Metástasis ocular de un sarcoma pleomórfico de partes blandas. Ocular metastasis of soft tissue pleomorphic sarcoma.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metástasis ocular de un sarcoma pleomórfico de partes blandas. Ocular metastasis of soft tissue pleomorphic sarcoma."

Transcripción

1 MEDICIEGO 2011; 17(1) HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE DR. ANTONIO LUACES IRAOLA CIEGO DE AVILA Metástasis ocular de un sarcoma pleomórfico de partes blandas. Ocular metastasis of soft tissue pleomorphic sarcoma. Maureen Rodríguez Valdivia (1), Leticia Verona Ugando (2), Aldo Sigler Villanueva (3), Yamilet Leiva González (4). RESUMEN Introducción: Desde la primera descripción en 1872 de un tumor metastático en el ojo de un paciente con carcinoma, la literatura ha indicado que los tumores metastáticos son los tumores intraoculares más comunes en adultos. Los sarcomas de partes blandas son un heterogéneo grupo de tumores originados en los tejidos extraesqueléticos no epiteliales del cuerpo humano. Las metástasis a los linfáticos regionales son bastante raras en los sarcomas a diferencia de los carcinomas. Objetivo: Aportar conocimientos acerca del tema. Método: Revisión bibliográfica del tema y estudio completo del paciente. Resultados: Se presenta el caso de un paciente masculino blanco, de 32 años de edad, con antecedentes de ser atendido en consulta de reumatología hace un año por dolores osteomusculares que fueron interpretados como una espondilitis anquilosante, acudió a consulta de retina refiriendo disminución de la agudeza visual del ojo izquierdo. Al examen físico se constataron varios desprendimientos serosos de retina que interesaban el polo posterior en ojo izquierdo y solo dos de estos en el ojo derecho que respetaban la mácula. La agudeza visual del paciente era de movimiento de manos para el ojo izquierdo y la unidad de visión para el derecho. El diagnóstico se realizó por los datos obtenidos del examen físico, ultrasonido ocular, tomografía axial computarizada de órbitas, tórax y abdomen, y biopsia por aspiración con aguja fina. Conclusiones: Se concluyó el caso con el diagnóstico de sarcoma pleomórfico de partes blandas, se le aplicó tratamiento con citostáticos y radiaciones, pero finalmente terminó con la vida del paciente. Palabras clave: SARCOMA/diagnóstico, NEOPLASMAS DE LOS TEJIDOS BLANDOS/diagnóstico. 1. Especialista de 1er Grado en Oftalmología. 2. Especialista de 1er Grado en Oftalmología. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. 3. Especialista de 2do Grado en Oftalmología. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Consultante. Investigador Titular. 4. Especialista de 1er Grado en Oftalmología. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Instructor. INTRODUCCIÓN A finales del siglo XIX se convirtió la patología oftalmológica en una ciencia establecida. Sólo durante las últimas décadas del siglo los patólogos generales se interesaron por ella, lo cual contribuyó grandemente al entendimiento de las enfermedades y su tratamiento (1). Desde la primera descripción en 1872 de un tumor metastático en el ojo de un paciente con carcinoma, la literatura ha indicado que los tumores metastáticos son los tumores intraoculares más comunes en adultos. Los sarcomas de partes blandas (SPB) son un heterogéneo grupo de 1

2 tumores originados en los tejidos extraesqueléticos no epiteliales del cuerpo humano. Son relativamente raros (1). El mecanismo de metástasis ocular depende de la diseminación hematógena de émbolos de células tumorales. La predilección de las células tumorales en depositarse dentro del ojo puede estar dada por la anatomía de las arterias que irrigan al ojo. Las células tumorales entran a la arteria carótida interna directamente desde la aorta, del lado izquierdo e indirectamente desde la ya nombrada arteria del lado derecho. El árbol vascular bronquial proporciona un egreso natural de estas células a los canales mayores. Las células tumorales dentro de la arteria carótida interna entran en la arteria oftálmica, la cual da de 10 a 20 arterias ciliares cortas posteriores que irrigan la úvea posterior 2 arterias ciliares largas que irrigan la úvea anterior y una arteria central de la retina que irriga a esta. La coroides, con su rica irrigación, es el sitio más favorable para las metástasis intraoculares y es afectado 10 a 20 veces más frecuentemente que el iris o el cuerpo ciliar (1). Estos tumores son relativamente raros. En Estados Unidos de Norteamérica aparecen 5000 nuevos casos cada año, lo que representa una incidencia anual de 2 por habitantes. Constituyen el 0,7% de todos los tumores, aunque representan el 6,5% de todos los tumores en niños menores de 15 años (2, 4). En cuanto a su localización por regiones anatómicas e observa que se presenta en alrededor del 60% de los casos en las extremidades, principalmente en las inferiores. En el tronco en aproximadamente el 30% y en cabeza y cuello más o menos en el 10% (5-8). En el Instituto Oncológico Nacional (ION SOLCA) de Guayaquil, representan el 0,8% de todos los tumores malignos diagnosticados (4). PRESENTACIÓN DEL CASO Paciente blanco, masculino de 32 años de edad con antecedentes de ser atendido en consulta de reumatología hace un año por dolores osteomusculares que fueron interpretados como una Espondilitis anquilosante, acudió a consulta de retina refiriendo disminución de la agudeza visual del ojo izquierdo. Además refirió pérdida de peso y del apetito. Examen Físico: Agudeza Visual mejor corregida: OD 1.0 OI Movimiento de manos (MM). Biomicroscopia del segmento anterior: Nada a señalar. Oftalmoscopía indirecta. OD: Dos desprendimientos de retina serosos que respetaban la mácula. OI: Varios desprendimientos de retina serosos que interesaban la mácula. Presión intraocular (PIO): Normal ambos ojos. Luego del examen físico se indicó: Tomografía Axial Computarizada de órbitas (TAC de órbitas): Se observa en globo ocular izquierdo imagen hipodensa que se corresponde con tumor intraocular (Fig. 1). Posteriormente se interconsultó con especialista en Medicina Interna y Neumología donde se le indicaron otros exámenes complementarios: Complementarios: Hemograma con diferencial: sin alteraciones. Eritrosedimentación: 137 mm. Rx tórax: se observa imagen tumoral en hemitórax izquierdo. TAC de tórax: Se observa imagen hipodensa bien delimitada en hemitórax izquierdo, que mide 28 x 30 mm así como múltiples imágenes nodulares, en ambos pulmones (Fig. 2). Biopsia por Aspiración con Aguja Fina de lesión pulmonar (BAAF): Mostró cambios histológicos compatibles con un Sarcoma Plemórfico de Partes Blandas (SPB) (Fig. 3). Broncoscopio: Normal Segunda consulta al mes del diagnóstico: 2

