La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) ss una infección común en países en desarrollo Incidencia: 2 11 casos por 1000 adultos Mortalidad: 2%-14%

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) ss una infección común en países en desarrollo Incidencia: 2 11 casos por 1000 adultos Mortalidad: 2%-14%"

Transcripción

1

2 La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) ss una infección común en países en desarrollo Incidencia: 2 11 casos por 1000 adultos Mortalidad: 2%-14% Falta de diagnóstico microbiológico: una causa de falla en el tratamiento de la NAC Métodos corrientes de diagnóstico: detectan patógenos sólo en el 30% 40% de los pacientes con NAC Espectro amplio de microorganismos en los cuadros moderados y severos Requiere AM con cobertura amplia en la terapia empírica Si se conoce la etiología: se puede de-escalar el tratamiento hacia el AM específico

3 Naomi J. Gadsby,1 Clark D. Russell,1,2 Martin P. McHugh,1 Harriet Mark,1 Andrew Conway Morris,3 Ian F. Laurenson,1 Adam T. Hill,4 and Kate E. Templeton1 CID 2016, 62:

4 Muestras consecutivas Multiplex real-time PCR con la combinación de varios ensayos desarrollados in para los siguientes 26 patógenos Streptococcus pneumoniae; Haemophilus influenzae; Moraxella catarrhalis; Staphylococcus aureus; Escherichia coli; Klebsiella pneumoniae; Pseudomonas aeruginosa; Acinetobacter baumannii; Mycoplasma pneumoniae; Chlamydophila pneumoniae; Chlamydophila psittaci; Legionella pneumophila; Legionella spp; influenza A; influenza B; VSR; parainfluenza tipos 1-3; adenovirus; coronavirus, 229E, HKU1, NL63, y OC43; metaneumovirus; rinovirus Se prescribió AM empíricamente y se comparó con el apropiado al conocerse el diagnóstico molecular

5

6

7 CFU= UFC a Codetección de bacterias y virus

8 β lactámico + macrólido (38%) C3G y C4G + macrólido (38%) β lactámico + FQ (10%) FQ (7%) AM Antipseudomonas + macrólido (5%) C3G y C4G (2%) β lactámico (0.5%)

9 8 días (29%) 9-14 días (64%) >14 días (6%) La suspensión del AM se efectuó según criterio clínico (68%) De-escalación y/o reducción de los AM se efectuó en la 3/4 partes de los pacientes

10 Se reduce el uso excesivo de AM que se prescriben Impacto en la Resistencia, Infecciones Adquiridas en el Hospital Se mejora la evolución clínica

11 Butorac-Petanjek B 1, Parnham MJ, Popovic-Grle S J Chemother Oct;22(5):291-7

12 El tratamiento con AM debe incluir cobertura para Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae y Moraxella catarrhalis en todos los casos pero se debe preveer la cobertura de BGN Tratamientos cortos particularmente macrólidos y fluoroquinolonas, para evitar deterioros, De no tratrse, pueden surgir possible complicaciones Uso de antiinflamatorios adicionales La inmunomodulación que efectúan algunos AM puede ser muy efectiva

13 Posicionamiento de los antimicrobianos

14 Enzimático Impermeabilidad Alteración del sitio diana o blanco Eflujo

15 Aminopenicilinas Aminopenicilinas + IBLasas Piperacilina +Tazobactam Imi-Meropenem C1G C2G C3G C4G C5G (Ceftaroline)

16 Eritromicina Roxitromicina Claritromicina Azitromicina Linezolid Tedizolid

17 Vancomicina Teicoplanina Daptomicina

18 Gentamicina Tobramicina Amicacina

19 Norfloxacina Ciprofloxacina Levofloxacina

20 Biodisponibilidad Farmacocinética 90% (oral) Unión proteica Metabolismo 24-38% sobre todoalbúmina Renal Vida media 6-8 horas 1 Excreción Urinaria Inhibe una enzima topoisomerasa IV y el ADN girasa de las bacterias susceptibles. Estas topoisomerasas introducen en el ADN pliegues super helicoidales de doble cadena, facilitando el desenrollado de las cadenas

21 Tratamiento infección Tratamiento empírico Resultado microbiológico Ajuste de tratamiento

22 Tratamiento antibiótico dirigido Actividad del ATB frente al microorganismo Farmacocinética/Farmacodinámica del ATB Difusión a tejido ( unión a proteínas) Parametros PK/PD

23 Parámetros PK-PD C. máx. Cmáx./CMI 90 ABC 24h /CMI 90 [ATB] ABC CMI tiempo

24 PK/PD ATB tiempo dependiente ABC 24h /CMI 90 GN ; S. pneumoniae Beta-lacámicos, glicopéptidos, clindamicina, eritromicina, claritromicina ATB concentración dependiente Cmáx./CMI 90 (8-12) Aminoglicósidos, fluoroquinolonas, azitromicina/telitromicina

25 Tratamiento antibiótico dirigido A igualdad de eficacia y sensibilidad antibiótica escoger ATB 1- Espectro más reducido 2- Menos efectos tóxicos 3- Más barato

26 Prescripción exagerada de ATB en bronquitis aguda Thomas L. Schwenk, Reviewing Barnett ML and Linder JA., JAMA 2014; 311:2020 Los clínicos continuan con esta práctica ignorando las recomendaciones basadas en la evidencia Macrólidos en la NAC P. Kritek JAMA 2014 Los macrólidos están asociados con más infartos de miocardio pero menos mortalidad Se especula con la actividad antinflamatoria de los macrólidos Uso en bacteriurias asintomaticas Uso en pacientes sondados

27 De manera empírica en infecciones como la neumonía bacteriana,adquirida en la comunidad o infecciones urinarias antes de que se conozca el organismo causal específico. En los Estados Unidos, la levofloxacina es la única fluoroquinolona respiratoria indicada en el tratamiento de la neumonía nosocomial.

28 Area bajo la curva CIM

29 Mutación de genes al azar Transferencia horizontal de genes Amplificación de la R por presión selectiva Los ATB a bajas concentraciones seleccionan bacterias con bajo nivel Múltiples ATB en un mismo compartimento hay una presión selectiva múltiple y fluctuante Estas bacterias asi sometidas usan múltiples mecanismos o mecanismos multipropósito u optimizan un mecanismo único de resistencia para sobrevivir bajo dichas condiciones ambientales.

