Diseño de la Cadena de Suministro
|
|
- Manuela de la Fuente Lara
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: ETSEIAT - Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa OE - Departamento de Organización de Empresas MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN (Plan 2011). (Unidad docente Obligatoria) 5 Idiomas docencia: Catalán, Castellano Profesorado Responsable: ALBERT SUÑE TORRENTS Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura Específicas: 1. Aplicar conceptos y técnicas de estadística descriptiva e inferencial en contextos de incertidumbre. 2. Aplicar métodos cuantitativos y experimentales para la toma de decisiones en situaciones donde aparecen elementos intangibles. 3. Aplicar teorías y principios propios del área de producción y de logística con el objetivo de analizar situaciones complejas y de incertidumbre y tomar decisiones mediante herramientas de ingeniería Genéricas: 4. Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas a nuevos entornos o entornos poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con la ingeniería. 7. Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios con el objetivo de tomar decisiones a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. 6. Capacidad de comunicar eficientemente sus conclusiones, los conocimientos y las razones últimas que las sostengan a públicos especializados y no especializados, de manera clara y sin ambigüedades. 9. Capacidad para operar y liderar grupos multidisciplinares y multiculturales, con habilidades de negociación, de trabajo en grupo, de relaciones en un entorno internacional, y de resolución de conflictos. 5. Capacidad de autoaprendizaje para una formación continua a lo largo de la vida de manera autónoma. 8. Capacidad para entender el impacto de las soluciones de la ingeniería en un contexto social y global. 1 / 6
2 Metodologías docentes La metodología docente se divide en tres partes: - Sesiones presenciales de exposición de los contenidos. - Sesiones presenciales de trabajo práctico (ejercicios y casos). - Trabajo autónomo de estudio y realización de ejercicios y actividades. En las sesiones de exposición de los contenidos, el profesorado introducirá las bases teóricas de la materia, conceptos, métodos y resultados ilustrándolos con ejemplos convenientes para facilitar su comprensión. En las sesiones de trabajo práctico en el aula, el profesorado guiará al estudiante en la aplicación de los conceptos teóricos para la resolución de problemas, fundamentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios y casos para que los estudiantes los resuelvanen el aula y fuera del aula, para favorecer el contacto y utilización de las herramientas básicas necesarias para la resolución de problemas. El estudiantado, de forma autónoma, tiene que asimilar el material proporcionado por el profesorado. El profesorado proporcionará un plan de estudio y de seguimiento de actividades (ATENEA). Objetivos de aprendizaje de la asignatura La asignatura Diseño de la cadena de suministro introduce al estudiantado en los conceptos, principios y técnicas asociados al proceso de satisfacción de pedidos, al proceso de planificación, al proceso de diseño de la cadena logística, al proceso de compras y aprovisionamiento, y al proceso de selección y desarrollo de proveedores. Horas totales de dedicación del estudiantado Dedicación total: 170h Grupo grande/teoría: 31h 18.24% Grupo mediano/prácticas: 14h 8.24% Grupo pequeño/laboratorio: 0h 0.00% Actividades dirigidas: 0h 0.00% Aprendizaje autónomo: 125h 73.53% 2 / 6
3 Contenidos Módulo 1: Diseño del sistema logístico Dedicación: 63h Grupo grande/teoría: 16h Grupo mediano/prácticas: 7h Aprendizaje autónomo: 40h Introducción a la logística integral Localización Transporte Almacenaje Outsourcing de actividades logísticas Operaciones logísticas Actividades vinculadas: Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría Actividad 2: Sesiones grupos medianos/problemas Actividad 3: Examen parcial Actividad 4: Examen final Actividad 5: Proyecto de síntesis Módulo 2: Gestión de la cadena de suministro Dedicación: 62h Grupo grande/teoría: 15h Grupo mediano/prácticas: 7h Aprendizaje autónomo: 40h Cadenas de suministro en push flow Cadenas de subministro en pull flow Modelos de gestión de estocs Planificación agregada Planificación de los materiales y recursos Gestión de compras Selección y desarrollo de proveedores Actividades vinculadas: Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría Actividad 2: Sesiones grupos medianos/problemas Actividad 4: Examen final Actividad 5: Proyecto de síntesis 3 / 6
