ENFERMEDAD RENAL CRONICA ANEMIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENFERMEDAD RENAL CRONICA ANEMIA"

Transcripción

1 ENFERMEDAD RENAL CRONICA ANEMIA XVIII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA. La Medicina Interna, una Vía Hacia todos los Sistemas Dedicado al Dr. Denis Saavedra. En Memoria del Dr. Félix Zelaya Rivas

2 Conceptos La insuficiencia renal crónica es el estadio Terminal de enfermedades renales o sistémica. Se manifiesta por una reducción de la filtración glomerular, <60 ml/mto sostenida > 3meses. retención de azoados,trastornos electrolíticos,metabolico y anemia se caracteriza por una evolución lenta progresiva e inexorable a estadios mas avanzados de uremia terminales.

3 CLASIF.CKD

4 Epidemiología Incidencia de casos nuevos en UE ( 1996 ) 118 ppm Rango mortalidad 68 ppm para muerte anual UE Prevalecía diálisis 655 pmm año UE Incremento lineal prevalecía 7.7% año UE Hemodiálisis EU, en USA Fuente nephrology dialysis transplantation sup,7 Los países del 3 mundo la incidencia y prevalencia es mayor

5 COMPORTAMIENTO DE LA ENFEMEDAD RENAL AMERICA LATINA. La sociedad latinoamericana de nefrologia y hipertension arterial reporta una prevalencia ALTA de pmp. MUCHO PAISES DE LA REGION EXIXTE UN SUBREGISTRO.

6 R 2006 PUBLICA 2008S LANH REGISTRO SOCIEDAD LATINOAMERICA

7 The Worldwide Dialysis Population is Expected to Increase by ~60% between 2000 and Number of Patients on Dialysis Worldwide Projected growth: 7% per year Adapted from Lysaght. J Am Soc Nephrol. 2002;13(Suppl 1):S37-S40

8 The Prevalence of CKD is Rising Faster than the Number of Numbers Nephrologists Patients Nephrologists Patients: 7% growth Growing shortfall Nephrologists: 2% growth Year Osinski & Wish. Neph News & Issues 2005

9 Causa de ckd Diabetes Hta Glomerulopatia quiste Nefritis interticial Nefrolitiasis Diabetes nefrolitiasis hta Glomerulopatia Nefritis interticial

10 Daño Renal y progresión Factores de progresión modificable y no modificables 1 tratar la enfermedad de base. 2 controlar los factores de progresión modificables

11 Factores de progresión modificables de la CKD Hipertensión arterial sistémica Hipertensión,glomerular Hiperuricemia Dislipidemia Trast. metabolismo calcio,fósforo Aumento de la Protenuria (al disminuir la ingesta proteica a 0.6 o 0.8 gkg disminuye la protenuria) Dieta anemia hb 11 a 13 g %

12 La anemia como factor de riesgo cardiovascular pacientes no dialisados Probabilidad de sobrevivir Categoría Hb: >130 g/l >130 & g/l g/l & <110 g/l <110 g/l >130 & & <110 g/l Tiempo desde inicio del seguimiento (meses) La Hb menor y la tendencia a caer de la Hb también aumentaron la tasa de mortalidad La mayor mortalidad no dependió del uso de AEE Boudville et al. Clin J Am Soc Nephrol 2009;4:

13 La anemia como factor de riesgo cardiovascular Un círculo vicioso ERC Hipoxia Producción sérica de EPO Apoptosis Anemia Vasoconstricción renal Uremia Retención de líquido Gasto cardiaco Hipoxia Actividad simpática TNF-α ICC ICC=insuficiencia cardiaca congestiva Adaptado de Silverberg et al. Kidney Int Suppl. 2003;(87):S40-S47

14 Impacto de la anemia en morbimortalidad Riesgo de progresión a diálisis Pacientes en diálisis (%) 60 Hb basal por cuartil (Q, g/dl) 50 Q1: Q2: Q3: Q4: Q1 (n=378)* Q2 (n=377)* Q3 (n=363)* 10 Q4 (n=395) Tiempo (años) *P<0.05 versus Q4 Mohanram et al. Kidney Int. 2004;66:

15 Incidencia de anemia según Pacientes con anemia (%) estadio de ERC Fuente: NHANES III TFG (ml/min por 1.73 m 2 ) Anemia definida como Hb <12 g/dl en hombres, <11 g/dl en mujeres; NHANES=Encuesta nacional de salud y nutrición EUA Astor et al. Arch Intern Med. 2002;162:

16 HB ESPERADA 1997 se espera 11 a 12 gdl. Año 2002 Mayor de 10 gdl dependía de Si existe CVD mayor 11gdl de no existir CVD 12 a 14 gdl AÑO 2005 se decía que si tiene CVD 11 a 12 no CVD 12 a 14 g dl. En el año 2007 se acepta que internacionalmente sea mayor de 11 y menos de 134 gdl. Metas mas exigentes

17 Anaemia Management Guidelines DOQI g/dl EBPG >11 g/dl (upper limit not defined) and Target Hb KDOQI g/dl EBPG >11 g/dl (upper limit individualized) KDOQI 2007 update g/dl (not intentionally >13 g/dl) KDOQI 11 g/dl (caution >13 g/dl) CSN g/dl CARI g/dl CVD g/dl no CVD UK RA >10 g/dl CARI >11 g/dl CVD g/dl no CVD CARI g/dl CVD g/dl no CVD UK NICE g/dl g/dl in children <2yr CVD=cardiovascular disease

18 Sólo un tercio de los pacientes tienen niveles de Hb dentro del intervalo meta (promedio de 3 meses) No. de pacientes Hb g/dl: 38.4% Intervalo KDOQI Hb <10 g/dl: 12.2% Hb <11 g/dl: 31.5% Hb >12 g/dl: 30.0% 0 < Hb (g/dl) n= pacientes en diálisis Lacson et al. Am J Kidney Dis. 2003;41:

19 Causa anemia Perdida sanguínea Hierro almacén. Hierro funcional Toxinas calidad del agua Metab. calcio fósforo+ osteodistrofia renal B12 acido fólico.vitaminas Desnutrición acortamiento vida eritrocitos Inflamación (infla, desnut, anemia) Biocompatibilidad de la membrana dialisis

20 Implicación clínica anemia Anemia progresión de la CKD Anemia morbimortalidad en diálisis Anemia y CVD Anemia diabético en diálisis. La anemia es la condición clínica de mayor relevancia en la mortalidad cardiovascular en diálisis. La mortalidad no solo es por la anemia.puede ser además una resultante del mal manejo de esta