30 ATB EXTINCION SELECCION EXTINCION RECOLONIZACION DISEMINACION RECOLONIZACION

31

32

33

34 Free Template from

35 Free Template from

36 Free Template from

37 Free Template from

38 Superinducen in-vitro la síntesis de la interleuquina 2 Inhiben la síntesis de la interleuquina 1 y factor de necrosis tumoral α (TNF) Incrementan la síntesis del factor estimulante de colonias(csf) Afectan in vivo la inmunidad humoral y celular por la atenuación de la respuesta citoquínica Ciertas FQ estimulan la hematopoyesis por el aumento de CSF en pulmón y en médula ósea

39 Ragab A, Essa N, El-Raghy N, Zahran W, El Borolsy A. Evaluation of bacterial adherence and biofilm arrangements as new targets in treatment of chronic rhinosinusitis. Eur Arch Otorhinolaryngol Głowacki R, Strek P, Zagórska-Swiezy K, Składzień J, Oleś K, Hydzik-Sobocińska K, Miodoński A.Biofilm from patients with chronic rhinosinusitis. Morphological SEM studies.otolaryngol Pol. 2008;62(3): Ramadan HH.Chronic rhinosinusitis and bacterial biofilms. Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg Jun;14(3): Healy DY, Leid JG, Sanderson AR, Hunsaker DH Biofilms with fungi in chronic rhinosinusitis. Otolaryngol Head Neck Surg May;138(5): Harvey RJ, Lund VJ Biofilms and chronic rhinosinusitis: systematic review of evidence, current concepts and directions for research. Rhinology Mar;45(1):3-13.

40 Vida temprana y microbioma nasofaringeo y bronquial : impacto en las infecciones del tracto respiratorio y asma Presencia de Staphylococcus, Corynebacterium, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y virus Riesgo de sensibilización Alteración del microbioma IRB Asma

41 aire Cigarrillo Pro asma Microbioma normal Componentes microbianos Factores antiinflamatorios Regulación inmune Sano Pro-asma, cigarrillo Microbioma alterado Virulencia microbiana Desregulación inmune Inflamación Asma EPOC Transferencia de microbioma

42

43

44 NEUMONIAS NAC NAH Bacteriana Viral NAV NH AC

45 Microbiología de NAC en Adultos: Meta-Análisis, a Agente Pacientes (n) b Mortalidad(%) Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Mycoplasma pneumoniae Staphylococcus aureus Klebsiella species Pseudomonas aeruginosa Escherichia coli a Total (n) pacientes = 33,148 (127 cohortes) b Pacientes en estudio de cohortes(reportados) Adaptado de Fine MJ et al. JAMA. 1996;275(2):

46

47 Concentración inhibitoria o preventiva de la aparición de mutantes: MPC o CPM CIM de las cepas resistentes (primer escalón) presentes en una población bacteriana heterogénea

48 Indice terapéutico Concentración en el sitio de la infección IT CIM 90 del MO implicado IT mucosa bronquial 8.3 = Si analizamos estas concentraciones terapéuticas IT fluido bronquial = 10.9 Superan a la CPM!!!!!!!!!!!!! IT macrófago alveolar = 41.9 VEAMOS

49 Bronquio normal Se requiere concentración del AM en este lugar Bronquio inflamado

50 DROGA TOTAL LIBRE Ciprofloxacina Levofloxacina 48 36

51 FQ Levofloxacina Dosis/día mg 500 qd 750 qd Cmax mg/l CPM P.aeruginosa mg/l CPM S.pneumoniae mg/l

52 Potencia: sensibilidad de los MOs típicos y capacidad de llegada al sitio de la infección Penetración y rapidez de penetración al sitiop de la infección J Antimicrob Chemother 2011; 66: George L. Drusano

53 Sp Hi Sa An BGN Mp Cp Lp Amoxicilina/IBL Eritromicina ++ -/ Azitromicina Cefotaxima / Cefuroxima axetil TMP-SMX Levofloxacina / : buena acividad in vitro; ++moderada activida(activo sobre la amyoría); +reducida actividad; - no activo Sp: Streptococcus pneumoniae; Hi : Haemophilus influenzae; Sa: Staphylococcus aureus; An: anaerobios BGN: bacilos gram negativos; Mp: Mycoplasma pneumoniae; Cp: Chlamydiophila pneumoniae; Lp: Legionella spp

54 1) Streptococcus pneumoniae 2) Staphylococcus aureus (convencional o CA-MRSA) 3) Haemophilus spp 4) Enterobacterias 5) Legionella spp 6) Moraxella catharralis (?) 7) Chlamydophila pneumoniae 8) Mycoplasma pneumoniae (> adolescentes) 9) Candida spp 10) Mycobacterium tuberculosis Virus es Nº 1 en lactantes y 1ª infancia, en adultos > 20%

55 NAC ASPIRATIVA: 1) Anaerobios gram positivos (Pepto) 2) Enterobacterias 3) Anaerobios gram negativos (Bacteroides spp-fusobacterium spp) 4) Streptococcus spp 5) Enterococcus spp

56 Pneumocystis jirovecii, Rochalimaea spp (Bartonella spp), micobacterias atípicas, Aspergillus spp: HIV Leptospira spp: inundaciones, zonas de ríos, ej: Delta. Erysipelothrix : criadero de cerdos Chlamydophila psittaci: contacto con aves Coxiella burnetti: faenadores, carniceros Histoplasma spp: zonas boscosas. Recordar: Virus influenza y parainfluenza (Niños y Ad). Adeno, VRS,Hanta,metapneumovirus

57 S.aureus ( 25%; 65% MR) Neumococos Enterobacterias (BLEE! 15-50%) BGNNF (Pa-Acineto) Richards MJ y cols Infect. Contr. Hosp. Epidemiol (2000) 21: Casellas JM y Cha Torea JC Antimicrobianos en Terapia Intensiva Ed Wyeth 2002

58 BGNNF (P.aeruginosa, Acinetobacter spp) Enterobacterias (BLEE > 30%-Kp) S.aureus (> 60% MR) Candida spp Stenotrophomonas maltophilia (CARB) Burkholderia spp (CARB) Casellas JM. y Cha Torea JC. Antimicrobianos en Terapia Intensiva Ed Wyeth 2002 Verhammek y cols (2007) 28:389

59 Chlamydophila pneumoniae Chlamydophila psittaci Chlamydia trachomatis Coxiella burnetti Mycoplasma pneumoniae Legionella pneumophila Virus

60 Alteración del sitio diana :mutaciones en los genes que dan origen a los sitios blancos de las FQs: (ADN gyrasa [GyrA] y topoisomerasa IV [ParC]) Eflujo Enzimática: por acetilación mediante una enzima que acetila AG: AAC(6 )

61 ATB Dosis oral (mg) Plasma mg/l Mucosa bronquial mg/kg Fluido epitelial mg/l Macrófago alveolar mg/l Moxi 400 Pico Valle Levo 500 Pico Valle