4 Planificación de actividades ACTIVIDAD 1: SESIONES GRUPOS GRANDES/TEORÍA Dedicación: 48h Grupo grande/teoría: 28h Aprendizaje autónomo: 20h Preparación previa y posterior de las sesiones de teoría y asistencia a éstas. Notas técnicas en la plataforma Atenea. Bibliografía general de la asignatura. Durante algunas de las sesiones se llevarán a cabo ejercicios presenciales en clase, de forma individual o en grupos reducidos. Transferir los conocimientos necesarios para una correcta interpretación de los contenidos desarrollados en las sesiones de grupos grandes, resolución de dudas en relación al temario de la asignatura y desarrollo de las competencias específicas. ACTIVIDAD 2: SESIONES GRUPOS MEDIANOS/PROBLEMAS Dedicación: 34h Grupo mediano/prácticas: 14h Aprendizaje autónomo: 20h Preparación previa y posterior de las sesiones de problemas y de prácticas y asistencia a éstas. Notas técnicas en la plataforma Atenea. Bibliografía general de la asignatura. Casos y ejercicios en la plataforma Atenea. Durante estas sesiones se desarrollarán, por parte del profesorado y el estudiantado casos prácticos, presenciales en clase o virtuales, de forma individual o en grupos reducidos. En las sesiones presenciales se trabajará en grupos reducidos, entregando el resultado al finalizar la sesión, sin vínculo con la evaluación. Adquirir las habilidades necesarias para una correcta interpretación de los problemas de la asignatura, así como una satisfactoria resolución de estos. Preparación para la parte práctica de los exámenes de la asignatura. Desarrollo de las competencias genéricas. ACTIVIDAD 3: EXAMEN PARCIAL Dedicación: 11h Grupo grande/teoría: 1h Aprendizaje autónomo: 10h Prueba individual y por escrito sobre los contenidos del módulo 1. Enunciado de la prueba parcial. 4 / 6
5 El entregable será la resolución de la prueba. Representa el 40% de la calificación final de la asignatura. La prueba tiene que demostrar que el estudiante/a ha adquirido y asimilado los conceptos, principios y fundamentos básicos relacionados con el módulo 1. ACTIVIDAD 4: EXAMEN FINAL Dedicación: 12h Grupo grande/teoría: 2h Aprendizaje autónomo: 10h Prueba individual y por escrito sobre los contenidos delos módulos 1 y 2. Enunciado de la prueba final. El entregable será la resolución de la prueba. Representa el 50% de la calificación final de la asignatura. La prueba tiene que demostrar que el estudiante/a ha adquirido y asimilado los conceptos, principios y fundamentos básicos relacionados con los módulos 1 y 2. ACTIVIDAD 5: PROYECTO DE SÍNTESIS DE LA ASIGNATURA Trabajo en grupo para desarrollar uno de los temas de la asignatura en mayor profundidad y plantear su implantación, y que se realiza fuera de las sesiones presenciales. Bibliografía complementaria de la asignatura. Bases de datos electrónicas de revistas y congresos. El entregable será la memoria del proyecto. Representa el 10% de la calificación final de la asignatura. Dedicación: 20h Aprendizaje autónomo: 20h La prueba tiene que demostrar que el estudiante/a ha adquirido y asimilado los conceptos, principios y fundamentos básicos relacionados con los módulos 1 y 2. 5 / 6
6 Sistema de calificación La nota final del curso depende de los siguientes actos evaluativos: - Actividad 3 (examen parcial), peso: 40% - Actividad 4 (examen final), peso: 50% - Actividad 5, peso: 10% Todos aquellos estudiantes/as que no puedan asistir a la actividad 3 (examen parcial), o que lo suspendan, tendrán la opción de recuperarla el día que se realice la actividad 4 (examen final). Normas de realización de las actividades Las actividades 3 y 4 se realizarán individualmente y por escrito. La actividad 5 se realizará en grupo de 3 ó 4 estudiantes y por escrito. Bibliografía Básica: Baudin, Michael. Logística lean: desarrollo de la logística lean en diversos tipos de industria. Madrid: TGP Hoshin, ISBN Chopra, S.; Meindl P. Administración de la cadena de suministro: estrategia, planeación y operación. 3a ed. México: Pearson Prentice Hall, ISBN Heizer, Jay H. Dirección de la producción y de operaciones: decisiones tácticas. 8a ed. Madrid: Prentice Hall, ISBN Slone, R.E.; Dittmann, J.P.; Mentzer, J.T. Transformando la cadena de suministro: innovando para la creación de valor en todos los procesos crítico. Barcelona: Profit, ISBN Womack, J.P.; Jones, D.T. Soluciones lean: cómo pueden las empresas y los consumidores crear valor y riqueza conjuntamente. Barcelona: Gestión 2000, ISBN Complementaria: Ballou, Ronald H. Logística administración de la cadena de suministro. 5a ed. México: Pearson Educación, ISBN Womack, James P. Lean thinking: cómo utilizar el pensamiento Lean para eliminar los despilfarros y crear valor en la empresa. Madrid: Gestión 2000, ISBN / 6
220503 - Dirección Financiera
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 220 - ETSEIAT - Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa 732 - OE - Departamento de Organización
220501 - Dirección Comercial