21 Tratamiento de la anemia Hierro oral 200 3vec dia o soporte con hierro ev hierro ev 200 mg semana en la fase de mas demanda que es en la fase de inducción posteriormente continuar.100 mg semana en la fase de mantenimiento Soporte nutricional Modificar factores determinante de anemia en enfermos renales. Agente estimulante de la eritropoyesis

22 Determinación del déficit Hierro déficit almacén Ferritina <150 ->300 Déficit Funcional anemia % Hipocromía celular rojas % concentrac. HB en los reticulocitos (.hb reticulocitaria )equipo Sysmex 5000(europa)sismex xt 4000 i centroamerica.( pg) Tranferrina y indice satur.tranferina Fuente.EDTAvol 2 may.2004

23 Necesidades de hierro Perdidas de hierro es de 1 mg intestinal o 30 mg en cada diálisis en un ano perdida de 800 a 1000 mg la mayor demanda de hierro se produce en la fase de inducción de la eritropoyetina Necesidades de hierro Oral 300 a 600 mg lo cual es poco tolerado El uso ev de hierro es de 25 a 150 mg semanal en la fase de inducción y de 100 mg ev en la fase de mantenimiento,vol 19 supp 2 edta mayo 2004 Ferritina se debe determinar 2 a 4 semana en la inducción y 3 a 4 meses en la fase de mantenimiento

24 Mircera

25 Evolucion de los agente estimulante de la eritropoyesisesa Biología molecular Eritropoyetina ESA Estimulación continua de los receptores (CERA)

26 Que buscamos en una eritropoyetina Eficiencia,(hb blanco 11 a 13 g %) Que sea rentable Cumplimiento de la dosis, via de administración dosis sea tolerada Poca Variabilidad de la hb hto.dado su implicación en la morbimortalidad cardiovascular, Supervivencia del acceso vascular Que no produzca anticuerpos )aplasia de células rojas

27 Eritropoyetina mas usadas Sección III Epotin b preferible subcutánea Evidencia 3 veces por semana corrección 1 ves semana mantenimiento Epoetin alfa no tiene licencia para uso subcutaneo por el riesgo aplasia de célula roja Darbepotin alfa puede ser usada ev o subcutanea en diálisis se puede usar 2 a 4 semana en fase de mantenimiento. Guías tto anemia europa Nephroology dialysis transplantation volum 19 mayo 2004sup.2

28 MIRCERA es el primer agente químico sintético un peso molecular de 60 kda que posee una cinética diferentes a los ya conocidos productos biotecnológicos de ESA eritropoyesis estimulante agente. Menos afinidad por los receptores permite continua estimulación y mantener estable hb con una dosis mensual tanto en diálisis como en no diálisis

29 MIRCERA tiene la vida media más larga de todos los AEE, y permite la dosificación mensual MIRCERA (DP) 1,2 MIRCERA (VS) 1 Darbepoetina alfa (DP) 3 Darbepoetina alfa (no en diálisis) 4 Epoetina beta (VS) 5 Epoetina alfa (VS) 5 IV SC Vida media (h) IV, intravenoso; VS, voluntarios sanos; PD, diálisis peritoneal; SC, subcutáneo 1 Macdougall et al. Clin J Am Soc Nephrol 2006;1: ; 2 Macdougall et al. J Am Soc Nephrol 2005;16:759A; 3 Macdougall et al. J Am Soc Nephrol 1999;10: ; 4 Padhi et al. Clin Pharmacokinet 2006;45: ; 5 Halstenson et al. Clin Pharmacol Ther 1991;50:

30 C.E.R.A. Has Approximately 50-fold Lower Binding Affinity (KD) than Epoetin Beta Change in refractive index at equilibrium BIAcore 3000 SPR assay 5 0 KD = 140 nm Concentration of C.E.R.A. (nm) KD = 2.9 nm Concentration of epoetin beta (nm) C.E.R.A. Epoetin beta Brandt et al. Nephrol Dial Transplant. 2006; 21(Suppl 4):iv9

31 C.E.R.A. Maintains a Higher Concentration at Target Cells than Epoetin Beta % of control C.E.R.A. Epoetin beta Time (days) As a result, C.E.R.A. may have a continuous effect on erythropoiesis Jarsch et al. Blood. 2006;108:452a

32 % reticulocytes (vs total RBC) C.E.R.A.: Potency In Vivo Preclinical characterisation Reticulocyte response C.E.R.A. 20 mg/kg, single dose Epoetin 20 mg/kg, multiple doses Epoetin 20 mg/kg, single dose Control Days Tare et al. Nephrol Dial Transplant. 2003;18(Suppl 4):166

33 Stimulation of Erythropoiesis by Recombinant Epoetin

34 C.E.R.A. Has Distinct Properties That Suggest Different Binding to Receptor C.E.R.A. C.E.R.A. C.E.R.A. C.E.R.A. C.E.R.A. Continuous Stimulation of Erythropoiesis by C.E.R.A.

35 CERA VIDA MEDIA

36 Risk of Mortality by Hb Stability Category Risk is lowest in patients with stable Hb g/dl Relative mortality risk 3 Hb level 14.0 High 12.5 Target Low Month 1 0 Target g/dl LAH High HA LAL 12 g/dl Low <11g/dL n= HD patients with Medicare as primary payer and EPO claims in each of the first 6 months of 2003 Adapted from Gilbertson et al. Nephrol Dial Transplant. 2006;21(Suppl 4):iv169

37 C.E.R.A. Phase III Programme Overview Schedule for correction Schedule for maintenance AMICUS ARCTOS MAXIMA PROTOS STRIATA RUBRA Dialysis IV CKD SC C.E.R.A. administration interval Comparator administration interval Q2W Q2W Q4W Epoetin TIW Q2W Q2W Q4W Darbepoetin QW CKD patients not on dialysis

38 C.E.R.A. Anaemia Correction at Extended Dosing Intervals IV and SC Progressive increase in Hb during correction phase utilising identical dose adjustment rules IV AMICUS SC ARCTOS Mean (SD) Hb (g/dl) C.E.R.A. Q2W (n=135) Epoetin TIW (n=46) BL ITT populations Week Final visit Mean (SD) Hb (g/dl) C.E.R.A. Q2W (n=162) Darbepoetin alfa QW (n=162) BL Week Final visit Klinger et al. J Am Soc Nephrol. 2006;17:620A; Macdougall et al. J Am Soc Nephrol. 2006;17:619A

