Influencia de la transglutaminasa en el rendimiento de la producción de queso Dambo uruguayo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Influencia de la transglutaminasa en el rendimiento de la producción de queso Dambo uruguayo"

Transcripción

1 24 - INNOTEC 2014, 9 (24-30) - ISSN REVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY Influenci de l trnsglutmins en el rendimiento de l producción de queso Dmo uruguyo Influence of trnsglutminse on the yield of Uruguyn Dmo cheese Escor, Dniel (1), Arci, Ptríci (1), Curutchet, An (2), Pelggio, Ronny (1), Urrestrzu, Pedro (1), Márquez, Ros (1). (1) Gerenci de I+D+i, Lortorio Tecnológico del Uruguy, LATU, Uruguy (2) Gerenci de Análisis, Ensyos y Metrologí, Lortorio Tecnológico del Uruguy, LATU, Uruguy. Contcto: rmrquez@ltu.org.uy reciido: 30/05/ prodo: 07/11/2014 limentos Resumen El queso Dmo uruguyo es un queso de medin humedd de origen dnés con formulción modificd. Est investigción estudió el uso de l enzim trnsglutmins en l producción de queso Dmo tipo rr pr umentr el rendimiento del proceso. Se fricron quesos plicndo un diseño experimentl completmente l zr con prcels dividids medids en el tiempo, considerndo dos fctores (concentrción de l enzim y momento de gregdo) en tres niveles, por triplicdo, tomndo como referenci el queso sin enzim. Los quesos fueron nlizdos lo lrgo de cutro meses en peso, ph, contenido de proteíns, humedd y mteri grs. Se clculó el rendimiento reltivo l queso referenci, l recuperción de extrcto seco y el contenido en proteíns y mteri grs en el queso respecto l leche. Se nlizó el perfil de textur y se determinron ls propieddes sensoriles con un pnel de jueces entrendos. Los resultdos mostrron que l únic condición con diferenci significtiv l 5% en el rendimiento reltivo fue el momento de gregdo de l enzim, resultndo como momento óptimo l incorporción de l mism junto con el cujo, independientemente de l dosis utilizd. El rendimiento logrdo fue un 6% superior l queso referenci. Plrs clve: Queso Dmo tipo rr, enzim, rendimiento, textur, nálisis sensoril. Astrct The Uruguyn Dmo cheese is mid-moisture Dnish cheese mde with modified formul. This study exmined the use of trnsglutminse to increse the process yield in the production of Dmo cheese. Cheeses were mde using n experimentl design with completely rndomized split plot mesures over time, considering two fctors (enzyme concentrtion nd moment of ddition) in three levels, y triplicte, tking s reference the cheese without enzyme. Cheeses were nlyzed long four months considering weight, ph, protein, moisture nd ft mtter. The yield reltive to the reference cheese ws clculted, s lso the dry mtter recovery nd protein nd ft content in the cheese compred to milk. Texture profile nlysis ws performed nd sensory properties were evluted using pnel of trined judges. The results showed tht the only condition with significnt difference of 5% in reltive yield ws the moment of the enzyme s ddition showing tht the optiml time corresponds to the ddition with rennet regrdless the dose used. The yield chieved ws 6% higher thn the reference cheese. Keywords: Dmo cheese r type, enzyme, yield, texture, sensory nlysis. Introducción El queso Dmo uruguyo es un queso de medin humedd o pst semidur de entre 36,0 y 45,9% de humedd según l reglmentción MERCOSUR (1994), de origen dnés, cuy fórmul h sido modificd en Uruguy. Se elor prtir de leche de vc utilizndo cultivos lácticos específicos y de cogulción enzimátic, con un tiempo de mdurción proximdo de 4 semns. El queso Dmo es uno de los más exportdos por Uruguy. En 2011, el 85% de los quesos de pst semidur fricdos en Uruguy fueron exportdos y su producción umentó un 6% en 2011 y un 83% en los últimos cinco ños (Ministerio de Gnderí Agricultur y Pesc, 2013).

