ejemplo: Cómo crees que se escribe esta palabra? De qué otra manera podemos resolver este problema? Qué sucedió cuando hicimos esto? Qué pasaría si.entonces? Se tendrán como elementos transversales primordiales, los siguientes: Desarrollo de hábitos y rutinas Seguimiento de instrucciones Desarrollo de seguridad para realizar actividades individuales Trabajo grupal y en pequeños grupos o equipos Respeto de reglas de trabajo y para la convivencia sana Desarrollo de y auto-regulación En la planeación serán incluidas las siguientes actividades: Juego de roles de 15 a 20 minutos dos veces por semana

3 Cantos y juegos una vez a la semana 20 minutos Intichumas 60 minutos cada dos semanas (1 para abordad tema de proyectos y 1 video de FpN) Clase de FpN de 30 a 50 minutos una vez a la semana (todos los viernes a primera hora) Investigaciones de 2 a 4 por mes Bancubi, al menos 3 veces por semana. Clases de apoyo al modelo conforme al horario vigente Líder en mí, una actividad por semana dedicada al desarrollo de un hábito dando seguimiento cotidiano. ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CLASE EN PREESCOLAR Bienvenida Pase de lista Gimnasia cerebral Fecha Clima Agenda de actividades diaria Actividad Actividad Salida al baño Lunch Acomodo de mantel Lavado de dientes Recreo Regreso a salones Tomar agua Salida al baño Relajación y/o gimnasia cerebral Actividad Actividad Salida al baño Prepararse para ir a casa Salida Las actividades realizadas en el día dependerán de la planeación de cada formadora.

4 Las clases de apoyo durante el ciclo escolar serán: Arte en la cual se toman los 4 aspectos básicos del mismo Expresión y apreciación musical, Expresión y apreciación teatral, expresión y apreciación de la danza y artes gráficas, Educación Física, Autoconocimiento y Digital Literacy (Solo para kínder 3). Evaluación: Las dos primeras semanas de clase, se realizará el diagnostico inicial del grupo, tomando como base los campos formativos, mediante los cuales permitirán al formador de cada grupo valorar y determinar las habilidades, áreas de oportunidad y estrategias de trabajo a realizar, además de cuestiones especificas de cada grupo tales como número total de alumnos, (varones, mujeres). Es necesario mantener contacto con el departamento del CAI para obtener y verificar información sobre los perfiles de niños de nuevo ingreso así como de los alumnos que cuentan con algún apoyo especial. La evaluación en preescolar es de manera cualitativa y esta se realiza cotidianamente a través de la observación y registro constante durante las actividades tanto individuales, como grupales y/o en pequeños grupos así como en el desarrollo de investigaciones. En el segundo semestre se aplicarán los perfiles de ingreso para el siguiente grado, los cuales son proporcionados por el departamento del CAI, En 3ro. de preescolar, adicionalmente se aplicará una evaluación enviada por Sistema Uno y Lexium, en el mes de febrero. De manera trimestral se entregará a los padres de familia evaluaciones impresas mismas que podrán ser revisadas en la plataforma mediante usuario y contraseña proporcionada por el departamento de servicios escolares al inicio del ciclo escolar. Mensualmente se enviará a casa un temario general de los contenidos académicos tanto de inglés como de español, el cual incluirá sugerencias de trabajo para realizar en casa. Se tendrán dos sesiones de seguimiento en el ciclo escolar, mediante las cuales a través de un entrevista de 20 minutos con el formador de su hijo podrán revisar logros, áreas de oportunidad y estrategias a trabajar como apoyo en casa. Investigaciones: Existe un formato preestablecido en cual se hará llegar a casa tanto pregunta generadora como habilidad y hábito a trabajar durante la semana, así como el objetivo que se persigue con dicha actividad. Las investigaciones de maternal a k2 estarán basadas en elementos diferentes a la escritura: dibujos, exposición oral, escritura de los padres dictada por los niños, imágenes, maquetas, modelado en plastilina, canción coreografía, cuentos, juego de roles, fotografías, videos etc. En K3 y probablemente a partir del segundo semestre del ciclo en K2 las investigaciones deberán contener una parte escrita, será la formadora quien decida en cada caso los elementos requeridos en la investigación de acuerdo a los objetivos perseguidos. Las investigaciones están basadas en los proyectos semestrales planeados o en las inquietudes o sugerencias de los mismos niños.

5 El control de entrega de la evaluación lo llevará la formadora titular y contará como parte de la evaluación trimestral y en los reportes de seguimiento. SISTEMA UNO: Let s Begin with Phonics: En el caso de k1 y k2 se retomarán sonidos iniciales de las palabras, provocando que los niños relacionen el fonema visto con sonidos incluidos en palabras cotidianas o nombres propios de personas que conocen, comida, partes de cuerpo y vocabulario utilizado Let s Begin To Speak: A través de estas actividades se desarrollará en los niños habilidades auditivas y la reproducción de la segunda lengua, la formadora es la encargada de dar indicaciones e irá diciendo palabras, frases reproducidas por audio, enfatizando en el aprendizaje y práctica del vocabulario que deberá ser adquirido por el alumno, una vez practicado e identificado se utilizarán audios proporcionados por Sistema Uno para reforzar tanto pronunciación como el uso del vocabulario visto. En el temario mensual previamente mencionado se incluirá la lista de vocabulario trabajado en clase para que pueda ser revisada y reforzada en casa. Let s Begin to Imagine: Mediante estas actividades, los niños logran desarrolla habilidades tales como imaginar y describir, detallar, contar cuentos, repetir frases y diálogos de los personajes, crear una historia en inglés y predecir a partir de dibujos e imágenes observadas; para lo cual cuentan con una serie de materiales en clase tales como tarjetas con dibujos, y libro con cuentos en ingles (Worm Book ) así como videos. ASPECTOS GENERALES DE FUCIONAMIENTO EN EL PREESCOLAR El alumno llama a la formadora por su nombre Entrada de la formadora es a las 08:00 a.m. hora en la que deberá pasar inmediatamente por sus alumnos que estará concentrados en el salón de guardia correspondiente. La entrada de los alumnos es a las 08:20 a.m. después de esta hora no se permite el ingreso sin justificación valida. Horario de inicio de clases será a las 08:30 a.m. en punto. La cita de las formadoras con padres de familia serán a través de la coordinación, independientemente de quien lo solicite. La información referente al desempeño o comentarios sobre la conducta o desenvolvimiento del estudiante se hace a los papás mediante el reporte de seguimiento o en un cita previamente solicitada. Evitar abordar tanto a padres de familia como a formadoras durante la salida. No es posible dar información de otros alumnos o datos de otras familias.

