UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA : FISIOLOGÍA GENERAL CODIGO : AÑO DE ESTUDIOS : TERCER SEMESTRE DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL : Mg. ROMEL WATANABE VELÁSQUEZ COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO : Mg. LUIS CUADRAO ZAVALETA RESPONSABLE DE ASIGNATURA : Mg. VÍCTOR CHUMPITAZ CERRRATE LIMA - PERU 2010

2 I. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura : FISIOLOGÍA GENERAL Código de la asignatura : Nivel Académico : Pre Grado tercer semestre Números de Créditos : 03 Horas / Clase / Teoría : 02 horas semanal Horas / Clases / Práctica : 02 horas semanales Total / Horas / Alumno : 04 horas semanales Duración del Curso : 17 semanas Total de horas semestrales : 68 Año Académico : I Departamento académico : Ciencias Básicas Pre- Requisito : ANATOMÍA GENERAL Horario: Teoría : Lunes de 02:00pm. a 04:00pm. Práctica: Lunes Grupo A de 09:00am. a 11:00am. Grupo B de 11:00am. a 01:00pm. Grupo C de 04:00pm. a 06:00pm. II. SUMILLA Asignatura teórico práctica, perteneciente al área profesional básica, cuyo propósito es el estudio de los fenómenos que rigen el funcionamiento de los órganos y sistemas del ser humano, con énfasis en las relaciones que existen entre ellos y sus mecanismos de control. Consta de las siguientes unidades: UNIDAD I: Fisiología del Medio Interno; Fisiología de los Sistemas Excitables; Fisiología Cardiovascular. UNIDAD II: Fisiología del Intercambio Gaseoso; Fisiología de los Sistemas de Control del Equilibrio Hidroelectrolítico y Ácido Básico. III. PERSONAL DOCENTE Responsable de asignatura. Mg. C.D. Víctor Manuel Chumpitaz Cerrate IV. Profesores colaboradores: Mg MC Walter Félix De La Cruz Ramírez C.D. Gustavo Alejandro Martínez Salinas C.D. Donald Ramos Perfecto C.D. Elías Ernesto Aguirre Siancas C.D. Jorge Arturo Ramón Rosales C.D. Roberto Carlos Varas Hilario OBJETIVOS EDUCACIONALES 2

3 COMPETENCIA GENERAL Describir los mecanismos que regulan el adecuado funcionamiento de los órganos y sistemas del ser humano y establecer su interrelación a través de los mecanismos de regulación de la homeostasis para de esta forma reconocer su importancia en el área de las ciencias de la salud. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Identifica los mecanismos encargados del funcionamiento de los órganos y sistemas, luego valora y establece su importancia en el conocimiento de la integridad del ser humano. Identifica los mecanismos de regulación de la homeostasis, por lo tanto aprecia y reconoce la importancia de su aplicación en el área de las ciencias de la salud, V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDAD I. FISIOLOGÍA DEL MEDIO INTERNO, FISIOLOGÍA DE LOS SISTEMAS EXCITABLES, FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR COMPETENCIA ESPECÍFICA: Identifica los mecanismos encargados del funcionamiento de los órganos y sistemas, luego valora y establece su importancia en el conocimiento de la integridad del ser humano. SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Explicación del Participa en el Aprecia el 1ra contenido del diálogo sobre el contenido del curso. contenido del curso. curso. El medio interno y Seminario: Reconoce los sus mecanismos Precisa las de homeostasis. 2da 3ra 4ta Mecanismos de transporte a través de membranas. Potenciales de membrana y potenciales de acción. Sinapsis y neurotransmisores. características de la estructura y organización funcional de la célula. Seminario: Explica los tipos de receptores celulares y mecanismos de transducción de señales. Práctica: Efectúa observaciones de los fenómenos de sumación especial componentes celulares y los relaciona con la integridad del ser humano. Reconoce los mecanismos de transporte a través de membranas y los tipos de receptores celulares. Discute el significado de los fenómenos de sumación espacial INDICADORES DE LOGRO Participa críticamente sobre el contenido del curso. En un contexto integral explica las características del medio interno y sus sistemas de regulación De forma esquemática distingue los potenciales de membrana y de acción y los diferentes tipos de receptores celulares. Desde un enfoque integrador explica los diversos componentes de INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Observación tema elegido 3