3 Refiere dolor ocular, gran pérdida visual con predominio del OI. Ultrasonido Ocular: Desprendimiento seroso de retina en OI que afecta polo posterior. (Fig. 4 Se muestra sólo esta imagen porque es la más representativa). Examen físico ocular: Agudeza visual mejor corregida: OD 0.4, OI Buena percepción y proyección luminosa (bppl). Biomicoscopia del segmento anterior: Inyección cilio conjuntival, quemosis conjuntival en ambos ojos con predominio del OI. Oftalmoscopia binocular indirecta: OD: 2 áreas temporales de desprendimiento de retina seroso una de ellas en polo posterior. OI: reflejo blanco amarillento. Desprendimiento de retina seroso que afectaba área macular. DISCUSIÓN Según la bibliografía revisada se han presentado otros casos con este tipo de sarcoma y sus metástasis, pero no se ha encontrado ninguno que reporte una metástasis ocular como la que presenta en este trabajo. Luego del examen físico y los complementarios realizados al paciente así como el estudio oftalmológico del mismo se diagnosticó un sarcoma pleomórfico de partes blandas, diferenciándolo de otros tumores intraoculares de más frecuente aparición como los melanomas de coroides, retinoblastomas, astrocitomas, etc. El sarcoma de tejido blando es un cáncer que se desarrolla en los tejidos que dan soporte y conexión al cuerpo. Puede aparecer en la grasa, los músculos, los nervios, los tendones, las articulaciones, los vasos sanguíneos o los vasos linfáticos. El cáncer se origina cuando las células crecen sin control y, en lugar de convertirse en células normales, forman una masa tumoral (nódulo). Cuando el sarcoma es pequeño, puede pasar desapercibido o inadvertido porque en este estadio generalmente no causa problemas. A medida que el sarcoma crece, puede interferir en las actividades normales del cuerpo; también puede diseminarse a otros lugares del cuerpo. El sarcoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Aproximadamente el 60% de los sarcomas aparece en brazos o piernas, el 30% en tronco o abdomen y el 10% en cabeza o cuello. El sarcoma no es frecuente y constituye alrededor del 1% de todos los cánceres (2). Este caso comenzó con un cuadro doloroso osteomioarticular que se interpretó como una espondilitis anquilosante y que realmente se debía a la afección del sistema osteomioarticular por el tumor. Además el tumor primario se encontraba en pulmón. Los tumores dependiendo del grado de malignidad que tengan tienen una mayor o menor capacidad de salir de los lugares donde se asientan cruzando las llamadas barreras naturales que delimitan los compartimentos anatómicos. Estas barreras son las superficies aponeuróticas, tabiques intermusculares, la cortical de los huesos, las superficies articulares. Los tumores de alto grado de malignidad pueden atravesarlas con mecanismos como: promoviendo la necrosis, generando gran reacción inflamatoria, generando resorción ósea, produciendo lisis del tejido fibroso a través de enzimas líticas producidas por el tumor. Uno de los mecanismos más importantes de diseminación de los tumores es el trauma que representa una abrupta violación de las barreras naturales que contienen el tumor. El trauma puede ser inducido por el tumor como una fractura patológica, iatrogénico a través de una biopsia o intentos de manipulación inadecuados, hematomas, abscesos etc. (2-3). Las metástasis a los linfáticos regionales son bastante raras en los SPB a diferencia de los carcinomas. Estas ocurren en el 5 al 15% de los casos y son más frecuentes los tumores de alto grado de malignidad como el sarcoma sinovial o el rabdomiosarcoma embrionario. El 90% de las metástasis de los SPB ocurren en los pulmones. En SOLCA (instituto de oncología especializado en el tratamiento integral del cáncer en la ciudad de Cuenca, Ecuador) ocurrieron en el 27,4% de los casos y los factores de riesgo identificados fueron el alto grado de malignidad histológica en 3