6 Cuando los papás envían invitaciones para fiestas de cumpleaños, primero debe confirmarse con coordinación, verificando que haya una invitación para cada miembro del grupo de ser así el niño en compañía del formador podrá entregar las invitaciones personalmente a sus compañeros. Si es de manera selectiva el colegio se negara a entregar las mismas al igual que solicitará a los padres de familia hacerlo personalmente fuera de las instalaciones del mismo. Se realizará un campamento anual para el grado de K3 para lo cual es necesario que las formadoras titulares del grado se queden a pasar la noche en el colegio para seguridad y contención de los estudiantes. En los reportes de seguimiento se mencionarán primeramente aspectos positivos en el desempeño de los niños para posteriormente resaltar las áreas de oportunidad descubiertas en los niños. Es de suma importancia el respeto de los horarios establecidos tanto de entrada, inicio de clases, lunch y recreos en caso de algún inconveniente o actividad especial se deberá dar aviso a coordinación el motivo y cambio de horario. El uso de teléfono celular para llamadas o mensajes durante el horario de clases, guardias tanto de entrada como salida y en recreos será motivo de sanción por escrito. La formadora es responsable de su grupo durante horario de recreo, sin embargo, es posible mediante el acuerdo o aviso entre compañeras, de manera que haya por lo menos dos designar guardias. Al detectar necesidades especiales o particulares en alguno de los alumnos (Conducta, aprendizaje, emocional, social etc.) lo cual requiera de un seguimiento individual se deberá dar aviso primero a la coordinación y al CAI, en caso necesario. Los conflictos cotidianos debe solucionarlos la formadora conforme al modelo y dinámica grupal. Al tener un comportamiento inadecuado dentro del grupo que se salga de control de las formadoras, el primer lugar al que debe acudir es a la coordinación; sólo en caso necesario se recurrirá al CAI. PERFIL DE EGRESO DE MATERNAL Y PREESCOLAR Maternal: Un niño al egresar de maternal logra: Desarrollar e incrementar su lenguaje oral. Desarrollar habilidades para la convivencia escolar Sociabilizar y compartir con sus pares Seguir instrucciones cortas Prestar atención a actividades por periodos cortos Reconocer y manipular texturas. Crear hábitos de trabajo.

7 Crear hábitos de higiene y salud. Reconocimiento de conceptos matemáticos tales como números, figuras geométricas, direccionalidad, ubicarse en un espacio, solución de problemas sencillos de uso cotidiano. Identificación e iniciación en la lectura y escritura a través de imágenes. Solución de problemas con sus pares mediante el diálogo así como la reflexión y establecimiento de consecuencias mediante la ayuda de un adulto. Establecer y respetar reglas de juego y convivencia. Es de suma importancia resaltar la prioridad que se da en esta etapa tanto a la coordinación motriz gruesa como al desarrollo de la seguridad e independencia de lo niños así como al desarrollo social con sus compañeros. Kínder 1: Un niño al egresar de kínder uno logra: Utilizar su lenguaje para múltiples actividades Establecer reglas para la convivencia escolar mediante el apoyo de un adulto. Seguir más de una instrucción a la vez. Periodos de atención más prolongados. Crear y respetar hábitos de trabajo. Crear hábitos de higiene y salud. Sociabilizan y establecen reglas para el juego. En el aspecto matemático logran el desarrollo de habilidades tanto de conteo como de búsqueda de soluciones para enfrentar diferentes problemas cotidianos. Experimentan con diferentes materiales y conceptos naturales. Se inicia con la identificación de sonidos fonéticos de letras que se encuentran principalmente en sus nombres, los de sus compañeros y personas que conocen introduciéndose a uso de la escritura. Crean el interés más consciente de la lectura y reconocen los portadores de texto más conocidos. Es importante resaltar la prioridad que se da a la coordinación motriz fina a través de la cual se prepara al pequeño para iniciar los procesos de lectura y escritura. Kínder 2: Su lenguaje es fluido y basto para su desarrollo personal ya que logra exponer temas frente a sus compañeros y adultos en general. En esta etapa logra establecer acuerdos, propone soluciones y consecuencias así como asumirlas, es consciente de sus actos y se esfuerza por corregirlos. Lograr mantener periodos de atención prolongados

8 Sigue más de una instrucción a la vez. Se da continuidad al desarrollo de hábitos de higiene y salud. Se trabaja de manera más formal aspectos matemáticos, proponiendo conflictos en los que deba utilizar estrategias y herramientas adecuadas para su solución. Se inicia el proceso de lectura y escritura de manera más estructurada. Logra generar interés y curiosidad por acercarse a la exploración y conocimiento de diferentes portadores de texto identificando su uso. Se interesa por utilizar la escritura en diferentes momentos y con diferentes fines y objetivos. Se da continuidad al desarrollo de habilidades para la convivencia escolar. Es importante resaltar que en este nivel se da prioridad al desarrollo de la seguridad del pequeño, su independencia y autonomía, así como a la reflexión y aportación de ideas, al pensamiento crítico sobre contenidos y situaciones cotidianas. Se adentra cada vez más al desarrollo lector y escritor y a las habilidades logradas a través del mismo. Kínder 3: El niño al egresar de kínder 3 logra: Su lenguaje es fluido y basto para su desarrollo personal ya que logra exponer temas frente a sus compañeros y adultos en general son líderes de eventos ya que están a cargo de las mismas. En esta etapa establecer acuerdos, propone soluciones y consecuencias así como asumen responsabilidades, desarrollan su pensamiento creativo logrando dialogar y dar su punto de vista sobre diferentes temas, es consciente de sus actos y en la mayoría de los casos logra corregirlos. mantiene periodos de atención prolongados Sigue más de 3 instrucción a la vez. Se da continuidad al desarrollo de hábitos de higiene y salud. Aspectos matemáticos, busca y soluciona conflictos o problemas más complejos en los que deba utilizar estrategias y herramientas adecuadas para su solución, utiliza medidas de medición, logra realizar secuencia de números, identifica figuras y cuerpos geométricos. Se desarrolla el proceso de lectura y escritura de manera que logre consolidar los aprendizajes esperados, respetando sus procesos, habilidades y cualidades. Logra interesarse por sí mismo y acercarse la manipulación y conocimiento de diferentes portadores de texto identificando su uso. Utilizar la escritura en diferentes momentos y con diferentes fines y objetivos. Se da continuidad al desarrollo de habilidades para la convivencia escolar. Es importante resaltar que este nivel se da prioridad al desarrollo y continuidad de las habilidades trabajadas en los grados anteriores, así como desarrollo del proceso lector lográndolo en la mayoría de los niños respetando sus habilidades y capacidades y su forma de aprendizaje, se logra del