4 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma Fisiología del Sistema Nervioso Autónomo. Fisiología cardiaca. Sistemas estimulación conducción corazón. de y del El ciclo cardiaco. Electrocardiogram a. Sistemas arterial, venoso y linfático. Presión, flujo y resistencia. Válvulas y tonos cardiacos. Shock circulatorio. Primer parcial. examen y temporal del impulso nervioso. Seminario: Precisa las características de los receptores adrenérgicos y colinérgicos. Práctica: Efectúa observaciones sobre la modificación de los parámetros cardiacos en el corazón del sapo. Seminario: Establece las características normales y alteraciones del electrocardiogram a. Seminario: Explica la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca. y temporal del impulso nervioso. Discute sobre los componentes funcionales del Sistema Nervioso Autónomo. Aprecia las modificaciones de los parámetros cardiacos por influencia autonómica. Reconoce los componentes de un electrocardiogram a. Aprecia las modificaciones producidas en la insuficiencia cardiaca. una sinapsis. Distingue los componentes estructurales y los receptores adrenérgicos y colinérgicos. Explica los sistemas de estimulación y conducción del corazón y las modificaciones que pueden producirse en dichos sistemas Distingue las ondas características de un electrocardiogram a normal y algunas alteraciones. Explica las características funcionales del sistema arterial, venoso y linfático. Práctica: Efectúa Reconoce los Distingue las la medición de la valores normales características presión arterial, de presión arterial normales y las pulso y y pulso. alteraciones de la auscultación. auscultación de la presión arterial y pulso. Explica a través de un enfoque integrador los componentes y mecanismos de regulación del medio interno, del sistema nervioso y del sistema cardiovascular.. Examen escrito. 4

5 UNIDAD II. FISIOLOGÍA DEL INTERCAMBIO GASEOSO, FISIOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO COMPETENCIA ESPECÍFICA: Identifica los mecanismos de regulación de la homeostasis, por lo tanto aprecia y reconoce la importancia de su aplicación en el área de las ciencias de la salud. SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Ventilación Seminario: Reconoce los pulmonar e Establece los componentes de intercambio volúmenes y una espirometría. 11va gaseoso. capacidades pulmonares. 12va 13va 14va 15va 16va 17va Transporte de oxígeno y dióxido de carbono. Regulación de la respiración. Función de los riñones en la regulación de la presión arterial y del gasto cardiaco. Compartimientos líquidos del organismo. Formación de orina por los riñones Regulación de la osmolaridad y del equilibrio ácidobase del líquido extracelular. Segundo examen parcial. Exámenes sustitutorios. Práctica: Efectúa observaciones sobre la inducción experimental de tos. Seminario: Explica la fisiopatología de la insuficiencia renal aguda y crónica. Práctica: Efectúa observaciones sobre la concentración y dilución urinaria. Seminario: Explica los mecanismos de regulación del líquido extracelular. Reconoce los componentes del reflejo de la tos Discute sobre las diferencias entre insuficiencia renal aguda y crónica. Valora la actividad de la hormona antidiurética sobre la concentración urinaria. Reconoce mecanismos homeostasis líquido extracelular. los de del INDICADORES DE LOGRO Distingue las características del intercambio gaseoso y la ventilación pulmonar Explica los mecanismos de regulación de la respiración. Explica el papel fundamental de los riñones en la regulación de la presión arterial. Explica los mecanismos que participan en la formación de orina. Distingue la importancia de los mecanismos de regulación ácido básica. Distingue las características funcionales del sistema respiratorio y del sistema renal, integrando ambos sistemas como parte de los mecanismo de regulación del equilibrio ácido básico. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Examen escrito. Examen escrito. 5

