Gestión de la cobranza efectiva desde la originación estratégica del crédito

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gestión de la cobranza efectiva desde la originación estratégica del crédito"

Transcripción

1 Gestión de la cobranza efectiva desde la originación estratégica del crédito

2 Gestión estratégica integral del crédito

3 Interrogantes Como enfrentar los retos de un ambiente altamente competitivo? Cómo enfocarme en los clientes más rentables? Cómo expandir mi cartera, manteniendo controlado el riesgo? Cómo reducir los índices de mora?

4 Una estrategia integral de crédito y cobranza Prospección Análisis Prevención de fraude Administración de cartera Estrategia de cobranza Gestión de cobranza integral Adquisición Conocer al cliente Utilizar tecnología de Decisión Maximizar el uso de la información disponible Administración de cartera Utilizar información interna y del mercado Sacar ventaja de modelos analíticos Maximizar el valor de la cartera Cobranza y recuperación Segmentación y priorización Ejecución integral del la actividad de cobranza

5 Utiliza todas las fuentes de información disponibles Análisis Crediticio Burós de Crédito Información Pública Información Interna

6 Uso de tecnologías de decisión

7 Beneficios de las tecnologías de decisión Objetividad Todos los solicitantes se evalúan con base a las reglas de negocio definidas Uniformidad La forma de evaluar es la misma, independiente del analista o sucursal Rapidez y Eficiencia Evaluación completamente automática, realizada en segundos Sencillez Front End de fácil utilización

8 Utiliza múltiples canales en el proceso Canal tradicional Ejecutivos, Outsource, Sucursales Canal web Sitio Web, Kioscos de Autoservicio Canal móvil Apps para móvil, tabletas, redes sociales ATM Red de cajeros automáticos, Web Kiosk

9 Sociodemográficos Ingresos, gastos, dependientes, zona geográfica, propiedades, bienes, otros Datos de Telcos CDR, pre pago y post pago Psicometría Carácter de pago, honestidad, inteligencia, habilidad para hacer negocios, capacidad de ahorro Servicios Agua, energía eléctrica, gas, otros Inclusión Financiera Datos alternativos

10 Administración de cartera efectiva Perspectiva interna El resto del mercado Comportamiento Bueno Malo Bueno BB BM Malo MB MM BB: Up sale, cross sale, nuevos productos, programas de lealtad y retención BM: Actualizar datos, cobranza preventiva MB: Win back, recuperación MM: Separación de cartera, cobranza externa, cobro judicial

11 Los modelos analíticos y su aplicación en la estrategia

12 Datos para los Analíticos Para obtener Modelos Analíticos precisos y predictivos, se vuelve clave el enfoque en los datos, su procesamiento y la implementación de plataformas de control de la calidad de los mismos. La estrategia recomendada se fundamenta en los siguientes puntos: Almacenamiento de Datos Almacenamiento y gestión de una gran diversidad de activos de datos Extracción de Datos Los equipos de Analíticos deben poder acceder rápidamente a grandes volúmenes de datos con distintos niveles de granularidad Eficiencia Analítica e Innovación Herramientas analíticas avanzadas para descubrir perspectivas en datos tradicionales e en big data Gobernabilidad de Datos Acceso a los datos basado en reglas es cada vez más importante para la seguridad moderna Consistencia Documentación sobre la creación de atributos y especificaciones en toda la empresa Implementación Implementación de modelos rápida, libre de errores y con un mínimo de recodificación

13 Metodologías Analíticas para la Máxima Eficacia En el desarrollo de las Soluciones Analíticas, se trabaja con todos los métodos estadísticos, desde las técnicas tradicionales de regresión hasta las más modernas como Machine Learning. Algunas de las técnicas utilizadas son: Regresión Logística / Lineal GLM (Poisson, Gamma) Redes Neuronales Clustering Análisis Factorial Análisis de Componentes Principales Arboles de Decisión Fusión de scores Algoritmos Genéticos Random Forest

14 Analíticos utilizando datos no tradicionales Mas allá de los datos de crédito tradicionales se están utilizando diversos activos de datos no tradicionales, a través de soluciones analíticas que ayudan a los clientes a tomar mejores decisiones. Fuentes de datos no tradicionales incluyen: Datos Psicométricos Datos de Transacciones Móviles Redes Sociales Patrimonio y Asequibilidad Perspectivas de Bienes Datos de Vehículo Seguro de Salud Fraudes conocidos

15 Uso de modelos analíticos El análisis predictivo consiste en conectar datos con acciones efectivas, encontrando conclusiones confiables sobre condiciones actuales y eventos futuros Los modelos predictivos simplifican los datos y amplifican su valor Descubrir patrones en los datos Que identifican problemas Que identifican oportunidades Anticipar tendencias y comportamientos Estimar la probabilidad (Score) de un evento futuro Segmentar Cartera Agregar objetividad y consistencia

16 Beneficio del uso de modelos predictivos CRECER Aumentar las ventas y conservar los clientes de manera racional CONTROLAR Mantener la integridad del negocio gestionando el fraude, el riesgo y niveles de mora EFICIENCIA Hacer progresar la capacidad del negocio de forma competitiva optimizando los recursos ESTANDARIZAR Hacer que las decisiones sean oportunas y los procesos consistentes ACTUAR Satisfaciendo las expectativas cada vez más exigentes del consumidor de hoy en día AGILIDAD Implementar análisis más avanzados y ejecutar procesos mas complejos en menor tiempo COMPETIR Lograr un desempeño superior al de sus competidores

17 Soluciones Analíticas en todo el Ciclo de Vida Marketing Score de Propensión Modelos de Activación Cross-sell / up-sell Preselección Segmentación comportamental Churn / Attrition Gestión de Cuentas Score de Comportamiento Utilización / Rentabilidad Segmentación basada en riesgo Modelos de Basilea II Cobranzas & Recupero Riesgo / Originación Score de Originación Asignación de límite Fijación de precio basada en riesgo LTV / Optimización de línea Score de cobranzas Score de recupero Estrategias de priorización Asignación de tratamiento Fraude Score de Fraude

18 Anticípate al comportamiento de tus clientes Información Disponible Interna Modelos en el ciclo de vida del crédito Up sell Precios y Condiciones Fraude Pre-Aprobación Riesgo Prospectación Cross sell Utilización Retención Pre-Mora Win-back Recobro Write-off/sell Tiempo Prospección Venta Seguimiento Cobranza

19 Modelos de Propensión Los modelos de propensión a la compra y de activación utilizan los datos de registro y transaccionales de su empresa, en conjunto con los datos de los Buro de Crédito, para estimar la propensión de compra o de activación de su producto de cada cliente o cliente potencial apto para recibir su oferta. Los modelos de up-sell (venta adicional) y cross-sell (venta cruzada) permiten ampliar la rentabilidad de un cliente identificando a aquellos que tienen más propensión de adquirir productos de mayor valor o bien de adquirir productos adicionales. Su empresa podrá aumentar significativamente la eficiencia de las acciones de marketing directo, enfocándose en quien tiene una mayor propensión a adquirir el producto ofrecido.