39 ARCTOS Fase III EL USO DE CERA EN PACIENTE EN PREDIALISIS AMINISTRADO SUBCUTANEO 2 VECES SEMANA FUE TAN EFECTVO COMO USAR DARBEPOTIN ALFA SEMANAL

40 Hb Stability at Extended Dose Intervals IV and SC Hb levels over time with C.E.R.A. Q4W MAXIMA (IV) PROTOS (SC) Mean (SD) Hb (g/dl) Mean (SD) Hb (g/dl) C.E.R.A. Q4W IV (n=224) Epoetin TIW-QW IV (n=226) C.E.R.A. Q4W SC (n=191) Epoetin TIW-QW SC (n=191) Titration Evaluation Long-term safety 9 8 Titration Evaluation Long-term safety 7 BL Final visit 7 BL Final visit Month Month ITT populations Adapted from Levin et al. Nephrol Dial Transplant. 2006;21(Suppl 4):iv11; and Sulowicz et al. Clin J Am Soc Nephrol doi: /CJN

41 MIRCERA MENSUAL es efectiva su uso endovenoso y subcutánea como quedo demostrado en los estudios maxima y protos

42 MIRCERA Fase de corrección Amicus arctos Fase de mantenimiento Maxima protos

43 Mircera en la correcion estudio amicus y arctos Con la administración de cera usando un periodo de inducción de 1 a 2 semana y corrección de 24 semana se observa un incremento de la HB mayor de un grama por dl Cera demostró ser tan efectivo como epotin alfa en su administración endovenoso cada dos semana en comparación con el uso de epotin 3 veces por semana o dabepotin subcutaneo cada 2 semana.

44 Dosis cera fase correccion 0.6 mcg kg/peso cada 2 semana con incremento del 25% mensual se espera un incremento de 1 gdl hb mensual Si incremento >2gdl se reduce 25 a 30 % la dosis mensual Presentación vial Jeringa PRE llenada cc cc hasta 800 u en 0.6cc

45 CONCLUCION DEL USO MENSUAL DEL MIRCERA MAXIMA Y PROTOS SON ESTUDIOS QUE RESPALDA EL USO MENSUAL DE CERA TANTO EN PREDIALISIS COMO EN DIALISIS. SEA USADO EV, COMO SUBCUTANEO

46 Estudio ANCOVA ESTABILIDAD DE LA HB CON LOS CAMBIOS DE DOSIS CON EL USO DE MIRCERA 0.85 g/dl semana 0.93g/dl semana

47 EFECTO COLATERALES CERA

48 A Simple Conversion Protocol Direct conversion to C.E.R.A. Q4W starting in 3 dose categories Previous total weekly epoetin dose (IU/wk) C.E.R.A. start dose (mg/q4w) < > MAXIMA (IV); PROTOS (SC) Levin et al. Nephrol Dial Transplant. 2006;21(Suppl 4):iv11; Sulowicz et al. Clin J Am Soc Nephrol doi: /CJN

49 Time (min) Once Monthly ESA Treatment Could Provide Substantial Staff Time and Cost Savings Per Patient Per Year Estimated time savings: -481 min (-79%) Cost (US$) Estimated cost savings: -444 US$ (-81%) ESA TIW Total time: 608 min ESA once monthly Total time: 127 min 0 ESA TIW Total cost: $548 ESA once monthly Total cost: $104 Schiller et al. NKF 2007

50 Mircera conclusión Es un nuevo agente estimulante continuo de los receptores. Puede ser administrado con una sola dosis mensual subcutánea durante la fase de mantenimiento. permitiendo alcanzar los niveles de 11 a 13 gdl de HB aceptados internacionalmente. Mayor estabilidad de la hb con los cambios de dosis. no existe variabilidad dosis dependiente mejor costo beneficios, permitiendo un ahorro sustancial de tiempo en la administración de los ESA.

51 Mucha gracias

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico Dr Jose Luis Górriz Servicio de Nefrologia Hospital Universitario Dr Peset Valencia. España Concepto de enfermedad renal crónica (ERC) de las

Más detalles

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile Objetivos de la Presentación 1.- Reforzar

Más detalles

Anemia por enfermedad renal crónica

Anemia por enfermedad renal crónica Anemia por enfermedad renal crónica Dirceu Reis da Silva Nefrólogo, MD Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA) Río Grande del Sur Brasil Común Ocurre desde el estadio 3 de la enfermedad renal crónica

Más detalles

Mª del Carmen Alarcón Garcelán. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 1. ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO MINERAL: RESUMEN

Mª del Carmen Alarcón Garcelán. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 1. ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO MINERAL: RESUMEN MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: qué debe saber el internista? Mª del Carmen Alarcón Garcelán. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 1. ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO MINERAL: RESUMEN

Más detalles

Variabilidad en los valores de hemoglobina con la administración mensual de metoxipolietilenglicolepoetina beta a pacientes en hemodiálisis con anemia

Variabilidad en los valores de hemoglobina con la administración mensual de metoxipolietilenglicolepoetina beta a pacientes en hemodiálisis con anemia TRABAJO ORIGINAL Variabilidad en los valores de hemoglobina con la administración mensual de metoxipolietilenglicolepoetina beta a pacientes en hemodiálisis con anemia Variability in the hemoglobin levels

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ERC La ERC es un problema de salud pública mundial La prevalencia de la ERC terminal esta aumentando

Más detalles

1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME

1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Metoxi-polietilenglicol epoetina beta en anemia sintomática asociada a enfermedad renal crónica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario Central de Asturias) Fecha

Más detalles

EPOETINA BETA METOXIPOLIETILENGLICOL

EPOETINA BETA METOXIPOLIETILENGLICOL Centro de Información de Medicamentos. Servicio de Farmacia. INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA (06/04/2009) EPOETINA BETA METOXIPOLIETILENGLICOL Datos del solicitante Dra. XXX del Servicio

Más detalles

Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones

Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones Dra. Laura Cortés Sanabria Los pacientes con estadios tempranos de la enfermedad renal crónica (ERC),

Más detalles

Grup de diàlisi peritoneal de Catalunya i Balears

Grup de diàlisi peritoneal de Catalunya i Balears Metoxipolietilenglicol-Epoetina Beta (CERA): un tratamiento eficaz para la anemia en pacientes en diálisis peritoneal. Resultados finales del estudio CAPRI Manel Vera, Mª Teresa González, Rosa Ramos, Carlota

Más detalles

INFORME PARA LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA DARBEPOETIN ALFA

INFORME PARA LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA DARBEPOETIN ALFA INFORME PARA LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA DARBEPOETIN ALFA Autor: Mª Esther Durán García Fecha: Marzo 2002. Servicio peticionario: Dr. Luño, Dr. Pérez García. Servicio de Nefrología. Indicación

Más detalles

Actualización Médica Periódica

Actualización Médica Periódica Actualización Médica Periódica Número 167 www.ampmd.com Marzo 2015 ACTUALIZACIÓN EN FARMACOTERAPIA Dr. José Agustín Arguedas Quesada LOS FÁRMACOS ESTIMULANTES DE LA ERITROPOYESIS Descripción general La

Más detalles

ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS.

ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS. ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS. Carmen Domínguez, Visitación Machado, Jesús Márquez. Hospital Infanta Cristina. Badajoz. Póster INTRODUCCION La desnutrición

Más detalles

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA Blanca Valenciano Fuente Unidad de Nefrología Pediátrica Servicio de Pediatría CHUIMI Las Palmas de GC, 30 abril 2015 Valoración

Más detalles

Avances en Investigación Renal y Vascular

Avances en Investigación Renal y Vascular Avances en Investigación Renal y Vascular Relación entre el score de calcificación vascular y la disfunción endotelial en pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada Sagrario Soriano Cabrera Nefróloga

Más detalles

Factores de Riesgo de la Enfermedad Renal Crónica

Factores de Riesgo de la Enfermedad Renal Crónica Factores de Riesgo de la Enfermedad Renal Crónica Dra. Laura Cortés Sanabria Médico Internista, Investigador Clínico Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales IMSS, Guadalajara. México Objetivos

Más detalles

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE AEEs EN PACIENTES ONCO-HEMATOLÓGICOS

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE AEEs EN PACIENTES ONCO-HEMATOLÓGICOS DATOS DEL PACIENTE Nº historia: EDAD: años; PESO: Apellidos: Nombre: FECHA: Hb pretratamiento: g/dl; Ferritina sérica: %IST: INDICACIONES APROBADAS CONTRAINDICACIONES/PRECAUCIONES: Hipersensibilidad al

Más detalles

Utilización de eritropoyetina beta pegilada en enfermedad renal crónica en estadio 3, 4 o 5 no-d

Utilización de eritropoyetina beta pegilada en enfermedad renal crónica en estadio 3, 4 o 5 no-d http://www.revistanefrologia.com 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología Utilización de eritropoyetina beta pegilada en enfermedad renal crónica en estadio 3, 4 o

Más detalles

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dr. Vicente Sánchez Polo Guatemala www.slanh.org CONTENIDO Dislipidemias en ERC y su riesgo. Control Lipídico en ERC Manejo Farmacológico

Más detalles

TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL. Bogotá, MMXIV

TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL. Bogotá, MMXIV TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL Bogotá, MMXIV PROBLEMÁTICA DE HTA > progresión del daño, sobre todo con proteinuria. Cifras de 135/85 mmhg aumentan mortalidad CV 2 veces. 155/95

Más detalles

Eritropoyetina beta metoxipolietilenglicol (MIRCERA ) Informe para la Comisión de farmacia y Terapéutica 6/6/2008

Eritropoyetina beta metoxipolietilenglicol (MIRCERA ) Informe para la Comisión de farmacia y Terapéutica 6/6/2008 Centro de Información de Medicamentos. CLÍNICA UNIVERSITARIA Servicio de Farmacia. Tfno. 948-25 54 00 ext. 4122 Eritropoyetina beta metoxipolietilenglicol (MIRCERA ) Informe para la Comisión de farmacia

Más detalles

Insuficiencia renal crónica. Dr. Manuel Sieiro Muradas

Insuficiencia renal crónica. Dr. Manuel Sieiro Muradas Insuficiencia renal crónica Dr. Manuel Sieiro Muradas Introducción La insuficiencia renal crónica es un problema de salud en incremento constante En USA había 470, 000 pacientes en el 2004 y se calcula

Más detalles

SÓLO DE ACETATO CONCENTRADO ÁCIDO PARA HEMODIÁLISIS CON MÍNIMA CONCENTRACIÓN DE ACETATO

SÓLO DE ACETATO CONCENTRADO ÁCIDO PARA HEMODIÁLISIS CON MÍNIMA CONCENTRACIÓN DE ACETATO SÓLO 0,3mEq/l DE ACETATO RASATE CONCENTRADO ÁCIDO PARA HEMODIÁLISIS CON MÍNIMA CONCENTRACIÓN DE ACETATO APTO PARA TODO TIPO DE MONITORES MEJOR TOLERANCIA HEMODINÁMICA MENOR RESPUESTA INFLAMATORIA AUMENTA

Más detalles

Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica.

Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica. Sociedad Chilena de Nefrología Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica. Dr. CARLOS ZÚÑIGA SAN MARTÍN II CURSO DE MONOTORES EN SALUD RENAL ASODI - Santiago Agosto 2013 el rápido aumento de las enfermedades

Más detalles

DARBEPOETINA ALFA Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Francesc Puigventós, Pere Ventayol 23-01-2002

DARBEPOETINA ALFA Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Francesc Puigventós, Pere Ventayol 23-01-2002 DARBEPOETINA ALFA Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Francesc Puigventós, Pere Ventayol 23-01-2002 SOLICITUD: Dr Marco. Servicio de Nefrología. 28-10-01. PRESENTACIONES: Darbepoetina alfa

Más detalles

MNH Fabiola Martín del Campo L, NC

MNH Fabiola Martín del Campo L, NC Consejo nutricional y suplementos nutricionales en pacientes con IRCT tratados con diálisis MNH Fabiola Martín del Campo L, NC Prevalencia de desnutrición en diálisis peritoneal en México Desnutrición

Más detalles

La anemia en el anciano

La anemia en el anciano La anemia en el anciano Dr. Basilio J. Anía Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín banilaf@gmail.com XXXII Congreso Nacional de la S.E.M.I. XIV Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Interna

Más detalles

INFLUENCIA DEL AUMENTO DEL HEMATOCRITO EN LOS PARAMETROS DE EFICACIA DE HEMODIALISIS EN PACIENTES TRATADOS CON ERITROPOYETINA

INFLUENCIA DEL AUMENTO DEL HEMATOCRITO EN LOS PARAMETROS DE EFICACIA DE HEMODIALISIS EN PACIENTES TRATADOS CON ERITROPOYETINA INFLUENCIA DEL AUMENTO DEL HEMATOCRITO EN LOS PARAMETROS DE EFICACIA DE HEMODIALISIS EN PACIENTES TRATADOS CON ERITROPOYETINA E. Aranguren, M. Mazas, B. Garijo, A. Alonso, C. Villa, M. Sola, R. Alonso,

Más detalles

Cuidados Paliativos en Nefrología. Por qué, cuándo y cómo?

