RESÚMENES DE TEMAS LIBRES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESÚMENES DE TEMAS LIBRES"

Transcripción

1 001 - IMPACTO DE LA ELASTANCIA ARTERIAL EFECTIVA EN LA EVALUACIÓN DE LA ESTENOSIS AÓRTICA Dr. MIGLIORE, Ricardo A. Dra. ADANIYA, Maria Elena Dr. BARRANCO, Miguel Angel Dr. MIRAMONT, Guillermo Miguel Dra. GONZALEZ, Silvia Consuelo Dr. MANTILLA, Diego Rafael Dr. TAMAGUSUKU, Horacio HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS EVA PERON Objetivos: La evaluación de la gravedad de la estenosis aórtica (EAo) se realiza habitualmente mediante la estimación de los gradientes transvalvulares (GT) y el área valvular aórtica (AVA). Los GT están determinados por el flujo transvalvular y el AVA. El flujo transvalvular depende de la función sistólica del ventrículo izquierdo (VI) y la poscarga. Las propiedades de la aorta (componente vascular de la poscarga) pueden influenciar los GT independientemente de la función del VI y el AVA. La elastancia arterial efectiva (Ea) es un parámetro que caracteriza las propiedades arteriales y depende de la impedancia característica, la resistencia y la distensibilidad. La Ea podría influenciar los GT por medio de cambios en el volumen sistólico (VS) y/o la recuperación de presión. El objetivo del presente trabajp fue analizar el impacto de la Ea en la evaluación de la EAo. Materiales y Métodos: Se estudiaron 93 pacientes (70 ± 10 años) con EAo grave (AVA < 1 cm2). La EAo fue evaluada mediante el gradiente pico (GP) y medio (GM), AVA y el índice de pérdida de energía. Ea fue calculada como la presión de fin de sístole (obtenida por tonometría) divida por el VS. La función sistólica del VI fue evaluada mediante la FE, VS y flujo aórtico (F). La poscarga fue estimada con el estrés de fin de sístole y la recuperación de presión con la fórmula de Baumgartner. Resultados: La Ea se correlacionó inversamente con el VS (r = p< ), F (r = p< ), GP (r = p< ), GM (r = p< ) y directamente con el EFS (r = 0.42 p< ). No hubo correlación entre Ea, presión arterial sistólica y diastólica. En el análisis multivariado Ea, AVA, F and VS fueron predictores independientes del GP y GM. Los pacientes con GM ± 30 mmhg tuvieron mayor Ea que los pacientes con GM > 30 mmhg (1.98 ± 0.61 vs ± 0.63 mmhg/ml p<0.001) independientemente de la FE,VS o F. Cuando los pacientes con GM ± 30 mmhg fueron divididos en 2 grupos de acuerdo a si presentaban FE normal (» 50 %) o disminuida (< 50%), no hubo diferencias significativas entre los grupos con respecto a Ea. La recuperación de presión se correlacionó directamente con el GM (r = 0.84 p< ) e inversamente con Ea (r = p< ). Conclusiones: El aumento del componente vascular de la poscarga evaluado mediante la Ea influencia los GT por medio de la disminución del VS y la recuperación de presión. Este hallazgos podría ser útil especialmente en pacientes con EAo grave (AVA < 1 cm2), FE normal y GT bajos RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN SISTÓLICA LONGITUDINAL DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO, LA POSCARGA Y LA CONTRACTI- LIDAD EN LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE Dr. MIGLIORE, Ricardo A. Dra. ADANIYA, Maria Elena Dr. BARRANCO, Miguel Angel Dra. GONZALEZ, Silvia Consuelo Dr. MIRAMONT, Guillermo Miguel Dr. TAMAGUSUKU, Horacio HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS EVA PERON Objetivos: En pacientes con estenosis aórtica (EAo) grave la función sistólica longitudinal (FSL) del ventrículo izquierdo puede estar disminuida a pesar de presentar fracción de eyección (FE) preservada. Dicho hallazgo es interpretado como un indicador precoz de disfunción miocárdica que precede a la disminución de la FE. Sin embargo, la FSL como todo índice de acortamiento, es dependiente de la poscarga y su relación con la contractilidad no ha sido suficientemente estudiada. Objetivo: Evaluar en pacientes con EAo grave la relación entre las alteraciones FSL, la poscarga y la contractilidad miocárdica. Materiales y Métodos: Material y métodos: Fueron estudiados 101 pacientes, edad promedio 70 ± 11 años, 62 hombres, con EAo grave (AVA < 1 cm2) y 63 individuos normales con Doppler cardíaco. La FSL fue evaluada por medio de la excursión sistólica del anillo mitral lateral (modo - M) y la velocidad pico de la onda S (Doppler tisular). La contractilidad fue evaluada mediante la relación entre la fracción de acortamiento mesoparietal (FAm) estrés de fin de sístole (EFS) en los individuos normales con la siguiente ecuación de regresión: FAm = x EFS, con un error estándar de estimación (EE) de 3.75 % (r=0.40 p< 0.001). Para un determinado nivel de EFS (poscarga), el valor predicho por la ecuación de regresión dentro de los 2 EE fue considerado como contractilidad normal. Un valor por debajo de los 2 EE fue considerado como contractilidad disminuida. El nivel de contractilidad (NC) fue definido como la FAm medida menos la FAm predicha para un determinado valor de EFS. Para la estimación del EFS, la presión de fin de sístole fue obtenida por el carotidograma calibrado. La FE fue calculada por el método convencional. Resultados: Resultados: La excursión sistólica del anillo mitral lateral y la onda S se correlacionaron directamente con índices de acortamiento como la FE (r= 0.60 y r= 0.56 p< ) y la FAm (r= 0.62 y r= 0.51 p< ), e inversamente con índices de poscarga como el EFS (r= y r= p< ). No hubo correlación entre la FSL y el NC. En el análisis multivariado el EFS y la FE fueron predictores de la FSL. Conclusiones: Conclusiones: En pacientes con EAo grave la FSL se relacionó inversamente con la poscarga. La presencia de disminución de la excursión sistólica del anillo mitral lateral (modo-m) o de la onda S (Doppler tisular) no se asoció con anormalidades de la contractilidad del ventrículo izquierdo RESULTADO ALEJADO DE LA PLASTICA VALVULAR EN LA INSUFICIENCIA MITRAL. Dra. CASTRO, Maria Florencia VRANCIC, Mariano IRIBARREN, Ana COVELLI, Yanina AVEGLIANO, Gustavo THIERER, Jorge RONDEROS, Ricardo NAVIA, Daniel INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRES - ICBA Objetivos: La plástica mitral (PM) es una técnica quirúrgica de elección en los pacientes (P) con insuficiencia mitral (IM) severa, especialmente en las debidas a degeneración fibroelástica y enfermedad de Barlow. La técnica se considera exitosa si en el seguimiento no son necesarios la reoperación y recambio valvular. El objetivo de este estudio es evaluar el éxito a largo mediano de la PM considerando como tal a la ausencia de insuficiencia mitral significativa en el seguimiento Materiales y Métodos: Entre enero de 2008 y diciembre de 2010 se realizaron en nuestro centro 123 cirugías de insuficiencia mitral de etiología degenerativa. En 98 P (79.6 %) se realizó PM, de los cuales 14 (14.3 %) requirieron conversión a reemplazo valvular. En 25 P (20.4%) se realizó reemplazo valvular en forma directa. Se realizó control ecocardiográfico en el seguimiento en los P con PM exitosa (mediana de 1112 días, rango intercuartilo días). La IM se consideró significativa si era > 2/4 con un orificio regurgitante efectivo mayor o igual 0.20 cm2 calculado con el metodo de PISA. Resultados: Los P tuvieron edad media de 63 ± 10 años; 56 (66%) eran hombres. La mortalidad intrahospitalaria fue de 2 P (2.4%), y hubo una muerte adicional (1.2%) al año de la cirugía por muerte súbita. El diámetro de fin de diástole ventricular izquierdo pre quirúrgico fue 50± 3 mm y en el seguimiento de 38 ± 5 mm, p = No hubo diferencia significativa en el diámetro de fin de sistole ( 26 ±13 prop y 23±13 postop p= ), ni en la fracción de eyección: 55 ± 8 % la pre quirúrgica, 48 ± 7% en el seguimiento, p= En el seguimiento se detecto IM > 0.2 cm2 en 5 P (6.1 %). El mecanismo descrito fue retracción valvar en 2 P, dilatación del anillo en 1 P, prolapso residual en 2 P. Sólo 1 P requirió re operación con colocación de prótesis mecánica. Conclusiones: La plástica mitral tiene un alto porcentaje de éxito en el seguimiento a mediano plazo LA ASOCIACION DE ENFERMEDAD CORONARIA, INCREMENTA LA MORBIMORTALIDAD A 30 DÍAS DEL REEMPLAZO VAL- VULAR AÓRTICO? RESULTADOS INTRAHOSPITALARIOS Y PREDICTORES. Dr. PICCININI, Fernando VRANCIC, Mariano CAMPOROTONDO, Mariano GIL, Christian GUZMAN, Francisco GROMENIDA, Paolo NAVIA, Daniel INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRES - ICBA Objetivos: El reemplazo valvular aórtico (RVAO) constituye el gold standard en el tratamiento de la valvulopatía aórtica severa. La frecuente asociación de enfermedad coronaria modifica las condiciones perioperatorias y, como concepto general, incrementa la tasa de complicaciones y mortalidad intrahospitalaria. Esta serie tiene como objetivo analizar el impacto real de la enfemedad coronaria en pacientes a ser sometidos a reemplazo valvular convencional. Materiales y Métodos: En el periodo , 1380 pacientes (p.) fueron sometidos a cirugía aórtica: RVAO aislado 782 p. (56.7%),Cirugia combinada aórtica-coronaria (COMB) 598 p.(43.3%).se excluyen p. con reemplazos de aorta ascendente, cirugía mitral y/o tricuspídea y Op. de Maze. Se analizan variables pre, intra y postoperatorias para cada uno de los grupos (RVAO - COMB) y se reportan eventos a 30 días. Se identifican predictores de morbi-mortalidad para tal período. Los resultados se expresan como media ± desvío stándar para las variables numéricas y en porcentajes para las variables categóricas. La asociación de variables con la evolución se expresa como OR con su correspondiente IC 95%. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p < 0,05. Resultados: Se reportan COMB vs RVAO solo para variables con valor p < 0,05. Comorbilidades: edad, 71± 8.3 vs 67±12.9 años, HTA 75.9% vs 62%, TBQ 48.8% vs 38.7%, diabetes 23.9% vs 12.7%, dislipemia 64.2% vs 42.8%, vasculopatía 12.5% vs 3.9%, EPOC 8.5% vs 4.9%, IAM previo 17.3% vs 3.4%, ATC previa 17.7% vs 3.2%. Diagnóstico preop: estenosis 88.2% vs 76.6%, degenerativa 91.3% vs 72.6%, bicúspide 3.3%vs 12.9%, IM no significativa 23.9% vs 15.2%, VI mod-severo 13.7% vs 8.8%. Para COMB: 2.1±0.8 vasos enfermos. Euroscore 6.6±3 vs 5.8±2.7. Cirugía: prioridad no electiva 21.1% vs 13.7%, calcificación aórtica 39.9% vs 28.6%, Clampeo 89±26 vs 69±20min, CEC 115±36 vs 93.5±30min, tiempo operatorio 255±61 vs 209±61.8min. RVAO biológica 72% vs 52.5%. Complicaciones: fibrilación auricular 23.6% vs 20.3%, IRA no oligoanúrica 3.5% vs 1.4%. Estadía hospitalaria: 10±7.9 vs 9.1±8.4 días. Mortalidad global 6.86% vs 5.24% (p=0.250), electivo 5.93% vs 3.41% (p=0.06), no electivo 10.32% vs 16.8% (p=0.176). Predictores para mortalidad global: Edad OR 1.06, p=0.000,[ic95%] , sexo femenino OR 2.13, p=0.004, [IC95%] , cirugía previa OR 2.38, p=0.010,[ic95%] , no electivo OR 1.85, p=0.029,[ic95%] , ICC previa OR 2, p=0.032,[ic95%] , arritmia supravent. OR 2.5, p=0.022,[ic95%] , IRA preop OR 2.76, p=0.007, [IC95%] , TiempoCEC OR1.019, p=0.000, [IC95%] La condición COMB no representa riesgo para mortalidad hospitalaria por análisis univariado (p=0.210) ni mutivariado (p=0.115), complicación mayor (IAM, ACV, Reop sangrado, Mediastinitis, IRA dialítica), valor p=0.110 o estadía prolongada, valor p= Conclusiones: Aún en presencia de comorbilidades, la cirugía de reemplazo valvular aórtico resulta de bajo riesgo para morbilidad y mortalidad a 30 días. La revascularización asociada, no representa un riesgo adicional, pero sí la condición clínica inestable preoperatoria, la disfunción renal previa y la presencia de arritmia supraventricular. La cirugía combinada no representa per se, riesgo de morbimortalidad intrahospitalaria y estadía prolongada. 39

2 005 - CORRELACIÓN DE LOS PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS DE ESTENOSIS AORTICA EN PACIENTES CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN NORMAL Dr. CONTRERAS, Alejandro Ernesto BRENNA, Eduardo PARISI, Gustavo CHAMALE, Roberto HOSPITAL PRIVADO CENTRO MEDICO DE CORDOBA Objetivos: Evaluar la correlación entre los parámetros ecocardiográficos de severidad en estenosis aortica: área valvular aortica (AVA), gradiente transvalvular medio (GM) y velocidad sistólica máxima (VM) enfatizando en los criterios de estenosis aortica severa. Materiales y Métodos: Se incluyeron de forma consecutiva, desde marzo del 2011 a diciembre 2011, todos los pacientes a los que se les realizo ecocardiograma transtoracico como parte del seguimiento de estenosis aortica. Se excluyeron los pacientes con deterioro de la fracción de eyección. Se calculo el AVA por ecuación de continuidad. La VM y GM con Doppler continuo. Los estudios fueron realizados por 3 operadores. Mediante el método de correlación bivariada se obtuvo el coeficiente de correlación de Pearson entre las variables AVA-GM, AVA-VM y GM-VM. Se considero una p < 0,05 estadísticamente significativa. Además, se dividió a la población en 4 grupos de acuerdo a los siguientes parámetros ecocardiograficos, AVA igual o mayor a 1 cm2 y menor a 1cm2; GM mayor o igual a 40 mmhg y menor a 40 mmhg. Las variables categóricas se expresan en porcentaje y las variables continuas en promedio y desviación estándar. Resultados: Se evaluaron 146 pacientes, de los cuales fueron excluidos 42 por falta de datos o por tener deterioro de la fracción de eyección. Fueron incluidos 104 pacientes. AVA promedio de 1,24 ± 0,40 cm2, VM promedio de 3,34 ± 0,89 m/seg y GM promedio de 27,9 ± 17,6 mmhg. Observamos una correlación significativa entre las variables: AVA-GM (coeficiente de correlación 0,738; p < 0,01), AVA- VM (coeficiente de correlación de 0,801; p< 0,01) y GM-VM (coeficiente de correlación de 0,969; p < 0,01). Sin embargo, al dividir por grupos de acuerdo a AVA y GM, observamos que hubo concordancia de los parámetros ecocardiograficos en el 88,5%, y discordancia en el 11,5% (tabla). Conclusiones: Si bien existe correlación estadística entre los parámetros ecococardiograficos para evaluar la estenosis aortica, observamos en la practica diaria un 11,5% de discrepancias entre el AVA y GM CIRUGIA CARDIACA MINIINVASIVA VIDEO-ASISTIDA. PRESENTACIÓN INICIAL EN ARGENTINA Dr. KOTOWICZ, Vadim BIANCOTTI, Gabriel RÍOS, Matías BIONDINI, Pablo MARENCHINO, Ricardo Dr. HALAC, Marcelo Elias BATTELLINI, Roberto HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Objetivos: Analizar la factibilidad de desarrollar una estrategia quirúrgica mínimamente invasiva video-asistida (MICS) para el tratamiento de pacientes (p) con patología mitral o mixomas auriculares, y evaluar los resultados preliminares de esta técnica. Materiales y Métodos: Entre y se realizaron 27 MICS en p con las siguientes características: edad promedio de 65 años (53-75,5), sexo masculino 37% e índice de masa corporal medio de 1,77 kg/m2 y función ventricular conservada. En su mayoría fueron portadores de insuficiencia mitral (n=24 p), de origen reumático (n=16) y mixomatoso (n=8). De 26 p a los que se realizó una coronariografía solo en 2 p se detectó enfermedad coronaria preexistente tratada (stents). Todas las intervenciones fueron video-asistidas (14 reemplazos valvulares, 10 plásticas y 3 resecciones de mixomas). El abordaje quirúrgico se realizó por una incisión de 7 cm (5-9 cm) a nivel del 5º espacio intercostal derecho, y a través de dos ports accesorios para la inserción del Clamp de Chitwood y para la cámara. Se efectuó intubación pulmonar selectiva. Se entró en extracorpórea (CEC) por canulación venosa femoral con cánula larga Edwards dirigida por Ecocardiografía transesofágica y canulación arterial femoral. Se usó cardioplegia Bretschneider. Resultados: El tiempo de CEC promedio fue de 179 minutos ( ) y el de clampeo de 114 min (89-136). La extubación promedio fue a 4 hs (3-6). El sangrado medio postoperatorio a las 24hs fue de 350 ml ( ). Veinte p señalaron no presentar dolor o dolor leve en el postoperatorio inmediato, 23 estaban asintomáticos al alta y 10 recibieron analgesia durante la primera semana. Complicaciones: un TIA y un accidente cerebrovascular con foco braquial derecho con restitutio ad integrum. Un hematoma submamario fue drenado en una paciente con gigantomastia. Nueve pacientes presentaron Fibrilación Auricular de alta respuesta ventricular controlada clínicamente. Tres p requirieron colocación de marcapaso. La estadía hospitalaria media fue de 8 días (6-10). En el seguimiento mediato una p se reoperó por fracaso en la anticoagulación y proceso trombótico en la válvula mecánica. Se efectuó un seguimiento de la totalidad de los pacientes: no se registraron óbitos ni reintervenciones alejadas. Conclusiones: La cirugía cardíaca mínimamente invasiva video-asistida es posible como alternativa permitiendo una intervención menos cruenta, con rápida extubación y buena tolerancia. Los resultados del seguimiento alejado coinciden con series internacionales FACTIBILIDAD Y APORTES DEL STRAIN 2D LONGITUDINAL GLOBAL Y REGIONAL DURANTE EL ECOESTRÉS CON EJERCICIO Dr. CANIGGIA, Cristian Carlos AMOR, Miguel LOWENSTEIN HABER, Diego ALASIA, Diego GALELLO, Marcela DARÚ, Victor LOWENSTEIN, Jorge A. CARDIODIAGNOSTICO - INVESTIGACIONES MEDICAS Objetivos: No esta bien establecido el valor del strain 2D longitudinal para detectar isquemia a alta frecuencia cardíaca (FC), por lo que es de interés conocer la factibilidad y comportamiento de la deformación miocardica longitudinal no Doppler en los pacientes que realizan un estudio de ecoestrés de esfuerzo. Materiales y Métodos: Entre febrero y marzo de 2012, se le realizó ecoestrés en camilla supina, en etapas de 150 kgm, a 93 pacientes consecutivos (59 hombres, 54.9 %), edad promedio de 58.8 ± 11.8 años. Se determinó la contractilidad ventricular izquierda semicuantitativa visual en condiciones basales, en el pico del ejercicio y en el posesfuerzo inmediato y se analizó la deformación longitudinal por strain 2D de 16 segmentos en reposo y en el posejercicio inmediato, mediante un algoritmo de seguimiento de speckles (AFI: automatic functional images de GE). No se consideró el pico del intraesfuerzo para el análisis del strain 2D por la diferente posición del paciente, menor calidad de las imágenes por hiperventilación y exagerados movimientos del corazón que disminuyen sensiblemente la factibilidad del método. Simultáneamente se evaluaron los síntomas, el ECG de 12 derivaciones y la tensión arterial en cada etapa. Resultados: La FC basal fue de 76 ± 18 lat/min, alcanzó 133 ± 25 lat/min en el pico del ejercicio y 117 ± 15 lat/min en el postesfuerzo inmediato. Los pacientes que desarrollaron isquemia, diagnosticada por trastornos contráctiles transitorios durante el eco estrés con ejercicio, eran mas añosos (63.5 ± 8.7 vs 57.4 ± 12.2; p=0.03), con mayor antecedente de infarto de miocardio (14.3% vs 7%; p=0.01) y cirugía de revascularización miocárdica (14.3% vs 2.77%; p=0.04). No hubo diferencias significativas en los antecedentes de hipertensión arterial, diabetes, dislipemia y tabaquismo. El valor del strain 2D apical (AFI) se incrementó en 79 de los 93 pacientes evaluados (85%), en 3 de este grupo se detectaron visualmente trastornos contráctiles en la misma región (3.8 %); mientras que de los 14 pacientes en que no aumentó o disminuyó el strain 2D apical, 11 pacientes (78.6 %) presentaron isquemia apical visualmente confirmada (Sensibilidad 79%, Especificidad: 96%, p=0.0001). De los 53 pacientes en que se incrementó el valor de strain 2D inferior, dosal y/o lateral, 6 (11.3%) presentaron trastornos contráctiles homozonales; mientras que de los 40 pacientes en que no aumentó el strain 2D, en 15 (37.5%) se constataron visualmente disinergias transitorias en la misma región (Sensibilidad 71%, Especificidad 65%, p=0.002). El programa del equipo permitió visualizar 1472 de 1488 segmentos en el reposo (factibilidad 99 %), 1452 en el posesfuerzo (97.5%) y 1147 de 1488 (77%) en el pico del esfuerzo (esta etapa no se consideró para el análisis). Conclusiones: El análisis del strain 2D resultó factible en el posesfuerzo inmediato. Una falta de aumento o disminución en la deformación longitudinal de los segmentos apicales fue concordante con presencia de isquemia detectada visualmente. Las altas FC fueron responables de obtener resultados poco específicos en los segmentos inferodorsolaterales mediales y basales, por lo que el strain 2D sólo sería de ayuda para analizar el territorio irrigado por la arteria descendente anterior ESTUDIO COMPARATIVO DE METODOLOGÍAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN Y LA DEFOR- MACIÓN MIOCÁRDICA LONGITUDINAL GLOBAL Y SEGMENTARIA FUENTES, Edgar DARÚ, Victor Dr. AMOR, Miguel ROUSSE, Graciela LOWENSTEIN HABER, Diego CANIGGIA, Cristian CASSO, Norberto Dr. LOWENSTEIN, Jorge A. CARDIODIAGNOSTICO - INVESTIGACIONES MEDICAS Objetivos: Comparar los resultados, la concordancia y la variabilidad intra e interobservador de las diversas técnicas utilizadas actualmente para la determinación de la fracción de eyección y la deformación miocárdica longitudinal ventricular izquierda en el laboratorio de ecocardiografia. Materiales y Métodos: Se analizaron los estudios ecocardiográficos en 33 pacientes consecutivos (24 hombres, edad 59,6 ± 13 años). Se estimó la fracción de eyección (Fey) por 4 métodos (Simpson biplanar manual, Fey automática por reconocimiento computarizado de la interfase tejido sangre, Fey triplanar con transductor tridimensional y seguimiento endocárdico manual y Fey volumétrica por cuantificación 4D). Se determinó simultáneamente la deformación miocárdica longitudinal mediante 3 metodologías (Automated Function Imaging (AFI) 2D, Automated Function Imaging triplanar y strain 4D), tomando como base el modelo de 16 segmentos y considerando al segmento 17 como el promedio de los 4 segmentos apicales. Para establecer el grado de concordancia o reproducibilidad entre los métodos valorados, se realizó el coeficiente de correlación intraclase (CCI) y el coeficiente de variabilidad. En 10 pacientes se analizó la variabilidad intraobservador e interobservador entre las diversas técnicas. Resultados: Los valores de Fey resultaron en rango normal (> 55 %) en 28 pacientes y reducidos en 5. La Fey media por Simpson fue de 63,15 ± 9,6 %, la Fey automática de 59,3 ± 8,1 %, la Fey triplanar 59,2 ± 9,6 %, la Fey 4D 58,3 ± 8,5 %. El strain longitudial promedio 2D resultó de -20,39 ± 3,2 %, el triplanar de -20,38 ± 4,1% y el 4D de -16,45 ± 3,6 %. El grado concordancia entre los 4 métodos evaluados para valorar la Fey fue bajo, según el CCI de 0.55 (IC 95% ); sin embargo, mejoró al excluir el método de Simpson, (CCI 0.83, con un IC 95% ). Entre las nuevas técnicas para estimar la Fey, la mejor concordancia se vió entre la Fey valorada automáticamente y la Fey 4D (CCI 0.88, con un IC 95% ). Respecto a las técnicas para la determinación de la deformación miocárdica (strain 2D), la mejor concordancia se vió entre el strain 2D y el strain triplanar (CCI 0.81, IC95% 0,64-0,90, coeficiente de variabilidad 12% +/-10) y la peor entre el strain 2D y strain 4D (CCI 0.34, coeficiente de variabilidad 32% +/- 29). La variabilidad intraobservador para la obtención de la Fey tuvo un CCI mayor de 0.95, mientras que la variabilidad interobservador tuvo un CCI mayor a 0.9 para todos lo métodos, excepto para el método de Simpson (0.8). Para la determinación de la Fey por las nuevas metodologías, la variabilidad intra e interobservador resultó menor al 4%, pero por el método de Simpson fue del 4% y 17% respectivamente. Conclusiones: Los valores de strain longitudinal global y regional resultaron similares con los métodos de Strain 2D (AFI) y triplanar, pero fueron sistemáticamente más bajos con el strain 4D. La concordancia y variabilidad intra e interobservador para la determinación de la fracción de eyección evaluada automáticamente y la fracción de eyección medida por método 40

3 triplanar y por ecocardiografia volumétrica 4D fue muy buena, pero resultó significativamente menos reproducible entre operadores con el método de Simpson biplanar LA EXTENSIÓN DEL REALCE DE GADOLINIO PREDICE LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON AMILODOSIS CARDIACA Dr. DE STEFANO, Luciano PEREZ DE ARENAZA, Diego FALCONI, Mariano Dra. TORRES BIANQUI, Maria Carolina PIETRANI, Marcelo NUCIFORA, Elsa POSADAS MARTINEZ, María Lourdes BELZITI, César HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Objetivos: Utilización de la resonancia magnética cardíaca con gadolinio como pronóstico en los pacientes con amiloidosis. Introducción: Los pacientes con amiloidosis que presentan compromiso cardiaco tienen una mayor mortalidad. La presencia de infiltración por material amiloide en el miocardio puede evaluarse a través de las imágenes de realce tardío con gadolinio. El objetivo de este estudio es evaluar si el grado de compromiso cardiaco evaluado por resonancia magnética cardiaca (RMC) se asocia con la mortalidad en los pacientes con amiloidosis. Materiales y Métodos: Desde el 2006 al 2012 se incluyeron 34 pacientes sospecha de amiloidosis cardiaca a los se les realizo una RMC. El diagnostico de amiloidosis cardiaca se confirmo por biopsia endomiocardica o biopsia extracardíaca o cadenas livianas en orina asociados con signos de aumento de masa y realce tardío con gadolinio en la RMC. La extensión del gadolinio se evaluó de forma semicuantitativa en las imágenes de realce tardío con gadolinio. En cada uno de los 17 segmentos del miocardio, se definió la trasmuralidad de gadolinio. La extensión de gadolinio en el miocardio del ventrículo izquierdo se obtuvo por la sumatoria del realce de todos los segmentos. Se realizó un modelo de regresión de Cox para evaluar la sobrevida de los pacientes e identificar variables independientes asociadas con la muerte. Resultados: La edad media fue de 68±16 años, 62% hombres, afectación renal 48% (2 en diálisis). El diagnostico de amiloidosis se realizó en 3 pacientes por biopsia endomiocardica, en 16 pacientes por biopsia de órgano extracardíaco y en 11 pacientes por cadenas livianas en orina o plasmocitos en medula ósea. De los 34 pacientes incluidos 30 pacientes presentaron compromiso cardiaco con incremento de los espesores del ventrículo izquierdo o realce de gadolinio (88%). El patrón de realce subendocárdico difuso con anulación del compartimiento sanguíneo estuvo presente en 29 de los pacientes con compromiso cardíaco (93%). En las imágenes de RMC, la fracción de eyección promedio del ventrículo izquierdo fue 60±14%, el volumen de fin de diástole (VFD) fue 121±34ml, el volumen de fin de sístole 50±27 ml y el índice de masa del ventrículo izquierdo de 101±46 gr/m². La mediana de seguimiento fue de 420 días (rango días) con una mortalidad de 41.1% (n=14). En el análisis univariado la única variable asociado con mortalidad fue la extensión del realce de gadolinio (HR 20.07, IC 95% , p=0.020). En un análisis multivariado de Cox donde se incluyo edad, sexo, fracción de eyección, volúmenes ventriculares, y función renal, solo la extensión de gadolinio (HR 46.50, IC 95% , p=0.009) y la creatinina (HR 1.23, IC 95% , p=0.059) fueron retenidos en el modelo para mortalidad. Conclusiones: En pacientes con amiloidosis la extensión de realce tardío con gadolinio en la RMC se asoció con mayor mortalidad. La mayoría de los pacientes con afección cardiaca presentaron patrón de realce subendocardico con anulación del comportamiento sanguíneo. La RMC es una técnica útil para la evaluación diagnóstica y pronóstica de los pacientes con amiloidosis ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA VÁLVULA MITRAL EN UNA POBLACIÓN SIN CARDIOPATÍA ESTUDIADA CON ECOCARDIOGRAMA TRANSESOFÁGICO EN 3 DIMENSIONES. Dr. MUNIN, Martin Alejandro THIERER, Jorge GOERNER, María Silvia LOMBARDERO, Martín GODIA, José SANCHEZ, Gustavo Aníbal RAGGIO, Ignacio TORRES, Víctor CEMIC Objetivos: El ecocardiograma transesofágico en 3 dimensiones (ETE 3D) es una herramienta novedosa especialmente útil en el estudio de la patología de la válvula mitral. Existen en la literatura pocos reportes, ninguno de nuestro país, con escasa cantidad de casos, de los valores considerados normales a partir de los cuales se pueda definir la enfermedad. Nuestro objetivo fue definir los valores normales de las medidas del anillo y de las valvas de la válvula mitral a través del estudio de una población sin cardiopatía utilizando el ETE 3D. Materiales y Métodos: Entre Junio de 2008 y Diciembre de 2011 se incluyeron prospectivamente 26 pacientes (p.) que fueron referidos para realización de ecocardiograma transesofágico (ETE) en búsqueda de fuente embolígena (16 p.) o por síndrome febril (10 p.) y que cumplieron con los siguientes requisitos: ritmo sinusal, diámetros y función sistólica del ventrículo izquierdo (VI) conservados, ausencia de trastornos de la motilidad segmentaria, sin valvulopatías significativas y sin patología cardíaca remarcable. A todos los pacientes se les realizó ETE en 2 dimensiones y luego se adquirió 2 secuencias de datos en 3 dimensiones con el modo zoom 3D y dos secuencias en modo volumen completo del aparato valvular mitral. Con la mejor secuencia de zoom 3D adquirida, y a través de un software de cuantificación valvular mitral, se construyó un modelo tridimensional de la válvula mitral en telesístole del que se obtuvieron las medidas correspondientes de valvas y anillo (Figura 1). Estas medidas fueron posteriormente indexadas por superficie corporal. Los datos se presentan como mediana con rango intercuartilo. Resultados: La características basales de la población fueron edad 64.5 ( ) años, sexo masculino 46 %, superficie corporal 1.84 ( ) m², diámetro diastólico del VI 25.7 ( ) mm, diámetro sistólico del VI 14.2 ( ) mm, fracción de acortamiento 43.6 ( ) %, fracción de eyección del VI 63.7 (60-67) %, diámetro de aurícula izquierda (AI) 19.5 ( ) mm, área de AI 10.9 (9-12.6) cm². El modelo de reconstrucción 3D permitió obtener las siguientes medidas del anillo valvular: diámetro intercomisural 18.7 ( ) mm, diámetro anteroposterior 16.4 ( ) mm, altura 4.4 ( ) mm, circunferencia en un plano 55.1 ( ) mm, circunferencia en 3D 57.8 ( ) mm, área en un plano ( ) mm², área en 3D ( ) mm². Las mediciones obtenidas de las valvas fueron: longitud de valva anterior 13.4 ( ) mm, área de valva anterior ( ) mm², longitud de valva posterior 7.8 ( ) mm, área de la valva posterior 242 ( ) mm². La relación entre la altura y el diámetro intercomisural del anillo mitral (medida de la forma en silla de montar) se estimó en 0.23 ( ). Conclusiones: Los resultados del presente trabajo muestran los valores de referencia de diámetros, circunferencia, área, altura y forma del anillo así como de las valvas de la válvula mitral en una población sin cardiopatía estudiada con ETE 3 D. Sientan las bases para futuros estudios que, asociando mediciones similares en todo el rango de severidad de la patología mitral permitan definir prospectivamente sensibilidad y especificidad del estudio para enfermedad mitral ANÁLISIS DE LA DEFORMACIÓN AURICULAR IZQUIERDA LONGITUDINAL EN DEPORTISTAS, HIPERTENSOS CONTROLADOS E INDIVIDUOS NORMALES. Dr. DESCHLE, Hector Alfredo Dra. GANTESTI, Jessica Anabel CULACIATI, Guillermina FERNANDEZ, Mario GINGINS, Mauro SANCHEZ LUCEROS, Diego ALFIE, Laura DEVIGGIANO, Alejandro DIAGNOSTICO MAIPU Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue evaluar si la deformación auricular izquierda longitudinal (strain) y la tasa de deformación (strain rate) basada en Doppler tisular (DT) y en Speckle tracking (ST) permiten diferenciar a deportistas de hipertensos controlados sin alteracion de otros parámetros ecocardiográficos e individuos normales. Materiales y Métodos: Entre enero de 2011 y marzo de 2012 ingresaron prospectiva y consecutivamente 102 pacientes de entre 30 y 50 años: 42 individuos sanos, 30 deportistas y 30 hipertensos controlados. Sexo masculino: 69 (67,6%). Se efectuaron las medidas ecocardiográficas convencionales, se registro el DT color para obtener el DT pulsado lateral y septal y se calculó el volumen auricular. Se obtuvo la deformacion y la tasa de deformación sistólica ventricular longitudinal (ST) y el strain y strain rate auricular izquierdo máximo durante el período de reservorio basados en ST y DT. Los volúmenes de la AI y la masa del VI fueron indexados por superficie corporal. Para comparar medias entre grupos se utilizo el analisis de ANOVA seguido del test de Bonferroni. Se consideró significativa una p < de 0,05. Resultados: No hubo diferencias significativas entre grupos en los valores ecocardiograficos convencionales ni en la deformacion ventricular. La masa fué discretamente mayor en deportistas que en los otros grupos sin alcanzar diferencias significativas. La onda e tisular promedio y el volumen auricular izquierdo indexado fueron mayores en deportistas que en hipertensos. La relación E/e y la Relacion E/A no mostraron diferencias significativas entre grupos. El strain auricular izquierdo longitudinal promedio basado en ST fue significativamente menor en hipertensos que en los otros 2 grupos, pero no el basado en DT. Los valores pueden verse en la tabla. Conclusiones: En este grupo de pacientes, la deformacion auricular izquierda longitudinal basada en speckle tracking, permitió diferenciar deportistas de hipertensos controlados en estadíos precoces de la enfermedad que no tienen alteración significativa de otros parámetros. La deformacion auricular izquierda longitudinal en deportistas basada en ST es similar a la obtenida en individuos normales DIFERENCIAS ENTRE LA ENFERMEDAD DE FABRY Y LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA A TRAVÉS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA Dr. PEREZ DE ARENAZA, Diego Dra. DRAGONETTI, Laura Cristina Dr. DE STEFANO, Luciano MARCELO, Pietrani FALCONI, Mariano GARCÍA MÓNACO, Ricardo NAVARRO ESTARADA, Jose Luis CAGIDE, Arturo HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Objetivos: El objetivo es evaluar criterios diagnósticos diferenciales a través de resonancia magnética cardiaca (RMC) en pacientes con diagnostico de enfermedad de Fabry y MCPH. Materiales y Métodos: Se incluyeron 12 pacientes consecutivos con diagnostico molecular genético de enfermedad de Fabry y que presentan engrosamiento del espesor parietal (>=13mm) y 19 pacientes consecutivos con criterios diagnostico de MCPH definido por espesor máximo parietal >= 15mm en ausencia de condiciones de sobrecarga y alteraciones ECG compatibles con hipertrofia del ventriculo izquierdo o familiares directos de pacientes con MCPH definida que presentaban engrosamiento del espesor parietal (>=13mm). Todos los pacientes fueron evaluados por RMC con inyección de contraste. La masa de miocardio con fibrosis se cuantifico en las imágenes de realce tardío con gadolinio por planimetría. En el analisis univariado las viariables categoricas se compararon con prueba de Chi cuadrado y las variables continuas en modelos de regresion lineal simple. Se realizaron modelo de regresion lineal multivariado para evaluar parametros que podrian estar asociados con la enfermedad de Fabry. Resultados: En pacientes con enfermedad de Fabry la edad media de los pacientes fue de 42 ± 4.2 años de edad y 52% fueron varones mientras que en pacientes con MCPH la edad media fue de 48 ± 4.8 años (p=0.266) y 71% fueron varones (p=0.494). No se observaron diferencias entre los pacientes con enfermedad de Fabry y MCPH en la fracción de eyección, volumen de fin de diástole, y fin de sístole. Los pacientes con MCPH tuvieron mayor compromiso (espesores >=15mm) de los segmentos septales comparado con los pacientes con enfermedad de Fabry y el 41% de las MCPH presentaron obstruccion dinámica del tracto de salida contra ningún paciente con enfermedad de Fabry (p<0.001). Los pacientes con enfermedad de 41

