DIETA MODELO RECOMENDADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIETA MODELO RECOMENDADA"

Transcripción

1 DIETA MODELO RECOMENDADA DESAYUNO ALMUERZO 1 vas de leche (200ml) 1 puñad de cereales de desayun (30g) 1 vas de zum ( ml) una fruta 50g de pan cn ques, jamón serran Yrk, pechuga de pav, atún, esprádicamente, trs embutids patés. 50g de pan (una rdaja de pan de un ded de grsr pesa 20g aprx.) Primer plat (a escger entre): g de patatas (1 patata pequeña) 30g de arrz (en crud - una cuchara spera de arrz crud equivale a 15g) 30g de pasta (en crud - una cuchara spera de pasta cruda equivale a 15g) 50g de legumbres (en crud - una cuchara spera de legumbres crudas equivale a 20g) COMIDA Segund plat (a escger entre): 80 de carne blanca: pll, pav, cnej (3 veces pr semana) 60g de carne rja: ternera, vísceras, crder, cerd (1-2 veces pr semana) 60g de embutids: mrcilla, lnganiza, etc. (0-1 veces pr semana) 100g de pescad blanc: merluza, lenguad, rape, bacala, etc. (2-3 veces pr semana) 80g de pescad azul: salmón, atún, trucha, caballa, sardinas, etc. (2-3 veces pr semana) 70g de marisc/cefalópds: gambas, mejillnes, almejas, etc. / pulp, calamar, sepia, etc. (0-1 veces pr semana) 1 Huev: trtilla, huev dur, huev revuelt, etc. (2-3 veces pr semana) Acmpañamient (a escger entre): 150g de verdura: hervida, ccida en el micrndas, al hrn, a la plancha, al vapr, salteada guisada. Ensalada / Gazpach / Licuads de verdura / Crema / Puré Pstre: fruta un ygur. MERIENDA 2 ygures (125g pr unidad) un vas de leche ( ml) 10 almendras, 8 avellanas 2-3 nueces 1 fruta 60g de pan (una rdaja de pan de un ded de grsr pesa 20g aprx.).es pcinal. Puede incluirse en la merienda CENA Primer plat (a escger entre): 80g de carne blanca: pll, pav, cnej (3 veces pr semana) 60g de carne rja: ternera, vísceras, crder, cerd (1-2 veces pr semana) 60g de embutids: mrcilla, lnganiza, etc. (0-1 veces pr semana) 100g de pescad blanc: merluza, lenguad, rape, bacala, etc. (2-3 veces pr semana) 80g de pescad azul: salmón, atún, trucha, caballa, sardinas, etc. (2-3 veces pr semana) 70g de marisc/cefalópds: gambas, mejillnes, almejas, etc. / pulp, calamar, sepia, etc. (0-1 veces pr semana) 1 Huev: trtilla, huev dur, huev revuelt, etc. (2-3 veces pr semana) 50g de jamón serran Yrk (0-1 veces pr semana) 40g de ques semicurad (0-1 veces pr semana) Acmpañamient (a escger 2 de entre): 150g de verdura: hervida, en el micrndas, al hrn, a la plancha, al vapr, salteada, guisada, en crema en puré. Ensalada / Gazpach / Licuads de verdura (verdura cruda) 125g de patatas (1 patata mediana) 20g de arrz (en crud - una cuchara spera de arrz crud equivale a 15g) 20g de pasta (en crud - una cuchara spera de pasta cruda equivale a 15g) 30g de legumbres (en crud - una cuchara spera de legumbres crudas equivale a 20g) Pstre: fruta un ygur.

2 NUTRICIÓN EN LA INFANCIA 1. Intrducción. 2. Cstumbres y hábits alimentaris en la infancia. 2.A. Educación y Alimentación 3. Recmendacines dietéticas. 3.A. Recmendacines energéticas. 3.B. Recmendacines de hidrats de carbn, lípids y prteínas. 3.C. Recmendacines de vitaminas y minerales. 3.D. Necesidades hídricas. 4. Mdel de dieta: 12 Recmendacines 5. Elabración de un Menú Diari 6. La Rueda de ls Aliments 7. La Pirámide de la alimentación 8. La Pirámide de la Actividad Física Bibligrafía recmendada. 1. INTRODUCCIÓN Durante la infancia, la relación entre Alimentación y Salud es fundamental y cnstituye la base para el crrect desarrll del adult y para la prevención de enfermedades crónicas. En niñs el riesg de deficiencias es más grande prque su rganism está creciend y desarrllándse. 2. COSTUMBRES Y HÁBITOS ALIMENTARIOS Desde el punt de vista fisilógic, tleran una alimentación cmpleta y variada (que incluye aliments de tds ls grups). La dieta de ls niñs debe ser equilibrada, individualizada, sin nrmas nutricinales rígidas y que tenga en cuenta: El estad físic y emcinal del niñ en ese mment Las preferencias y las aversines alimentarias del niñ Su actividad scial La Regla de Or: NINGÚN NIÑO SANO SE MUERE DE HAMBRE. Aparecen las preferencias y las aversines alimentaras.

3 Para reslver ests prblemas, tant si el niñ cme pc, cm si se niega a prbar nuevs aliments, cm si cme much, PODEMOS: Ofrecer diferentes preparacines culinarias Ofrecer alternativas de aliments cn el mism nutriente Ofrecer pequeñas cantidades de aliments Mejr, tds ls aliments en un sl plat Scializar las cmidas y fmentar un ambiente relajad sin distraccines Implicar a ls niñs en ls preparativs de la cmida para mtivarls a que tmen respnsabilidad de la su prpia alimentación Fmentar su autnmía a la hra de cmer. La necesidad de explrar y prbar frma parte del crecimient y desarrll nrmal de tds ls niñs Dispner de un Menú Semanal. Además de ser muy práctic, anticipa a ls niñs ls aliments que se les va a presentar. Este menú pdems elabrarl cn ells, si sn mayres. La elabración del menú favrece una dieta equilibrada, ayuda en la rganización familiar y a planificar las cmpras. N frzar, frecer cn perseverancia. Obligar a un niñ a que cma más pruebe algún aliment nuev es inefectiv Hay muchas maneras de frzar a un niñ a cmer: Amenazas: N te levantarás de la silla hasta que n te l acabes! Chantaje. Premis y castigs: Si te l cmes,... Hacer cmentaris despectivs: Te llevaré al medic! Gritar y perder las frmas. Frmas de hacer que un niñ cma pruebe un aliment nuev: Ofrecerle el aliment de frma cntinua, pr ejempl, cada ds tres días. N desistir al primer n del niñ. N retirarle el aliment el plat; dejarsel cerca per si se anima más tarde. Dar buen ejempl. N es realista intentar que el niñ pruebe un aliment si el padre la madre también l rechazan. Dejar que l prueben de nuestr plat. Ofrecer el aliment cm acmpañamient guarnición. Elgiar tds sus intents, aunque n se l acabe diga que n le gusta. Camuflar el aliment, cuand nada de l anterir ha funcinad.