2 REVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY INNOTEC 2014, 9 (24-30) - ISSN Más del 50% de los quesos de pst semidur que se producen corresponden quesos tipo rr. El queso Dmo tipo rr es un formulción más reciente que el queso Dmo trdicionl que se fric con lguns diferencis tecnológics que permiten producir un queso de myor durez y más fetele, tl como los consumidores lo demndn, con myor estilidd en el tiempo. L grn producción de este tipo de quesos en el pís fundment el interés en umentr el rendimiento en l producción de queso Dmo tipo rr. L trnsglutmins (TG) es un enzim mplimente distriuid en l nturlez, que se encuentr en tejidos nimles, plnts y microorgnismos. Se crcteriz por entrecruzr proteíns trvés de enlces covlentes, específicmente entre los minoácidos glutmin y lisin. Este entrecruzmiento tiene efectos sore ls propieddes de ls proteíns, l cpcidd de gelificción, l estilidd térmic, l cpcidd de retención de gu, etcéter. L TG es utilizd mplimente en productos de l pesc, surimi, productos cárnicos, psts secs, productos lácteos y pnificdos, entre otros. Tiene un grn potencil pr mejorr l firmez, elsticidd, viscosidd, estilidd l clor y cpcidd de retención de gu en limentos medinte l rección enzimátic (Kurishi, et l., 2001). Durnte el proceso de trnsformción de l leche en queso, ls cseíns formn un red proteic conocid como coágulo o gel. Son vrios los fctores que influyen en l formción de est cujd, entre ellos ph, concentrción de clcio, concentrción de cseín, trtmiento térmico utilizdo y proteíns presentes. El uso de TG fect tnto l primer como l segund etp de formción del gel (Bönisch, et l., 2008). L TG form enlces entre ls α- β- y κ-cseíns (Altonen, et l., 2014) y demás produce entrecruzmientos con l β-lctogloulin y l α-lctolúmin en l cujd (Cozzolino, et l., 2003; Özrenk, 2006). Estos entrecruzmientos podrín fvorecer un umento del rendimiento quesero, fectndo positivmente l rentilidd del producto. Vrios utores hn estudido el impcto de l TG en ls proteíns de l leche y en ls propieddes físics y de textur de los geles resultntes de l cidificción (Bönisch, et l., 2007; Jros, et l., 2007, 2010). Özer et l. (2012) demostrron que l cción específic de l TG en geles de cujo se ve fectd por los prámetros del procesmiento, como l tempertur de cogulción, l concentrción de TG y el ph de l leche inicil, por lo cul es necesrio optimizr estos prámetros ntes de relizr l incorporción de TG en l fricción de quesos. Otro ingrediente utilizdo en l fricción de quesos es l enzim quimosin, que ctú sore l κ-cseín produciendo cseinomcropéptidos (CMP). Es importnte tnto el momento de gregdo de l quimosin como l tempertur, pr que l cción de l TG no enlentezc l lierción de CMP durnte l fse primri de l cogulción (Özer, et l., 2013). En se l potencil de l TG se diseñó este estudio con el ojetivo de conocer si el uso de l enzim como codyuvnte tecnológico es cpz de umentr el rendimiento en l producción de uno de los quesos más fricdos en Uruguy, el queso Dmo tipo rr, estudindo ls condiciones óptims del proceso y cómo fect su uso en ls crcterístics típics de dicho queso. Mteriles y Métodos El queso Dmo fue elordo prtir de leche crud de vc. L leche se nlizó su ingreso l plnt piloto determinándose: ph (phmetromettler Toledo SevenMulti, electrodo comindo de penetrción InL), cidez titulle (grdos Dornic, ISO/TS 22113/IDF RM 204, 2012), porcentje de proteíns (ISO 8968/IDF 20, 2001), porcentje de mteri grs (ISO 1211/IDF1, 2010), porcentje de extrcto seco (ISO 6731/IDF 21, 2010) y densidd por picnometrí (AOAC , 2005). Pr evitr los efectos de ls diferencis de cd lote de leche utilizdo, con cd lote de leche se fricron cutro lotes de queso: un lote de queso referenci (sin TG) y tres lotes de queso con TG (ACTIVA YG, Ajinomoto, Frnci), según el diseño letorio del experimento. De est mner se fricron un totl de 27 lotes de queso con tres concentrciones diferentes de TG gregd en tres momentos distintos del proceso. Cd lote de queso fue elordo en tin queser dole O con dole cmis y sistem de gitción y corte mecánico controldo, prtir de 50 L de leche previmente psteurizdos 72 C durnte 15 segundos. Cundo l leche lcnzó los 33 C se incorporron 10 ml de cloruro de clcio Promilk l 33% y fermentos mesófilos y termófilos homofermenttivos de cidificción rápid Choozit RA21 de Dnisco, Dupont, en un dosis de 3,125 DCU (Direct Culture Unit) por lote. A los 30 minutos se gregron 3 ml de cogulnte de quimosin pur Mxiren dejándolo ctur durnte 25 minutos en ls misms condiciones. Luego se cortó l cujd con cuchill mecánic hst otener un tmño de grno de míz y se cocinó hst llegr 42 C. Se drenó l ms hci un cjón de pre-prens con red donde se hizo un pre-prensdo mnul. Se formron los quesos en moldes de polipropileno de 1 Kg de cpcidd con desuerdor y tp y se prensron verticlmente durnte 3 hors, con rotciones intermedis. Cundo los quesos lcnzron un ph de 5,4 se refrigerron 4 ± 2 C. A ls 16 hors se sumergieron en slmuer 19 grdos Bumé durnte 5 hors con volteo medio tiempo. Se relizó un oreo por 24 hors 4 ± 2 C y se envsron vcío en olss Mrflex ARG2. Los quesos fueron conservdos en cámr de mdurción 8 ± 2 C hst el momento de su nálisis y fueron nlizdos en sus prámetros fisicoquímicos tiempo 0 (momento de envsdo), 1, 2, 3 y 4 meses de envsdos. El perfil de textur y el nálisis sensoril se relizron los 1, 2, 3 y 4 meses de envsdos. Diseño experimentl Se eloró un diseño experimentl completmente l zr con prcels dividids medids en el tiempo, considerndo dos fctores (concentrción de l enzim y momento de gregdo) en tres niveles. Los experimentos se relizron por triplicdo, tomndo como referenci el queso sin enzim. Ls concentrciones de TG utilizds fueron 0,1, 0,5 y 1,0 uniddes TG / g de proteín en leche, donde un unidd de l enzim es l cntidd de enzim que ctliz l formción de 1 µmol de ácido l-glutámico Ɣmonohidroxmto en un minuto ph 6 y 37 C. Los momentos de incorporción de TG en el proceso fueron: «con el cujo», mnteniendo ls restntes condiciones de fricción igules l queso referenci, «con el cujo en frío» 15 C, hiéndose relizdo todo el proceso previo tmién 15 C, y «l corte», incorporndo l enzim luego de lcnzdo el tmño grno de míz. Análisis fisicoquímico de los quesos limentos Peso: Se utilizó lnz de precisión Shimdzu BX22KH. ph: Se midió con phmetro Mettler Toledo SevenMulti y electrodo comindo de penetrción InL.