4 Fabry tuvieron menor extensión de fibrosis medido en las imágenes de realce tardío de gadolinio, y un menor volumen indexado de la aurícula izquierda comparado con MCPH (10.41 ± 4.3 vs ± 5.9 gramos/m2, p=0.046). En un modelo de regresión lineal múltiple para extensión de fibrosis solo el índice de masa ventricular se asocio a la extensión de la fibrosis (coeficiente 0.27, 95% IC , p=0.003) pero no la MCPH. En el modelo de regresión lineal para tamaño auricular solo la MCPH se asocio con un mayor índice de volumen de aurícula izquierda (coeficiente 18.94, IC 95% , p=0.010). Conclusiones: Los pacientes con enfermedad de Fabry se caracterizan por presentar menor compromiso de los segmentos septales, no presentar patente obstructiva y tener un menor volumen de aurícula izquierda comparado con los pacientes con pacientes con MCPH. La extensión de fibrosis no se relaciono con el tipo de patología sino con el grado de hipertrofia del ventrículo izquierdo. Estas características en pacientes con criterios diagnósticos de MCPH podrían alertar sobre la posibilidad de enfermedad de Fabry y seleccionar pacientes para una evaluación definitiva a través del análisis genético molecular EXPERIENCIA INICIAL EN ABLACION DE FIBRILACION AURICULAR CON NAVEGACION TRIDIMENSIONAL. RESULTADOS Y COMPLICACIONES. Dr. LABADET, Carlos David DUBNER, Sergio Dr. HADID, Claudio Leon DI TORO, Darío CERANTONIO, Alfonso AZOCAR, Damian GUETTA, Javier FUSELLI, Juan CEMIC - CLINICA Y MATERNIDAD SUIZO ARGENTINA Objetivos: La ablación por catéter de la fibrilación auricular (FA) mediante aislamiento de venas pulmonares (VP) se ha desarrollado notablemente y está actualmente recomendada en el tratamiento de determinado grupo de pacientes. Nuestro objetivo es comunicar nuestra experiencia inicial con este método. Materiales y Métodos: Se estudiaron consecutivamente 65 pacientes con antecedentes de FA sintomáticas refractarias al tratamiento farmacológico, por un mismo grupo de trabajo en 2 centros asistenciales, durante los años 2010 y A los pacientes se les realizó ecocardiograma transesofágico previo e intraprocedimiento y todos recibieron anticoagulación oral al menos 3 semanas previas y 2 meses después del procedimiento. Se realizó aislamiento eléctrico de venas pulmonares con sistema de navegación tridimensional (EnSite-NAVX) y catéter de ablación de irrigación externa. Las variables numéricas se expresan en mediana (intervalo intercuartilo). Resultados: La muestra estuvo constituida por hombres (77%) de 61 (55-66) años de edad; diámetro AI 42 mm (38-44) y FEVI 0,61 (0,50-0,71). El 71% presentaba FA paroxística refractaria a 2 (1-3) drogas antiarrítmicas, cuya antigüedad era de 36 (11-48) meses. Durante el procedimento se aislaron el 97.7% de las VP y se logró el aislamiento de todas las VP en el 92% de los pacientes. Cuatro pacientes (6%) presentaron complicaciones (tinción del pericardio con contraste al momento de la punción transeptal sin evidencia de derrame pericárdico en ecocardiograma transesofágico; pseudoaneurisma en sitio de punción resuelto quirúrgicamente; estenosis de VP tratada mediante angioplastia con stent; taponamiento cardíaco subagudo drenado por vía percutánea). Estos últimos 2 casos ocurrieron en los primeros 10 procedimientos realizados. Luego de una mediana de seguimiento de 12 (6-20) meses, 55 pacientes (85%) permanecieron libres de FA. Diez pacientes (15%) presentaron recurrencia de FA a los 6 (4-7) meses. Cinco se mantienen sin episodios de FA luego de haber reiniciado el tratamiento con drogas antiarrítmicas. Los otros cinco requirieron un segundo procedimiento y todos se encuentran libres de FA luego de 7, 12, 13, 14 y 18 meses, respectivamente. Conclusiones: En nuestra experiencia la ablación por catéter de la Fibrilación Auricular, en un grupo seleccionado de pacientes, presenta una aceptable tasa de éxito inicial y al año, con una baja incidencia de complicaciones COMPLICACIONES SECUNDARIAS A LA ABLACIÓN POR CATÉTER DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR: DATOS CONTEMPORÁ- NEOS DEL ESTUDIO MULTICENTRICO ADVICE. Dr. VANELLA, Agustin KHAIRY, Paul GUERRA, Peter G. TALAJIC, Mario ROY, Denis NATTEL, Stanley ANDRADE, Jason MACLE, Laurent INSTITUTO DE CARDIOLOGIA DE MONTREAL Objetivos: Los datos disponibles sobre las complicaciones asociadas a la ablación por catéteres de la fibrilación auricular se limitan a encuestas, estudios de una sola institución y pequeños estudios clinicos. En el presente trabajo, evaluamos las complicaciones agudas y a mediano plazo luego del aislamiento de venas pulmonares (AVP) en el contexto de un estudio prospectivo, randomizado y multicentrico (ADVICE). Materiales y Métodos: En el presente estudio se incluyeron pacientes de 15 instituciones, con diagnostico de fibrilación auricular paroxística que fueron sometidos a AVP por primera vez. La AVP se realizo con catéter irrigado guiado con catéter circular multi-polo de mapeo. Después de AVP, la conducción latente de las VPs fue evaluada utilizando adenosina IV. Los pacientes que presentaron conducción latente, fueron randomizados a continuación de ablación o no continuación de ablación. Todos los pacientes con conducción latente y un grupo de pacientes sin la misma elegidos al azar, fueron seguidos clínicamente por 12 meses. Los efectos adversos ocurridos durante el estudio fueron clasificados de acuerdo a su severidad. Se clasificó como efecto adverso mayor a todo aquel que resultara en fallecimiento de paciente, significara un riego para la vida, causara una discapacidad funcional, o requiriera o prolongara la internación del paciente. Resultados: Fueron incluidos un total de 355 pacientes (edad media de 60±10 años, 32% mujeres); 148 (42%) de ellos tenía hipertensión arterial y 32 (10%) padecía enfermedad cardiaca estructural. De acuerdo con el esquema de randomizacion, los datos de las complicaciones agudas (previo al alta médica) fueron obtenidos en todos los pacientes, mientras que los de seguimiento a largo plazo se analizaron en 248 pacientes. Se presentaron complicaciones agudas en 3.1% [95% intervalo de confianza (1.3%-4.9%)] de los pacientes e incluyeron 5 taponamientos cardiacos (1,4%; 3 necesitaron drenaje pericardico y 2 cirugía cardiaca), 3 complicaciones relacionadas con sitio de punción (0,8%; 2 hematomas inguinales, 1 pneumotorax), 2 pericarditis, 1 embolismo aéreo y un episodio de migraña severo. Otras complicaciones luego del alta médica se presentaron en 1,6% [95% intervalo de confianza (0.04%-3.2%)] de los pacientes e incluyeron 1 pericarditis tardía/derrame pericardico (40 días post ablación), 1 ACV isquémico (4 días post ablación, con recuperación ad integrum) 1 estenosis de VP y 1 pielonefritis aguda. Conclusiones: Este estudio prospectivo, randomizado y multicentrico confirma las bajas tasas de complicaciones relacionadas a ablación por catéter previamente reportadas por otros autores. La complicación más frecuente fue el derrame pericardico (con o sin taponamiento), el cual puede ser de presentación tardía luego de la ablación CONDUCCIÓN LATENTE LUEGO DEL AISLAMIENTO DE VENAS PULMONARES PARA EL TRATAMIENTO DE FA: PREVALENCIA EN EL ESTUDIO ADVICE. Dr. VANELLA, Agustin KHAIRY, Paul GUERRA, Peter TALAJIC, Mario ROY, Denis NATTEL, Stanley MACLE, Laurent INSTITUTO DE CARDIOLOGIA DE MONTREAL Objetivos: Observaciones de centros unicos sugieren que la eliminación de la conducción latente entre las venas pulmonares y la auricular izquierda luego del aislamiento de venas pulmonares (AVP) por catéter, podría estar relacionado con la disminución de la recurrencia de FA. En este estudio evaluamos prospectivamente la prevalencia de conducción latente luego de AVP en el contexto de un estudio randomizado y multicentrico. Materiales y Métodos: En el presente estudio, pacientes con diagnostico de FA paroxística, enrolados en 15 instituciones, fueron sometidos a AVP utilizando catéteres de ablación irrigados guiados por catéteres circulares de mapeo. Luego de AVP, la reconexión espontanea de las venas pulmonares (VP) fue evaluada después de 20 minutos de espera, y los potenciales reconectados fueron ablacionados. Posteriormente, la conducción latente fue evaluada en cada VP a través de la administracion de adenosina IV (dosis ascendente hasta obtener bloqueo AV completo). La conducción latente se definió como la recuperación de la conducción de VP por al menos un latido. Resultados: Un total de 343 pacientes (edad media 60±10 10 años, 32% mujeres) fueron incluidos en el estudio. Los pacientes presentaron síntomas de FA por una mediana de 48 (IQR 23,96) meses previo al procedimiento y bajo tratamiento médico con 1.6±0.8 drogas antiarritmicas. Hipertensión arterial estuvo presente en 148 (43%) pacientes y enfermedad cardiaca estructural en 34 (10%). El tamaño promedio de aurícula izquierda fue de 40.0±5.1 mm. Durante los 20 minutos de observación luego de la AVP, 91 (27%) pacientes mostraron reconexión espontanea de las VP, correspondiendo a 122/1333 (21%) VP. Todos los potenciales fueron re aislados. Subsecuentemente se evaluo la conducción latente con una dosis media de adenosina de 15.5±5.5 mg, que fue identificada en 285/1333 (21%) VP. La conducción latente de al menos una vena pulmonar desenmascarada por adenosina se presento en 188 pacientes (55%) con un promedio de 1.5 VP por paciente. Conclusiones: Nuestro estudio multicentrico demostró la alta prevalencia de conducción latente (55%) desenmascarada por adenosina luego de un periodo de observación de 20 minutos después de AVP. El estudio ADVICE está actualmente evaluando si la eliminación de la conducción latente de las VP disminuye la tasa de recurrencia de FA post ablación UTILIDADES DEL SISTEMA DE NAVEGACIÓN ENSITE EN LA ABLACIÓN DE PACIENTE CON DISPOSITIVOS IMPLANTABLES Dr. ABELLO, Mauricio Sebastian Dr. OLMEDO, Julián Andrés BENJAMÍN, Mónica SCHNETZER, Natalia MOLTEDO, José M. FLENI - CLINICA Y MATERNIDAD SUIZO ARGENTINA Objetivos: Los sistemas de navegación tridimensional no fluoroscópico son una herramienta útil para la ablación por radiofrecuencia (ARF) en pacientes con arritmias complejas y con cardiopatías estructurales, sin embargo su utilización en pacientes con dispositivos, marcapasos (MCP), Cardiodesfibriladores (CDI) y resincronizadores (CRT) es menos difundida. El objetivo de este trabajo es evaluar las utilidades y complicaciones del sistema de navegación Ensite en la ARF en pacientes con dispositivos implantables. Materiales y Métodos: Se incluyeron 9 pacientes (ptes) que se realizaron ARF con sistema de navegación tridimensional. En todos los casos se realizó la reconstrucción anatómica cardíaca. Se evaluaron las utilidades del Ensite-NavX en cada sustrato. Resultados: De los 9 ptes, 8 (89%) presentaron aleteo auricular (AA) istmodependientes y uno (11%) taquicardia ventricular izquierda. La edad media fue de 67±10 años (rango: 53-82). Ocho (89%) ptes eran hombres. Cinco ptes tenían corazón estructuralmente normal, dos (22%) miocardiopatía dilatada(mcd) valvular, uno MCD chagásica y otro con MCD idiopática. Siete ptes (78%) tenían implantado un MCP, uno (11%) CDI y uno (11%) un CRT/CDI. Todos tenían cables auriculares. La utilización de dos catéteres (uno diagnóstico y otro de ablación) 42

5 en todos los casos fue suficiente para la ARF. La mediana de tiempo de fluoroscopia fue de 13 minutos. En todos los ptes con AA, se prescindió de un catéter multipolar auricular, minimizando el riesgo de desplazamiento de los catéteres endocavitarios definitivos. El sistema permitió confirmar el bloqueo de conducción ístmico comparando los tiempos entre un estímulo desde el SC y la pared lateral baja de la AD, previo y posterior a la realización de la línea de bloqueo del ICT. Por otro lado, el sistema de navegación permitió evaluar con precisión gaps de conducción ístmica en el AA, tras una línea de bloqueo ineficaz mediante un mapa de propagación. La eficacia del procedimiento fue del 100% y no se observaron complicaciones relacionadas con el mismo. Conclusiones: El sistema Ensite-NavX en ptes con dispositivos implantables permite trabajar con un menor número de catéteres, sin que ello implique pérdida de información durante el procedimiento. Su utilidad es beneficiosa pudiendo mantener una elevada eficacia, y disminuir el riesgo de desplazamientos de catéteres definitivos PREDICTORES ANATÓMICOS DE RECURRENCIA POSTABLACIÓN DE SUSTRATO EN PACIENTES CON TAQUICARDIAS VENTRICULARES SOSTENIDAS E INFARTO CRÓNICO DE MIOCARDIO Dr. EIDELMAN, Gabriel ATEA, Leonardo PEREZ DAVID, Esther GONZALEZ TORRECILLA, Esteban ATIENZA, Felipe DATINO, Tomás AVELLANA, Patricia ARENAL, Angel HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON Objetivos: Identificar predictores anatómicos de recurrencia de taquicardia ventricular (TV) post ablación relacionados con:1) extensión de la masa de tejido infartado y la zona heterogénea detectada por la resonancia magnética con realce tardío de gadolinio (RMRT) y 2) extensión de la cicatriz en los mapas de voltaje Materiales y Métodos: Se incluyeron 18 pacientes (p) consecutivos con TV monomorfa y sostenida e infarto crónico de miocardio sometidos a ablación de sustrato. Se realizó cartografía de voltaje endocárdica con medición de área de cicatriz con voltaje <1,5 mv y voltaje <0,5 mv y RMRT en la que se determinaron la intensidad de señal (IS) de tejido normal y la máxima intensidad de la cicatriz. Se definió como zona heterogénea a la que presentaba una IS > a la de tejido normal pero inferior al 50% de la IS máxima de la cicatriz. Se calculó la masa total, masa necrótica y masa heterogénea. Se dividieron a los p en los que tuvieron recurrencia (grupo I) de TV y en los que no la tuvieron (grupo II). Las variables numéricas se expresaron como media ± DS o mediana (RI) y se compararon con la prueba T de Student o la alternativa no paramétrica según correspondiera. Resultados: Durante un seguimiento de 14±5 meses, 4 p (grupo I) tuvieron recurrencia de TVMS. Ver Tabla. Conclusiones: Un área de cicatriz (<0,5mV) inferior a 20cm2 permite predecir la ausencia de recurrencias postablación de sustrato. Esta información puede ser relevante en p en los que no se puede valorar la supresión de la inducibilidad UTILIDAD DE LA RECONSTRUCCION 3D EN LA ABLACION DE ARRITMIAS DEL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRICULO DERECHO FRANCO, David Alejandro Dr. MILITELLO, Claudio Alejandro Dr. LOPEZ DIEZ, Juan Cruz VILLECO, Sebastian CALVELO, Martin Nicolas CORONEL, Roberto DIAZ, Carlos PORCILE, Rafael SANATORIO SAGRADO CORAZÓN - UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA. HOSPITAL UNIVERSITARIO. Objetivos: La ablación por radiofrecuencia (ARF), mediante la utilización de técnicas convencionales, de las extrasístoles ventriculares (EV) y de las taquicardias ventriculares (TV) originadas en el tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD) ha demostrado ser eficaz. Sin embargo este puede ser un procedimiento que requiera tiempos prolongados de exposición fluoroscópica. La introducción de técnicas de reconstrucción tridimensional (3D) con sistema NavX Ensite surgió como una tecnología promisoria respecto del acortamiento de los tiempos de fluoroscopía utilizados. En este estudio presentamos nuestra experiencia inicial con la utilización de reconstrucción 3D en el tratamiento de EV de TSVD y lo comparamos con las técnicas convencionales. Materiales y Métodos: Se incorporaron 15 pacientes que presentaron EV frecuentes sintomáticas y TV, en todos los casos originadas en el TSVD, que fueron sometidos a un procedimiento de ARF. Se dividieron los p en dos grupos. En el grupo I se incluyeron aquellos a los que se les realizó ARF con metodología convencional utilizando técnicas de topo estimulación y criterios de precocidad en el catéter de mapeo. En el grupo 2 se incorporaron aquellos p en los que se utilizó reconstrucción 3D de la cavidad del ventrículo derecho a nivel del tracto de salida y se ubicó el sitio de origen de las EV utilizando técnicas de mapeo de activación y propagación. Se valoró la tasa de éxito, el tiempo de fluoroscopía y el tiempo total del procedimiento (tpo proced). Resultados: Se incluyeron 15 pacientes, grupo I: 10 p con edad promedio 36 (21-60) años, grupo II: 5 p con edad promedio 34 (23-41) años. La tasa de éxito de la ablación fue similar en ambos grupos, 8p (80%) en el grupo I y en 4p (80%) en el grupo II. Se comparó el grupo I con el grupo II respecto del tiempo de fluoroscopía (63,5±13,7 vs 40,2±6,5) y del tiempo total del procedimiento (92,5±12,2 vs 72±5,4), en ambos casos la diferencia obtenida fue estadísticamente significativa (p=0,003). Conclusiones: En nuestra experiencia inicial, el uso de reconstrucción 3D utilizando técnicas de activación y propagación, acortó los tiempos de fluoroscopía y los tiempos totales del procedimiento, siendo los resultados de éxito similares COMPLICACIONES ELÉCTRICAS POST IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTANEA (COREVALVE ): EVOLUCIÓN CLÍNICA Y ELÉC- TRICA. Dra. ANDRÉS, María Sol OCHOA, Juan Pablo PIPKIN, Mariano VERON, Facundo LLANO, Raul VALDIVIESO, Leon DURONTO, Ernesto MENDIZ, Oscar FUNDACIÓN FAVALORO Objetivos: Las alteraciones agudas de la conducción (AAC) son una complicación frecuente luego del implante valvular aórtico percutáneo, principalmente el bloqueo completo de rama izquierda (BCRI) y el bloqueo aurículo-ventricular completo (BAVC). El objetivo del presente estudio es evaluar y comparar la evolución clínica y eléctrica de los pacientes (P) que desarrollan AAC versus aquellos que no presentan este trastorno, a corto y largo plazo. Materiales y Métodos: Se incluyeron 57P consecutivos a los que se les realizó IVAP en nuestra institución entre Marzo 2009 y Febrero Fueron excluidos 8P por tener marcapasos definitivo (MCPd) previo al IVAP, y 2P porque fallecieron durante el procedimiento, quedando un n final de 47P para el análisis. Se evaluó la evolución clínica y eléctrica durante la internación y a largo plazo. A todos los P se les realizó electrocardiograma diario durante la internación; y a quienes se les implantó MCPd una intervalometría al mes del alta. Resultados: El 57% de los P eran hombres, con una edad media de 78 años (rango entre 61-90) y un EuroScore logístico promedio de 16%. 30P (63%) presentaron AAC: 21 BCRI, y 11 BAVC; 2P presentaron ambos trastornos. Con respecto al BCRI, fue reversible en 4P (18%) y sólo 1P evolucionó a BAVC. De los 30P con AAC a 12 se les implantó un MCPd previo al alta. 11 por BAVC y 1 por BCRI agudo asociado a fibrilación auricular. En 1 sólo P el BAVC revirtió en la sala de hemodinamia. La media de tiempo de estimulación ventricular en la intervalometría al mes del alta en los 10P que persistieron con BAVC luego de la intervención fue del 90% (rango ), mientras que en el P con BAVC que revirtió en hemodinamia solo del 3% y en el P con BCRI más fibrilación auricular < al 10%. El anillo valvular (p= 0.005), la superficie corporal (p=0.044) y la valvuloplastia previa (p= 0.016) fueron los únicos factores pre-implante que se asociaron al desarrollo de AAC. Catorce P (30%) presentaron insuficiencia cardíaca (IC) en el postoperatorio, siendo su incidencia significativamente mayor en los P con AAC (43% vs 6%; p= 0.007). La estadía hospitalaria también resultó significamente mayor en los P con trastornos eléctricos (8.67 días vs 3.93 días p= % de intervalo de confianza: -9.3 a -0.11). En el seguimiento a largo plazo (mediana de 203 días y rango entre 51 y 420 días) la tasa de reinternación fue del 30%: 44% en los P con AAC y 14% entre los P sin AAC (p= 0.089). La mortalidad intrahospitalaria en los dos grupos analizados, fue del 0%, y en el seguimiento del 8.5% (4P), no existiendo diferencias entre los P con y sin AAC (10% vs 7%; p= 0.75). Conclusiones: Las AAC ocurren frecuentemente tras el implante valvular aórtico percutáneo. En nuestro trabajo, el desarrollo de AAC aumentó la incidencia de insuficiencia cardíaca intrahospitalaria y los días de internación sin aumentar la tasa de otros eventos mayores. Con respecto a la evolución eléctrica, el BAVC persistió más allá de las 24hs (excepto en un P que revirtió en hemodinamia) y al mes de seguimiento el tiempo de estimulación ventricular fue > al 50% en el 100% de los P, mostrando que el trastorno es en general irreversible ESTENOSIS PULMONAR RESIDUAL EN POSOPERATORIO DE SWITCH ARTERIAL. 24 AÑOS DE EXPERIENCIA NIVEYRO, Rafael Anibal Orlando ROSSELLOT, Silvina GOMEZ, Rolando PRESA, Carlos Alberto CHAPPUIS, Miguel Angel Dra. PEDRAZA, Noemi Claudia RODRIGUEZ, Jorge ANTELO, Carlos Alfredo HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARIA LUDOVICA LA PLATA Objetivos: El presente trabajo persigue manifestar las conductas tomadas y los resultados que se obtuvieron en el manejo de los pacientes que presentaron estenosis pulmonar (EP) luego de la cirugía de switch arterial (SA) en transposición de grandes vasos (TGV) así como reconocer las causas que la originaron. Materiales y Métodos: Entre diciembre de se intervinieron en nuestro servicio con SA 256 pacientes con TGV, de los cuales simple 47% (n=120); TGV+CIV 20% (n=50) y compleja: 33% (n=86). El 68% (n=174), fueron masculinos. La edad promedio al momento de la cirugía de SA fue 16 días (rango: 1 a 27 dias), el peso promedio 3321gr (rango: 2100gr a 4200gr). Del total, 41 pacientes (16%) presentaron EP en el seguimiento. El peso promedio al momento de la reintervención fue 16 Kg. Se utilizo en la construcción neopulmonar al momento del SA pericardio autologo, homograft y anastomosis termino-terminal. El estudio se planteó retrospectivo observacional, utilizando proyección a cinco años con curva de Kaplan-Meier y test de t de studen. Resultados: De los 41 pacientes con EP, 24 (58%) fueron dilatados efectivamente, mientras que 17 fueron a reintervención (42%), siendo 9 TGV simples (7.5% del total de TGV simples); 6 TGV con CIV (12% del total de TGV con CIV) y 2 con TGV compleja (2.5% del total de TGV compleja). El seguimiento medio, de estos pacientes fue 27.3 meses (rango: 6meses a 12años). La media de tiempo desde la cirugía de SA al 1 cateterismo 8,2meses (rango: 2 a 19meses), siendo el promedio de tiempo transcurrido del SA a la reintervención 4,1años (rango: 6meses a 10.7años). Al momento del SA en siete pacientes se utilizo pericardio autólogo; en nueve homograft y en uno anastomosis termino-terminal. Seis (35%) de los 17 pacientes presentaron EP valvular y del tronco, en estos se reconstruyo la neopulmonar con parche transanular con válvula monocuspide, mientras en once (65%) lo presentaron en tronco y ramas, utilizándose parche bovino en cuatro y homograft en siete. El gradiente medio predilatación fue de 61mmHg y previo a la reintervención de 99mmHg, con gradiente medio en el seguimiento a 6 meses de 25mmHg; tres pacientes de la serie requirieron colocación de stend en ramas pulmonares por recidiva de la estenosis posoperatoria. La sobrevida actual de los pacientes en esta serie es del 100%. 43

6 Conclusiones: El porcentaje de EP post SA hallado en esta serie se relaciona a otras en la literatura internacional. Hubieron dos causas claramente destacables en la EP: el miss match aorto-pulmonar a favor de esta última y el material protésico utilizado en la construcción de la neopulmonar, que no acompaña el crecimiento de estos pacientes en los primeros años de vida, haciendose evidente por la alta sobrevida del procedimiento de SA. Planteamos a su vez la necesidad de desarrollar nuevos materiales protésicos que acompañen dicho desarrollo RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE CHADS Y LA PRESENCIA DE TROMBO AURICULAR EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR EN PLAN DE CARDIOVERSIÓN. Dr. ALLENDE, Norberto Gustavo RODRIGUEZ PAGANI, Carlos CARRASCO, Eduardo MARAMBIO, Gerardo LOPEZ SOUTRIC, Guillermo CINTORA, Federico CALVO, Fanny PEREZ DE LA HOZ, Ricardo SANATORIO OTAMENDI Y MIROLI Objetivos: Evaluar la prevalencia de trombo en la auricula izquierda (AI) y su relación con las variables del índice CHA2DS2Vasc (icha2ds2v) en pacientes con fibrilación auricular (FA) que serán sometidos a cardioversión eléctrica. Materiales y Métodos: Entre mayo de 2005 y abril de 2012 se efectuó un registro prospectivo en base de datos de los antecedentes clínicos de pacientes con FA de tiempo indeterminado o >de 48h de evolución a los que se le realizó eco transesofágico (ETE) previo a una cardioversión eléctrica electiva. El ETE se realizó con una sonda multiplanar inmediatamente antes del procedimiento prestando especial atención a la búsqueda de trombo en aurícula y orejuela izquierdas. Se evaluó la capacidad de cada una de las variables que conforman el icha2ds2v (edad, sexo, HTA, accidente cerebrovascular, enfermedad vascular, DBT, insuficiencia cardíaca) y del puntaje total para predecir la presencia de trombo en el ETE. Se evaluó además la capacidad predictiva de un modelo que resultó de sumar al valor del icha2ds2v un puntaje de acuerdo a la función sistólica de VI valorada por ecocardiografía (ichadsfvi): normal=0 leve deterioro=1 moderado=2 severo=3). Para evaluar las variables categóricas se utilizó test de Chi2 mientras que para evaluar los índices se utilizó se utilizó el test de Mann Whitney. Resultados: Se incluyeron 129 pacientes edad media 70+-±12 de los cuales 21p (16%) presentaron trombo en AI (19 en orejuela izquierda, 1 en cuerpo de AI y 1 en cuerpo y orejuela). La relación de cada variable con la presencia de trombo se describe en la tabla 1. La prevalencia de trombo fue mayor en la mayoría de las categorías de factores de riesgo sin embargo alcanzó nivel de significación sólo para la insuficiencia cardíaca y la diabetes. Se observó un incremento progresivo del riesgo de trombo en AI en relación al icha2ds2v siendo el puntaje promedio de 3,6±1,6 con trombo Vs 2,7±1,67 sin trombo (P:0,03 área bajo la curva ROC=0,64). La asociación se ve reforzada en el modelo que incluye la función de VI: CHADSFVI 4,8±2,5 con trombo Vs 3,3±1,9 sin trombo (P: 0,008- área bajo la curva ROC=0,68). Un puntaje de icha2ds2v < de 2 no garantizó la ausencia de trombos en AI en nuestra población. Conclusiones: Las mayoría de las variables del índice de CHA2DS2Vasc presentaron una relación directa con la presencia de trombo en AI, sin embargo sólo la insuficiencia cardíaca y la diabetes alcanzaron nivel de significación. Un índice desarrollado para predecir riesgo clínico de fenómenos embólicos (CHA2DS2Vasc) también se asocia significativamente con la presencia de trombo en pacientes con FA de tiempo indeterminado. El agregado a la función de VI al puntaje del CHA2DS2Vasc podría mejorar la capacidad predictiva VALORACION DEL REQUERIMIENTO DE CIRUGIA PALIATIVA, CORRECTORA Y RECIRUGIA CORRECTORA EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOPATIA CONGENITA CLASIFICADOS POR LA COMPLEJIDAD DE SU CARDIOPATIA Dr. MOROS, Claudio Gabriel Dra. PACHECO OTERO, Marisa Dra. VAZQUEZ, Haydee DRA DIAZ CASALE, Alejandra Dra. NICOLOSI, Liliana Noemi Dra. RUBIO, Maria Del Carmen Dr. SOSA LIPRANDI, Alvaro DRA GRIPPO, María HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ - SANATORIO GÜEMES - HOSPITAL ESPAÑOL DE BUENOS AIRES - CENTRO JONAS SALK OSECAC Objetivos: Los pacientes con cardiopatía congénita del adulto (CCA) son una población en crecimiento, que a lo largo de su vida requieren múltiples procedimientos quirúrgicos para el manejo de su cardiopatía. El propósito de este trabajo fue investigar los requerimientos de cirugía paliativa, cirugía correctora y necesidad recirugía correctora a lo largo de la vida. Materiales y Métodos: Se utilizaron los registros de pacientes de la Base de datos multiinstitucional para pacientes con CCA (GUTI-GUCH). Se dividió la muestra de 714 pacientes (p) por la complejidad de su cardiopatía en LEVE-MODERADA-SEVERA. Se calculó el tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta el requerimiento de la primera cirugía paliativa (CIRPAL), de la primera cirugía correctora (CIRCORR) y desde la cirugía correctora a la primera recirugía correctora (RECIRCO). Se compararon los grupos a través de curvas de superviviencia de Kaplan Meier y Long Rank Test. Se utilizó el programa estadístico SPSS Resultados: De una población de 714p: Edad media 32 años +- 11,59 (rango 16,3-79,4), Mujeres 395p (55,3%), procedentes de hospital público 380p (53,2%), con antecedentes de Cirugías Cerradas 171p (23,9%), Cirugías Abiertas 377 (52,8%), CIRPAL 109p (15,3%), CIRCORR 412p (57,7%) y RECIRCO 80p (11,2%). Según la complejidad de su cardiopatía se agruparon LEVES 186p (26%) MODERADOS 374p (52,4%) y SEVEROS 154p (21,6%). Estuvieron libre de CIRPAL a los 10 años de vida LEVE=100% MODERADO=91% y SEVERO= 52% con una diferencia significativa Log Rank: p= 0,000. No se registraron CIRPAL luego de los 11,9 años para los moderados y 14,8 para los severos. Estuvieron libre de CICORR a los años de vida LEVE=90%-84%-75%-70% MODERADO= 50%-37%-30%-27% y SEVERO= 52%-34%-29%-29 con una diferencia significativa Log Rank: p= 0,000. Analizando los pacientes con CICORR (412p) estuvieron libre de RECIRCO a los años desde la cirugía LEVE=92%-92%-92%-92% MODERADO= 85%-81%-77%-75% y SEVERO= 85%-70%-61%-61% con una diferencia significativa Log Rank: p= 0,05 Conclusiones: La mitad pacientes con CCA severa tienen realizada una CIRPAL y una CICORR antes de los 10 años de vida. Luego de la tercera década de vida menos del 30% está libre de una CICORR. Solo el 10% de los pacientes CCA moderada recibe una CIRPAL en su vida. Al igual que el grupo severo, la mitad tuvo CICORR antes de los 10 años de vida y luego de la tercera década de vida menos del 30% está libre de una CICORR. Luego de los 30 años de la cirugía correctora solo el 61% de los severos y el 77% de los moderados están libres de Recirugía correctora EL MANEJO DE PACIENTES CON MULTIPLES FACTORES DE RIESGO MEDIANTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MEJORA LA TASA DE LOGROS DE OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO. Dr. MARTIRE, Victor Daniel PIS DIEZ, Emilio PORTILLO, Daniel FUNDACIÓN HORACIO CORRADA, CESALP, LA PLATA - SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA, LA PLATA Objetivos: A pesar del progreso en el conocimiento fisiopatológico y la importancia del control de los factores de riesgo cardiovasculares (FRCV), dicho control persiste en la actualidad aún muy bajo, debido a causas multifactoriales: (relación médico-paciente, sistemas de salud, condiciones socio-económicas, culturales, etc.). Para tratar de mejorar esta situación hemos diseñado un sistema de atención multidisciplinario, tanto en el ámbito de salud pública como privada, basado en una planificación estratégica uniforme (PE), y a un seguimiento asistencial basado en procesos predefinidos (SPP), con el objetivo de evaluar la tasa de éxito en el logro de los objetivos comparándolo con el manejo de rutina conocidos hasta ahora. Materiales y Métodos: Fueron estudiados consecutivamente 310 pacientes (pts), 192 varones y 118 mujeres, con edad de 59±11 años, en seguimiento de prevención primaria (n: 206) y secundaria (n:104), todos con 2 o más FRCV. Se dividió aleatoriamente a la muestra en dos grupos, según el sistema de seguimiento en: Grupo 1 (n: 160: SPP) y Grupo 2 (n: 150, seguimiento libre según criterios de sus profesionales asistentes). La PE en cuanto a tiempo y plazos, se objetivó previamente mediante gráfica de Gantt, en 4 trimestres y su implementación mediante herramienta de suceso real PERT (evaluación de programa y técnica de revisión). De forma simplificada las tareas de cada trimestre fueron: 1º trimestre: diagnóstico y estratificación inicial por clínica, laboratorio e imágenes, previsión de metas individuales según consensos aceptados, asignación de roles al entorno familiar y social de los pts, detección inicial de amenazas internas y externas para el control de los pts. 2º trimestre: Evaluación precoz de resultados, medidas correctivas de amenazas y errores, modificación de esquemas terapéuticos, 3º trimestre: Monitoreo del cumplimiento de roles asignados, 4º trimestre: Re estratificación de riesgo, análisis de logro de metas. Al cabo del año se comparó esto último entre ambos grupos. Resultados: Lograron alcanzar las metas de control previstas, Grupo 1: 93 pts. (58 %). Grupo 2: 48 pts. (32 %). (p: < 0,05). Conclusiones: Una correcta planificación estratégica, la asignación de roles al entorno familiar y social del paciente y el seguimiento estructurado por procesos pre definidos, determina una tasa de éxito mayor en el control de los factores de riesgo cardiovasculares. Sin embargo persiste un importante porcentaje (42 y 68 % respectivamente), sin lograr los objetivos, por lo cual la planificación estratégica debe estar en permanente revisión y profundización por todo el equipo de salud interviniente SÍNDROME DE YENTL O ESPECIFICIDAD DE GÉNERO EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. Dr. CHARASK, Adrian Alberto CASTILLO COSTA, Yanina MAURO, Victor FAIRMAN, Enrique DE ZAN, Macarena BARRERO, Carlos DOVAL, Hernan TAJER, Carlos CLINICA BAZTERRICA - CLINICA SANTA ISABEL - GEDIC Objetivos: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en varones (Var) y mujeres (Muj), en particular por infarto agudo de miocardio (IAM). En los últimos 10 años se han intensificado las campañas para que las Muj tengan conciencia de este hecho y que los médicos actuemos en el IAM sin sesgos de género (revertir el síndrome de Yentl). Es bien sabido que 1/3 de los IAM son Muj y que la mortalidad es el doble que en Var. Asimismo en las Muj hay una menor utilización de tratamiento de reperfusión (Reper), una de las explicaciones podría estar relacionada a la mayor edad de las Muj. Objetivos: 1) Evaluar la prevalencia de IAM de acuerdo al grupo etario y género; 2) Analizar la mediana del tiempo de evolución (Te) del IAM, prevalencia de p que ingresan en las primeras 6 hs. y 12 hs., de acuerdo al género y con supradesnivel del ST (SST); 3) Indicación de Cinecoronariografía (CCG), Trombolíticos (TL), angioplastia primaria (ATC), en pacientes ideales (Pac-Ideal) y mortalidad de acuerdo al género. 44