20 Segmentación y Perfilamiento La segmentación consiste en dividir el mercado en subgrupos homogéneos, según sus características, comportamientos o necesidades. Para el perfilamiento, una vez identificados los segmentos, se enriquece la información disponible de cada grupo, permitiendo un conocimiento más amplio, imprescindible en la futura definición de acciones y propuestas de productos para cada uno de los segmentos. La segmentación permite llevar a cabo estrategias comerciales diferenciadas para cada grupo resultante que permite satisfacer de forma efectiva sus necesidades y alcanzar los objetivos comerciales

21 Modelos de Churn o Attrition El churn de clientes (o llamado attrition en la banca) se refiere a la proporción de clientes que se van o dejan voluntariamente al proveedor de un servicio durante un período de tiempo determinado. Un modelo para esta problemática nos permite ordenar nuestra base de clientes de acuerdo a la probabilidad de baja, utilizando tanto variables internas como variables de los Buro de Crédito. Estos modelos nos permiten ofrecer promociones, descuentos e incentivos a una parte de nuestros clientes más propensos a abandonarnos, aumentando la eficiencia de nuestros esfuerzos de retención

22 Score de Originación y Comportamiento El desarrollo de modelos de riesgo a medida es de suma importancia para asegurar que nuestros clientes maximicen sus ganancias y alcancen sus objetivos de negocio. Un modelo de originación permite aumentar la población de clientes aceptados manteniendo la morosidad o reducir la morosidad manteniendo los niveles de aceptación. Un modelo de comportamiento es utilizado para el gerenciamiento de la cartera, a través de la asignación de límites, autorizaciones, etc. Los modelos de riesgo a medida combinados con soluciones genéricas de riesgo le permiten a nuestros clientes tomar decisiones de la manera más informada posible, evaluando su propio riesgo y el riesgo de mercado con el fin de seguir creciendo de manera rentable

23 Scores: Uso de herramientas predictivas basadas en el comportamiento pasado Bajo Riesgo Scores representan un desplazamiento hacia afuera en la curva riesgo/aprobación 4% Reducir el riesgo con un volumen de aprobación determinado % Mora 5% Se puede aumentar el volumen a un nivel dado de riesgo Alto Riesgo 0% 60% 70% 100% % Aprobación

24 Modelos de Behavior Población Sana Cero días Mora Bueno: 0 10 días Mora En Riesgo: 11 y 29 días Mora Malo: 30 o + días Mora Ventana de Desempeño: 6 meses Datos del Mercado Regresión Logística Behavior Predictor

25 Estrategias de acuerdo a segmentación 900 Score 800 Alto Campañas: Up Salle, Cross Sell, Loyalty Score Medio Score Bajo Gestión Preventiva: Inclusión selectiva en Campañas, Monitoreo de cartera, SMS, Exclusión de Campañas Cobro Preventivo: Llamada, Notificación Escrita

26 Score de Cobranza y Recupero Un score de cobranza predice la probabilidad de que una persona con cierto nivel de morosidad empeore su situación en una ventana de tiempo muy corta Un score de recupero predice la probabilidad de que una persona morosa pague cierto porcentaje de su deuda en un período determinado de tiempo Es importante combinar estos modelos y segmentarlos teniendo en cuenta otras variables claves para definir estrategias acordes a cada grupo. Estos modelos combinados con estrategias permiten a nuestros clientes optimizar sus esfuerzos de cobranza reduciendo los costos y aumentando el dinero que pueden recuperar

27 Modelos de Collection Población en mora 1-59 días, Saldo>-$10 Bueno: 0 29 días Mora En Riesgo: 30 y 89 días Mora Malo: 90 o + días Mora Ventana de Desempeño: 3 meses Datos del Mercado Regresión Logística Collection Predictor

28 Priorización de cobranza Score Alto No Gestionar SMS, Cobro Multicanal Agencia Externa Score Medio SMS, Llamada, Carta de Cobro Negociación Separar Cartera Score Bajo Llamada Actualizar datos Cobro Multicanal Agencia Externa Instancia Jurídica

29 La gestión de cobranza integral

30 La complejidad de la cobranza Reduccion de costos Satisfacción del Cliente - Expectativas del Cliente - Valor de la Relación - Reputación Maximizar Ingresos Efectividad de agentes Cumplimiento Regulatorio

31 Conocimiento del cliente Identidad Nombre Dirección Estado de Cuenta Teléfono 1 Teléfono 2 Producto Cuenta Saldo Fecha de Pago ü Dirección Particular (c/s verificación) ü Dirección Comercial (c/s verificación) ü Teléfono Particular (c/s verificación) ü Teléfono Comercial (c/s verificación) ü Teléfono Historial Estado Civil de Celular pagos (c/s verificación) ü Correo Adeudos Fecha último electrónico Totales Matrimonio (monto y ü Código tipo Datos deuda) Cónyuge Postal ü Predictor Antigüedad Relaciones Publico Parentales de Historia (hijos, de padres) ü Antecedentes Best Crédito Avales Contacten Number los burós ü Participación Best Tipos Obligado Time de Solidario Crédito en Call Sociedades Utilizados Grupo Socio Económico ü Nuevos Créditos Información Laboral y Previsional ü Prendas sin desplazamiento (Si/No - Detalle) ü Importaciones (Si/No - Detalle) Tipo de Nacionalidad ü Exportaciones (Si/No - Detalle) Profesión, especialidad, ü Bienes Raíces área y otros datos ü Datos Vehículos (Placa Patente, Marca, Modelo, profesionales Tipo, Color) ü Ultimo Sexo Avalúo ü Fecha Fecha última Nacimiento transferencia ü Fecha defunción ü Consultas al buró Últ.6 Meses (Si/No - Detalle)