4 Si tarda much tiemp en cmer, deberems limitar el tiemp. Las cmidas deben ser tranquilas, sin prisas, per el tiemp debe ser limitad. El criteri de hasta que n te l acabes, n te levantas n vale. Uns 30 minuts para la cmida y la cena deben ser suficientes. El desayun y la merienda pueden durar uns 15 minuts. En niñs más pequeñs, tdavía se reduce más el tiemp. Ofrecer una presentación atractiva. Hay que evitar cmer entre hras. Mejra la función digestiva Cntrla el apetit y evita el aument de pes El desayun es, junt cn la cmida y la cena, una de las principales cmidas del día y, pr tant, se le debe dar la imprtancia que se merece. Es imprtante para la salud del prpi niñ, ya que cntrla el apetit e influye en la calidad glbal de su dieta. Es imprtante para la salud del futur adult, prque al cntrlar el apetit y el aument de pes, cntribuye a la prevención de enfermedades crónicas del adult. Mejra el rendimient esclar: influye psitivamente en la memria reciente, la memria espacial, la capacidad de cncentración, la atención auditiva y la cmprensión, la reslución de prblemas, etc. Mejra las habilidades sciales. 3. RECOMENDACIONES DIETÉTICAS 3.A. Recmendacines Energéticas La dieta debe aprtar unes 102 Kcal/Kg/día Hasta ls 10 añs, esta aprtación NO depende del sex del niñ, per SI depende de la actividad física y del ritm de crecimient En general: 1000 Kcal Kcal per añ de edad Ejempl: un niñ de 5 añs necesita 1500 Kcal/día aprximadamente 3.B. Recmendacines de Hidrats de carbn, Lípids y Prteínas

5 Hidrats de Carbn Deben aprtar el 50-55% del ttal del aprte calóric diari. Ls azúcares simples n deben superar el 20% del aprte calóric diari. La cantidad diaria de fibra recmendada se puede calcular del siguiente md: Máxim = 20g fibra/día grams de Fibra/día = edad en añs + 5 Lípids Deben aprtar el 30-35% del ttal del aprte calóric. Las grasas saturadas deben representar un aprte calóric inferir al 10% del ttal diari. Se encuentran en la manteca, el aceite de palma, de cc y en la grasa animal. Este tip de grasa es determinante de ls niveles de clesterl-ldl. Ls ácids grass mninsaturads deben representar un 10-20% del aprte calóric diari. Ej.: ácid leic, que se encuentra en el aceite de liva. Ls ácids grass pliinsaturads (mega-3, mega-6) deben aprtar entre el 7-10% del aprte calóric diari. Se encuentran en aceites de semillas cm el aceite de girasl, en el pescad azul y en ls fruts secs. La relación mega-3:mega-6 debe ser de 5:1. Ls ácids grass trans sn atergénics y, pr tant, muy perjudiciales para la salud. Se encuentran en margarinas vegetales y tras grasas de untar, pastelería, bllería y repstería industriales, y en plats preparads. El aprte de clesterl n debe ser superir a ls 300mg/día. Prteínas

6 Deben aprtar el 15-20% del ttal del aprte calóric. Entre 1-3 añs, ls niñs deben cnsumir 1,2g prteína/kg/día. Este aprte de prteínas debe repartirse al 50% entre prteínas de rigen animal y prteínas de rigen vegetal. Las prteínas vegetales bien cmbinadas pueden equipararse a las prteínas de alt valr bilógic. Estas sn algunas cmbinacines favrables: COMBINACIONES FAVORABLES DE PROTEÍNES VEGETALS Arrz Trig Avena Leche Maíz Sja Sésam Patatas Trig Judías / Alubias Avena Maíz Lentejas Arrz Garbanzs Arrz Trig y Sésam Sja Trig y Arrz Arrz Fruts secs 3.C. Recmanacins de Vitamines i Minerals (Ver tablas en la página siguiente)

7 VITAMINA Vit. A (retinl, ß- carten) Vit. D (clecalcifer l) Vit. E (tcferl) CDR (en adults) 0,8 mg 2,5-5 µg 8-10 mg Vit. K µg Vit. C (ácid ascórbic) Vit. B 1 Vit. B 2 (ribflavina, FMN, FAD) Niacina Vit. B 6 (fsfat de piridxal) 60 mg 1-1,5 mg 1,3-1,8 mg mg 1,6-2 mg CANTIDAD DIARIA RECOMENDADA DE VITAMINAS EQUIVALENTE ALIMENTOS RICOS INDICACIONES 1 huev + 1 zanahria + 3 albaricques 25 g de ques emmental + 1 ración de champiñnes 10 g de aceite de liva + 20 almendras + 1 ración de espárrags 1 ración de verduras de hja verde 1 naranja + 1 ensalada 100g pescad azul + 25g avellanas + 1 plátan Hígad, pescad, yema de huev, leche, mantequilla, verduras de hja verdes, zanahria, tmate, ciruel, albaricque. Aceite de pescad, sardinas, arenques, atún, huevs, hígad, manteca, leche, ques. Tmar el sl. Aceites vegetales (sja, maíz, girasl y liva), fruts secs, cereales integrales, verduras de hja verde, espárrags, huevs, manteca. Verduras de hja verde, hígad, aceites vegetales, yema de huev, germen y salvad de trig. También es fabricada pr la micrbita intestinal. Cítrics, tmates, fresas, frutas del bsque, hígad, riñón. La ccción y el prcesamient causan pérdida de vit. C (calr y xidación) Levadura de cerveza, cereales integrales, cerd, hígad. La ccción la destruye rápidamente. N debe mezclarse cn tanins flavnides (te, vin) Hígad, levadura de cerveza, ques, leche helads, carne, huevs, verduras de hja verde. Levadura de cerveza, cacahuetes, cereales integrales, atún, carne, setas, pescad, legumbres. Nictinamida, NAD, NADP (en animales). Ácid nictínic (en vegetales). Cereales integrales, levadura de cerveza, hígad, carne, atún, fruts secs, patatas, verduras. Se pierde cn la ccción y el almacenamient. Acné, eczemas, envejecimient prematur, fumadres, alchólics, cáncer, sida. Osteprsis, embaraz, lactancia, vegetarians, vejez, disminución de las defensas. Imptencia, infertilidad femenina, anticnceptivs rales, clesterl alt, anemia, vejez, deprtistas, fumadres. Embaraz, bebés prematurs, fragilidad capilar, enfermedades digestivas. Disminución de las defensas, fatiga, ansiedad, estrés, cnvalescencia, anemia, clesterl alt, vejez, prevención de trastrns cardivasc. Depresión, agitación, falta de vitalidad, embaraz, alchlism. Trastrns de la piel, embaraz, lactancia, anemia, vejez, deprtistas, vegetarians. Ls anticnceptivs rales pueden disminuir su absrción y efect. Ansiedad, trastrns del cmprtamient, trastrns circulatris, migraña, clesterl alt. Estrés, rampas, espasms, riesg de enfermedad cardivascular, reuma, vejez, fumadres, alchlism.