7 Materiales y Métodos: Ingresaron al estudio 2643 p con IAM diagnosticado al alta de 2006 al 2011 pertenecientes a la red Epi-Cardio, epicrisis llenadas en forma consecutiva y cotidiana por 49 centros de todo el país. Definiciones: Reper: ATC+TL. Pac-Ideal: p que ingresa con SST y 12hs. de evolución. Te: comienzo del dolor hasta el ingreso al hospital. Resultados: Muj: 23% (619/2643), Var: 77% (2024/2643). Las Muj son 10 años mayores que los var (68a 56/78 vs. 58a 51/66, p<0,001). La división por grupo etario figura en tabla. El Te fue igual en ambos géneros tanto sin Rep: Muj y Var: 8 hs (3-24) y con rep: Muj y var: 4 hs (2-8), p NS. Una menor proporción de Muj ingresaron en ventana de 6 y 12 hs que los Var con SST (<6hs.:50,5% vs. 57%, p<0,001 y <12hs.:64% vs. 70%, p<0,001). La realización de CCG fue menor en Muj (56% vs. 64%, p<0,001) independiente de la edad, SST y ventana de 12 hs. (OR=0,8 IC95% 0,6-0,9, p=0,05). En Muj se realizaron menos ATC (43%vs.54%, p<0,01) y TL (24%vs.28%, p=0,05). En Pac-Ideal la Reper fue también menor en Muj (59%vs.64%, OR=0,8 IC95% 0,6-0,9, p<0,05), pero perdió significación cuando se corrigió por edad. Las Muj tienen una mortalidad más del doble (9,5%vs.4,3%, OR=2,3 IC95% 1,6-3,3, p<0,001). Conclusiones: El IAM en la mujeres tiene características particulares dado que representa 1 de cada 4 infartos sin embargo tiene un incremento de su prevalencia con la edad que le confiere per se una mayor mortalidad. Este registro confirma que las mujeres consultan en forma más tardía que los varones y la menor indicación de los médicos para realizar cinecoronariografía. Sin embargo cuando se considera al paciente con criterios ideales para recibir tratamiento de reperfusión y se corrige por grupo etario la indicación de reperfusión es semejante para ambos géneros. Implicancia clínica y epidemiológica: es necesario continuar con campañas que alerten a las mujeres para consultar en forma precoz y a los médicos en reevaluar el motivo de la menor utilización de cinecoronariografía en mujeres dado el alto riesgo de vida en este grupo LAS MUJERES CON SINDROMES CORONARIOS AGUDOS RECIBEN MENOR INTENSIDAD DE INTERVENCIONES Y TIENEN MAYOR INCIDENCIA DE MUERTE QUE LOS HOMBRES EN UNA POBLACION ARGENTINA BARROS, Marianela CORIA, Natalia FUSARO, Leandro Dr. DURONTO, Ernesto Alfredo BECK, Edgardo Dr. BOZOVICH, Gerardo Edgar FUNDACIÓN FAVALORO - HOSPITAL CARLOS G. DURAND Objetivos: Existen publicaciones internacionales que sugieren que las mujeres con síndromes coronarios agudos tienen peor evolución que los hombres. Buscamos evaluar la tasa de uso de métodos diagnósticos y terapéuticos entre hombres y mujeres en una población argentina y la incidencia de eventos mayores a 2 años. Materiales y Métodos: Análisis post-hoc de la cohorte argentina del registro internacional multicéntrico Global Registry of Acute Coronary Events reclutada entre 1999 y 2007 (n=6735). Comparamos los perfiles de riesgo y tasas incidentes de intervenciones entre géneros, como así el riesgo relativo de revascularización, re- infarto de miocardio y muerte durante la etapa hospitalaria y a dos años de seguimiento por medio de razones de ventajas (OR) con sus correspondientes intervalos de confianza de 95% (I.C. 95%), tanto crudos como ajustados por covariables de confusión. Resultados: Las mujeres presentaron mayor edad y proporción de insuficiencia cardíaca e hipertensión arterial. No obstante, tuvieron chances menores de angioplastia (OR= 0,55, I.C. 0,48-0,62), cirugía de revascularización (OR= 0,49; I.C. 0,36-0,67) y una mayor incidencia de muerte durante la internación inicial (OR= 1,36; I.C. 1,09-1,68, valor de p= 0.005). A dos años no difirió significativamente el riesgo relativo de re- infarto (OR= 1,06; I.C. 0,72-1,54, p= 0.73), pero sí el de muerte cruda (OR=1,28; I.C. 1,05-1,57, p= 0.01). El sexo se asoció a riesgo de muerte de manera independiente de insuficiencia cardíaca, enzimas positivas y signos de isquemia en el ECG, pero no así al incluir edad en el ajuste multivariable (OR= 0,94; I.C. 0,76-1,15). Conclusiones: A pesar de su perfil de riesgo y mayor edad las mujeres fueron objeto de menor uso de coronariografía y revascularización, presentando mayor riesgo de muerte a dos años. Dado que la distribución de edad no explica la exclusión de procedimientos de revascularización el perfil de riesgo de las mujeres puede ser motivo de revisión de conductas terapéuticas SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST: UN GRUPO DE CARACTERISTICAS Y ENFOQUES TERAPEUTICOS HOMOGENEOS?. OBSERVACIONES DEL ESTUDIO SCAR (SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN ARGENTINA). Dr. GOMEZ, Carlos Gaston DIONISIO, Gabriel Fernando GARCIA AURELIO, Mauro RODRIGUEZ, Leandro GOMEZ SANTA MARIA, Hector ACHILLI, Federico DAVID, Jose Maria HIGA, Claudio AREA DE INVESTIGACION SAC - CONSEJO DE EMERGENCIAS SAC Objetivos: Analizar las características basales, forma de presentación, tratamiento brindado en ambos grupos y evolución de los pacientes que consultaron por sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento ST (SCASEST). Materiales y Métodos: Se incluyeron en forma consecutiva todos los pacientes que fueron internados por SCASEST en 83 centros de la Argentina. La inclusión se llevo a cabo por un periodo de 90 días consecutivos desde Abril a Agosto del Resultados: Ingresaron al estudio 868 p con SCASEST de los cuales 572 presentaron angina inestable, el resto infarto no Q (IAM no Q). Actualmente los IAM no Q comparten un grupo heterogeneo similar a la angina inestable. En cuanto al genero incluso se observa una menor proporción de mujeres. No se evidenciaron diferencias en cuanto a los antecedentes coronarios (IAM, ATC, CRM), observándose mas tratamiento previo con aspirina (AAS) y betabloqueantes (BB) en la angina inestable. En relación al tratamiento farmacológico solo se observa un mayor numero de P tratados con IIB IIIA (con escasa frecuencia en ambos casos) y de prasugrel en los IAM no Q. El deterioro de la función ventricular fue mas frecuente en los IAM no Q, mientras que las pruebas funcionales fueron mas frecuentes en las anginas inestables. La tasa de uso de CCG fue mayor en los IAM no Q, asi también el uso de ATC, sin observarse diferencias en el tratamiento quirugico. La angina inestable presento mas recurrencia anginosa, aunque la incidencia de muerte/iam (REIAM) fue mayor en los IAM no Q, a expensas del REIAM. Por análisis de regresión logística múltiple el IAM no Q fue un predictor independiente de muerte/iam hospitalario ajustado por edad, genero,3 o mas FRC, antecedentes coronarios, infradesnivel del segmento ST, marcadores elevados (CK, troponinas T o I), deterioro de la función ventricular: OR 2.6 (IC 95% ), p= Conclusiones: Los pacientes con angina inestable en relación al IAM no Q, presentaban más antecedentes cardiovasculares, más de la mitad de ellos tenían ECG anormal al ingreso, y se encontraban bajo tto antiagregante y antiisquemico. Durante la evolución hospitalaria, los pacientes con AI, fueron más estudiados con CCG pero menos intervenidos con angioplastia, observándose además un mayor porcentaje de coronarias normales. Los pacientes con IAM no Q, se encontraban en peor clase funcional, presentando < incidencia de angina recurrente y > incidencia de (re)iam. Los IAM no Q ha dejado de ser patrimonio de P añosos y de género femenino, sino que actualmente su peor evolución dependería de la ocurrencia de daño ventricular en P de la misma edad de la angina inestable, convirtiéndolo en un predictor independiente de eventos hospitalarios en los SCASEST SESGO DE GÉNERO EN EL TRATAMIENTO DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS. Dr. MARIANI, Javier DEABREU, Maximiliano SILBERSTEIN, Alejandro DOVAL, Hernán GAGLIARDI, Juan VILLARREAL, Ricardo CHARASK, Adrián TAJER, Carlos GEDIC Objetivos: Diversos estudios han evaluado diferencias de género en la evolución clínica, estrategias terapéuticas invasivas y tratamientos al alta en pacientes con síndromes coronarios agudos (SCA). Nuestro objetivo fue analizar si existen sesgos de género en las conductas adoptadas en los SCA en el registro multicéntrico Epi-Cardio. Materiales y Métodos: Los análisis de la asociación entre el sexo y los tramientos/intervenciones fue ajustado para confundidores a través de modelos de regresión logística multivariada. Resultados: En el período ingresaron al registro multicéntrico en 49 unidades de cuidados intensivos 7495 pacientes con diagnóstico de SCA, 2157 (28,8%) de género femenino. Comparado con los hombres, las mujeres tenían mayor edad p<0,001 (*) (67,7 vs 60,6 años), mayor prevalencia de diabetes *, hipertensión* e insuficiencia cardíaca congestiva. Los hombres tuvieron una mayor prevalencia de tabaquismo*, infarto previo* y Angioplastia (PTCA) previa*. La distribución por género de acuerdo al SCA fue: ST elevado (2847p) 77% hombres y 23% mujeres, y sin ST elevado (4648p) 67,7 y 32,3% respectivamente, (p<0,01 para la distribución de género entre ambos cuadros). Las mujeres fueron derivadas en menor proporción a angiografía *(OR 0,77; IC 95% 0,69 a 0,85) and PTCA *. En los pacientes con ST elevado, ajustado por edad, no existió diferencia de género en el uso de estrategias de reperfusión OR 0,90; IC 95% 0,75 a 1,09; p=ns) ni en la mortalidad hospitalaria (OR 1,10; IC 95% 0,81 to 1,48; p=ns). Ajustado por edad, diferencias de factores de riesgo, tipo de SCA y derivación a angiografía/ptca, las mujeres recibieron menor indicación de tienopiridinas (OR 0,86; 95% CI 0,76 a 0,97; p=0,018), beta-bloqueantes (OR 0,69; IC 95% CI 0,59 a 0,81; p<0,001) y estatinas (OR 0,78; IC 95% 0,66 a 0,92; p=0.003), sin diferencias en el uso de aspirina (p=0,396) o inhibidores de la ECA/o antagonistas de la angiotensina (p=0,373). Conclusiones: El análisis de una base de datos prospectiva multicéntrica de grandes dimensiones muestra que existen múltiples sesgos en las conductas de estudio y tratamiento de acuerdo al género: las mujeres son menos derivadas a estrategias invasivas y reciben menor indicación de tratamientos farmacológicos basados en evidencia, lo que no pudo ser explicado por variables demográficas u otros confundidores. Estos datos sugieren que el sesgo de género persiste en nuestro medio y debe ser reconocido para mejorar la indicación de terapéuticas validadas MICROALBUMINURIA COMO PREDICTOR DE INSUFICIENICA RENAL AGUDA EN PACIENTES CON SINDROMES CORONARIOS AGUDOS: UN ESTUDIO PROSPECTIVO. Dra. CATALANO, Maria Paula HIGA, Claudio COMIGNANI, Pablo CIAMBRONE, Graciana NOVO, Fedor GAMBARTE, Jimena DONATO, Maria Sol NOGUEZ, Ignacio HOSPITAL ALEMÁN Objetivos: Evaluar variables predictoras de admisión de insuficiencia renal aguda (IRA) durante la internación de pacientes con sindromes coronarios agudos (SCA). 45

8 Materiales y Métodos: La microalbuminuria en orina espontanea de una muertra unica ha demostrado ser equivalente a la dosada en orina de 24 hs. Este parámetro de laboratorio ha sido explorado previamente como factor pronóstico en pacientes con diabetes, insuficiencia renal crónica e incluso en pacientes con sindromes coronarios. Se analizaron pacientes internados por SCA en una unidad coronaria de un hospital de la comunidad, incluidos consecutivamente. Al ingreso se les realizó medición de glucemia, presión arterial, CPK, CK MB, troponina T y test rápido de micoralbuminuria en muestra unica que fue analizada por inmunoturbidimetría con un valor normal menor de 20 mg/gr. Se calculó el clearence de creatinina por método de Cockroft. Resultados: De 410 pacientes analizados la edad media fue de 63 años, el 35 % eran mujeres, 64% tenian antecedentes de HTA, 19% de diabetes, 54% de dislipemia, 42% eran tabaquistas, 27% tenían antecedentes de infarto agudo de miocardio/angina inestable. En analisis univariado las variables de admisión que se relacionaron con desarrollo de IRA fueron bloqueo de rama izquierda (OR 6 IC 95% p ), fibrilación auricular (OR 10 IC 95% p 0.05), Killip III-IV (OR 16 IC 95% 4-59 p 0.001), microalbuminuria (OR 6 IC 95% 1,9-19 p ). La microalbuminuria dosada en test rápido se identificó como variable independiente predictora de insuficienica renal aguda en estos pacientes con un OR 4.5 (IC 95% p ) ajustado por sexo, edad, BCRI, DBT, HTA, clearence de creatinina y glucemia. Conclusiones: La medición de microalbuminuria se asoció en forma independiente al desarrollo de IRA como variable de ingreso medida en pacientes con SCA. Este hallazgo puede ser de utilidad para prevenir esta importante comiplicación en pacientes con SCA PRIMER ANÁLISIS COMPARATIVO DE RELEVAMIENTOS DE SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST REALIZADOS POR LA SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. DEL STRATEGSIA AL SCAR ( ) Dr. DIONISIO, Gabriel Fernando Dr. GOMEZ, Carlos Gaston Dr. STRUMINGER, Marcelo Dr. KEVORKIAN, Ruben RODRÍGUEZ, Leandro FERREIRÓS, Ernesto BLANCO, Patricia HIGA, Claudio AREA DE INVESTIGACION SAC - CONSEJO DE EMERGENCIAS SAC Objetivos: Comparar las variaciones en los patrones epidemiológicos, evolutivos y terapéuticos de los Síndromes Coronarios Agudos sin elevación del segmento ST (SCASEST) en centros que participaron en registros realizados por la Sociedad Argentina de Cardiología en los últimos años. Materiales y Métodos: Se analizaron pacientes con SCASEST incluidos en centros que participaron tanto en el estudio STRATEGSIA (1999) como en el estudio SCAR (2011). Resultados: La población a comparar estuvo constituida por 690 P, 238 del estudio STRATEGSIA y 452 P del estudio SCAR incluidos en 36 centros de todo el país que participaron en ambos relevamientos. En la tabla se observa que no hubo diferencias respecto al género y edad. En el SCAR hubo más hipertensos y dislipémicos, y más frecuentemente historia de insuficiencia cardíaca crónica y de revascularización coronaria previa; la angina crónica fue mas frecuente en el STRATEGSIA. Se detectaron más frecuentemente alteraciones isquémicas en el electrocardiograma de los P del SCAR, quienes presentaron una mayor proporción de score TIMI de moderado y alto riesgo respecto al STRATEGSIA. La disponibilidad de troponina fue del triple con respecto al STRATEGSIA y de CPK casi de un 30% más. Aun así no se observaron diferencias respecto a la frecuencia de resultados elevados incluyendo ambos marcadores. El tratamiento anticoagulante fue más frecuente en los P del SCAR, fundamentalmente con heparina de bajo peso molecular (82 % de los anticoagulados). Se realizo coronariografía en 1 de cada 2 P en el STRATEGSIA, mientras que en el SCAR se estudiaron a casi 3 de cada 4 P, duplicándose la realización de Angioplastia Coronaria (ATC) en este último estudio del El número de operados con Cirugía de Revascularización Miocárdica (CRM) fue significativamente menor en el SCAR (la mitad del número de operados en el STATEGSIA). No se detectó diferencia significativa respecto a la ocurrencia de muerte/infarto durante la hospitalización entre ambos estudios. Conclusiones: la carga de factores de riesgo coronario y de antecedentes de enfermedad cardíaca junto con una mayor prevalencia de grupos de score TIMI de moderado y alto riesgo, indicarían que los P del SCAR fueron de mayor riesgo. La tasa de realización de coronariografías ascendió en el SCAR, con una duplicación del número de ATC y una reducción de operados de CRM. La prevalencia de eventos combinados hospitalarios no parece modificarse significativamente en los últimos 12 años. Estos análisis comparativos realizados en los mismos centros, permiten evaluar tanto el perfil clínico, las conductas adoptadas y la evolución intrahospitalaria de los SCASEST a lo largo del tiempo VARIACIÓN DE LOS NIVELES DEL FACTOR DE CRECIMIENTO VASCULAR ENDOTELIAL (VEGF) CON EL EJERCICIO. Dr. GAGLIARDI, Juan Alberto MACIEL, Neiva CATELLANOS, José Luis BERMEJO, Emilse LAZZARI, Maria A. GELPI, Ricardo J HOSPITAL DR. COSME ARGERICH - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HEMATOLÓGICAS, ANM Objetivos: El VEGF es una de las más potentes moléculas que dispara la liberación de células progenitoras endoteliales. A su vez, la expresión de VEGF es dramáticamente estimulada por la hipoxia que representa una fuerza crítica que lleva a la vasculogénesis. Algunos autores observan un incremento muy temprano del VEGF (pico Mx a los 10 minutos) en individuos sanos sometidos a ejercicio intenso contínuo (4 hs de bicicleta a un 70% de su umbral anaeróbico). El objetivo del trabajo fue evaluar en pacientes coronarios crónicos el efecto del ejercicio físico programado y el ejercicio físico agudo (perfusión miocárdica con SPECT con esfuerzo) sobre la variación de los niveles plasmáticos de VEGF. Materiales y Métodos: Se incluyeron 21 pacientes con enfermedad coronaria crónica demostrada y estable, menores de 75 años, que realizaron un estudio de perfusión miocárdica con SPECT con esfuerzo. Un grupo (11 pacientes) continuó con ejercicios programados de rehabilitación y otro grupo (10 pacientes) continuó con el tratamiento habitual. Se tomaron muestras para el análisis de VEGF en:- tiempo basal, recuperación a los 30 minutos de finalizado el ejercicio, al mes y 3 meses de seguimiento. Para el dosaje de VEGF se utilizó una técnica de enzimo-inmunoensayo con un anticuerpo monoclonal anti VEGF humano que permite el dosaje de VEGF en concentraciones de 15,6 hasta 1000 pg/ml con un coeficiente de variación intraensayo e interensayo de alrededor del 5 y 8% respectivamente. Se utilizó el test de t para datos apareados para las comparaciones intragrupo y test de t para las comparaciones intergrupo. Resultados: se incluyeron 21 pacientes (17 hombres), con edad: 62,5 ± 7 años, antecedentes: HTA 17 p (81,0%), DBT 2 p (9,5%), DLP 14 p (66,7%), TBQ 2 p (9,5), IAM Previo 8 p (38,1%), ATC Previa 7 p (33,3%), CRM Previa 2 p (9,5%). Se observó un descenso significativo de los valores de VEGF en el pos-esfuerzo de la cámara gamma (de 50,24 ± 7,07 pg/ml a 31,92 ± 5,91 pg/ml; p=0,0048). Al mes los valores aumentaron significativamente respecto de los valores del pos-esfuerzo inmediato (71,95 ± 15,15 pg/ml; p=0,016) sin diferencias significativas respecto de los valores basales. No se observaron cambios significativos en los valores de VEGF a los 3 meses respecto del basal y del mes. #: p=0,0048 vs basal. *: p=0,016 vs pos-esfuerzo No se observaron diferencias significativas al comparar los resultados según la presencia de isquemia en la prueba de esfuerzo o según la realización de ejercicios programados a 3 meses. Conclusiones: Los valores de VEGF disminuyen significativamente con el ejercicio agudo sin diferencias con el ejercicio programado. Esto podría atribuirse a un incremento del consumo con el ejercicio agudo, como mecanismo inicial del proceso de angiogénesis EFECTO DE LA LDL-AFÉRESIS SOBRE EL METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS RICAS EN TRIGLICERIDOS DE ORIGEN INTESTI- NAL Y LA COMPOSICIÓN DE HDL EN LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR Dr. NOGUEIRA, Juan Patricio POULLIN, Pacale SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, HOSPITAL DE LA TIMONE - SERVICIO DE HEMAFERESIS, HOSPITAL DE LA CONCEPCIÓN - INSERM 476 Objetivos: La hipercolesterolemia familiar (HF) esta asociado a un aumento de morbimortalidad cardiovascular por un aumento de LDL-colesterol plasmático asociado a un aumento de lipoproteínas ricas en trigliceridos (LRT) de origen intestinal y a una disminución de HDL-colesterol. Por este motivo evaluamos el efecto que tiene la LDL-aféresis sobre el metabolismo de LRT-intestinal y la composición de HDL en HF. Materiales y Métodos: Nosotros analizamos 22 pacientes (10 hombres y 12 mujeres) con HF heterocigota. Los pacientes fueron tratados con la técnica de adsorción directa de lípidos (DALI-Fresenius Medical Care). Evaluamos los pacientes en ayunas y 2hs posteriores a un test de carga oral de grasas, pre y post-ldl-aféresis. Separamos las siguientes fracciones lipídicas ultracentrifugación secuencial: VLDL, Quilomicron, LDL, IDL e HDL. Medimos las apoproteinas (apo) B100-,, apoc-ii, apoc-iii, apoa-i por la técnica de inmunoturbidimetria, la apob-48 y la proteína de transferencia de colesterol esterificado (CETP) por le tecnica de ELISA-sándwich, en plasma y en la fracción lipídica. Utilizamos el test de Wilcoxon para comparación de datos y el coeficiente de Spearman para la asociación de variables. Resultados: Encontramos una reduccion significativa de apob-100 de 74, 70, 68 % (p<0,05) en la fracción de LDL, de IDL y de VLDL junto, a una disminución de 64 % (p<0,05) de la apob- 48 en la fracción Quilomicron (QM) en estado posprandial. La apoc-iii y la CETP disminuyeron 45, 52% p<0,05 en la fracción LRT (VLDL, QM) y 58, 64% p<0,05 en la fracción HDL. La disminución de apob-48 se correlaciono positivamente con la disminución de la CETP de la fracción de HDL (r 0,67, p<0,05). Conclusiones: La LDL aféresis disminuye la lipemia posprandial y podría mejorar el transporte reverso de colesterol, disminuyendo el riesgo vascular residual MASA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO: VALORES DE REFERENCIA EN NUESTRA POBLACIÓN Y CORRELACIÓN CON MEDIDAS ANTRO- POMÉTRICAS. Dra. SEGOVIA, Araceli Beatriz BRANDANI, Laura KILLINGER, Gisela ZONIS, Leandro RISK, Marcelo PAOLINI, Julieta SANTOS, Maximo RODRIGUEZ CORREA, Carlos FUNDACIÓN FAVALORO Objetivos: El incremento de la masa del ventrículo izquierdo (MVI) es un predictor independiente de eventos cardiovasculares. El objetivo de nuestro trabajo fue establecer valores de referencia en una pobalción sana de la ciudad de Buenos Aires. Materiales y Métodos: Se incluyeron en forma prospectiva y consecutiva pacientes (p) que concurrieron para una evaluación preventiva de salud entre marzo y octubre de Se excluyeron p menores de 16 años, con enfermedades sistémicas y/o cardiovasculares, diabéticos, dislipémicos, obesos y atletas. Se registró peso (Kg), altura (h) y presión arterial; se les realizó Ecocardiograma Doppler color, ECG, laboratorio y ergometría de 12 derivaciones. 46

9 Se obstuvo media +/- desvío estándar (DS), rango y percentilo 95 (Pe) para la MVI, grosor parietal relativo (GPR),MVI/Superficie corporal (SC), MVI/h, MVI/Kg y MVI/edad para ambos sexos. Resultados: De 3626 p evaluados, se incluyeron 1898, con un rango de edad de entre años (media 38 +/- 11 años), el % eran hombres (ho). Los resultados de las variables analizadas se muestran en la tabla.* p < Se observaron diferencias significativas para todas las variables analizadas entre ho y mujeres (m). La r para MVI/Kg fue de 0.41 (p< 0.001) para ho y de 0.44 (p< 0.001) para m. La r para MVI/SC fue de 0.40 (p<0.001) para ho y de 0.44 para m (p< 0.001). La r para MVI/h fue de 0.25 (p< 0.001) para ho y de 0.24 (p< 0.001) para m. La r para MVI/edad fue de 0.08 (p< 0.021) para ho y de 0.15 para m (p< 0.001). Conclusiones: Los valores de MVI son similares a los reportados en otras poblaciones mostrando una moderada correlación con la SC y el peso. Proponemos el empleo del Pe 95 como valore de referencia para estos parámetros LA ACTIVIDAD DE LA RENINA PLASMÁTICA COMO PARAMETRO GUIA EN LA INDICACION DE ALISKIREN EN PACIENTES HIPERTENSOS RESISTENTES. Dr. MARTIRE, Victor Daniel PORTILLO, Daniel MARTIRE, Maria Victoria FUNDACIÓN HORACIO CORRADA, CESALP, LA PLATA Objetivos: La incorporación del antihipertensivo antagonista de la renina: Aliskiren (AK) ha incrementado las posibilidades de control de pacientes (ptes) que no responden a los esquemas convencionales con varios fármacos, dado su mecanismo de acción, aún no está claro si la determinación de la actividad de la renina plasmática (ARP), puede o no, guiar su indicación. Evaluamos en este protocolo la respuesta antihipertensiva del AK en pacientes con hipertensión arterial (HA)multitratamiento y resistentes, con ARP elevada o normal. Materiales y Métodos: Fueron estudiados consecutivamente 42 pacientes, (22 varones, 20 mujeres), con edad media de 57±10 años, con HA de larga data, que no responden a esquemas convencionales de al menos dosis máximas toleradas de 3 fármacos antihipertensivos, incluido un diurético, ninguno con causas secundarias de refractariedad. en quienes se determinó la ARP (por radioinmunoanálisis). (valores de referencia: Normales: a- en reposo: menor o igual de 2,3 ng/ml/h y b- con 2 horas de pie: menor o igual de 3,3 ng/ml/h). El AK fue agregado en dosis de 300 mgs/dia a la medicación que venían recibiendo. Los ptes fueron clasificados en 2 grupos: Grupo 1: (ptes (n:24): con ARP alta: reposo: 6,9±2,3 ng/ml/h. de pie:10,7±2,5 ng/ml/h). Grupo 2: (ptes (n:18) con ARP normal: reposo: 0,63±0,14 ng/ml/h de pie: 0,66±0,11 ng/ml/h). Evaluándose la respuesta inicial de la PA (sistólica y diastólica),a los 30 dias de iniciado el tratamiento con AK, en ambos grupos. Test de t para datos apareados, nivel de rechazo de hipótesis nula p= <0.05 o menor. Resultados: (PA en mmhg): Grupo 1: PA: sistólica pre-ak: 165±11 post-ak: 134±7 Grupo 2: PA: sistólica pre-ak: 163±10 post-ak: 132±7* Grupo 1: PA: diastólica pre-ak: 95±8 post-ak: 85±6 Grupo 2: PA: diastólica pre-ak: 94±8, post-ak: 83±7* (* p: No Significativa entre ambos grupos.) Conclusiones: Si bien la determinación de la actividad de la renina plasmática ha sido descripta como parámetro fisio patológico útil, en esta muestra de pacientes, Aliskiren desciende la presión arterial de igual manera en ambos grupos. Con lo cual su determinación no es imprescindible en la práctica clínica para decidir su administración REGISTRO DE PACIENTES CON MIOCARDITIS AGUDA Y SUBAGUDA DE UN HOSPITAL PRIVADO DE BUENOS AIRES. Dr. BENGER, Juan Dr. DE STEFANO, Luciano PEREZ DE ARENAZA, Diego FALCONI, Mariano PIETRANI, Marcelo GARCÍA MÓNACO, Ricardo NAVARRO ESTARDA, Jose Luis CAGIDE, Arturo HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Objetivos: En un estudio multicéntrico reciente se describió una mortalidad elevada en el seguimiento a mediano plazo en pacientes con miocarditis aguda. El objetivo de este estudio es evaluar la tasa de eventos cardiovasculares en pacientes con diagnóstico de miocarditis aguda y sub aguda en nuestra población. Materiales y Métodos: En esta serie se incluyeron pacientes con diagnóstico de miocarditis aguda y subaguda, siendo los criterios de inclusión clínica compatible (dolor precordial o disnea, pródromo de fiebre 48 hs previas a los síntomas, diarrea o cuadro de vías aéreas superiores (CVAS) las últimas tres semanas al comienzo de los síntomas y resonancia magnética cardíaca (RMC) compatible con miocarditis (realce tardío de gadolinio acompañado o no con edema de miocardio). Resultados: Se incluyeron 49 pacientes con diagnóstico de miocarditis aguda y sub aguda desde el 2008 al El 82% fueron hombres, mediana de edad 39 años (rango intercuantilo 31.5), diabéticos 4%, dislipemicos 25%, tabaquistas 18% e hipertensos 31%. En el momento de las consulta se detectó que el 21% de los pacientes había tenido un CVAS 10 días antes, diarrea el 14% y el 10% al menos un episodio de fiebre en las 48 horas previas. El 59% de los pacientes consultó por dolor torácico, el 22% por disnea y 16% de los pacientes por insuficiencia cardiaca de reciente diagnostico. El 79% de los pacientes tenían alguna alteración en el electrocardiograma. El 68% de los pacientes fueron internados (n= 33), de los cuales el 86% tuvieron troponina aumentada. En el 39% de los casos se descartó compromiso coronario por cateterismo invasivo o por tomografía multicorte. La fracción de eyección promedio por RMC fue de 53 ±14% y el 32% presentó disfunción sistólica. El 85% (n=42) tenían realce tardío de gadolinio subepicárdico, 51% (n =25) intramiocárdico, el 36% (n= 18) se encontró ambos patrones; y en 63% (n = 31) presencia de edema en las imágenes T2. En una mediana de seguimiento de 24 meses, dos pacientes recibieron transplante cardíaco, 2 pacientes colocación de desfibrilador (CDI) por arritmia ventricular y función ventricular sistólica conservada y tres pacientes se reinternaron: dos por miocarditis recidivante y uno por insuficiencia cardíaca. Conclusiones: En nuestra población de pacientes de un hospital de la comunidad, no se observó mortalidad después de la miocarditis en un seguimiento a 2 años. En un 14% de los casos fue necesario algún tipo de intervención (transplante cardíaco, colocación de CD I o reinternación) debido a insuficiencia cardíaca o arritmia ventricular INTEGRACIÓN DE MARCADORES HUMORALES, ECOCARDIOGRAMA DOPPLER CONVENCIONAL Y STRAIN BIDIMENSIONAL EN LA DETECCIÓN DE EFECTO TÓXICO MIOCÁRDICO SECUNDARIO A LA QUIMIOTERAPIA Dr. BARATTA, Sergio Juan DAMIANO, María Atilio MARCHESE, María Laura TRUCCO, Jose RIZZO, Manglio Miguel ROJAS, Mercedes Dr. CHEJTMAN, Demian Dr. HITA, Alejandro HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL Objetivos: El diagnóstico precoz de cardiotoxicidad en pacientes (P) que reciben tratamiento quimioterápico podría ser de utilidad para definir una estrategia de prevención del deterioro de la función ventricular. En este sentido, la fracción de eyección (FE) es un parámetro de función de bomba insuficiente en la detección de mínimas modificaciónes en la función del ventrículo izquierdo. Nuestro objetivo fue analizar la utilidad de marcadores humorales ((troponina T (TT) cuantitativa, BNP y pro-bnp), parámetros de ecocardiograma convencional y del strain bidimensional longitudinal (SBL) y radial (SBR) para la detección de disfunción ventricular sistólica en P tratados con quimioterapia cardiotóxica. Materiales y Métodos: Se incluyeron forma prospectiva 36 P, edad promedio (±DS) 47±16 años (42% hombres con enfermedad neoplásica con masa miocárdica normal y fracción de eyección igual o mayor 55% sin antecedentes cardiovasculares fueron tratados con agentes antineoplásicos cardiotóxicos. Se efectuaron ECG, dosajes marcadores humorales basales, 2º, 3º,4º y 6º mes posterior al inicio del tratamiento oncológico) y ecocardiogramas seriados con determinación de SBL y SBR basales y al 2º, 3º, 4º y 6º mes posterior al inicio del tratamiento oncológico. Se consideró punto final (PF) a 6 meses a la disfunción sistólica definida como la caída de 5 puntos de la FE con un valor <55% en pacientes sintomáticos o descenso de 10 puntos con una valor de FE <55% en pacientes asintomáticos. Resultados: Alcanzaron el PF 7 p (19,4%). No se observaron diferencias basales en: edad, frecuencia cardíaca, presión arterial sistólica y diastólica, volumen de fin de diástole, FE, volumen sistólico, índice cardíaco, volumen auricular izquierdo, fracción de acortamiento, velocidad de onda E, A, tiempo de desaceleración de onda E y relación E/A mitral, valor de velocidad de la onda s, onda e, onda a, relación e/a tisulares, acoplamiento ventrículo-arterial, FAM, troponina T, BNP y pro-bnp entre G1 (n:7, PF positivo) y G2 (n:29, PF negativo). En el análisis univariado, se observaron los siguientes predictores relacionados con el PF: pro-bnp 4º mes (G1 152±42 pg/ml vs G2 61±38 pg/ml, p<0,001), BNP 4º mes (G1 41±12 pg/ml vs G2 26±11 pg/ml, p<0,01), SBL 3º mes (G1-16,3±2,4% vs G2 19,6±2,02%, p<0,01) y en el 4º mes (G1 15,9±1,77% vs G2 19,9±2,2%, p<0,001, SBR 4º mes (G1 46,4±2,4% vs G2 52±3,4%, p<0,001). En el análisis de regresión logística se determinó la siguiente ecuación relacionada con la predicción del punto final: 15,163 + (0,1212 BNP 4º mes) + (-0,0235 * SBL 4º * SBR 4º mes). Conclusiones: El dosaje de péptidos natriúreticos y la medición del strain bidimensional longitudinal y radial al cuarto mes fue de utilidad para predecir disfunción sistólica ventricular de grado leve en pacientes tratados con quimioterapia con potencial efecto cardiotóxico. La asociación de BNP con strain bidimensional longitudinal y radial incrementa el valor predictivo del punto final DIFERENCIAS ENTRE GÉNEROS EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES ARGENTINOS CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA 47