6 VI. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS En el desarrollo de la asignatura se emplearán los métodos inductivo, deductivo y analítico según los tópicos a desarrollar. En las clases teóricas se empleará la forma expositiva e interrogativa que invita al estudiante a revisar libros, revistas y monografías de la bibliografía recomendada para ampliar sus conocimientos. El alumno será ubicado en el laboratorio de prácticas para la observación, comprobación e interpretación de los resultados obtenidos en los animales de experimentación para una mejor comprensión de los fenómenos fisiológicos. Con la supervisión de los profesores instructores el estudiante podrá adquirir estas destrezas, las cuales lo conducirán a la búsqueda correcta de respuestas a las interrogantes surgidas, a través de la investigación bibliográfica o experimental. El estudiante con preparación, responsabilidad, actitudes y con la supervisión del profesor instructor será conducido a un aprendizaje con criterio integrador, desarrollando sus propias capacidades y potencialidades, sobre todo orientado a la investigación en el campo de la fisiología. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS Para el docente: Multimedia, USB, videos y animaciones de las prácticas, instrumental completo para prácticas. Para el educando: Bibliografía seleccionada, guía de prácticas, internet. VII. EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje es un juicio de valor que refleja logros y deficiencias de la enseñanza aprendizaje. Es integral porque evalúa aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales; continua ya que evalúa la progresión de los aprendizajes de los educandos y acumulativa porque permite obtener resultados parciales y finales en relación con las competencias previstas. La ponderación será de la siguiente manera: Promedio Final = Promedio de Unidad de Aprendizaje I + Promedio de Unidad de Aprendizaje II 2 Promedio de Unidad de Aprendizaje (PUA) = AC (40%) + AP (50%) + AA (10%) = 100% AC = Aprendizajes Conceptuales AP = Aprendizajes Procedimentales AA = Aprendizajes Actitudinales Aprendizajes Conceptuales = Examen Teórico (40%) = 40% Aprendizajes Procedimentales = Examen Práctico (30%) + Seminarios (10%) + Reportes (10%) = 50% Aprendizajes Actitudinales = Examen Oral = 10% 6

7 La evaluación será mediante el sistema vigesimal (0 a 20). La nota mínima aprobatoria será de 11, siendo el medio punto (0.5) de beneficio para el alumno solamente en el promedio final. Se tomará 2 pruebas escritas de teoría y 2 pruebas escritas de prácticas y seminarios. Los alumnos que tengan el 30 % de inasistencia a clases teóricas (4 teorías) o el 25% de prácticas y seminarios (3 prácticas) no serán evaluados en el curso, colocándose la calificación de cero (00) como promedio final. Las inasistencias a clases solamente podrán ser justificadas mediante la presentación del certificado médico correspondiente expedido por la Dirección de Salud (DISA) respectiva y visado por la Clínica Universitaria, dentro de las 48 horas de producida la inasistencia. Los sustitutorios se realizarán al final del curso pudiendo recuperarse solamente las evaluaciones de teoría, 1 examen como máximo. Una vez publicada las notas de un examen, el alumno dispondrá de 48 horas para hacer su reclamo ante el profesor responsable, tiempo tras el cual no se aceptará reclamos. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 8.1. Fuentes bibliográficas 1. Curtis H. Biología. Editorial Médica Panamericana SA, sexta edición. Madrid Dvorkin M, Cardinali D, Iermoli R. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica Best & Taylor. Editorial Médica Panamericana, 14ª edición en español. Buenos Aires - Argentina, Ganong W. Fisiología Médica. Editorial Manual Moderno, 20ª edición. México DF México, Guyton A, Hall J. Tratado de Fisiología Médica. Editorial McGraw Hill Interamericana, 11ª edición. México DF México, Guyton A. Fisiología y Fisiopatología. Editorial McGraw Hill Interamericana, quinta edición. México DF México, Mc Phee S, Lingappa V, Ganong W. Fisiopatología Médica. Editorial El Manual Moderno, cuarta edición. México DF México, Raff H. Secretos de la Fisiología. Editorial McGraw Hill Interamericana, novena edición. México DF México, Stabler T, Peterson G, Smith L, Gibson M, Zanetti N. PhysioExTM 6.0 para Fisiología Humana, Simulaciones de Laboratorio de Fisiología. Editorial Pearson & Addison Wesley. Madrid España, Solomon y Villee. Biología. Editorial McGraw Hill Interamericana, quinta edición. México DF México, Tresguerres. Fisiología Humana. Editorial McGraw Hill Interamericana, tercera edición. España West J. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Editorial Médica Panamericana SA, decimoprimera edición. Buenos Aires Argentina, Germann W, Stanfield C. Principles of Human Physiology. Pearson Education Inc., second edition. USA Constanzo L. Physiology. Lippincott-Williams & Wilkins, third edition. USA Fuentes cibernéticas 1. News in Physiological Sciences 2. American Journal of Physiology 3. Science 4. Lancet 5. Nature 6. New England Journal Of Medicine 7. American Journal of Physiology: Cell Physiology 8. American Journal of Physiology: Cell Physiology 9. American Journal of Physiology: advances in Physiology Education 10. Annual Review of Physiology 11. Physiological Reviews (American Physiological Society) 12. Journal of Physiology (Blackwell Publishing) 13. Journal of Physiology Paris (Elsevier Science) : Journal of Applied of Physiology : American Journal of Physiology : The Journal of Physiology Online 7