4 el 100% de los casos y tamaño del tumor mayor de 10 cm en el 77,7%. La aparición de metástasis está asociada a mal pronóstico (2, 4). Los hallazgos clínicos dependen del sitio afectado; metástasis del iris y el cuerpo ciliar aparecen como un nódulo blanco o blanco grisáceo gelatinoso. Además los hallazgos de metástasis uveales incluyen iridociclitis, glaucoma secundario, rubeosis de iris, hifema y pupila irregular. Los pacientes con tumores en polo posterior comúnmente presentan pérdida de visión. El dolor y las fotopsias pueden aparecer. La oftalmoscopia indirecta revela usualmente un desprendimiento de retina no regmatógeno. Lesiones múltiples o bilaterales pueden presentarse en el 25% de los casos. Las lesiones son usualmente planas y mal definidas, además grises amarillo o blanco amarillentas con placas de pigmento (1). Similar a este cuadro descrito, fue el presentado por el paciente pero no inicialmente, pues sólo refirió dolor ocular al mes del diagnóstico, es decir que su síntoma principal fue la disminución de agudeza visual. Para confirmar, el diagnóstico se apoya en la ultrasonografia ocular, donde el modo B scan muestra una masa coroidal ecogénica con límites externos difusos, algunas veces lobulada, mientras que el A scan demuestra de moderada a alta reflectividad interna (1). En el paciente estudiado el ultrasonido ocular mostró una imagen tumoral ecogénica. Tratamiento: En el caso presentado el tratamiento consistió en la radioterapia y quimioterapia. No se decidió tratamiento quirúrgico debido a la extensión extraocular que tenía el tumor al momento del diagnóstico. En cualquiera de sus localizaciones el tratamiento es esencialmente quirúrgico asociado en los casos de tumores de alto grado de malignidad a tratamientos adyuvantes con radioterapia y quimioterapia (1). La cirugía debe tomar en cuenta los detalles de la historia natural de los SPB expuestos anteriormente, incluyendo en la pieza operatoria todas las áreas donde potencialmente pudiera existir tumor microscópico tales como: cicatriz de biopsia, pseudocápsula y zona reactiva, trayectos neurovasculares y grupos musculares dentro del compartimento anatómico donde se encuentra el tumor. La posibilidad actual de hacer reemplazos de segmentos vasculares permite incluso extirpar tumores que invaden el paquete vásculo nervioso de extremidades en los casos en que esto se justifica para dar márgenes libres de tumor (4-6). Lo antes expuesto configura el concepto moderno de cirugía con control tridimensional de la pieza operatoria, y es la base de la cirugía conservadora del miembro, que es la opción preferida actualmente. CONCLUSIONES Después del diagnóstico el paciente sólo se mantuvo con vida por tres meses con una evolución del tumor agresiva y fulminante, a pesar del tratamiento con quimio y radioterapia. ABSTRACT Introduction: Since the first description in 1872 of a metastatic tumor in an eye patient with carcinoma, the literature has indicated that metastatic tumors are the most common intraocular tumor in adults. Soft tissue sarcomas are a heterogeneous group of tumors arising from the nonepithelial extraskeletal tissue of human body. Metastases to regional lymph are rare in sarcomas unlike carcinomas. Objective: To provide knowledge about the subject. Method: A literature review and comprehensive review of patient. Results: It is reported a case of a 32 years white male patient, with a history of being treated in rheumatology clinic a year ago with musculoskeletal pain that were interpreted as ankylosing spondylitis, he went to consultation referring loss of visual acuity in her left eye. At physical examination it was found multiple serous retinal detachments that interested the posterior pole in left eye and only two of these in 4

5 the right eye that respected the macula. The patient's visual acuity was hand movements for the left eye vision and the vision unit to the right eye. The diagnosis was based on data obtained from physical examination, ocular ultrasound, computed tomography of the orbits, thorax and abdomen, and biopsy by fine needle aspiration. Conclusions: The diagnosis was that the patient suffered a pleomorphic soft tissue sarcoma; it was treated with cytostatics and radiation, but finally ended the patient s life. Keywords: SARCOMA/ diagnosis; SOFT TISSUE NEOPLASMS/diagnosis. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. American Academy of Ophthalmology. Ophthalmic pathology. En: Ophthalmic pathology and intraocular tumours. Washington: American Academy of Ophthalmology; p Figueroa Tamayo A, González Bernal MJ. Sarcoma de células claras. Presentación de un caso. Rev Cubana Oncol. 1999; 15(1): Leone PM. Sarcomas de tejidos blandos [Internet] [citado 5 Feb 2009] [aprox. 12 pantallas]. Disponible en: 4. López A. Sarcomas de partes moles. Buenos Aires: Editora médica y científica; Meister P. Malignant fibrous histiocytoma: histomorphological pattern of tumour type. Pathol Res Pract. 2006; 192: Akerman M. Malignant fibrous histiocytoma, the commonest soft tissue sarcoma or a nonexistent entity. Acta Orthop Scand. 2007; 68(273): Hsu SM, Raine L, Fanger H. Use of avidin-biotin-peroxidase complex (ABC) in immunoperoxidase techniques: a comparison between ABC and unlabeled antibody (PAP) procedures. J Histochem Cytochem. 2007; 29: Brooks JSJ. The significance of double phenotypic patterns and markers in human sarcomas. A new model of mesenchymal differentiation. Am J Pathol. 2006; 125: ANEXOS Fig. 1. TAC de órbitas Fig. 2. Se observa imagen hipodensa 5

6 Figura 3: BAAF de lesión pulmonar Fig 4. Ultrasonido Ocular. 6

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA Ceballos M*, De Merolis F**, Paredes G***. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo.

Más detalles

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO INTRODUCCION Es una patología menos frecuente que en la edad adulta Se trata casi siempre de extirpe benigna, como son las lipomas, hemangiomas, etc. Dado que son raros

Más detalles

ANÁLISIS DEL TÉRMINO HISTIOCITOMA FIBROSO MALIGNO PLEOMÓRFICO. UN ESTUDIO DE LOS SARCOMAS PLEOMÓRFICOS DE PARTES BLANDAS

ANÁLISIS DEL TÉRMINO HISTIOCITOMA FIBROSO MALIGNO PLEOMÓRFICO. UN ESTUDIO DE LOS SARCOMAS PLEOMÓRFICOS DE PARTES BLANDAS Rev Cubana Oncol 1999;15(1): 8-12 ARTÍCULOS ORIGINALES Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología ANÁLISIS DEL TÉRMINO HISTIOCITOMA FIBROSO MALIGNO PLEOMÓRFICO. UN ESTUDIO DE LOS SARCOMAS PLEOMÓRFICOS