8 VITAMINA CDR (en adults) Bitina µg Ácid pantténic 3-7 mg Ácid fólic µg Vit. B 12 (cbalamina) 2 µg CANTIDAD DIARIA RECOMENDADA DE VITAMINAS EQUIVALENTE ALIMENTOS RICOS INDICACIONES 1 ración de guisantes + 1 huev 1 ración de lentejas / espinacas + 1 ensalada + 1 huev 100g pescad de carne Riñón, melaza, levadura de cerveza, cereales, huevs, fruts secs, legumbres, carne. Dispnibilidad limitada prque se encuentra unida a prteínas. Levadura de cerveza, fruts secs, setas, legumbres, cereales integrales, hígad, carne, huevs. Levadura de cerveza, hígad, legumbres, verduras de hja verdes. Hígad, mluscs marins, yema de huev, pescad gras, carne, prducts láctes. Oj cn las dietas vegetarianas prque ls vegetales NO cntienen esta vitamina. Cabell débil, piel atópica, dificultad para cicatrizar, estrés, anticnceptivs rales, embaraz, lactancia. Anemia en el embaraz, prevención de malfrmacines fetales, depresión, trastrns de la memria. Anemia, trastrns intestinales, vegetarians, estrés, falta de memria, vluntad de aumentar la masa muscular. CANTIDAD DIARIA RECOMENDADA DE MINERALES MINERAL CDR (en adults) ALIMENTOS RICOS Sdi 500 mg Sal cmún, embutids, cnservas, aliments preparads. Ptasi 500 mg Frutas, verduras, patatas, carne. Clr (N se ha descrit) Sal cmún, embutids, cnservas, aliments preparads. Calci mg Láctes, legumbres, hrtalizas, carne, pescad. Magnesi mg Verduras de hja verde, cereales, fruta desecada, caca, marisc. Fósfr mg Láctes, fruts secs, carne, legumbres, refrescs. Hierr 8-14 mg Hígad, carne rja, mejillnes, berberechs, legumbres. Cbre 1,3-1,5 mg Mluscs, legumbres, fruta desecada. Zinc 15 mg Ostras, carne, cereales integrales, legumbres. Seleni µg Germen y salvad de trig, levadura de cerveza, ceblla, aj, tmate, brécl. Flúr 1-2 mg Agua de bebida, te, cl, espinacas. Yd 150 µg Pescad, marisc, sal ydada. Manganes 2-9 mg Verduras, hrtalizas. Mlibden 250 µg Germen de trig, plantas que hayan crecid en tierras ricas en este mineral. Crm µg Levadura Cbalt (N se ha descrit) Hígad. Níquel (N se ha descrit) Legumbres, cereales integrales, espinacas, tmate, ceblla, perejil, te, caca.

9 3.D. Necesidades Hídricas En niñs menres de 2 añs el riesg de deshidratación es mayr. Es imprtante acstumbrar a ls niñs a beber agua natural, sin lres, ni sabres, y sin azúcares. El cnsum de zums de fruta debe estar también restringid. Así mism, sn preferibles ls zums naturales a ls industriales y, de entre ests últims, deberems escger ls "sin azúcares añadids". Siempre que sea psible, sustituir el zum pr el cnsum de una pieza de fruta. Se acnseja reservar las bebidas refrescantes para casines especiales. 4. MODELO DE DIETA En general se recmienda: 1. Un predmini en la dieta de hidrats de carbn. 2. El cnsum de grasas de diferente rigen. 3. Cntrlar el cnsum de aliments prcesads. 4. Cmbinar las prteínas vegetales cn las animales (50:50) 5. Las prteínas deben estar presentes en las tres cmidas principales. 6. Es preferible el cnsum de pescad al de la carne. 7. La fruta debe estar presente en las tres cmidas principales. 8. Las verduras y las hrtalizas deben estar presentes en tdas las cmidas y cenas. 9. Se acnseja incluir aliments cruds en las tres cmidas principales. 10. Se recmienda el cnsum de fruts secs de 5 a 7 días a la semana. 11. La fruta desecada puede ser una buena alternativa a les "chuches". 12. El agua debe ser la bebida principal. Racines diarias recmendadas: 4-5 racines de hidrats de carbn 3 racines de verduras y hrtalizas 2-3 racines de fruta 2-3 racines de láctes

10 2 racines de prteínas 3-5 racines de grasas 1 RACIÓN EQUIVALE A: de láctes* de hidrats de carbn de verduras, hrtalizas de fruta de prteínas de grasa 1 vas de leche ( ml) 2 ygures 40g de ques 1 natilla 55-60g de pan g de patatas 30-40g de arrz pasta (en crud) 50-60g de legumbres (en crud) 100g de verduras y/ hrtalizas g de fruta g de carne blanca 60-80g de carne rja g de pescad blanc 60-80g de pescad azul 1 huev 10g = 1 cucharada spera de aceite * Las racines de láctes sn las mismas que para un adult. El rest, está ajustad a niñs de 1-3 añs. Distribución de las cmidas: 5-6 cmidas al día Desayun + Almuerz (a media mañana) (25%): láctes + hidrats + fruta Cmida (30%): plat principal = hidrats de carbn Merienda (20%): láctes / fruta + hidrats Cena (25%): plat principal = prteínas. Debe incluir aliments n cnsumids en la cmida.

11 Bibligrafia. La nueva Rueda de ls Aliments Sciedad Españla de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). Pirámide de la Actividad Física para ls Niñs, Sciedad Españla de Nutrición Clectiva (SENC) Piràmide de l Activitat Física, Generalitat de Catalunya, Departament de Salut. Manual Práctic de Nutrición en Pediatría, Cmité de Nutrición de la AEP (Asciación Españla de Pediatría) y Sciedad de Pediatría de Madrid y Castilla La-Mancha, ed. Ergn (2007). Campaña Despierta, Desayuna!! Prevención de la Obesidad Infantil. Ministeri de Sanidad y Plítica Scial (2007). Piràmide NAOS, Estrategia NAOS Cme san y muévete! Aliments Funcinales en Pediatría. Situación legal actual e implicacines pràcticas pr I. Vitria Miñana, J. Dalmau Serra de la Unidad de Nutrición y Metablpatías. Hspital «La Fe», Valencia. Publicad en Acta Pediatr Esp. 2009; 67(5): Influencia de la educación nutricinal en el tratamient de la besidad infant-juvenil, T. Durá Travé, Departament de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. España. Publicad en Nutr Hsp. 2006;21(3): ISSN , CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Alimentación y nutrición en edad esclar, Nuria Burgs Carr, Universidad de Huelva, España. Publicad en Revista Digital Universitaria, 10 de abril 2007, Vlumen 8 Númer 4, ISSN: El desayun en la infancia: más que una buena cstumbre, M.J. Galian Segvia, J.M. Mren Villares1 Pediatra. Centr de Salud «María Mntessri». Leganés (Madrid). 1Pediatra. Unidad de Nutrición Clínica. Hspital Universitari «12 de Octubre». Madrid. Publicad en Acta Pediatr Esp. 2010; 68(8): Las dietas vegetarianas y ls niñs, TAB Sanders y Sheela Reedy, Am. J. Clin. Nutr., 1994;59(suppl), 1176S-1181S

Falta de vidieta MODELO RECOMENDADA

Falta de vidieta MODELO RECOMENDADA Falta de vidieta MODELO RECOMENDADA DESAYUNO ALMUERZO 1 vas de leche (200ml) 1 puñad de cereales de desayun (30g) 5 galletas tip María 1 fruta un vas de zum (100-150ml) 50g de pan cn ques, jamón serran

Más detalles

Bolsas de alimentos. Una alimentación sana y equilibrada. Recomendaciones para cubrir las necesidades nutritivas

Bolsas de alimentos. Una alimentación sana y equilibrada. Recomendaciones para cubrir las necesidades nutritivas Blsas de aliments Recmendacines para cubrir las necesidades nutritivas Una alimentación sana y equilibrada El acces a ls aliments básics se puede ver cmprmetid en persnas cn riesg de exclusión scial que