3 26 - INNOTEC 2014, 9 (24-30) - ISSN REVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY Humedd, proteíns, mteri grs: Se nlizron con FoodScn Ltype Foss, Dinmrc, previmente clirdo según ls norms ISO 5534/IDF 004, 2004, ISO 8968/ IDF 20, 2001 e ISO 1735/IDF 005, 2004, respectivmente. Perfil de textur instrumentl Se relizó el nálisis de perfil de textur (TPA) con texturómetro TA-XT-Plus Texture Anlyzer (Stle Micro Systems Ltd., UK). Se determinron durez, elsticidd y cohesividd. Resultdos Rendimiento y prámetros fisicoquímicos de quesos En el Gráfico 1 se presentn los perfiles del rendimiento reltivo l queso de referenci (100%) otenidos en l fricción de los quesos en cd un de ls condiciones del estudio, según el momento de gregdo de TG y su concentrción. limentos Perfil sensoril Se nlizron 15 triutos con un pnel de 10 jueces entrendos (ISO , 2009; Lvnchy, et l., 1993; Montero, et l., 2005): intensidd de olor, firmez táctil, firmez en oc, elsticidd, friilidd, soluilidd, impresión de humedd, dhesividd, intensidd de sor, dulce, mrgo, sldo, ácido, picnte y retrogusto. Los jueces evluron l intensidd de cd triuto usndo un escl no estructurd de 0 7. L evlución se relizó en un sl normlizd según ISO 8589, luego de 1, 2, 3 y 4 meses de mdurción de los quesos. Análisis de dtos Pr estudir l vriilidd en todos los prámetros nlizdos en cd tiempo del estudio, se relizó un ANOVA de dos fctores con intercción (concentrción de enzim y momento de gregdo). Pr estudir el efecto de l concentrción de enzim y el tiempo de mdurción, se relizó un ANOVA de dos fctores con intercción (concentrción de enzim y tiempo de mdurción) por diseño de prcels dividids. Pr determinr l diferenci significtiv entre muestrs se utilizó el test de Tukey (α 0.05). Los nálisis se relizron usndo XLSTAT Version 2011 (Addinsoft , Frnce) e Info Stt Sttisticl Softwre versión Cálculos de rendimiento y provechmiento de los sólidos de queso peso del queso con TG Rendimiento Reltivo (%) = peso queso referenci Ls recuperciones de los sólidos del queso se determinron según: Recuperción de peso queso x extrcto seco queso 100 = Extrcto Seco (%) peso leche x extrcto seco leche Recuperción peso queso x proteíns en queso 100 = de Proteíns (%) peso leche x proteíns leche Recuperción de peso queso x mteri grs queso 100 = Mteri Grs (%) peso leche x mteri grs en leche Rendimiento reltivo Con cujo Con cujo en frío Al corte Momento de gregdo de TG Gráfico 1. Rendimiento de l producción de quesos fricdos en ls diferentes condiciones del estudio, reltivo l queso referenci (100%). Letrs distints indicn medis con diferenci significtiv (p>0,05). Del estudio del momento de gregdo de l enzim (con el cujo, con cujo en frío y l corte) se oserv que l únic condición que mostró un diferenci significtiv (p=0,005) en el rendimiento reltivo fue el momento de gregdo de l enzim, no importndo l dosis de TG utilizd, ni encontrándose intercción entre los fctores estudidos. El gregdo de TG con el cujo fue el que mostró el myor rendimiento reltivo del proceso. No se encontrron diferencis significtivs en l vrición del peso de los quesos lo lrgo del estudio. Los umentos de rendimiento encontrdos fueron de un 6% y 4% respecto l queso referenci cundo l TG se incorporó junto con el cujo en un concentrción de 0,5 y 1,0 U TG / g de proteín en l leche, respectivmente. L recuperción reltiv del extrcto seco pr los quesos los que l TG se incorporó junto con el cujo se muestr en el Gráfico 2. Se encontró diferenci significtiv (p=0,0009) en ls concentrciones de TG utilizds; los quesos fricdos con 0,5 y 1,0 U TG / g proteín fueron los que presentron myor recuperción reltiv de extrcto seco y no se encontrron diferencis lo lrgo del tiempo. En cunto l recuperción reltiv de proteíns, no se hllron diferencis respecto l momento de incorporción de l enzim lo lrgo de todo el estudio. Al nlizr l condición de gregdo de l enzim con cujo lo lrgo del tiempo, se encontró que existe intercción entre el momento de gregdo de l enzim y su concentrción (p=0,0210). En l Tl 1 se

4 REVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY INNOTEC 2014, 9 (24-30) - ISSN muestrn ls recuperciones reltivs de los quesos respecto l queso referenci. Se puede firmr que los 3 y 4 meses del estudio l concentrción 1,0 U TG / g proteín d myor recuperción reltiv de proteíns que l concentrción 0,1 U TG / g proteín. l corte. Se oservó que l gregr l TG con cujo ls dosis utilizds no presentn diferencis significtivs l 5% de confinz, unque l 10% de significnci sí hy diferencis, siendo myor l humedd con l dosis 0,5 de TG, tl como lo muestr el Gráfico 4. Recuperción reltiv extrcto seco (%) 1,10 1,05 0,95 0,85 Recuperción reltiv mteri grs (%) 1,15 1,10 1,05 0,95 0,85 Concentrción de TG (U) Concentrción de TG (U) MES 0 MES 0 Gráfico 2. Vrición de l recuperción reltiv del extrcto seco lo lrgo del tiempo del estudio pr los quesos con TG incorpord con el cujo. Letrs distints indicn medis con diferenci significtiv (p>0,05). Gráfico 3. Vrición de l recuperción reltiv de mteri grs lo lrgo del tiempo pr quesos fricdos con TG incorpord con el cujo. Letrs distints indicn medis con diferenci significtiv (p>0,1). U TG / g proteín gregds Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 0,1 TG 0,98 0,97 0,98 0,98 0,97 0,5 TG 0,99 0,96 0,99 0,98 0,99 c 1,0 TG 0,96 1,02 c 1,03 c 1,08 c 1,08 c Humedd reltiv (%) 1,10 1,08 1,06 1,04 1,02 0,98 0,96 0,94 0,92 0,88 limentos Tl 1. Recuperción reltiv de proteíns lo lrgo del tiempo en los quesos con TG incorpord con cujo en sus distints concentrciones. Letrs diferentes indicn que los vlores son significtivmente diferentes l 5% de confinz. Concentrción de TG (U) MES 0 El estudio de l recuperción reltiv de mteri grs mostró diferencis significtivs (p=0,003) según el momento de gregdo de l enzim, pero no se vio fectd por l concentrción. Los momentos de gregdo de l enzim l corte y con cujo dieron myores recuperciones reltivs de mteri grs que el momento en frío. En el Gráfico 3 es posile precir l vrición de l recuperción de mteri grs en los quesos fricdos con l incorporción de TG con cujo. No se oservron diferencis significtivs (p=0,0810) en est recuperción l 5% de confinz. Al 10% de confinz se puede firmr que efectivmente existe diferenci entre l concentrción 0,1 y ls concentrciones 0,5 y 1,0U de TG/ g proteín. En cunto l humedd reltiv solo se presentó un diferenci significtiv según el momento de gregdo de enzim tiempo 0 (p=0,008). En el tiempo 0 l humedd fue myor l gregr l enzim junto con cujo que l gregrl Gráfico 4. Vrición de l humedd reltiv de los quesos fricdos con TG incorpord con cujo lo lrgo del tiempo. El Gráfico 5 muestr l vrición del ph de los quesos fricdos con TG incorpord con cujo. Se encontrron diferencis significtivs según l concentrción de enzim utilizd (p<0,001), oteniéndose vlores de ph menores con el uso de 0,5 y 1,0 U TG/ g proteín. Perfil de textur instrumentl Respecto l nálisis del perfil de textur, se nlizron los resultdos de durez, elsticidd y cohesividd. En el Gráfico 6 se presentn los resultdos de los nálisis de durez de los quesos con TG incorpord con cujo lo

