Medida de Lebesgue. 16 de diciembre de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Medida de Lebesgue. 16 de diciembre de 2015"

Transcripción

1 Medida de Lebesgue 16 de diciembre de 2015 En este capítulo construiremos la Teoría de la Medida de Lebesgue sin ningún tipo de prerequisito, excepto ciertos conocimientos elementales de Análisis Real. El método seguido, en nuestra opinión, es bastante intuitivo ya que se busca la efectividad en el proceso de definición de la medida R N antes que la simple asignación de un número que extiende las propiedades del volumen de productos de intervalos. Hemos optado por incluir también algunas nociones de la Teoría de la Medida de Jordan (contenido), que está intimamente ligada a la integral de Riemann, para poder comparar ambos métodos y asi ver que la Teoría de Lebesgue resulta más satisfactoria. 1. Rectángulos y contenido de Jordan Consideraremos en R N rectángulos generalizados que son conjuntos de la forma R = I 1 I N donde cada I k es un intervalo de R (abierto, cerrado o mixto). El volumen N-dimensional de R que denotaremos vol(r) es el producto de las longitudes de los intervalos I k que lo componen. En el caso de rectángulos no acotados se sigue el convenio 0 = 0. En la utilización de rectángulos es conveniente tener en cuenta que para cada rectángulo acotado R y cada ε > 0 se pueden tomar un rectángulo compacto R 1 y un rectángulo abierto R 2 tales que R 1 R R 2 y vol(r 2 ) vol(r 1 ) < ε. Será cómodo denotar por R el conjunto de los rectángulos. Una pavimentación de un conjunto A es una familia de rectángulos (R i ) R de volumen positivo e interiores disjuntos dos a dos tales que A = i R i. La numerabilidad de la base topológica de R N implica que las pavimentaciones son siempre numerables. Finalmente diremos que una pavimentación de un rectángulo R = I 1 I N es regular si, previamente fijado una partición finita π k de I k, sus elementos 1

2 son de la forma J 1 J N donde J k es un intevalo de π k. El lector puede demostrar fácilmente que cualquier abierto de R N admite una pavimentación. La Teoría del Contenido de Jordan se basa en las siguiente definiciones. Definición 1.1. Sea R R N un rectángulo acotado y A R. El contenido interior de A denotado c (A) y el contenido exterior de A denotado c (A) son los números c (A) = sup{ R i A vol(r i ) : (R i ) pavimentación regular de R}, c (A) = ínf{ R i A vol(r i ) : (R i ) pavimentación regular de R}. Se dice que A es medible Jordan si c (A) = c (A) en cuyo caso este número se llama simplemente contenido de Jordan y se denota c(a). Para que esta definición sea correcta es preciso ver que no depende de la elección de R, cosa que puede ser deducida a partir del lema siguiente que establece la aditividad del volumen para rectángulos. Lema 1.2. Sea (R i ) n i=1 R una pavimentación finita de un rectángulo R, entonces vol(r) = n i=1 vol(r i). Demostración. Se puede de entrada el caso de que alguna de las dimensiones de R sea y sin pérdida de generalidad podemos suponer que todos los rectángulos que intervienen son cerrados. Si la pavimentación de R es regular, la comprobación del resultado se reduce a una sencilla identidad aritmética. En otro caso, es fácil tomar una pavimentación regular (S k ) de R que refina la pavimentación dada, es decir, para cada i = 1,..., n los rectángulos tales que S k R i constituyen una pavimentación de R i por lo que se reduce al caso anterior. Consecuencia inmediata del lema es que las uniones finitas de rectángulos acotados son conjuntos medibles Jordan, y su contenido puede obtenerse sumando los volúmenes de los rectángulos de cualquier pavimentación finita. Por otra parte, es obvio que c (A) + c (R \ A) = vol(r). En particular se deduce que si un conjunto es medible Jordan su complementario también lo es. Si el lector conoce la teoría de la integral de Riemann, podrá comprobar 2