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Tipo de

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 5. TUMORES EXTRAOCULARES EN LA INFANCIA (Rabdomiosarcoma)

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Caso Clínico. Dr. Pablo José Guzmán Salas. Residente 2do año

Caso Clínico. Dr. Pablo José Guzmán Salas. Residente 2do año Caso Clínico Dr. Pablo José Guzmán Salas. Residente 2do año Dra. Osiris Olvera Morales, Adscrita al servicio de oculoplástica. Dra. Sharon Ball Burstein.- residente de oculoplástica Dra. Mariana Avilés

Más detalles

Metástasis orbitarias en adultos

Metástasis orbitarias en adultos Metástasis orbitarias en adultos Med. M. Florencia Muñoz Ferragut, Med. Juan I. Morales Med. Tomás Maldonado, Med. Leopoldo Gigena Clínica Universitaria Reina Fabiola Córdoba Introducción La mayor parte

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

Luis Humberto Cruz Contreras Residente de anatomía patológica

Luis Humberto Cruz Contreras Residente de anatomía patológica Patología Ocular : Parte 2 Pseudotumor Inflamatorio Rabdomiosarcoma Meduloepitelioma Sarcoma alveolar Linfoma en Ojo Enfermedad de Rosai-Dorfman Enfermedad metastásica Luis Humberto Cruz Contreras Residente

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

Caso clínico radiológico. Dr. Javier Rosciolesi Dra. Celia Ferrari Servicio de Diagnóstico por Imágenes Htal Sor María Ludovica - La Plata

Caso clínico radiológico. Dr. Javier Rosciolesi Dra. Celia Ferrari Servicio de Diagnóstico por Imágenes Htal Sor María Ludovica - La Plata Caso clínico radiológico Dr. Javier Rosciolesi Dra. Celia Ferrari Servicio de Diagnóstico por Imágenes Htal Sor María Ludovica - La Plata Diagnóstico: neumonía con derrame, absceso de muslo derecho, artritis

Más detalles

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Autores: Flavia Lorena Moreno Federico Nicolas Felder Sara Yael Soto Quintero Nelson Damian Molina Torres Carolina Villa Hospital de Clínicas;

Más detalles

Hiperplasia oncocíticanodular de parótida

Hiperplasia oncocíticanodular de parótida Hiperplasia oncocíticanodular de parótida Molina Mauro, Nicolosi Diego, Hurtado Jonatan, Nikolaus Juan; Della Giustina Virginia, Galán Juan Said. Sanatorio Adventista del Plata Libertador San Martín E.

Más detalles

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso INSTITUTO OULTON CORDOBA - ARGENTINA Autores: Seewald María Alejandra, Azizi Shirin Introducción La Histiocitosis

Más detalles

HALLAZGOS EN IMAGEN DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA EN EDAD PEDIÁTRICA. XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 2008 PATOLOGIA TRAUMATICA

HALLAZGOS EN IMAGEN DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA EN EDAD PEDIÁTRICA. XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 2008 PATOLOGIA TRAUMATICA PATOLOGIA TRAUMATICA Los huesos faciales y de la órbita en el niño son más flexibles y menos propensos a las fracturas, por ello, las lesiones traumáticas presentan diferencias con las del adulto. La utilidad

Más detalles

PRESENTACION DE CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ GUILLÉN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE RADIOLOGÍA.

PRESENTACION DE CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ GUILLÉN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE RADIOLOGÍA. PRESENTACION DE CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ GUILLÉN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE RADIOLOGÍA. DATOS GENERALES Paciente: C. M. C. SEXO: FEMENINO 49 AÑOS SIN ANTECEDENTES MEDICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL Citología por punción aspiración con aguja fina tiroidea y su correlación diagnóstica con el resultado

Más detalles

CANCER TIROIDEO. Sector de Cabeza y Cuello Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Buenos Aires

CANCER TIROIDEO. Sector de Cabeza y Cuello Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Buenos Aires CANCER TIROIDEO Sector de Cabeza y Cuello Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Buenos Aires CANCER TIROIDEO Epidemiología Nódulo tiroideo: 4 a 7 % de la población adulta Cáncer oculto: 4 a

Más detalles

Metástasis coroidea y orbitaria de carcinoma primario cervicouterino

Metástasis coroidea y orbitaria de carcinoma primario cervicouterino ; Enero-Febrero 2008; 82(1):56-60 medigraphic Artemisa en línea Metástasis coroidea y orbitaria de carcinoma primario cervicouterino Dra. Rocío del Carmen Sánchez-Fonseca, Dra. Jiny Tatiana Camas Benitez,

Más detalles

Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar 20 puntos

Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar 20 puntos COD. NOMBRE DEL PARTICIPANTE: 27 DE ABRIL 2013 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SEMINARIO DE OFTALMOLOGIA FECHA: NÚMERO DE PREGUNTAS CORRECTAS APROBÓ SÍ NO Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar

Más detalles

CASO CLINICO. Caso Clínico. JORGE R. PINEDA CASAS Residente de Oftalmología UNINORTE Cartagena, Junio 2006

CASO CLINICO. Caso Clínico. JORGE R. PINEDA CASAS Residente de Oftalmología UNINORTE Cartagena, Junio 2006 CASO CLINICO Caso Clínico JORGE R. PINEDA CASAS Residente de Oftalmología UNINORTE Cartagena, Junio 2006 Masculino, escolar, 5 años. Natural y procedente de Palmar de Varela. Afiliado a ARS. MC: Control

Más detalles

Fig. 1. A y B. Observe la masa localizada en posición ventro- lateral. Secundariamente hay ulceración. Fotos cortesía del Dr. Giancarlo Riggioni.