5 28 - INNOTEC 2014, 9 (24-30) - ISSN REVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY 4,95 1,02 ph 4,90 4,85 4,80 4,75, c, c Elsticidd (Kg) 0,98 0,96 0,94 0,92 c 4,70 0,88 4,65 Referenci 0,86 Referenci Concentrción de TG (U) Concentrción de TG (U) Gráfico 5. Vrición del ph de los quesos fricdos con TG incorpord con cujo lo lrgo del tiempo del estudio. Letrs distints indicn medis con diferenci significtiv (p>0,05) Gráfico 7. Elsticidd de los quesos fricdos incorporndo l TG con cujo y del queso referenci. Letrs distints indicn medis con diferenci significtiv (p>0,05). 6,00 5,00 0,80, limentos Durez (Kg) 4,00 3,00 2,00 Cohesividd (Kg) 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 Referenci 0,00 Referenci Concentrción de TG (U) Concentrción de TG (U) Gráfico 6. Durez de los quesos fricdos incorporndo l TG con cujo y del queso referenci. Letrs distints indicn medis con diferenci significtiv (p>0,05) Gráfico 8. Cohesividd de los quesos fricdos incorporndo l TG con cujo y del queso referenci. Letrs distints indicn medis con diferenci significtiv (p>0,05) lrgo del tiempo y de los quesos referenci correspondientes. Se puede oservr que l concentrción de TG fectó l durez de los quesos fricdos lo lrgo de todo el estudio, produciéndose los quesos más duros con 1,0 U de TG / g de proteín. L elsticidd de los quesos (Gráfico 7) fue fectd significtivmente tnto por l concentrción de TG como por el momento de su incorporción. Los quesos con concentrciones de 0,5 y 1,0 U TG / g proteín son siempre más elásticos que los quesos con 0,1 U TG / g proteín. Respecto l cohesividd estudid en l condición con cujo lo lrgo del tiempo, se oservó que es myor en los quesos fricdos con 1,0 U TG / g proteín que en el queso referenci (Gráfico 8). Perfil sensoril En el Gráfico 9 se presentn los resultdos de l evlución sensoril relizd por los jueces los 30 dís de mdurción de los quesos elordos con l TG incorpord con cujo. Estos prámetros no experimentron vriciones significtivs los 2, 3 y 4 meses del estudio, más llá de ls propis del proceso de mdurción del queso.