8 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE ODONTOLOGÍA REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNMSM CAPÍTULO I FINALIDAD, ALCANCES Y OBJETIVOS Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. El Reglamento tiene por finalidad establecer los principios, objetivos y disposiciones sobre la evaluación de la enseñanza-aprendizaje del estudiante de la Facultad de Odontología. El Reglamento de Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje debe ser cumplido por las autoridades, docentes y estudiantes de la Facultad de Odontología. Áreas de evaluación, son tres: Conceptual.- Dominio de la información teórica y de la capacidad de analizar la información recibida. Procedimental.- Capacidad y destreza para aplicar la información teórica y práctica y ejecutar los trabajos clínicos y/o de investigación científica. Actitudinal.- Suscitan en el alumno la necesidad de participar activamente en su proceso formativo, potenciando valores. CAPÍTULO II DISPOSICIONES GENERALES Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7. Artículo 8. Artículo 9. Artículo 10. La evaluación del rendimiento académico es permanente e integral y comprende las áreas mencionadas en el artículo 3. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria; la inasistencia a las mismas no deberá exceder al 30% (art. 57 del Estatuto de la Universidad). La asistencia a las clases teóricas es obligatoria; el estudiante que registre un 30% de inasistencia en la teoría quedará automáticamente desaprobado y su calificación será cero (00) (art. 57 del Estatuto de la Universidad). Las inasistencias solo podrán ser justificadas con certificado médico dentro de los 30 días calendarios de ocurrido la inasistencia. Los exámenes deberán administrarse en las fechas y horas señaladas oportunamente en el silabo de la asignatura. Las preguntas de los exámenes se sujetarán al contenido del silabo de la asignatura, según la norma vigente: 90% de preguntas de temas desarrollados en clase y 10% de preguntas de temas contenidos en la bibliografía recomendada en el sílabo. Las pruebas escritas serán de tipo desarrollo y objetivas; se evitarán preguntas de acertijo o que conduzcan a respuestas de solo dos alternativas. 8