32 Personalización de acciones a nivel individual Estrategia de cobro de bajo riesgo? Datos internos Atrasos Montos bajos Primer vez atrasado Estrategia de cobro de alto riesgo? Datos del buró Multiples deudas atrasadas Bajo puntaje en modelos de score de coranza Dificultad financiera? Datos de estado Ingreso bajo o reducido Dificultad financiera? Datos de comportamiento Está pagando a otros deudores en el mercado Ha respondido a correos electónicos o SMS recientemente Información integral Eficiencia Acciones oportunas en el momento oportuno

33 Conocimiento del cliente Cuando el conocimiento del cliente y experiencia se combinan, se potencia la actividad y optimiza la recuperación de los prestamos de manera adecuada, rápida y rentable. AYUDA A LOS CLIENTES INCREMENTA EL DESEMPEÑO Minimiza actividades que no producen valor Reduce costos en la operación de cobranzas Entendimiento integral de las circunstancias financieras Una visión mas clara de la capacidad de pago, la posibilidad de concretarlo y la dificultad financiera Contacto con menos terceros y menos repetición de información DEMUESTRA EL CUMPLIMIENTO Visibilidad de actividades y resultados Prácticas acordes a la normatividad que protegen la reputación

34 La cobranza integral Antes Después de la fecha de Pago Objetivo Cobranza Preventiva Temprana preventiva Cobranza Media Recuperación Avanzada Legal y Venta Bienes de cartera Recuperados Insolvencia Recuperación Proceso legal y recuperación Venta de la de posesión Cartera Esquemas de Resolución de Deuda Fases Reduce al mínimo las tasas de morosidad, incluso antes de que sucedan Cuentas que acaban de caer en cobranza. Probabilidad de Pago Espontaneo Se vuelven mas difíciles de cobrar porque es más difícil localizar a los cliente Se trata de cuentas difíciles de cobrar y por lo general no pueden pagar Cobranza a través del proceso legal y la venta de bienes adjudicados Recuperar la mayor cantidad posible, ofrecer arreglos y otras herramientas de alivio de deuda Creación de paquetes de créditos para la venta Cobranza administrativa Cobro Jurídico Valuación de Cartera Una sola BD consistente Métricas e informes

35 Modelo excelencia para la gestión de cobros Incrementar la Recuperación Tratamiento Adecuado del Cliente Manejo de Información Estrategia Efectiva Modelo de Excelencia Políticas y Procesos Reducción de Costos

36 Preguntas

37 Gracias

Herramientas para años recesivos: Foco, Eficiencia, Data y Analítica Juan Felipe Moreno VP Consultoría Latinoamérica TransUnion

Herramientas para años recesivos: Foco, Eficiencia, Data y Analítica Juan Felipe Moreno VP Consultoría Latinoamérica TransUnion Herramientas para años recesivos: Foco, Eficiencia, Data y Analítica Juan Felipe Moreno VP Consultoría Latinoamérica TransUnion jzmoren@transunion.com Herramientas para años recesivos: Foco, Eficiencia,

Más detalles

Mejores Practicas en la Administración de Riesgo del Ciclo Crediticio. Jose Luis Vargas Socio Consultor FICO Latinoamérica

Mejores Practicas en la Administración de Riesgo del Ciclo Crediticio. Jose Luis Vargas Socio Consultor FICO Latinoamérica Mejores Practicas en la Administración de Riesgo del Ciclo Crediticio Jose Luis Vargas Socio Consultor FICO Latinoamérica Agenda Componentes de Ciclo Crediticio: Originaciones Activación, Uso y Retención

Más detalles

Scoring aplicado a cobranzas: aprendizajes y experiencias

Scoring aplicado a cobranzas: aprendizajes y experiencias Scoring aplicado a cobranzas: aprendizajes y experiencias Objetivo de la presentación Mediante el estudio de casos reales, presentar recomendaciones para el uso de scoring en el proceso de cobranza. Agenda

Más detalles

Como utilizar la retroalimentación de los clientes para definir estrategias de cobranzas diferenciadas y lograr dinamizar sus recuperaciones

Como utilizar la retroalimentación de los clientes para definir estrategias de cobranzas diferenciadas y lograr dinamizar sus recuperaciones Como utilizar la retroalimentación de los clientes para definir estrategias de cobranzas diferenciadas y lograr dinamizar sus recuperaciones Por: Graham John Parry, Presidente de Financial Systems Company

Más detalles

Agenda. Porqué externalizar su cobranza. Tipos de cobranza y ventajas al externalizar. Cómo elegir a su nuevo socio en cobranza.

Agenda. Porqué externalizar su cobranza. Tipos de cobranza y ventajas al externalizar. Cómo elegir a su nuevo socio en cobranza. Agenda Porqué externalizar su cobranza. Tipos de cobranza y ventajas al externalizar. Cómo elegir a su nuevo socio en cobranza. Cómo generar una relación Ganar / Ganar. El comienzo de trabajo sobre la

Más detalles

COBRANZA ESTRATÉGICA LUZ HELENA SIMBAQUEBA

COBRANZA ESTRATÉGICA LUZ HELENA SIMBAQUEBA COBRANZA ESTRATÉGICA LUZ HELENA SIMBAQUEBA Gerente LiSim Perú El entorno de la cobranza está compuesto por diversos factores, entre los que se encuentran: La economía a (liquidez del entorno, tasas de

Más detalles

HOUSEHOLD ANALYTICS. Indicadores de un grupo familiar.

HOUSEHOLD ANALYTICS. Indicadores de un grupo familiar. HOUSEHOLD ANALYTICS Indicadores de un grupo familiar. Ahora es posible conocer la perspectiva completa de una persona en base a sus relaciones familiares Sin Household Analytics Atributos de Ignacia Pérez

Más detalles

La Cobranza en México Algunos Retos y Oportunidades. Gabriel Torres Sales Director Financial Sector México, D.F.