9 desarrollo emocional y social pudiendo observar su independencia y autonomía y en las actividades que realizan. Contacto: kínder@nwl.mx Coordinadora: LAURA VILLARUEL a la ext. 117 CIP El CIP es el Centro de Investigación y Pensamiento de Alto Nivel. En éste se alberga el Centro de Filosofía para Niños, Querétaro. Las actividades principales del CIP están relacionadas con el seguimiento del Modelo NWL en las aulas y en las actividades del Colegio. Es decir, está al pendiente de los programas de Filosofía para Niños y Líder en mí, tanto en su aplicación en las aulas, como en la formación y capacitación de docentes y padres de familia. Es importante cubrir la cuota de Filosofía para Niños y de Líder en mí. La cuota de Filosofía para Niños incluye: el uso de materiales especializados, la acreditación en el programa de Filosofía para Niños, así como el registro ante la Federación Mexicana de Filosofía para Niños. El Colegio ya adquirió las novelas y manuales necesarios para el trabajo en clases de Filosofía para Niños, por lo que ya no es necesario adquirir la novela. La clase de Filosofía para Niños se lleva a cabo una vez por semana, sin embargo se trabaja con las herramientas en todas las asignaturas. Por otro lado, la cuota del Líder en mí incluye la acreditación del programa, el uso de materiales y el libro adecuado para cada nivel educativo. La clase de Líder en Mí, con el libro correspondiente se lleva a cabo una vez a la semana, sin embargo, en todas las clases se toma en cuenta la metodología propia del programa. A lo largo del año, se ofrecen diferentes capacitaciones para padres de familia, tanto en Líder en Mí como en Filosofía para Niños, además de contar con la opción de tomar el diplomado especializado para padres de familia. Las fechas para dichas capacitaciones se hacen saber a través de la página del Colegio, Facebook y Joey News. Cualquier duda, por favor acercarse al CIP. El CIP tiene a su cargo el acompañamiento en el trabajo por proyectos, así como las investigaciones que lo componen. INVESTIGACIONES

10 Estas se llevan a cabo una vez por semana, a excepción de la semana previa a exámenes y durante la semana de exámenes para que los estudiantes puedan estudiar. Las investigaciones están dirigidas hacia el proyecto semestral y anual; incluyen una pregunta sobre el tema correspondiente al Proyecto del ciclo escolar, sin embargo el énfasis está en la habilidad a desarrollar. Es importante tomar en cuentas estos puntos para la investigación: 1. Tiene como base transversal una habilidad de investigación, que ayudará al estudiante a buscar la información no sólo del tema de la investigación, sino de cualquier tema que sea necesario. 2. La investigación se envía a casa los días jueves para entregar el día martes de la siguiente semana. 3. Es importante que cada estudiante realice su investigación de forma autónoma, para que desarrolle las habilidades y pueda enfrentar los retos que le presentan las preguntas. 4. Cada investigación para cada grado escolar tiene un número mínimo de palabras, pero cabe mencionar la importancia del desarrollo del tema y habilidad, por lo que es necesario enfocarse en eso a la hora de realizar las investigaciones. 5. Cada estudiante tiene un cuaderno de investigación con el formato a entregar, así como la rúbrica con la que se le evalúa dicha investigación. Cualquier duda, por favor acercarse al CIP: cip@nwl.mx Por último, el CIP maneja el Manual de Convivencia, por lo que está pendiente de su seguimiento. El Manual de Convivencia escolar lo pueden encontrar en el siguiente link: Es importante leerlo y estar al tanto de las pautas de conducta que ahí se marcan. En caso de incurrir en una falta, los estudiantes pueden hacerse acreedores a diferentes tipos de reporte: El Aviso de incidencia: este aviso es sólo para informar que algo sucedió en el Colegio y es importante notificar a los padres de familia. Reporte verde: este reporte se entrega cuando el estudiante cometió una falta y es importante que los padres de familia apoyen en casa dando seguimiento a las sugerencias para evitar que suceda de nuevo. Reporte amarillo: Éste indica que es necesario agendar una cita con alguna coordinación para tratar el tema de conducta del estudiante. Reporte rojo: El reporte rojo se utiliza en caso de que el estudiante haya cometido una falta grave al Manual de Convivencia Escolar.