3 sin problemas que A es medible Jordan si y solo si χ A es integrable Riemann, donde la función χ A (x) {0, 1} indica la pertenencia a A valiendo 1. En tal caso c(a) = (Riemann) χ A R Análogamente, los contenidos c (A) y c (A), en caso de que A no sea medible Jordan se relacionan con las integrales inferior y superior de Darboux de la función χ A. 2. Medida exterior Definimos a continuación la medida exterior de Lebesgue Definición 2.1. Sea A R N, la medida exterior de A es el número (posiblemente infinito) m (A) = ínf{ vol(r n ) : (R n ) R, A R n } Desconcierta a primera vista, comparado con el procedimiento de Jordan, que los rectángulos en cada cubrimiento puedan solaparse. El lector puede comprobar que el cubrimiento numerable (R n ) de A puede ser sustituido por una pavimentación numerable (S n ) tal que S n = R n y vol(s n) vol(r n) (proceder por inducción). Comencemos viendo que la medida exterior, al igual que los contenidos, supone una extensión del volumen. Proposición 2.2. Para cada rectángulo R se tiene m (R) = vol(r). Demostración. Supongamos que R es acotado y fijemos ε > 0. Podemos tomar S R compacto tal que vol(s) > vol(r) ε/3, un cubrimiento (R n ) de R tal que vol(r n ) < m (R) ε/3 e rectángulos abiertos S n R n tales que vol(s n ) < vol(r n ) ε/(3 2 n ). Siendo (S n ) un cubrimiento abierto de S, existe m N tal que S m S n. 3

4 El Lema 1.2 implica que vol(s) m vol(s n) y así vol(r) < vol(s) ε 3 < vol(s n ) ε 3 < vol(r n ) 2ε 3 < m (R) ε La arbitrariedad de ε > 0 prueba que vol(r) m siendo la otra desigualdad evidente. Si el rectángulo R es no acotado pero alguna de sus dimensiones es 0 obtenemos m (R) = 0. En caso de tener R volumen infinito podemos proceder como en el caso acotado tomando S R compacto de volumen arbitrariamente grande, obteniendo así m (R) =. La siguiente observación sencilla se basa en que la diferencia de dos rectángulos se puede escribir como unión finita de rectángulos no solapados (naturalmente no se piden que sean cerrados) y será útil más adelante. Lema 2.3. Para cada A R N y R rectángulo se tiene que m (A) = m (A R) + m (A \ R). Las propiedades inmediatas de la medida exterior están recogidas aquí. Proposición 2.4. La medida exterior m propiedades: : P(R N ) [0, ] tiene estas a) es monótona, es decir, si A B entonces m (A) m (B). b) es σ-subaditiva, es decir, m ( A n) m (A n ). c) para A acotado se tiene que c (A) m (A) c (A). Idea de la demostración. a) es obvia. b) basta tomar un cubrimiento (R n,m ) m=1 R de A n aproximando m (A) en menos de ε/2 n y considerar el cubrimiento (R n,m ) n,m=1 de A n. c) si B A admite un pavimentado finito, por la Proposición 2.2 tenemos que c(b) m (B) m (A). Como c (A) es un supremo de números de la forma c(b) se tiene la desigualdad. Por otra parte c (A) es un ínfimo en cierto tipo de cubrimientos finitos, incluidos en particular en la definición de m (A). Que la medida exterior puede ser estrictamente menor que el contenido exterior queda claro con el ejemplo siguiente. 4

5 Ejemplo 2.5. Dado ε > 0 existe un abierto denso A (0, 1) tal que m (A) ε y c (A) = 1. Demostración. Sea (a n ) una enumeración de Q (0, 1). Tomamos R n = (a n ε/2 n+1, a n + ε/2 n+1 ) (0, 1) y A = R n. Como vol(r n ) ε/2 n tenemos que m (A) ε. Por otra parte, si (S n ) es una pavimentación de (0, 1), tenemos que S n A por la densidad de Q (0, 1). La medida exterior es un ínfimo que en ocasiones se alcanza, proporcionando en tales casos una fórmula constructiva para su cálculo. Teorema 2.6. Sea A R N abierto y sea (R n ) una pavimentación de A. Entonces m (A) = vol(r n ) En particular, si A es además acotado, se tiene c (A) = m (A). Demostración. Es obvio que m (A) vol(r n) porque la pavimentación entra en el cómputo de m (A). Para demostrar la igualdad basta limitarse al caso m (A) <. Para cada m N se tiene m m m vol(r n ) = c( R n ) m ( R n ) m (A) luego vol(r n) m (A). Observese que si (U n ) es una sucesión de abiertos disjuntos dos a dos, como un pavimentado en cada uno produce un pavimentado de unión tenemos que m ( U n ) = m (U n ) Es decir, la aditividad numerable de m sobre los abiertos. Uno de los objetivos de lo que sigue es extender esa fórmula a más tipos de conjuntos. Los conjuntos con medida exterior cero se conocen normalmente como conjuntos de medida nula. La σ-subaditividad de la medida exterior implica 5