Cuidados Paliativos en Nefrología. Por qué, cuándo y cómo? SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGIA Cuidados Paliativos en Nefrología. Por qué, cuándo y cómo? Dr. CARLOS ZÚÑIGA SAN MARTÍN II Curso Latinoamericano de Calidad de vida y Cuidados Paliativos en diálisis 19 20

Más detalles

Epidemiologia de la Enfermedad Renal Crónica en El Salvador. Roberto A. Ticas, Concepción de Prudencio, Raúl A. Palomo.

Epidemiologia de la Enfermedad Renal Crónica en El Salvador. Roberto A. Ticas, Concepción de Prudencio, Raúl A. Palomo. Epidemiologia de la Enfermedad Renal Crónica en El Salvador. Roberto A. Ticas, Concepción de Prudencio, Raúl A. Palomo. Introducción. Antes del año 2010, en El Salvador no se habían realizado investigaciones

Más detalles

HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE: ÚLTIMOS DATOS

HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE: ÚLTIMOS DATOS HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE: ÚLTIMOS DATOS Dr. Francesc Moreso Servicio Nefrología Hospital Universitario Vall d Hebron 1 AVANCES EN HEMODIÁLISIS Transporte membrana difusión Primera diálisis animal Primer

Más detalles

Caracterización del Metabolismo Mineral en niños en Diálisis Peritoneal Crónica

Caracterización del Metabolismo Mineral en niños en Diálisis Peritoneal Crónica Caracterización del Metabolismo Mineral en niños en Diálisis Peritoneal Crónica F Cano 1,A Rojo 1, ML Ceballos 1, M Azocar 1,M Ibacache 1, A Delucchi 1, L Quiroz 2, C Irarrazabal 3,I Delgado 4, F Ugarte

Más detalles

Primer Registro Latinoamericano de Anemia en Hemodiálisis Crónica

Primer Registro Latinoamericano de Anemia en Hemodiálisis Crónica Primer Registro Latinoamericano de Anemia en Hemodiálisis Crónica Comité de Anemia SLANH II Jornadas Rioplatenses de Nefrología Buenos Aires - Noviembre 2012 Comité de Anemia SLANH Concebido en Río de

Más detalles

Tuberculosis e Insuficiencia Renal Crónica

Tuberculosis e Insuficiencia Renal Crónica Tuberculosis e Insuficiencia Renal Crónica Barcelona, 4 de noviembre 2013 Luis Anibarro Unidad de tuberculosis. Complexo hospitalario de Pontevedra Insuficiencia Renal National Kidney Fundation. Am J Kidney

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

Consenso de Metabolismo Óseo Mineral. Grupo de Trabajo de Metabolismo Oseo y Mineral Sociedad Argentina de Nefrología

Consenso de Metabolismo Óseo Mineral. Grupo de Trabajo de Metabolismo Oseo y Mineral Sociedad Argentina de Nefrología Consenso de Metabolismo Óseo Mineral Grupo de Trabajo de Metabolismo Oseo y Mineral Sociedad Argentina de Nefrología OSTEODISTROFIA RENAL ENFERMEDAD OSEA ALTO REMODELADO BAJO REMODELADO HIPERPARATIOIDISMO

Más detalles

AGENTES ESTIMULADORES DE ERITROPOYESIS

AGENTES ESTIMULADORES DE ERITROPOYESIS AGENTES ESTIMULADORES DE ERITROPOYESIS Aula Formativa Hematólogos Jóvenes 29 septiembre 2011 Carmen Pastoriza Cruz Santiago de Compostela ERITROPOYETINA Proteína de 165 aa, 30.4 kda Diferenciación de progenitores

Más detalles

Prevención de Progresión de la Enfermedad Renal Crónica en el paciente Diabético

Prevención de Progresión de la Enfermedad Renal Crónica en el paciente Diabético Prevención de Progresión de la Enfermedad Renal Crónica en el paciente Diabético Raul Plata-Cornejo Instituto de Nefrología La Paz - Bolivia Objetivos Reconocer a la DBT como una enfermedad crónica de

Más detalles

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Insuficiencia Cardiaca Aguda: -Diuréticos -Betabloqueantes Insuficiencia

Más detalles

Eficacia del tratamiento con r-huepo, al inicio o final de la sesión, en hemodialisis convencional y on-line

Eficacia del tratamiento con r-huepo, al inicio o final de la sesión, en hemodialisis convencional y on-line Eficacia del tratamiento con r-huepo, al inicio o final de la sesión, en hemodialisis convencional y on-line Esperanza Melero Rubio - Mateo Párraga Díaz - Silvia Pellicer Villaescusa - Eulalia Cárceles

Más detalles

Hay una luz al final del túnel para la denervación renal?

Hay una luz al final del túnel para la denervación renal? Hay una luz al final del túnel para la denervación renal? Dr. Christian Pincetti J. Unidad de Hemodinamia Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Temuco SIN CONFLICTO DE INTERESES EPIDEMIOLOGÍA Desde la

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA LESIÓN RENAL EDUCACIÓN DEL PACIENTE RENAL

PREVENCIÓN DE LA LESIÓN RENAL EDUCACIÓN DEL PACIENTE RENAL PREVENCIÓN DE LA LESIÓN RENAL EDUCACIÓN DEL PACIENTE RENAL María Ángeles Soria Barco (*), Beatriz García Maldonado(*), Margarita Torres Amengual(**) (*) C.H Torrecárdenas (**) Hospital de Poniente INTRODUCCIÓN

Más detalles

Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular

Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular Dra. Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Prevalencia de FA en España

Más detalles

TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: INTRADIALISIS O NUTRICIÓN

TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: INTRADIALISIS O NUTRICIÓN TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: NUTRICIÓN ORAL INTRADIALISIS O NUTRICIÓN PARENTERAL INTRADIALISIS? Servicio de Farmacia I. MALNUTRICIÓN CALÓRICO-PROTEICA El estado nutricional

Más detalles

MICROALBUMINURIA COMO MARCADOR DE DAÑO CARDIOVASCULAR. Dr. Ángel Díaz Alvarenga

MICROALBUMINURIA COMO MARCADOR DE DAÑO CARDIOVASCULAR. Dr. Ángel Díaz Alvarenga MICROALBUMINURIA COMO MARCADOR DE DAÑO Dr. Ángel Díaz Alvarenga Microalbuminuria: Pequeñas cantidades de Albúmina en la orina oscilando entre 30 300 mg por día. (Hiperalbuminuria?). o Diferentes Técnicas

Más detalles

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología 1. En los adultos con hipertensión,.mejoran los eventos de salud si se inicia la terapia farmacológica antihipertensiva a umbrales específicos de

Más detalles

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Dra. Carina Calvo SERVICIO DE HEMATOLOGÍA HOSPITAL PEDIÁTRICO HUMBERTO NOTTI ANEMIA e INFECCIÓN ANEMIA Disminución de producción Hemólisis Pérdida ANEMIAS DE ENFERMEDADES

Más detalles

TÍTULO: DESGASTE PROTEICO-ENERGÉTICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.