62 Criterios mayores: Al menos uno de los siguientes: Requerimiento de ventilación mecánica. Requerimiento de vasopresores Criterios menores: Al menos tres de los siguientes: Frecuencia respiratoria > 30. Falla respiratoria severa (PaO2/FIO2) < 250. Compromiso radiológico de más de dos lóbulos. Leucopenia (<4000 mm3) Hipotensión con requerimiento de expansión Trombocitopenia (< mm3) Nitrógeno ureico > 20 mg/dl. Hipotermia (<36ºC) Alteración del estado mental. Clin Infect Dis 2007;44:527-72

63 Las variables asociadas a peor pronóstico o mayor mortalidad son: Transferencia a UCI por insuficiencia respiratoria o sepsis. Leucopenia Trombocitopenia Hipotermia Alcoholismo y delirium traemens Hipoglucemia e hiperglucemia, acidosis metabólica o elevación en los niveles de lactato Hiponatremia

64 Cuál es el mejor criterio? Criterios estáticos. No consideran todas las variables PSI Complementadas JUICIO CLÍNICO CURB-65 Paciente de bajo riesgo y manejo ambulatorio Pacientes de bajo riesgo y sin comorbilidades que pueden requerir internación. Pacientes de alto riesgo y manejo en internación

65 Tener en cuenta Sitio de atención Ingreso directo a la Unidad de Cuidados Intensivos Pruebas diagnósticas disponibles Resistencia a los AM

66 Condición Alcoholismo EPOC Aspiración Abscesos pulmonares HIV Hoteles, cruceros Viajes al SO de EEUU Viajes al SE asiático Trastornos estructurales Patógenos hallados Streptococcus pneumoniae, anaerobios orales, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter Haemophilus, Pseudomonas, Legionella, Moraxella, C.pneumoniae Anaerobios orales, enterobacterias CA-MRSA,Anaerobios orales, Mycobacterias atípicas S.pneumoniae, H.influenzae, P.jirovecii Legionella Coccidioides, Hantavirus Burkholderia pseudomallei, SARS Pseudomonas, Burkholderia cepacia, S.aureus

67 Tratamiento empírico de la NAC Recomendaciones IDSA/ATS Ambulatorio Paciente sano y sin antibióticos en los 3 meses previos Paciente con comorbilidades o con drogas inmunosupresoras Internado en Sala General Internado en UCI Tratamiento recomendado Macrólidos o Doxiciclina FQR o B-lactámico + Macrólido FQR o B-lactámico + Macrólido B-lactámico + Azitromicina o FQR o FQR + Aztreonam FQ R: fluoroquinolonas respiratorias

68 Tratamiento empírico de la NAC Recomendaciones IDSA/ATS Situaciones especiales Con riesgo para Pseudomonas aeruginosa Con riesgo de SAMR de la comunidad Tratamiento recomendado B-lactámico antineumocócico y antipseudomónico (PTZ, cefepima, imipenem o meropenem) + Ciprofloxacina o Levofloxacina o B-lactámico +aminogucósido + azitromicina Adicionar vancomicina o linezolid PTZ: piperacilina tazobactam; SAMR: S.aureus meticilino resistente

69 I-Pacientes de bajo riesgo, previamente sanos, y que recibieron tratamiento antibiotico reciente II-Pacientes de bajo riesgo con comorbilidades (EPOC, diabetes, cardiopatias, IR, neoplasias) III-Pacientes que requieren internacion en sala general IV-Pacientes con NAC grave que requieren internqcion en UCI en combinacion con un beta lactamico con o sin IBL V-Pacientes con NAC en internacion domiciliaria Mandell LA y cols Clin Infect Dis 2003;37:

70 La necesidad de cobertura para bacterias anaerobias es generalmente sobreestimada Está indicada en el sindrome de la aspiración pleuropulmonar en pacientes con antecedentes de pérdida de conciencia como resultado del uso de alcohol y/o drogas En pacientes con historia de convulsiones y lesiones gingivales concomitantes o desórdenes de la movilidad esofágica

71

72 Por cada caso de neumonía bacteriémica neumocócica hay al menos 3 casos adicionales de neumonía neumocócica no bacteriémica

73 Pacientes hospitalizados: monoterapia con FQR ganan popularidad Terapia dual con β-lactámicos y un macrólido es una opción

74 Evolución clínica Mortalidad Éxito terapéutico Efectos adversos Se compararon : levofloxacina y otras FQR con macrólidos o β-lactámicos o ambos Cochrane Database Syst Rev Jan 23;(1):CD

75 Mortalidad: no hubo diferencia (OR 0.85, 95% CI ). Resolución: mejor con FQ (en los pacientes clínica y microbiológicamente evaluables (OR1.17, 95% CI ) (OR 1.26, 95% CI ) (OR 1.67, 95% CI )

76 Éxito clínico Erradicación Levofloxacina 750mgs 5 días 500 mgs 10 días 500mgs 14 días 89% 91% 95.5% 90% % Moxifloxacina 400 mgs 10 días 94.4% 88.7% File T.M., Mandel A.L. J. Antimicrob Chemother 2007; 60(1): Shorr A.F.,Zadeikis N. Clin Ther 2005; 27 (8): Hoeffeken G., Meyer A.T. Resp Med 2001; 95 (7)

77 NO SI FARINGITIS OTITIS, OTITIS SEVERA DEL ADULTO SINUSITIS

(Boletín Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos) Javier Colomina Servicio de Microbiología Hospital Univ. de La Ribera mayo-2015

(Boletín Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos) Javier Colomina Servicio de Microbiología Hospital Univ. de La Ribera mayo-2015 (Boletín Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos) Javier Colomina Servicio de Microbiología Hospital Univ. de La Ribera mayo-2015 Qué es el BIMCA?: Objetivos - Mostrar datos locales de SENSIBILIDAD

Más detalles

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES Comisión de Infecciones y Terapéutica Antimicrobiana Hospital Universitario Basurto Marzo 2013 1 TRATAMIENTO EMPÍRICO DE

Más detalles

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel FLORA NORMAL Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel PIEL Staphylococcus epidermidis Staphylococcus aureus Micrococcus luteus Corynebacterium spp. ORAL Y T.R.A. Streptococcus

Más detalles

Neumonía adquirida en la comunidad Tratamiento Antimicrobiano

Neumonía adquirida en la comunidad Tratamiento Antimicrobiano Neumonía adquirida en la comunidad Tratamiento Antimicrobiano Consenso Sociedad Argentina de Infectología Asociación Argentina de Medicina Respiratoria Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Dra. Liliana

Más detalles

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014 EPINE: EVOLUCIÓN 1990-2014, CON RESUMEN DE 2014 Hospitales incluidos. EPINE 1990-2014 Número de Hospitales 300 250 258 257 253 266 276 278 287 287 271 282 269 200 201 206 214 224 233 243 243 246 241 186