9 Artículo 11. El profesor del curso publicará las respuestas inmediatamente después del examen, dentro de los 15 días siguientes entregará a cada estudiante el examen y su nota correspondiente para su revisión, y resolverá los reclamos si los hubieran. Artículo 12. Artículo 13. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 16. Artículo 17. Artículo 18. Artículo 19. El sistema de calificación de las asignaturas de pregrado será el vigésimal: de cero (0) a veinte; siendo once la nota aprobatoria mínima. La fracción 10.5, será equivalente a 11 sólo en el promedio final; por lo que se deberá mantener las fracciones en las calificaciones parciales. Se considera con nota final cero (00) a aquellos alumnos que no habiendo asistido, no registran ninguna evaluación. Si el alumno no registra matrícula, el docente responsable por ningún motivo podrá duplicar o mantener una nota para el siguiente periodo. En todas las asignaturas las pruebas parciales teóricas desaprobadas o dejadas de dar, son susceptibles de exámenes sustitutorios o de recuperación. Sólo se podrá rendir examen sustitutorio o de recuperación del 50% de las pruebas tomadas; en caso que el número de exámenes fuera impar, se considerará el número entero superior a la mitad. La nota del examen sustitutorio o recuperación sustituye en todos los casos a la nota anterior. Solo se pueden sustituir o recuperar las pruebas teóricas, y para ello se debe aprobar el 50% de los exámenes teóricos programados en la asignatura. Antes de proceder a efectuar el llenado de actas promocionales, el profesor deberá entregar la nota final, las que serán publicadas en la, teniendo el estudiante un plazo de 03 días hábiles para efectuar cualquier reclamo. Vencido dicho plazo, cualquier observación devendrá en extemporánea. La única posibilidad de que un estudiante pueda presentar un reclamo posterior, será cuando la nota publicada oportunamente por el profesor no corresponda con la que figura en el acta. CAPÍTULO III DE LOS PROMEDIOS FINALES Artículo 20. Artículo 21. Artículo 22. Artículo 23. La nota final de cada asignatura, será determinada por el promedio de teoría y práctica. Se hará uso del promedio ponderado, de acuerdo a la naturaleza de la asignatura: Asignatura con Teoría y Práctica (CC.BB y/o sin labor clínica) T: 50% - P: 50% Asignatura con Teoría y Práctica (pre clínico, clínica, hospitalaria y de campo) T: 40% - P: 60% Asignatura con teoría y práctica clínica (clínica integral) T: 20% - P: 80% Asignatura con práctica clínica y pre - profesional. P: 100% El silabo deberá contener como anexo el integro del Reglamento de Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Facultad de Odontología de la UNMSM. El sustitutorio se tomara a los alumnos desaprobados después de obtenido el promedio final de la teoría. Para obtener el promedio final, la nota de teoría y práctica deben estar aprobadas, de lo contrario no se promediará y se consignará la nota desaprobada. Cláusula Adicional Toda disposición no contemplada en el presente Reglamento, será definida por la Escuela Académica Profesional. 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA de Odontología DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTOMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICO SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: FISIOLOGÍA HUMANA I Departamento de Ciencias Básicas ICB PRINCIPIANTE. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: FISIOLOGÍA HUMANA I Departamento de Ciencias Básicas ICB PRINCIPIANTE. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS000594 Créditos: 15 Materia: Depto: Instituto: Nivel: FISIOLOGÍA HUMANA I Departamento de Ciencias Básicas ICB PRINCIPIANTE Horas: 150hrs. 75

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA Escuela Académico Profesional de Odontología DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTOMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICO

Más detalles

SYLLABUS FISIOLOGÍA HUMANA I

SYLLABUS FISIOLOGÍA HUMANA I UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HUANUCO FACULTAD DE ENFERMERÍA SYLLABUS DE FISIOLOGÍA HUMANA I AÑO ACADÉMICO 2016 PROMOCIÓN INGRESANTE: 2015 CONTENIDO: 1. DATOS GENERALES 2. SUMILLA 3. OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA de Odontología DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTOMATOLOGÍA REHABILITADORA SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Enfermería CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2009-2010 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fisiología Humana y Procesos Fisiopatológicos. CÓDIGO: CARÁCTER:

Más detalles

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana Silabo I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Histología Humana 1.2. Código: 2802-28205 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

SILABO DE CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS

SILABO DE CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS

Más detalles

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO 2012-2013 1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA Coordinación: Profesores: Esther Martínez Miguel UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PLAN DE ESTUDIOS 1999 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I SILABO 2012-I 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Asignatura : Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad I 1.2 Código : 11-214 1.3 Área : Formación Profesional Subárea de Formación Específica 1.4 Facultad

Más detalles

SILABO DE SEMINARIO DE BANCA

SILABO DE SEMINARIO DE BANCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE SEMINARIO DE BANCA I. INFORMACION

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTOMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICO SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA : CIRUGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DEL CURSO DE QUÍMICA INORGÁNICA I. DATOS GENERALES: Nombre de Curso : Química Inorgánica Semestre Académico : 2016 I Créditos : 04 Ciclo Académico :

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Métodos Estadísticos para la Investigación 1.2 Código : 0703-07511 1.3 Nivel : Pregrado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO 1.1 Asignatura : CONTABILIDAD II 1.2 Código : 3501-35212 1.3 Requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE FÍSICOQUÍMICA I I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Fisicoquímica I Semestre Académico : 2016 II Créditos : 04 Ciclo Académico

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Derecho Financiero y Bancario 1.2. Código : 0703-07309 1.3. Nivel : Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

SILABO DE FINANZAS CORPORATIVAS

SILABO DE FINANZAS CORPORATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO DE FINANZAS

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : EG0107 1.5. Semestre Académico : 2013 II 1.6.