TÍTULO: DESGASTE PROTEICO-ENERGÉTICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. TÍTULO: DESGASTE PROTEICO-ENERGÉTICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. Autores: Julen Ocharan-Corcuera María del Carmen Natalia Espinosa-Furlong Centro: OSI Araba. HUA Santiago. Vitoria-Gasteiz.

Más detalles

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico Dr. José Mario Sabio UEAS. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de la Nieves. Granada.

Más detalles

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS María Jose Lecumberri Biurrun CHN León, 20 de mayo de 2016 Estudio fase III de sunitinib vs interferón alfa en primera línea

Más detalles

LA INSUFICIENCIA RENAL EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Nicolas Roberto Robles Servicio de Nefrologia Hospital Infanta Cristina Badajoz

LA INSUFICIENCIA RENAL EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Nicolas Roberto Robles Servicio de Nefrologia Hospital Infanta Cristina Badajoz LA INSUFICIENCIA RENAL EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Nicolas Roberto Robles Servicio de Nefrologia Hospital Infanta Cristina Badajoz FÓRMULAS PARA MEDIR FUNCIÓN RENAL Orina de 24 horas CCr (ml/min)

Más detalles

Jornada Rioplatense de Hipertensión Arterial

Jornada Rioplatense de Hipertensión Arterial Jornada Rioplatense de Hipertensión Arterial Objetivos terapéuticos, curva en J... Quien le pone el cascabel al tratamiento antihipertensivo? Dr. Alberto S. Villamil Jefe Sección Hipertensión Arterial

Más detalles

DESCUBIERTA 1972 ANÁLOGO DE NUCLEOSIDO APROBADO POR FDA PARA TX HEPATITIS C (1998) INEFICAZ COMO MONOTERAPIA EN HEPATITIS C RBV DISMINUYE

DESCUBIERTA 1972 ANÁLOGO DE NUCLEOSIDO APROBADO POR FDA PARA TX HEPATITIS C (1998) INEFICAZ COMO MONOTERAPIA EN HEPATITIS C RBV DISMINUYE DESCUBIERTA 1972 ANÁLOGO DE NUCLEOSIDO APROBADO POR FDA PARA TX HEPATITIS C (1998) INEFICAZ COMO MONOTERAPIA EN HEPATITIS C RBV DISMINUYE AMINOTRANSFERASAS PERO NO REDUCE CARGA VIRAL AUMENTA LA TASA DE

Más detalles

Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias.

Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias. FARMACOLOGÍA CINICA Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias. 2005-2006 Fármacos para el tratamiento de las enfermedades hematológicas Fármacos

Más detalles

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA HIPERURICEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA - 2016 NO HAY COSA QUE LOS HOMBRES

Más detalles

EPOETINA DELTA. GRUPO TERAPÉUTICO - Grupo anatómico: (B) SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS. - Grupo específico: B02XA. ANTIANÉMICOS.

EPOETINA DELTA. GRUPO TERAPÉUTICO - Grupo anatómico: (B) SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS. - Grupo específico: B02XA. ANTIANÉMICOS. EPOETINA DELTA DYNEPO? (Shire Pharmaceuticals) GRUPO TERAPÉUTICO - Grupo anatómico: (B) SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS. - Grupo específico: B02XA. ANTIANÉMICOS. Otros INDICACIÓN AUTORIZADA Tratamiento

Más detalles

PREVALENCIA DE ANEMIA Y DEFICIENCIA DE HIERRO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS

PREVALENCIA DE ANEMIA Y DEFICIENCIA DE HIERRO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS PREVALENCIA DE ANEMIA Y DEFICIENCIA DE HIERRO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS Corona-Candelas I, Barajas-González S, Gutiérrez-Castellanos S, Gómez-García A. Medina Navarro

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo ANEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Nefrología Básica 2. Capítulo ANEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Nefrología Básica 2 215 216 JHON SERNA FLÓREZ* DIANA SERRANO MASS** * MD especialista en Medicina Interna, Nefrología, Cuidado Crítico y Epidemiología Profesor asistente Programa de Medicina, Universidad

Más detalles

INVITAN AL CURSO TRATAMIENTO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

INVITAN AL CURSO TRATAMIENTO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO Y EL CENTRO DIAGNOSTICO ÁNGELES UNIDAD DE HEMODIÁLISIS POLANCO INVITAN AL CURSO TRATAMIENTO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD

Más detalles

PROGRAMA DE SALUD RENAL EN RED. Un Modelo de abordaje sistémico. DR. CARLOS ZÚÑIGA SM Internista - Nefrólogo

PROGRAMA DE SALUD RENAL EN RED. Un Modelo de abordaje sistémico. DR. CARLOS ZÚÑIGA SM Internista - Nefrólogo PROGRAMA DE SALUD RENAL EN RED. Un Modelo de abordaje sistémico DR. CARLOS ZÚÑIGA SM Internista - Nefrólogo Enfermedad Renal Crónica actualmente es: Un problema importante de salud pública nacional y mundial

Más detalles

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Segunda parte: Manejo de la proteinuria Marcus G. Bastos SLANH, SBN, UFJF Brasil TRATAMIENTO de la PROTEINURIA

Más detalles

Consulta ERCA Papel de enfermería. Josep Mª Gutiérrez Vilaplana

Consulta ERCA Papel de enfermería. Josep Mª Gutiérrez Vilaplana Consulta ERCA Papel de enfermería Josep Mª Gutiérrez Vilaplana Tratamiento de la enfermedad Calidad de vida Objetivos asistenciales - Corrección de la anemia - Prevención de la enfermedad

Más detalles

Dosis de diálisis en la IRA

Dosis de diálisis en la IRA Dosis de diálisis en la IRA Esteban Poch Servicio de Nefrología. Hospital Clínic Barcelona 16è Curs de Formació Continuada de la Societat Catalana de Nefrología UPDATE EN FRACÀS RENAL AGUT Barcelona, 27

Más detalles

ANEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: PROTOCOLO DE ESTUDIO, MANEJO Y DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA

ANEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: PROTOCOLO DE ESTUDIO, MANEJO Y DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA Anemia en la Enfermedad Renal Crónica: Protocolo de estudio, manejo y derivación a Nefrología ANEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: PROTOCOLO DE ESTUDIO, MANEJO Y DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA Dr. Aleix Cases

Más detalles

Hipertensión arterial y Diabetes. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic.