6 que la unión numerable de conjuntos de medida nula es también de medida nula. Ejemplo 2.7. Conjuntos típicos de medida nula: a) los conjuntos numerables son de medida nula; b) el conjunto ternario de Cantor en R; c) las curvas rectificables en R N ; d) la variedades diferenciables de dimensión menor que N en R N. El lector podrá comprobar que todos los ejemplos anteriores, a excepción del primero, y tomando las versiones acotadas de los dos últimos, son de contenido exterior nulo, ya que cualquier compacto de medida nula es automáticamente de contenido nulo. Proposición 2.8. Un conjunto acotado A R N es medible Jordan si y sólo si su frontera es de medida nula. Demostración. Supongamos que A es medible Jordan, que está contenido en el rectángulo compacto R, y sea A su frontera. Dado ε > 0 podemos encontrar una pavimentación regular (R n ) de R que simultáneamente verifica vol(r n ) > c(a) ε/2; vol(r n ) > c(r \ A) ε/2 R n A R n R\A Como los interiores de los rectángulos R n que intervienen en esas fórmulas no intersectan a A tenemos que A S {R n : R n A, R n R \ A} donde S es una unión finita de rectángulos con alguna dimensión 0 (la malla de la pavimentación). Así se deduce que c ( A) < ε. Recíprocamente, dado ε > 0 es posible cubrir A con una cantidad finita de rectángulos cuyos volúmenes suman menos de ε. Podemos tomar una pavimentación regular (R n ) de R refinando el cubrimiento anterior. Claramente vol(r n ) < ε R n A 6

7 y así para los restantes rectángulos tendremos vol(r) ε vol(r n ) + R n A R n R\A vol(r n ) Siendo ε arbitrario, tenemos que c (A) + c (R \ A) = vol(r). Luego c (A) = c (A) y así A es medible Jordan. El resultado anterior es un caso particular del teorema de Riemann- Lebesgue: Si R es un rectángulo acotado de R N y f : R R es acotada, entonces f es integrable en sentido de Riemann si y sólo si su conjunto de discontinuidades es de medida nula. 3. Medida interior y regularidad La relación que guardan los contenidos exterior e interior de Jordan motiva el siguiente concepto. Definición 3.1. Sea A R N acotado. Su medida interior de un conjunto se define como m (A) = vol(r) m (R \ A) donde R A es un rectángulo acotado. Con lo visto hasta ahora el lector no tendrá dificultad para comprobar que la medida interior no depende de R ni para comprobar estas propiedades. Proposición 3.2. La medida interior tiene estas propiedades: a) m (A) [0, ) (sólo la utizamos en conjuntos acotados); b) es monótona, es decir, si A B entonces m (A) m (B); c) para cada A acotado c (A) m (A) m (A) c (A). Idea de la demostración. b) si A B entonces R \ B R \ A. c) basta tener en cuenta que m (R \ A) c (R \ A). Con ayuda de la medida interior podemos definir la medibilidad según Lebesgue. 7

8 Definición 3.3. Diremos que un conjunto A R N acotado es medible Lebesgue si m (A) = m (A). Más generalmente, si A R N es no acotado, diremos que es medible Lebesgue si A R es medible para cada rectángulo acotado R. Para un conjunto medible A su medida de Lebesgue es el número (posiblemente infinito) m(a) = m (A). Una consecuencia inmediata de la proposición anterior es que los conjuntos medibles Jordan, los abiertos, los abiertos relativos a rectángulos y los conjuntos de medida nula son medibles Lebesgue. Por complementación, es fácil ver que también los compactos son medibles Lebesgue. La consistencia de las definiciones en el caso acotado y general es una consecuencia sencilla del Lema 2.3. También tenemos la siguiente caracterización en términos únicamente de la medida exterior cuya demostración dejamos al lector. Proposición 3.4. Un conjunto A R N es medible Lebesgue si y sólo si para cada rectángulo R se cumple que m (R A) + m (R \ A) = vol(r). La regularidad consiste en la relación entre medida y topología a través de las siguientes fórmulas. Lema 3.5. Para cada A R N se tiene y en caso de ser A acotado m (A) = ínf{m(u) : A U; U m (A) = sup{m(k) : K A; K abierto} compacto}. Demostración. Para la primera basta recordar que la medida exterior se puede calcular con cubrimientos (R n ) de rectángulos abiertos y que m (A) m(u) vol(r n) tomando U = R n. Para la otra tomemos ε > 0. Si R A es un rectángulo compacto y U R \ A es un abierto tal que m(u) < m (R \ A) + ε, entonces K = R \ U es un compacto que verifica m(k) = vol(r) m(r U) > vol(r) m (R \ A) ε = m (A) ε deduciendose la segunda. Este último lema motiva una posible definición de medida interior para conjuntos no acotados tomando m (A) = sup{m(k) : K A; K compacto}. El lector podrá encontrar y demostrar sus propiedades. 8