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN. 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN. 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1.Nombre del curso :

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Responsabilidad Civil 1.2 Código : 0703-07607 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : Patología estructural y Fisiopatología y Hematología clínica. : 10 horas. : 68 horas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : Patología estructural y Fisiopatología y Hematología clínica. : 10 horas. : 68 horas. PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. A. ANTECEDENTES GENERALES: Asignatura Código Carácter de la asignatura Pre requisitos : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : TMC416. : Obligatoria. : Patología estructural y Fisiopatología

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO 1.1 Asignatura : Microeconomía I 1.2 Código : ENI-201 1.3 Ciclo : II Ciclo 1.4 Créditos : 03 1.5 Semestre Académico : 2015 I 1.6 Número de horas

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS SILABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Contabilidad Administrativa Semestre : 2016 II Créditos :

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN. 1.2.Código : 1T Año Académico : Año Curricular

I. IDENTIFICACIÓN. 1.2.Código : 1T Año Académico : Año Curricular UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1.Nombre del curso :

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIONY HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIONY HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIONY HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : SEMINARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S I. DATOS GENERALES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO 1.1. Asignatura : Derecho del Medio Ambiente 1.2.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Derecho Laboral II - Colectivo 1.2. Código : 0703-07503 1.3. Nivel : Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.2. Área Académica : Ingeniería de Sistemas 1.3 Ciclo : II 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Pre-requisito

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera Profesional de Estomatología. Año de la consolidación del Mar de Grau

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera Profesional de Estomatología. Año de la consolidación del Mar de Grau UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera Profesional de Estomatología Año de la consolidación del Mar de Grau SILABO 2016-I NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 CURSO: PRIMERO ASIGNATURA : FISIOLOGÍA CARÁCTER : TRONCAL TIPO: TEÓRÍCA CRÉDITOS TEÓRICOS:

Más detalles

SÍLABO DE AUDITORIA AMBIENTAL DOCENTES RESPONSABLES : CPCC M. Sc. Carmen Pérez Tello CPC Vicente Trigoso Urrelo

SÍLABO DE AUDITORIA AMBIENTAL DOCENTES RESPONSABLES : CPCC M. Sc. Carmen Pérez Tello CPC Vicente Trigoso Urrelo UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO DE AUDITORIA AMBIENTAL I.- DATOS GENERALES

Más detalles

SÍLABO DE MATEMÁTICA I

SÍLABO DE MATEMÁTICA I SÍLABO DE MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad: Ingeniería 1.2. Carrera: Ingeniería de Sistemas 1.3. Área Académica: Formación Básica 1.4. Ciclo: II 1.5. Semestre: 2014-I 1.6. Prerrequisito: Matemática

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA, AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : MATEMÁTICA FINANCIERA Ciclo de Estudios : Tercero

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O.- INFORMACIÓN GENERAL.. ASIGNATURA : MATEMÁTICA II A.. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA

Más detalles

4ª. SEMANA: 1. Propiedades eléctricas del miocardio (sistema cardionector) y su registro ECG

4ª. SEMANA: 1. Propiedades eléctricas del miocardio (sistema cardionector) y su registro ECG DEPARTAMENTO DE FISIOLOGIA TEMARIO CALENDARIZADO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE FISIOLOGÍA (Teoría) PRESIDENTE DE ACADEMIA: Dr. en Hum. ARTURO GARCIA RILLO UNIDAD DE COMPETENCIA: HOMEOSTASIS Y LÍQUIDOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA de Odontología DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTOMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICO SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Gestión en Salud 1.2. Código : 2601-26114 1.3.