10 Dr. FILIPUZZI, Juan Manuel OCHOA, Juan Pablo Dr. FERNANDEZ, Adrian Dr. GUEVARA, Eduardo Dra. RENEDO, María Florencia Dra. FAVA, Agostina Maria Dr. VERON, Luis Facundo CASABÉ, Jose Horacio FUNDACIÓN FAVALORO Objetivos: Describir diferencias de género en la forma de presentación y evolución de la Miocardiopatía Hipertrófica (MCH) en un seguimiento efectuado en un centro argentino de alta complejidad. Materiales y Métodos: Análisis retrospectivo y observacional de 561 pacientes consecutivos con diagnóstico de MCH en seguimiento en nuestra institución desde junio de 1992 hasta abril de Se evaluaron variables demográficas, clínicas y ecocardiográficas. Resultados: El sexo masculino representó un 57,8% de la población con 324 pacientes. Los hombres fueron más jóvenes que las mujeres (49,2 ± 19 vs 58,9 ±20; p =0,52), sin diferencias de género significativas en cuanto a la presencia de síntomas como angor, disnea o síncope: [hombres sintomáticos 79 (24,4%) vs mujeres sintomáticas 56 (23,6%); p =0.83)]. Los hombres presentaron menos casos de formas obstructivas (35,8% vs 48,5%; p 0,002) tuvieron menos insuficiencia mitral de grado moderado a severo (10,8% vs 17,3%; p 0,026) y recibieron menos tratamiento farmacológico (60,5% vs 77,2%; p <0,001). En cuanto al tratamiento invasivo no hubo diferencias en el tratamiento quirúrgico, marcapaseo doble cámara e implante de cardiodesfibrilador, con una menor cantidad de hombres sometidos a ablación con alcohol (0% vs 2,1%; p 0,01). Se observó un tendencia hacia un mayor número de casos de MCH variedad apical en hombres representando ésta un 3,1% de los hombres afectados (p =0,07). Con una media de seguimiento de 38 meses, no hubo diferencias entre ambos grupos en la mortalidad e internación relacionadas a la MCH, con una tendencia a mayor incidencia de endocarditis infecciosa en el sexo masculino (2,5% vs 0,4%; p 0,053). Conclusiones: En una población de pacientes argentinos con MCH predominó el sexo masculino, similar a lo descripto en otras series internacionales. Las mujeres presentaron mayor compromiso funcional cardíaco y fueron más refractarias al tratamiento farmacológico en comparación con los hombres. Si bien no se lograron establecer diferencias en eventos como muerte o internación por insuficiencia cardíaca, los pacientes con MCH de sexo femenino presentan características funcionales de mayor gravedad, lo que sugiere que factores genéticos, hormonales o psicosociales, podrían estar implicados en la diferente forma de presentación de esta patología ESTUDIO DE LA FASE SISTO-DIASTÓLICA TISULAR Y DEL BACKSCATTER EN LA ESTENOSIS AÓRTICA SINTOMÁTICA Y SU COMPORTAMIENTO EN RELACIÓN A OTRAS FORMAS DE HIPERTROFIA VENTRICULAR Dr. CHEJTMAN, Demian Dr. BARATTA, Sergio Juan Dr. COSTA, Ariel Dr. BENTICUAGA NAVA, Alejandro Daniel Dr. BILBAO, Jorge Alberto Dr. BONORINO, Jose Maria Tec. TARDITO COMAS, Maria Soledad Dr. HITA, Alejandro HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL Objetivos: a) Analizar las ondas del flujo sisto-diastólica tisular, el backscatter estático (BS) y dinámico (BD) en la estenosis aórtica severa sintomática (EASS) y compararlo con otras formas de hipertrofia ventricular fisiológicas y patológicas, b) Determinar la correlación de la función sistó-diastólica tisular y el backscatter con el volumen de colágeno (VC) en EASS Materiales y Métodos: El Doppler tisular ha demostrado su utilidad en el estudio diferencial de las distintas formas de hipertrofia. Diferentes trabajos han planteado la correlación entre estructura y función en la sobrecarga de presión por estenosis aórtica. El Doppler tisular (DT) pulsado y el backscatter permite estudiar aspectos de la función miocárdica mediante el análisis de la velocidad regional y la densidad acústica de los tejidos.se conformaron seis grupos de estudio: voluntarios sanos sedentarios jóvenes (G1, n=10), adultos sanos (G2, n=8) y los portadores de HVI (índice de masa ventricular izquierda [IMVI] >125 g/m2) incluyeron atletas de alto rendimiento (G3, n=21), hipertensos diagnosticados según el JNC VII (G4, n=21), miocardiopatía hipertrófica (MCH) (G5, n = 18) y EASS (G6, n=17). Se analizaron la velocidad máxima de la onda tisular s (s), onda e tisular (e), onda a tisular (a), BSy el BD. Resultados: Edad (años±ds): G1 33±9, G2 53±5, G3 36±13, G4 50±12, G5 47±16, G6 66±12,6; IMVI g/m2): G1, 85, G2 95, G3 150, G4 175, G5 190; G6 217 (p<0,001). No se observaron diferencias entre grupos en la fracción de eyección (p=0,08) ni en la fracción de acortamiento mesoparietal (FAM) (p = 0,3). La s (cm/seg) regional fue: G1 5,6±1,4, G2 5,41±0,85, G3 5,7±0,6, G4 5,2±1,2, G5 4,2±1,1, G6 4,17±1,4 (p=0,001), la e (cm/seg) regional fue: G1 8,8±1,7, G2 7,9±2,04, G3 8,4±1,6, G4 5,2±1,2, G5 4,4±2,1, G6 5,4±0,9 (p<0,01), la a (cm/seg) regional fue: G1 5±2,2, G2 6,5±2,04, G3 5,1±1,1, G4 6,9±1,8, G5 5,3±1,2, G6 6,7±1,5 (p<0,01), La variación cíclica del BD medido en decibles (Db) fue: G1 7,76±1,13, G2 8,19±2,1, G3 8,1±2,02, G4 6,7±2,1, G5 6,3±2,49, G6 6,82±1,01 (p=0,03). El BS (Db) fue: G1 31±5, G2 29±6, G3 29±5,9, G4 37±4,7, G5 38±7,1, G6 39±4,1 (p<0,01). El VC fue 411µ2±105 µ2. Se observó una correlación significativa entre VC con BE (CC Pearson 0,56, p= 0,045) y BD (CC Pearson -0,57, p= 0,035). Conclusiones: El comportamiento sisto-diastólica tisular, el BS y el BD en la estenosis aórtica severa se asemeja a la hipertrofia patológica de la hipertensión y la miocardiopatía hipertrófica difereciándose de la hipertrofia fisiológica del atleta. Los cambios del backscatter se relacionan con el grado de fibrosis MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA APICAL: SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO EN UN CENTRO SUDAMERICANO. Dra. RENEDO, María Florencia FERNÁNDEZ, Adrián CASABÉ, José Horacio GUEVARA, Eduardo FILIPUZZI, Juan Manuel VERÓN, Luis Facundo FAVA, Agostina María DI NUNZIO, Horacio FUNDACIÓN FAVALORO Objetivos: Analizar en una población de pacientes (p) sudamericanos con diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica (MCH), la prevalencia de MCH apical, su presentación clínica y evolución a largo plazo. Materiales y Métodos: Análisis retrospectivo y observacional, de una población con diagnóstico de MCH apical, en seguimiento en un un centro sudamericano. Se incluyeron aquellos p con electrocardiograma (ECG) típico de MCH apical variedad oriental (presencia de ondas T negativas profundas y simétricas de V4 a V6) o ECG característico de MCH apical variedad occidental (ondas T negativas poco profundas y relativamente simétricas en DI, avl, V2 a V6) y un espesor máximo de la pared ventricular a nivel apical o igual a 15 mm, evidenciado por ecocardiograma (ECO) y/o resonancia (RMN). Resultados: Se analizaron 561 p con MCH en seguimiento en nuestro centro desde el año 1992 hasta abril de Diecisiete p (3 %) cumplían criterios para MCH apical. Hombres 14 p (82 %), edad media 49 ± 20 años. Mediana de seguimiento 16 meses. Trece p (76 %) se encontraban asintomáticos, 2 p (12 %) presentaron angor, 1 p (6 %) disnea y 1 p (6 %) síncope. Los 17 p (100 %) tenían en el ECG ondas T negativas gigantes en precordiales izquierdas. Por ECO se evidenció: diámetro diastólico del ventrículo izquierdo 48 ± 5.4 mm; diámetro sistólico del ventrículo izquierdo 29 ± 5.3 mm; septum interventricular basal 13 ± 3.2 mm, apical 16 ± 4.8 mm; pared posterior 11 ± 1.9 mm; auricula izquierda (diámetro antero-posterior) 42 ± 6.8 mm; fracción de acortamiento 39 ± 10 %; fracción de eyección del ventrículo izquierdo 60 ± 6.6 %. No se observó aneurisma y/o trombo apical en ninguno de los pacientes. En 4 p (24 %) el diagnóstico se confirmó mediante RMN. Tres p (18 %) fueron estudiados con cinecoronariogafía: 2 p (12 %) tenían coronarias normales y 1 p (6 %) lesión obstructiva severa de la coronaria derecha. Cinco p (29 %) presentaron predictores mayores de muerte súbita y 4 p (24 %) predictores menores. A 1 p (6 %) se le implantó un cardiodesfibrilador como prevención primaria de muerte súbita por tener hipertrofia ventricular extrema (definida como septum interventricular > 30 mm), taquicardia ventricular no sostenida en el holter y extensa fibrosis miocárdica por RMN, no presentando choques del dispositivo desde su implante. No se registraron muertes durante el seguimiento. Conclusiones: Observamos una baja prevalencia de MCH apical, con una evolución benigna, similar a la descripta en la literatura internacional. Si bien se analizó una población occidental, la totalidad de los pacientes presentaron el ECG típico de la variedad oriental de MCH apical IMPACTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA EN UNA POBLACIÓN ARGENTINA: FACTORES ASOCIADOS Y PRÓNOSTICO A LARGO PLAZO. Dra. FAVA, Agostina Maria Dr. OCHOA, Juan Pablo Dr. GUEVARA, Eduardo CASABE, Jose Horacio Dr. FILIPUZZI, Juan Manuel Dra. RENEDO, María Florencia Dr. VERON, Luis Facundo Dr. FERNANDEZ, Adrian FUNDACIÓN FAVALORO Objetivos: Analizar la prevalencia de fibrilación auricular (FA) en los pacientes (ptes.) con miocardiopatía hipertrófica (MCH), las variables asociadas a la aparición de la arritmia, su implicancia clínica y su pronóstico en el seguimiento a largo plazo. Materiales y Métodos: Se efectuó un estudio retrospectivo y observacional de 561 ptes. consecutivos con diagnóstico de MCH en seguimiento en nuestra institución desde Junio de 1992 hasta Abril de Se evaluaron variables demográficas, clínicas, ecocardiográficas (ECO), y la presencia de factores de riesgo clásicos para muerte súbita (MS). Resultados: La media de seguimiento fue de de 3,2±1.7 años, con una prevalencia de FA del 12% (68/561ptes.). Los ptes. con FA fueron más añosos con respecto a los que no la presentaron (63±17 vs 52±21 años; p<0,001). Dentro de las variables ECO, la FA se asoció a mayor área auricular izquierda (35±9.3 vs 26±7 cm2; p<0,001), mayor presión sistólica del ventrículo derecho (43±14 vs 35±11; p =0,004), más insuficiencia mitral moderada a severa (27% vs 17%; p =0.047) y más disfunción sistólica del ventriculo izquierdo (7.6% vs 3,3% p =0.004). No hubo diferencias entre los dos grupos en la obstrucción en el tracto de salida del ventriculo izquierdo (29% vs 25%; p:0.47) y el espesor septal (19 vs 19.2 mm; p =0.86). Los ptes. con FA presentaron una mayor incidencia de eventos sincopales (4% vs 0,2%; p<0,001), accidente cerebro vascular (ACV) (4,4% vs. 0,8%; p =0,012 ), e internaciones ( 28% vs 8%; p <0,001), no existiendo diferencias significativas en la mortalidad a largo plazo (9% vs 7%; p =0,52), ni en la incidencia de MS (2,3% vs 1,3%; p=0,56). Conclusiones: En nuestra población, la FA se relacionó con los mismos factores clínicos y ecocardiográficos descriptos para la población general. Durante el seguimiento a largo plazo, la arritmia se asoció en forma significativa a una mayor incidencia de ACV, síncope e internaciones, sin presentar diferencias en la mortalidad global EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO DE PACIENTES AÑOSOS CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA EN UN CENTRO DE ATENCIÓN TERCI- ARIA. Dr. VERON, Luis Facundo Dr. CASABE, Jose Horacio Dr. GUEVARA, Eduardo Dr. OCHOA, Juan Pablo Dra. RENEDO, María Florencia FAVA, Agostina Dr. FILIPUZZI, Juan Manuel Dr. FERNANDEZ, Adrian FUNDACIÓN FAVALORO Objetivos: Evaluar en una población con Miocardiopatía Hipertrófica (MCH) la evolución y requerimiento de tratamientos invasivos e implante de un cardiodesfibrilador en pacientes (ptes) añosos (A) en comparación con pacientes más jóvenes (J). Materiales y Métodos: Se efectuó un estudio retrospectivo y observacional de ptes. con MCH, seguidos en nuestro hospital. Se dividieron 2 grupos según edad >75 años (A) y <75 años (J) Se analizaron variables clínicas, del ecocardiograma (ECO) y de seguimiento. Resultados: Desde 06/1992 a 04/2012, fueron enrolados 623 ptes. Se analizaron 561 ptes. (en 62 se perdió el seguimiento). La población de (A) fue del 18%, mediana de edad 80 años 48

11 (rango intercuartilo 77 a 83 años). Mujeres 68% (A) vs 36% (J) (p<0,001), hubo un mayor porcentaje de hipertensos 7% vs 3% (p=0,001) y dislipémicos 25,3% vs 5,2% (p=0,01). En (A) el ECO evidenció mayor espesor de la pared posterior del VI (12,6±2,3 vs 11,2±2,4 mm p=0,01), mayor dilatación auricular izquierda (área 32±9 vs 27±7,8 mm p= 0,05), más obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo (>30mmHg) (52,4% vs 38,6 % p<0,001), más prevalencia de insuficiencia mitral (IM) grado III/IV (24,3% vs 11% p<0,001), menor disfunción sistólica VI (FEY<50%) (0% vs 4,8% p=0,02), menos predictores mayores de muerte súbita (MS): hipertrofia extrema 3% vs 11 % (p=0,01), taquicardia ventricular en el Holter 3% vs 8,5% (p=0,05), síncope inexplicable 0% vs 7% (p=0,004), respuesta anormal de la PA con ejercicio 1% vs 5,5% (p=0,05). Un mayor porcentaje necesitó tratamiento farmacológico (78,6% vs 65% p=0,008). Presentaron en la evolución más fibrilación auricular (21,4% vs 12,4% p=0,01) e isquemia miocárdica (5,8% vs 2,2% p=0,04). Requirieron más tratamiento quirúrgico (11,7% vs 4,8%) p=0,009), ablación con alcohol (3% vs 0,2% p=0,003), colocación de marcapasos definitivo (MCPD)(16,7% vs 5,7% p=0,001). Hubo menor implante de cardiodesfibrilador (CDI) en el grupo de añosos (2% vs 16% p=<0,001). No hubo diferencias en la probabilidad de muerte e insuficiencia cardíaca. Conclusiones: En relación a ptes. más jóvenes, los pacientes añosos con MCH presentan más síntomas y mayor requerimiento de tratamientos invasivos (cirugía, ablación con alcohol o marcacapaseo bicameral). En este grupo etario la indicación de CDI como prevención primaria de muerte súbita es menor EVALUACIÓN DE SÍNTOMAS Y GRADIENTES POST-ALCOHOLIZACION SEPTAL EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATIA HIPERTRÓFICA OBSTRUCTIVA REFRACTARIA AL TRATAMIENTO MÉDICO EN UNA POBLACIÓN CERRADA Dr. ZAMBRANO RIVERA, Alfonso Rafael Dra. AGATIELLO, Carla Romina Dr. GABAY, Jose Manuel ARIAS, Anibal FALCONI, Mariano Dr. FERNANDEZ, Alejandro Diego Dr. ROJAS MATAS, Carlos Alberto Dr. BERROCAL, Daniel H. HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Objetivos: Evaluación prospectiva de parámetros clínicos y ecocardiográficos post AS de nuestra población hospitalaria. Correlacionar la efectividad de procedimiento de acuerdo a los parámetros enzimáticos. Observar la morbimortalidad del procedimiento. Materiales y Métodos: Entre noviembre de 2004 y febrero de 2012, se decidió realizar una embolización alcohólica septal a 18 pacientes que cumplían los siguientes criterios: MHO refractaria a tratamiento, alto riesgo quirúrgico, gradiente aórtico > 50 mmhg, espesos septal > 18 mm, arteria septal accesible y ausencia de lesión en descendente anterior y/o tres vasos con comorbiliadades y que se contraindique la miomectomia quirúrgica. Se realizo técnica de alcoholización estándar, repetida en cada caso, según normas internacionales. El alcohol utilizado fue etanol 95%, siempre que se observara un descenso de gradiente intraventricular con la oclusión septal con balón durante 3 min, bajo control ETE (ecotransesofagico intraprocedimiento) Se determinaron los valores enzimáticos basales, post procedimiento y a las 48hs. Se implanto marcapaso transitorio para evitar arritmias o bloqueos AV. Las variables numéricas se describen con medianas y percentiles 25 y 75. Las categóricas con frecuencias y porcentajes. Para comparar los valores basales y post embolización se aplicó el test de Wilcoxon. La correlación entre dos variables numéricas se evaluó con el coeficiente de Spearman. Los valores p se interpretan como estadísticamente significativos cuando p<0.05. Resultados: Se realizo procedimiento en 16 ptes (2 descartados por no evidenciar descenso de gradiente con oclusión de balón inicial). La mediana de edad 69 (63; 77) años. Cuatro (25%) fueron varones, 14 (87%) tenían HTA, 7 (44%) DLP, 2 (12%) EPOC. Se realizo angioplastia a dos vasos previa AS en 1 paciente. Todos tenían una fracción de eyección >60%. Se observaron cambios significativos en gradiente intraventricular (p<0.002) y no asi en espesor de septum al alta. Tenian marcapaso definitivo previo 2 pacientes y en los 14ptes restantes solo 8 (57%) tuvieron bloqueo grado 3, requiriendo 2pts (14%) un marcapaso definitivo. No se observó correlación entre CPK post embolización y variación del septum (coeficiente rho de Spearman , p=0.9) En el 65% de los ptes se observo mejoria de CFIII-IV a I-II al año del procedimeinto, así como descenso del septum significativo (p<0.05). No se observaron complicaciones graves (muerte, infarto anterior, stroke, disección de arteria descendente anterior) en ningún caso. El seguimiento promedio de la población fue de 14+/- 8 meses. Conclusiones: La alcoholización septal es una técnica simple que permite mejorar el gradiente intraventricular y los síntomas en forma temprana y al año en una población correctamente seleccionada por un equipo experimentado. La técnica presenta bajo porcentaje de complicaciones con muy buena repercusión clínica y ecocardiogafica alejada SCORE PREDICTIVO DE MEDIASTINITIS EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDÍACA. RESULTADOS DEL ESTUDIO CONAREC XVI. Dra. PICCININNI, Rocio Agustina DONATO, Maria Sol GAMBARTE, Jimena CIAMBRONE, Graciana NOGUES, Ignacio LOWENSTEIN, Diego RIZZO, Natalia KOROLOV, Eugenio CONSEJO ARGENTINO DE RESIDENTES DE CARDIOLOGÍA - HOSPITAL ALEMÁN Objetivos: El objetivo de este análisis es el de identificar variables predictoras independientes del desarrollo de mediastinitis postoperatoria. Materiales y Métodos: Se analizaron datos del estudio CONAREC XVI, un registro multicéntrico que incluyó en forma consecutiva a pacientes mayores de 18 años, sometidos a cirugía cardíaca entre los meses de septiembre de 2007 y octubre de 2008, en 49 centros cardioquirúrgicos, distribuidos en 16 provincias de la República Argentina, que contaban con residencia o concurrencia de Cardiología. En dicho estudio se definió a la mediastintis como la presencia de sus signos clínicos y/o cultivos positivos. Se evaluaron variables epidemiológicas, clínicas, estudios complementarios, tipo de cirugía, variables intra y postoperatorias. Se consideró como significativo un error alfa menor de 5% a dos colas. Resultados: Se analizaron un total de pacientes: (57.4%) sometidos a cirugía coronaria, 359 (14.1%) a reemplazo valvular aórtico, 169 (6.6%) a cirugía valvular mitral, 312 (12.2%) a cirugía combinada coronariovalvular y 248 (9.7%) a otras. La incidencia de mediastinitis fue de 1.88% en la población general. En aquellos intervenidos de cirugía coronaria fue del 1.84%, en los sometidos a reemplazo valvular aórtico fue de 3.06%, en el reemplazo valvular mitral de 0.59% y en las cirugías combinadas de 1.6%, p=ns. En modelo de regresion logistica multiple las variables asociadas independientemente al desarrollo de mediastintis en el postoperatorio de cirugia cardiaca fueron: el antecedente de tabaquismo activo OR: 2.8 (IC 95% ) p = 0.02, la disfunción ventricular severa OR 2.8 (IC 95% ) p = 0.001, la reoperación OR 4.3 (IC 95% ) p = y la insuficiencia renal postoperatoria OR 4.3 (IC 95% ) p = Se construyó un score de riesgo adjudicando los siguientes puntajes según la presencia o ausencia de cada una de las cuatro variables del modelo resultante: 1 punto en caso de disfunción ventricular severa, 1 punto para el antecedente de tabaquismo, 2 puntos para el desarrollo de insuficiencia renal postoperatoria y 2 puntos para la reoperación. Se adjudicó un valor de 0 en el caso en que las variables estuviesen ausentes. Se construyó un área bajo la curva ROC para mortalidad como variable dependiente para toda la población de de estudio, que fue de (IC 95% ). El test de bondad de ajuste o de calibración (Hosmer Lemershow) fue aceptable (p=0.9). Las Áreas Bajo la Curva ROC fueron similares en la cirugía coronaria y en la valvular: 0.72 (IC 95% ) y 0.72 (IC 95% ) respectivamente. Los tests de calibración también resultaron ser aceptables: p=0.59 y p=0.23 respectivamente. Conclusiones: Un score de riesgo predictivo del desarrollo de mediastinitis en el postoperatorio de cirugía cardíaca, surgido a partir de un relevamiento prospectivo y multicentrico nacional, puede ser de utilidad para su aplicación en la práctica diaria, tanto en la prevención como en la detección temprana de esta grave complicación. Validaciones externas en el futuro seran de gran utilidad para determinar su consistencia REEMPLAZO DE RAIZ AORTICA CON HOMOINJERTO AORTICO EN PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA ACTIVA: 16 AÑOS DE EXPERIENCIA. Dra. ESCARAIN, Maria Carolina BOZOVICH, Gerardo DUCZYNSKI, Maria Paula Dra. FAVA, Agostina Maria Dr. DULBECCO, Eduardo A. ABUD, José RAFFAELLI, Héctor Dr. FAVALORO, Roberto Rene FUNDACIÓN FAVALORO Objetivos: Analizar los resultados a corto y largo plazo del reemplazo de raíz aórtica (RRA) con homoinjerto aórtico (HA) en pacientes con endocarditis infecciosa activa de la válvula aórtica (EIAVA). Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de 102 pacientes (p) consecutivos sometidos a cirugía de RRA con HA criopreservados en el marco de EIAVA desde 1995 al Predictores de mortalidad temprana fueron analizados mediante regresión logística. El seguimiento fue completo en el 97% con una media de 5.5 ± 4 años. Supervivencia, ausencia de endocarditis y ausencia de reoperación fueron analizados mediante curvas de Kaplan-Meier y Log rank test. Resultados: La edad media fue de 56 ± 14 años; 79% eran de sexo masculino; 48% presentaban EIAVA protésica. Se observó absceso del anillo en el 67% de los p. El score de Parsonnet fue de 27 ± 10 y el EuroScore de 10 ± 3. La cirugía fue realizada en carácter de emergencia en el 14% de los p y como urgencia en el 86%; 41% fueron procedimientos combinados. La mortalidad temprana fue del 21%. Las variables que se asociaron en forma significativa a mortalidad temprana en el análisis univariable fueron: insuficiencia renal aguda preoperatoria (OR 3.3, p = 0.01); fiebre persistente (OR 2.9, p = 0.03); ventilación mecánica preoperatoria (OR 4.75, p = 0.01); cirugía de emergencia (OR 5.3, p < 0.01). El análisis multivariable demostró que la cirugía de emergencia fue predictor independiente de mortalidad temprana. La supervivencia a los 5 años fue del 71% (IC 95%: 60-79%) y a los 10 años del 64% (IC 95%: 52-74%). La ausencia de endocarditis a los 5 años y a los 10 años fue del 96% (IC 95%: 87-99%). La ausencia de reoperación a los 5 años fue del 98% (IC 95%: 89-99%) y a los 10 años del 93% (IC 95%: 79-98%). Conclusiones: En nuestra serie, el RRA con HA criopreservados en p con EIAVA se asoció con una aceptable mortalidad temprana, supervivencia a largo plazo y muy baja tasa de eventos en el seguimiento al largo plazo PREDICTORES DE CONVULSIONES EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDÍACA Dra. VIGUIE, Soledad GONZALEZ, Nicolás PIZARRO, Rodolfo BATTELLINI, Roberto NAVARRO ESTRADA, José Luis HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Objetivos: Evaluar la incidencia y los predictores de convulsiones en el postopertario de cirugía cardíaca y su impacto en la evolución intrahospitalaria Materiales y Métodos: Se evaluaron 143 pacientes consecutivos sometidos a cirugía cardiaca (revascularización miocárdica, reemplazo valvular o cirugía combinada) durante 6 meses 49