Más detalles

DIETA. DIETA PARA DÍAS DE NATACIÓN +GIMNASIO* (día 1): 2679 Kcal. o o

DIETA. DIETA PARA DÍAS DE NATACIÓN +GIMNASIO* (día 1): 2679 Kcal. o o SUJETO XXXXXXXX EDAD 35 PESO 82,2 Kg TALLA 180 cm COMIENZO LUNES 4 NOVIEMBRE 2013 FINAL LUNES 5 MAYO 2014 OBJETIVO PÉRDIDA DE PESO 6KG RESTRICCIÓN CALÓRICA MEDIA i 300 Cal/día TIPO DIETA DEPORTISTA CH

Más detalles

Legumbres y Alimentación Infantil

Legumbres y Alimentación Infantil Legumbres y Alimentación Infantil Dra. Luz Santana Sandval Pediatra. Especialista en Nutrición Pediátrica. Hspital Universitari Quirón Dexeus 1 Hay que cmprender el pasad para cmprender el presente Pierre

Más detalles

1

1 MENÚ RICO EN FIBRA SEMANA 2 LUNES Desayuno Cereales de salvado de trigo Vaso de leche semidesnatada Plátano 1 Media mañana Tostada con queso bajo en grasa tostado Queso para untar 0% MG 25 g Espaguetis

Más detalles

GUIA PARA GAN A A N R A R PE P S E O

GUIA PARA GAN A A N R A R PE P S E O GUIA PARA GANAR PESO MODULOS Modulo 1 Como Alimentarse Modulo 2 El Poder De Los Suplementos Modulo 3 Los Secretos Para Aumentar De Peso MODULO 1 Como Alimentarse Como Alimentarse Para Ganar Peso Para subir

Más detalles

Para qué sirve: necesaria para el correcto metabolismo de los carbohidratos (azúcares), grasa y proteínas.

Para qué sirve: necesaria para el correcto metabolismo de los carbohidratos (azúcares), grasa y proteínas. Grups de aliments Aquí pdrás encntrar infrmación sbre las prpiedades de ls diferentes grups de aliments. Verduras, hrtalizas y frutas: fuentes de minerales y vitaminas Actúan cm antixidantes, pr l que

Más detalles

SEMANA Nº1 DIA DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA LUNES -vaso de leche entera -cacao en polvo -magdalena

SEMANA Nº1 DIA DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA LUNES -vaso de leche entera -cacao en polvo -magdalena SEMANA Nº1 LUNES -vaso de leche entera - en polvo -magdalena con foiegras -arroz blanco con tomate -tortilla de jamón york -lentejas con patata y zanahoria -naranja con azúcar -vaso de leche entera - en

Más detalles

1

1 MENÚ RICO EN FIBRA SEMANA 4 LUNES Desayuno Copos de trigo integral enriquecidos con salvado de trigo Leche semidesnatada Kiwi 200 g Tostada con tomate y aceite tostado 5 g Ensalada de espinacas Espinacas

Más detalles

Recuento de carbohidratos

Recuento de carbohidratos Recuent de carbhidrats Se puede utilizar el recuent de carbhidrats para llevar un registr y equilibrar la cantidad de carbhidrats en su dieta. Puede cntrlar mejr sus niveles de glucsa en la sangre manteniend

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES La Cañuela ALIMENTACIÓN SALUDABLE Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela" QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? - Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía suficientes para cubrir las

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR Yury M Caldera P yurycaldera@infoalimentario.com +58 412 9710887 @infoalimentario www.infoalimentario.com/web Caracas, Venezuela ALIMENTACIÓN DE 4 A 12 AÑOS Objetivos:

Más detalles

Raciones recomendadas para la población adulta española

Raciones recomendadas para la población adulta española Raciones recomendadas para la población adulta española https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/ 1 Raciones recomendadas para la población adulta española Modificado de SENC, 2004 Grupos de alimentos Frecuencia

Más detalles

La Piramide muestra, en su base, los alimentos que deben ser ingeridos diariamente:

La Piramide muestra, en su base, los alimentos que deben ser ingeridos diariamente: Tu alimentacion Es importante saber repartir los alimentos de la pirámide en varias tomas y cantidades adecuadas. De una ingesta a otra deben pasar 3 ó 4 horas. Desayuno: 20% de la ingesta total diaria.

Más detalles

Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU

Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU 1. Qué es una alimentación saludable? 2. Qué, cuánto y cómo hay que comer? Es la que a través de los ALIMENTOS de los diferentes GRUPOS,

Más detalles

1ª SEMANA OTOÑO/INVIERNO MENÚ DIARIO

1ª SEMANA OTOÑO/INVIERNO MENÚ DIARIO 1ª SEMANA OTOÑO/INVIERNO MENÚ DIARIO Crissant Ensaimada Dnuts Naplitana Chclate caser Cereales Tstadas Cereales Tstadas de chclate Bllería casera Ensalada de bcas Ensalada pimients Ensalada mixta Mjete

Más detalles

TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA"

TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA" 1-3 años / 3-10 años ALIMENTACIÓN EN LA INFÀNCIA - TALLER" u Cómo preparar un Menú Infantil Saludable" u La Rueda de los Alimentos - Grupos de Alimentos y sus Funciones"

Más detalles

menús2013 Hotel Rincón Sol Desayunos y Meriendas Bautizos Comuniones Bodas Comidas Especiales Salones de Reuniones

menús2013 Hotel Rincón Sol Desayunos y Meriendas Bautizos Comuniones Bodas Comidas Especiales Salones de Reuniones Desayuns y Meriendas Bautizs Cmunines Bdas Cmidas Especiales Salnes de Reunines DESAYUNOS, MERIENDAS,BAUTIZOS Y COMUNIONES Café Té Leche Chclate Suizs Crisants Pastas Medias Nches Jamón, Ques, Salchichón,

Más detalles

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13 Pirámide de alimentos saludables La pirámide de alimentos cardiosaludables se caracteriza por tener más cerca de su base los mejores alimentos para tu salud: cereales, verduras, frutas y pescado, que son

Más detalles

Estimados padres y madres, noviembre 2013

Estimados padres y madres, noviembre 2013 Estimados padres y madres, noviembre 2013 Con este pequeño artículo vamos a intentar mostraros cómo elaborar una cena equilibrada, variada y nutricionalmente correcta, en relación con el almuerzo realizado

Más detalles

CONSEJOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICOS PARA DIETA DE PROTECCIÓN BILIAR VALOR NUTRICIONAL DIETA DE LA PROTECCIÓN BILIAR. DIETOTERAPIA Protección biliar

CONSEJOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICOS PARA DIETA DE PROTECCIÓN BILIAR VALOR NUTRICIONAL DIETA DE LA PROTECCIÓN BILIAR. DIETOTERAPIA Protección biliar PROTECCIÓN BILIAR CONSEJOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICOS PARA DIETA DE PROTECCIÓN BILIAR VALOR NUTRICIONAL DIETA DE LA PROTECCIÓN BILIAR DIETOTERAPIA Protección biliar PROTECCIÓN BILIAR: CONSEJOS CONSEJOS

Más detalles

FRECUENCIAS DE CONSUMO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ALIMENTOS

FRECUENCIAS DE CONSUMO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ALIMENTOS DIETA DE ADELGAZAMIENTO 70/30 (BAJA EN CALORIAS, MUY BAJA EN COLESTEROL) Alimentación: Un factor importante tanto en la prevención como en la mejoría y curación de los problemas de salud es la alimentación,