9 4. Aditividad y medibilidad Hemos establecido la aditividad numerable para conjuntos abiertos. La aditividad finita, de momento, para compactos se deduce del siguiente lema. Lema 4.1. Si K 1, K 2 R N son compactos disjuntos, entonces m(k 1 K 2 ) = m(k 1 ) + m(k 2 ). Demostración. Como ocurre siempre que m(k 1 K 2 ) m(k 1 ) + m(k 2 ) bastará ver la desigualdad en el otro sentido. Para cada ε > 0 se puede tomar (R n ) un cubrimiento por rectángulos abiertos de K 1 K 2 tal que vol(r n) < m(k 1 K 2 ) + ε. Podemos encontrar abiertos U 1 y U 2 disjuntos tales que K 1 U 1, K 2 U 2 y U 1 U 2 R n. Así m(k 1 ) + m(k 2 ) m(u 1 ) + m(u 2 ) = m(u 1 U 2 ) vol(r n ) < m(k 1 K 2 ) + ε quedando probado el resultado. Para poder avanzar necesitamos una caracterización potente de los conjuntos medibles. Teorema 4.2. Sea A R N con m (A) <, entonces A es medible Lebesgue si y sólo si para ε > 0 existe un compacto K y un abierto U de manera que K A U y m(u \ K) < ε. Demostración. Antes de comenzar, supongamos que R es un rectángulo compacto sean K U R compacto y abierto (relativo) respectivamente, entonces U \ K es abierto y por lo tanto medible, mientras que R \ (U \ K) es la unión de los compactos disjuntos K y R \ U. Teniendo todo esto en cuenta vol(r) = m(u \ K) + m(r \ (U \ K)) = m(u \ K) + m(k) + m(r \ U) de donde se deduce que m(u \ K) = m(u) m(k). Supongamos que A es medible y ε > 0. Por el lema anterior podemos tomar un abierto U A tal que m(u) m(a) < ε/3. Tomemos R rectángulo compacto tal que m (A \ R) < ε/3 (basta que R contenga suficientes rectángulos de un cubrimiento de A). Finalmente tomamos K A R tal 9

10 que m(k) > m(a R) ε/3. Una comprobación directa de confirma la elección. Para el recíproco, hay que comprobar que A R es medible para cada rectángulo R. Tomando las trazas, podemos asumir que para cada ε > 0 existen K compacto y U abierto relativo tales que K A U R, con m(u \ K) < ε. Como m(k) m (A) m (A) m(u) deducimos que m (A) = m (A), luego A es medible. Corolario 4.3. Si A R N es tal que m (A) <, entonces A es medible Lebesgue si y sólo si m (A) = m (A). Hasta ahora hemos demostrado propiedades de aditividad de las medidas en casos particulares. El siguiente resultado proporciona una respuesta completamente satisfactoria. Teorema 4.4. Sea (A n ) R N dos, entonces: una sucesión de conjuntos disjuntos dos a a) m ( A n) m (A n ); b) m ( A n) m (A n ). En particular, si los (A n ) son medibles, entonces A n es medible y m( A n ) = m(a n ) Demostración. La propiedad a) es la σ-subaditividad de la medida exterior. Para b) supongamos que la serie es convergente, si no es el caso la idea que usaremos se adapta sin problema. Fijado ε > 0 tomamos m N tal que m+1 m (A n ) < ε/2. Tomemos compactos K n A n tal que m(k n ) > m(a n ) ε/2 n+1. Para cada n N, el conjunto K = n j=1 K j es un compacto tal que K j=1 A j y m(k) = n m(k j ) > j=1 m (A j ) ε j=1 10