12 en un centro polivalente. La edad media fue de 66 años ± 13, 70% de sexo masculino (28% diabéticos, 71% hipertensos, 47% dislipémicos, 10% con insuficiencia renal crónica, 42% con historia de tabaquismo, 5.6% con antecedente de accidente cerebro vascular/accidente isquémico transitorio (ACV/AIT)). El diagnóstico de convulsiones fue clínico (mioclonicas o tónico-clónicas, parciales o generalizadas). Se excluyeron aquellos pacientes en quienes no se utilizó bomba de circulación extracorpórea. Resultados: Se realizó cirugía valvular en el 36%, revascularización miocárdica en el 45% y combinada en el 19% de los pacientes. En el 43% la cirugía fue de urgencia/emergencia y en el 76 % se utilizó ácido tranexámico como antifibrinolítico. Las características basales de la población se expresan en la Tabla 1. La tasa de convulsiones en el postoperatorio fue del 5%. El análisis univariado identificó 2 predictores de convulsiones postoperatorias: ACV/AIT previo, OR = 44 (IC95%: ) p < y el descenso de natremia mayor a 15 mmol/l durante la bomba de circulación extracorpórea, OR = 9 (IC95%: ) p < Como complicaciones no se evidenció en el grupo con convulsiones un aumento en la mortalidad intrahospitalaria, sin embargo los días de internación fueron mayores, 11 días (9-35) vs 6 días (5-9), como así también la tasa de infección, 57% vs 12% (p<0.001). Conclusiones: La tasa de convulsiones fue mayor a la evidenciada en la literatura. Los predictores para presentar dicho cuadro fueron: ACV/AIT previo y las alteraciones de la natremia en el intraoperatorio. No se evidenció aumento en la mortalidad intrahospitalaria, pero si en los días de internación y en la tasa de infección en los pacientes que presentaron esta complicación ES LA CREATININA PICO POSTOPERATORIA PREDICTOR DE MORTALIDAD EN CIRUGIA CORONARIA? Dr. GUZMÁN, Francisco VRANCIC, Juan Mariano PICCININI, Fernando CAMPORROTONDO, Mariano GROMENIDA, Paolo GIL, Christian THIERER, Jorge NAVIA, Daniel INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRES - ICBA Objetivos: La insuficiencia renal en el postoperatorio de cirugía coronaria ha sido descripta como predictor de mala evolución. El objetivo del estudio es evaluar si el valor máximo de creatinina sérica hallado en el postoperatorio de cirugía coronaria (CRM) sin circulación extracorpórea (CEC), definida como creatinina pico, es predictor de mortalidad hospitalaria y al seguimiento alejado. Materiales y Métodos: Fueron incluidos 906 pacientes consecutivos sometidos a CRM sin CEC entre enero de 2004 y diciembre de El promedio de seguimiento fue de 1038 ± 517 días, y alcanzó el 95% de los pacientes. Se estudió la influencia en sobrevida global hospitalaria y al seguimiento para el valor de creatinina pico >1.6 mg/dl. Se utilizaron los test estadísticos CHI2, Fisher test y T test. Resultados: La incidencia de creatinina sérica postoperatoria >1.6 mg/dl fue de 25.7% (230 pacientes). Un valor de creatinina pico >1.6 mg/dl se asoció a mayor incidencia de mortalidad hospitalaria (4.1% vs 0.1%, p<0.0001), siendo predictor independiente de la misma en análisis multivariado (OR 20.3 p=0.008 IC 95% ). En seguimiento a 5 años, la creatinina pico >1.6 mg/dl fue predictor independiente de mortalidad (HR: 2.4 p 0.02 IC 95% ) y de morbimortalidad (HR: 2.17 p= IC 95%: ),siendo los otros predictores la diabetes (HR 2.16 P= IC 95% ), la edad (HR1.06 P= IC95% ) y la mala función del ventrículo izquierdo (HR 2.45 P= IC 95% ). Conclusiones: La creatinina pico (>1.6 mg/dl) en el postoperatorio de CRM sin-cec demostró ser predictor independiente para mayor mortalidad hospitalaria y menor sobrevida alejada ES LA CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA EN CIRUGÍA CORONARIA UN FACTOR DE MAL PRONÓSTICO PARA LOS PACIENTES CON DISFUNCIÓN RENAL OCULTA? Dr. GUZMÁN, Francisco VRANCIC, Juan Mariano PICCININI, Fernando CAMPORROTONDO, Mariano GROMENIDA, Paolo GIL, Christian BENZADON, Mariano NAVIA, Daniel INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRES - ICBA Objetivos: Determinar si la utilización de circulación extracorpórea (CEC) en cirugía coronaria (CRM) influye en la morbimortalidad hospitalaria de pacientes con disfunción renal oculta (DRO) Materiales y Métodos: Fueron incluidos pacientes operados, entre enero de 2000 y diciembre de 2011, de CRM con y sin CEC y con DRO, definida como creatinina sérica preoperatoria normal (<1,47 mg/dl) con clearence alterado <60 ml/min. Se utilizaron los test estadísticos CHI 2, Fisher test y T test. Se estudiaron variables clínicas, operatorias y morbimortalidad al alta. Resultados: De 2346 pacientes sometidos a CRM, 37% de los pacientes con CEC (193/513 pacientes) y 31% de los pacientes sin-cec (583/1833 pacientes) P=0.013, presentaban DRO, y constituyen la población considerada en el análisis. En los pacientes con-cec hubo mayor prevalencia de CRM previa (11.9% vs 4.29% P<0.001). La incidencia de diálisis en el grupo con- CEC fue de 0.5% y en el grupo sin CEC 1.37% P=ns. En el análisis univariado los pacientes con-cec presentaron mayor: tiempo de piel a piel (249 vs 200 min P<0.002), mayor necesidad de colocación de balón de contrapulsación en el intraoperatorio (2.1% vs 0.3% P= 0.017) y en el postoperatorio (2.6% vs 0.5% P=0.013). Dentro de las complicaciones postoperatorias el grupo con-cec presentó mayor incidencia de: infarto de miocardio perioperatorio (6.22% vs 1.89% p= 0.002), bajo gasto cardíaco (12.4% vs 3.6% P<0.001), complicaciones mayores (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, asistencia respiratoria mecánica por más de 48 hs, bajo gasto cardíaco y diálisis) (18.6% vs 8.6% P<0.001), mortalidad (9.3% vs 3.1% P<0.001) y morbimortalidad (21.2% vs 9.8% P<0.001). En el análisis multivariado, la CRM con-cec en pacientes con DRO fue identificada como predictor independiente de: mortalidad hospitalaria (odds ratio: 3.2 IC 95% P<0.001), complicaciones mayores (odds ratio: 2.2 IC 95% P=0.01), morbimortalidad (odds ratio: 1.8 IC 95% P=0.038). Conclusiones: La utilización de circulación extracorpórea, en los pacientes con DRO sometidos a CRM, fue identificada como un factor de riesgo independiente de mayor mortalidad y morbi-mortalidad hospitalaria RESULTADOS PERIOPERATORIOS Y A MEDIANO PLAZO DEL TRATAMIENTO ENDOVASCULAR CON ANGIOPLASTIA Y STENT EN PACIENTES CON ATEROMATOSIS INTRACRANEANA SINTOMÁTICA LYLYK, Pedro Dra. CERATTO, Rosana FERRARIO, Angel SCRIVANO, Esteban LUNDQUIST, Javier NELLA CASTRO, Rodolfo VILA, José Dr. INGINO, Carlos A. ENERI - INSTITUTO MEDICO - CLINICA LA SAGRADA FAMILIA Objetivos: La estenosis ateromatosa de vasos intracraneanos es una de las mayores causas de ataque cerebral isquémico, con elevada tasa de recurrencia a pesar del mejor tratamiento médico. Sin tratamiento, la enfermedad conlleva un 80% de morbimortalidad. En casos selectos de pacientes (pts) sintomáticos con fracaso del tratamiento médico, es razonable considerar la revascularización endovascular con angioplastia. Nuestro objetivo fue presentar los resultados del tratamiento con angioplastia y stent intracerebral, y el seguimiento a mediano plazo en la enfermedad vascular intracraneana Materiales y Métodos: Fueron incuidos pts consecutivos sintomáticos a pesar del mejor tratamiento médico tratados mediante angioplastia y stenting entre mayo 2006 y diciembre Se analizó la localización y porcentaje de estenosis vascular, el régimen antiplaquetario empleado, los tipos de stents colocados y las complicaciones perioperatorias y eventos adversos. El examen pre y post-terapéutica endovascular y el seguimiento neurológico alejado fue realizado por un neurólogo independiente Resultados: Fueron retrospectivamente analizados 122 pts consecutivos; 64,5% varones, con edad entre 48 a 79 años, media 59 años. Se utilizaron stents balón expandibles y autoexpandibles; los stents empleados fueron Wingspan (Boston Scientific) y Enterprise (Cordis). En la circulación posterior se trataron el 62.5% de los casos. El porcentaje de estenosis pre tratamiento fue 79.4%; la estenosis residual post procedimiento inmediato fue inferior al 30% en todos los casos. Las tasas de morbilidad y mortalidad relacionadas con el procedimiento fueron del 2,7% y 2,8%, respectivamente. Todos los pts recibieron doble antiagregación con AAS ( mg/día) a largo plazo y clopidogrel (75 mg) durante 6-12 meses. El seguimiento angiográfico fue realizado en el 78% de los casos y la tasa de re-estenosis fue del 14.5%. En el seguimiento clínico, el 68.2% de los pts mostró, según la Escala de Rankin modificada, un puntaje 1-2, de los cuales, 3 de cada 4 mejoró el cuadro neurológico; el 17% mantuvo el status neurológico previo; el 6.7% lo empeoró. Presentó stroke ipsilateral el 3.9% y la tasa de morbi-mortalidad al año fue del 9,5%, 5.6% relacionada con la enfermedad de base, y 3.6%, por otras causas Conclusiones: La reconstrucción endovascular de las arterias intracraneanas mediante la colocación de stents es un procedimiento factible, efectivo y seguro en pts con estenosis sintomática. El advenimiento de stents autoexpandibles para utilización intracerebral ha mejorado los resultados, aunque es un método terapéutico fuertemente dependiente del volumen de ptes tratados por cada centro, el análisis de cada pacientes en particular y el resultado perioperatorio de cada grupo endovascular. La permeabilidad de los vasos a más largo plazo aún debe ser determinada, sobre todo en el grupo de stent autoexpandible, y la población con el mayor beneficio debe aún ser identificada TROMBECTOMÍA MECÁNICA DEL ACV POR ATEROTROMBOSIS DE LA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA O CEREBRAL MEDIA PROXIMAL EN SUJETOS CON CONTRAINDICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO Dra. CERATTO, Rosana FRIDMAN, Sebastián VILA, José FERRARIO, Angel LUNDQUIST, Javier SCRIVANO, Esteban Dr. INGINO, Carlos A. LYLYK, Pedro ENERI - INSTITUTO MEDICO - CLINICA LA SAGRADA FAMILIA Objetivos: El tratamiento fibrinolítico del ACV isquémico representó un gran avance en el terapéutica de estos pacientes. Sin embargo, muchos son asistidos fuera del período de ventana terapéutica y otros tienen diferentes conraindicaciones para dicho tratamiento. La presente investigación analizó la eficacia de un dispositivo endovascular para trombectomía mecánica con eventual stenting en pacientes portadores de ACV isquémico con contraindicaciones para el tratamiento con rtpa en la oclusión de las arterias carótida interna (ACI) o cerebral media proximal (ACMp). Materiales y Métodos: Se analizaron retrospectivamente pacientes (pts) internados entre diciembre de 2009 y diciembre de 2011 por ACV isquémico por oclusión de ACI o ACMp tratados con el dispositivo Solitaire FR, que no hubieran recibido rtpa por una restricción o contraindicación para el uso de la droga. Se estudiaron el tipo de ACV y su localización, las complicaciones peri-procedimiento y el resultado del tratamiento endovascular del ACV isquémico. En forma ciega fueron evaluados los estudios angiográficos para conocer los escores de TIMI/ TICI y AOL por un neuroradiólogo sénior de la Institución. Resultados: Se trataron 17 pts, edad media 71.2 años, con score NIHSS promedio de Se constataron oclusión de la ACMp en el 53%, y en el 47% de los casos, de la ACI. Trombectomía mecánica como único tratamiento se realizó en el 42% de los pts; el 52% restante recibió, además, stenting del vaso responsable del ACV. El 41.1% presentó ACV del despertar. La recanalización arterial fue exitosa (TIMI 2/3, TICI 2b/3) en 16 pts (94.1%). Resultado clínico satisfactorio se comprobó en el 41.4%; 47% tuvieron una mejoría parcial (RSm 3/4) y 2 pts presentaron un RSm 5/6. Conclusiones: El tratamiento endovascular del ACV isquémico en pacientes con oclusión aterotrombótica de la arteria carótida interna o arteria cerebral media proximal por medio 50

13 de trombectomía mecánica con el dispositivo Solitaire FR resultó un procedimiento factible que demostró recanalización rápida y segura del vaso responsable. Esta es una alternativa terapéutica a considerar en sujetos con contraindicación para el empleo de rtpa IV ANALISIS DE SOBREVIDA DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON AMPUTACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES DE CAUSA VASCULAR. 7 AÑOS DE SEGUIMIENTO. Dr. BLURO, Ignacio Martin LUCAS, Luciano SANTINI ARAUJO, Maria Gala MARENCHINO, Ricardo CARRASCO, Marina BELATTI, Anahi ROJAS MATAS, Carlos CAGIDE, Arturo HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Objetivos: Determinar la mortalidad de una cohorte de pacientes amputados por patología vascular periférica Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico de cohorte retrospectiva. Del registro de amputados del Hospital Italiano se identificaron 59 pacientes amputados por patología vascular periférica entre los años 2005 y Se determinó en forma fehaciente el estado vital del 80% (47/59) de la población al 1 de Mayo de 2012, 12 pacientes fueron considerados como datos censurados a los fines del análisis. Se realizó un análisis de sobrevida y un análisis uni y multivariado a fin de identificar predictores de mortalidad. Resultados: Se analizaron 59 pacientes por un total de pacientes/días. Las características de la población se resumen en la Tabla pacientes (54.2%) murieron a lo largo del seguimiento. La densidad de incidencia de mortalidad fue 18.5 cada 100 pacientes /año. La edad mayor a 65 años (p= 0.02; RR 3.29 (IC )) y el deterioro de la función ventricular (p=0.04; RR 3.1 (IC ) se asociaron en forma significativa con mortalidad. Ni la presencia de diabetes, la causa de amputación (micro o macroangiopatía), el nivel de amputación, la función renal, la necesidad de diálisis, la necesidad de nuevas amputaciones, ni la ocurrencia de eventos coronarios resultaron predictores de mortalidad. El nivel de colesterol en el seguimiento no se asoció con mortalidad. Sin embargo al ajustar por el nivel de albúmina en los pacientes con albumnia (alb) <3g% un nivel de colesterol > 160 mg% se asoció con disminución del riesgo (RR 0.77), mientras que con valores alb > 3 g% aumenta el riesgo (RR 2.8).La principal causa de muerte fue la cardiovascular (IAM + ACV), sin embargo la indicación de medicación cardioprotectora (aspirina, estatinas, IECA y beta bloqueantes) fue menor al 50% para todos los grupos de drogas y solo el 27% de los pacientes tenían documentado al menos una consulta cardiológica en el seguimiento. Conclusiones: Los pacientes que se amputan presentan una alta mortalidad, pricipalmente debido a enfermedad cardiovascular y sepsis, a pesar de esto el control cardiológico y la tasa de uso de medicación cardioprotectora es baja PREVALENCIA DE ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA EN PACIENTES INTERNADOS POR SINDROME CORONARIO AGUDO Dr. BLURO, Ignacio Martin VALLE RALEIGH, Juan Dr. FERNANDEZ, German BAGNATI, Rodrigo TORRES BIANQUI, Maria Carolina CARRERO, María Celeste JAIMOVICH, Guillermo NAVARRO ESTRADA, José Luis HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Objetivos: Conocer la prevalencia de enfermedad vascular periférica (EVP) en pacientes internados por síndrome coronario agudo (SCA). Materiales y Métodos: Se incluyeron de forma consecutiva 70 pacientes que requirieron internación en Unidad Coronaria, entre el 1 de Febrero y 1 de Mayo con diagnóstico de SCA. A todos ellos se les realizó un Ecografía Doppler de vasos de cuello, de aorta abdominal y de miembros inferiores con medición del índice tobillo/brazo (ITB) a fin de determinar la presencia de enfermedad aterosclerótica a nivel de las carótidas, miembros inferiores y la presencia de aneurisma de aorta abdominal (AAA). Se consideró la presencia de EVP significativa ante la presencia de un AAA > 30 mm, una estenosis carotidea > 50% o un ITB < 0.9. Resultados: Se estudiaron 70 pacientes, 20 internados por SCA con supradesnivel del segmento ST y 50 por SCA sin supradesnivel del segmento ST. Las características basales de la población se describen en la Tabla 1. El 32.8% de la porblación, 23 individuos, tuvieron ateromatosis significativa en al menos un territorio extra coronario. La prevalencia de AAA y de estenosis carotidea mayor al 50% fue de 4.3% (n=3) para ambas patologías, mientras que la prevalencia de ateromatosis carotidea de cualquier cuantía fue 65%. Si bien solo el 7.1% de los individuos refirieron síntomas compatibles con claudicación intermitente, la mayor carga de ateromatosis se encontró a nivel de miembros inferiores dónde 20 individuos (28.6%) presentaron un ITB patológico. La edad, la IRC, definida cómo creatinina > 1.4 mg%, y el antecedente de claudicación intermitente fueron los únicos predictores clínicos de EVP. Si bien no se registraron óbitos durante la internación, los pacientes con EVP mostraron una tendencia a presentar más complicaciones (mecánicas, arrítmicas, infecciosas e ICC) que los pacientes sin EVP (p=0.52: RR 2.33 (IC )). A pesar de esto, y al igual que en registros extranjeros, los pacientes con EVP se estudiaron menos agresivamente que los pacientes sin EVP. Esto se evidencia en la tasa de indicación de cinecoronariografía, 78% en los pacientes con EVP y 95 % en los pacientes sin EVP. (p= 0.022; RR 0.81 (IC ). Conclusiones: La EVP cursa en forma subclínica y un importante porcentaje de pacientes que se internan por SCA padecen enfermedad aterosclerótica extracoronaria significativa. A pesar de que este grupo de pacientes mostró presentar más complicaciones intrahospitalarias, fueron tratados en forma mas conservadora RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL ANEURISMA DE AORTA TORÁCICO CON PRESERVACIÓN DE LA VÁLVULA AÓRTICA. Dra. ARANDA, Adriana PICCININI, Fernando VRANCIC, Mariano CAMPORROTONDO, Mariano SANCHEZ, Gustavo PEREA, Gabriel AVEGLIANO, Gustavo NAVIA, Daniel INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRES - ICBA Objetivos: El anuerisma de la raìz aòrtica y aorta ascendente esta frecuentemente asociado a insuficiencia aòrtica (IAO) de grado variable, exista o no lesiòn valvular propiamente dicha. En los ùltimos años se ha propuesto la cirugìa de reemplazo aòrtico con preservaciòn de la vàlvula nativa en pacientes (P) seleccionados. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados de esta tècnica en la resoluciòn de la IAO. Materiales y Métodos: Desde Junio de 2005 a Marzo de 2012, 44 P con diagnòstico de aneurisma de aorta toràcica e IAO de grado variable fueron intervenidos quirùrgicamente. De acuerdo a la clasificaciòn funcional de la IAO, se realizò reimplante valvular en tubo de Dacron en P con dilataciòn de la raìz aòrtica y reemplazo con tubo de Dacron en la dilataciòn de la aorta ascendente. En prolapso y calcificaciòn valvular se realizò plàstica y/o decalcificaciòn respectivamente. Se efectuò ecotransesofàgico pre e intraoperatorio y seguimiento clìnico a 3, 6, 9, 12 meses y anualmente. Los datos cuantitativos se reportan como media +/-DS o mediana y rango intercuartilo de acuerdo a su distribuciòn, y los datos cualitativos como porcentajes. La incidencia de eventos se reporta como incidencia acumulativa cruda. Resultados: Edad media 54,4 +/-15,8 años. Hombres 72,7%. Diàmetro de raìz aòrtica 49,3+/-9,8 mm, aorta ascendente 55,8+/-10,6 mm. Vàlvula bicùspide 29,5 %. Prolapso 4%. Calcificaciòn 11,4%. El grado de IAO preoperatoria fue leve 23,3%, moderada 30,2% y severa 46,5%. Tècnica quirùrgica: se realizò cirugìa de reimplante en 72,7% y reemplazo de aorta ascendente en 27,3%. Plàstica valvular concomitante 68,2%. Se identificò IAO residual intraoperatoria ausente o leve en 88,6%, moderada 9,1% y severa 2,3%.Hubo conversiòn a reemplazo valvular protèsico en 2 P. La mortalidad a 30 dìas fue 2,27% (1P). En el seguimiento alejado a 6,5 años (38P) hubo IAO ausente o leve en 86,6%, moderada 9,5% y severa 4,8%. La mortalidad en el seguimiento 2,6% (1P). Conclusiones: La tècnica de preservaciòn valvular aòrtica en los P con aneurisma de la aorta toràcica es segura, con baja morbimortalidad y con estabilidad de la reparaciòn en el seguimiento alejado RESULTADOS DEL TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LOS ANEURISMAS DE AORTA ABDOMINAL CON LA UTILIZACIÓN DE ENDOPROTESIS DE ULTIMA GENERACION LA MURA, Ricardo Dr. FERREIRA, Luis Mariano ESCORDAMAGLIA, Sergio ALLENDE, José LÓPEZ, Federico Dr. INGINO, Carlos A. PERALTA, Matias LYLYK, Pedro CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI - INSTITUTO MEDICO Objetivos: Hay pocos datos disponibles en nuestro país sobre los resultados a mediano plazo en el tratamiento endovascular de los aneurismas de aorta abdominal (AAA) mediante prótesis de última generación. Además, la evidencia disponible es contradictoria, ya que presenta resultados no favorables (estudio EVAR 1) frente a recomendaciones favorables al tratamiento endovascular (AHA). Por tal motivo se presentan los resultados obtenidos en nuestra Institución con la utilización sistemas de última generación para el tratamiento endovascular de AAA. Materiales y Métodos: Desde Mayo 2008 a enero de 2012, fueron tratados 200 pacientes consecutivos con AAA (56 mm de diámetro promedio) mediante un abordaje endovascular, en forma programada y utilizando sistemas de última generación. Los puntos finales evaluados fueron las tasas de mortalidad, complicaciones relacionadas con el aneurisma y las reintervenciones en el seguimiento a mediano plazo (Mayo 2012). Resultados: No se registró mortalidad perioperatoria ni alejada relacionada al aneurisma. No se detectaron endoleaks tipo I durante todo el período de seguimiento (promedio24 meses, rango 5-48 meses). La sobrevida global a cuatro años fue 89.75% (mortalidad 7.8 por cada 100 pacientes/año) y la sobrevida libre de reoperación fue 93.9%. La principal causa de morbilidad perioperatoria fue la renal: 2pac. recibieron un by pass iliaco renal, en 1pac. se ocluyó accidentalmente la arteria renal principal, y el 14% registró un empeoramiento temporario de la función renal (aumento del 20% en los valores basales de creatinina, sin requerimiento de hemodiálisis). La mortalidad postoperatoria alejada fue mayormente de causa neoplásica (35% de los casos de mortalidad). Conclusiones: El tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal se asoció con una baja morbilidad operatoria y durante el seguimiento. Tanto la conversión a cirugía abierta como los endoleaks de alto riesgo de ruptura disminuyeron frente al advenimiento de endoprótesis con mejores características técnicas y dispositivos fabricados a medida. La ausencia de complicaciones (endoleaks) en el primer año, se continuo en el seguimiento a mediano plazo ROL DE LA PROTEINA QUINASA B (AKT) EN LA INJURIA POR ISQUEMIA Y REPERFUSIÓN EN ANIMALES CON SOBREEXPRESIÓN DE TIOREDOXINA-1. Srta. PEREZ, María Virginia Dra. D ANNUNZIO, Veronica Irene WULF, Natalia GRECO, María Carla CICALE, Eliana Magalí LABONIA, María Clara Dr. GELPI, Ricardo Jorge 51

14 FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Objetivos: La tioredoxina (TRX) es uno de los sistemas antioxidantes celulares más importantes conocido hasta la actualidad. Particularmente la TRX-1 ha sido la más estudiada, y es una pequeña proteína (12 KDa) que tiene efectos anti oxidantes, anti apoptóticos y anti inflamatorios. Por otro lado, ha sido demostrado que la TRX-1 ejerce un efecto protector frente a la injuria miocárdica por isquemia y reperfusión. Sin embargo, la mayoría de los trabajos que mostraron protección en modelos que sobreexpresan TRX-1, fueron realizados en animales jóvenes. Nos pareció interesante estudiar que ocurre en este modelo transgénico en la edad media de la vida, donde existe un incremento del estrés oxidativo. Por lo tanto los objetivos de nuestro trabajo fueron: Evaluar el tamaño de infarto en ratones que sobreexpresan TRX-1, de 3 meses y de 12 meses de edad, sometidos a isquemia/reperfusión, comparados con su control no transgénico (NTG). Un segundo objetivo fue evaluar la actividad de TRX-1 y estudiar el mecanismo intracelular activado por TRX-1 para conferir protección, particularmente la vía de la proteína quinasa B (Akt), en ratones jóvenes (3 meses) y adultos (12 meses). Materiales y Métodos: Se utilizaron corazones aislados e isovolúmicos de ratones que sobreexpresan TRX-1 y sus respectivos no transgénicos (cepa FVB). Estos corazones fueron perfundidos según la técnica de Langendorff. Se realizaron 4 protocolos experimentales: 1) NTG 3 meses edad (n=7), 2) NTG 12 meses edad (n=6), 3) TRX-1 3 meses (n=6) y 4) TRX-1 12 meses de edad (n=6). Los corazones fueron sometidos a una isquemia global de 30 min seguidos por 120 min de reperfusión. Se midió el tamaño de infarto utilizando la técnica del trifenil tetrazolio; además se evaluó la actividad de TRX-1 mediante el ensayo de reducción de insulina para TRX-1 en animales TRX-1 de 3 y 12 meses de edad. Por último, se midió la expresión de la proteína Akt y su forma fosforilada en el sitio Ser437 (p-aktser437) mediante la técnica de western blot. Resultados: En la tabla se expresan los resultados como Media ± ES. Tamaño de infarto: * p<0.05 vs NTG joven. Actividad de TRX-1: # p<0.05 vs TRX-1 joven. Expresión de p-aktser437: * p<0.05 vs NTG y TRX-1 jóvenes; # p<0.05 vs NTG joven isquemia/reperfusión. Conclusiones: La sobreexpresión de TRX-1 reduce el tamaño de infarto en ratones de 3 meses de edad, sin cambios en los ratones de 12 meses de edad. Nuestros datos sugieren que la falta de reducción en el tamaño de infarto en el grupo de animales TRX-1 con 12 meses de edad, pueda ocasionarse debido a la disminución de la actividad de TRX-1 en este grupo de animales. Además, hubo un aumento en la fosforilación de la Akt en el sitio Ser437 en los TRX-1 jóvenes, que explicaría la vía por la cual la tioredoxina confiere protección frente a la injuria por isquemia/reperfusión en los animales jóvenes, mientras que en los TRX-1 adultos no se evidenciaron cambios en la fosforilación de la Akt. Nuestros datos sugieren que la protección conferida por la TRX-1 involucra la Akt, y que en animales adultos esta protección se abole debido a la inactivación de la misma REDUCCION DEL TAMAÑO DE INFARTO DE MIOCARDIO POR PRECONDICIONAMIENTO REMOTO: ROL DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO Dr. BUCHHOLZ, Bruno Dr. DONATO, Pablo Martin Srta. PEREZ, María Virginia GARMENDIA, Cristian M. REY DEUTSCH, Ana C. Dr. RODRIGUEZ, Jose Manuel Dr. GELPI, Ricardo Jorge FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Objetivos: Determinar la participación de vías nerviosas, en particular el nervio vago y los receptores muscarínicos, en el mecanismo de protección del precondicionamiento remoto (PCr). Materiales y Métodos: Conejos machos fueron anestesiados y se les disecó la arteria femoral. Luego de 30 min, los corazones fueron extraídos, perfundidos según la técnica de Langendorff y sometidos a 30 min de isquemia global seguido de 180 min de reperfusión (no-pcr, n=8). En un segundo grupo (PCr, n=8), se realizaron 3 ciclos de 5 min de oclusión total y 5 min de reperfusión de la arteria femoral derecha (protocolo de PCr), estos ciclos fueron seguidos por el mismo protocolo del grupo no-pcr. En un tercer grupo (n=8), se realizó el mismo protocolo del grupo PCr pero los nervios vagos derecho e izquierdo fueron seccionados a nivel cervical antes del protocolo de PCr. En un cuarto grupo (n=6) el mismo protocolo de PCr fue realizado pero se administró atropina durante el PCr. En un quinto grupo se evaluó el efecto de la estimulación vagal (n=5). Para esto, el nervio vago derecho fue seccionado a nivel cervical y estimulado en forma eferente por 10 min seguidos de 5 min de recuperación. Luego recibieron el mismo protocolo del grupo no-pcr. En un sexto grupo (n=10), los nervios femoral y ciático fueron seccionados antes del protocolo de PCr. Finalmente, en un último grupo (n=4) se seccionó la médula espinal (T9-T10) antes del protocolo de PCr. Resultados: En los corazones no-pcr, se observó un tamaño de infarto de 40.8±3.1%. El PCr disminuyó el tamaño de infarto a 16.4±3.5% (p<0.05). La sección vagal o la administración de atropina durante el PCr abolió el efecto protector (43.2±4.8 y 37.7±3.1%, respectivamente). La estimulación vagal mimetizó el efecto del PCr, disminuyendo el tamaño de infarto a 15.2±4.7% (p<0.05). La sección de los nervios femoral y ciático no logró una abolición completa del efecto del PCr (p=ns). Sin embargo, la sección de la médula espinal eliminó completamente el efecto del protector sobre el tamaño de infarto (44.2±5.4%; p<0.05). Conclusiones: El PCr reduce el tamaño del infarto al activar un mecanismo de señales neurales aferentes, que tras su integración en el SNC generan una respuesta eferente que alcanza el corazón a través del nervio vago. Esta respuesta es mediada por acetilcolina dado que su efecto es bloqueado con atropina. Considerando la practicidad de la aplicación del PCr, estos resultados podrían ser de relevancia en la práctica clínica PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS Y FARMACODINÁMICAS ENANTIOSELECTIVAS DEL NEBIVOLOL EN RATAS ESPONTÁNEAMENTE HIPERTENSAS DEL MAURO, Julieta Sofía LOVERA, Valeria BERTERA, Facundo Martín POLIZIO, Ariel CHIAPPETTA, Diego Andrés TAIRA, Carlos Alberto Dr. HOCHT, Christian FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Objetivos: El presente estudio evaluó la farmacocinética enantioselectiva y los efectos de la administración intravenosa de una dosis única de nebivolol racémico (0,3; 3 y 10 mg/kg) sobre la presión arterial, frecuencia cardíaca y la variabilidad latido-a-latido y a corto plazo de la presión arterial en ratas espontáneamente hipertensas (SHR) y animales Wistar Kyoto (WKY). Materiales y Métodos: En ratas conscientes se registró el cambio porcentual respecto al basal de la presión arterial, de la frecuencia cardíaca y de la variabilidad de la presión expresada como desvío estándar a lo largo de 3 horas. Se tomaron muestras plasmáticas a tiempos regulares para el estudio de los niveles séricos de l-nebivolol y d-nebivolol mediante cromatografía líquida. La variabilidad a corto plazo fue establecida mediante el análisis del desvío estándar (DE) del registro de la presión arterial. Utilizando el análisis espectral del registro de presión se estableció la variabilidad de la presión arterial en el rango de la muy baja frecuencia (VLF), de baja frecuencia (LF) y de alta frecuencia (HF). El análisis farmacocinético de las concentraciones plasmáticas de l-nebivolol y d-nebivolol fue realizado mediante un modelo bicompartimental. Resultados: El nebivolol nmostró un comportamiento farmacocinético enentioselectivo considerando que el aclaramiento plasmático del isómero l-nebivolol fue superior al d-nebivolol en ambos grupos experimentales. El aclaramiento de ambos esteroisómeros del nebivolol fue significativamente inferior en ratas SHR respecto de animales WKY.La administración de una dosis única de nebivolol indujo un efecto bradicardizante dosis dependiente en ratas SHR y WKY, sin registrarse diferencias significativas entre ambos grupos. Mientras que la administración intravenosa de nebivolol 0,3 mg/kg produjo un leve descenso de la presión arterial media (PAM) en ratas SHR y WKY, la aplicación de 3 y 10 mg/kg indujo una respuesta hipotensora significativamente mayor en ratas hipertensas (PAM: -32,9±3,6%, n=6, p<0,05 vs ratas WKY) en comparación al grupo WKY (PAM: -10,7±3,5%, n=6). El análisis espectral del registro de presión arterial demostró que el nebivolol (3 y 10 mg/kg) redujo en mayor medida la variabilidad en el rango LF en ratas SHR (LF: -56,6±4,6%, n=6, p<0,05 vs ratas WKY) respecto al grupo WKY (LF: -28,6±6,9%, n=6). Nebivolol 3 y 10 mg/kg disminuyó de manera significativa la razón entre la variabilidad de la presión arterial LF/HF, un marcador de la actividad simpática vascular, únicamente en ratas hipertensas SHR. El nebivolol redujo de manera drástica en los tres niveles de dosis la variabilidad a corto plazo de la presión arterial tanto en animales SHR (DE: -63,6±10,0%, n=6) como en ratas normotensas WKY (DE: -56,4±12,0%, n=6). Conclusiones: El estado hipertensivo en ratas SHR modifica el comportamiento farmacocinético enantioselectivo del nebivolol incrementando la exposición al beta bloqueante. La respuesta hipotensora al nebivolol se encuentra exacerbada en ratas SHR en comparación a animales normotensos producto del mayor incremento de la actividad del óxido nítrico endotelial y de la atenuación de la actividad simpática vascular. Por otro lado, nebivolol es efectivo en el control de la variabilidad a corto plazo de la presión arterial tanto en animales WKY y SHR, inclusive en dosis subhipotensoras RELACION ENTRE PRESION DE LLENADO DE VI (PLLVI) Y UN NUEVO INDICE DE RESERVA INOTROPOCA DE VI. CONCEPTO DE ACELERACIÓN VENTRICULAR Dr. TRIPOLONE, Juan Antonio Dr. SANTIAGO ESCOLANO, Gustavo Adolfo TRIPOLONE, Juan Marcos RIVEROS, Julia UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Objetivos: La valoración de la FVI sistolica y su reserva contráctil son de valoración difícil y muchas veces DEBEN REALIZARSE EN forma invasiva. El cambio de velocidades de acortamiento longitudinal sistolico entre reposo y esfuerzo podria valorar las posibilidades de reclutamiento contráctil (fuerza y velocidad miocardica) Aceleración es el cambio de velocidad por unidad de tiempo; en el presente estudio se quiso valorar la relacion entre PLLVI y la Aceleración de VI en postesfuerzo inmediato. Materiales y Métodos: Se estudiaron 216p estables, asintomaticos con tto convencional y se los dividio en 3G: G1 32 normales y sin FR de Enfermedad CV (ep ), G2 104p con FR para CI (HTA, tabaco, lipido, DBT, etc) (ep ), G3 80 con CI probada con CCG (ep 65+-8) con IP 15%. Se les realizo Eco stress Cicloergometrico convencional digitalizado en equipo system Five. Se evaluaron los siguiente parámetros: Parámetros de funcion diastolica de VI 1- Presion de llenado VI (PLLVI) en basal y postesfuerzo inmediato (menos de 2minutos) PLLVi: VPE/VPEm TDI* (VN < 15mmHg) (Nague, Jacc 1997) Parámetros de reserva contráctil 1- Aceleración miocardica (AcVI): se midio el incremento de velocidad sistolica lateral de anillo mitral (por doppler tisular, SM) en reposo y postesfuerzo inmediato. Se dividio por la diferencia de tiempo entre reposo y esfuerzo que se calculo como la inversa de la FC en los 2 estados multiplicado por 60. Formula desarrollada por nuestro grupo SAC 2006 Aceleración = DeltaV/DeltaT = (SM Esfuerzo - SM Basal)/{[(1/FC Esf)-(1/FC Bas)]*60} Analisis estadistico: Análisis de Regresión - Modelo Lineal. p<