Hipertensión arterial y Diabetes. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic. Barcelona Curso de Actualización en Diabetes Tipo 2 para Médicos Clínicos. 2014 Prevalencia de Hipertensión en Diabetes

Más detalles

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Dr. Alfonso M Cueto Manzano Secretario SOC. Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Director Unidad de Investigación

Más detalles

PREVALENCIA Y ETIOLOGIA DE LA ANEMIA EN LOS ANCIANOS. Dr. E. Sacanella U. Geriatria Serv. Medicina Interna Hospital Clínico Barcelona

PREVALENCIA Y ETIOLOGIA DE LA ANEMIA EN LOS ANCIANOS. Dr. E. Sacanella U. Geriatria Serv. Medicina Interna Hospital Clínico Barcelona PREVALENCIA Y ETIOLOGIA DE LA ANEMIA EN LOS ANCIANOS Dr. E. Sacanella U. Geriatria Serv. Medicina Interna Hospital Clínico Barcelona Porcentaje de personas anémicas que viven en la comunidad según edad

Más detalles

FALLA RENAL AGUDA GUILLERMO CARLOS CONTRERAS NOGALES HOSPITAL GUILLERMO KAELIN DE LA FUENTE

FALLA RENAL AGUDA GUILLERMO CARLOS CONTRERAS NOGALES HOSPITAL GUILLERMO KAELIN DE LA FUENTE FALLA RENAL AGUDA GUILLERMO CARLOS CONTRERAS NOGALES HOSPITAL GUILLERMO KAELIN DE LA FUENTE AJP Lewington et al.: Raising awareness of AKI. Kidney International advance online publication, 1 May 2013 PAISES

Más detalles

Tema 27: Elevación de urea y creatinina séricas

Tema 27: Elevación de urea y creatinina séricas Tema 7: Elevación de urea y séricas Origen y significado Concentraciones normales Estimación del filtrado glomerular Definición de insuficiencia renal Formas de insuficiencia renal Introducción al diagnóstico

Más detalles

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Dra. Laura Cortés Sanabria Médico Internista, Investigador Clínico Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales IMSS, Guadalajara. México Objetivo

Más detalles

Enfermedad renal crónica por estadio secundaria a diabetes

Enfermedad renal crónica por estadio secundaria a diabetes ARTÍCULO ORIGINAL Med Int Méx 2015;31:389-394. Enfermedad renal crónica por estadio secundaria a diabetes RESUMEN Antecedentes: la enfermedad renal crónica secundaria a diabetes es un problema de salud

Más detalles

Eritropoyetina recombinante humana en pacientes con enfermedad renal crónica en etapa de prediálisis

Eritropoyetina recombinante humana en pacientes con enfermedad renal crónica en etapa de prediálisis Revista de Especialidades Médico Quirúrgicas 28;13(2):55-59 Artículo original Eritropoyetina recombinante humana en pacientes con enfermedad renal crónica en etapa de prediálisis María del Carmen Popoca

Más detalles

Hipertensión y Enfermedad Renal

Hipertensión y Enfermedad Renal Noviembre 10, 2016 I Curso de Profundización en el Manejo y Control de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria Hipertensión y Enfermedad Renal Causa o Consecuencia Álvaro Ordóñez Gómez Harrison's

Más detalles

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos Pablo Angeles Resumen: Introducción: La infección fúngica es infrecuente, pero se asocia con una alta morbilidad, con la

Más detalles

Desventajas Requiere un grado de motivación y de atención a la limpieza mientras se realizan los intercambios.

Desventajas Requiere un grado de motivación y de atención a la limpieza mientras se realizan los intercambios. === Ventajas === * Puede hacerse en casa. * Relativamente fácil de aprender. * Fácil para viajar, los bolsos de solución son fáciles de llevar en vacaciones. * El balance de fluido es normalmente más fácil

Más detalles

Investigación Clínica

Investigación Clínica Investigación Clínica Intervención vs No Intervención Ensayo Clínico Controlado Análisis de Registros Dr. José Ramón Paniagua Sierra División de Desarrollo de la Investigación Coordinación de Investigación

Más detalles

SOCIEDAD PERUANA DE NEFROLOGIA GUÍA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AÑO 2010.

SOCIEDAD PERUANA DE NEFROLOGIA GUÍA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AÑO 2010. SOCIEDAD PERUANA DE NEFROLOGIA Sociedad Medica Del Colegio Médico Del Perú Registro Nacional de Instituciones Médico Científicas Nº 640716-SM-01 GUÍA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN EL PACIENTE

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE HIERRO INTRAVENOSO EN PREDIÁLISIS. DERIVACIÓN DE PACIENTES A ATENCIÓN PRIMARIA

ADMINISTRACIÓN DE HIERRO INTRAVENOSO EN PREDIÁLISIS. DERIVACIÓN DE PACIENTES A ATENCIÓN PRIMARIA ADMINISTRACIÓN DE HIERRO INTRAVENOSO EN PREDIÁLISIS. DERIVACIÓN DE PACIENTES A ATENCIÓN PRIMARIA Fabiola Yáñez Cidad, Azucena García Viejo. Hospital General de Segovia. Segovia INTRODUCCIÓN La anemia constituye

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA (AETSA) Terapias biológicas en el tratamiento de la anemia asociada a insuficiencia renal crónica: eficacia

Más detalles

Diabetes y Diálisis Evaluando el Control Metabólico

Diabetes y Diálisis Evaluando el Control Metabólico Diabetes y Diálisis Evaluando el Control Metabólico Dra. M. Gabriela Sanzana G Médico Internista Diabetóloga Introducción La diabetes mellitus (DM) tipo 2 constituye la primera causa de enfermedad renal