6 REVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY INNOTEC 2014, 9 (24-30) - ISSN Sensción picnte Ácido Amrgo Sldo Perfil sensoril los 30 dís de elorción Dulce Intensidd de sor Intensidd de olor 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Durez mnul Adherenci Durez en oc Elsticidd Friilidd Soluilidd Impresión de humedd 0,1 0,5 1,0 Referenci Gráfico 9. Resultdos de los nálisis sensoriles de los diferentes triutos estudidos pr l condición con cujo los 30 dís de mdurción. Desde el punto de vist sensoril se puede firmr que los 30 dís de elordos los quesos con 1,0 U TG / g proteín presentron myor durez en oc y menor soluilidd (p<0,05) que los quesos fricdos con l menor concentrción de enzim y que el queso de referenci. En cunto los cmios de los quesos con el tiempo los 2, 3 y 4 meses del estudio no se hllron más vriciones que ls triuiles l proceso de mdurción de un queso. Discusión Rendimiento y prámetros fisicoquímicos de quesos Hst hor se hn relizdo pocos estudios sore l incorporción de TG en l fricción de quesos. Özer et l. (2013) encontrron que l modificción de l mtriz del queso deido l reticulción de proteíns por TG es un herrmient eficz pr otener un umento de rendimiento en queso lnco unque con crcterístics de textur modificds. Se h oservdo que el umento en el rendimiento rel de los quesos no se dee únicmente l retención de más suero en el queso. Sydi et l. (2013), en su estudio del trtmiento enzimático de l leche con TG, oservron un umento en l relción humedd / proteín en el queso lnco irní jo en grs. Bönisch et l. (2008) estudiron el efecto de l TG en l cogulción de l leche utilizndo TG con dición de gluttión y consttron que l incorporr l enzim en l leche pre-incud distintos tiempos ntes que el cujo, l condición de gregdo de TG junto con el cujo fue l que presentó menor tiempo de cogulción, fectndo el rendimiento del queso. L pre-incución de l TG podrí cusr inhiición de l hidrólisis de l κ-cseín en l fse primri de l cogulción. A su vez, Özer et l. (2013) investigron l dición de l TG dos temperturs: 30 y 34 C, concluyendo que el uso de myor tempertur provocó un myor rendimiento en el queso lnco, ludiendo que l tempertur present influenci en l cinétic de l reorgnizción de ls proteíns. En el presente estudio l utilizción de 15 C (con cujo en frío) presentó rendimientos menores l queso de referenci. En se los resultdos de los estudios menciondos nteriormente, en este trjo se consttó que los mejores rendimientos en l producción de queso se otuvieron con el gregdo de l TG junto con el cujo. L myor recuperción de extrcto seco, encontrd l utilizr concentrciones de TG de 0,5 y 1,0 U TG / g proteín en est investigción, podrí deerse l incorporción de proteín de suero en el queso, según lo demostrdo por Özer et l. (2013), en el cso de queso lnco, y por Sydi et l. (2013), en queso lnco irní jo en grs. En se l Gráfico 1 y los resultdos de contenido de humedd y mteri grs, podrí firmrse que l myor humedd y recuperción reltiv de mteri grs cundo se greg TG con cujo inducen el myor rendimiento deido un myor retención de gu y mteri grs en l red proteic. Altonen et l. (2014) demostrron un myor incorporción de gu en queso Edm estndrizdo con proteíns de suero. Perfil de textur instrumentl Sydi et l. (2013) hllron que l durez del queso lnco irní ument con l concentrción de TG utilizd en su fricción, tl como se demostró con este estudio pr el queso Dmo tipo rr, correlción similr l hlld por Özer et l. (2013). Estos utores triuyen que l función principl de TG en el queso es formr enlces isopeptídicos, lo que conduce un red de gel con menores gregdos y tmños de poros, resultndo en un red más restringid, por lo que se prevé que l durez se deido un myor cntidd de puntos de contcto entre ls proteíns de l mtriz del queso. En lo referente l elsticidd de los quesos, Özer et l. (2013) determinron que los quesos trtdos con TG mntienen l elsticidd más estle durnte l mdurción, comprdos con los quesos que no se elorn con TG. En este estudio esto se dio pr los quesos fricdos con l myor concentrción de TG diciond junto con el cujo (0,5 y 1,0 U TG / g proteín). Se consttó que los quesos fricdos con 0,5 y 1,0 U TG / g proteín son los que presentron myores vlores de cohesividd. En el trjo de Özer et l. (2013) se demostró que l cohesividd no present diferencis significtivs con el tiempo, sin emrgo, se hllron vlores más ltos en el queso lnco sldo trtdo con TG respecto l referenci. Esto se justific porque tnto el número como l fuerz de los enlces de l proteín en los quesos trtdos con enzims son fectdos por l TG. Perfil sensoril Los quesos fricdos con 1,0 U TG / g proteín incorpord junto con el cujo mostrron cmios significtivos en su textur, y que presentron myor durez, elsticidd y cohesividd, y tmién en su sor, pues tuvieron menor intensidd de sor, menor sor ácido y menor sensción picnte. Esto último puede deerse que l tener más enzim los quesos fueron menos solules, provocndo un menor movilidd de los sores en l lengu, lo que llevó un detección menor. limentos

7 30 - INNOTEC 2014, 9 (24-30) - ISSN REVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY limentos Conclusiones El myor rendimiento quesero se dio l incorporr l TG junto con cujo. Con los estudios específicos que se hicieron de es condición, se consttó que l incorporr 0,5 y 1,0 U TG / g de proteín el rendimiento umentó un 6 y un 4%, respectivmente, en relción l queso Dmo rr trdicionl sin enzim. A efectos prácticos, en l fricción del queso Dmo se entiende que l condición con cujo es l más fácil de decur ls condiciones que poseen ls fárics, porque se puede hcer con l infrestructur de un queserí trdicionl y en ls misms condiciones de proceso, sin requerir myor know-how, equipmiento, entrenmiento dicionl del personl, y simplemente incorporndo un ingrediente más en l fricción. Los quesos con TG incorpord con cujo como codyuvnte en su fricción mntienen ls crcterístics propis del queso Dmo tipo rr con un myor durez que el queso trdicionl, lo cul es un triuto desele pr otener mejores crcterístics de feteilidd. Reconocimientos Los utores grdecen l inicitiv, el poyo permnente y l colorción de los representntes de Ajinomotodo Brsil Indústri e Comércio de Alimentos Ltd., especilmente Cludio Pgni, Thigo Grndo Frnco, Ryusuke Kojim y Andre Vlezin. Tmién grdecen el poyo nlítico rinddo por el Deprtmento de Productos Agropecurios de l Gerenci de Análisis, Ensyos y Metrologí del LATU, en prticulr Jcqueline Ce, Krin Slvo y Mrí Victori Figueredo. Referencis Altonen, T., Huumonen, I. y Myllärinen, P., Controlled trnsglutminse tretment in Edm cheese-mking. En: Interntionl Diry Journl. Artículo en impresión, 38(2), pp AOAC Interntionl, Officil methods of nlysis of AOAC Interntionl. 18 ed. Githersurg: AOAC. Officil Method Bönisch, M.P., Heidech, T.C. y Kulozik, U., Influence of trnsglutminse protein cross-linking of the rennet cogultion of csein micelles. En: Food Hydrocolloids, 22, pp Bönisch, M.P., Huss, M., Weitl, K. y Kulozik, U., Trnsglutminse cross-linking of milk proteins nd impct on yoghurt gel properties. En: Interntionl Diry Journl, 17, pp Cozzolino, A., Di Pierro, P., Mriniello, L., Sorrentino, A., Msi, P. y Port, R., Incorportion of whey proteins into cheese curd y trnsglutminse. En: Biotechnology Applied Biochemestry, 38, pp Interntionl Orgniztion for Stndrdiztion, ISO/TS (IDF RM 204): Milk nd milk products. Determintion of the titrtle cidity of milk ft. Giner: ISO. Interntionl Orgniztion for Stndrdiztion, ISO 1211 (IDF 1): Milk - Determintion of ft content. Grvimetric method (Reference method). Giner: ISO. Interntionl Orgniztion for Stndrdiztion, ISO 6731 (IDF 21): Milk, crem nd evported milk. Determintion of totl solids content (Reference method). Giner: ISO. Interntionl Orgniztion for Stndrdiztion, ISO (IDF 99-1): Milk nd milk products. Sensory nlysis. Prt 1: Generl guidnce for the recruitment, selection, trining nd monitoring of ssessors. Giner: ISO. Interntionl Orgniztion for Stndrdiztion, ISO 8589: Sensory nlysis: generl guidnce for the design of test rooms. Giner: ISO. Interntionl Orgniztion for Stndrdiztion, ISO 1735 (IDF 005): Cheese nd processed cheese products. Determintion of ft content. Grvimetric method (Reference method). Giner: ISO. Interntionl Orgniztion for Stndrdiztion, ISO 5534 (IDF 4): Cheese nd processed cheese. Determintion of the totl solids content (Reference method). Giner: ISO. Interntionl Orgniztion for Stndrdiztion, ISO 8968 (IDF 20): Milk. Determintion of nitrogen content (Kjeldhl method). Giner: ISO. Jros, D., Jco, M., Otto, C. y Rohm H., Excessive crosslinking of cseins y microil trnsglutminse nd its impct on physicl properties of cidified milk gels. En: Interntionl Diry Journl, 20, pp Jros, D., Heidig, C.yRohm, H., Enzymtic modifiction through microil trnsglutminse enhnces the viscosity of stirred yogurt. En: Journl of Texture Studies, 38, pp Kurishi, C.,Ymzki, K. y Sus, Y., Trnsglutminse: its utiliztion in the food industry. En: Food Reviews Interntionl, 17(2), pp Lvnchy, P., Berodier, F., Znnoni, M., Noël, Y., Admo, C., Squell, J. y Herrero, L., L évlution sensorielle de l texture des fromges à pâte dure ou semidure. Étude interlortoires. En : Leensm. Wiss. Techno., 26, pp MERCOSUR, Resolución GMC/RES 79/94, del 4 de noviemre de Identidd y clidd de quesos. Brsili: Mercosur Ministerio de Gnderí Agricultur y Pesc, Estdístics del sector lácteo Montevideo: DIEA. Montero, H., Arnir, G., Cñmers, C., y Cstñed, R., Metodologís pr l crcterizción sensoril de quesos rgentinos. En: Jornds de Análisis Sensoril (JASLIS 2005), (Buenos Aires 6-8 de septiemre de 2005). Buenos Aires: [s.n.]. Özer, B., Adnn Hyloglu, A., Ymn, H., Gürsoy, A. y Sener, L., Simultneous use of trnsglutminse nd rennet in white-rined cheese production. En: Interntionl Diry Journl, 33(2), pp Özer, B., Guyot, C. y Kulozik, H., Simultneous use of trnsglutminse nd rennet in milk cogultion: Effect of initil milk ph nd renneting temperture. En: Interntionl Diry Journl, 24, pp.1-7. Özrenk, E., The use of trnsglutminse in diry products. En: Interntionl Journl of Diry Technology, 59, pp.1-7. Sydi, A., Mddlou, A. y Khosrowshhi, A., Enzymtic cross linking of whey proteins in low ft Irnin white cheese. En: Interntionl Diry Journl, 29(2), pp