Más detalles

Cardiorrespiratorio Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica

Cardiorrespiratorio Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica Programa de Curso 2015-2 31/07/2017 Cardiorrespiratorio Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Cardiorrespiratorio HORAS TEÓRICAS 40 NÚCLEO Cardiorrespiratorio(

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Lógica Jurídica. 1.2 Código : 0703-07412 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II

Más detalles

SILABO DE CONTABILIDAD I. 1. Asignatura : Contabilidad I. 2. Código : CECOES Área Curricular : ESPECIALIDAD

SILABO DE CONTABILIDAD I. 1. Asignatura : Contabilidad I. 2. Código : CECOES Área Curricular : ESPECIALIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS ECONOMICAS SILABO DE CONTABILIDAD I I. INFORMACION GENERAL

Más detalles

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 1.2 Ciclo : I 1.3 Semestre Académico : 2015-II 1.4 Créditos : 03 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 03 1.7 Prerrequisito : Ninguno 1.8

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

SÍLABO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

SÍLABO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Función del Cuerpo Humano Código: 102992 Créditos ECTS: 9 Titulación Tipo Curso Semestre 2500892 Fisioterapia FB 1 A Contacto Nombre: Esther Udina Bonet Correo electrónico: Esther.Udina@uab.cat

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION I. DATOS GENERALES SILABO DE MICROECONOMIA 1.1 Facultad : Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional : Administración / Contabilidad 1.3

Más detalles

SILABO DE IMPACTO Y MANEJO AMBIENTAL

SILABO DE IMPACTO Y MANEJO AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO Y ADMINISTRACIÓN Ley de creación Nº 27347 Resolución de Funcionamiento Nº 114-2001-CONAFU SILABO DE IMPACTO

Más detalles

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO UNIVERSIDAD DE IBEROAMÉRICA FACULTAD DE ENFERMERÍA BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO: FISIOLOGÍA PARA ENFERMERÍA CODIGO: FI2013 NIVEL: III CUATRIMESTRE NATURALEZA DEL CURSO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Semestre Académico 2015-II SILABO I. INFORMACIÓN

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE: ADMINISTRACION EMPRESARIAL Carrera Profesional : CONTABILIDAD Y FINANZAS Módulo : Procesos Contables

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS I CÓDIGO: 5B0070 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA 1 DATOS INFORMATIVOS SILABO 2012 11 Asignatura : Semiología General y Aplicada 12 Código : 11-212 13 Área : 14 Facultad : Ciencias de la Salud 15 Escuela : Escuela Profesional de Estomatología 16 Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA de Odontología DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTOMATOLOGÍA BIOSOCIAL SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27) PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: INVESTIGACION OPERATIVA b. Código: ICN 411 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación Profesional Técnica

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos 1.2 Código : 0703-07604 1.3 Nivel : Pregrado

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : CONTABILIDAD. Ciclo Académico : III.3 Código : 503-505.4 Área

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O SEMINARIO DE TESIS II ASIGNATURA

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O SEMINARIO DE TESIS II ASIGNATURA UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL SEMINARIO DE TESIS II 1.1. ASIGNATURA : Seminario de tesis II 1.2. CÓDIGO

Más detalles

SILABO AUDITORÍA FINANCIERA

SILABO AUDITORÍA FINANCIERA SILABO AUDITORÍA FINANCIERA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : AUDITORÍA FINANCIERA 1.2. Código : 0302-03-413 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SILABO

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SILABO FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA I. DATOS GENERALES SILABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA INDUSTRIAL CODIGO CARRERA PRO. : 17 ASIGNATURA : FUNDAMENTOS DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA CODIGO DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : PSICOLOGIA GENERAL 1.2. Código : 2003-20202 1.3. Escuela : Psicología Humana 1.4.

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE MATEMÁTICA I. DATOS GENERALES 1.1 Carreras profesionales : Enfermería 1.2 Semestre Académico : 2015 - I 1.3 Ciclo : I 1.4 Pre-Requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 03 1.6 Duración : 17 Semanas 1.7

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1. Asignatura : Razonamiento Matemático 1.2. Ciclo

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: FISIOLOGÍA HUMANA II Departamento de Ciencias Básicas ICB Principiante. Curso. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: FISIOLOGÍA HUMANA II Departamento de Ciencias Básicas ICB Principiante. Curso. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS000994 Créditos: 15 Materia: Depto: Instituto: Nivel: FISIOLOGÍA HUMANA II Departamento de Ciencias Básicas ICB Principiante Horas: 150hrs.