Fig. 1. A y B. Observe la masa localizada en posición ventro- lateral. Secundariamente hay ulceración. Fotos cortesía del Dr. Giancarlo Riggioni. Autor: Berrocal, A. www.histopatovet.com Paciente: Cocker spaniel, hembra estéril de 10 años de edad. Historia clínica: Ingresa a consulta por la presencia de una masa en la zona perianal del lado derecho.

Más detalles

Tumores broncopulmonares

Tumores broncopulmonares Tumores broncopulmonares Definición Neoplasias que asientan en el territorio broncopulmonar originadas desde estructuras propias (primarios) o por extensión de las generadas en otros órganos (secundarias

Más detalles

XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y Academia Internacional de Patología SEAP-IAP Zaragoza 2011

XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y Academia Internacional de Patología SEAP-IAP Zaragoza 2011 XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y Academia Internacional de Patología SEAP-IAP Zaragoza 2011 Partes blandas- Caso clínico Aurora Astudillo, María Victoria Folgueras, Manuel

Más detalles

CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES

CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES DATOS CLINICOS MASCULINO 19 AÑOS FECHA DE CONSULTA: 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Cx: Dolor en el brazo Historia

Más detalles

Carcinomatosis Linfangtica Pulmonar

Carcinomatosis Linfangtica Pulmonar Imágenes médic Imágenes Centro de Recursos médicas para el Imágenes Aprendizaje y la Investigación médicas Imág Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Carcinomatosis Linfangitica Pulmonar Escuela de Medicina

Más detalles

TUMORES DE LA RETINA. Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en :

TUMORES DE LA RETINA. Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en : TUMORES DE LA RETINA Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en : Tumores malignos Tumores benignos Otros Coroideos Retinianos

Más detalles

METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS)

METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS) METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS) Metástasis pancreáticas - Origen más frecuente: Pulmón, mama, melanoma y esófago. - Se producen en contexto de enfermedad

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Historia Clínica

Más detalles

TIPOS DE BIOPSIA y ANATOMIA PATOLOGICA DR CARLOS CUERVO LOZANO DR RICARDO GONZALEZ RIII

TIPOS DE BIOPSIA y ANATOMIA PATOLOGICA DR CARLOS CUERVO LOZANO DR RICARDO GONZALEZ RIII TIPOS DE BIOPSIA y ANATOMIA PATOLOGICA DR CARLOS CUERVO LOZANO DR RICARDO GONZALEZ RIII SUMA IMPORTANCIA EN CUALQUIER MASA DE TEJIDOS BLANDOS O DE HUESO CON O SIN LESION RADIOGRÁFICA ANTES DE EMPRENDER

Más detalles

Hallazgos tomográficosen el compromiso secundario maligno del peritoneo

Hallazgos tomográficosen el compromiso secundario maligno del peritoneo Hallazgos tomográficosen el compromiso secundario maligno del peritoneo Castro ME, Cortes M, Echevarría C, Pastor F, Paz M Hospital Privado de Comunidad Introducción La enfermedad peritoneal es en su mayoría

Más detalles

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica.

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica. Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica. RECUERDO TEÓRICO Aida Ramos Alcalá, Amparo Gilabert Úbeda, Cristina Serrano García, Francisca Velázquez Marín,

Más detalles

TUMORES DE LA MEMBRANA SINOVIAL

TUMORES DE LA MEMBRANA SINOVIAL TUMORES DE LA MEMBRANA SINOVIAL Congreso Nacional de la SEAP 2013 LA MEMBRANA SINOVIAL, BREVE RECUERDO Congreso Nacional de la SEAP 2013 Synophia (Paracelsus) parecido a la clara de huevo Membrana sinovial

Más detalles

Realizado por:

Realizado por: Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya

Más detalles

Caso ilustra+vo PAAF de pulmón. Dra. Lara Pijuan Hospital del Mar 14 Abril 2016

Caso ilustra+vo PAAF de pulmón. Dra. Lara Pijuan Hospital del Mar 14 Abril 2016 Caso ilustra+vo PAAF de pulmón Dra. Lara Pijuan Hospital del Mar 14 Abril 2016 TORIA CLÍNICA n 57 años exfumador hace 10 años de 40 paq/año cedentes: DM, HTA, DLP, trabajó en la construcción sin contacto

Más detalles

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado Ver el Virchow Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado Introducción Varón de 68 años de edad Antecedentes de HTA en TTO farmacológico Hiperplasia benigna de próstata Ex fumador hace

Más detalles

Técnicas especiales de exploración del tórax Tomografía lineal

Técnicas especiales de exploración del tórax Tomografía lineal Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Medicina de Medicina Radiología Torácica III Radiología Torácica I Técnicas de exploración del tórax

Más detalles

Dr. Surur, Alberto Jefe de Servicio de Neuroradiología Sanatorio Allende

Dr. Surur, Alberto Jefe de Servicio de Neuroradiología Sanatorio Allende TUMORES DE COLUMNA VERTEBRAL Dr. Surur, Alberto Jefe de Servicio de Neuroradiología Sanatorio Allende Que hay de nuevo? No existen avances tecnológicos radiológicos. RX/TC/RM/SPET/Biopsia. Los tumores

Más detalles

VARÓN DE 59 AÑOS CON LESIÓN SUBCUTÁNEA EN MUSLO IZQUIERDO DE CRECIMIENTO LENTO.