Más detalles

MENÚS CENAS DE EMPRESA

MENÚS CENAS DE EMPRESA MENÚS CENAS DE EMPRESA 2015 Menú 1 Bebida Refrescs Cerveza Tint de Veran Vin Rija Vin Blanc Lambrusc Zums Batids Agua Mineral Entrantes Aliñs Patatas Plat Ensalada de arrz Picadill de bnit Ensalada de

Más detalles

Recursos técnicos y humanos. Campañas de divulgación

Recursos técnicos y humanos. Campañas de divulgación Empresa pionera en comida a domicilio especializada en servicios sociales Beneficio Social Colaborar y apoyar a la organización familiar. Proporcionar una dieta nutricionalmente correcta. Ofrecer una alimentación

Más detalles

MENÚS PARA BANQUETES AÑO 2.012

MENÚS PARA BANQUETES AÑO 2.012 CNSULTE NUESTR MENÚ Y CARTA www.restaurante-elescudo.com info@restaurante-elescudo.com MENÚS PARA BANQUETES AÑ 2.012 RESTAURANTE EL ESCUD EL CERRILL ADV. DE MADRID Nº 10 HY DE MANZANARES TELF.:918566869

Más detalles

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética ALIMENTACIÓN SALUDABLE VARIADA Diferentes tipos de alimentos ADAPTADA

Más detalles

2. EL MENÚ DIARIO. Estructura del menú diario DESAYUNO ALMUERZO

2. EL MENÚ DIARIO. Estructura del menú diario DESAYUNO ALMUERZO 00 PRIMERAS-16-2-07 16/2/07 16:25 Página 15 EL MENÚ DIARIO 2. EL MENÚ DIARIO Estructura del menú diario La ingesta recomendada para escolares, de acuerdo a recomendaciones científicamente fundadas, debe

Más detalles

Recomendaciones alimentarias: cómo planificar una alimentación saludable

Recomendaciones alimentarias: cómo planificar una alimentación saludable Recomendaciones alimentarias: cómo planificar una alimentación saludable página 9 01 RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS: CÓMO PLANIFICAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE La formación de buenos hábitos alimentarios

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PACIENTES PAUTAS PARA REDUCIR EL COLESTEROL

INFORMACIÓN PARA PACIENTES PAUTAS PARA REDUCIR EL COLESTEROL Dr. J. J. Rufilanchas Sanchez Dr. J. M. Cortina Romero Dr. E. Pérez de la Sota Dr. A. Forteza Gil Dra. Mª. J. López Gude Dr. J. Centeno Rodríguez INFORMACIÓN PARA PACIENTES PAUTAS PARA REDUCIR EL COLESTEROL

Más detalles

Lunes 19 de enero PRIMER PLATO SEGUNDO PLATO POSTRE BEBIDAS

Lunes 19 de enero PRIMER PLATO SEGUNDO PLATO POSTRE BEBIDAS Lunes 19 de ener Plat de cuchara del día Ensalada de la huerta cn atún, huev y aguacate Espaguetis cn tmate y albahaca Rmerete a la plancha cn refrit de ajs y su papa trneada Crder a la mstaza y menta

Más detalles

Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Experto Universitario en Nutrición y Dietética

Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Experto Universitario en Nutrición y Dietética ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Experto Universitario en Nutrición y Dietética 1) CONCEPTOS PREVIOS: Alimentación. Es el aporte de alimentos al

Más detalles

Para establecer un tratamiento dietético han de seguirse los siguientes pasos:

Para establecer un tratamiento dietético han de seguirse los siguientes pasos: 29 3 REALIZACIÓN PRÁCTICA DE UNA PAUTA DIETÉTICA Pilar Cervera Ral Proceso para realizar un tratamiento dietético Para establecer un tratamiento dietético han de seguirse los siguientes pasos: 1 Realización

Más detalles

ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO

ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO Ana Pérez Muñoz Nutricionista Las mujeres embarazadas deben tener una dieta balanceada y nutritiva y aumentar su consumo de calorías para satisfacer las necesidades del

Más detalles

CONSEJOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICOS PARA LAS DIETAS DE SOBREPESO VALOR NUTRICIONAL DIETA DEL SOBREPESO. DIETOTERAPIA Sobrepeso

CONSEJOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICOS PARA LAS DIETAS DE SOBREPESO VALOR NUTRICIONAL DIETA DEL SOBREPESO. DIETOTERAPIA Sobrepeso SOBREPESO CONSEJOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICOS PARA LAS DIETAS DE SOBREPESO VALOR NUTRICIONAL DIETA DEL SOBREPESO DIETOTERAPIA Sobrepeso SOBREPESO: CONSEJOS CONSEJOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICOS PARA LAS

Más detalles

JAI ALAI. Menús de Grupos 2014

JAI ALAI. Menús de Grupos 2014 PROPUESTA 1 Crquetas, setas salteadas, tstas de fie cn manzana, chistrras, cazuelitas de revuelts de pist, ensalada de bacala Plat principal a elegir en el mment: Merluza a la rmana cn patatas Slmill de

Más detalles

Que necesita saber usted sobre el colesterol

Que necesita saber usted sobre el colesterol Que necesita saber usted sbre el clesterl Qué es el clesterl en sangre y que significa? El clesterl elevad en sangre cnstituye un prblema que merece su atención. Es un "factr de riesg" para la aparición

Más detalles

ASISTENCIA ALIMENTARIA DURANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA

ASISTENCIA ALIMENTARIA DURANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA PP/NT/017 ASISTENCIA ALIMENTARIA DURANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA Licda. María Teresa Menchú Licda Mónica Rdríguez En el períd psterir inmediat al desastre es necesari prveer de aliments a la pblación

Más detalles

CONSEJOS NUTRICIONALES EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD VALOR NUTRICIONAL DIETA DE LA OBESIDAD. DIETOTERAPIA Obesidad

CONSEJOS NUTRICIONALES EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD VALOR NUTRICIONAL DIETA DE LA OBESIDAD. DIETOTERAPIA Obesidad OBESIDAD CONSEJOS NUTRICIONALES EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD VALOR NUTRICIONAL DIETA DE LA OBESIDAD DIETOTERAPIA Obesidad OBESIDAD: CONSEJOS CONSEJOS NUTRICIONALES EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

Más detalles

Menú 1 Precio 20,00 (para grupos hasta 20 pax.)

Menú 1 Precio 20,00 (para grupos hasta 20 pax.) Menú 1 Preci 20,00 (para grups hasta 20 pax.) Impuests incluids Pica-pica Pica-pica de la Casa Plat Principal A escger del Menú del día Pstre A escger del menú del día Bebidas Agua,Vin negr D.O.Rija Blanc

Más detalles

DIETETICA ALIMENTACION Y NUTRICION INFANTIL (6 MESES A 2 AÑOS) PILAR R. GALACHO Técnico en Herbodietética y Nutrición saldranmassoles.blogspot.