Más detalles

APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE PREGRADO DE ODONTOLOGIA

APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE PREGRADO DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS BÁSICO INTEGRADOS APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE PREGRADO DE ODONTOLOGIA NOMBRE DEL CURSO FORMA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : COSTOS Y PRESUPUESTOS. Ciclo Académico : IV. Código : 50-5.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL I 1.2. Código : 200-20505

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I I. DATOS INFORMATIVOS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I 1.1. Asignatura : ESTÁTICA 1.2. Código : IC 304 1.3. Ciclo de estudios : III 1.4. Créditos : 04 1.5. Total de horas

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología SILABO 2010 - II 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL 1.2

Más detalles

SÍLABO CULTURA Y DEPORTE

SÍLABO CULTURA Y DEPORTE Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú, Decana de América Facultad de Medicina Escuela Profesional de Obstetricia Departamento Académico de Tecnología Médica SÍLABO DE CULTURA Y

Más detalles

VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN

VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN CAMPUS VR LICENCIATURA EN NOMBRE DEL CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA SISTEMA UROGENITAL Y RENAL CLAVE 5J0886 ÁREA CURRICULAR ESTRUCTURA Y FUNCIÓN FECHA DE REALIZACIÓN MAYO

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica.

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060494 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE RESPIRATORIO Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 67.5hrs.

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Tipo de curso Obligatorio Código Ps-306 Semestre 2016-1 Créditos 4 (Cuatro) No. de horas semanales:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA FISIOLOGIA ANIMAL SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA FISIOLOGIA ANIMAL SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA FISIOLOGIA ANIMAL SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 04-237 1.2. Requisito : Anatomía Veterinaria (04-228) Biofísica

Más detalles

Facultad de Enfermería Escuela de Formación Profesional

Facultad de Enfermería Escuela de Formación Profesional DIRECTIVA N 001-2011-UNAP-FE-EFP DIRECTIVA SOBRE EXIGENCIAS ACADÉMICAS EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA I. IDAD a) Normar las exigencias académicas y el proceso de evaluación en función a las características

Más detalles

ASIGNATURA: TEORÍA DE ESTRUCTURAS

ASIGNATURA: TEORÍA DE ESTRUCTURAS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 5º Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

SÍLABO I. DATOS GENERALES: SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : Física III 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carreras Profesionales : Ingeniería Mecánica y Eléctrica 1.4. Código : IM0506 1.5. Semestre académico : 2014 II

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Período Académico: Marzo Julio 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 10008 FISIOLOGÍA ESTOMATOGNATICA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGÍA SEGUNDO BÁSICO

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

REGLAMENTO DE EVALUACIONES REGLAMENTO DE EVALUACIONES 2016 Título I Disposiciones Generales Artículo 1 : Objeto del reglamento El presente reglamento regula los aspectos referidos a las evaluaciones de los estudiantes durante sus

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre FISIOPATOLOGÍA Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fisiopatología Código:

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA DE

Más detalles

I. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

I. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES 44 REGLAMENTO ESPECIFICO Y PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOQUIMICA Y DEL TITULO PROFESIONAL DE BIOQUIMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS Decreto Universitario Nº0027570,

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Biología Carrera de Biología Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I I. DATOS GENERALES SILABO ASIGNATURA

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Microbiología General 1.2. Código: 1902-19401 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ SÍLABO ESTÁTICA CÓDIGO: 15091602 I. DATOS GENERALES: 1.1. Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2. Orientación : A la Estrategia 1.3. Año : Segundo 1.4. Créditos : 3.5 1.5. Pre requisito : 15990320 1.6. Total

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ESTÁTICA CÓDIGO: 8F0029

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ESTÁTICA CÓDIGO: 8F0029 SÍLABO ASIGNATURA: ESTÁTICA CÓDIGO: 8F0029 I DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Mecatrónica 1.3 Ciclos de Estudios :

Más detalles

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SILABO MATEMÁTICA I 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Matemática I CODIGO DEL CURSO : 09 131 SECCIÓN : 01 CICLO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Química Analítica T-L CODIGO 14474 NIVEL Segundo CARRERA Tronco Común No. CREDITOS: 3 CREDITOS TEORÍA:

Más detalles