La Cobranza en México Algunos Retos y Oportunidades. Gabriel Torres Sales Director Financial Sector México, D.F. La Cobranza en México Algunos Retos y Oportunidades Gabriel Torres Sales Director Financial Sector gtorres@bluemessaging.com México, D.F. Mayo, 2015 La Recuperación de Cartera en Etapa de Transformación

Más detalles

Cómo evolucionó la industria del Crédito gracias al Data Mining

Cómo evolucionó la industria del Crédito gracias al Data Mining Cómo evolucionó la industria del Crédito gracias al Data Mining 1 Quienes somos? Empresa dedicada a la provisión de Soluciones inteligentes (Software, Servicios, Capacitación y Consultoría). Desde hace

Más detalles

Abriendo el acceso al financiamiento en segmentos micro-financieros desatendidos

Abriendo el acceso al financiamiento en segmentos micro-financieros desatendidos Abriendo el acceso al financiamiento en segmentos micro-financieros desatendidos Gracias a su alianza con EFL, G&T tuvo éxito disminuyendo su tasa de morosidad en 72%. Categoría: Incremento de la base

Más detalles

Donde está y hacia donde va la actividad financiera en la Argentina. 9 de Noviembre de 2012

Donde está y hacia donde va la actividad financiera en la Argentina. 9 de Noviembre de 2012 Donde está y hacia donde va la actividad financiera en la Argentina 9 de Noviembre de 2012 Temario Evolución de la Financiacion y Calidad de Cartera Situación del Mercado Endeudamiento Recomendaciones

Más detalles

Scoring de cobranza, una valiosa herramienta en la Gestión de Cartera. Jose Cruzado VP Riesgo. Banco Colpatria

Scoring de cobranza, una valiosa herramienta en la Gestión de Cartera. Jose Cruzado VP Riesgo. Banco Colpatria Scoring de cobranza, una valiosa herramienta en la Gestión de Cartera Jose Cruzado VP Riesgo Banco Colpatria Gestiones & Cobranzas SA Nace como fruto de la iniciativa de su principal socio con la misión

Más detalles

COBRANZAS FINANCIERA EDYFICAR. Gaby Cárdenas Quezada Gerente de Proyectos

COBRANZAS FINANCIERA EDYFICAR. Gaby Cárdenas Quezada Gerente de Proyectos MODELO DE COBRANZAS FINANCIERA EDYFICAR Gaby Cárdenas Quezada Gerente de Proyectos Perfil Cliente Edyficar Perfil Socioeconómico Perfil de Negocio 54% NSE D 34% NSE C 8% NSE E 4% NSE: B Unidad de Gestión

Más detalles

Principios Básicos para el Otorgamiento de Crédito. MCE. Luis Eduardo Pérez Mata

Principios Básicos para el Otorgamiento de Crédito. MCE. Luis Eduardo Pérez Mata Principios Básicos para el Otorgamiento de Crédito MCE. Luis Eduardo Pérez Mata Análisis de Crédito Aspectos Cualitativos Aspectos Cuantitativos Las 5 C del Crédito Las 5 C s del Crédito Carácter Capital

Más detalles

COBRANZA COSTO / EFICIENTE AUTO - GESTIÓN INTELIGENTE

COBRANZA COSTO / EFICIENTE AUTO - GESTIÓN INTELIGENTE COBRANZA COSTO / EFICIENTE AUTO - GESTIÓN INTELIGENTE Camilo Echeverry Cubillos Banco de Occidente Gerente Cobranza Masiva cecheverry@bancodeoccidente.com.co Temas 1. Entendido al Cliente de Siguiente

Más detalles

Nuestras Premisas para este encuentro. Flexibles. Completos. Integrados

Nuestras Premisas para este encuentro. Flexibles. Completos. Integrados Nuestras Premisas para este encuentro Flexibles Facilitando el crecimiento en las diferentes unidades de negocio y marcas Completos Cubriendo todos los procesos iniciando desde el cliente hasta los reportes

Más detalles

Valor Agregado. Cobro de cartera. Cualquier Ubicación. Cualquier edad de mora. Líder en BPO

Valor Agregado. Cobro de cartera. Cualquier Ubicación. Cualquier edad de mora. Líder en BPO QuiEnes somos? Somos un grupo de profesionales especializados y con alta experiencia en la administración y recuperación de cartera, que ofrece diversidad de estrategias de cobro en las diferentes etapas

Más detalles

CURSO PRESENCIAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO:

CURSO PRESENCIAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO: CURSO PRESENCIAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA SCORE Y RATING. MODELOS DE PDI. Módulo II. 24 horas 17, 18 Y 19 de Mayo 2017 Hotel Tryp Embajada Bogotá,

Más detalles

METODOLOGÍA DE CRÉDITO INDIVIDUAL COMO BASE PARA LA ASESORÍA INTEGRAL DE MICROEMPRESARIOS

METODOLOGÍA DE CRÉDITO INDIVIDUAL COMO BASE PARA LA ASESORÍA INTEGRAL DE MICROEMPRESARIOS METODOLOGÍA DE CRÉDITO INDIVIDUAL COMO BASE PARA LA ASESORÍA INTEGRAL DE MICROEMPRESARIOS Revisión de conceptos básicos y reflexión de una experiencia alemana Ciudad de México 16 de junio del 2017 AGENDA

Más detalles

Solución de Gestión de Recuperaciones. Diciembre Global Business Services

Solución de Gestión de Recuperaciones. Diciembre Global Business Services Global Business Services Solución de Gestión de Recuperaciones Diciembre 2008 Gema Faura, directora de la práctica de riesgos de IBM Consutoría Francisco Ríos, director de soluciones para Servicios Financieros

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO 1. Análisis del Contexto SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTEXTO Reducción precio MP Apreciación del dolar Conflicto en la balanza de pagos EFECTOS EN LA BALANZA DE

Más detalles

El mercado de las empresas de cobranza hoy en día

El mercado de las empresas de cobranza hoy en día El mercado de las empresas de cobranza hoy en día Ciclos económicos y el crédito FUENTE: BCE El crecimiento del crédito es pro cíclico con la economía. La mora es contra cíclica: Cuando la economía y el

Más detalles

Programa Inducción a Inteligencia de Negocios Banco BICE BICE Inversiones

Programa Inducción a Inteligencia de Negocios Banco BICE BICE Inversiones Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Banco BICE BICE Inversiones Programa Inducción a Inteligencia de Negocios Las organizaciones disponen cada vez de más datos sobre sus negocios. De estos

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1 CUADRO DE MANDO INTEGRAL Nota Técnica N 1 1 Ejemplos de Objetivos para cada Perspectiva A. Perspectiva Financiera 1. Aumentar el valor de la empresa. 2. Aumentar el EVA. 3. Mejorar el flujo de caja. 4.