VARÓN DE 59 AÑOS CON LESIÓN SUBCUTÁNEA EN MUSLO IZQUIERDO DE CRECIMIENTO LENTO. IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes Resumen Introducción Resultados Discusión Diagnóstico Referencias

Más detalles

Tumores óseos. Generalidades

Tumores óseos. Generalidades Tumores óseos Generalidades CONCEPTO Son neoformaciones que asientan en piezas óseas Variedades Por origen y naturaleza: Tumores primitivos Tumores metastáticos Lesiones seudotumorales Por su evolución:

Más detalles

Patología Ocular en la Atención Primaria I

Patología Ocular en la Atención Primaria I Patología Ocular en la Atención Primaria I Depto Oftalmología, Facultad de Medicina Universidad Católica de Chile XVIII Curso Problemas Frecuentes en la Atención Primaria del Adulto 2008 Anamnesis y Examen

Más detalles

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Poster no.: S-0935 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Alegre Borge, M. Vacas Rodríguez, B. Prieto

Más detalles

Localizaciones atípicas del Sarcoma de Ewing: A propósito de dos casos

Localizaciones atípicas del Sarcoma de Ewing: A propósito de dos casos Localizaciones atípicas del Sarcoma de Ewing: A propósito de dos casos Poster no.: S-0052 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. de Lara Bendahan 1, J. C.

Más detalles

Fibromatosis seudosarcomatosa de la mama. Presentación de un caso.

Fibromatosis seudosarcomatosa de la mama. Presentación de un caso. Página 1 de 5 Fibromatosis seudosarcomatosa de la mama. Presentación de un caso. Wilfredo Domínguez González *, Elvira Linares Sosa * * Hospital Universitario "Calixto García" CUBA Resumen Los tumores

Más detalles

Curso Imagenología Básica Para Profesionales. 120 horas

Curso Imagenología Básica Para Profesionales. 120 horas Curso Imagenología Básica Para Profesionales 120 horas 2017 1 1. INTRODUCCION El avance tecnológico que ha experimentado el mundo actual ha dejado su huella en todas las ciencias, muy especialmente en

Más detalles

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego Linfoma o enfermedad de Hodgkin Dr. Enrique Payns Borrego 1 Linfoma de Hodgkin (LH) Se forma a partir de un linfocitos B que se encuentran en proceso de maduración/activación en el ganglio linfático Sufre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: CÁNCER GÁSTRICO: ESTADIO EN LA DETECCIÓN INICIAL Y PRONÓSTICO ESTUDIO REALIZADO EN HOSPITAL SOLCA DE GUAYAQUIL DURANTE EL

Más detalles

Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso.

Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso. Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso. Maza González, A.; Martín Risco, M.: Pinilla Arias, D.; Ferreras García, C.; Bances Florez, L.; Calatayud Pérez, J.B. Hospital Clínico

Más detalles

RODA DE CASOS SOCIETAT CATALANA DE CITOPATOLOGIA HOSPITAL VALL D HEBRON. Dra. Patricia Jiménez Dra. Natàlia Tallada

RODA DE CASOS SOCIETAT CATALANA DE CITOPATOLOGIA HOSPITAL VALL D HEBRON. Dra. Patricia Jiménez Dra. Natàlia Tallada RODA DE CASOS 2011-2012 SOCIETAT CATALANA DE CITOPATOLOGIA HOSPITAL VALL D HEBRON Dra. Patricia Jiménez Dra. Natàlia Tallada Paciente varón de 58 años con antecedentes de: Marzo 2003 MENINGIOMA MENINGOTELIAL

Más detalles

SUB AREA DE REGULACION Y EVALUACION DESCRIPCION DE ACTIVIDAD EDUCATIVA

SUB AREA DE REGULACION Y EVALUACION DESCRIPCION DE ACTIVIDAD EDUCATIVA I Identificación Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía SUB AREA DE REGULACION Y EVALUACION DESCRIPCION DE ACTIVIDAD EDUCATIVA Servicio de Cirugía oral, Maxilo facial y ortodoncia. Hospital San Juan de

Más detalles

Lesiones sinoviales Maestro Dr. Carlos Cuervo Residente Dr. Octavio Caso

Lesiones sinoviales Maestro Dr. Carlos Cuervo Residente Dr. Octavio Caso Lesiones sinoviales Maestro Dr. Carlos Cuervo Residente Dr. Octavio Caso Produccion de nodulos en articulacion o membrana sinovial. Poco frecuente. Monoarticular. Rodilla, tobillos, cadera, hombro y codo.

Más detalles

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Departamento Clínico de Radiología Sección Neuroradiología Hospital de Clínicas Montevideo - Uruguay Conceptos Generales Alta frecuencia

Más detalles

Linfoma retroperitoneal y metástasis de presentación infrecuente

Linfoma retroperitoneal y metástasis de presentación infrecuente Linfoma retroperitoneal y metástasis de presentación infrecuente Dra. Echenique Lourdes, Dra. Kessler Carolina, Dr. Macchi Carlos Ariel, Dra. Ramos Pacheco Julieta, Dr. Soto Jorge, Dra. Uría María Laura

Más detalles

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías Objetivos Tomar conocimiento de los distintos procesos reumáticos Reconocerlos según sus manifestaciones clínicas Poder realizar diagnósticos diferenciales entre los distintos procesos Interpretar los

Más detalles

Torsión Primaria de Epiplón como Causa poco Frecuente de Dolor Abdominal

Torsión Primaria de Epiplón como Causa poco Frecuente de Dolor Abdominal Torsión Primaria de Epiplón como Causa poco Frecuente de Dolor Abdominal Auroramanuela Barreto, Egenny Dahdah, Miguel Quiroz Servicio de Cirugía General del Hospital Luis Salazar Domínguez, Instituto Venezolano

Más detalles

Manejo de masas residuales. Dr. René Campos Mendoza

Manejo de masas residuales. Dr. René Campos Mendoza Manejo de masas residuales Dr. René Campos Mendoza En las ultimas décadas el manejo multidisciplinario del cáncer de testículo a aumentado la supervivencia de pacientes con esta patología El éxito de un

Más detalles

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba) Autores: Mendoza, L.; Maldonado, M.; Giordanengo,

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Metástasis coroidea de un carcinoma de mama