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

CAMBIOS EN TEXTURA INSTRUMENTAL Y PROPIEDADES SENSORIALES EN QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA TRATADOS MEDIANTE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS

CAMBIOS EN TEXTURA INSTRUMENTAL Y PROPIEDADES SENSORIALES EN QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA TRATADOS MEDIANTE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS CAMBIOS EN TEXTURA INSTRUMENTAL Y PROPIEDADES SENSORIALES EN QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA TRATADOS MEDIANTE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS Delgdo F.J., González-Crespo J., Cv R. y Rmírez, R.* * Instituto

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

2.Control de la calidad de aceites de fritura y estabilidad de productos fritos

2.Control de la calidad de aceites de fritura y estabilidad de productos fritos .Control de l clidd de ceites de fritur y estilidd de productos fritos Prof. Rfel Codony Slcedo rfelcodony@u.edu Dpto. Nutrición y Bromtologí Fcultd de Frmci - UB ANTECEDENTES El proceso de l fritur, en

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal Introducción l Teorí Económic Crmen olores Álvrez Alelo Miguel Becerr omínguez Ros Mrí Cáceres Alvrdo Mrí del ilr Osorno del Rosl Olg Mrí Rodríguez Rodríguez http://it.ly/8l8u Tem 3 L elsticidd y sus plicciones

Más detalles

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional.

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional. Efectos del sistem de neulizción AQUALIFE en l conservción y clidd de l frut en condiciones de frío convencionl. Informe preliminr: Myo 2017 Diego Redondo Terner (Dr Ingeniero Agrónomo) Azhr Díz Simón

Más detalles

Bloque Completamente Aleatorio

Bloque Completamente Aleatorio Bloque Completmente Aletorio En culquier experimento puede existir lgun fuente de vrición que puede fectr los resultdos. Muchs veces est fuente de vrición es desconocid e incontrolle. L letoriedd es un

Más detalles

Impacto del regadío en suelos de secano

Impacto del regadío en suelos de secano REGADÍO Proyecto Clidd del suelo, dinámic de l mteri orgánic y secuestro de crono en los nuevos regdíos de Nvrr Impcto del regdío en suelos de secno Mrcos Apestegui*, Luis Orcry*, Iñigo Virto, Plom Bescns**

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

EFECTO DE APLICACIONES DE YESO AL SUELO EN EL CV SULTANINA. FUNDO LOS GRANEROS

EFECTO DE APLICACIONES DE YESO AL SUELO EN EL CV SULTANINA. FUNDO LOS GRANEROS EFECTO DE APLICACIONES DE YESO AL SUELO EN EL CV SULTANINA. FUNDO LOS GRANEROS INTRODUCCIÓN El uso de yeso como enmiend de suelo es mplimente conocido, en prticulr en los suelos ricos en sodio. El yeso

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. Pulin Sánchez y Mrcelo Clvche Universidd Centrl del Ecudor, Fcultd de Ciencis

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional.