Más detalles

Visión del Presente y Futuro del Riesgo Crediticio. Octubre 2016

Visión del Presente y Futuro del Riesgo Crediticio. Octubre 2016 Visión del Presente y Futuro del Riesgo Crediticio Octubre 2016 Definición de Riesgo Financiero Es el grado de incertidumbre ligado a un rendimiento o costo futuro de una operación financiera. En cualquier

Más detalles

Data Mining Introduction Convierte Datos en Conocimiento y Aplicalos al Marketing

Data Mining Introduction Convierte Datos en Conocimiento y Aplicalos al Marketing Data Mining Introduction Convierte Datos en Conocimiento y Aplicalos al Marketing Presentación La generación de conocimiento es el proceso que reditúa las mayores ventajas competitivas en las organizaciones

Más detalles

La Nueva Era de la Segmentación

La Nueva Era de la Segmentación La Nueva Era de la Segmentación Camilo Echeverry Cubillos Banco de Occidente Gerente de Conciliación y Negociación Cartera de Consumo Cecheverry@bancodeoccidente.com.co La Nueva Era de la Segmentación

Más detalles

Planes de choque, estrategias especiales y mapeo de carteras según tendencias VIRNA LIZ CAMPANELLA

Planes de choque, estrategias especiales y mapeo de carteras según tendencias VIRNA LIZ CAMPANELLA Planes de choque, estrategias especiales y mapeo de carteras según tendencias VIRNA LIZ CAMPANELLA OBJETIVO DEL TALLER Conocer y analizar estrategias Masivas de alto impacto a través de la segmentación

Más detalles

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico Nacional de Tesorería del IMEF Armando Mendoza González

Más detalles

NUESTROS SERVICIOS BIG DATA

NUESTROS SERVICIOS BIG DATA El fenómeno de la globalización ha acentuado la competencia en los mercados haciendo de la adquisición del conocimiento un factor determinante en el éxito empresarial. Este exige a las empresas el diseño

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO TÍTULO IX.- DE LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO II.- DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO

Más detalles

R for Data Mining Análisis de datos, segmentación y técnicas de predicción con R. web

R for Data Mining Análisis de datos, segmentación y técnicas de predicción con R. web R for Data Mining Análisis de datos, segmentación y técnicas de predicción con R web Presentación R es el lenguaje de programación estadístico por excelencia. Se destaca por que es una las herramientas

Más detalles

mobile intelligence El contenido correcto, al usuario correcto, en el momento Indicado

mobile intelligence El contenido correcto, al usuario correcto, en el momento Indicado mobile intelligence El contenido correcto, al usuario correcto, en el momento Indicado Objetivos de una Operadora Personalizar el Cross selling/ Up selling de suscripciones a VAS, datos, voz, etc. Lograr

Más detalles

Introducción a la minería de datos

Introducción a la minería de datos Introducción a la minería de datos 1 Temario Qué es minería de datos? Quién usa minería de datos? Por qué de la minería de datos? Ciclo virtuoso de la minería de datos 2 Definición de minería de datos

Más detalles

Aplicación de Herramientas Analíticas en la Originación de Créditos. Edgar Escobar D Achiardi. Experian DataCrédito. Vicepresidente Analytics S.

Aplicación de Herramientas Analíticas en la Originación de Créditos. Edgar Escobar D Achiardi. Experian DataCrédito. Vicepresidente Analytics S. Aplicación de Herramientas Analíticas en la Originación de Créditos Edgar Escobar D Achiardi Experian DataCrédito Vicepresidente Analytics S.Latam edgar.escobar@experian.com Presencia Global y Expertise

Más detalles

Inclusión Financiera con Analytics. Octubre 2017

Inclusión Financiera con Analytics. Octubre 2017 Inclusión Financiera con Analytics Octubre 2017 Sobre Quiénes Somos EQUIFAX EN EL MUNDO La compañía organiza, integra y analiza datos de más de 800 millones de consumidores y más de 88 millones de empresas

Más detalles

Seminario de Business Analytics para Empresas, Comercios y Bancos

Seminario de Business Analytics para Empresas, Comercios y Bancos INVITAN AL: Seminario de Business Analytics para Empresas, Comercios y Bancos A REALIZARSE: 23 y 24 de noviembre del 2017 Objetivos: Equipar a los participantes con el conjunto de herramientas esenciales

Más detalles

Seminario de Business Analytics para Empresas, Comercios y Bancos

Seminario de Business Analytics para Empresas, Comercios y Bancos INVITAN AL: Seminario de Business Analytics para Empresas, Comercios y Bancos A REALIZARSE: 24 y 25 de agosto del 2017 Objetivos: Equipar a los participantes con el conjunto de herramientas esenciales

Más detalles

www.datalabconsulting.com El conocimiento detallado de clientes, competidores y condiciones de mercados es crucial para ayudar a las empresas a emprender negocios más rentables. Sin embargo, el volumen

Más detalles

Consolidación de Ventajas competitivas a través de modelos de crédito y cobranza diferenciales

Consolidación de Ventajas competitivas a través de modelos de crédito y cobranza diferenciales BIENVENIDOS 1 Consolidación de Ventajas competitivas a través de modelos de crédito y cobranza diferenciales Clara Lucía Saavedra Sanmiguel Consultor Senior claraluciasaavedra@gmail.com 2 Agenda 1. Introducción

Más detalles

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros 1) Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera para Empresas de Factoring La clasificación tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una empresa de factoring y se enfoca en su habilidad

Más detalles

Multiplicá tus canales de venta online con MercadoPago. SALA 3 // 12:00 hs.