Más detalles

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DEL ADULTO

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DEL ADULTO NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DEL ADULTO Autores: Dr. Gabriel Bouza, Dr. Horacio Díaz, Dr. Aldo Pi, Dr. Guillermo Díaz Colodrero, Dr. Juan Molinos. Avalado por el Comité de Docencia y Comité de Riesgo

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en Adultos Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en Adultos

Más detalles

Diagnóstico Microbiológico de la Infecciones Respiratorias

Diagnóstico Microbiológico de la Infecciones Respiratorias Diagnóstico Microbiológico de la Infecciones Respiratorias Microbióloga. Catia Cillóniz Los procesos infecciosos de las vías respiratorias superiores constituyen seguramente la causa más frecuente de consulta

Más detalles

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria Cristina Calvo Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria No existen conflictos de intereses respecto a la presente

Más detalles

Neumonía adquirida en la comunidad

Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad Uso racional de antibióticos en infecciones habituales en Atención Primaria Estíbaliz Onís Pediatra XXV Jornada de Pediatría de Álava Retos en el tratamiento de la NAC

Más detalles

Neumonía adquirida en la comunidad

Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en Comunidad Definición: Infección aguda del pulmón, asociada con síntomas de reciente inicio, acompañada de cambios radiológicos ó hallazgos auscultatorios

Más detalles

GUIA DE PRACTICA CLÍNICA NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA

GUIA DE PRACTICA CLÍNICA NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA GUIA DE PRACTICA CLÍNICA NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA l- NOMBRE Y CIE10 NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC); J13 a J18 ll- DEFINICIÓN: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se define como un cuadro

Más detalles

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Dra. Ma. Consuelo Rojas Cefalosporinas Sustancias químicas producidas por una especie de hongo cephalosporium acremonium. Son betalactámicos Químicamente

Más detalles

Neumonía nosocomial en paciente adulto. Diagnóstico y tratamiento antimicrobiano empírico.

Neumonía nosocomial en paciente adulto. Diagnóstico y tratamiento antimicrobiano empírico. Editor/es: Dra. Goikoetxea, Dra. Gómez, Dr. Iruretagoyena, Dra. Meilán y Dra. Seijas Neumonía nosocomial en paciente adulto. Diagnóstico y tratamiento antimicrobiano empírico. septiembre 17 2014 Protocolos

Más detalles

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. Abreviaturas: NAC: neumonía adquirida en la comunidad; PA: posteroanterior; Rx: radiagrafía; UCI: unidad de cuidados intensivos; IV: intravenoso;

Más detalles

Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes

Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes Elizabeth Bogdanowicz Médica Infectóloga Pediatra Hospital de Clínicas Ftad de Medicina UBA Comité Nacional de Infectología SAP Principales consideraciones

Más detalles

Manejo y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad

Manejo y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad Simposio Manejo y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad Management and treatment of the community acquired pneumonia Raúl Gutiérrez-Rodríguez 1, Leslie Soto-Arquiñigo 2 INTRODUCCION La mortalidad

Más detalles

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia Dr Jaime Labarca Departamento de Enfermedades Infecciosas P. Universidad Católica de Chile Objetivos Conceptos generales Microbiología. Susceptibilidad

Más detalles

NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA. Ignacio Rodríguez Blanco. Servicio de Neumología. HIC Badajoz. Profesor asociado en Ciencias de la Salud. UEX.

NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA. Ignacio Rodríguez Blanco. Servicio de Neumología. HIC Badajoz. Profesor asociado en Ciencias de la Salud. UEX. NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA. Ignacio Rodríguez Blanco. Servicio de Neumología. HIC Badajoz. Profesor asociado en Ciencias de la Salud. UEX. Concepto. Aquella que ocurre una vez transcurridas 48 horas del

Más detalles

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander Neutropenia Febril Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander 1. Introducción 2. Definición 3. Epidemiología 4. Evaluación inicial Índice 5. Paciente con bajo riesgo

Más detalles

Antibacterianos. Prof. Héctor Cisternas R.

Antibacterianos. Prof. Héctor Cisternas R. Antibacterianos Prof. Héctor Cisternas R. Clasificación de los antibióticos según su mecanismo de acción - Alteración o inhibición de la síntesis de la pared celular. - Inhibición de una vía metabólica.

Más detalles

Estudio de los antibióticos

Estudio de los antibióticos Estudio de los antibióticos Antibióticos Niveles de acción Inhibición de la síntesis de pared celular: β-lactaminas y glucopéptidos Inhibición de la función de la membrana celular: polimixinas y polienos

Más detalles

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS Dra. Concepción Sánchez Infante 2da parte TRATAMIENTO DE FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCÓCCICA SITUACIÓN Portador asintomático TRATAMIENTO DE ELECCIÓN

Más detalles

INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR J Gutiérrez Dubois, MT Alvarez Frías, JL Alonso Martínez Servicio de Medicina Interna Hospital de Navarra

INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR J Gutiérrez Dubois, MT Alvarez Frías, JL Alonso Martínez Servicio de Medicina Interna Hospital de Navarra INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR J Gutiérrez Dubois, MT Alvarez Frías, JL Alonso Martínez Servicio de Medicina Interna Hospital de Navarra TRAQUEOBRONQUITIS AGUDA Inflamación aguda del árbol

Más detalles

Tabla 1: Relación entre mortalidad y etiología en la NAC. Tabla 2: Evolución de sensibilidad de neumococo frente a macrólidos y penicilinas en España

Tabla 1: Relación entre mortalidad y etiología en la NAC. Tabla 2: Evolución de sensibilidad de neumococo frente a macrólidos y penicilinas en España Tabla 1: Relación entre mortalidad y etiología en la NAC Microorganismo Mortalidad Streptococo pneumoniae 10-40% Stafilococo aureus 30% Haemophilus influenzae 30% Legionella pneumophila 20% Bacilos GRAM

Más detalles

TEMA 20. Infecciones del tracto respiratorio inferior

TEMA 20. Infecciones del tracto respiratorio inferior TEMA 20 Infecciones del tracto respiratorio inferior Tema 20. Infecciones del tracto respiratorio inferior 1. Características del tracto respiratorio inferior 2. Enfermedades del tracto respiratorio inferior

Más detalles

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas Dirección Médica Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Existen diversas técnicas de Biología Molecular

Más detalles

Neumonía adquirida en la comunidad

Neumonía adquirida en la comunidad Clínicas Maison de Santé Sesiones de Medicina Hospitalaria Neumonía adquirida en la comunidad Karla Tafur Bances -Setiembre 2011- Referencias Infectious Diseases Society of America/American Thoracic Society

Más detalles

Panorama Nacional de la Resistencia Antimicrobiana para Infecciones Nosocomiales

Panorama Nacional de la Resistencia Antimicrobiana para Infecciones Nosocomiales Panorama Nacional de la Resistencia Antimicrobiana para Infecciones Nosocomiales Dr. Sarbelio Moreno Espinosa Departamento de Infectología Hospital Infantil de México Federico Gómez Qué tan inseguro es

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUIA DE MANEJO DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. Código: Versión: 01 Página: 1 de 14

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUIA DE MANEJO DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. Código: Versión: 01 Página: 1 de 14 Código: Versión: 01 Página: 1 de 14 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 No aplica para la primera versión. 1 OBJETIVO Establecer una guía con instrucciones claras

Más detalles

Manejo de la neumonía comunitaria del adulto.