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional. Efectos del sistem de neulizción AQUALIFE en l conservción y clidd de l frut en condiciones de frío convencionl. Informe preliminr: ferero 2017 Diego Redondo Terner (Dr Ingeniero Agrónomo) Azhr Díz Simón

Más detalles

Desarrollo de un producto cárnico crudo curado a partir de piernas de ovinos de pelo. Adriana Isabel Rada Bula

Desarrollo de un producto cárnico crudo curado a partir de piernas de ovinos de pelo. Adriana Isabel Rada Bula Desrrollo de un producto cárnico crudo curdo prtir de pierns de ovinos de pelo Adrin Isel Rd Bul Universidd Ncionl de Colomi Fcultd de Ciencis Agrris Bogotá, Colomi 2015 Desrrollo de un producto cárnico

Más detalles

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S.

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. (2) (1) Cátedr Edfologí, Fcultd Ciencis Agropecuris- universidd Ncionl

Más detalles

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( ) Concepto clve L derivd de un función se define principlmente de dos mners: 1. Como el límite del cociente de Fermt f ( ) lím x f ( x) f ( ) x. Como el límite del cociente de incrementos f ( x) lím x 0

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guyquil, 10 13 de Noviemre de 2015 Análisis, Simulción y Optimizción Estructurl de un Puente Grú Birriel Medinte Perforciones en l Vig Principl. RESUMEN

Más detalles

Evaluación de Cultivos de Cobertura

Evaluación de Cultivos de Cobertura Evlución de Cultivos de Cobertur Ing.Agr.Juli E.Cpurro (1) ; Ing.Agr.Eric Cssol (1) ; Ing.Agr.Jvier Surjck (3) Ing.Agr.José Andrini (2) ; Ing.Agr.Cludio Fiorito (3) (1) AER INTA Cñd de Gómez; (2) EEA INTA

Más detalles

DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA

DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA FACULTAT D ODONTOLOGÍA UNIVERSITAT DE BARCELONA DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA TESIS DOCTORAL EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD OSTEOBLÁSTICA EN LA INTERFASE DE IMPLANTES DENTARIOS CON DIFERENTES SUPERFICIES

Más detalles

Mantenemos. tus parámetros. de producción, disminuimos. tus costos.

Mantenemos. tus parámetros. de producción, disminuimos. tus costos. Mntenemos tus prámetros de producción, disminuimos tus costos. Evlución del efecto del producto Zipmix en comprción con el Referenci Crcterístics evluds pr el desempeño productivo, clidd de cnl y crne

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional.

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional. Efectos del sistem de neulizción AQUALIFE en l conservción y clidd de l frut en condiciones de frío convencionl. Informe preliminr: septiemre 2016 Dirigido por: Jesús Vl Flcón (Científico Titulr del CSIC)

Más detalles

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO CONTROL de l SALMONELOSIS en cerdos de engorde medinte el uso de BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO C. Sol, M. Puylto y J.J. Mllo (Norel S.A.) L slmonelosis es considerd un de ls enfermeddes de trnsmisión limentri

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 6ª RELACIÓN DE PROBLEMAS.

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 6ª RELACIÓN DE PROBLEMAS. EPARTAMENTO E QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA E ALIMENTOS FUNAMENTOS E ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 6ª RELACIÓN E PROBLEMAS..- Considerndo que un determindo compuesto AB present un vlor de 0 pr un sistem prticulr

Más detalles

Avenue resultados visibles de adentro hacia afuera. Fungicida

Avenue resultados visibles de adentro hacia afuera. Fungicida Avenue resultdos visiles de dentro hci fuer DuPont TM desrroll Proquinzid, un nuevo fungicid ltmente eficz pr l prevención y el control del Oído en Uv de Mes, Vinífer y Pisquer. Fungicid Fungicid Avenue

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

Efectos de la inhibición de etileno a cosecha sobre el sabor de uva cv. Moscatel de Alejandría y Crimson Seedless, durante almacenaje prolongado.

Efectos de la inhibición de etileno a cosecha sobre el sabor de uva cv. Moscatel de Alejandría y Crimson Seedless, durante almacenaje prolongado. Efectos de l inhiición de etileno cosech sore el sor de uv cv. Mosctel de Alejndrí y Crimson Seedless, durnte lmcenje prolongdo. José Rmírez, Pul Roledo, Plo Muñoz-Roredo Bruno Defilippi Septiemre 2013

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales PROBLEMA En un instlción se mide cudles de un líquido de densidd 1 g/cc y 1 cp de viscosidd con un turbin Serie 81A de Foxboro de 1 pulg de diámetro. () Cuánto vle el cudl mínimo que es cpz de medir el

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FIDA

INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FIDA Distriución: Reservd EB 2006/87/R.28 19 ril 2006 Originl: Inglés Tem 13 c) ii) del progrm Espñol FIDA Junt Ejecutiv 87 período de sesiones Rom, 19 y 20 de ril de 2006 INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES

Más detalles

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento Control de mlezs y selección del rote dominnte en plnts de suce: respuests preliminres de crecimiento GARAU, A. (1) ; CACCIA, F. (1) ; GUARNASCHELLI, A. (1) ; CASTRO CONDE, P.; (4) ; CORTIZO, S. (2,3)

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON ISSN 007-957 EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON An Mrí Isls Cortes Instituto Politécnico Ncionl ESIT misls@ipn.m Gbriel Guillén Buendí Instituto Politécnico Ncionl ESIME Azcpotzlco gguillen@ipn.m Yolnd

Más detalles

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND.

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND. Grupos y Cmpos Definición de operción inri Operciones como l sum, rest, multiplicción o división de números son considerds operciones inris, y que socin un pr de números con un resultdo. En generl, un

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Prácticas que Impactan en el Sabor de la Manzana

Prácticas que Impactan en el Sabor de la Manzana CIAD, A.C. Centro de Investigción en Alimentción y Desrrollo, A. C. Unidd Cuuhtémoc Práctics que Impctn en el Sor de l Mnzn Dr. Gudlupe Isel Olivs Orozco SIMPOSIUM 21 El sor: Principl triuto de l mnzn

Más detalles

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón Evlur l clidd industril de seis vrieddes de pp disponibles en el mercdo con ptitud pr procesmiento de pre frit congeld tipo bstón Cecili Monteros, Belén Quendl, Sntigo Pntoj, Elen Villcres INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

Solución amortiguadora de edetato disódico y citrato en agua para administración intravenosa (I.V.).