Metástasis coroidea de un carcinoma de mama PRESENTACIONES DE CASO Metástasis coroidea de un carcinoma de mama Choroidal metastasis of a breast carcinoma Dra. Diley Pérez García, Dra. Concepción del Castillo Carrillo, Dr. Ernesto Alemañy Rubio,

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2005; 19: 27-32 RESUMEN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2005; 19: 27-32 RESUMEN 27 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2005; 19: 27-32 Tasas de incidencia y caracterización de sarcomas en la provincia de Valdivia Sergio Varela C, Paula Valenzuela S, Matías Yacsich M, Cristián Carrasco

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico Oportuno De O S T E O S A R C O M A en Niños Y Adolescentes En Primer Y Segundo Nivel De Atención Médica Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-197

Más detalles

TUMORES TESTICULARES. Mas guadalupe, jhoam edwin

TUMORES TESTICULARES. Mas guadalupe, jhoam edwin TUMORES TESTICULARES Mas guadalupe, jhoam edwin GENERALIDADES 1-2% de neoplasias en varones Incidencia: 2-3 casos nuevos por cada 100 mil hombres al año Tasa de curación: 90% Neoplasias sólidas más frecuentes

Más detalles

Dr. Christian Díaz Residente Oftalmología Hospital Salvador

Dr. Christian Díaz Residente Oftalmología Hospital Salvador Dr. Christian Díaz Residente Oftalmología Hospital Salvador Nombre: M.F.C. Sexo Femenino Edad: 79 años Ocupación Dueña de casa Motivo de consulta: Cuadro de 8 meses evolución Instalación súbita Ojo rojo

Más detalles

Anestesia regional oftálmica guiada por ecografía

Anestesia regional oftálmica guiada por ecografía Anestesia regional oftálmica guiada por ecografía Dr. Pablo Rodríguez Gimillo Dr. Luis Miguel Dolz Campaña Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario

Más detalles

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central Dr. Mario Alberto Campos Coy Agosto 2015 1.-Paciente de 50 años de edad que ingresa a urgencias con traumatismo craneal

Más detalles

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Suscripción Aspectos generales 1. La tendencia generalizada es una suscripción simple, rápida y fácil. 2. La suscripción tradicional habitual, no es de gran ayuda, para la selección del riesgo de cáncer.

Más detalles

SEMINARIO: PAAF DE PARTES BLANDAS Y HUESO

SEMINARIO: PAAF DE PARTES BLANDAS Y HUESO XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la International Academy of Pathology XX Congreso de la Sociedad Española de Citología I Congreso de la Sociedad Española

Más detalles

NEUMOMEDIASTINO. Se reporta la imagen de un enfermo masculino de 59 años de edad con

NEUMOMEDIASTINO. Se reporta la imagen de un enfermo masculino de 59 años de edad con NEUMOMEDIASTINO Se reporta la imagen de un enfermo masculino de 59 años de edad con diagnóstico de Linfoma de Hodking, antecedente de trasplante de médula ósea, infección por citomegalovirus (CMV), desarrollo

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

CAPÍTULO II PROGRAMAS DE OFTALMOLOGÍA

CAPÍTULO II PROGRAMAS DE OFTALMOLOGÍA CAPÍTULO II PROGRAMAS DE OFTALMOLOGÍA Los programas de Oftalmología se desarrollan en el Hospital Pando Ferrer y en el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria, altamente especializados en el diagnóstico

Más detalles

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011 TUMORES RENALES Tumores renales. Carcinoma de células renales. 3 % de todos los tumores malignos del adulto. 86 % de las neoplasias primarias malignas del parénquima renal. Predominio en hombres 2:1 Incidencia

Más detalles

Hospital de la Princesa

Hospital de la Princesa Mujer de 43 años a sin antecedentes de interés Nódulo palpable no doloroso de 3 cm. de diámetro en región n dorsal del pie derecho, adyacente al tendón n extensor del tercer dedo. Crecimiento lento (2

Más detalles

Examen histopatológico del Linfonodo Centinela: Dr. Julian Mosto

Examen histopatológico del Linfonodo Centinela: Dr. Julian Mosto Examen histopatológico del Linfonodo Centinela: Dr. Julian Mosto Linfadenectomía axilar Indicaciones Pronóstico Indicación terapéutica Control de enfermedad local Sobrevida? Morbilidad Lesiones nerviosas

Más detalles

Cáncer hepático. (En español)

Cáncer hepático. (En español) Cáncer hepático (En español) Por qué es tan importante el hígado? El hígado es el mayor órgano sólido de su cuerpo y se localiza debajo de sus costillas de lado derecho. Pesa aproximadamente tres libras

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor (Valencia) INTRODUCCIÓN Las principales causas de dolor de espalda en la infancia son los traumatismos, las infecciones, procesos oncológicos y otras enfermedades que pueden causar dolor referido Es ampliamente

Más detalles

Archivos médicos electrónicos

Archivos médicos electrónicos Como leer su informe de radiología Los estudios por imágenes tales como la resonancia magnética (RMN), la tomografía computarizada (TC), el ultrasonido, la medicina nuclear, o los exámenes por rayos X

Más detalles

Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar

Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar Documento elaborado por: Grupo Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar Paciente: Maria del Carmen Diagnóstico: CA Maxilar con metástasis Está Está prohibida la la reproducción de

Más detalles

IEM. Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes

IEM. Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes IEM Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS Una guía para pacientes Para mejorar el nivel de comprensión de las pacientes respecto a importante información sobre la salud mamaria, el IEM ha desarrollado

Más detalles

Centro de Investigaciones Médicas y Biotecnológicas de la Universidad de Carabobo XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica

Centro de Investigaciones Médicas y Biotecnológicas de la Universidad de Carabobo XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Centro de Investigaciones Médicas y Biotecnológicas de la Universidad de Carabobo XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Caso clínico Aldo Reigosa Yániz Servicio de Anatomía Patológica

Más detalles

Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN

Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN Prevalencias de patologías oculares en pacientes adultos atendido en el instituto de investigaciones optométricas de la Universidad de La Salle durante el año 2000 Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN La unidad

Más detalles

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia.