11 TODO LO QUE UN PAPÁ DEBE CONOCER ACERCA DE TALENTO INTEGRAL NWL Materia Horario Educación física Martes y jueves. el horario lo establece la coordinación académica de preescolar Uniforme Pants de deportes del colegio, playera para deportes color vino y tenis blancos Comunicación y solicitud de reunión con formadores y coordinación(previa cita) Evaluaciones Mediante correo electrónico o llamada telefónica Por correo electrónico: talentointegral@nwl.mx Por teléfono: ext. 113 (Alfonso Castrejón) Trimestrales. Durante la clase desarrollará cualidades motoras básicas y de psicomotricidad. La clase favorecerá un adecuado proceso de socialización. la participación en clase, conducta, uniforme y el seguimiento de instrucciones son elementos que el formador tomará en cuenta para la evaluación de cada alumno. Materia Educación artística Horario Lunes y miércoles. el horario lo establece la coordinación académica de preescolar Uniforme Comunicación y solicitud de reunión con formadores y coordinación(previa cita) Evaluaciones El correspondiente al día de clases y la bata de arte del colegio Mediante correo electrónico o llamada telefónica Por correo electrónico: talentointegral@nwl.mx Por teléfono: ext. 113 (Alfonso Castrejón) Trimestrales. Durante la clase enriquecerá su gusto estético y le ayudará a desarrollar habilidades básicas expresivas en lo sensorial, corporal, auditivo, visual y lo verbal. La participación en clase, conducta, uniforme y el seguimiento

12 de instrucciones son elementos que el formador tomará en cuenta para la evaluación de cada alumno. Materia Autoconocimiento Horario Martes y jueves. el horario lo establece la coordinación académica de preescolar Uniforme Pants de deportes del colegio, playera para deportes color vino y tenis blancos Comunicación y solicitud de reunión con formadores y coordinación(previa cita) Evaluaciones Mediante correo electrónico o llamada telefónica Por correo electrónico: talentointegral@nwl.mx Por teléfono: ext. 113 (alfonso) Trimestrales. El objetivo esencial es la búsqueda del equilibrio, la armonía, el autocontrol y la disciplina. la participación en clase, conducta, uniforme y el seguimiento de instrucciones son elementos que el formador tomará en cuenta para la evaluación de cada alumno. Grupo representativo Futbol Furia Roja Querétaro Alumnos Para alumnos de 2 y 3 de kínder para que este pueda formarse debe contar con un mínimo de 10 alumnos durante todo el año, de lo contrario la actividad puede darse de baja. Horario Salida martes y jueves de 2:00 a 3:00 p.m. 3:00 p.m. la salida en este horario es por la puerta de entrada habitual de preescolar. la logística es la misma que en la salida normal. Les pedimos puntualidad, después de 15 minutos los alumnos se quedarán a caseta de vigilancia donde quedarán bajo la custodia del guardia en turno. no contamos con guardería

13 Retardos Al tercer retardo acumulado durante el ciclo escolar el alumno será suspendido una semana de su grupo representativo Costo Esta actividad tiene un costo extra mensual, ésta se dará a conocer durante una junta programada Lunch El colegio ofrece el servicio de lunch box con un costo adicional para los alumnos que deciden quedarse a formar parte del equipo representativo, este lo toman terminando sus clases académicas. Este box lunch no es obligatorio comprarlo con el colegio, si usted lo decide puede enviar uno extra. Uniforme de entrenamiento Uniforme de competencia Compromiso Es obligatorio utilizar el uniforme institucional para entrenamientos de futbol cada martes y jueves. Sólo se entregará a quienes realizaron el pago total del costo de la actividad y éstos se entregarán al alumno a partir del 30 de octubre. Es obligatorio utilizar el uniforme institucional para futbol cada que se jueguen partidos. Sólo se entregará a quienes realizaron el pago total del costo de la actividad y éstos se entregarán al alumno a partir del 30 de octubre. Asistir y participar en cada entrenamiento habitual, clínicas y partidos programados. Hacer los pagos de esta actividad, mismos que se darán a conocer durante las juntas informativas de grupos representativos. Comunicación Por correo electrónico: talentointegral@nwl.mx Por teléfono: ext. 113 (Alfonso Castrejón) Nota Grupo representativo Horario Para que la actividad se pueda iniciar se deberá contar con un mínimo de 10 alumnos durante todo el ciclo escolar Tae Kwon Do 3:00 p.m. a 4:45 p.m. Salida 3:00 p.m. la salida en este horario es por la puerta de entrada habitual de preescolar. la logística es la misma que en la salida normal. Les pedimos puntualidad, después de

14 15 minutos los alumnos se quedarán a caseta de vigilancia donde quedarán bajo la custodia del guardia en turno. no contamos con guardería Retardos Al tercer retardo acumulado durante el ciclo escolar el alumno será suspendido una semana de su grupo representativo Costo Esta actividad tiene un costo extra mensual, ésta se dará a conocer durante una junta programada Lunch El colegio ofrece el servicio de lunch box con un costo adicional para los alumnos que deciden quedarse a formar parte del equipo representativo, este lo toman terminando sus clases académicas. Este box lunch no es obligatorio comprarlo con el colegio, si usted lo decide puede enviar uno extra. Uniforme de entrenamiento y competencia Es obligatorio utilizar el uniforme institucional para entrenamientos y clase de Tae Kwon Do cada lunes y miércoles. Sólo se entregará a quienes realizaron el pago total del costo de la actividad y éstos se entregarán al alumno a partir del 30 de octubre. Compromiso Asistir y participar en cada entrenamiento habitual. Para participar en exámenes y competencias programadas debe ser bajo la autorización del formador. Hacer los pagos de esta actividad, mismos que se darán a conocer durante las juntas informativas de grupos representativos. Comunicación Nota Por correo electrónico: talentointegral@nwl.mx Por teléfono: ext. 113 (Alfonso Castrejón) Para que la actividad se pueda iniciar se deberá contar con un mínimo de 10 alumnos durante todo el ciclo escolar

15 CENTRO DE APOYO E INTEGRACIÓN CAI FUNCIÓN PSICOPEDAGOGÍA Observación general en grupo para detección temprana. Asesoría a padres y formadores en casos especiales. Seguimiento de casos con s padres de familia y terapeutas externas. Atención y canalización a estudiantes para mejorar procesos de aprendizaje y aspectos emocionales. REINVENTÁNDONOS PERSONAL GENERAL Acudir a escuela para padres, ya que se imparten conferencias sobre temas importantes del desarrollo de sus hijos durante acudir a escuela para padres, ya que se imparten conferencias sobre temas importantes del desarrollo de sus hijos durante los meses de octubre, febrero y junio. Terapeuta auxiliar: MONICA YEPEZ myepez@nwl.mx Coordinación CAI: VANESSA JIMENEZ cai@nwl.mx Informar si el alumno se encuentra en alguna evaluación o intervención psicopedagógica, psicológica, neurológica o bien, recibiendo alguna terapia externa para contactar al especialista y formar un equipo multidisciplinario. Se debe informar a coordinación o al CAI si existe alguna situación particular en la dinámica familiar o estabilidad emocional del alumno que considere importante. CONTACTO Y CITAS Vía telefónica: y 81 ext. 116 Correo electrónico: cai@nwl.mx