Solución amortiguadora de edetato disódico y citrato en agua para administración intravenosa (I.V.). Mrc ONICIT Form Fmcéutic y Formulción Presentción PRESENTACIONES: Cj de crtón con un frsco ámpul de 5 ml. Cj de crtón con un frsco ámpul de.5 ml. COMPOSICIÓN FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: El clorhidrto

Más detalles

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb Mteriles Desstr Esmerilr Pulir Arillntr Índice: Cuerpos de cerámic 4 Cuerpos de plástico 4 Compuesto jonoso 5 Cuerpos de cero especil 5 Cuerpos de porceln 6 Cuerpos de plástico 6 Grnuldos de mder 6 Cuerpos

Más detalles

LABORATORIO DE MÁQUINAS I TEMA III

LABORATORIO DE MÁQUINAS I TEMA III LABORATORIO DE MÁQUINAS I TEMA III Práctic 6. Trnsformdor Monofásico. Rendimiento Práctic 7. Trnsformdor Monofásico en Prlelo Relizdo por: Revisión: 01 Prof. Nerio Ojed. Prof. Julin Pérez Tem. PRÁTICA

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Investigción en rándnos: mnejos de cosech y postcosech Ø Aumento mundil de producción de rándnos Ø Chile: 20.000 tons (2007) 87.000 (2013) 117.000 (2016)

Más detalles

XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos PERFIL SENSORIAL DE MEZCALES COMERCIALES

XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos PERFIL SENSORIAL DE MEZCALES COMERCIALES PERFIL SENSORIAL DE MEZCALES COMERCIALES Gsc-Aguilr M. F. y Mirnd-López R.* Instituto Tecnológico de Cely, Deprtmento de Ingenierí Bioquímic, Av. Tecnológico y A.Grcí Cus s/n C.P. 38010; Cely, Gunjuto,

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados Productividd y eficienci en el uso del gu y nitrógeno en sistems intensificdos Cvigli, O.P., Rizzlli, R.H., Vn Opstl, N.V., Brbieri, P., Melchiori, R.J., Cerrudo, A., Gregorutti, V.C., Monzon, J.P., Brbgelt,

Más detalles

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales 1. EL CMERCI AGRPECARI EN ESPAÑA Y MARRECS Bjo un enfoque de importciones y exportciones el comercio exterior gropecurio de Espñ y Mrruecos si bien es importnte, present diferencis significtivs nivel de

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

CATA CIEGA DE CARNE DE VACUNO: FIGAN 2017

CATA CIEGA DE CARNE DE VACUNO: FIGAN 2017 CATA CIEGA DE CARNE DE VACUNO: FIGAN 201 Proyecto INIA RTA0004-C03: Gestión de l clidd mínim grntizd y de l vid útil de distints piezs de crne de vcuno y su relción con mrcdores moleculres. Alertí, P.

Más detalles

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega:

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega: PEDES IN TERRA AD SIDERAS VISUS TRABAJO PRÁCTICO N 6 Fech de entreg: PROBLEMA 1: En el circuito mgnético de l figur, l bobin tiene N = 276 espirs y ls dimensiones son = 13 cm, b = 21 cm y S = 16 cm 2.

Más detalles

XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos EFECTO DEL TIPO DE LECHE Y COMBINACIONES SOBRE LAS PROPIEDADES DEL QUESO PANELA MEXICANO

XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos EFECTO DEL TIPO DE LECHE Y COMBINACIONES SOBRE LAS PROPIEDADES DEL QUESO PANELA MEXICANO División Ciencis de l Vid XV Congreso Ncionl de Cienci y Tecnologí de Alimentos EFECTO DEL TIPO DE LECHE Y COMBINACIONES SOBRE LAS PROPIEDADES DEL QUESO PANELA MEXICANO Crolin Rmírez-López,* Suyp Rmírez-Noll,

Más detalles

EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES

EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES cv. FLAME SEEDLESS EN EL VALLE DE ACONCAGUA Crtill Técnic Proyecto Aumento de l productividd de l Uv de Mes en el vlle de Aconcgu (Proyecto INNOVA 05-CR11PAT-11).

Más detalles

C HA : M C A- : M pka: 4.50

C HA : M C A- : M pka: 4.50 QUÍIA ÁIDO - BASE ANFOLITOS EZLAS: ezcls de ácidos o de ses: Ácidos fuertes; Bses fuertes; Ácidos déiles; Bses déiles; Ácido fuerte + ácido déil; Bse fuerte + se déil. ezcls de ácidos y de ses: Ácido déil

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

5. ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES

5. ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES 5. ESTRUCTURA DE LOS Descripción de l form como se rregln los elementos constitutivos dentro de un mteril. Influye en sus propieddes, unque no cmbie l composición químic. Estructur Atómic Estructur Moleculr

Más detalles

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación LIGMIENTO Y RECOMINCIÓN El principio de Mendel según el cul los genes que controln diferentes crcteres son hereddos de form independiente uno de otro es cierto sólo cundo los genes existen en cromosoms

Más detalles

Daniel Montoya Profesor de Matemáticas

Daniel Montoya Profesor de Matemáticas Te doy l ienvenid mi págin, est está conceid como complemento l presentción del desrrollo forml de los contenidos en clses. Aquí se exponen ls mteris en form secuencil los progrms de mtemátics propios

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio Colegio Sn Ptricio Trjo Práctico Nº 9 Operciones cominds y ecuciones en 1er ño (números enteros) 1-Escrin el número entero que corresponde cd situción. ) El freezer tiene un tempertur de 1 jo cero. ) Un

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos (Código L) Práctica 4: Medición de caudal

Laboratorio de Mecánica de Fluidos (Código L) Práctica 4: Medición de caudal Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Lortorio de Mecánic de Fluidos (Código 0622502L) Práctic 4: Medición de cudl Autor: Revisión: Ing. Fernndo

Más detalles