15 Resultados: Relacion PLLVI y AcVI p< Aceleración SM General = 13,9567-0,609955*PAIM TDI Esfuerzo General Conclusiones: 1- En el presente estudio se observa la relacion inversa entre PLLVI y AcVI con deterioro progresivo del G1 a G3 de las variables en estudio 2- En el punto 1 se observa una relacion entre las variables que podria ser bidireccional 3- El G2 presento 10% de AcVI negativa y el G3 28% contra 0% del G1 4- Los puntos tienen una implicancia en el manejo y pronostica del p. 5- AcVI es un indice calculable con equipos de mediana complejidad aplicable a un amplio espectro de pacientes con variada patología. 6- El presente indice podria usarse para la valoracion de reserva contractil ventricular EFECTOS DEL EJERCICIO INTENSO SOBRE LA FUNCIÓN VENTRICULAR BASAL Y LA RESERVA INOTROPICA Y LUSITROPICA EN RATONES WILENSKY, Luciana Dr. GONZALEZ, German Esteban Dra. D ANNUNZIO, Veronica Irene Sr. MATORRA, Luis Federico Srta. PEREZ, María Virginia CASANOVA, Verónica Dra. MORALES, Maria Celina Dr. GELPI, Ricardo Jorge FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Objetivos: Es conocido que el ejercicio, en términos generales, induce una hipertrofia adaptativa y reduce factores de riesgo cardiovasculares. Como resultado de la actividad física leve a moderada, el músculo cardíaco remodela fisiológicamente desarrollando una hipertrofia miocárdica adaptativa en respuesta al incremento crónico del trabajo cardíaco. Sin embargo, existe controversia acerca de si el ejercicio intenso produce el mismo efecto benéfico. Por lo tanto, el objetivo fue evaluar el efecto del ejercicio intenso sobre la hipertrofia miocárdica y la función ventricular sistólica y diastólica en situación de reposo y después de un estímulo beta-adrenérgico. Materiales y Métodos: Se realizaron dos grupos (G) experimentales utilizando ratones FVB macho de 3 meses de edad: 1) G1: sedentario, que son ratones que no realizan ejercicio; y 2) G2: ratones que realizaron un protocolo de natación 90 minutos dos veces por día, 6 días a la semana, durante 4 semanas. Cumplido este período, los animales fueron anestesiados y se coloco un catéter Millar 1,4 fr en el ventrículo izquierdo para evaluar la función ventricular basal y la respuesta al isoproterenol (56 ng/kg). Luego de la eutanasia, los corazones fueron procesados para su estudio histológico. Resultados: El cociente peso del ventrículo izquierdo (mg)/longitud de la tibia (mm), un índice de hipertrofia, fue 5.1±0.4 en G1 y 6.9±0.2 en G2 (p<0.05 vs. G1). El ejercicio no modificó el estado inotrópico ni la relajación isovolúmica en condiciones basales en el G2, mientras que el isoproterenol aumentó la +dp/dtmax un 63.2±9.6 % (de ±381.8 a ±604.8 mmhg) en el G1 y un 35.6±7 % (de ±531 a ±373.6 mmhg) en G2 (p< 0.05 vs. G1). El t1/2 disminuyó con isoproterenol un 60.3±16.8 % (de 6.61±0.8 a 4.12±0.2 mmhg) en el G1 y un 7.3±5 % (p< 0.05 vs. G1) (de 7.6±0.3 a 7.15±0.5 mmhg) en G2. La frecuencia cardíaca aumentó un 66.8±8.9 % (de 301±14.7 a 528±36.7 mmhg) en el G1 y un 27.7±5.3 % (de 300±16.4 a 375±19.8 mmhg) en G2 (p< 0.05 vs. G1). El colágeno fue similar entre los grupos, mientras que la densidad capilar/mm2 se incrementó de 465±77 en G1 a 704±18 en G2 (p<0.05 vs. G1). Conclusiones: Estos datos sugieren que el ejercicio intenso crónico induce un patrón histológico de hipertrofia adaptativa y no modifica la función ventricular basal, pero produce un efecto deletéreo sobre la reserva inotrópica y lusitrópica, que podría limitar significativamente la capacidad de respuesta del miocardio ante una situación de stress LA DISTROFINA, NUEVO BLANCO DE LA MMP-2 DURANTE LA ISQUEMIA MIOCÁRDICA AGUDA Sr. SIACHOQUE, Nadezda Dr. RODRIGUEZ, Jose Manuel Dr. BUCHHOLZ, Bruno Dra. MIKSTOWICZ, Verónica Dra. BERG, Gabriela CELAYA, Carla Dr. DONATO, Pablo Martin Dr. GELPI, Ricardo Jorge FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - LAB. DE LIPIDOS Y LIPOPROTEINAS, DPTO DE BIOQUIMICA CLINICA, FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA-UBA Objetivos: Determinar si la distrofina es blanco de la calpaína o de la MMP-2, y si su degradación ocurre durante la isquemia aguda. Materiales y Métodos: Corazones aislados de conejos neozelandeses fueron perfundidos según la técnica modificada de Langendorff y sometidos a 30 minutos de isquemia global. En un segundo grupo, antes de la isquemia global se administró doxiciclina (inhibidor de MMP; 50 um). Además, en corazones no sometidos a isquemia (normóxicos) se administró SIN-1 (estimulador de la producción de ONOO-; 100 um) y se realizó un seguimiento por 30 min. Se consideró como control un grupo de corazones que fueron perfundidos en normoxia durante 30 min. Se evaluó la peroxidación lipídica a través de la técnica de TBARS, se analizó la expresión de distrofina y espectrina por Western blot y la actividad de MMP-2 por zimografía. Resultados: Se observó una disminución de un 79% en los niveles de distrofina, durante el periodo de isquemia, respecto del valor observado en los corazones normóxicos (p<0.05). Durante este mismo periodo no se evidenciaron cambios en los niveles de espectrina, dado que la espectrina es un sustrato específico de la calpaina, este resultado descarta la participación de la calpaina en la degradación de la distrofina. Por otro lado, durante la isquemia hubo un aumento de un 71% en la actividad de la MMP-2, respecto del grupo control (p<0.05). La administración de doxiciclina (inhibidor de MMP), antes de la isquemia, previno la degradación de la distrofina. La administración de SIN-1, a corazones normóxicos, aumentó la concentración de TBARS un 33% (p<0.05), la actividad de la MMP-2 un 36 % (p<0.05) y redujo significativamente los niveles de distrofina a un 61% respecto del control (p<0.05). Conclusiones: La activación intracelular de la MMP-2, por aumento del estrés oxidativo, es responsable de la degradación de la distrofina. Este es el primer trabajo que demuestra a la distrofina como un nuevo sustrato para la MMP-2 en el contexto de la injuria isquémica REINTERVENCIONES EN LA UNIDAD DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DE ADULTOS AROCA PEINADO, Angel POLO LOPEZ, Luz GONZÁLEZ ROCAFORT, Alvaro Dr. LOCONTE, Marcos Fco. VILLAGRÁ, Fernando HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ Objetivos: Revisión retrospectiva del subgrupo más complejo de congénitos adultos intervenidos en la Unidad de GUCH del Hospital La Paz, aquellos que habían sufrido operaciones previas, bien para reparar una cardiopatía sólo paliada, bien para tratar lesiones residuales o secuelas de una cardiopatía previamente corregida. Materiales y Métodos: Desde 1991 se han realizado 117 cirugías mayores, 113 con circulación extracorpórea (CEC), en 108 pacientes ya operados previamente. Del total, 114 fueron intervenciones primarias, mientras que 3 fueron secundarias, definidas estas últimas como las que se realizaron antes del alta (el 2,8% de necesidad de reintervención durante un mismo ingreso hospitalario, 73 tenían una cirugía previa, 35 tenían dos, 6 tenían tres, 2 tenían cuatro y 1 se había operado hasta en cinco ocasiones anteriormente. Había 62 varones (el 53% de las cirugías) y 55 mujeres. La media ± desviación estándar (DE) de edad en el momento de la reintervención fue 31,8 ± 11,4 años; mediana, 30,2 años (intervalo intercuartílico [IQR], 12,3). La media de intervenciones previas fue 1,49 ± 0,75. Resultados: La mortalidad hospitalaria ha sido del 8,4%. 10 pacientes fallecieron, 9 en procedimientos primarios y 1 tras otra nueva reintervención durante el mismo ingreso en asistencia circulatoria esperando un trasplante cardiaco. De los factores de riesgo analizados en modo univariable para mortalidad hospitalaria resultaron significativos el tiempo de CEC: media de 196 ± 127 min para los fallecidos frente a los 129 ± 50 min de los vivos (p = 0,002) y la complejidad según la categoría RACHS-1: media de 2,9 ± 0,3 para los fallecidos y 2,6 ± 0,6 para los no fallecidos (p = 0,02). Se aplicó análisis multivariable a los factores estudiados con valor p < 0,2, que fueron la superficie corporal, el número de cirugías previas, la complejidad según el RACHS, el tiempo de CEC y si el cirujano trabajaba habitualmente en cardiopatías congénitasen cuanto a la predicción del riesgo quirúrgico que hace una u otra escala para los pacientes operados desde 2007 en adelante (EuroSCORE), el RACHS pronostica una mortalidad del 6,1%, dos puntos por debajo de la real (mortalidad ajustada > 1). El EuroSCORE, sin embargo, predice un riesgo hospitalario del 10,6%, dos puntos por encima (mortalidad ajustada < 1). Con respecto a la supervivencia a medio-largo plazo, se consiguió un seguimiento mediano de 3 años (máximo de 17 años) y se obtuvo una supervivencia actuarial del 89% a 3 años, el 87% a 6 años y el 83% a 9 años. Conclusiones: Las reintervenciones de este heterogéneo grupo de pacientes mayores de 18 años por secuelas, complicaciones o lesiones residuales de cardiopatías congénitas operadas durante la edad pediátrica, o la reparación de otras sólo paliadas, constituyen actualmente casi la mitad de las cirugías que realizamos en la UCA del Hospital La Paz. En ausencia de publicaciones de series nacionales, consideramos aceptables nuestros resultados, en consonancia con lo revisado internacionalmente. Se han identificado como factores de riesgo de mortalidad hospitalaria el tiempo de CEC y la complejidad según la escala RACHS-1. Quedó al borde de la significación como factor protector el hecho de que el cirujano desarrollase su actividad predominante en el ámbito de la congénita. Al no ser cirugías exentas de riesgo, se debe sopesar al máximo el momento de su indicación, con ánimo de mejorar la cantidad y la calidad de vida ANALISIS DE MARCAPASOS Y CDI IMPLANTADOS EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOPATIA CONGENITA CLASIFICADOS SEGÚN LA COMPLEJIDAD DE SU CARDIOPATIA. BASE DE DATOS GUTI-GUCH Dr. MOROS, Claudio Gabriel Dra. PACHECO OTERO, Marisa Dra. SARDELLA, Angela DRA LOPEZ DANERI, Mariana Dra. NICOLOSI, Liliana Noemi Dra. RUBIO, Maria Del Carmen Dr. SOSA LIPRANDI, Alvaro DRA GRIPPO, María HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ - HOSPITAL ESPAÑOL DE BUENOS AIRES - HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL - SANATORIO GÜEMES Objetivos: Los pacientes (p) con cardiopatía congénita del adulto (CCA) constituyen una población en crecimiento, que a lo largo de la vida requieren de múltiples procedimientos invasivos para el manejo de su enfermedad. El propósito de este trabajo fue investigar el requerimiento de colocación de marcapaso definitivo (MCPD) o cardiodesfibrilador implantable (CDI) según la complejidad de su cardiopatía. Materiales y Métodos: Se utilizaron los registros de p de la Base de datos multiinstitucional para p con CCA (GUTI-GUCH). Se dividió la muestra de 714 p según la complejidad de su cardiopatía en LEVE-MODERADA-SEVERA. Se analizaron las variables relacionadas a la necesidad de colocación de MCPD o CDI. Se calculó el tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta el requerimiento de la colocación del primer MCPD o CDI. Se compararon los grupos a través de curvas de superviviencia de Kaplan Meier y Long Rank Test. Se utilizó el programa estadístico SPSS 17. Resultados: Del total 714p, se dividieron en LEVES 186p (26%), MODERADOS 374p (52,4%) y SEVEROS 154p (21,6%). Edad media 32 años +- 11,59 (rango 16,3-79,4), Mujeres 395p (55,3%). Del total de la población requirieron MCPD o CDI 26p (3,6%), de los cuales 22p fueron MCPD (3,1%) y 4p CDI (0,5%). Con cables endocárdicos 21p (80,7%) y cables epicardicos 5p (19,3%). 53

16 Necesitaron recambio de marcapaso 11p (42,3%). Fueron mujeres 17p (65,4%), edad media a la colocación del dispositivo fue 22,9 años (rango 1,3-55,2 años). Sin cirugía correctora al momento del implante 8p (30,8%). Las causas para indicación fueron: enfermedad del Nodo sinusal 7p (26,9%), Arritmias 5p (19,3%), BAVC 4p (15,4%) por cirugía correctora 4p (15,4%), por recirugía correctora 4 p (15,4%), TV 1 p (3,8%) y QT largo 1 p (3,8%). Los diagnósticos más frecuentes fueron: Ventrículo Único 4 p (15,4%), Transposición de grandes vasos 4 p (15,4%), Transposición de grandes vasos congénitamente corregida 3 p (11,5%), Fallot 3 p (11,5%). En el análisis univariado mostró asociación estadísticamente significativa en: Complejidad SEVERA p=0,000 OR: 7,6 (3,3-17,5), Antecedentes de cirugía paliativa p=0,001 OR:3,78 (1,6-8,4), Arritmia p=0,000 OR:8,9 (3,9-20) y Óbito p=0,015 OR:5,65 (1,1-27). En el análisis multivariado de regresión logística solo el antecedente de arritmias tuvo significación estadística p=0,000 ExpoB: 7,5 Wald: 18. Al analizar la necesidad de MCPD o CDI por severidad de su cardiopatía, el grupo LEVE no tuvo implante (0%), el MODERADO 9p (34,6%) y el SEVERO 17p (65,4%). Al dividir a la muestra en tiempo de vida por décadas, libres de requerimiento de MCPD o CDI ( 10, 20, 30,40, 50 y 60 años), se observo: MODERADOS= 99%-98,6%-98,3%-96,4%-94,7%- 89,1% y SEVEROS= 98%-94,7%-88,9%-82%-72,9%-72,9% Log Rank: p= 0,000. Conclusiones: En la muestra analizada el antecedente de arritmia en los p con CCA se asoció con el implante de MCPD o CDI. En las primeras dos décadas de la vida la tasa de implante de MCPD o CDI fue baja en esta población de cardiópatas. En la tercera década de vida los p con CCA SEVERAS tuvieron mayor número de MCPD o CDI implantados en comparación con los p con enfermedad MODERADA. Se observó que en la quinta década de la vida el 27% de los p con cardiopatías de complejidad severa tenían implantado un MCPD o CDI CINCO AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS CARDIOPATIAS CONGENITAS DEL ADULTO. Dr. KREUTZER, Christian Dr. CUENCA DEL REY, Andres Antonio KLINGER, Daniel TROSSERO, Felix Dr. GONZALEZ, Oscar Marcelo MONTERO, Hugo GOMEZ, Jorge Elvio PEREZ MAYO, Osvaldo HOSPITAL NACIONAL ALEJANDRO POSADAS Objetivos: Reportar la experiencia quirúrgica de un Hospital público general de alta complejidad en el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto. Materiales y Métodos: De Abril 2007 a Abril 2012, 38 pacientes con edad media 24,47 ± 8,12 años (rango 16 a 47) y un peso medio de 59,97 ± 14,73 Kg. (rango 39 a 95) recibieron tratamiento quirúrgico. De acuerdo a las guías de ACC- AHA los pacientes fueron clasificados en 3 categorías: Simples (n=9), moderadas (n=17) y complejas (n=12). Los diagnósticos mas comunes fueron: Comunicación Interventricular (n=8), Tetralogía de Fallot (n=5), Doble lesión aórtica (n=4), Comunicación Interauricular (n=4), Anomalía de Ebstein (n=4), Anomalía Parcial de retorno venoso pulmonar (n=3), Ventrículo único funcional (n=3), Insuficiencia Mitral post reparación de Canal AV completo (n=2). 18 procedimientos fueron re-esternotomías. En 3 pacientes se realizo cirugía de Cox maze III por presentar arritmias auriculares. 21 pacientes estaban en clase funcional, 9 en clase funcional III y 3 en clase funcional IV. Todos los pacientes carecían de seguro de salud. Resultados: La mortalidad quirúrgica fue del 5,2 % (2/38), El tiempo medio de clampeo aórtico fue de 45 min. (5 a 95) y el de CEC, 134 min. (23 a 210). Cinco pacientes requirieron parada circulatoria total, con un tiempo medio de 15 min. (10 a 25) Las causas de óbito fueron Hemorragia incoercible pleural izquierda en cuarta reesternotomía y Síndrome de Distress respiratorio del adulto post múltiples transfusiones. Ambos pacientes nunca recuperaron valores normales de coagulación. Por análisis univariado solo la presencia de sangrado postoperatorio severo (p=0,025) y de tiempo al cierre mayor de 3 hs. (p=0,017) fueron factores de riesgo para mortalidad. Las complicaciones mas comunes fueron Sangrado (n=4), Arritmias (n=3), mediastinitis (n=2). El tiempo medio de internación fue de 9 días, (Rango 4 a 55). No hubo mortalidad alejada a la fecha y todos los pacientes se encuentran en clase funcional I/II. Los pacientes con cirugía de Cox maze se encuentran en ritmo sinusal. Requirieron cateterismo cardiaco 3 pacientes. Un paciente necesitó implante de cardiodesfibrilador por taquicardia ventricular. Conclusiones: Es posible realizar cirugia cardiovascular en adultos con cardiopatias congenitas a nivel publico con buenos resultados. El sangrado postoperatorio se presenta como un factor de riesgo para mortalidad inicial, siendo el adecuado manejo de la hemostasia y trombosis postoperatoria mandatorio para la cirugia de este dificil grupo de pacientes TETRALOGIA DE FALLOT OPERADA. REQUERIMIENTO DE RECIRUGIA EN EL ADULTO Dr. MOROS, Claudio Gabriel Dra. PACHECO OTERO, Marisa Dra. TORRES, Isabel Vicenta Dra. ABELLA, Ines Teresa Dra. NICOLOSI, Liliana Noemi Dr. SOSA LIPRANDI, Alvaro Dra. VAZQUEZ, Haydee DRA GRIPPO, María HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ - SANATORIO GÜEMES - HOSPITAL ESPAÑOL DE BUENOS AIRES Objetivos: La tetralogía de Fallot es el diagnóstico de cardiopatía congénita del adulto (CCA) que se presenta con mayor frecuencia en la consulta de los servicios de CCA. Conocer la evolución de esta patología en el tiempo es de gran utilidad para realizar un adecuado seguimiento del paciente. El objetivo del trabajo fue valorar la necesidad de recirugia y relacionarlo a variables predictoras. Materiales y Métodos: Se utilizaron los registros de pacientes de la Base de datos multiinstitucional para pacientes con CCA (GUTI-GUCH). De una muestra de 714 pacientes (p), se seleccionaron 94p (13,2%) con diagnóstico de Tetralogía de Fallot. 4p fueron descartados por estar virgen de cirugías. Se analizaron los requerimientos de cirugía a los y 40 años(a). Se creó la variable requerimiento de Recirugía o indicación de Recirugía (RECIREIND) debido a la dificultad que existe para operar a estos pacientes. Se compararon los grupos a través de curvas de supervivencia de Kaplan Meier y Long Rank Test. Se utilizó el programa estadístico SPSS Resultados: De 90p eran de sexo femenino 49p (54,4%), Edad media: 32,7 años Media: 30 años (15,4-57,4), provenían del Hospital 73p (81,1%), de una Transición 49p (54,4%), tenían Cirugía paliativa 24p (26,7%) con una edad media de 2,8 años y cirugía correctora 89p (98, 9%) con edad media de 8,25 años. Cirugía Recorrectora 9p (10%) y Recirugía o indicación de Recirugía (RECIREIND) 28p (31,1%). Parche Transanular 35p (38,9%), QRS >ó =160mseg 21p (23,3%). Estuvieron libre de cirugía paliativa 10a= 77% 20a= 75% 30a= 75% 40a= 75%. Estuvieron libre de Recirugía a 10a= 96% 20a= 92% 30a= 88% 40a= 84%. Estuvieron libre de RECIREIND a 10a= 95% 20a= 81% 30a= 66% 40a= 51%. Al analizar con curvas de Kaplan-Meier y Long Rank las variables que se asociaban a necesidad de RECIREIND encontramos con significancia estadística a 1-QRS >ó= 160 mseg p=0,003 y 2-Parche transanular p= 0,026. En ambos casos las curvas comienzan a separarse a partir de la segunda década desde la cirugía correctora. El antecedente de cirugía paliativa no fue significativo. p=0,07 Conclusiones: Con cada década que pasa desde la cirugía correctora de Tetralogía de Fallot se incrementa la necesidad de Recirugía. La mitad de los pacientes tiene indicación de recirugía al llegar a la cuarta década desde la cirugía correctora. Las variables que se asociaron significativamene a Recirugía o indicación de recirugía fueron el uso del parche transanular durante la cirugía correctora y la presencia de un QRS >ó= 160mseg. Esto dos indicadores de Recirugía cobran importancia recién después de la segunda década de la cirugía correctora SEGUIMIENTO POSTOPERATORIO DE TETRALOGÍA DE FALLOT. CUANDO UN ACIERTO TRAE COMPLICACIONES A LARGO PLAZO. Dra. CHOE, Hyon Ju VIEGAS, Cesar DINUNZIO, Horacio GRIPPO, Maria MOROS, Claudio PACHECO OTERO, Marisa LOPEZ DANERI, Mariana HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ Objetivos: La Tetralogía de Fallot (TOF) es la cardiopatía cianótica más frecuente. Desde que en el año 1954 Lillehei y Varco reportaron la primera corrección quirúrgica a corazón abierto, muchos niños han sido operados en todo el mundo. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) analizar la evolución postquirúrgica de pacientes portadores de TOF con estenosis o atresia pulmonar mediante Resonancia Cardiaca Magnética (RMC). 2) evaluar si la técnica quirúrgica utilizada y el tiempo de evolución postoperatorio se asocian a factores de mala evolución y requerimiento de terapéuticas intervencionistas Materiales y Métodos: Se estudiaron retrospectivamente con RMC 53 pacientes operados de TOF en el Hospital de Niños Ricardo Gutierrez entre los años 2006 y Se separaron en dos grupos: 1) operados con Parche Transanular (PTrA), 2) operados sin Parche Transanular (NoP). Se analizaron los Volúmenes de Fin de Diástole (VFD) de Ventrículo Derecho (VD) y Ventrículo Izquierdo (VI), los Volúmenes de Fin de Sístole (VFS) de VI y VD, Insuficiencia Pulmonar (IP) y Fracción de Regurgitación Pulmonar (FRP), Fracción de Eyección (FEY) de VI y VD, Raíz Aórtica, anatomía del Tracto de Salida de VD (TSVD) y estenosis de Ramas Pulmonares asociados a cirugía paliativa. Se definieron como criterios de Mala Evolución la presencia de: 1) VFD VD mayor a 150ml/m2 de SC, 2) VFS VD mayor a 80ml/m2 de SC, 3) FRP mayor o igual al 25%, 4) FEY VD menor a 47%, 5) VFD VI menor a 65ml/m2 SC, 6) FEY VI menor a 55%, 7) Aneurisma del TSVD. Como criterios de requerimiento de reoperación, la presencia de FRP mayor o igual a 25% asociados a 2 o más de los criterios de Mala Evolución. Resultados: La mediana de edad de seguimiento postoperatorio fue de 13 años para PTrA y 14 años para NoP. El 60% (n:32) fue operado con PTrA de los cuales el 81% presentaba criterios de reintervención al momento del estudio, en comparación con el 43% de los operados NoP. Los PTrA tuvieron mayor tendencia a la formación de Aneurismas del TSVD (53% vs 19%) y a presentar IP significativa (100% vs 66,6%). Todos los pacientes que presentaban disfunción de VI presentaban también fallo del VD. Fue mayor la presencia de Estenosis de Rama Pulmonar Izquierda asociada a Anastomosis previa que la Estenosis de Rama Derecha (46 vs 18%). Conclusiones: La evolución a largo plazo de los pacientes operados de TOF es muy buena según últimos estudios publicados. Sin embargo, luego de la primera década postoperatoria pueden presentar complicaciones sobre todo secundarias a la sobrecarga volumétrica del VD. El PTrA genera mayor tendencia a la formación de Aneurisma del TSVD y a la insuficiencia pulmonar. Por la interacción VD-VI pueden desarrollar fallo biventricular. La Anastomosis Sistémico Pulmonar predispone a la lesión arterial pulmonar. Realizar un seguimiento programado con RMC permite la detección precoz de complicaciones y determinar la necesidad de terapéuticas intervencionistas ACTIVIDAD INFLAMATORIA E INESTABILIDAD DE PLACAS ATEROSCLERÓTICAS EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO 54

17 SARMIENTO, Ricardo Aquiles PARISI, Coloma BLANCO, Federico FANDIÑO, Sebastian Dr. BLANCO, Rodrigo Ignacio GIGENA, Gerardo GAGLIARDI, Juan RICCITELLI, Miguel HOSPITAL DR. COSME ARGERICH Objetivos: evaluar y comparar la localización del infiltrado inflamatorio y la inestabilidad de placas ateroscleroticas en las arterias coronarias de pacientes fallecidos por infarto agudo de miocardio (IAM) y en pacientes fallecidos por otra causa Materiales y Métodos: mediante microscopia óptica se estudiaron las arterias coronarias de 64 pacientes fallecidos por IAM (Grupo 1) y de 24 pacientes fallecidos de otra causa (control, Grupo 2). Las autopsias se realizaron dentro de las 6 horas luego del fallecimiento. Las arterias coronarias fueron disecadas, incluidas en parafina y cortadas transversalmente con intervalos de 2 mm a lo largo del árbol coronario; fueron teñidas con hematoxilina y eosina. En las arterias coronarias relacionadas con el infarto y en las no relacionadas se registraron las siguientes variables: presencia de trombo, ruptura de placa, hemorragia intraplaca y presencia de infiltrado inflamatorio. Un valor de p <0,05 fue considerado estadísticamente significativo Resultados: Los dos grupos no presentaban diferencias en relación a su edad, sexo, antecedentes de diabetes, tabaquismo e hipertensión arterial Conclusiones: en el infarto agudo de miocardio se comprobó la presencia de actividad inflamatoria que afectaba a más de un vaso, con compromiso de otras arterias además de la responsable del infarto. Se detectó también accidente agudo de placa en más de una arteria coronaria INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. RESULTADOS DEL REGISTRO SCAR Dr. COHEN ARAZI, Hernan PATRICIA, Blanco CLAUDIO, Higa MARIANA, Carnevalini LUCAS, San Miguel BARRERO, Carlos ZYLBERSTEIN, Horacio DIONISIO, Gabriel AREA DE INVESTIGACION SAC - CONSEJO DE EMERGENCIAS SAC Objetivos: El objetivo de este trabajo es describir las características de la población, el tratamiento recibido y la evolución del infarto en Argentina, y determinar las variables asociadas a la mortalidad. Materiales y Métodos: Se analizaron los datos de la encuesta SCAR en la que participaron 87 centros de todo el país. Para este trabajo se evaluaron los datos de los pacientes con diagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio Con y Sin elevación del Segmento ST. Se realizó regresión logística para evaluar la asociación de las variables con la mortalidad. Resultados: Se incluyeron 758 pacientes, 459 (60.55%) con diagnóstico al alta de IAM Q, 256(33.77%) con IAM no Q y el resto indeterminado. La edad promedio fue de años, el 77% de sexo masculino, 22% con antecedentes de DBT, 38% tabaquistas, 43% DLP y 67% HTA. Ocho porciento tenía ACE, 9% habían sido internados por angina inestable, 18% tenían IAM previo y 20% antecedentes de revascularización (15% ATC, 5% CRM). Cinco porciento tenía IC previa y 4% IRC. Treinta y cinco porciento recibían tratamiento previo con AAS, 7% con clopidogrel, 41% con IECA, 23% con estatinas y 31% con BB. Al ingreso, la mayoría de los pacientes se encontraban en killip 1 (81%). El tiempo promedio desde el inicio del dolor hasta el ingreso fue 135 (RIC ) min. Cuando el paciente requirió derivación a otro centro se observó una demora de 242 ( ) minutos.de los 476 p que ingresaron con supradesnivel del ST, 285 p recibieron reperfusión con angioplastia primaria y 92 con trombolíticos (TL). El tiempo puerta-aguja fue 55(29-90) min y perta-balon 107(60-231) min. 407 p recibieron tratamiento de reperfusión. Veinticinco pacientes (3.4%) fueron tratados con BCIA, 32 (4.4%) requirieron MCP transitorio y 62(8.55%) ARM. Sesenta y tres porciento de los pacientes recibieron tratamiento anticoagulante (58% con enoxaparine) por un promedio de 3 días (2-5). El 99% recibió AAS, 86% clopidogrel (carga 450 mg( ) y mantenimiento de 75 mg/día), 11% recibió prasugrel. El momento de inicio de la antiagregación fue: en 55% en el ingreso a UCO, el 27% en guardia, 12% preatc y 6% post-atc. Cincuenta y cuatro pacientes (7.35%) fallecieron durante la internación (85% de causa cardíaca). La mortalidad se asoció de manera independiente a la edad (OR=1.07( , p=0.01), TBQ (OR=3.9 ( , p=0.04), el deterioro de la función ventricular moderado/severo (OR=12(3-51, p=0.001), KK ¾ (OR=4.5(1.3-16,p=0.002), no recibir IECA durante la internación (OR=9.8(3.1-38, p<0.001) y la glucemia en ayunas (OR=1.01 ( , 0=0.006) Conclusiones: La mortalidad del infarto de miocardio fue de 7.3% y se asoció a la edad, el deterioro de la función ventricular, las características hemodinámicas del ingreso, el TBQ, el tratamiento (IECA) y valores de laboratorio (glucemia). El 80% recibió tratamiento de reperfusión con promedios de tiempo adecuados de acuerdo a las guias de tratamiento EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SEGÚN SU ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN. SUBANÁLISIS CONAREC XVII Dr. PEREZ, Gonzalo Emanuel COSTABEL, Juan Pablo GONZALEZ, Nicolás Dr. CARRIZO, Aldo Gabriel ZAIDEL, Ezequiel LIFFOURRENA, Andrea PICOLINI, Agustín IGLESIAS, Ricardo Mario CONSEJO ARGENTINO DE RESIDENTES DE CARDIOLOGÍA Objetivos: En ensayos clínicos aleatorizados, los pacientes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del ST (IAMCEST) presentan mejor evolución con reperfusión mecánica que farmacológica, sin embargo, se deconocen datos de los mismos en la República Argentina. Materiales y Métodos: Evaluar si existen diferencias en las características y evolución intrahospitalaria de los pacientes con IAMCEST elegibles para reperfusión según la estrategia adoptada (angioplastia o trombolíticos). Se obtuvieron datos del registro observacional, prospectivo intrahospitalario, multicéntrico del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC XVII) de pacientes con IAMCEST elegibles para reperfusión y se dividieron según la estrategia elegida. Los centros participantes eran de alta complejidad, más del 90% de los mismos disponían de hemodinamia de emergencia las 24 hs. Resultados: De los 705 pacientes con IAMCEST, 569 presentaron criterios para realizar una reperfusión de emergencia (< 12 hs o dolor con persistencia del ST), de ellos 435 recibieron angioplastia primaria (grupo ATC), mientras que a 90 se les administró trombolíticos (grupo TL). No se hallaron diferencias en los factores de riesgo. El grupo ATC presentó mayor edad 61 +/- 12,7 vs 59 +/- 10,9 (p < 0,05) aunque menor antecedente de accidente cerebrovascular. En el grupo angioplastia el hemodinamista se encontraba con mayor frecuencia en el centro al momento del arribo del paciente (57% grupo angioplastia vs 37% grupo trombolíticos (p= 0,01); y el tiempo puerta-balón de 82 min (60-132) fue significativamente superior al tiempo puerta-aguja 40 (30-60). En la evolución intrahospitalaria la única diferencia se halló en una mayor tasa de angina post infarto en el grupo TL (p = 0,01). Se destaca que del grupo trombolíticos, el 50% recibió angioplastia de rescate, mientras que el 7% angioplastia diferida. Conclusiones: En los pacientes con IAMCEST que ingresaron a centros de alta complejidad con residencia médica, la reperfusión mecánica fue la estrategia más utilizada. De los centros que administraron TL a los pacientes el 57 % contaba con hemodinamia pero sin hemodinamista en el momento del arribo del paciente. Los pacientes que recibieron angioplastia presentaban mayor tasa de antecedente de accidente cerebrovascular, sin embargo no presentaron mayor tasa de complicaciones neurológicas o hemorrágicas posteriormente. En la evolución intrahospitalaria la única diferencia encontrada fue la mayor tasa de angina postinfarto en el grupo TL y esa resultó la principal causa de que 1 de cada 2 pacientes trombolizados requiriera angioplastia de rescate REPERFUSIÓN AGUDA DEL IAM. UTOPÍA Y REALIDAD EN UNA RED DE DERIVACIÓN HOSPITALARIA. Dr. DE ABREU, Maximiliano MARIANI, Javier ALFONSO, Juan MERINO, Sabrina ANTONIETTI, Laura GONZALEZ VILLA MONTE, Gabriel SILBERSTEIN, Alejandro TAJER, Carlos HOSPITAL EL CRUCE Objetivos: Múltiples estrategias de reperfusión en el IAM han mostrado beneficio en ensayos randomizados. Sin embargo, en el mundo real, el beneficio de cada estrategia depende de su disponibilidad y de los tiempos necesarios para su implementación. Nuestro objetivo es comparar las diferentes estrategias de reperfusión implementadas en una red de derivación hospitalaria. Materiales y Métodos: Estudio observacional, prospectivo. Se analizaron 351 pacientes ingresados desde el domicilio o desde hospitales derivadores a un hospital de alta complejidad con funcionamiento en red, con diagnóstico de IAM con elevación ST, entre abril de 2009 y diciembre de Resultados: Edad media 55 +/- 10,1 años, 83,2% hombres. 24 pacientes ingresaron desde el domicilio. 22 de ellos con criterio para recibir reperfusión, y se reperfundieron 15 (62,5%) con ATC primaria (4 reperfundieron espontáneamente) con una mediana de tiempo puerta balón de 100 minutos (45-190). 327 ingresaron derivados de otras instituciones. De ellos, 286 presentaban criterio para recibir reperfusión al ingreso al centro derivador, y 41 no. Estos últimos no fueron reperfundidos, y fueron derivados para control evolutivo. De los 286, 132 (46,2%) fueron reperfundidos en el centro derivador (100% fibrinolíticos) y luego derivados, y 154 fueron derivados para reperfusión. De ellos, 79 (51,3%) llegaron al centro de derivación ya sin criterios para recibir reperfusión (infarto evolucionado), y 75 mantenían dicho criterio. De estos últimos, 71 fueron reperfundidos, con ATC primaria. En total, 218 pacientes (62,1%) recibieron reperfusión. Los que recibieron fibrinolíticos en los centros de derivación, fue con una mediana de tiempo puerta-aguja de 75 minutos (45-121) minutos. Los que recibieron ATC primaria luego de la derivación, fue con un tiempo puerta-balón total de 240 minutos ( ). 79 pacientes perdieron su oportunidad de reperfusión por demoras en la derivación. Conclusiones: En base a los tiempos obtenidos y a las oportunidades perdidas en nuestra red, la reperfusión con fibrinolíticos en el centro de consulta inicial parece ser la estrategia más apropiada en aquellos pacientes que no presentan contraindicaciones. La ATC primaria es una buena opción en los pacientes que consultan desde el domicilio. Las dificultades diagnósticas y logísticas prolongaron significativamente los tiempos a la reperfusión impidiendo reproducir los resultados obtenidos en estudios randomizados INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. ANÁLISIS COMPARATIVO DE REGISTROS SAC Dra. BLANCO, Patricia HIGA, Claudio COHEN ARAZI, Hernán HIRSCHSON PRADO, Alfredo BENZADÓN, Mariano TRIVI, Marcelo GAGLIARDI, Juan TAJER, Carlos AREA DE INVESTIGACION SAC - CONSEJO DE EMERGENCIAS SAC Objetivos: Comparar los datos epidemiológicos, terapéuticos y la evolución hospitalaria de los pacientes incluidos en el Registro de Síndromes Coronarios agudos en Argentina (SCAR) 55