16 COORDINACION DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD ESCOLAR La coordinación se encarga de cuidar la integridad física de los alumnos y colaboradores dentro de la institución. Es responsable de prevenir los accidentes dentro del Colegio y en los conflictos entre alumnos trabajar como mediador, asegurando la convivencia armónica de la Comunidad NWL dentro de las instalaciones. La Coordinación de Convivencia y Seguridad Escolar emite los Tarjetones de Identificación y supervisa el control de los permisos tanto de salida fuera de horario como las salidas con otros compañeros del Colegio. -Tarjetones de Identificación Los Tarjetones son asignados por la Coordinación, sirven para identificar el nombre del alumno y la titularidad de la persona asignada para recogerlo. A cada familia se le asignarán 2 tarjetones, la reposición tendrá un costo de $ m.n. Todo padre de Familia debe portar el Tarjetón original de manera visible en su automóvil para que pueda recoger a su hijo, de lo contrario deberá presentarse en la caseta de vigilancia para verificar su titularidad. En caso de tener establecida alguna ronda, deberá presentarse a la Coordinación de Convivencia y Seguridad Escolar una carta al inicio del ciclo escolar o con una semana de anticipación, en donde se establezcan fechas, nombres y grado de los alumnos, además de que la persona encargada de recoger a los alumnos deberá portar el Tarjetón institucional e identificación oficial. -Permisos El mecanismo de comunicación será mediante la Agenda en donde se notificará cualquier permiso de salida o autorización para retirarse con otra familia con fecha y firma, además de que será presentado a la Coordinación correspondiente antes de las 11:00 am. seguridad@nwl.mx Por teléfono: ext. 113 con RUBÉN AGUILAR -Descenso y Ascenso de Alumnos En el circuito de ascenso y descenso del Colegio, debe seguir las siguientes normas de tránsito: 1. Manejar con precaución y a una velocidad máxima de 10Km/hr. 2. Evitar bajarse del automóvil mientras se encuentra en el circuito. 3. Prohibido el uso de celulares y dispositivos electrónicos mientras conduce. 4. Utilizar el cinturón de seguridad antes de partir del Colegio. 5. Utilizar los retornos oficiales. 6. No tocar el claxón. 7. No obstruir el paso. 8. Agilizar la recepción de los alumnos, para lo cual es necesario en todo momento portar el tarjetón oficial, así como respetar las filas y señalamientos viales. 9. Atender a las indicaciones del personal del Colegio. Cualquier falta o incidencia será reportada y registrada en el expediente del alumno

17 NOTA: es importante que los padres de familia que tengan asuntos que atender en el Colegio después de las 12:00 am como citas, cursos, pláticas, etc., utilicen el estacionamiento B para que de esta forma no se vea obstaculizada la salida de los alumnos tanto de preescolar como de primaria y secundaria. TODO LO QUE UN PAPÁ DEBE CONOCER ACERCA DE LA COORDINACIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES FUNCIÓN HORARIO EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS NOTA Desarrollar un sistema de calidad integral en atención y servicio referido a control escolar para la comunidad NWL Simplificar trámites escolares para reducir tiempos de entrega en la documentación. Emitir de manera anual el calendario escolar. Recibir, registrar, digitalizar, organizar, conservar y mantener seguros los documentos que integran el expediente escolar de los alumnos. Lunes a viernes de 07:30 a 15:00 hrs. Constancias de estudio Cartas de no adeudo Cartas de conducta Boletas oficiales e internas. Integración de expediente para alumnos de nuevo ingreso Actualización de datos personales Certificados Sistema Uno (altas en el sistema, usuarios, contraseñas y entrega de material) Entrega de documentación oficial por motivo de baja o promoción. Renovaciones Becas SEP Favor de mantener los datos actualizados y notificar todo cambio de domicilio, teléfono, celular, etc. COMUNICACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO: escolares@nwl.mx POR TELÉFONO: EXT. 119 (YAZMIN OLVERA)

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Desarrollo. Elaborado por: La Coordinación de Capacitación y Desarrollo México D.F, Mayo 2014 Introducción: En la Universidad Insurgentes existe personal

Más detalles

Diseño de la capacitación

Diseño de la capacitación Diseño de la capacitación Verifique la brecha en el desempeño y la meta de la capacitación Al diseñar un curso de capacitación, primero hay que verificar que la capacitación sea realmente necesaria para

Más detalles

JORNADAS DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE

JORNADAS DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE Página 1 de 8 JORNADAS DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE JEFATURA DEL ÁREA DE DOCENCIA Y OFICINA DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 1. CON LAS ESCUELAS PRIMARIAS 1.1 Establecer vínculos y convenios interinstitucionales

Más detalles

Casa y Taller Montessori A.C.

Casa y Taller Montessori A.C. Página: 1 de 9 Elaboró Revisó Aprobó L.E.P Paola Dávalos Álvarez Coordinación de Servicios Escolares de Preescolar M.E Patricia Méndez Vega Coordinación de Calidad LEP Ana C. Torre Campbell Dirección General

Más detalles

Capítulo II: Diagnóstico de la función de reportero de los comunicadores del periódico El Imparcial, de Hermosillo, Sonora.