Manejo de la neumonía comunitaria del adulto. Manejo de la neumonía comunitaria del adulto. Coordinador: Dr. Fernando Saldías P. Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias Sociedad Chilena de Infectología Cambios epidemiológicos 1. Nuevos patógenos

Más detalles

PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN (Casos )

PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN (Casos ) PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN (Casos 561-590) 561 Con cuál de los siguientes géneros no se suele confundir Acremonium? a. Aspergillus b. Fusarium c. Paecilomyces d. Pseudoallescheria 562 Corynebacterium glucuronolyticum

Más detalles

Papel de las infecciones en la agudización de la EPOC. Néstor Soler Pneumologia. HCB-IDIBAPS III Jornadas de Atención Primaria 06/05/2011

Papel de las infecciones en la agudización de la EPOC. Néstor Soler Pneumologia. HCB-IDIBAPS III Jornadas de Atención Primaria 06/05/2011 Papel de las infecciones en la agudización de la EPOC Néstor Soler Pneumologia. HCB-IDIBAPS III Jornadas de Atención Primaria 06/05/2011 EPOC Bacterias Virus Coinfección Polución Alérgenos Embolismo??

Más detalles

AZITROMICINA 500 mg Tableta

AZITROMICINA 500 mg Tableta AZITROMICINA 500 mg Tableta AZITROMICINA 500 mg - Tabletas COMPOSICION: Azitromicina base (como Azitromicina dihidrato)...500 mg Excipientes c.s.p....1 tableta INDICACIONES Y USOS: AZITROMICINA 500 mg

Más detalles

INFECCIONES BRONQUIALES Y PULMONARES. Dr. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

INFECCIONES BRONQUIALES Y PULMONARES. Dr. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante INFECCIONES BRONQUIALES Y PULMONARES Dr. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante INFECCIONES BRONQUIALES Y PULMONARES Infecciones bronquiales Microorganismos implicados

Más detalles

ISP Instituto de Salud Pública de Chile Bacteriología

ISP Instituto de Salud Pública de Chile Bacteriología Instituto de Salud Pública de Chile Bacteriología Métodos de Susceptibilidad Verificaciones - Errores - Actualizaciones NCCLS. TM M. Soledad Prat Agosto 2004 TEMAS A DESARROLLAR Control de Calidad: Acciones

Más detalles

Escribano Romo G, García Cores F, López Larrayoz I, Pereira Sanz S, Manrique Olmedo B, Panadero Carlavilla FJ.

Escribano Romo G, García Cores F, López Larrayoz I, Pereira Sanz S, Manrique Olmedo B, Panadero Carlavilla FJ. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Escribano Romo G, García Cores F, López Larrayoz I, Pereira Sanz S, Manrique Olmedo B, Panadero Carlavilla FJ. Entendemos por neumonía la inflamación aguda del tejido

Más detalles

Neumonía INTRODUCCIÓN. Mary Bermúdez Gómez*

Neumonía INTRODUCCIÓN. Mary Bermúdez Gómez* Neumonía Mary Bermúdez Gómez* INTRODUCCIÓN La neumonía continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más frecuentes con un alta tasa de hospitalizaciones y mortalidad en los pacientes severos, a

Más detalles

Neumonía en TOS. Cátedra Enfermedades Infecciosas

Neumonía en TOS. Cátedra Enfermedades Infecciosas Neumonía en TOS Cátedra Enfermedades Infecciosas Residente de Medicina Interna, Valentina Más Asistente Cátedra Enfermedades Infecciosas, Dra. M. Guirado Prof. Adjunta Cátedra Enfermedades Infecciosas,

Más detalles

Neumonías de la comunidad

Neumonías de la comunidad *7 NEUMONIAS DE LA 2/8/04 11:45 Página 89 Capítulo 7 Neumonías de la comunidad José Calvo Bonachera Neumología Hospital Torrecárdenas Almería Ana María Maldonado Santiago Medicina Familiar y Comunitaria

Más detalles

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria Según el lugar de adquisición la bacteriemia se clasifica como comunitaria, bacteriemia asociada a cuidados sanitarios y bacteriemia nosocomial. Entre el

Más detalles

MULTIRRESISTENCIA BACTERIANA EN EL PACIENTE CRÓNICO

MULTIRRESISTENCIA BACTERIANA EN EL PACIENTE CRÓNICO 1 IMPORTANCIA DE LA MULTIRRESISTENCIA BACTERIANA EN EL PACIENTE CRÓNICO Dr. Jorge Guitian Deltell 1 ; Dr. Salvador Giner Almaraz 2 y Dr. José Luis López Hontangas 3. 1 Farmacéutico Interno Residente en

Más detalles

Erika Miranda G. Enfermera UPC MQ HCUC. Junio 2013

Erika Miranda G. Enfermera UPC MQ HCUC. Junio 2013 Erika Miranda G. Enfermera UPC MQ HCUC Junio 2013 Son las infecciones que aparece 48 a 72 horas luego de recibir atención de salud ambulatoria o de hospitalización, y que no estaban presentes ni en incubación

Más detalles

Duración del tratamiento: entre 7 y 21 días dependiendo del germen. S. pneumoniae, S. pyogenes, H. influenzae (< 5 años), S. aureus (trauma, Cirugía)

Duración del tratamiento: entre 7 y 21 días dependiendo del germen. S. pneumoniae, S. pyogenes, H. influenzae (< 5 años), S. aureus (trauma, Cirugía) MENINGITIS Recién nacidos: + frecuentes: Streptococo agalactiae, E. Coli - frecuentes: Lysteria, Pseudomona, Enterococo, S.aureus > 3 meses: Neisseria meningitidis B (1º frec), S. pneumoniae (2º frec)

Más detalles

IX - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

IX - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS IX - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Para realizar el análisis y caracterización de variables que den respuesta a los objetivos trazados en el presente trabajo es necesario conocer en primer lugar cual es la

Más detalles

PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC. Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases

PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC. Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases GUIÓN 1- Introducción 2- Infección y progresión de la EPOC 3- Clasificación agudizaciones