18 2011, con los observados en el Registro sobre Infarto agudo de miocardio (IAM) en la Argentina, Tercera Encuesta Nacional SAC Materiales y Métodos: Se invitaron a participar al registro todos los centros que formaron parte de la Encuesta 1996, siendo 48 los que aceptaron. 795 pacientes con diagnóstico final de IAM fueron incluidos, 322 (42.4%) de la encuesta de 1996 y 437 pacientes (57.6%) del SCAR. Las definiciones utilizadas en términos de factores de riesgo, eventos y diagnóstico final, fueron las mismas en ambos registros. Resultados: Durante este periodo no se observaron diferencias en la distribución por sexo ni edad. Cuando comparamos con 1996, los pacientes del SCAR, presentan una mayor prevalencia de hipertensión (66.4% vs 57.1%; OR: 1.48 (IC95% );p=0.009) e hipercolesterolemia (53.5% vs 41.6%; OR 1.62 (IC95% );p= 0.001), menor prevalencia de tabaquismo (39.1 vs 54.7%; OR 0.53 (IC95% ) p= < ), e igual prevalencia de diabetes (21.7% vs 20.5%; p=ns). En relación a los antecedentes coronarios, la proporción de pacientes con angina crónica estable fue menor durante el 2011 (8.7% vs 17.4%; OR 0.45 (IC 95% ) p= <0.0001), por el contrario la presencia de IAM previo fue mayor en el mismo periodo (19.9% vs 12.1%; OR: 1.80 (IC95% ) p=0.04). El tiempo de demora desde inicio de los síntomas hasta el ingreso fue significativamente menor en el registro SCAR, (mediana 120 minutos (60-330) vs 270 ( ) p= <0.0001) al igual que el porcentaje de p que ingresaron en las primeras 12 horas (90.6% vs 78.6%; OR: 2.65 ( )p= <0.0001). En este periodo de 15 años, el porcentaje de p reperfundidos fue similar (51.5% vs 50.9%; p=ns), con una menor utilización de fibrinolíticos, (9.8% vs 36.6%; OR 0.23 ( ); p= <0.0001) y un mayor uso de angioplastia primaria (41.6% vs 14.3%; OR 4.28 ( );p=<0.0001). Durante la hospitalización los pacientes SCAR recibieron significativamente más betabloqueantes (89.5% vs 57.8%) e inhibidores de la enzima convertidora (75.5% vs 40.7%), sin diferencias en el uso de aspirina (91.1% vs 89.1%) y un alto uso de clopidogrel (85.1%) y estatinas (94.7%).La mortalidad intrahospitalaria y la recurrencia isquémica, fueron significativamente menores en el SCAR comparada con (Muerte: 5.9% vs 10.6%; OR 0.53 ( ) p= 0.02; APIAM: 5.5% vs 9.9%; OR 0.52 ( ) p: 0.02) Conclusiones: Durante los últimos 15 años en el manejo del IAM, (en los mismos centros participantes) se han observado cambios epidemiológicos (incremento de la hipertensión, dislipemia y disminución de tabaquismo), en el tratamiento (mayor uso de betabloqueantes, inhibidores de la enzima convertidora, incorporación de estatinas y clopidogrel), en la estrategia y tiempos a la reperfusión (mayor uso de angioplastia coronaria y menor tiempo a la reperfusión) y en la recurrencia isquémica y la mortalidad hospitalaria LA PERFUSIÓN MIOCÁRDICA POST INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA AFECTA LA RECUPERACIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR ALEJADA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO? Dr. SZARFER, Jorge TRAVETTO, Carolina Dr. COZZARIN, Alberto GARCIA ESCUDERO, Alejandro GAGLIARDI, Juan AFFATATO, Susana ALONSO, Analía RICCITELLI, Miguel Angel HOSPITAL DR. COSME ARGERICH Objetivos: Introducción: Hipotetizamos que la presencia de perfusión miocárdica adecuada podría permitir la reducción del daño miocárdico provocado por el infarto agudo de miocardio evaluado a largo plazo. Objetivos: Establecer la relación existente entre el nivel de perfusión miocárdica alcanzada pos intervención coronaria percutánea primaria (ICPP) con la función ventricular evaluada a 6 meses del procedimiento por medio del análisis de volúmenes ventriculares y fracción de eyección en pacientes con infarto agudo de miocardio con supra desnivel del segmento ST (IAMCEST), definido por dolor precordial prolongado de más de 30 min de duración y menos de 12 horas de evolución con electrocardiograma con supra desnivel del segmento ST > a 1 mm en 2 o más derivaciones contiguas o presencia de nuevo, o presumiblemente nuevo, bloqueo completo de rama izquierda, ingresados a la sala de hemodinamia dentro de las 12 horas de inicio de los síntomas. Materiales y Métodos: Se analizaron prospectivamente 202 pacientes tratados con ICPP por IAMCEST de menos de 12 hs de evolución. Se evaluaron angiográficamente los volúmenes ventriculares normalizados según la superficie corporal: volúmen de fin de sístole (VFS/m2) y fin de diástole (VFD/m2)y fracción de eyección (FE) pre procedimiento (basal) y a los 6 meses del mismo (6to mes), mediante el método de área-longitud (Dodge y Sandler). La perfusión miocárdica o Blush Miocárdico (BM) fue analizada angiograficamente inmediatamente después de la revascularización, mediante la escala descripta por Gibson (Grados: 0-3), estratificando a la población según la presencia de perfusión miocárdica, en Grupo 1: BM grado 0-1 (n=44) y Grupo 2 (perfusión adecuada) con BM grado 2-3 (n=158). Análisis estadístico por prueba de t de student para datos apareados, análisis de la varianza o métodos no paramédicos, según correspondiera, previa determinación de homogeneidad de varianzas, para las variables continuas y chi cuadrado para las discretas. Resultados: Edad media: Grupo 1: 58,5±10 años, Grupo 2: 55,3±10 (p=ns), sexo masculino: 86,4 Vs. 84,8 respectivamente (p=ns). No se observaron diferencias significativas en historia previa, datos demográficos, factores de riesgo coronario, ventana a la reperfusión, arteria responsable del infarto, función ventricular basal, ni en localización y extensión de enfermedad coronaria entre ambos grupòs. Los VFD/m2, VFS/m2 y FE basales y 6 meses de ambos grupos se presentan en la tabla adjunta. (p intragrupo: ¹ p=0.004; ² p=ns; ³ p<0.001; p<0.001; p=0.004; p<0.001). Destacándose la reducción significativa del volumen de fin de sístole al sexto mes en el grupo con BM 2-3 y la diferencia observada en esta variable entre ambos grupos luego de este período de seguimiento. Conclusiones: La perfusión miocárdica adecuada obtenida luego de la revascularización pos intervención coronaria percutánea primaria permite la reducción del área de miocardio amenazada por el IAMCST valorada angiográficamente en el seguimiento alejado LA COMBINACIÓN ENTRE EL NEBIVOLOL Y UN ANTIOXIDANTE PRODUCE HIPOTENSIÓN A TRAVÉS DEL AUMENTO EN LA BIODISPONIBILIDAD DEL ÓXIDO NÍTRICO Dr. HOCHT, Christian BERTERA, Facundo TAIRA, Carlos Dr. POLIZIO, Ariel H. FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de la preadministración de un compuesto antioxidante atrapante de anión superóxido (O2.-), tempol, sobre la respuesta del nebivolol en ratas Sprague Dawley normotensas. Materiales y Métodos: Para ello, se utilizaron 20 ratas divididas en 2 grupos: Control (C) y Tempol (T, 172 mg/l en el agua de bebida durante 7 días). En el día del experimento, se canuló la arteria carótida y la vena femoral, se administró nebivolol 3 mg/kg por vía intravenosa obteniéndose dos nuevos grupos CN y TN, y registrándose el cambio en la presión arterial media (PAM), la frecuencia cardiaca (FC), la variabilidad de muy baja (VLF) y de baja frecuencia (LF) de la presión arterial. Además se evaluó, los niveles de NO y su vía de activación al cabo de 10 minutos de la administración. Para ello, se utilizó L-NAME (un inhibidor de la óxido nítrico sintasa; NOS), y se determinó las fosforilaciones de la NOS endotelial, y de la proteína VASP. Resultados: La respuesta hipotensora del nebivolol fue mayor en el grupo TN (DELTA;PAM: -33.6±5.2%, p<0.05, 10 minutos luego de la administración) con respecto a las ratas C (DELTA;PAM: -0.7±1.7%). Esta fue parcialmente bloqueada en un 45%, p<0.05 por el pretratamiento con L-NAME. Con respecto a la FC, no hubo diferencias significativas entre los grupos C, T, CN y TN. El nebivolol disminuyó la VLF, la LF y aumentó los niveles de NO, las fosforilaciones de la enos y de la VASP en el grupo TN con respecto al grupo CN. Conclusiones: En conclusión, la mayor respuesta hipotensora al nebivolol en los animales tempol se corresponde a un aumento en la biodisponibilidad del NO debido a la administracion crónica del antioxidante tempol USO DE ANTIPLAQUETARIOS Y ESTATINAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA: RESULTADOS DE UN REGISTRO PROACTIVO DE FARMACOVIGILANCIA. Dr. ALVAREZ, Paulino CASTRO, Veronica MINVIELLE, Itati KELLER, Guillermo DI GIROLAMO, Guillermo GOMEZ CENTURION, Ignacio BRIL, Fernando CEMIC - FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Objetivos: La enfermedad cardiovascular constituye la principal causa de muerte en la República Argentina. Por ello, la implementación de estrategias de prevención primaria y secundaria es esencial. Los antiplaquetarios y las estatinas son drogas que se han ganado un lugar central en la farmacología cardiovascular y la utilización de las mismas ha ido moldeándose en base a la evidencia. El objetivo del presente trabajo es conocer a través del análisis del registro de farmacovigilancia el patrón de uso de antiplaquetarios y estatinas en los escenarios antes descriptos. Materiales y Métodos: Los pacientes que se internaron a cargo del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario CEMIC Las Heras fueron evaluados por un médico miembro del servicio de Farmacovigilancia.Se registraron datos demográficos, comorbilidades y se interrogó al paciente o a la familia sobre los medicamentos utilizados en forma habitual y su posología. La enfermedad coronaria (ECor) (angina inestable, infarto agudo de miocardio, angina crónica estable, angioplastia coronaria o cirugía de revascularización miocárdica) y la enfermedad cerebrovascular (ECe) (accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio) fueron definidas a través de la historia clínica y el interrogatorio del paciente. Resultados: Se analizaron un total de 1045 pacientes (67.9 ± 0.6 años; masculino: 44.4%) de los cuales 183 pacientes presentaban antecedentes de ECor o ECe (17.5%) y 10 pacientes (1.0%) enfermedad vascular periférica aislada. De los 852 (65.4 ± 0.7 años; masculino: 41.3%) que no presentaban dichos antecendentes 130 tomaban aspirina (15.3%) como prevención primaria. Catorce (10.8%) de estos pacientes presentaron una dosis de aspirina mayor a los 100mg/día. Los pacientes que se encontraban recibiendo aspirina como prevención primaria eran de mayor edad (76 ± 1 vs. 64 ± 1, p<0.0001) y tenían una mayor prevalencia de hipertension arterial (64.6% vs. 37.7%, p<0.0001), diabetes mellitus (24.6% vs. 8.9%, p<0.0001) y dislipemia (40.8% vs. 22.0%, p<0.0001). De estos pacientes, 10 (7.7%) se internaron por un sangrado asociado a aspirina (8 hemorragias digestivas, 1 hemorragia cerebral y 1 hemorragia no especificada). Tres de estos pacientes (30%) estaban tomando una dosis de 325mg/día. De los 183 pacientes con antecedentes de ECor o ECe sólo 113 (61.7%) recibían tratamiento antiplaquetario como prevención secundaria (aspirina:82; clopidogrel:17; doble antiagregación:14). En este grupo, 6 (5.8%) de los 113 pacientes presentaron sangrado que motivó su internación. Los 70 (38.3%) pacientes que no recibían antiagregantes plaquetarios no presentaron diferencias clínicas significativas con los pacientes que si recibían. El antecedente de alergia a aspirina o la presencia de gastritis o úlcera péptica tampoco difirió entre ambos grupos. Un mayor uso de anticoagulantes orales se evidenció en el grupo que no recibía antiagregación (21.4% vs. 10.6%, p<0.05). En prevención secundaria sólo 80 (43.7%) tomaban alguna estatina (atorvastatina:51; simvastatina:20; rosuvastatina:9). Conclusiones: En nuestro registro se objetivo un alto uso de aspirina en prevención primaria. El 7.7% de los pacientes en este grupo fueron internados por sangrado(la mayoría digestivo) relacionado de manera probable con la aspirina y en casi un 1/3 de los mismos la dosis era superior a la recomendada. Evidenciamos una importante subutilización de antiagregantes y estatinas en prevención secundaria que llegaba al 38% y 56%, respectivamente. En nuestro registro la anticoagulación oral sólo explica el 21% de los pacientes que no estaban antiagregados en prevención secundaria. 56

19 072 - CORRELACIÓN ENTRE VELOCIDAD DE ONDA DEL PULSO Y ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA SUBCLÍNICA Dr. CARESANI, Julián Alejandro AUAD, Luciana Dr. MOREYRA, Eduardo (h) SANATORIO ALLENDE Objetivos: Determinar la correlación entre VOP carótida-femoral y enfermedad aterosclerótica subclínica (espesor íntima-media carotídeo incrementado y/o la existencia de placas carotídeas), como métodos de valoración no invasiva del daño arterial para la evaluación del riesgo cardiovascular de los pacientes. Materiales y Métodos: Estudio observacional, prospectivo, realizado en 47 pacientes, desde Junio a Noviembre de Se incluyeron pacientes sin límite de edad, a los que se les haya solicitado ecografía doppler de vasos de cuello por motivos diversos. -Medición EIM: determinación mediante ecografía doppler, a nivel de arteria carótida común, bilateral (promedio de 3 determinaciones). -Presencia de placas ateroscleróticas carotídeas: mediante ecografía doppler (técnica convencional). -Medición VOP: registro del flujo arterial mediante ecografía doppler, simultáneamente con el registro de la señal de ECG (tomado como referencia) en art. carótida común derecha y art. femoral común derecha (cálculo de la diferencia de tiempo), y medición de las distancias entre los puntos estudiados sobre la superficie corporal (diferencia de distancia). Resultados: La edad de la población estudiada fue de 57±14 años, 45% fueron de sexo femenino. La VOP promedio fue de 6,35±2,32 m/s. Y el EIM promedio fue de 8,1±2,0 mm. La incidencia de placas ateroscleróticas fue 48,9%. Se encontró correlación estadísticamente significativa entre los valores de EIM y VOP en la población estudiada (coeficiente de correlación: 0,625; regresión lineal 0,397). Al mismo tiempo, los pacientes con VOP alterada presentaron también mayor espesor íntima-media (7,0±2,4 y 5,4±1,9 m/s respectivamente; p=0,004). Asimismo pacientes que tuvieron placas ateroscleróticas tuvieron también VOP significativamente mayores que la población sin lesiones (7,3±2,6 vs 5,3±1,7 m/s respectivamente; p=0,003). También existió correlación entre el aumento de la VOP y la edad (coeficiente de correlación: 0,500; regresión lineal 0,250). Conclusiones: El presente estudio mostró la existencia de correlación estadisticamente significativa entre la VOP, el EIM y la presencia de placas ateroscleróticas carotídeas en la población estudiada. La determinación de la VOP es un estudio no invasivo, de bajo costo, que detecta precozmente enfermedad aterosclerótica, por lo que debería ser implementado rutinariamente para complementar la estratificación del riesgo cardiovascular de los pacientes ATEROESCLEROSIS SUBCLÍNICA CAROTÍDEA Y/O CORONARIA EN MUJERES DE BAJO Y MODERADO RIESGO CARDIOVASCULAR Dr. MASSON JUAREZ, Walter Mauricio SINIAWSKI, Daniel BLURO, Ignacio FALCONI, Mariano PEREZ DE ARENAZA, Diego DE STÉFANO, Luciano NAVARRO ESTRADA, José Luis CAGIDE, Arturo HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Objetivos: El score de Framingham clasifica a la mayoría de las mujeres menores de 70 años como de bajo riesgo. La detección de ateroesclerosis subclínica carotídea y/o coronaria, se asocia en forma independiente con mayor riesgo cardiovascular. El objetivo del trabajo fue describir la prevalencia de placa carotídea (PC) y de score de calcio coronario (SCC) >0 en una población de mujeres de bajo o moderado riesgo cardiovascular. Materiales y Métodos: Se reclutaron mujeres de bajo o moderado riesgo cardiovascular (según el score de Famingham) que participan de un programa de prevención primaria. Se realizó un eco-doppler carotídeo. Se midió el espesor íntima-media (EIM) y se definió PC cuando el EIM era 1.5 mm. Se determinó el SCC mediante tomografía computada de 64 pistas y se calculó el score de Agatston. Se analizaron tres grupos de SCC: grupo 1, SCC=0; grupo 2, SCC >0 y <100; grupo 3, SCC 100. Se describió la prevalencia de PC y SCC. Resultados: Se incluyeron 100 mujeres (edad 59±12 años, colesterol 219±52 mg/dl, C-HDL 56±16 mg/dl, tabaquistas 12%, hipertensas 43%, antecedentes familiares 31%). El score de Framingham medio a 10 años fue 4,5±3,8%, con la siguiente distribución: <5%=61 %; 5-10%=25 % y 11-19%= 14%. El EIM máximo y medio fueron 1.38±0.72 y 0.94±0.34 mm respectivamente. La prevalencia de PC fue 34%. El SCC promedio fue 132 (mediana 4). Los SCC en el tronco de coronaria izquierda, descendente anterior, circunfleja y coronaria derecha fueron 11±43, 73±169, 29±112 y 20±64 respectivamente. El 40, 34 y 26 % de las mujeres se ubicaron en los grupos 1, 2 y 3 respectivamente. El 97% de las mujeres con PC y el 40% sin PC pertenecían al grupo 3 (p<0.001). El 40% de la población no se detectó PC ni calcio coronario, el 28% tenía PC o un SCC>0 y en el 32% se diagnosticó PC y un SCC>0. Conclusiones: En esta población de mujeres de bajo y moderado riesgo, la prevalencia de ateroesclerosis subclínica carotídea y coronaria fue elevada. El 60% de la población tenía PC, SCC>0 o ambos. La ausencia de PC no descartó la presencia de calcio coronario. Estos resultados sugieren que los scores tradicionales no estratifican correctamente el riesgo cardiovascular PRESENCIA DE RESPUESTA INFLAMATORIA EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES CON RESISTENCIA A LA INSULINA Y BAJO RIESGO CARDIOVASCULAR Dra. ROSTAN, Maria Graciela Dr. BOZZO, Raul Alberto CALABRIA, Fabiana FORTI, Lujan VILLAMIL, Alberto REY, Ricardo Horacio INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRES - ICBA Objetivos: 1º-Analizar la presencia de respuesta inflamatoria medida a través de PCR US en pacientes con resistencia a la insulina (IR) y bajo riesgo cardiovascular. 2º- Analizar la prevalencia, características clínicas y bioquímicas de los pacientes con IR y bajo riesgo cardiovascular. Materiales y Métodos: Entre 01/2008 y 04/2012 se estudiaron en forma sistemática 1164 pacientes consecutivos de primera vez en nuestro servicio de prevención cardiovascular. Se seleccionaron 1006/1164 (86%) pacientes de prevención primaria que completaron la evaluación clínica y bioquímica (incluyendo el HOMA y PCRus). Se excluyeron los pacientes con historia de diabetes y/o enfermedad coronaria y/o vascular periférica. Se estimó la IR por HOMA estableciendo 2,5 como valor de corte definiendo así dos subgrupos (Con IR >=2,5 y Sin IR < 2,5). Se comparó en ambos grupos el nivel de PCRus y la prevalencia de respuesta inflamatoria (>2 mg/dl PCRus). También se realizó análisis univariado y multivariado por regresión lineal múltiple escalonada para investigar la asociación entre HOMA con variables clínicas y bioquímicas. Resultados: Los pacientes con IR mostraron mayor nivel de PCRus (3.57 ±11 vs 1.75 ±2.68 mg/dl, p<0.001) y una mayor prevalencia de respuesta inflamatoria (43% vs 23%, p < 0.001) con un Odds Ratio 2.65 (IC 95% ). La prevalencia de IR fue de 343/1006 (34%; IC 95%: 31-37%). Los valores de corte de HOMA para el percentil 25, 50 y 75 fueron de 1.27; 1.87 y 3.05 respectivamente. Además de la PCRus las siguientes variables se asociaron en forma significativa con la presencia de IR en el análisis univariado: Edad (54 ±13 vs 53 ±13años, p= 0.05); Hipertensión arterial (65% vs 54%, p=0.001); Dislipidemia (38% vs 31%, p<0.05); TAS (127 ±14 vs 121 ±15 mmhg, p<0.001); IMC (30±5 vs 25±4, p<0.001); Score de Framingham (7.61 ±6.46 vs 4.58 ±5.25, p<0.001); HDL (50 ±12 vs 59 ±14 mg/dl, p< 0.001); Triglicéridos (150 ±109 vs 97 ±59 mg/dl, p<0.001); Apo A1 (145 ±29 vs 157 ±32 mg/dl, p<0.001); Apo B (102 ±27 vs 93 ±27 mg/dl, p<0.001); Glucemia (103 ±11 vs 94 ±10 mg/dl, p<0.001); HbA1C (5.74 ±0.45 vs 5.58 ± 0.37, p<0.05). En la regresión lineal múltiple las variables asociadas independientemente con el HOMA fueron la Glucemia, los Triglicéridos y el IMC, todos con p< Conclusiones: Se ha detectado un aumento de la respuesta inflamatoria medida por PCRus en pacientes con resistencia a la insulina y bajo riesgo cardiovascular. La prevalencia de resistencia a la insulina, en la población estudiada, es de uno de cada tres pacientes RESPUESTA CRONOTRÓPICA, VELOCIDAD O GASTO CALÓRICO DE ESFUERZO EN EL ENTRENAMIENTO DE AMBOS SEXOS? Dr. MOTTA, Domingo Agripino ANGELINO, Arnaldo MERBILHAA, Raul PAOLINI, Julieta KERBAGE, Soraya BIANCO, Raul BRANDANI, Laura RODRIGUEZ CORREA, Carlos FUNDACIÓN FAVALORO Objetivos: Evaluar respuesta cronotrópica, velocidad y gasto calórico de esfuerzo de uso en el entrenamiento de ambos sexos, durante una prueba con consumo máximo de oxígeno. Materiales y Métodos: Fueron evaluados 576 deportistas recreativos/competitivos de ambos sexos, 77,6 % masculinos, con una edad promedio de 39+/-11 años para masculinos (M) (grupo A) y 39+/-10 años (pns) para femeninos (F) (grupo B) e índice de masa corporal de 26+/-4 y 23+/-3 respectivamente (p<0,05). Se excluyeron pacientes con HTA, EPOC, IAM, APTC, CRM, Valvulopatías, Arritmias y Miocardiopatías. A todos se le efectuaron prueba ergométrica con consumo máximo de oxígeno (VO2mx) en cinta (M 85 % y F 83 %; pns) con protocolo de Heck modificado, y/o en bicicleta con protocolo 30 W/min y electrocardiograma de 12 derivaciones. Se registraron a nivel del umbral ventilatorio (UV) y del VO2mx: la frecuencia cardiaca (FCUV y FCmx), la ventilación pulmonar (VPUV y VPmx), el gasto calórico (KcalUV y Kcalmx) y la velocidad de desplazamiento (VDUV y VDmx). En el análisis estadístico las variables continuas se expresan por media [desvió estándar] y compararon mediante prueba T de Student. Las variables categóricas se expresaron por porcentaje y se compararon mediante x2 (corrección Yates o Exacta de Fisher, según corresponda) Resultados: Tabla Conclusiones: Ambos grupos alcanzaron similar respuesta cronotrópica a diferente velocidad de desplazamiento, gasto calórico, ventilación pulmonar y consumo de oxígeno de UV y VO2mx, lo que expresaría la necesidad de asociar variables específicas de entrenamiento en cada grupo, a fin de optimizar zona de entrenamiento e IMC VALORACION DE LA PERCEPCION DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO Dra. TORRES, Isabel Vicenta Dr. MOROS, Claudio Gabriel LIC. IGLESIAS, Irina Dra. PACHECO OTERO, Marisa DRA GRIPPO, María HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ Objetivos: Los pacientes con cardiopatía congénita del adulto (CCA) son una población en crecimiento. Los avances en la cardiología han mejorado su expectativa de vida en años, pero desconocemos si ésto va acompañado de una buena calidad de vida. El propósito de este trabajo es investigar como perciben estos pacientes su calidad de vida a través de una encuesta creada para tal fin. Se uso una escala nominal del 1 al 10 para que el paciente calificara su calidad de vida. La escala posee orientadores del puntaje. 1=mala 4=regular 6=buena 8=muy buena y 10=excelente. 57

20 Materiales y Métodos: Desde septiembre del 2011 hasta mayo del 2012 se administraron 168 encuestas consecutivas de calidad de vida a pacientes de consultorios de CCA en el ámbito hospitalario y privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 92 encuestas a los familiares que los acompañaron a la consulta. Los datos fueron analizados con el programa de estadística SPSS 17, utilizando el test de ANOVA para comparación de las medias. Resultados: Se reclutaron 168 pacientes con su encuesta. Eran de sexo femenino 53% (89p). Provenientes del hospital 75% (126p). Con obra social 54,7% (92p). Procedentes de C.A.B.A 12,5% (21p), Buenos Aires 76,8% (129p) e interior del país 10,7% (18p). La severidad real de su CC es en un 13.4% (19p) leve, en un 48.6% (69p) moderada y en un 38% (54p) severa. Contestaron con puntaje su calidad de vida 158p 94% de la muestra. Estas 158 encuestas fueron las utilizadas para el análisis de este trabajo. La distribución de la puntuación fue CALIDAD DE VIDA MALA (5 o <) 19p 12,1 %. CALIDAD DE VIDA BUENA (6-7) 58p 36,7% y CALIDAD DE VIDA MUY BUENA (8-10) 81p 51,3%. El puntaje de calidad de vida obtenida del paciente tuvo una Media: 7,15 mediana: 8 moda; 8 Desvió típico 1,8. El puntaje de calidad de vida del paciente obtenida del familiar tuvo Media: 6,89 mediana: 8 moda: 8 Desvió típico: 2,1. La media del puntaje según la severidad de la cardiopatía fue cardiopatía LEVE: Media 7,58 cardiopatía MODERADA: 7,08 cardiopatía SEVERA: 7,05. Al relacionar todas las variables de la encuesta agrupadas en Situación familiar, Situación de pareja, Formación educativa, Trabajo, Acompañamiento quirúrgico, Conciencia de su enfermedad, Vínculos, Tiempo libre, Proyecto de vida, Antecedentes de salud mental y Percepción de su calidad de vida solo se asociaron con resultados estadísticamente significativos las variable 1-Realiza Ejercicio y 2-Siente que su cardiopatía lo limita en alqún ámbito de su vida. Conclusiones: La mitad de los pacientes encuestados perciben tener una Muy Buena calidad de vida. Llamativamente no observamos diferencias significativas en la percepción de calidad de vida entre los grupos de pacientes con complejidad de la cardiopatía leve, moderada o severa. La media de calidad de vida fue superior en pacientes que realizan actividad física y en los que no se sienten limitados por su cardiopatía en su vida diaria NUEVAS TECNICAS ECOCARDIOGRAFICAS EN EL FALLOT ALEJADO CON INSUFICIENCIA PULMONAR SEVERA PARA IDENTI- FICAR DISFUNCION VENTRICULAR Dra. DE DIOS, Ana Maria Susana CARUGATI, Romina BIANCOLINI, Maria Fernanda LEVANTINI, Florencia ACKERMAN, Judith MANSO, Paula BIANCOLINI, Julio DAMSKY BARBOSA, Jesus HOSPITAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE Objetivos: Las nuevas técnicas de ecocardiografía: Doppler tisular, Desplazamiento longitudinal, AFI (imagen automática de la deformación miocárdica bidimensional), STRAIN (deformación miocárdica), Strain Rate (Velocidad en que ocurre la deformación, reflejado en el tiempo) permiten identificar alteraciones intrínsecas de la función ventricular en el seguimiento de los pacientes (p) operados de Síndrome de Fallot con insuficiencia pulmonar severa. Materiales y Métodos: Evaluados 63 p con S de Fallot e insuficiencia pulmonar severa comparando los hallazgos con los valores medios normales obtenidos previamente en 45 niños sanos. Los pacientes fueron agrupados segun el grado de dilatación del VD en: leves <100 ml/m2, moderados 100 a 120, severos >120 ml/m2. Edad media (X) de la población X: 14±4a, superficie corporal (sc) X: 1,38±0.29, operados a los X:2.7±1a, tiempo de operados X:11.8±6a con eco modo M, 2D, 3D, Doppler tisular, AFI, Strain, Strain Rate. Se cuantifico: la función sistólica en modo M, excursión lateral,tei del ventrículo derecho (VD) e izquierdo (VI), las velocidades máximas por tisular de onda sistólica (S ) y diastólica E tisular (E ) y A tisular (A ), e IVA m/s2 en pared libre de VD, VI a nivel basal, medioventricular y apical: los volúmenes por eco 2D (de VI en 4 cámaras y VD (sumando 4 camaras y eje menor), eco3d y RMN; y como marcadores de segunda generación de la función sistólica (AFI, STRAIN, SR) y desplazamiento longitudinal en VD pared libre, septum y VI. Los datos cuantitativos fueron expresados en media ± desviación estándar. Siendo estadísticamente significativos valores de p <0,05. Resultados: La ecocardiografía tridimensional y la RMN no presentaron diferencias significativas para evaluar la dilatación moderada a severa del VD (tabla 1). El AFI fue un excelente indicador de deformación miocárdica bidimensional ventricular derecha e izquierda (tabla2) El eco tisular permite reconocer disfunción VD a nivel medial VD inicialmente y luego a nivel basal y medial VD con disminución de las velocidades sistólicas y acortamiento del IVA en m/s2. Ante mayor dilatación VD (>100ml/m2), también se altera el eco tisular de VI basal y medial, de forma semejante. La valoración tradicional de la función sistólica, la excursión lateral y el desplazamiento longitudinal no reflejaron la repercusión hemodinámica ante severa dilatación derecha en el Fallot alejado. Las curvas de Strain y SR mostraron disfuncion VD y VI en pacientes con leve, moderada y severa dilatación por insuficiencia pulmonar severa. Conclusiones: El eco 3D y la RMN evaluaron la dilatación VD sin diferencias estadisticamente significativas. En los casos severos todos presentaron alteración del eco tisular (disminución velocidad máxima onda S, E, IVA m/s2, VD y VI), AFI, STRAIN, SR basal y medio ventricular VD y VI. Luego del reemplazo pulmonar (7/63 pacientes), en 5 p se normalizó la disfunción VD (dentro de los 2 años posteriores) pero persistió la disfunción izquierda y en otros 2 pacientes la disfunción bi-ventricular. En 2 casos, con severa disfunción bi-ventricular durante el embarazo, se recuperó el VD pero persistió la disfunción del VI TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN LOS PACIENTES CON CIRUGIA DE FONTAN Dra. GOITIA, Maria Claudia MARTINEZ, Monica BLEIZ, Jorge Dra. PEDRAZA, Noemi Claudia Dr. PRESA, Carlos Alberto Dr. ROMERO, Daniel Alberto HIGA, Mauro ANTELO, Carlos HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARIA LUDOVICA LA PLATA Objetivos: Determinar los resultados del tratamiento anticoagulante en los pacientes con cirugía de Fontan, evaluando los potenciales factores de riesgo trombogénicos. Materiales y Métodos: En un estudio observacional retrospectivo longitudinal se revisaron las historias clínicas de 150 pacientes con cirugía de Fontan durante un periodo de 24 años ( ). Las variables analizadas fueron: edad al momento de la cirugía 6,25 años(4-15); sexo masculino 55%; técnica de Fontan (conexión atriopulmonar 3%, túnel lateral 11%, tubo extracardiaco 86% con fenestra de 4mm en estas dos ùltimas técnicas quirúrgicas). El tratamiento anticoagulante con dicumarínicos fue iniciado a las 48 horas del postoperatorio en todos los pacientes, alcanzando niveles de RIN durante el periodo de anticoagulación de 2,7 (2,3-2,8), no se interrumpió en ningún paciente con conexión atriopulmonar, manteniéndose durante un periodo promedio de 39 meses (6-154) en los otros dos grupos. Se utilizó la prueba de chi-cuadrado para el análisis estadístico. Resultados: Fue encontrada rémora circulatoria en el 14% de los pacientes, en el 90% de ellos se había practicado la técnica de conexión atriopulmonar y en el 10% restante pertenece al grupo de cirugia de Fontan con tubo lateral y extracardiáco. En el 53% se constató alteración de la función ventricular (p<0.05). Arritmias fueron observadas en el 14,6% de los pacientes, con mayor incidencia en conexión atriopulmonar (84%), tubo lateral (13%) y tubo extracardiaco (11%) (p<0.05). No se registraron episodios tromboembólicos ni sangrados en pacientes anticoagulados. No hubo alteraciones significativas de la función hepática ni de los rangos de anticoagulación(p<0.05). Conclusiones: La anticoagulación es segura y efectiva en los pacientes con cirugía de Fontan, previniendo los episodios tromboembólicos con escasas y leves complicaciones. Los factores de riesgo trombogénicos son la disfunción ventricular, la presencia de arritmias y la cirugía con conexión atriopulmonar ( actualmente en desuso). Una cuidadosa selección de los pacientes permitiría acortar el tiempo de anticoagulación en aquellos con bajo riesgo trombogénico SEGUIMIENTO A MEDIANO Y LARGO PLAZO EN EL TRATAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN INTERAURICULAR CON DISPOSITIVO DE AMPLATZER. Dr. MOLINA, Alberto Luis PAPINI, Evangelina CONTINI, Daniel GONZALEZ, Francisco PASTORE, Enzo Dra. MEDINA, Maria Juliana LICHERI, Alberto FAELLA, Horacio HOSPITAL ALASSIA - SANATORIO MAYO Objetivos: Evaluar mediante estudio prospectivo-descriptivo-observacional delos pacientes (p)portadores de comunicación interauricular ostium secundum (CIA) mediante la colocación de un dispositivo de Amplatzer Materiales y Métodos: Desde marzo del año 2005 hasta octubre de 2011 fueron tratados 49 (p) con (CIA), de los cuales 47 se les completó el cierre. Fueron controlados clínicamente y por ecocardiografía a las 48 horas, 1 mes, 3 meses, 6 meses. al año y luego anualmente. Se realizó Holter en todos ellos.se evaluó tiempo de internación y las complicaciones durante, inmediatamente después y durante el seguimiento. Los criterios de inclusión fueron el peso por encima de 15 kgrs., el tamaño del defecto menor a 32 mm por eco transtorácico, la presencia de parámetros que impliquen repercusión hemodinámica y la constatación de bordes adecuados, sobre todo el ántero-superior, mayor o igual a 5mm. Resultados: La edad de los pacientes fue de 3 a 69 años (media: 17.9 años), el diámetro de la (CIA) por eco transtorácico fue de 9 a 32 mm (media: 16.5 mm), El diámetro del dispositivo estuvo entre los 11 y los 36 mm (media:20.3mm). El tiempo de seguimiento tuvo un rango de 6 meses a los 7 años (media:47.2 meses). 3 pacientes (6.5 %) presentaron arritmias transitorias durante el procedimiento, 4 pacientes (8.5 %) hematomas.en el seguimiento alejado se constataron arritmias supraventriculares (8.5%), que no requirieron tratamiento.todos los pacientes se encuentran en clase funcional I. El tiempo de internación fue de 8 a 22 horas,(media: 12.4 horas). Conclusiones: El cierre de CIA con dispositivo de Amplatzer es seguro y eficaz. El tiempo de internación es breve, En el mediano y largo plazo se observa una buena condición clínica de los pacientes. Un meticuloso cuidado en la selección del paciente, una adecuada medición del defecto y una correcta selección del dispositivo son las claves para una menor incidencia de complicaciones FUNCION SISTODIASTOLICA POR DOPPLER TISULAR EN PACIENTES OPERADOS DE TETRALOGIA DE FALLOT 58