Capítulo II: Diagnóstico de la función de reportero de los comunicadores del periódico El Imparcial, de Hermosillo, Sonora. Capítulo II: Diagnóstico de la función de reportero de los comunicadores del periódico El Imparcial, de Hermosillo, Sonora. A partir de la opinión de los reporteros de la empresa editorial de El Imparcial

Más detalles

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas Certificación de Productos Condiciones de Certificación de Calidad de Playas Clave EPPr13 1. OBJETIVO Página 1 de 5 Establecer las condiciones bajo las cuales el IMNC otorga, mantiene, amplia, reduce,

Más detalles

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Mónica Linares Profesional de apoyo educativo Corporación Síndrome de Down OBJETIVO DE LA UNIDAD Sugerir

Más detalles

Manual de funciones del Personal de Prefectura

Manual de funciones del Personal de Prefectura Introducción Las necesidades educativas de los estudiantes del Instituto Campechano se han incrementado acorde a los tiempos y exigencias de un mundo globalizado en donde los medios de comunicación juegan

Más detalles

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 89 Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 1. Objetivo

Más detalles

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8 21/10/2015 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar resultados, con el fin de determinar si

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 La situación de los comedores escolares no satisface a muchas de las personas receptoras del servicio ni a quienes lo vienen

Más detalles

PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES

PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES Continuar en la misma línea, intentando involucrar al máximo profesorado.

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

SOCIALES DE COLOMBIA SEGUNDO GRADO 2013-2014. HORARIO DE REMEDIALES: la última semana del trimestre se tomará para refuerzos.

SOCIALES DE COLOMBIA SEGUNDO GRADO 2013-2014. HORARIO DE REMEDIALES: la última semana del trimestre se tomará para refuerzos. SOCIALES DE COLOMBIA SEGUNDO GRADO 2013-2014 PROFESORA: MARÍA ALEJANDRA MERCADO VEGA maria.mercado@cojowa.edu.co SALÓN DE CLASES: Sociales de Colombia -2do. PISO HORARIO DE REMEDIALES: la última semana

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos

Más detalles

INSTITUTO TEPEYAC CAMPUS XCARET

INSTITUTO TEPEYAC CAMPUS XCARET INSTITUTO TEPEYAC CAMPUS XCARET REGLAMENTO ADMINISTRATIVO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS CON BASE EN EL ACUERDO QUE ESTABLECEN LAS BASES MÍNIMAS DE INFORMACIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

Manual de uso para autoadministrar Pixtoome

Manual de uso para autoadministrar Pixtoome Manual de uso para autoadministrar Pixtoome Versión para profesores Hoy en día la colaboración, interacción y coordinación entre personas ha adquirido una nueva dinámica mediante el uso de las redes sociales,

Más detalles

NORMAS DE CONVIVENCIA CONDOMINIO RESIDENCIAL COBALTO

NORMAS DE CONVIVENCIA CONDOMINIO RESIDENCIAL COBALTO NORMAS DE CONVIVENCIA CONDOMINIO RESIDENCIAL COBALTO Los lineamientos enumerados a continuación son aplicables para: 1. Todos los departamentos en general. 2. Todos los condóminos individuales de cada

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Imparte educación en los niveles de preescolar a bachillerato. La plantilla de

Más detalles

Guía para la Gestión del Uso Educativo

Guía para la Gestión del Uso Educativo Cierre de Brecha Digital Guía para la Gestión del Uso Educativo Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

ÍNDICE: CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales. CAPÍTULO SEGUNDO De la Naturaleza de las Prácticas y del Trabajo en el Laboratorio.

ÍNDICE: CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales. CAPÍTULO SEGUNDO De la Naturaleza de las Prácticas y del Trabajo en el Laboratorio. CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales. ÍNDICE: CAPÍTULO SEGUNDO De la Naturaleza de las Prácticas y del Trabajo en el Laboratorio. CAPÍTULO TERCERO De la Seguridad. CAPÍTULO CUARTO De la Organización

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Curso 2015 Información esencial. Ciclo Enseñanza Media

Curso 2015 Información esencial. Ciclo Enseñanza Media Curso 2015 Información esencial Ciclo Enseñanza Media Primero Medio Panel de información general del ciclo Es el lugar donde se encuentran todos los avisos importantes como los horarios de cursos, los

Más detalles

02. Instalaciones deportivas en las que se desarrollarán los servicios.

02. Instalaciones deportivas en las que se desarrollarán los servicios. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MONITORES/AS DE NATACIÓN PARA LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE SAKONETA (LOTE 2) 01. Objeto del Contrato El contrato que en base

Más detalles

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El Practicum de Lengua Extranjera constituye el núcleo fundamental de la preparación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA En la Orden 1028/2008 de 28 de febrero del Boletín de la Comunidad de Madrid, se establecen unas normas que rigen la evaluación y promoción

Más detalles

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA Marco general de las prácticas: El Plan de Estudios contempla cursar 81 ECTS obligatorios de prácticas tuteladas, la equivalencia del crédito de prácticas se establece

Más detalles

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES Sobre el trabajo grupal, conceptos previos Se entiende por trabajo grupal 1 aquella estrategia de enseñanza-aprendizaje diseñada para que una

Más detalles

El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas

El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas Ante las constantes inconformidades de los usuarios de gas natural con respecto a las revisiones periódicas de las instalaciones internas,

Más detalles

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR 1. El Comedor Escolar comenzará el primer día lectivo del mes de septiembre y finalizará el último día lectivo del mes de junio. Las estrategias de adaptación

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO DIGITAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO DIGITAL

CENTRO EDUCATIVO DIGITAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO DIGITAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO DIGITAL EDUCAZION.NET 3a. de León # 15, Col. Centro, Zacatlán, Puebla C.P. 73310 Tel. 01(797)975-14-09 correo@educazion.net

Más detalles

La Escuela Primaria de Victoria Política de Participación de Padres

La Escuela Primaria de Victoria Política de Participación de Padres Parte 1. Política de Participación de la Escuela Primaria de Victoria será: La Escuela Primaria de Victoria Política de Participación de Padres 1. Ofrecer una reunión del comité de política durante el

Más detalles

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social ESO A DISTANCIA NIVEL II GUIA DIDÁCTICA Ámbito Social GRUPOS ZE2A y ZE2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 ÁMBITO SOCIAL 1. Presentación 2. Horario y profesorado 3. Material didáctico 4.