Más detalles

Tratamiento de la neumonía intrahospitalaria grave

Tratamiento de la neumonía intrahospitalaria grave Tratamiento de la neumonía intrahospitalaria grave ETIOLOGÍA. La etiología varía en función de: 1. Factores de riesgo del paciente, que predisponen a etiología por gérmenes específicos. 2. Tiempo de estancia

Más detalles

Uso de antibioticos en la atención primaria

Uso de antibioticos en la atención primaria Uso de antibioticos en la atención primaria Departamento de Medicina Interna Pontificia Universidad Católica de Chile Agenda Desarrollo de antibióticos Antibióticos de uso ambulatorio Espectro según tipo

Más detalles

OMA y Sinusitis como. Manejo Terapéutico. Dra. Rayza Castillo Oviedo Especialista 1er Grado en Pediatría Profesor Asistente Facultad Finlay Albarrán

OMA y Sinusitis como. Manejo Terapéutico. Dra. Rayza Castillo Oviedo Especialista 1er Grado en Pediatría Profesor Asistente Facultad Finlay Albarrán OMA y Sinusitis como complicaciones de las IRAAs. Manejo Terapéutico Dra. Rayza Castillo Oviedo Especialista 1er Grado en Pediatría Profesor Asistente Facultad Finlay Albarrán OMA. Definición Inflamación

Más detalles

MOFLAG Moxifloxacina. Solución Oftálmica Estéril Uso Externo. Industria Argentina Venta bajo receta

MOFLAG Moxifloxacina. Solución Oftálmica Estéril Uso Externo. Industria Argentina Venta bajo receta MOFLAG Moxifloxacina Solución Oftálmica Estéril Uso Externo Industria Argentina Venta bajo receta Composición Cada 100 ml contiene: Activo: Moxifloxacina Clorhidrato 0,545 g (equivalente a 0,500 g de Moxifloxacina

Más detalles

Factores que afectan los resultados de los cultivos bacterianos

Factores que afectan los resultados de los cultivos bacterianos Factores que afectan los resultados de los cultivos bacterianos Factores relacionados con Resultados de cultivos Sensibilidad Especificidad Húesped N.de org / ml de secreción Técnica Cantidad Dilución

Más detalles

PERFIL DE RESISTENCIAS LOCALES. Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. Palma, 26 de marzo de 2.008.

PERFIL DE RESISTENCIAS LOCALES. Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. Palma, 26 de marzo de 2.008. PERFIL DE RESISTENCIAS LOCALES Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. Palma, 26 de marzo de 2.008. INTRODUCCIÓN El perfil de sensibilidad antibiótica tica localmente. varía El conocimiento de los resultados obtenidos

Más detalles

Dr. Carlo Vercosa Velásquez Especialista en Medicina Interna y Neumología

Dr. Carlo Vercosa Velásquez Especialista en Medicina Interna y Neumología Dr. Carlo Vercosa Velásquez Especialista en Medicina Interna y Neumología Definición Ocupación del espacio alveolar por exudado inflamatorio secundaria a la infección microbiana: bacteriana, viral, micótica

Más detalles

MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS. Dra. M Luisa Rioseco Z IAAS Hospital Puerto Montt Noviembre 2012

MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS. Dra. M Luisa Rioseco Z IAAS Hospital Puerto Montt Noviembre 2012 MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS Dra. M Luisa Rioseco Z IAAS Hospital Puerto Montt Noviembre 2012 Principales agentes bacterianos en IAAS Staphylococcus aureus Staphylococcus coagulasa negativo Enterococcus sp

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS

PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS 1. INTRODUCCIÓN La infección es la complicación más frecuente y grave de los catéteres venosos tunelizados (CVT) de hemodiálisis.

Más detalles

5 claves para recordar y 5 errores que olvidar en:

5 claves para recordar y 5 errores que olvidar en: 5 claves para recordar y 5 errores que olvidar en: Infecciones del tracto urinario Profesor José Molina Gil-Bermejo. Profesora Julia Mª Praena Segovia. H. U. Virgen del Rocío - Equipo PIRASOA. CLAVES PARA

Más detalles

Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) Servicio de Geriatría Hospital Universitario de Guadalajara Noviembre 2013- Octube 2014

Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) Servicio de Geriatría Hospital Universitario de Guadalajara Noviembre 2013- Octube 2014 Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) Servicio de Geriatría Hospital Universitario de Guadalajara Noviembre 2013- Octube 2014 Dra. Carmen Gimeno Fernández (Serv. Micriobiología) Dra. Alicia

Más detalles

Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad. Ana Belso Candela Sº de Medicina Interna Hospital General de Elda

Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad. Ana Belso Candela Sº de Medicina Interna Hospital General de Elda Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad Ana Belso Candela Sº de Medicina Interna Hospital General de Elda Epidemiología Incidencia anual de 5-11% en adultos. Más frecuente en varones, extremos

Más detalles

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC). Ignacio Rodríguez Blanco. Servicio de Neumología HIC. Profesor Asociado en Ciencias de La Salud UEX.

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC). Ignacio Rodríguez Blanco. Servicio de Neumología HIC. Profesor Asociado en Ciencias de La Salud UEX. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC). Ignacio Rodríguez Blanco. Servicio de Neumología HIC. Profesor Asociado en Ciencias de La Salud UEX. Definición. Inflamación del parénquima pulmonar debida a un

Más detalles

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LAS REAGUDIZACIONES DE EPOC PAULA PESQUEIRA FONTAN MIR- 4 MEDICINA INTERNA HOSPITAL MONTECELO

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LAS REAGUDIZACIONES DE EPOC PAULA PESQUEIRA FONTAN MIR- 4 MEDICINA INTERNA HOSPITAL MONTECELO TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LAS REAGUDIZACIONES DE EPOC PAULA PESQUEIRA FONTAN MIR- 4 MEDICINA INTERNA HOSPITAL MONTECELO INTRODUCCION La EPOC es uno de los procesos patológicos de mayor prevalencia en

Más detalles

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA Gotas Óticas Industria Argentina Venta bajo receta FORMULA Cada 100 ml contienen: Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. Excipientes:

Más detalles

GRUPO DE INFECCIONES EN URGENCIAS I N F U R G - S E M E S

GRUPO DE INFECCIONES EN URGENCIAS I N F U R G - S E M E S Test de evaluación Infurg SEMES_2 test de evaluacion TOLEDO 19/01/11 14:18 Página 1 GRUPO DE INFECCIONES EN URGENCIAS I N F U R G - S E M E S Actividad acreditada en base a la encomienda de gestión concedida