Lucas Ramírez Gil, MD Cirujano Cardiovascular Clínica Cardiovascular y Corporación Cordial Profesor de Cirugía U de A y UPB

Lucas Ramírez Gil, MD Cirujano Cardiovascular Clínica Cardiovascular y Corporación Cordial Profesor de Cirugía U de A y UPB Indicaciones de Cirugía Cardíaca Lucas Ramírez Gil, MD Cirujano Cardiovascular Clínica Cardiovascular y Corporación Cordial Profesor de Cirugía U de A y UPB Septiembre 16 de 2011 Historia Alexis Carrel

Más detalles

Resincronización cardiaca y dispositivos de asistencia mecánica. Dr Javier Fdez Portales Director Unidad de Cardiología Intervencionista Cáceres

Resincronización cardiaca y dispositivos de asistencia mecánica. Dr Javier Fdez Portales Director Unidad de Cardiología Intervencionista Cáceres Resincronización cardiaca y dispositivos de asistencia mecánica Dr Javier Fdez Portales Director Unidad de Cardiología Intervencionista Cáceres Bases fisiológicas para la estimulación eléctrica en disfunción

Más detalles

ECOCARDIOGRAFÍA A EN Y DESDE URGENCIAS

ECOCARDIOGRAFÍA A EN Y DESDE URGENCIAS ECOCARDIOGRAFÍA A EN Y DESDE URGENCIAS La Ecografía a de Tórax T ha estado limitada tradicionalmente a: - Ecocardiografía. - Evaluación n de derrame pleural. En condiciones de emergencias los síntomas

Más detalles

Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla

Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla Estos apuntes son una guia para que lo leas antes de

Más detalles

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Durante décadas, la enfermedad cardiovascular (ECV) ha sido la principal causa de muerte y discapacidad en los países occidentales,

Más detalles

Taquicardia Ventricular Monomórfica

Taquicardia Ventricular Monomórfica Página nº 1 Introducción En condiciones normales el corazón se contrae de forma rítmica y sincrónica. Esta contracción es el resultado de un impulso eléctrico que se genera en la aurícula, llega al ventrículo

Más detalles

Curso-Taller de hemodinamia aplicada a la cardiología clínica Dr. Santiago Trejo 3 Septiembre 2013

Curso-Taller de hemodinamia aplicada a la cardiología clínica Dr. Santiago Trejo 3 Septiembre 2013 Curso-Taller de hemodinamia aplicada a la cardiología clínica Dr. Santiago Trejo 3 Septiembre 2013 No tengo conflicto de intereses Enfermedad coronaria Angina estable Angina inestable Infarto agudo de

Más detalles

Miocardiopatía isquémica: Cómo elegir la mejor opción terapéutica

Miocardiopatía isquémica: Cómo elegir la mejor opción terapéutica Miocardiopatía isquémica: Cómo elegir la mejor opción terapéutica Viabilidad miocárdica José María Cepeda Hospital de Torrevieja Varón de 69 años, diabético y fumador, con disnea de esfuerzo progresiva

Más detalles

RESUMEN MES DE ENERO / FEBRERO 2014

RESUMEN MES DE ENERO / FEBRERO 2014 RESUMEN MES DE ENERO / FEBRERO 2014 Efectos de la apnea del sueño y presión positiva continúa en la vía aérea en la estructura cardíaca y la recurrencia de fibrilación auricular JAHA 2013; Nov 25 2013

Más detalles

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Angina Estable y FRC

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Angina Estable y FRC Prevalencia de Angina Estable y FRC Dr. Joaquín Alonso Martín Jefe de Servicio de Cardiología Hospital U. de Fuenlabrada (Madrid) Profesor Asociado de Cardiología, Dto Medicina y Cirugía Universidad Rey

Más detalles

MIOCARDIOPATIA ISQUÉMICA

MIOCARDIOPATIA ISQUÉMICA MIOCARDIOPATIA ISQUÉMICA INTERVENCIONISMO CORONARIO: CUÁLES SON SUS INDICACIONES? Dr Juan Miguel Ruiz Nodar Unidad de Hemodinámica y Cardiología intervencionista Hospital General de Alicante Elche, 2 de

Más detalles

Guías ESC 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable. María Teresa Nogales Romo R2 Cardiología

Guías ESC 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable. María Teresa Nogales Romo R2 Cardiología Guías ESC 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable María Teresa Nogales Romo R2 Cardiología Índice: Novedades respecto a las guías de 2006 Concepto Proceso diagnóstico Estratificación del riesgo Tratamiento

Más detalles

DrDr. Jaime Micolich F. Cardiología

DrDr. Jaime Micolich F. Cardiología DrDr. Jaime Micolich F. Cardiología Volemia +- 50% Gasto cardiaco 30% a 50% Máximo entre 5 y 8 mes Presión sistólica y diastólica Resistencia arterial sistémica Cambios hemodinámicos durante el

Más detalles

DOPPLER TISULAR. Principios básicos

DOPPLER TISULAR. Principios básicos Laura Gutiérrez DOPPLER TISULAR DOPPLER TISULAR. Principios básicos Doppler convencional : valora la velocidad de la sangre midiendo las señales de alta frecuencia y baja amplitud de las células sanguíneas

Más detalles

DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES

DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES o DEFINICIÓN Las Enfermedades Cardiovasculares son enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, arterias y venas. a.- El corazón puede afectarse

Más detalles

CALENDARIZACIÓN. Sesión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

CALENDARIZACIÓN. Sesión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Este Curso de Actualización está diseñado para ofrecer un panorama actual del conocimiento general de los principales temas electrocardiográficos a través de la revisión de sus bases anatómicas, fisiológicas,

Más detalles

Utilidad de la CRM y TCMC en las valvulopatías

Utilidad de la CRM y TCMC en las valvulopatías Utilidad de la CRM y TCMC en las valvulopatías Gorka Bastarrika Unidad de Imagen Cardíaca Servicio de Radiología Clínica Universidad de Navarra bastarrika@unav.es CRM en las valvulopatías: tiene utilidad

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de metoprolol para pacientes con síndrome coronario agudo. Información general de la tecnología: el metoprolol es un

Más detalles

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA DE AORTA

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA DE AORTA CIRUGÍA DE AORTA Qué es la arteria aorta? La aorta es la arteria más importante del organismo. Su función es llevar sangre oxigenada desde el corazón a todos nuestros órganos y por tanto de su correcto

Más detalles

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS)

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) La Atorvastatina para la prevención primaria cardiovascular en diabéticos tipo 2, con independencia de sus niveles de colesterol El estudio CARDS (Collaborative

Más detalles

Tabla 2. Clasificación de la angina de la Canadian Cardiovascular Society.

Tabla 2. Clasificación de la angina de la Canadian Cardiovascular Society. Tabla 1: Características Angina de Pecho: - Dolor retroesternal (localización y características que sugieran enfermedad coronaria) - Provocado por ejercicio o estrés emocional - Alivio con el reposo o

Más detalles

Cardiología: Caso clínico. Rodrigo Leopold Camila Zepeda Internos Campus Centro Febrero de 2011

Cardiología: Caso clínico. Rodrigo Leopold Camila Zepeda Internos Campus Centro Febrero de 2011 Cardiología: Caso clínico Rodrigo Leopold Camila Zepeda Internos Campus Centro Febrero de 2011 Presentación del caso clínico por el doctor Estévez, docente Este caso es muy docente, tanto desde el punto

Más detalles

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad La cirugía laparoscópica para la obesidad es para aquellas personas con excesivo sobrepeso. La cirugía laparoscopia constituye la utilización de un aparato

Más detalles

Estudio de la función diastólica

Estudio de la función diastólica Estudio de la función diastólica Carlos Santos Molina Mazón Diplomado en Enfermería. Técnico en Ecocardiografía QUE ES LA DIÁSTOLE? Fases de la diástole: Fase 1: Relajación isovolumétrica Del cierre V

Más detalles

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales Progresos en la prevención del ACV asociado a la fibrilación auricular Dabigatrán, rivaroxabán y apixabán son anticoagulantes orales nuevos que pueden ser una alternativa a la warfarina en el tratamiento

Más detalles

ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA DISECCIONES AORTICAS

ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA DISECCIONES AORTICAS ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA DISECCIONES AORTICAS Dr Jorge Centeno Rodríguez Servicio de Cirugía Cardiaca Hospital 12 de Octubre SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIACA 1 ANEURISMAS ATEROSCLERÓTICOS ocurren mas frecuentemente

Más detalles

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve PAPEL DE LA ENFERMERIA EN EL CONTROL DEL DOLOR EN HEMODIALISIS Ruth Álvarez Oviedo, Carmen Blanco Suárez, Mª Jesús Barragán González, Azucena Pereda González, Rocío Coto Moreno, Ángeles Laviana Fernández,

Más detalles

Dra. María Cecilia Ziadi. Diagnóstico Médico Oroño (DMO) Departamento de Imágenes Cardiovasculares No Invasivas

Dra. María Cecilia Ziadi. Diagnóstico Médico Oroño (DMO) Departamento de Imágenes Cardiovasculares No Invasivas VALOR AGREGADO DE LA TOMOGRAFÍA MULTISLICE CARDÍACA EN ADULTOS JÓVENES Dra. María Cecilia Ziadi Diagnóstico Médico Oroño (DMO) Departamento de Imágenes Cardiovasculares No Invasivas La tomografía computarizada

Más detalles

2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS

2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS 2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS Definición: Se denominan Cardiopatías Congénitas a todas las malformaciones cardíacas que están presentes al momento del nacimiento. Son secundarias

Más detalles

Role of exercise stress test in master athletes

Role of exercise stress test in master athletes RESEÑA CLUB DE REVISTA POSGRADO DE MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE - FUCS TÍTULO DEL ARTÍCULO AUTOR BIBLIOGRAFÍA Role of exercise stress test in master athletes F Pigozzi, A Spataro, A Alabiso,

Más detalles

RESUMEN MES DE MAYO 2014

RESUMEN MES DE MAYO 2014 RESUMEN MES DE MAYO 2014 Prasugrel más bivalirudina vs Clopidogrel mas heparina, en pacientes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del ST. European Heart Journal, May 9, 2014 Se conoce que

Más detalles

Tipos de Stents en un

Tipos de Stents en un Página nº 1 Tipos de Stents en un Cateterismo Cardiaco La enfermedad coronaria se produce cuando la ateroesclerosis (acúmulo de lípidos o grasas y células inflamatorias paredes de las arterias provocados

Más detalles

Guía práctica de ayuda para valorar Incapacidad Laboral en la Cardiopatía Isquémica

Guía práctica de ayuda para valorar Incapacidad Laboral en la Cardiopatía Isquémica Capítulo15 Guía práctica de ayuda para valorar Incapacidad Laboral en la Cardiopatía Isquémica Dr. Valeriano Sosa Rodríguez Servicio Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón En esta

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca con Fracción n de Eyección n Preservada. Gonzalo de la Morena Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia

Insuficiencia Cardiaca con Fracción n de Eyección n Preservada. Gonzalo de la Morena Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia Insuficiencia Cardiaca con Fracción n de Eyección n Preservada Gonzalo de la Morena Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia Definición Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada

Más detalles

Mas allá de las fronteras del Intervencionismo Cardiovascular

Mas allá de las fronteras del Intervencionismo Cardiovascular Mas allá de las fronteras del Intervencionismo Cardiovascular Consejo de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista - SAC Jueves 18 de Abril Dr. Antonio Scuteri Hospital Español de Buenos Aires CORDOBA

Más detalles

El ecocardiograma. Capítulo 6. El ecocardiograma. Forma de realizar un ecocardiograma. El Doppler

El ecocardiograma. Capítulo 6. El ecocardiograma. Forma de realizar un ecocardiograma. El Doppler Capítulo 6 El ecocardiograma Dr. Leopoldo Pérez de Isla Médico especialista en Cardiología. Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid El ecocardiograma La ecografía es una de las

Más detalles

TEMA 2. HEMODINAMIA BÁSICA

TEMA 2. HEMODINAMIA BÁSICA Escuela de Medicina Curso MED301A Integrado de Clínicas II Capítulo Fisiopatología Cardiovascular Dr. Jorge Jalil M. Ayudante Alumno: Valentina de Petris V. Sept 2012 TEMA 2. HEMODINAMIA BÁSICA Un elemento

Más detalles

DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS

DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS ESTUDIO UKPDS El Estudio Prospectivo sobre Diabetes del Reino Unido (UKPDS United Kigndom Prospective Diabetes Study) es el mayor estudio realizado en pacientes con diabetes tipo 2, además es el más largo

Más detalles

Seguimiento tras Cirugía Cardiaca

Seguimiento tras Cirugía Cardiaca Seguimiento tras Cirugía Cardiaca Manuel Carnero Servicio de Cirugía Cardiaca Hospital Clínico San Carlos Postoperatorio Postoperatorio Se define como la estancia postoperatoria hospitalaria o en los primeros

Más detalles

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA CORONARIA.

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA CORONARIA. CIRUGÍA CORONARIA. La cirugía de las arterias coronarias, o cirugía de revascularización miocárdica consiste en restablecer el flujo sanguíneo en la arteria enferma realizando un bypass o injerto aortocoronario.

Más detalles

TRATAMIENTO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN ANCIANOS DIFERENCIAS FRANCISCO J. TAMAYO G. CLINICA REY DAVID UNIVERSIDAD DEL VALLE

TRATAMIENTO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN ANCIANOS DIFERENCIAS FRANCISCO J. TAMAYO G. CLINICA REY DAVID UNIVERSIDAD DEL VALLE TRATAMIENTO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN ANCIANOS DIFERENCIAS FRANCISCO J. TAMAYO G. CLINICA REY DAVID UNIVERSIDAD DEL VALLE GENERALIDADES EDAD DISTRIBUCION DE LOS SEXOS CAMBIOS ESTRUCTURALES DEL CORAZON

Más detalles

Denominación del Título propio: Máster en Avances en Cardiología

Denominación del Título propio: Máster en Avances en Cardiología Este título proviene de la transformación del título propio Máster en Avances en Cardiología. En estos momentos se está realizando una edición, que está previsto que finalice en septiembre de 2014. El

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR COLEGIO ARGENTINO DE CIRUJANOS CARDIOVASCULARES

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR COLEGIO ARGENTINO DE CIRUJANOS CARDIOVASCULARES ASOCIACION ARGENTINA DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR COLEGIO ARGENTINO DE CIRUJANOS CARDIOVASCULARES 23º CURSO ANUAL DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR 2015 PROGRAMA CIENTIFICO CLASES: MIERCOLES 18.30 20.00

Más detalles

Estrategia restrictiva o liberal?

Estrategia restrictiva o liberal? Estrategia restrictiva o liberal? Evaluaron si un umbral restrictivo para la transfusión en pacientes con hemorragia digestiva aguda fue más seguro y eficaz que la estrategia transfusional liberal basada

Más detalles

ECOCARDIOGRAFIA FETAL

ECOCARDIOGRAFIA FETAL ECOCARDIOGRAFIA FETAL Dr. JAIBER GUTIERREZ GIL Cardiólogo Hemodinamista Pediatra ECOCARDIOGRAFIA FETAL Estudio por ultrasonidos del corazón y vasos del feto Bidimensional 2D Modo M Doppler pulsado y continuo

Más detalles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES TENDENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PERIODO 2002-2011 PROVINCIA DE SAN LUIS El análisis de los datos obtenidos del Área de Bioestadística, está destinado

Más detalles

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico FJ. Pérez-Lescure Picarzo Cardiología Infantil, Unidad de Pediatría, Fundación Hospital de Alcorcón, Madrid. Rev Pediatr Aten Primaria. 2006;8:319-26

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario Anexos Anexo 1 Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario El síndrome antifosfolípido, descrito inicialmente como lupus eritematoso sistémico, aparece en personas que no reúnen

Más detalles

Publicaciones Guías de práctica clínica

Publicaciones Guías de práctica clínica Publicaciones Guías de práctica clínica GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA EN INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK CARDIOGÉNICO. Francisco Navarro-López (coordinador), Eduardo de

Más detalles

Analizan los beneficios vasculares

Analizan los beneficios vasculares Analizan los beneficios vasculares Artículo: La terapia con estatinas reduce el riesgo de presentar eventos vasculares graves, sin importar la concentración basal de proteína C reactiva que presente el

Más detalles

Medico Emergenciólogo SPMED

Medico Emergenciólogo SPMED ABEL GARCIA VILLAFUERTE Medico Emergenciólogo SPMED DESFIBRILACION La desfibrilación ventricular y la cardioversión son recursos terapéuticos que forman parte fundamental del soporte cardiaco vital avanzado.

Más detalles

Infarto al miocardio. Signos y síntomas

Infarto al miocardio. Signos y síntomas Infarto al miocardio S e denomina infarto del miocardio a la muerte celular de las miofibrillas causada por falta de aporte sanguíneo a una zona del corazón que es consecuencia de la oclusión aguda y total

Más detalles

Máster Universitario en Electrofisiología Cardíaca, Diagnóstica y Terapéutica

Máster Universitario en Electrofisiología Cardíaca, Diagnóstica y Terapéutica Programas de Posgrado Universidad CEU San Pablo Máster Universitario en Electrofisiología Cardíaca, Diagnóstica y Terapéutica PRESENTACIÓN Introducción La Electrofisiología Clínica Cardíaca se ha transformado

Más detalles

PROGRAMA CIENTÍFICO JUEVES 28 DE ABRIL. 15:30 16:00 h Entrega de documentación

PROGRAMA CIENTÍFICO JUEVES 28 DE ABRIL. 15:30 16:00 h Entrega de documentación PROGRAMA CIENTÍFICO JUEVES 28 DE ABRIL 15:30 16:00 h Entrega de documentación 16:00 16:15 h Bienvenida y presentación del curso Dr. Jesús San Miguel Director Médico. Dr. Alfredo Panadero Director Dpto.

Más detalles

El corazón del corredor

El corazón del corredor El corazón del corredor El corazón es la bomba que suministra toda la energía al organismo y permite que todas las funciones orgánicas se realicen correctamente. Pesa aproximadamente 300g. Está situado

Más detalles

El caso del experto. Cerrando sin abrir. CASOS de VETERINARIA

El caso del experto. Cerrando sin abrir. CASOS de VETERINARIA V E T E R I N A R I A CASOS de VETERINARIA L A P R I M E R A C O M U N I D A D D E C A S O S C L Í N I C O S P A R A V E T E R I N A R I O S El caso del experto Cerrando sin abrir Pedro P. Esteve, Beatriz

Más detalles

Candidatura: Dispositivo Vascular Biorreabsorbible Absorb

Candidatura: Dispositivo Vascular Biorreabsorbible Absorb Candidatura: Dispositivo Vascular Biorreabsorbible Absorb Premios Las Mejores Ideas de 2012 DIARIO MÉDICO Investigación y Farmacología FICHA CANDIDATURA Fecha de Inicio de la Iniciativa: 25 de septiembre

Más detalles

El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología

El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología Hospital Universitario "Lozano Blesa". Zaragoza 15 Pescado

Más detalles

Los pacientes con IC conforman el segundo bloque en frecuencia de ingreso en la Unidad. Generalmente son pacientes con IC grave, en CF avanzada.

Los pacientes con IC conforman el segundo bloque en frecuencia de ingreso en la Unidad. Generalmente son pacientes con IC grave, en CF avanzada. Estructura del Área del Corazón HUV Macarena.Área de hospitalización Esta área se encuentra ubicada en la tercera planta, alas A y D del Hospital y en la primera planta ala D( Unidad Coronaria).Consta

Más detalles

SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS

SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS NOCIONES BASICAS DEL ULTRASONIDO Es una onda sonora con frecuencia mayor superior a la frecuencia audible

Más detalles

Pericarditis Constrictiva

Pericarditis Constrictiva Pericarditis Constrictiva Coordinador : Manuel Vázquez Blanco Integrantes: Gustavo Avegliano, Federico Cintora, Alberto Domenech, Miguel Rubio, Ariel K. Saad, No tengo conflicto de interés para esta presentación

Más detalles

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION Qué es la presión arterial? Qué es la hipertensión arterial? Por qué sube la tensión? Tipos de hipertensión

Más detalles

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013. Sumario

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013. Sumario ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013 Sumario Patología Funcional Digestiva Jornada de presentación de la guía de Patología Digestiva Funcional: Atención primaria al paciente y valoración de la comorbilidad elaborada

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

www.ciedd.oaxaca.gob.mx

www.ciedd.oaxaca.gob.mx Día Mundial del Corazón 29 de septiembre El Día Mundial del Corazón fue creado en el año 2000 para informar a la gente de todo el mundo que las enfermedades cardíacas y los accidentes vasculares cerebrales

Más detalles

Telecardiología: Una herramienta eficaz y eficiente para el médico no especialista

Telecardiología: Una herramienta eficaz y eficiente para el médico no especialista Telecardiología: Una herramienta eficaz y eficiente para el médico no especialista Dr. Jerónimo Rubio Sanz Área de Arritmias y Estimulación cardiaca Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) Hospital

Más detalles

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN María a Eugenia Mackey Estadística stica Centro Rosarino de Estudios Perinatales El diseño de un estudio es la estrategia o plan utilizado para responder una pregunta, y es la

Más detalles

Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC PERICARDITIS AGUDA. Dr Sergio Baratta Dr Jorge Lax Dr Máximo Santos

Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC PERICARDITIS AGUDA. Dr Sergio Baratta Dr Jorge Lax Dr Máximo Santos Director del Consenso: Dr J. Horacio Casabé Coordinador del capítulo: Dr Pablo Klin Participantes: Dra Carola Zambrano Dr Sergio Baratta Dr Jorge Lax Dr Máximo Santos Conflictos de Interés de los participantes

Más detalles

Epidemiología HTA y colesterolemia

Epidemiología HTA y colesterolemia Epidemiología HTA y colesterolemia Concepto La distribución de la PA y su relación con el riesgo cardiovascular son continuos A cifras mayores, mayor riesgo La definición de HTA es convencional Útil para

Más detalles

ACTUALIZACION EN CARDIOLOGIA Y MEDICINA DEL TRABAJO TECNICAS DE IMAGEN EN CARDIOLOGIA

ACTUALIZACION EN CARDIOLOGIA Y MEDICINA DEL TRABAJO TECNICAS DE IMAGEN EN CARDIOLOGIA ACTUALIZACION EN CARDIOLOGIA Y MEDICINA DEL TRABAJO TECNICAS DE IMAGEN EN CARDIOLOGIA ECOCARDIOGRAFIA TC MULTIDETECTOR RESONANCIA MAGNETICA ECOCARDIOGRAFIA TRANSESOFAGICO STRESS Ecocardiografía Doppler

Más detalles

5. Diagnóstico de la ITU por imagen

5. Diagnóstico de la ITU por imagen 5. Diagnóstico de la ITU por imagen Pregunta a responder: uál es la prueba de imagen más efectiva para el diagnóstico de alteraciones estructurales de la vía urinaria y/o daño renal en niños y niñas con

Más detalles

El tiempo que demora en ir y volver un eco da la información de la profundidad a la que se encuentra.

El tiempo que demora en ir y volver un eco da la información de la profundidad a la que se encuentra. ECOCARDI OGRAMADOPPLERCOLOR Dr.Mar i oal f ar odí az ECOCARDIOGRAMA DOPPLER COLOR Dr. Mario Alfaro Díaz 1. BASES FÍSICAS 2. EXAMEN NORMAL, PLANOS Y MEDICIONES 3. INDICACIONES 4.CRITERIOS DE ANORMALIDAD.

Más detalles

Recertificación del Título de Especialista Página 1 de 7

Recertificación del Título de Especialista Página 1 de 7 Recertificación del Título de Especialista Página 1 de 7 Certificado de Especialista de la FEDERACION ARGENTINA DE CARDIOLOGIA Recertificación (REVAFAC) La Revista de la Federación Argentina de Cardiología

Más detalles

Curso Anual de Revisión en Hemodinamica y Cardiología intervencionista

Curso Anual de Revisión en Hemodinamica y Cardiología intervencionista IMPLANTE de STENTS en ARTERIAS RENALES Indicaciones, Técnica de Protección Distal, Resultados Inmediatos y Tardíos Hugo F. Londero MD, FSCAI Córdoba, Argentina Curso Anual de Revisión en Hemodinamica y

Más detalles

NEUROCIRUGÍA ENDOVASCULAR INTERVENCIONISTA. MARIA ANGELICA VAZQUEZ GARCIA. BOLIVIA.

NEUROCIRUGÍA ENDOVASCULAR INTERVENCIONISTA. MARIA ANGELICA VAZQUEZ GARCIA. BOLIVIA. NEUROCIRUGÍA ENDOVASCULAR INTERVENCIONISTA. MARIA ANGELICA VAZQUEZ GARCIA. BOLIVIA. SOLACI BRASIL 2013 La Neurocirugía Endovascular Intervencionista (NCEV) es una subespecialidad médico-quirúrgica que

Más detalles

La muerte súbita y sus alrededores. No le tengo miedo a la muerte pero no quisiera estar allí cuando eso ocurra. W. Allen

La muerte súbita y sus alrededores. No le tengo miedo a la muerte pero no quisiera estar allí cuando eso ocurra. W. Allen La muerte súbita y sus alrededores No le tengo miedo a la muerte pero no quisiera estar allí cuando eso ocurra. W. Allen FACTORES DE RIESGO Y DESENCADENANTES Edad y Cardiopatía estructural de origen isquémico

Más detalles

VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA EN MEDICINA DE URGENCIAS: MEJORANDO EL ÉXITO DE LA TÉCNICA

VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA EN MEDICINA DE URGENCIAS: MEJORANDO EL ÉXITO DE LA TÉCNICA VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA EN MEDICINA DE URGENCIAS: MEJORANDO EL ÉXITO DE LA TÉCNICA MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN TRANSCUTANEA DE CO2 15/10/2013 Dr. Miguel Ángel Folgado Pérez Hospital Virgen de

Más detalles

Fármacos empleados en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca Fármaco empleados en el tratamiento de la hipertensión arterial

Fármacos empleados en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca Fármaco empleados en el tratamiento de la hipertensión arterial Fármacos empleados en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca Fármaco empleados en el tratamiento de la hipertensión arterial El alumno conocerá los efectos farmacológicos de las drogas cardiacas,

Más detalles

2. Bases fisiológicas

2. Bases fisiológicas 1. Introducción El ejercicio es un stress fisiológico usado para detectar anormalidades cardiovasculares no presentes en reposo y para determinar una adecuada función cardíaca. El test de esfuerzo es uno

Más detalles

Semiología Radiológica Básica Cardiovascular del Tórax

Semiología Radiológica Básica Cardiovascular del Tórax CATEDRA DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES FACULTAD DE MEDICINA UNNE Prof. Titular: Dr. Guillermo Pepe Año 2006 Semiología Radiológica Básica Cardiovascular del Tórax Autor : Dr. Daniel Forlino Jefe de trabajos

Más detalles

Qué es el Estudio de Cohorte Prospectivo?

Qué es el Estudio de Cohorte Prospectivo? Qué es el Estudio de Cohorte Prospectivo? Objetivos Comprender el propósito del estudio de cohorte Diferenciar el estudio de cohorte prospectivo de otros estudios de observación Comprender las fortalezas

Más detalles

Dr. Julio Núñez Hospital Clínico Universitario de Valencia

Dr. Julio Núñez Hospital Clínico Universitario de Valencia DISECCION CORONARIA ESPONTANEA Dr. Julio Núñez Hospital Clínico Universitario de Valencia INTRODUCCION Separación de las capas de la pared arterial con la creación de una falsa luz D. Giacoppo et al. /

Más detalles

CARDIOLOGÍA Trastornos del ritmo II

CARDIOLOGÍA Trastornos del ritmo II CARDIOLOGÍA Trastornos del ritmo II Taquiarritmias Los mecanismos arritmogénicos son: aumento del automatismo, la actividad desencadenada (pospotenciales) y la reentrada La taquicardia sinusal se caracteriza

Más detalles

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 Informes AÑO 2015 Epidemiológicos SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 2. EL SIDA EN CASTILLA Y LEON 2 3. CONCLUSIONES

Más detalles

LA MONITORIZACION DE LA HEMODIALISIS NO REDUCE LA NECESIDAD DE ENFERMERIA.

LA MONITORIZACION DE LA HEMODIALISIS NO REDUCE LA NECESIDAD DE ENFERMERIA. LA MONITORIZACION DE LA HEMODIALISIS NO REDUCE LA NECESIDAD DE ENFERMERIA. Camino Villa, Magdalena Gándara, Mª Teresa Alonso, Mª Eugenia Cuadrado, Mª Angeles Maza, Ascensión Riaño, Rafael Escallada. Equipo

Más detalles

Campaña: Ataque Cerebral, llegue a tiempo. Material Complementario

Campaña: Ataque Cerebral, llegue a tiempo. Material Complementario Material Complementario Fuentes emboligenas cardíacas Causas de ACV fuera del cerebro Los émbolos (pequeños trozos de coágulos que viajan en la sangre) son una causa importante de ACV isquémico. Pueden

Más detalles

ESTUDIO DE LA MORTALIDAD A 30 DÍAS POR ACCIDENTES DE TRÁFICO (EMAT-30)

ESTUDIO DE LA MORTALIDAD A 30 DÍAS POR ACCIDENTES DE TRÁFICO (EMAT-30) ESTUDIO DE LA MORTALIDAD A 30 DÍAS POR ACCIDENTES DE TRÁFICO (EMAT-30) Catherine Pérez, Eva Cirera, Antoni Plasència y grupo de trabajo sobre la medida del impacto en salud de los accidentes de trafico

Más detalles

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL ADULTO MAYOR, HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ 2012-2013.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL ADULTO MAYOR, HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ 2012-2013. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL ADULTO MAYOR, HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ 2012-2013. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE MEDICINA CUCUTA

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL

PROGRAMA PROVISIONAL TODA LA INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES ON-LINE EN: http://www.aymon.es/cursoecografíaanestesiaycuidadosintensivos2015 PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES 15 de ABRIL 15:30 16:00 H Entrega de documentación 16:00

Más detalles

Filtro en vena cava inferior para TVP

Filtro en vena cava inferior para TVP Filtro en vena cava inferior para TVP Trombosis venosa profunda Una trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que se forma en una vena profunda. Se trata de una afección grave que ocurre

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM

Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM NORMALIDAD Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM Dra. Laura Moreno Altamirano Normalidad Son los valores de determinada medición en un grupo de individuos normales de una población definida.

Más detalles

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab)

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab) La FDA aprueba cambios en la etiqueta del medicamento para el asma Xolair (omalizumab), los que incluyen la descripción de un riesgo ligeramente mayor de acontecimientos adversos cardíacos y cerebrales

Más detalles

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son

Más detalles

Investigador principal: Dr. Antonio Montes Pérez Hospital del Mar. Duración: 3 años

Investigador principal: Dr. Antonio Montes Pérez Hospital del Mar. Duración: 3 años CRONIFICACIÓN DEL DOLOR DESPUÉS DE CIRUGÍA DE HERNIA INGUINAL, HISTERECTOMÍA Y TORACOTOMIA: ANÁLISIS DE LOS FACTORES PREDICTIVOS Y ASOCIACIÓN CON POLIMORFISMOS GENÉTICOS Investigador principal: Dr. Antonio

Más detalles

HERNIA DE DISCO CERVICAL

HERNIA DE DISCO CERVICAL Qué es una hernia de disco? Cuáles son los síntomas secundarios a una hernia de disco? Cómo se hace el diagnóstico? Tratamiento Tratamiento quirúrgico Qué síntomas mejoran con la cirugía y como es el postoperatorio?

Más detalles

Consenso Argentino para Implante Valvular Aortico Percutáneo (IVAP) Registro Argentino de IVAP

Consenso Argentino para Implante Valvular Aortico Percutáneo (IVAP) Registro Argentino de IVAP Consenso Argentino para Implante Valvular Aortico Percutáneo (IVAP) Registro Argentino de IVAP Coordinación Consejo para IVAP Dr. Miguel O. Payaslian Dr. León Valdivieso Dr. Gustavo Leiva CACI CORDOBA

Más detalles

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años El 98,2 % de las mujeres participantes en el programa de detección precoz de cáncer de mama dicen estar

Más detalles

Sindromes coronarios. José Astorga Fuentes Médico Cirujano ENFERMERÍA UTA 2013

Sindromes coronarios. José Astorga Fuentes Médico Cirujano ENFERMERÍA UTA 2013 Sindromes coronarios José Astorga Fuentes Médico Cirujano ENFERMERÍA UTA 2013 El hombre supersticioso teme a la tierra y al mar, al aire y al cielo, a las tinieblas y a la luz, al ruido y al silencio;

Más detalles