Multiplicá tus canales de venta online con MercadoPago. SALA 3 // 12:00 hs. Multiplicá tus canales de venta online con MercadoPago SALA 3 // 12:00 hs. Agenda Estrategia Multicanal Cómo cobro mis ventas? Vendé donde esta el tráfico @ MercadoLibre Permití que tus clientes paguen

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO MISIÓN VISIÓN VALORES OBJETIVOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PATROCINADOR CARACTERIZACIÓN DE LA PMO MODELO DE NEGOCIO DE LA

Más detalles

1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40%

1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40% Programa Académico: Ver en U-Cursos Evaluaciones 1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40% Nota

Más detalles

Aportes de los Burós en la Expansión del Crédito en América Latina. Proyecto conjunto entre FELABAN y ALACRED Mayo 30 de 2011

Aportes de los Burós en la Expansión del Crédito en América Latina. Proyecto conjunto entre FELABAN y ALACRED Mayo 30 de 2011 Aportes de los Burós en la Expansión del Crédito en América Latina Proyecto conjunto entre FELABAN y ALACRED Mayo 30 de 2011 AGENDA Qué son los Burós de Crédito? Beneficios de los Burós de Crédito Por

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE

DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE Nuestra experiencia en el sector y la robustez de Seidor Agroalimen-TI carnes, nos permite realizar la implementación en un corto periodo de tiempo. PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Más detalles

Compra de Cartera (NPLS): Beneficios. Hacia donde vamos?

Compra de Cartera (NPLS): Beneficios. Hacia donde vamos? Compra de Cartera (NPLS): Beneficios. Hacia donde vamos? Mensaje: El mundo nos cambió? En la industria i de la recuperación de cartera vencida existen una serie de influencias que están generando cambios

Más detalles

De Scoring de Cobranzas a Valoración de Carteras. Ramon Trias Presidente-Director General AIS, S.A.

De Scoring de Cobranzas a Valoración de Carteras. Ramon Trias Presidente-Director General AIS, S.A. De Scoring de Cobranzas a Valoración de Carteras Ramon Trias Presidente-Director General AIS, S.A. Crédito y cobranza. Santiago de Chile. Junio 2006 Agenda Motivación Scoring de recuperación Optimización

Más detalles

Cambios de Contexto Planes de Cadena de Suministro inválidos / no viables antes de la ejecución. Ciclo de Planificación. 90s 00s Presente.

Cambios de Contexto Planes de Cadena de Suministro inválidos / no viables antes de la ejecución. Ciclo de Planificación. 90s 00s Presente. El mundo de negocios es cada vez más volátil y está lanzando continuos retos a las cadenas de suministro haciendo los planes obsoletos antes de su ejecución COMPLEJIDAD CRECIENTE UNIVERSO DE INFORMACIÓN

Más detalles

El sistema incorpora varios niveles de acceso por usuario, que garantizan las seguridad del sistema y confiabilidad de la información.

El sistema incorpora varios niveles de acceso por usuario, que garantizan las seguridad del sistema y confiabilidad de la información. Generalidades del Sistema Módulos Omnisoft, le ofrece una solución que le permitirá realizar el análisis contable y administrativo de su empresa, por centros de costo y de forma simple, rápida y eficiente,

Más detalles

FORMATO 7. Lineamientos Mínimos Manual de Crédito. Cumple Si No

FORMATO 7. Lineamientos Mínimos Manual de Crédito. Cumple Si No Lineamientos Mínimos Manual de Crédito Requerimiento Nombre del manual, el número de edición, fecha de la última actualización y quién lo autorizó. Introducción Objetivo Alcances Lineamientos mínimos Cumple

Más detalles

Elementos de Administración 1º Cuatrimestre FUNCIÓN FINANCIERA. Lic. María Fernanda Maradona

Elementos de Administración 1º Cuatrimestre FUNCIÓN FINANCIERA. Lic. María Fernanda Maradona Elementos de Administración 1º Cuatrimestre 2.010 FUNCIÓN FINANCIERA Lic. María Fernanda Maradona mmaradona@fcemail.uncu.edu.ar Función Financiera Criterio amplio: el área Financiera se ocupa fundamentalmente

Más detalles

Programa de Asignatura : Mercado y Productos Financieros I

Programa de Asignatura : Mercado y Productos Financieros I Programa de Asignatura Mercado y Productos Financieros I Carrera Nivel Área Requisito Horas semanales Horas semestrales Horas Ayudantía Código TÉCNICO FINANCIERO (DIURNO) Semestre III Economía y Finanzas

Más detalles

Retos y Oportunidades en Empresas de Bienes de Consumo. Cecilia Vargas - Socia Sintec

Retos y Oportunidades en Empresas de Bienes de Consumo. Cecilia Vargas - Socia Sintec Retos y Oportunidades en Empresas de Bienes de Consumo Cecilia Vargas - Socia Sintec Qué tipo de empresa estás dirigiendo? Un cohete, una montaña rusa o un carro chocón... PILARES DE LAS EMPRESAS DE BIENES

Más detalles

Engage Business Solution 5. Por qué debe implementarse un CRM con tecnología BPM?

Engage Business Solution 5. Por qué debe implementarse un CRM con tecnología BPM? Engage Business Solution 5 Por qué debe implementarse un CRM con tecnología BPM? www.soluciones-ar.com.ar www.engage-sc.com.ar www.engage-sc.com.ar I www.solucionesar.com.ar www.engage-sc.com.ar I www.solucionesar.com.ar

Más detalles

itc SYSTEM Automatización Gestión de Cobranzas Gestión Integral de Cobranzas IB Systems, SRL. Derechos Reservados índice

itc SYSTEM Automatización Gestión de Cobranzas Gestión Integral de Cobranzas IB Systems, SRL. Derechos Reservados índice itc System Gestión Integral de Cobranzas IB Systems, SRL. Derechos Reservados. 2006 índice o Presentación del Producto o Características o Módulos que lo Integran o Nosotros 1 PRESENTACION DEL SISTEMA

Más detalles

De dónde se generan los objetivos estratégicos?

De dónde se generan los objetivos estratégicos? De dónde se generan los objetivos estratégicos? Insumos Creación de objetivos estratégicos Misión, visión y valores Entendimiento general del modelo de negocios de la empresa Diagnóstico interno y externo

Más detalles

Andrés Model Vice President.