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 220 - ETSEIAT - Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa 732 - OE - Departamento de Organización
220 - ETSEIAT - Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 220 - ETSEIAT - Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa 732 - OE - Departamento de Organización
220526 - Derecho de Empresa
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 220 - ETSEIAT - Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa 732 - OE - Departamento de Organización
270102 - NE - Negocio Electrónico
Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2015 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (Plan
220116 - Creación y Organización de Empresas
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 220 - ETSEIAT - Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa 732 - OE - Departamento de Organización
240EO013 - Dirección Comercial
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas
MATERIA: Gestión de Materiales y Logística MÓDULO: Gestión y Optimización de la Producción y Sostenibilidad ESTUDIOS: MASTER EN INGENIERIA QUIMICA
CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 3 Idioma/s: inglés,
240EO014 - Dirección Financiera
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS
Página 1 de 6 BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) La asignatura introduce las técnicas de Gestión de Proyectos en una
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica
CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán
320098 - ED - Electrónica Digital
Unidad responsable: 320 - EET - Escuela de Ingeniería de Terrassa Unidad que imparte: 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica Curso: Titulación: 2015 GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS AUDIOVISUALES
340081 - DIPR-D6O17 - Diseño y Producto
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 717 - EGE - Departamento de Expresión Gráfica
310420 - Marketing Inmobiliario e Investigación de Mercado
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2015 MÁSTER UNIVERSITARIO
240AU035 - Sistemas de Seguridad del Automóvil
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica
Guía Docente. Facultad de Educación
Guía Docente Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas GUÍA DOCENTE DE LA
340385 - GEET-I6O32 - Gestión de Empresas TIC
Unidad responsable: 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2015 GRADO
240AU034 - Gestión de la Calidad
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 715 - EIO - Departamento de Estadística e Investigación
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LA TRANSFORMACIÓN
310414 - Rehabilitación Energética y Energías Renovables
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2015 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA
TITULACIÓN: CURSO ACADÉMICO: 2012-2013
TITULACIÓN: CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Logística II CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 TIPO: Obligatoria Créditos ECTS: 4 cr. FECHAS IMPARTICIÓN:
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos
Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios
240IOI32 - Control de Gestión y Costes
Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2015 MÁSTER
330226 - CSL - Circuitos y Sistemas Lineales
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 746 - DIPSE - Departamento de Ingeniería de Diseño y Programación
410102 - PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN
PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA RETAIL INTERNACIONAL. 1. Datos descriptivos de la asignatura
PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA RETAIL INTERNACIONAL 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Retail Internacional Área: Marketing e Investigación de Mercados Curso académico: 2013-2014
240ST1025 - Administración y Dirección de Empresas
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas
Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS CURSO
240EO032 - Control de Gestión y Costes
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas
Dirección Comercial
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 732 - OE - Departamento
ASIGNATURA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Quadrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:
Economía Internacional
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Economía Internacional 1. Denominación de la asignatura: Economía Internacional Titulación Máster Universitario en Administración de Empresas Código 7088 2. Materia o módulo a la
PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de. Práctica ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CADENAS DE SUMINISTRO Clave:LCS02 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado
El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión.