Más detalles

Manejo del Paciente Diabético en Diálisis Crónica. Dr. Andrés Wurgaft Nefrólogo Clínica Las Condes

Manejo del Paciente Diabético en Diálisis Crónica. Dr. Andrés Wurgaft Nefrólogo Clínica Las Condes Manejo del Paciente Diabético en Diálisis Crónica Dr. Andrés Wurgaft Nefrólogo Clínica Las Condes Abel, 1913 Georg Hass, Giessen, 1924 willem johan kolff cellophane Belding Scribner Pacientes jóvenes,

Más detalles

TRATAMIENTO CON ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINANTE (r-hu EPO) POR VIA SUBCUTANEA (SC) EN PACIENTES DE DPCA

TRATAMIENTO CON ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINANTE (r-hu EPO) POR VIA SUBCUTANEA (SC) EN PACIENTES DE DPCA TRATAMIENTO CON ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINANTE (r-hu EPO) POR VIA SUBCUTANEA (SC) EN PACIENTES DE DPCA Iciar Nebreda, Mercedes Caballero, Olga Gómez Hospital del Río Ortega. Valladolid La asociación

Más detalles

Significado de las pérdidas proteicas peritoneales en Diálisis Peritoneal. Ana Rodríguez- Carmona Unidad de Diálisis Domiciliaria A Coruña

Significado de las pérdidas proteicas peritoneales en Diálisis Peritoneal. Ana Rodríguez- Carmona Unidad de Diálisis Domiciliaria A Coruña Significado de las pérdidas proteicas peritoneales en Diálisis Peritoneal Ana Rodríguez- Carmona Unidad de Diálisis Domiciliaria A Coruña TRANSPORTE Poros ultrapequeños r < 0.5 nm Poros pequeños r 4-6

Más detalles

SIR. Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida

SIR. Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida SIR Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida Que hay que saber para implementar el servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC METHODS CHARACTERISTICS OF THE PATIENTS Mean (SD) Range CI95% Age (years) 68,9+11,3 40-95 (67,8-70,0) HbA1c (%) 6,97+1,2 5,0-14,7 (6,9-7,1) Gender Male Female

Más detalles

EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS EN TRATAMIENTO CON DARBEPOETINA Y CON DÉFICIT FUNCIONAL DE HIERRO

EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS EN TRATAMIENTO CON DARBEPOETINA Y CON DÉFICIT FUNCIONAL DE HIERRO EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN 1 PACIENTES EN HEMODIÁLISIS EN TRATAMIENTO CON DARBEPOETINA Y CON DÉFICIT FUNCIONAL DE HIERRO INTRODUCCIÓN. El tratamiento con hierro intravenoso es

Más detalles

Iván Moreno R6 Medicina Interna Valencia

Iván Moreno R6 Medicina Interna Valencia Iván Moreno R6 Medicina Interna Valencia Iván Moreno R6 Medicina Interna Valencia Iván Moreno R6 Medicina Interna Valencia Qué hacer con las Eritropoyetinas? Euforia Inicial Limitaciones de Uso Qué son

Más detalles

Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes

Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes Celso E. Gomez Sanchez University of Mississippi Medical Center, Jackson, MS Prevalencia

Más detalles

ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA GUÍA DE REFERENCIA RÁPIDA grr Evaluación, diagnóstico y tratamiento de ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-XXX-XX

Más detalles

Normas para el Estudio y Tratamiento de la Anemia en el Insuficiente Renal Crónico

Normas para el Estudio y Tratamiento de la Anemia en el Insuficiente Renal Crónico Normas para el Estudio y Tratamiento de la Anemia en el Insuficiente Renal Crónico Las siguientes recomendaciones Estudio y Tratamiento de la Anemia en el Insuficiente Renal Crónico, fueron elaboradas

Más detalles

Ministerio de Salud Pública. Republica de Cuba.

Ministerio de Salud Pública. Republica de Cuba. 1 Ministerio de Salud Pública. Republica de Cuba. INTERVENCIONES EN ERC: de la nefroprotección a la protección vascular sistémica. PREVENCION DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (SALUD RENAL). INTRODUCCION:

Más detalles

XVI CONGRESO ARGENTINO DE NEFROLOGÍA MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE 14:00 / 20:00 HS.: JORNADA PRE-CONGRESO

XVI CONGRESO ARGENTINO DE NEFROLOGÍA MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE 14:00 / 20:00 HS.: JORNADA PRE-CONGRESO XVI CONGRESO ARGENTINO DE NEFROLOGÍA MAR DEL PLATA HOTEL SHERATON MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE 13:00 / 18:00 HS.: ACREDITACIÓN MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE 14:00 / 20:00 HS.: JORNADA PRE-CONGRESO SIMPOSIO

Más detalles

Dial Traspl. 2009;30(3):

Dial Traspl. 2009;30(3): Dial Traspl. 2009;30(3):104-108 Diálisis y Trasplante Diálisis ytrasplante www.elsevier.es/dialisis Guía de práctica clínica Diagnóstico y tratamiento de la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica

Más detalles

Acta Médica Colombiana ISSN: Asociación Colombiana de Medicina Interna Colombia

Acta Médica Colombiana ISSN: Asociación Colombiana de Medicina Interna Colombia Acta Médica Colombiana ISSN: 0120-2448 actamedcolomb@etb.net.co Asociación Colombiana de Medicina Interna Colombia Nieto, Iván; Mahecha, Patricia Asociación entre hiperfosfatemia y mortalidad en los pacientes

Más detalles

Insuficiencia Renal Crónica Manejo Clínico. Dr. Hernán Trimarchi

Insuficiencia Renal Crónica Manejo Clínico. Dr. Hernán Trimarchi Insuficiencia Renal Crónica Manejo Clínico Dr. Hernán Trimarchi Definición Deterioro definitivo de la función renal, en general de curso lento, insidioso y progresivo, de muy variadas etiologías. El clearance

Más detalles

Que debo saber sobre mis análisis de sangre

Que debo saber sobre mis análisis de sangre Que debo saber sobre mis análisis de sangre Por qué se hacen tantos análisis? Cada mes le realizaremos análisis de sangre para el control y seguimiento de la eficacia del tratamiento, de la anemia, correcciones

Más detalles

El papel de la Farmacocinética en la Enfermedad Renal

El papel de la Farmacocinética en la Enfermedad Renal El papel de la Farmacocinética en la Enfermedad Renal Dra. Helena colom Unitat de Biofarmàcia i Farmacocinètica Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Físico-Química Facultat de Farmàcia i

Más detalles