Andrés Model Vice President. Integrador de sistemas con 20 años de experiencia y destacada participación en la provisión de soluciones con tecnología de punta para grandes proyectos tecnológicos Andrés Model Vice President INCREMENTE

Más detalles

GENERACIÓN DE VALOR A TRAVÉS DE LA INTIMIDAD CON NUESTROS CLIENTES B U S I N E S S P R O J E C T

GENERACIÓN DE VALOR A TRAVÉS DE LA INTIMIDAD CON NUESTROS CLIENTES B U S I N E S S P R O J E C T FIDELIZACION DE CLIENTES GENERACIÓN DE VALOR A TRAVÉS DE LA INTIMIDAD CON NUESTROS CLIENTES B U S I N E S S P R O J E C T Objetivos Básicos de Toda Empresa?? Retener Clientes?? Desarrollar Clientes Adquirir

Más detalles

La piedra angular del Análisis Predictivo. José Ignacio Marín Alberdi IBM SPSS Client Technical Professional

La piedra angular del Análisis Predictivo. José Ignacio Marín Alberdi IBM SPSS Client Technical Professional La piedra angular del Análisis Predictivo José Ignacio Marín Alberdi IBM SPSS Client Technical Professional Objetivos de la sesión En la sesión de hoy cubriremos los siguientes puntos: Una definición operativa

Más detalles

Innovación en la Tecnología de los Bancos Comunales

Innovación en la Tecnología de los Bancos Comunales Innovación en la Tecnología de los Bancos Comunales PROMUC Promoción de la Mujer y de la Comunidad PERÚ El Consorcio Promoción de la Mujer y la Comunidad PROMUC Desde 1994 17 Organizaciones Nivel nacional

Más detalles

Tecnologías Proactivas de Vanguardia S.A.

Tecnologías Proactivas de Vanguardia S.A. Tecnologías Proactivas de Vanguardia S.A. Objetivo Log-hub es un mercado digital B2B que permite que acerca a las empresas que buscan espacios flexibles de almacenamiento con los operadores de warehouses

Más detalles

ESTRATEGIAS EN DETERMINACIÓN DE PRECIOS.

ESTRATEGIAS EN DETERMINACIÓN DE PRECIOS. ESTRATEGIAS EN DETERMINACIÓN DE PRECIOS. DETERMINACIÓN DEL PRECIO AL COSTO MÁS UN TANTO POR CIENTO: Método de asignación de precios en el cual el vendedor totaliza los costos de fabricación del producto

Más detalles

CANALES E INFRAESTRUCTURA PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA

CANALES E INFRAESTRUCTURA PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Seminario-Taller: El papel de los sistemas de pago en la inclusión financiera Sesión 2. Sistemas y servicios de pago: el camino hacia mayor acceso e inclusión financieros CANALES E INFRAESTRUCTURA PARA

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

Información. crediticia PARA LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS

Información. crediticia PARA LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS Información crediticia PARA LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS La bienvenida 1. Agenda 2. Reglas básicas 3. Presentaciones INFORMACIÓN CREDITICIA 2 Objetivos Explicar el concepto de información crediticia y la influencia

Más detalles

El Acceso a Datos como ventaja Competitiva GUSTAVO VERCINSKY DIRECTOR DE GDS MODELLICA Y SOFT OFFICE

El Acceso a Datos como ventaja Competitiva GUSTAVO VERCINSKY DIRECTOR DE GDS MODELLICA Y SOFT OFFICE El Acceso a Datos como ventaja Competitiva GUSTAVO VERCINSKY DIRECTOR DE GDS MODELLICA Y SOFT OFFICE El acceso a datos es un problema del gerente de créditos y no del gerente de sistemas. Los cambios en

Más detalles

METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Metodología Instituciones Financieras Fondos, Carteras Colectivas y Portafolios de Inversión METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Índice I - Riesgo de Crédito

Más detalles

Conferencia de Gestión de Cobranzas y Recupero de Deuda

Conferencia de Gestión de Cobranzas y Recupero de Deuda http://www.forosyconferencias.com.ar/img/programas/224cabezal CobranzayRecuperodeDeuda-2015.jpg Conferencia de Gestión de Cobranzas y Recupero de Deuda Objetivos El objetivo de esta conferencia es brindar

Más detalles

Antecedentes sobre Fraude en Chile

Antecedentes sobre Fraude en Chile Antecedentes sobre Fraude en Chile Mejores prácticas posibles para combatirlo Gustavo Vercinsky Vicepresidente de Experian para América Latina Resultados del Estudio Nuestros resultados de las percepciones

Más detalles

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE SISTEMA NORMATIVO Gerencia de Planificación Área de Desarrollo Organizacional CÓDIGO 901 0905 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE Autorizado: Revisado: Gerente de Planificación

Más detalles

VIII Jornadas de Usuarios de R

VIII Jornadas de Usuarios de R VIII Jornadas de Usuarios de R Análisis del Abandono en el Sector Bancario Predicción del abandono de clientes Albacete, 17 de Noviembre de 2016 I. INDICE : Modelo Abandonos I. COMPRENSIÓN DEL NEGOCIO

Más detalles

Juan Gandulias Bardales Administrador Gestiona J&A E.I.R.L

Juan Gandulias Bardales Administrador Gestiona J&A E.I.R.L Arequipa, 2016 Sr. (a) Estimado(a), por medio de la presente nos dirigimos atentamente a Uds. a fin de ofrecerles nuestros servicios de VERIFICACIONES Y RECUPERACION DE DEUDAS; para las etapas pre-judicial,

Más detalles

Comisiones por Servicios Bancarios 2016

Comisiones por Servicios Bancarios 2016 Comisiones por Servicios Bancarios 2016 Cuota de manejo cuenta de ahorro «ProCrecer» Servicios Bancarios Cuentas Cuota de manejo cuenta de ahorro «ProRentable» Administración de cuenta corriente 1 *para

Más detalles

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial Duración: 612.00 horas Descripción En la actualidad, la función económico-financiera en la empresa ha experimentado un aumento de su peso específico

Más detalles

CUENTAS POR COBRAR, ELEMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO

CUENTAS POR COBRAR, ELEMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO CUENTAS POR COBRAR, ELEMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO LAF Laura Angélica Décaro Santiago CU UAEM Zumpango Licenciatura en Administración Unidad de Aprendizaje: Análisis y Planeación Financiera Septiembre

Más detalles

ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G.

ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G. ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS (Wiseman) También conocidas como «impulsos estratégicos». Se les denomina así a los movimientos que hace una empresa con el fin de

Más detalles

Por qué EY? The better the question. The better the answer. The better the world works.