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. HOSPITAL DE CRUCES-BARAKALDO Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. 2010 AUTORES: Leyre Atilano Santos, José Ignacio Martín Gómez, Mercedes Moreno Rojas,

Más detalles

Biopsia percutánea de mama. Reporte histológico y su relación con la imagen. Experiencia del Instituto Oncológico Nacional ,

Biopsia percutánea de mama. Reporte histológico y su relación con la imagen. Experiencia del Instituto Oncológico Nacional , 9 Artículos originales REVISTA MÉDICA DE PANAMÁ Biopsia percutánea de mama. Reporte histológico y su relación con la imagen. Experiencia del Instituto Oncológico Nacional. 2002-2005, 2007-2009. Elba N.

Más detalles

2013 GUIA DE MANEJO OJO ROJO CLINICA OFTALMOLÓGICADE TULUÁ ALFONSO MONDRAGÓN GIRALDO GERENTE GENERAL

2013 GUIA DE MANEJO OJO ROJO CLINICA OFTALMOLÓGICADE TULUÁ ALFONSO MONDRAGÓN GIRALDO GERENTE GENERAL 2013 GUIA DE MANEJO OJO ROJO CLINICA OFTALMOLÓGICADE TULUÁ ALFONSO MONDRAGÓN GIRALDO GERENTE GENERAL Páginas: 1 de 5 DEFINICION El ojo rojo es uno de los problemas oftalmológicos más frecuentes. Dentro

Más detalles

CONDROSARCOMA DE ESTERNON

CONDROSARCOMA DE ESTERNON CONDROSARCOMA DE ESTERNON FILIACION Paciente: NN Edad: 50 años Sexo: Femenino Lugar de procedencia: Ancash Ocupación: su casa ANTECEDENTES Ninguno de importancia IMÁGENES Fig.1. Fig.2. Fig.3 Fig.4 HALLAZGOS

Más detalles

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO INSTITUTO DE ONCOLOGIA ANGEL H. ROFFO CARRERA DE ESPECIALISTA EN CIRUGIA TORACICA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SIMPOSIO PARED TORACICA MANEJO DE LOS TUMORES DE LAS PAREDES DEL TORAX Dr. Osvaldo Salariato

Más detalles

USO DE LA ECOGRAFÍA CON POTENCIADOR EN EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PARAGANGLIOMAS

USO DE LA ECOGRAFÍA CON POTENCIADOR EN EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PARAGANGLIOMAS USO DE LA ECOGRAFÍA CON POTENCIADOR EN EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PARAGANGLIOMAS Francisco Brunie Vegas, Marcelino Mendo González, Manuel Fajardo Puentes,Maitane Alonso Lacabe, María Jesús Velasco Marcos,

Más detalles

Two patients presented relapse of the tumor (7 % ).

Two patients presented relapse of the tumor (7 % ). A review of 28 cases of tumoral pathology of the salivary glands is presented that were attended between January 1995 and July 2002 in Max Peralta and William Allen hospitals. The mean _age was 46 years

Más detalles

No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés.

No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés. Mujer 37 años. No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés. Antecedentes familiares: abuela hermano: hipotiroidismo primario No tratamiento habitual.

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 8. DESCOMPRESIÓN ORBITARIA EN OFTALMOPATÍA TIROIDEA 1,2,3. Página 1 de 5 La oftalmopatía tiroidea es una enfermedad que con frecuencia se asocia a la enfermedad de Graves (hiperplasia difusa de la glándula

Más detalles

Síndrome de Eagle. Carolina Paulazo, Ricardo Videla Hospital Italiano Córdoba

Síndrome de Eagle. Carolina Paulazo, Ricardo Videla Hospital Italiano Córdoba Síndrome de Eagle Joaquín Ceballos, BettianaCura, Carolina Paulazo, Ricardo Videla Hospital Italiano Córdoba Introducción: El síndrome de Eagle es una entidad clínica-radiológica, descripto por Eagle en

Más detalles

AMBOS SEXOS - De H00 a H59

AMBOS SEXOS - De H00 a H59 H00. Orzuelo y calacio H01. Otras inflamaciones del párpado H02. Otros trastornos de los párpados H04. Trastornos del aparato lagrimal H05. Trastornos de la órbita H10. Conjuntivitis H11. Otros trastornos

Más detalles

REVISIONES GRATUITAS DE DIAGNÓSTICO CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN Y

REVISIONES GRATUITAS DE DIAGNÓSTICO CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN Y CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN Y REVISIONES GRATUITAS DE DIAGNÓSTICO Clínica Oftalmológica Visioncore C/ Madrazo 46-52 08006 Barcelona - España Tel: 933 906 139 Email: info@visioncore.es visioncore.es La semana

Más detalles

PRACTÍQUESE UN EXÁMEN DIAGNÓSTICO-PREVENTIVO ECOGRÁFICO:

PRACTÍQUESE UN EXÁMEN DIAGNÓSTICO-PREVENTIVO ECOGRÁFICO: PRACTÍQUESE UN EXÁMEN DIAGNÓSTICO-PREVENTIVO ECOGRÁFICO: ECOGRAFÍA CORPORAL TOTAL REALIZADO CON ECÓFRAFO DE TECNOLOGÍA AVANZADA, MINDRAY D-7 TRIDIMENSIONAL, CON DOPPLER PULSADO Y DOPPLER COLOR.ELECTROCARDIOGRAMA.

Más detalles