Más detalles

PORQUE NO NOS LAVAMOS LAS MANOS? Edwin Silva Monsalve MD. Infectólogo HOMIC CPO

PORQUE NO NOS LAVAMOS LAS MANOS? Edwin Silva Monsalve MD. Infectólogo HOMIC CPO PORQUE NO NOS LAVAMOS LAS MANOS? Edwin Silva Monsalve MD. Infectólogo HOMIC CPO TENDENCIA DE A baumannii RESISTENTE A IMIPENEM 90 80 70 60 50 40 30 NO UCI UCI 20 10 0 Ene-01 Abr-01 Jul-01 Oct-01 Ene-02

Más detalles

Módulo 10 Unidad Temática 10

Módulo 10 Unidad Temática 10 Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Especialización en Bacteriología Clínica Módulo 10 Unidad Temática 10 Fibrosis quística Neumonías atípicas Fibrosis Quística Originalmente se denomina

Más detalles

MENINGITIS BACTERIANA TERAPEUTICA. JULIO CESAR GARCIA CASALAS MEDICINA INTERNA FARMACOLOGIA CLINICA

MENINGITIS BACTERIANA TERAPEUTICA. JULIO CESAR GARCIA CASALAS MEDICINA INTERNA FARMACOLOGIA CLINICA MENINGITIS BACTERIANA TERAPEUTICA JULIO CESAR GARCIA CASALAS MEDICINA INTERNA FARMACOLOGIA CLINICA www.evidenciaterapeutica.com DEFINICION Respuesta inflamatoria a la infección bacteriana de la piamadre,

Más detalles

BETALACTAMICOS. Dra Maria Angélica Hidalgo

BETALACTAMICOS. Dra Maria Angélica Hidalgo BETALACTAMICOS Dra Maria Angélica Hidalgo Alexander Fleming (1928): Observó que el hongo Penicillium notatum impedía el crecimiento de Staphylococcus aureus Florey y Chain (1939): aislaron Penicilina G

Más detalles

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN PACIENTES ADULTOS. Dr. Horacio López Dra. Teresa Zitto

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN PACIENTES ADULTOS. Dr. Horacio López Dra. Teresa Zitto NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN PACIENTES ADULTOS Dr. Horacio López Dra. Teresa Zitto Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA 1 NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Más detalles

Patología del pulmón I. UNIBE Patología 1 III cuatrimestre 2012

Patología del pulmón I. UNIBE Patología 1 III cuatrimestre 2012 Patología del pulmón I UNIBE Patología 1 III cuatrimestre 2012 Temas Lesiones congénitas del pulmón. Atelectasia neonatal, sínd. de membrana hialina y aspiración de líquido amniótico. Neumonía y bronconeumonía.

Más detalles

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD María Penín Antón, Gloria López Lois Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá

Más detalles

FICHA TÉCNICA. El cumplimiento del régimen posológico es importante para el éxito del tratamiento.

FICHA TÉCNICA. El cumplimiento del régimen posológico es importante para el éxito del tratamiento. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO AZYDROP 15 mg/g colirio en solución en envase unidosis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de solución contiene 15 mg de azitromicina dihidrato

Más detalles

Colonización en EPOC Eva M. Carmona Porquera, M.D., Ph.D.

Colonización en EPOC Eva M. Carmona Porquera, M.D., Ph.D. Colonización en EPOC Eva M. Carmona Porquera, M.D., Ph.D. Senior Associate Consultant Conflictos de interés Co-Investigator: ReSAPH (Registry for patients with sarcoidosis and pulmonary hypertension).

Más detalles

Neumonía extrahospitalaria, absceso de pulmón y

Neumonía extrahospitalaria, absceso de pulmón y HABILIDADES EN PATOLOGÍA INFECCIOSA RESPIRATORIA Neumonía extrahospitalaria, absceso de pulmón y neumonía necrotizante F. GALIANA PERUCHO Grupo de Habilidades en Patología Infecciosa Respiratoria de la

Más detalles

JORNADA DE RESIDENTS DE LA SOCMIC

JORNADA DE RESIDENTS DE LA SOCMIC JORNADA DE RESIDENTS DE LA SOCMIC SOCIETAT CATALANA DE MEDICINA INTENSIVA I CRITICA SOCMIC Barcelona, 20 de febrer, 2014 12.30-13.30. Part Teòrica 2. Diagnòstic i tractament SNC Jaume Lora. Hospital Universitari

Más detalles

[New Association Academic, Journal Public Global of Medicine] ETIOLOGÍA. Streptococus pneumoniae: Existen otros que han ganado importancia como:

[New Association Academic, Journal Public Global of Medicine] ETIOLOGÍA. Streptococus pneumoniae: Existen otros que han ganado importancia como: o o o o Agentes infecciosos más frecuentes según las categorías de la ATS. Grupo No I S. pneumoniae M. pneumoniae C. Pneumoniae (sólo omixto) H. Influenzae Virus respiratorios Legionella spp. Mycobacterium

Más detalles

Microorganismos multiresistentes y su transmisión. Dra. Dona Benadof Microbiología, Unidad de IIH

Microorganismos multiresistentes y su transmisión. Dra. Dona Benadof Microbiología, Unidad de IIH Microorganismos multiresistentes y su transmisión Dra. Dona Benadof Microbiología, Unidad de IIH Microorganismos multiresistentes Son microorganismos resistentes ( MOMR) a múltiples antibióticos Por definición

Más detalles

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control 5. La infección hospitalaria: herramientas para su control Por definición se considera infección nosocomial o de adquisición hospitalaria a la que no está presente ni se está incubando en el momento del

Más detalles

PRINCIPALES INFECCIONES EN UCI.

PRINCIPALES INFECCIONES EN UCI. PRINCIPALES INFECCIONES EN UCI. 1-NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA. Alrededor de la mitad de las infecciones adquiridas en la UCI afectan al pulmón. Casi el 90% de estas neumonías ocurren

Más detalles

Infusión continua vs. intermitente el tratamiento de las infecciones graves causadas por microorganismos gram negativos

Infusión continua vs. intermitente el tratamiento de las infecciones graves causadas por microorganismos gram negativos Infusión continua vs. intermitente el tratamiento de las infecciones graves causadas por microorganismos gram negativos JOSÉ GARNACHO MONTERO UNIDAD CLINICA DE CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS H. U. VIRGEN

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López. EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves Dra. Miriam Barrales López. Introducción. EPOC: enfermedad caracterizada por limitación al flujo aéreo que no es reversible en su totalidad. Esta limitación

Más detalles

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA ADQUIRIDA EN LA FECHA:8/03/2012 Página 2 de 16 MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 20/10/2010 Documento aprobado por la Comisión de Infecciones B 08/03/2012 Modificación

Más detalles

El manejo ATB Del paciente Alérgico y/o Embarazada

El manejo ATB Del paciente Alérgico y/o Embarazada El manejo ATB Del paciente Alérgico y/o Embarazada Juan E. Losa García Jefe de Enfermedades Infecciosas. Profesor Asociado de Medicina. Hospital Universitario F. Alcorcón. Universidad Rey Juan Carlos.