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:
390453 - ECIA - Estudio de Casos en la Industria Alimentaria
Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2015 GRADO EN
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIRECCION DE OPERACIONES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
1.Organización general
Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:
Facultad de Física. Máster en Energías Renovables
Asignatura: Sistemas Fotovoltaicos Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas Fotovoltáicos Curso Académico 2012/2013 Fecha: 17 de mayo de 2013 V2. Aprobada
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 3755
Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Arquitectura Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Geología, Geotecnia y Cimentaciones
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Facultad de Biología. Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación
Facultad de Biología Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental en el Medio Marino Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):
270161 - SLDS - Software Libre y Desarrollo Social
Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 701 - AC - Departamento de Arquitectura de Computadores Curso: Titulación: 2015 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 Asignatura: Gestión
320133 - CDLEAT - Cálculo y Diseño de Líneas Eléctricas de Alta Tensión
Unidad responsable: 320 - EET - Escuela de Ingeniería de Terrassa Unidad que imparte: 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica Curso: Titulación: 2015 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (Plan 2009).
320148 - AEM - Aspectos Económicos y Marketing
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 320 - EET - Escuela de Ingeniería de Terrassa 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas GRADO EN INGENIERÍA DE DISEÑO
330078 - IEAP - Instalaciones Eléctricas y Autómatas Programables
Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica Curso: Titulación: 2015 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
801120 - FONMQT - Fundamentos de Marketing
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2014 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School GRADO
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Académico 2012-2013. V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Castellano Curso: 1 Semestre: 0 Nº Créditos 4.5 Nº Horas
Facultad de Educación
FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnicas profesionales y herramientas informáticas Curso Académico 2014/2015
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes Máster en Innovación en Diseño para el sector GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Viabilidad económica aplicada al proyecto de diseño y su gestión Curso Académico 2013-2014 Fecha de
Máster Universitario en Abogacía
y Recursos corporatiivos Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Deontología, Organización y Recursos corporativos
Comercio Electrónico
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Comercio Electrónico 1. Denominación de la asignatura: Comercio Electrónico Titulación MBA Código 7097 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Marketing 3. Departamento(s)
330295 - ESO - Energía Solar
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 724 - MMT - Departamento de Máquinas y Motores Térmicos
Participación en clase de teoría y en las prácticas (10%)
Nombre asignatura: Código: Dirección Financiera 240EO014 Créditos ECTS: 4,5 Idioma de Impartición: Inglés Unidad responsable: Barcelona Departamento: 240 ETSEIB Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
310041 - Pericia Aseguradora
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2011 GRADO EN CIENCIAS
Máster en Biología Marina: Biodiversidad y. Conservación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Facultad de Biología Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS DE DATOS PARA EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Curso Académico
GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCIÓN COMERCIAL. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :
GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCIÓN COMERCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIRECCIÓN COMERCIAL Titulación MBA Código 7083 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: MARKETING 3. Departamento(s)
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Organización profesional Curso Académico 2014/2015 Fecha: 1. Datos Descriptivos
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Gestión y Control de la Producción. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión y Control de la Producción Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Gestión y Control de la Producción Carácter:
Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO133 Gestión de producción y servicios Semestre: Segundo Gestión de producción y servicios [1] Asignatura: ECO 133 Gestión de producción
330331 - EDEM - Economía y Dirección de la Empresa Minera
Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2015 MÁSTER UNIVERSITARIO
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Contabilidad y Finanzas para no financieros
Guía Docente Modalidad Semipresencial Contabilidad y Finanzas para no financieros Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Apoyos a la internacionalización. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Apoyos a la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la Asignatura
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de empresas turísticas Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES
TITULACIÓN: Negocios Internacionales ASIGNATURA: International Public Relations Techniques CURSO: Primero SEMESTRE: Primero TIPO ASIGNATURA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 3 IDIOMA: Inglés OBJETIVOS: El objetivo
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Marketing y Enoturismo (II) INSTRUCCIONES GENERALES BÁSICAS (Imprescindible leer la Guía Docente)
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Marketing y Enoturismo (II) INSTRUCCIONES GENERALES BÁSICAS (Imprescindible leer la Guía Docente) 1. Denominación de la asignatura: Marketing y Enoturismo (II) Titulación Master