DIETETICA ALIMENTACION Y NUTRICION INFANTIL (6 MESES A 2 AÑOS) PILAR R. GALACHO Técnico en Herbodietética y Nutrición saldranmassoles.blogspot. DIETETICA ALIMENTACION Y NUTRICION INFANTIL (6 MESES A 2 AÑOS) PILAR R. GALACHO Técnico en Herbodietética y Nutrición saldranmassoles.blogspot.com CONTENIDO BLOQUE II ALIMENTOS: GRUPOS, PIRAMIDE INTRODUCCION

Más detalles

Elementos de Intercambios

Elementos de Intercambios Elements de Intercambis Busca tus aliments favrits en la siguiente lista. Inclus, si n encuentras una pción, puedes usar la infrmación de abaj para determinar el valr de intercambi. Est te dará ls elements

Más detalles

TEMA. Los grupos de alimentos. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Estudio de cada grupo de alimentos. [5.3] Tablas de composición de alimentos

TEMA. Los grupos de alimentos. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Estudio de cada grupo de alimentos. [5.3] Tablas de composición de alimentos Los grupos de alimentos [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Estudio de cada grupo de alimentos [5.3] Tablas de composición de alimentos [5.4] Pirámide nutricional TEMA Esquema TEMA 5 Esquema Ideas clave

Más detalles

Nos complace enviarle toda nuestra información para celebrar su almuerzo o cena con nosotros en el Restaurante Los Caracoles.

Nos complace enviarle toda nuestra información para celebrar su almuerzo o cena con nosotros en el Restaurante Los Caracoles. Muy Sr/Sra nuestr/a: Ns cmplace enviarle tda nuestra infrmación para celebrar su almuerz cena cn nstrs en el Restaurante Ls Caracles. Para grups superires a 15 persnas, tenems uns menus que esperams sean

Más detalles

Guía de alimentación saludable

Guía de alimentación saludable Guía de alimentación saludable Cuida tu alimentación y la de tu familia Guía de alimentación saludable Edita: Fundación Secretariado Gitano C/Ahijones s/n 28018 Madrid Telf: 91 422 09 60 Fax: 91 422 09

Más detalles

La Nutricion en el Patinaje

La Nutricion en el Patinaje La Nutricion en el Patinaje La nutrición y el entrenamiento son factores esenciales para conseguir un buen rendimiento deportivo. Una nutrición adecuada puede marcar las diferencias entre entre dos sujetos,

Más detalles

BEBIDAS, AGUA Y GASTRONOMÍA. Oscar Galandum Cocinero, Nutrólogo y Dietista Restaurante Galandum - Valladolid

BEBIDAS, AGUA Y GASTRONOMÍA. Oscar Galandum Cocinero, Nutrólogo y Dietista Restaurante Galandum - Valladolid BEBIDAS, AGUA Y GASTRONOMÍA Oscar Galandum Cciner, Nutrólg y Dietista Restaurante Galandum - Valladlid Ns encntrams en el país cn la mayr diversidad de variedades de aliments líquids y sólids. La nueva

Más detalles

Para qué comer saludable?

Para qué comer saludable? Nutrición Saludable Puntos importantes: 1. Una alimentación saludable consiste en una comer alimentos variados, de todos los grupos alimenticios. 2. Alimentos con mucha grasa, azúcar y sal hay que consumirlos

Más detalles

C C C. C Pescado C Pollo o Pavo, sin piel. C Bistec de solomillo o boliche, con la grasa alrededor

C C C. C Pescado C Pollo o Pavo, sin piel. C Bistec de solomillo o boliche, con la grasa alrededor Plan de midas de alrías cn Batids Slim Fast Ls Batids Slim Fast pueden ayudarle a perder pes y a mantenerse sin ganar el pes de nuev. Ls batids Ultra Slim Fast : Prveen una cmida que es baja en grasa y

Más detalles

Recomendaciones alimentarias: cómo planificar una alimentación saludable

Recomendaciones alimentarias: cómo planificar una alimentación saludable Recomendaciones alimentarias: cómo planificar una alimentación saludable página 9 01 RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS: CÓMO PLANIFICAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE La formación de buenos hábitos alimentarios

Más detalles

Consejos de Alimentación

Consejos de Alimentación Consejos de Alimentación Explica a tus padres cuales son los alimentos de consumo diario y los de consumo ocasional para que ellos también lo aprendan como tú. Grasas y dulces (margarinas, bollería) Carnes

Más detalles

1.3. Mantener el equilibrio de la dieta

1.3. Mantener el equilibrio de la dieta Sobre fondo naranja (punteado en la figura) están representados los alimentos que nos aportan un poco de todo, es decir, energía, nutrientes plásticos y además nos abastecen de vitaminas, de minerales

Más detalles

Libro La Nutrición es conciencia José A. Lozano Teruel

Libro La Nutrición es conciencia José A. Lozano Teruel Libro La Nutrición es conciencia José A. Lozano Teruel Capítulo 3. ALIMENTOS EN RESUMEN LÁCTEOS La leche es un alimento de gran valor nutricional, Los derivados lácteos tienen un valor nutricional similar

Más detalles

Nutrición Infantil. (para mezclar con en primer plato o no, según el gusto o preferencia del niño)

Nutrición Infantil. (para mezclar con en primer plato o no, según el gusto o preferencia del niño) Nutrición Infantil Dr. BENJAMÍN MARTÍN, PEDIATRÍA y PUERICULTURA, GASTROENTEROLOGÍA y NUTRICIN INFANTIL 1).- DIETA SIN LACTOSA (para niños entre 1 y 5 años) DESAYUNO (sobre las 8-9 horas) agitar y añadir

Más detalles

estaremos encantados de poder contribuir a hacer que este día sea Hemos elaborado una selección gastronómica de la mano de nuestro Chef

estaremos encantados de poder contribuir a hacer que este día sea Hemos elaborado una selección gastronómica de la mano de nuestro Chef Bautizs y Cmunines 2016 Distinguid Cliente: Muchas gracias, ante td, pr haber pensad en nuestr Htel para la celebración de su banquete. Nuestr departament de Events y Banquetes les prprcinará una ayuda

Más detalles

Obesidad: consejos y recomendaciones para bajar peso

Obesidad: consejos y recomendaciones para bajar peso Obesidad: cnsejs y recmendacines para bajar pes Para bajar pes es necesari un tratamient integral que garantice un pérdida a larg plaz y de frma prgresiva, teniend en cuenta tds ls factres implicads: grad

Más detalles

Si Eres Menor De 5 Años, Ten En Cuenta Las Siguientes Recomendaciones Nutricionales

Si Eres Menor De 5 Años, Ten En Cuenta Las Siguientes Recomendaciones Nutricionales TIPS NUTRICIONALES Si Eres Menor De 5 Años, Ten En Cuenta Las Siguientes Recomendaciones Nutricionales Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, complementada con otros alimentos hasta los dos años.

Más detalles

Las Olimpiadas de Juantxo

Las Olimpiadas de Juantxo Las Olimpiadas de Juantxo Edita: Consejo Regulador de la IGP Ternera de Navarra Contenidos: Mimética Revisión de contenidos: Nutrisa Diseño y Maquetación: Mimética Ilustraciones: PIN www.mimetica.es www.nutrisa.net

Más detalles

menu osasungarria ULMA Taldea Guía de Alimentación Saludable para restaurantes concertados ULMA La Guía que tienes en tus manos es una muestra del esfuerzo que está realizando el Grupo ULMA en el ámbito

Más detalles

Dieta astringente Menú para el día 1

Dieta astringente Menú para el día 1 Comida: sopa de arroz y pollo asado. Sopa de arroz (200 gr.) Pollo (muslo) (125 gr.) Yogur desnatado (125 ml.) P an (biscote) (30 gr.) Dieta astringente Menú para el día 1 Hacer una sopa de arroz con caldo

Más detalles

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable Alimentación Saludable Cómo comer sano? Capítulo 3 Conociendo los alimentos Los alimentos según sus características particulares se los divide en diferentes grupos que vamos a ir conociendo: Cereales,

Más detalles

Cómo se debe ver mi plato?