Por qué EY? The better the question. The better the answer. The better the world works. Por qué EY? EY, un socio de confianza para apoyarlo en cada nueva etapa o desafío de negocio. Conozca nuestros servicios. The better the question. The better the answer. The better the world works. Soporte

Más detalles

Disposiciones de Riesgo

Disposiciones de Riesgo Disposiciones de Riesgo J.P. Morgan Casa de Bolsa, J.P. Morgan Grupo Financiero P. Morgan Casa de Bolsa, J.P Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Administración

Más detalles

Premio Nacional a la Calidad

Premio Nacional a la Calidad Premio Nacional a la Calidad 2011 Contenido Quiénes somos? Qué aprendimos del Modelo de Excelencia? El Modelo de Excelencia en la Caja Huancayo Nuestro Compromiso con el Futuro Nuestra Organización 23

Más detalles

Transformación bancaria: la nueva realidad multicanal

Transformación bancaria: la nueva realidad multicanal Transformación bancaria: la nueva realidad multicanal A medida que los consumidores adoptan nuevos métodos de pago y de banca digital, los bancos deben satisfacer dichas demandas. Los consumidores están

Más detalles

Importancia de la tecnología

Importancia de la tecnología Importancia de la tecnología Por qué es tan importante la tecnología? Reingeniería de procesos Eficiencia y efectividad Herramienta competitiva y de cambio Modernización Realidad de la industria financiera

Más detalles

Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual

Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual Junio 2009 Microempresa hasta 2.400 Nuestra Segmentación se define por ventas anuales en UF Pequeñas Empresas 2.401 hasta

Más detalles

CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE A

CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE A PERUCOMEX Consultores SAC CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE A UN FINANCIAMIENTO DE EXPORTACIÓN? Sergio Urquiaga Gallegos sergio.urquiaga@perucomex.pe 05 de noviembre de 2014 Lima, Perú OBJETIVO DEL SEMINARIO PASAR

Más detalles

CUSTOMER EXPERIENCE CONSTRUCCIÓN DE EXPERIENCIAS OMNI-CANALES CON SAS CUSTOMER DECISION HUB

CUSTOMER EXPERIENCE CONSTRUCCIÓN DE EXPERIENCIAS OMNI-CANALES CON SAS CUSTOMER DECISION HUB CUSTOMER EXPERIENCE CONSTRUCCIÓN DE EXPERIENCIAS OMNI-CANALES CON SAS CUSTOMER DECISION HUB 28 JUNIO, 2016 QUIEN SOY Liliana A. Bao Customer Intelligence Head of Practice - SAS Argentina liliana.bao@sas.com

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

Canales de marketing y administración de la cadena de abasto

Canales de marketing y administración de la cadena de abasto Canales de marketing y administración de la cadena de abasto La Naturaleza de los canales de distribución CANAL DE DISTRIBUCIÓN es el conjunto de organizaciones que dependen entre sí y que participan en

Más detalles

E-BOOK Cómo un software ERP puede simplificar la gestión empresarial

E-BOOK Cómo un software ERP puede simplificar la gestión empresarial www.clase10.com E-BOOK Cómo un software ERP puede simplificar la gestión empresarial Contenidos Software ERP en empresas de la actualidad Características de los ERP Datos prácticos sobre la implementación

Más detalles

cadena de suministro OVERVIEW DE LA SUITE

cadena de suministro OVERVIEW DE LA SUITE cadena de suministro OVERVIEW DE LA SUITE Suite de la Cadena de Suministro Flexibilidad & Rentabilidad Las industrias en todo el mundo están en proceso de cambio. Los fabricantes se están integrando verticalmente.

Más detalles

Predictive Analytics Análisis Avanzado. web

Predictive Analytics Análisis Avanzado. web Predictive Analytics Análisis Avanzado web Presentación No es secreto que en esta era digital, la data que generan tanto las organizaciones como las mismas personas se vuelve abrumadora. Ahora mismo es

Más detalles

El poder de los precios en el sector minorista para conseguir mayor ventaja competitiva Openbravo Inc. All Rights Reserved.

El poder de los precios en el sector minorista para conseguir mayor ventaja competitiva Openbravo Inc. All Rights Reserved. El poder de los precios en el sector minorista para conseguir mayor ventaja competitiva 2016 Openbravo Inc. All Rights Reserved. 1 Simples pasos para aumentar el valor de la experiencia del webinar de

Más detalles

SISTEMA ESPECIALIZADO PARA ADMINISTRACIÓN N DE COBRANZAS

SISTEMA ESPECIALIZADO PARA ADMINISTRACIÓN N DE COBRANZAS SISTEMA ESPECIALIZADO PARA ADMINISTRACIÓN N DE COBRANZAS Sistema de Administración de Cobranzas Soluciones Tecnológicas para Recuperación de Cartera EFFECTIVE COMPUTER SOLUTIONS Visítenos www.ecs-la.com

Más detalles

Tecnologías de la Información en la Cobranza. Roberto Hernández Rojas Valderrama ISACA Capítulo Ciudad de México

Tecnologías de la Información en la Cobranza. Roberto Hernández Rojas Valderrama ISACA Capítulo Ciudad de México Tecnologías de la Información en la Cobranza Roberto Hernández Rojas Valderrama ISACA Capítulo Ciudad de México Agenda Cobranza Gestión Ciclo Tendencias tecnológicas Aplicadas a la recuperación Blockchain

Más detalles

Consultor en investigación social y de mercados y analista web.

Consultor en investigación social y de mercados y analista web. Consultor en investigación social y de mercados y analista web 23 años de experiencia en investigación de mercados Amplio conocimiento de metodologías Manejo de SPSS y de modelos multivariantes Analista

Más detalles

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015 NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No. 129-2015-F Octubre, 2015 CONTENIDO DE LA NORMA CAPÍTULO I. OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración. UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIO PARA SISTEMA INTELIGENTE DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA EN LIMA Y CALLAO Plan de tesis presentada en satisfacción

Más detalles

Comisiones por Servicios Bancarios Banca Empresarial 2017

Comisiones por Servicios Bancarios Banca Empresarial 2017 Conceptos Sin IVA Con IVA 19% Cuentas Cuota de manejo cuenta corriente empresariales COP$ 30.000 COP$ 35.700 Cuota de manejo cuenta de ahorro Pro Rentable Tarjeta Débito Cuota de manejo cuenta corriente

Más detalles

Experto en Data Mining

Experto en Data Mining titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Data Mining duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable para

Más detalles