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercialización y Divulgación Agraria. Curso 2014/15 Máster en Ingeniería Agronómica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: COMERCIALIZACIÓN Y DIVULGACIÓN
Módulo M1: Técnicas de dirección de empresas
Módulo M1: Técnicas de dirección de empresas ECTS: 9 Carácter OB Idioma/s: Org. Temporal Español Semestral Secuencia dentro del Plan 1er. semestre Descripción 1.1 Dirección económico financiera 1.2 Dirección
801121 - DIRCO1 - Dirección Comercial I
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2014 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School GRADO
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M1492 - Mantenimiento II Máster Universitario en Ingeniería Marina Obligatoria. Curso 1 Curso Académico 2014-2015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario
MÁSTER UNIVERSITARIO EN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN Título oficial: Máster Universitario en Ingeniería informática por la Universidad Pública de Navarra Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Centro responsable: Escuela
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización
Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía docente
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M1697 - Habilidades Directivas y Certificaciones Profesionales Máster Universitario en Ingeniería Informática Obligatoria. Curso 1 Curso Académico 014-015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS
SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS EN LA INGENIERÍA CIVIL
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS EN LA INGENIERÍA CIVIL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Tecnología específica PROFESOR(ES) Enrique Alameda Hernández
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41042: IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS CORPORATIVAS CURSO ACADÉMICO 2012-13 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación
270015 - IES - Introducción a la Ingeniería del Software
Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 747 - ESSI - Departamento de Ingenieria de Servicios y Sistemas de Información Curso: Titulación: 2015 GRADO EN
Facultad de Educación. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de. Educación Formal y No Formal
Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal Asignatura: Métodos y Líneas de Investigación en Educación Facultad de Educación Máster en Intervención Psicopedagógica
Guía Docente LOGÍSTICA Y MARKETING MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING
Guía Docente MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2014 /2015 Profesor/es Periodo de impartición Curso Tipo Idioma en el que se imparte: Ignacio Soret Los Santos 1er Semestre 1 0 OB Obligatoria Español
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Prácticas en Empresa Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: PRÁCTICAS EN EMPRESA Carácter: OPTATIVA Código: 30101MM
Mediación. Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela
Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela Módulo II: Prevención primaria y secundaria de problemas de conducta en la escuela. Materia:
GRADO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia FORMACIÓN BÁSICA ORGANIZACIÓN
Syllabus Asignatura: Contabilidad de Costes GRUPO: (3º GRADEV) Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas
Syllabus Asignatura: Contabilidad de Costes GRUPO: (3º GRADEV) Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012 /2013 Profesor/es Marisol Calabor Prieto Periodo
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41044: HABILIDADES DEL ESTRATEGA CURSO ACADÉMICO 2012-13 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación del módulo:
804038 - ASXI-M - Arquitectura y Seguridad de Redes Informáticas
Unidad responsable: 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia Unidad que imparte: 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia Curso: Titulación: 2015 GRADO EN MULTIMEDIA
240 ETSEIB Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de. Máster Universitario en Ingeniería en Organización
Nombre asignatura: Código: Dirección Comercial 240EO013 Créditos ECTS: 4.5 Idioma /es de Impartición: Catalán/Castellano Unidad responsable: Barcelona Departamento: 240 ETSEIB Escuela Técnica Superior
Trabajo Fin de Máster
Guía Docente Modalidad Presencial Trabajo Fin de Máster Curso 2013/14 Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas 1 Datos descriptivos
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y recursos para juristas Curso Académico 2012/2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código:
Gestión y Planificación de la producción
Gestión y Planificación de la producción Guía Docente Master Oficial en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales Universitat de València Datos del Curso Nombre de la asignatura Gestión y Planificación
GUÍA DOCENTE COMERCIO INTERNACIONAL MÁSTER U. EN ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES CURSO 2015-16
GUÍA DOCENTE COMERCIO INTERNACIONAL MÁSTER U. EN ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES CURSO 2015-16 Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos I.-Identificación de la Asignatura
320040 - FARI - Fabricación Automatizada y Robótica Industrial
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 320 - EET - Escuela de Ingeniería de Terrassa 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Trabajo Fin de Máster Centro Facultad de Filosofía y Letras Módulo
11-12. Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico. Guía Docente. Curso
Curso 11-12 Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico Guía Docente Grado en Finanzas y Contabilidad FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Créditos 6 INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS
Guía Docente MATEMÁTICAS I FICHA IDENTIFICATIVA. Datos de la Asignatura. Profesorado. Horario de tutorías: martes 16:00h.
Guía Docente MATEMÁTICAS I FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36257 Titulación 1313.- Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario
Facultad de Educación
FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las Universidades