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA Área 1. Educación Demanda Única. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTENIDOS DIGITALES CONDUCENTE A LA MEJORA DE LOS

Más detalles

XIII Concurso Internacional de Arbitraje Comercial B A S E S

XIII Concurso Internacional de Arbitraje Comercial B A S E S XIII Concurso Internacional de Arbitraje Comercial B A S E S 1. La inscripción en el Concurso Internacional de Arbitraje Comercial (en lo sucesivo Concurso o Moot México ) supone la aceptación por los

Más detalles

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD 4. LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD LA LABOR DEL VOLUNTARIADO DE AFAGI EN EL APOYO FAMILIAR DE PACIENTES CON DEMENCIA Dña. Nekane Larrañaga Asistente Social de AFAGI La labor del voluntariado de AFAGI en

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

Notificación de Prácticas de Privacidad de PMC. Esta Notificación es efectiva desde el 1 de enero de 2015

Notificación de Prácticas de Privacidad de PMC. Esta Notificación es efectiva desde el 1 de enero de 2015 Notificación de Prácticas de Privacidad de PMC Esta Notificación es efectiva desde el 1 de enero de 2015 ESTA NOTIFICACIÓN DESCRIBE CÓMO SU INFORMACIÓN MÉDICA PUEDE SER UTILIZADA O DIVULGADA Y CÓMO USTED

Más detalles

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA MARIA ANGELA GÓMEZ PÉREZ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD INTRODUCCIÓN La universidad de Guadalajara,

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE Normativas

Más detalles

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar El presente protocolo tiene la intención de orientar la intervención

Más detalles

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.

Más detalles

Consejo Escolar del Distrito de Toronto

Consejo Escolar del Distrito de Toronto Spanish Consejo Escolar del Distrito de Toronto (traducido del inglés ) Título: DEBERES ESCOLARES Aprobada: Noviembre 24, 1999, Abril 16, 2008 Modificada: Evaluada: Norma P.036 TĺTULO: DEBERES ESCOLARES

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA AUTO - GRABACIÓN DEL VIDEO DE AULA

PROTOCOLO PARA LA AUTO - GRABACIÓN DEL VIDEO DE AULA PROTOCOLO PARA LA AUTO - GRABACIÓN DEL VIDEO DE AULA Introducción El presente manual es un elemento fundamental para garantizar la calidad y claridad de la grabación de la práctica docente que será usada

Más detalles

Recomendaciones básicas para las familias que se incorporan a nuestro sistema educativo

Recomendaciones básicas para las familias que se incorporan a nuestro sistema educativo Recomendaciones básicas para las familias que se incorporan a nuestro sistema educativo Familia y escuela trabajamos juntos en la educación de nuestros hijos/as. Es importante conocer algunas de las costumbres

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Pág. 104 SÁBADO 7 DE FEBRERO DE 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 5 ALCOBENDAS ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO El Pleno municipal del Ayuntamiento de Alcobendas, en sesión ordinaria celebrada

Más detalles

NORMAS A SEGUIR EN EL COMEDOR

NORMAS A SEGUIR EN EL COMEDOR C.P.E.I.P.S. LA MILAGROSA NORMAS A SEGUIR EN EL COMEDOR Curso 2012-2013 ANEXO IX PROTOCOLO A SEGUIR EN EL COMEDOR ESCOLAR 1.- Introducción. Una de las finalidades de los Centros Educativo Vicencianos,

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO CONTENIDO 1. Prefacio... 3 2. Misión... 3 3. Visión... 3 4. Planeación... 3 5. Inventario y adquisiciones...

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO Página: 1 de 11 I. PROPÓSITO Establecer los mecanismos de operación que permitan el adecuado control y registro de asistencia del servidor público que labora en las oficinas del Instituto Nacional De Lenguas

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

La Autoridad Compartida

La Autoridad Compartida La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,

Más detalles

REGISTRO DE USUARIOS Y CURSOS

REGISTRO DE USUARIOS Y CURSOS REGISTRO DE USUARIOS Y CURSOS INTRODUCCIÓN Este manual tiene como proposito explicar la manera en que se tiene que dar de alta y mantenimiento a los usuarios que utilizan el portal de Provecomer. También

Más detalles

GUÍA PARA PADRES Y ALUMNOS: INSTRUCCIÓN A DOMICILIO PARA ALUMNOS CONFINADOS AL HOGAR

GUÍA PARA PADRES Y ALUMNOS: INSTRUCCIÓN A DOMICILIO PARA ALUMNOS CONFINADOS AL HOGAR SPANISH GUÍA PARA PADRES Y ALUMNOS: INSTRUCCIÓN A DOMICILIO PARA ALUMNOS CONFINADOS AL HOGAR Resumen de la información del Manual para Servicios de Instrucción a Domicilio para Alumnos Confinados al Hogar

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: JESUS Usuario:DS120462 Fecha de nacimiento: ELENA ESPINOZA MADA Teléfono: Escuela donde labora: Nivel educativo en que labora: Ciudad y Estado: Mazatán

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS

IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS Introducción 1. El propósito de esta Declaración es prestar apoyo al auditor a la implantación de la NIA 400, "Evaluación del Riesgo y

Más detalles

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA) A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O. Nº de materias no superadas CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O. CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN E.S.O. De acuerdo con lo establecido en los apartados 3 y 4 del artículo 15 del Decreto 231/2007, de

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Daugherty Elementary. Póliza de Participación de Padres de Familia

Daugherty Elementary. Póliza de Participación de Padres de Familia Daugherty Elementary Póliza de Participación de Padres de Familia La escuela Daugherty reconoce que la educación de un niño es una responsabilidad compartida por la escuela y la familia durante el tiempo

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) CURSO 2011-2012 ALUMNADO BILINGÜE (MATEMÁTICAS 4º E.S.O. OPCIÓN B) 1. Objetivos del curso. El pasado curso 2010-2011 se impartió por

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Auditando la competencia de los auditores y equipos de auditores de organismos de certificación / registro de Sistemas de Gestión de Calidad

Más detalles

Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del DF

Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del DF ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2011. Año del Turismo en México

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR.

PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR. PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR. 77 INTRODUCCIÒN La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, como organización promotora y defensora de la

Más detalles

C.F de G.M de Atención Sociosanitaria

C.F de G.M de Atención Sociosanitaria 1.- C. F de Grado Medio Atención Sociosanitaria Programación Anual Curso 09/10 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LAS INTERVENCIONES EDICIÓN 1 CÓDIGO SSC201 FECHA: 15-10-2008 EDICIÓN 2

Más detalles

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN II.