Cómo se debe ver mi plato? Cómo se debe ver mi plato? Comer saludablemente Para ser sano y fuerte, consume Grupo Cereales Grupo Frutas Grupo Verduras Grupo del agua Grupo Proteínas Grupo Lácteos Grupo Grasas qué como? GRUPO LÁCTEOS

Más detalles

MENÚ MES DE MARZO ESCUELA INFANTIL ROCÍO JURADO

MENÚ MES DE MARZO ESCUELA INFANTIL ROCÍO JURADO Recomendaciones para los Padres: Un aspecto fundamental y que condiciona los hábitos alimentarios son los horarios de las comidas. Es fundamental tener horarios fijos, ya que las variaciones frecuentes

Más detalles

Alimentación de 2 a 18 años

Alimentación de 2 a 18 años Actividad Informar sobre la pirámide de alimentación (anexo 1). Comentar la importancia de establecer hábitos dietéticos adecuados a cada etapa del niño o adolescente. Ofrecer consejo nutricional (anexos

Más detalles

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños necesitan alimentarse bien, no tan sólo para lograr la relación

Más detalles

MENÚ RICO EN FIBRA SEMANA 1

MENÚ RICO EN FIBRA SEMANA 1 MENÚ RICO EN FIBRA SEMANA 1 LUNES Desayuno Copos de trigo integral enriquecidos con salvado de trigo Vaso de leche semidesnatada Kiwi Media mañana Queso fresco 0% MG Lentejas estofadas Lentejas Alcachofas

Más detalles

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación Alimentación sana Por necesidades básicas se entiende la cantidad de calorías, proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua que un individuo necesita para asegurar su crecimiento

Más detalles

Para Picar. Pan de Coca con Tomate. Salchichón Ibérico. Ensalada de Espinacas y Queso Fresco con Vinagreta de Módena

Para Picar. Pan de Coca con Tomate. Salchichón Ibérico. Ensalada de Espinacas y Queso Fresco con Vinagreta de Módena Pan de Cca cn Tmate Salchichón Ibéric Ensalada de Espinacas y Ques Fresc cn Vinagreta de Módena Crquetas Caseras de Jamón Ibéric Calamares de Playa a la Andaluza Huevs Estrellads cn Patatas y Jamón 2 s

Más detalles

La Dieta Mediterránea y sus Beneficios Óscar Castillo Valenzuela Nutricionista PAM-CHILE. PAM-Chile Programa Alimentario Mediterráneo en Chile

La Dieta Mediterránea y sus Beneficios Óscar Castillo Valenzuela Nutricionista PAM-CHILE. PAM-Chile Programa Alimentario Mediterráneo en Chile La Dieta Mediterránea y sus Beneficios Óscar Castillo Valenzuela Nutricionista PAM-CHILE PAM-Chile Programa Alimentario Mediterráneo en Chile DIETA MEDITERRÁNEA Patrón de alimentación característico de

Más detalles

Recomendaciones dietéticas en el embarazo y la lactancia

Recomendaciones dietéticas en el embarazo y la lactancia ÁMBITO FARMACÉUTICO Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 24/06/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Recomendaciones

Más detalles

UNA DIETA EQUILIBRADA

UNA DIETA EQUILIBRADA UNA DIETA EQUILIBRADA Los medios de comunicación nos incitan frecuentemente a consumir alimentos que no son convenientes ni necesarios. Conociendo nuestras necesidades y los alimentos desde el punto de

Más detalles

17. Calidad nutricional de la dieta

17. Calidad nutricional de la dieta 17. Calidad nutricional de la dieta El valor nutritivo de la dieta que consume una persona o de la dieta que se está programando depende de la mezcla total de los alimentos incluidos y también de las necesidades

Más detalles

Pirámide de Alimentación Saludable

Pirámide de Alimentación Saludable La Organización de Consumidores y Usuarios realiza análisis de los menús de los colegios. Se le hizo llegar el nuestro (ya valorado en años anteriores por el Servicio de Endocrinología y Nutrición del

Más detalles

1 unidad de carbohidratos = 10 grs carbohidratos 1 unidad de proteínas = 10 grs proteínas 1 unidad de grasa = 5 grs lípidos

1 unidad de carbohidratos = 10 grs carbohidratos 1 unidad de proteínas = 10 grs proteínas 1 unidad de grasa = 5 grs lípidos La dieta es un pilar fundamental en el tratamiento de la diabetes mellitus. Todos los diabéticos deben seguir una dieta, bien como tratamiento exclusivo, como es el caso de una buena parte de diabéticos

Más detalles

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo Benjamin Franklin Por qué comemos lo que comemos? Docentes, cantineros y personal de comedores como modelos de transmisión de hábitos

Más detalles

LA NUTRICIÓN en la adolescencia

LA NUTRICIÓN en la adolescencia LA NUTRICIÓN en la adolescencia NUTRIENTES BÁSICOS Proteínas: Muy importante. Ingeridas todos los días. Lípidos: Son las grasas. Abusar provoca colesterol. Vitaminas: En pequeñas cantidades. Abusar provoca

Más detalles

Aperitivos A elegir 4 aperitivos : ver lista abajo Bebidas: Cerveza vino fino sangría o refresco durante 30 min de cóctel

Aperitivos A elegir 4 aperitivos : ver lista abajo Bebidas: Cerveza vino fino sangría o refresco durante 30 min de cóctel HOTEL CORTIJO DEL ARTE CTRA A7054 KM 22 (Ctra Estacin de Cartama a Pizarra) 29560 Pizarra TEL: 952.48.45.23 GSM: 682.80.74.18 inf@crtijdelarte.cm www.crtijdelarte.cm Aperitivs A elegir 4 aperitivs : ver

Más detalles

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Marta Anguera Salvatella Dietista-Nutricionista

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Marta Anguera Salvatella Dietista-Nutricionista LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Marta Anguera Salvatella Dietista-Nutricionista LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Introducción Objetivos Conceptos Resumen La alimentación es la base de nuestra vida. Una alimentación

Más detalles

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños Alimentación saludable. El equilibrio alimentario [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños [7.3] Educación nutricional [7.4] Diseño de un menú equilibrado

Más detalles

1ª SEMANA Menú saludable: 9 a 13 años. Requerimiento calórico: 1.600-1.800 kcal

1ª SEMANA Menú saludable: 9 a 13 años. Requerimiento calórico: 1.600-1.800 kcal 1ª SEMANA Menú saludable: 9 a 13 años. Requerimiento calórico: 1.600-1.800 kcal LUNES *V.C.T.: 1.781,1 kcal **18% - 27% - 55% - Leche desnatada, 1 vaso, 200 ml - Cereales chocolateados, 3 puñados llenos,

Más detalles

MARZO INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

MARZO INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA Kcal: 519.5% P: 18% L: 38.4% Hdc: 25.4 % Kcal: 505.1% P: 33.9% L: 26.4% Hdc: 33.2 % Kcal: 554.3% P: 28.1% L: 16.7% Hdc: 73.1 % Kcal: 460.5% P: 26.6% L: 24.5% Hdc: % Kcal: 458.9% P: 43.7% L: 11.6% Hdc:

Más detalles

Propiedades de los alimentos

Propiedades de los alimentos Propiedades de los alimentos Propiedades de los alimentos Cómo combinarlos para lograr mejores resultados Alimentos Verduras Frutas Cereales Leguminosas Proteína de origen animal Grasas VERDURAS Los vegetales

Más detalles

NECESIDADES ENERGÉTICAS

NECESIDADES ENERGÉTICAS NECESIDADES ENERGÉTICAS Las necesidades energéticas de nuestros niños, varían en función de su edad. Teniendo en cuenta lo anterior, para un niño en edad escolar, podemos establecer dichas necesidades

Más detalles

Recomendaciones Nutricionales para el Paciente

Recomendaciones Nutricionales para el Paciente Recomendaciones Nutricionales para el Paciente Capítulo 5. Ginecología Recomendaciones nutricionales para la mujer embarazada Recomendaciones nutricionales generales Durante el embarazo, el organismo necesita

Más detalles

Afecciones cardiovasculares y nutrición

Afecciones cardiovasculares y nutrición HAY UN FUERTE VÍNCULO ENTRE DIETA, EJERCICIO Y EL DESARROLLO DE UN PROBLEMA CARDIOVASCULAR. La nutrición es esencial en el tratamiento de afecciones, especialmente presión alta y enfermedad aortocoronaria,

Más detalles

Programa de alimentación saludable en el ámbito educativo. La experiencia de la Rioja

Programa de alimentación saludable en el ámbito educativo. La experiencia de la Rioja Programa de alimentación saludable en el ámbito educativo. La experiencia de la Rioja Purificación Echeverría Cubillas Pedagoga. Responsable de Programa Consumo diario de fruta fresca y verdura.ens.

Más detalles

(Cátering desde el 3 de septiembre) Del 29 de septiembre al 3 de octubre LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Tortilla de berenjenas

(Cátering desde el 3 de septiembre) Del 29 de septiembre al 3 de octubre LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Tortilla de berenjenas INFANTIL 7.1. 3 MENÚ ESCOLAR (Cátering desde el 3 de septiembre) Del 29 de septiembre al 3 de octubre Ensalada Ensalada Ensalada Catering desde el Catering desde el Sopa de arroz Judías verdes con jamón

Más detalles

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Ensalada de granada, fresa y queso Estofado. Crema de calabacín. rebozada con ensalada. Fruta.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Ensalada de granada, fresa y queso Estofado. Crema de calabacín. rebozada con ensalada. Fruta. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES marinera con caballitas Lentejas con verduras de granada, fresa y queso Estofado de ternera integral Crema de calabacín Merluza rebozada con ensalada variada Pasta

Más detalles

Diciembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 2 1º Pizza Maristas. 1º Lentejas. champiñones salteados. Postre: Fruta. Postre: Fruta.

Diciembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 2 1º Pizza Maristas. 1º Lentejas. champiñones salteados. Postre: Fruta. Postre: Fruta. Diciembre 2016 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 2 1º Pizza Maristas 1º Lentejas 2ºJamón asado con 2º San Jacobo con ensalada champiñones salteados. HC: 34,7% L: 44,6% HC: 37,1% L: 46,6% P: 20,7%

Más detalles

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar. Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar. Introducción La obesidad infantil es un problema de salud pública, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en sobrepeso y obesidad infantil según

Más detalles

ÍNDICE PRINCIPIOS BÁSICOS. Hidratos de Carbono. Índice glucémico. Proteínas. Grasas. Vitaminas. Minerales COMPLEMENTOS PARA UNA DIETA SANA.

ÍNDICE PRINCIPIOS BÁSICOS. Hidratos de Carbono. Índice glucémico. Proteínas. Grasas. Vitaminas. Minerales COMPLEMENTOS PARA UNA DIETA SANA. ÍNDICE PRINCIPIOS BÁSICOS Hidratos de Carbono Índice glucémico Proteínas Grasas Vitaminas Minerales COMPLEMENTOS PARA UNA DIETA SANA Fibra Antioxidantes CÓMO COMBINAR LAS COMIDAS CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN

Más detalles

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. - de los cereales, legumbres y tubérculos. El grupo 1 - grupo de los cereales, legumbres y tubérculos- se caracteriza por tener un alto contenido en hidratos de carbono de

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE GUÍA EXPLICATIVA DEL SERVICIO DE MANUTENCIÓN DEL COLEGIO MAYOR GALILEO GALILEI

ALIMENTACIÓN SALUDABLE GUÍA EXPLICATIVA DEL SERVICIO DE MANUTENCIÓN DEL COLEGIO MAYOR GALILEO GALILEI ALIMENTACIÓN SALUDABLE GUÍA EXPLICATIVA DEL SERVICIO DE MANUTENCIÓN DEL COLEGIO MAYOR GALILEO GALILEI Sumario 01 Nociones básicas de alimentación y nutrición 02 La composición de nuestros menús 03 Ejemplos

Más detalles

MENÚS CONCERTADOS INVIERNO 2013

MENÚS CONCERTADOS  INVIERNO 2013 MENÚS CONCERTADOS INVIERNO 2013 MENÚS CONCERTADOS PLATO PRINCIPAL: CARNE O PESCADO MENÚ nº 1 Ensalada de la casa Surtid de chacinas ibéricas y ques de veja cn su pan a la catalana Bquerón del Gra frit

Más detalles

INCORPORAR A DIARIO ALIMENTOS DE TODOS LOS GRUPOS Y REALIZAR AL MENOS 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA.

INCORPORAR A DIARIO ALIMENTOS DE TODOS LOS GRUPOS Y REALIZAR AL MENOS 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA. Con el objetivo de conocer las opiniones de distintos actores y sectores involucrados en la temática, que no trabajaron en las etapas previas de la actualización de las Guías Alimentarias para la población

Más detalles

Menú nº 1. Entrantes a compartir

Menú nº 1. Entrantes a compartir Menús válids para grups de más de 10 persnas. Válids del 1 al 30 de diciembre, previa reserva cnfirmada. Las celebracines en hrari de cena, tendrán INCLUIDO GRATIS, una hra de música ambiente cn UNA COPA

Más detalles

Educación nutricional

Educación nutricional Educación nutricional Dra. María José Tapia Guerrero Médico especialista en Endocrinología y Nutrición Hospital Regional Universitario de Málaga (Carlos Haya) Consulta privada en CIPS (Alameda de Colón,

Más detalles

Recomendaciones Nutricionales para el Paciente

Recomendaciones Nutricionales para el Paciente Recomendaciones Nutricionales para el Paciente Capítulo 12. Patología ósea y articular Recomendaciones nutricionales para el paciente con osteoporosis y fracturas óseas Dieta normocalórica o hipocalórica

Más detalles

Lección 2 Composición de los Alimentos

Lección 2 Composición de los Alimentos Lección 2 Composición de los Alimentos Los nutrientes esenciales para la vida incluyen: grasas, proteínas, hidratos de carbono, agua, fibra, vitaminas y minerales. Los macronutrientes se necesitan en grandes

Más detalles

Dirección Corporativa de Administración Subdirección de Servicios Salud

Dirección Corporativa de Administración Subdirección de Servicios Salud Dirección Corporativa de Administración Subdirección de Servicios Salud Alimentación n en los niños ( 6 a 10 añosa os) Durante esta etapa de la vida, niños y niñas crecen entre 5 y 7 cm. y aumentan entre

Más detalles