Más detalles

Neumonía grave por Legionella pneumophila. Dra. Cecilia Villarino Dra. Virginia Antelo

Neumonía grave por Legionella pneumophila. Dra. Cecilia Villarino Dra. Virginia Antelo Neumonía grave por Legionella pneumophila. Dra. Cecilia Villarino Dra. Virginia Antelo Caso clínico Mujer, 57 años. DM tipo 2. HTA. Alcoholista. Proceso expansivo intracraneano en valoración preoperatoria.

Más detalles

LEVOFLOXACINA EN LA EXACERBACIÓN AGUDA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)

LEVOFLOXACINA EN LA EXACERBACIÓN AGUDA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) LEVOFLOXACINA EN LA EXACERBACIÓN AGUDA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) Material elaborado en coordinación con el Centro de Infectología de Buenos Aires Información Científica Raffo

Más detalles

3.- NEUMONIA ADQUIRIDA DE LA COMUNIDAD (NAC)

3.- NEUMONIA ADQUIRIDA DE LA COMUNIDAD (NAC) HOSPITAL ZONAL ESPECIALIZADO DR. NOEL H. SBARRA 3.- NEUMONIA ADQUIRIDA DE LA COMUNIDAD (NAC) Definición: Infección aguda del parénquima pulmonar debido a un agente infeccioso que presenta signos clínicos

Más detalles

Dra. Nieves Gonzalo Jiménez Microbiología Hospital Vega Baja. 2010

Dra. Nieves Gonzalo Jiménez Microbiología Hospital Vega Baja. 2010 Dra. Nieves Gonzalo Jiménez Microbiología Hospital Vega Baja. 2010 Diagnóstico correcto de la infección Selección adecuada de la muestra clínica Conocimiento de la epidemiología de la infección Elección

Más detalles

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria Carlos Llor Tendencias en la resistencia antimicrobiana en las últimas 3 décadas en España BACTERIAS GRAMPOSITIVAS Streptococcus

Más detalles

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008 INFLUENZA Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008 Infecciones respiratorias agudas de potencial pandemico 1. Influenza estacional 2. Influenza aviar 3. SARS VIRUS INFLUENZA FAMILIA

Más detalles

Tratamiento empírico de la infección (cuando y cómo hacerlo y cuando no hacerlo)

Tratamiento empírico de la infección (cuando y cómo hacerlo y cuando no hacerlo) Tratamiento empírico de la infección (cuando y cómo hacerlo y cuando no hacerlo) Fernando Gómez Montes Programa de Investigaciones en Gerontología y Geriatria Universidad de Caldas COLOMBIA Presidente

Más detalles

GUIAS CLINICAS PARA SER UTILIZADAS PARA LA ATENCIÓN DE ESTOS PACIENTES EN TODOS LOS NIVELES DE ATENCIÓN DE ACUERDO A LOS RECURSOS DISPONIBLES.

GUIAS CLINICAS PARA SER UTILIZADAS PARA LA ATENCIÓN DE ESTOS PACIENTES EN TODOS LOS NIVELES DE ATENCIÓN DE ACUERDO A LOS RECURSOS DISPONIBLES. GUIAS CLINICAS PARA SER UTILIZADAS PARA LA ATENCIÓN DE ESTOS PACIENTES EN TODOS LOS NIVELES DE ATENCIÓN DE ACUERDO A LOS RECURSOS DISPONIBLES. Elaborado por representantes de las distintas especialidades,

Más detalles

Infectio Asociación Colombiana de Infectología

Infectio Asociación Colombiana de Infectología Volumen 17, Suplemento 1 - Recomendaciones para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos inmunocompetentes, Marzo de 2013 Patrones radiológicos y tomográficos

Más detalles

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2015

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2015 Página: 1 de 27 Servicio de Microbiología Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases Análisis de tendencias Año Revisiones del documento Versión

Más detalles

Tratamiento de infecciones por Klebsiella pneumoniae productoras de KPC

Tratamiento de infecciones por Klebsiella pneumoniae productoras de KPC Tratamiento de infecciones por Klebsiella pneumoniae productoras de KPC Dr. Henry Albornoz Comisión Asesora en Control de Infecciones Intrahospitalarias Incertidumbre!!!! No hay ensayos clínicos. No hay

Más detalles

Este artículo médico salió de la página web de: Médicos de El Salvador.

Este artículo médico salió de la página web de: Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo médico salió de la página web de: Médicos de El Salvador. Prohibida su reproducción total o parcial sin previo consentimiento por escrito. ANTIBIÓTICOS

Más detalles

MACROLIDOS Y ASMA. Espectro de Acción La Eritromicina es activa frente a: -Cocos Anaerobios Gram + (excepto los Neumococos resistentes a.

MACROLIDOS Y ASMA. Espectro de Acción La Eritromicina es activa frente a: -Cocos Anaerobios Gram + (excepto los Neumococos resistentes a. MACROLIDOS Y ASMA Doctores: De Carli, Norberto (Coordinador); Segesso, Lorena (Secretaria); Checcacci, Edgardo; De Carli, Estela; De Carli, Javier; Tusaint, Romina y Valle, Santiago Generalidades Los Macrólidos

Más detalles

Tratamiento de las infecciones graves por A. baumannii. Experiencias clínicas

Tratamiento de las infecciones graves por A. baumannii. Experiencias clínicas Tratamiento de las infecciones graves por A. baumannii. Experiencias clínicas Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. Colonización/ Infección 64% 36% Colonizados

Más detalles

Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians. Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González

Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians. Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González Los antimicrobianos han sido unos de los pocos principios

Más detalles

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2014

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2014 Página: 1 de 27 Servicio de Microbiología Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases Análisis de tendencias Año Revisiones del documento Versión

Más detalles

En Colombia la neumonía es la cuarta causa

En Colombia la neumonía es la cuarta causa CAPÍTULO XVIII: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD CAPÍTULO XVIII Neumonía adquirida en la comunidad Rafael Acero Colmenares, MD Jefe, Sección de Neumología Fundación Santa Fe de Bogotá INTRODUCCIÓN En

Más detalles

TALLER de INFECCIÓN NOSOCOMIAL

TALLER de INFECCIÓN NOSOCOMIAL TALLER de INFECCIÓN NOSOCOMIAL III Reunión Formativa SOGAMI O Barco de Valdeorras 21-22 de Octubre de 2005 Javier Ariza. Hospital Universitario de Bellvitge TALLER de INFECCIÓN NOSOCOMIAL Aspectos generales

Más detalles