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN II. DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA Duración : 171 Horas Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN La logística es un medio de asegurar que los sistemas diseñados y desarrollados

Más detalles

Docentes: Cruz, Natalia Noemí - Ibáñez, María Alejandra - Venencia, Viviana Verónica

Docentes: Cruz, Natalia Noemí - Ibáñez, María Alejandra - Venencia, Viviana Verónica Proyecto Nivel Inicial Docentes: Cruz, Natalia Noemí - Ibáñez, María Alejandra - Venencia, Viviana Verónica El proyecto a realizar estará destinado a niños de nivel inicial, ya que consideramos que en

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Escuela de Mamaroneck Avenue. Manual de Práctica de cada noche. Kindergarten Grado 5

Escuela de Mamaroneck Avenue. Manual de Práctica de cada noche. Kindergarten Grado 5 Escuela de Mamaroneck Avenue Manual de Práctica de cada noche Kindergarten Grado 5 MAMARONECK PUBLIC SCHOOLS MAMARONECK, N. Y. 10543. TEL. 914 220-3601 MAMARONECK AVENUE SCHOOL MAMARONECK AVENUE MAMARONECK,

Más detalles

DIRECTIVA SOBRE LA ATENCIÓN PREFERENCIAL A MUJERES EMBARAZADAS, LAS NIÑAS, NIÑOS, LOS ADULTOS MAYORES EN LOS LUGARES DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

DIRECTIVA SOBRE LA ATENCIÓN PREFERENCIAL A MUJERES EMBARAZADAS, LAS NIÑAS, NIÑOS, LOS ADULTOS MAYORES EN LOS LUGARES DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DIRECTIVA SOBRE LA ATENCIÓN PREFERENCIAL A MUJERES EMBARAZADAS, LAS NIÑAS, NIÑOS, LOS ADULTOS MAYORES EN LOS LUGARES DE ATENCIÓN AL PÚBLICO Junio 2009 INDICE I. PRESENTACIÓN.... 3 II. OBJETIVO... 4 III.

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

actividad Fechas responsables Simulacro y evaluación de comités. Simulacro y evaluación de

actividad Fechas responsables Simulacro y evaluación de comités. Simulacro y evaluación de 9. Evaluación del Plan de Protección Escolar actividad Fechas responsables Simulacro y evaluación de Simulacro y evaluación de Simulacro y evaluación de Simulacro y evaluación de Abril 2008. Septiembre

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DE COMEDOR ESCOLAR PROGRAMA ANUAL CURSO 2011/12 CENTRO DE RESIDENCIAS COMPLEJO EDUCATIVO DE CHESTE

PROYECTO EDUCATIVO DE COMEDOR ESCOLAR PROGRAMA ANUAL CURSO 2011/12 CENTRO DE RESIDENCIAS COMPLEJO EDUCATIVO DE CHESTE PROYECTO EDUCATIVO DE COMEDOR ESCOLAR PROGRAMA ANUAL CURSO 2011/12 CENTRO DE RESIDENCIAS COMPLEJO EDUCATIVO DE CHESTE INDICE 1. Preámbulo 2. Introducción y finalidad del plan. 3. Dimensión educativa y

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE (COSEHIG-INECOL)

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE (COSEHIG-INECOL) REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE (COSEHIG-INECOL) SEPTIEMBRE, 2005 1 CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El objeto del presente reglamento es regular el funcionamiento de la

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE I. PRESENTACIÓN ANTECEDENTES EmprendeFe es un programa de la Fundación CRISFE, que busca desarrollar y fortalecer iniciativas emprendedoras que contribuyan

Más detalles

PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe:

PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe: PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1.-OBJETIVOS DEL CURSO. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe: -Conocer qué ejercicios y hábitos son beneficiosos para la salud, qué

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201 Nos llena de alegría el poder ser las maestras de su hijo este año. Mucha gente piensa que somos parcializadas, pero realmente creemos que el primer grado es el MEJOR! Nos encanta enseñar en este grado.

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05 Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015 Fecha de Emisión: 2015-10-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de sistemas de gestión con

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A. Página : 1 de 14 MANUAL DE CALIDAD Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de modificaciones

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Asociación Estudiantil Universitaria Radio Colegial (AEURC) Reglamento de Programación

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Asociación Estudiantil Universitaria Radio Colegial (AEURC) Reglamento de Programación Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Asociación Estudiantil Universitaria Radio Colegial (AEURC) Reglamento de Programación Radio Colegial 2013-2014 I. Nombre Radio Colegial II. Propósito de

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

ESCUELA NORMAL QUINCE DE MAYO PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Y DOCENCIA REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y REGISTRO DE ASISTENCIA

ESCUELA NORMAL QUINCE DE MAYO PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Y DOCENCIA REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y REGISTRO DE ASISTENCIA PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Y DOCENCIA REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y REGISTRO DE ASISTENCIA Jardín de Niños: Alumnas: Nombre y firma de la Directora: Sello del Jardín de Niños: REGLAMENTO GENERAL LAS ALUMNAS:

Más detalles

Dossier Informativo para voluntarios

Dossier Informativo para voluntarios Dossier Informativo para voluntarios Información para voluntarios Quiénes somos? 2 Qué son los proyectos de verano? 2 - Grupos de voluntarios - Alojamiento - Financiación y economía interna - El periodo

Más detalles

RESUMEN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

RESUMEN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA RESUMEN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA PRESENTACIÓN. Hoy día, conocedores de la desagradable actualidad que alcanzan los problemas de convivencia en los centros escolares, los miembros de la comunidad educativa

Más detalles

CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: POLÍTICAS RELACIONADAS:

CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: POLÍTICAS RELACIONADAS: 1 / 11 Procedimiento para el préstamo de CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: FECHA DE APROBACIÓN/REVISIÓN: POLÍTICAS RELACIONADAS: 1.0 PROPÓSITO... 2 2.0 ALCANCE... 2 3.0 RESPONSABILIDADES...

Más detalles

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES

Más detalles

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono

Más detalles