11 puesto que (K j ) son compactos disjuntos. La toma de supremos proporciona la desigualdad deseada. En el caso de no ser convergente la serie, las desigualdades se aplican a la intersección de los conjuntos A n con un rectángulo compacto arbitrario. La conclusión para conjuntos medibles es obvia. La estructura de la familia de conjuntos medibles queda aclarada en el siguiente resultado. Teorema 4.5. Sea M N la familia de conjuntos medibles Lebesgue de R N. Entonces, M N es estable por uniones e intersecciones numerables, complementarios y diferencias. Demostración. En lo que sigue A, A 1, A 2,... son conjuntos medibles. Ya sabemos que fijado un rectángulo R, si A R es medible, entonces también es medible R \ A = R A c, donde A c = R N \ A denota el complementario de A. Deducimos que el complementario de un conjunto medible es medible. La unión de dos conjuntos medibles A 1 y A 2 es medible. Fijado R rectángulo compacto y tomando las trazas podemos suponer que A 1 A 2 R. Tomando ε > 0 aproximamos con compactos y abiertos K i A i U i tales que m(u i \ K i ) < ε/2 con i = 1, 2. Teniendo la inclusión obvia (U 1 U 2 ) \ (K 1 K 2 ) (U 1 \ K 1 ) (U 2 \ K 2 ) se deduce que m((u 1 U 2 ) \ (K 1 K 2 )) < ε. Luego A 1 A 2 es medible. Teniendo la unión de dos, podemos pasar a la unión finita sin problema. La intersección se reduce a la unión con complementarios A 1 A 2 = (A c 1 A c 2) c. Como con la unión, no hay problema en pasar a intersecciones finitas. La diferencia de conjuntos se expresa en términos de interseccion y complementación A 1 \ A 2 = A 1 A c 2, luego es medible. Comprobaremos la medibilidad de la unión numerable. Sabemos por el Teorema 4.4 que la unión disjunta y numerable de conjuntos medibles preserva la medibilidad. Pongamos B 1 = A 1, B 2 = A 2 \ A 1, dots, B n = A n \ n 1 i=1 A 1. La sucesión (B n ) está compuesta de conjuntos medibles y disjuntos dos a dos, luego i=1 A n = i=1 B n es medible. Finalmente, la intersección numerable se deduce por complementación como en el caso finito. 11

12 Las propiedades que poseen los conjuntos medibles Lebesgue respecto a las operaciones conjuntistas,, c y \ dan lugar a la noción de σ-álgebra de conjuntos. 5. Más propiedades de los conjuntos medibles Un conjunto que es una unión numerable de cerrados se llama F σ y una intersección numerable de abiertos se llama G δ. Tras los abiertos y cerrados, los conjuntos de tipo F σ y G δ son los más sencillos en la σ-álgebra de Borel, que es la σ-álgebra generada por la topología. Proposición 5.1. Para cada conjunto A M N existe F conjunto de tipo F σ y G conjunto de tipo G δ tales que F A G y m(g \ F ) = 0. Demostración. La mayor dificultad para derivar este resultado del Teorema 4.2 es que la medida de A puede ser infinita. Tomemos R n = [ n, n] N y fijemos ε > 0. Para cada n N podemos encontrar F n A (R n \ R n 1 ) G n cerrados y abiertos de R N tales que m(g n \ F n ) < ε/2 n. El conjunto G ε = G n es abierto obviamente, y el conjunto F ε = F n es cerrado por la elección de los (R n ). Por construcción m(g ε \ F ε ) < ε. Es fácil ver, tomando ahora ε = 1/n, que G = G 1/n y F = F 1/n son el G δ y el F σ buscados. Consecuencia inmediata es la siguiente. Corolario 5.2. Un conjunto A R N es medible Lebesgue si y sólo si A = B V donde B es Borel de primera clase (G δ ó F σ ) y V es de medida nula. En relación con las propiedades geométricas de la medida de Lebesgue, el lector podrá demostrar sin dicultad lo siguiente. Proposición 5.3. Si A, B R N son conjuntos medibles Lebesgue, para cualesquiera x R N y λ R, se tiene que x + A, λa y A + B son también medibles Lebesgue y además m(x + A) = m(a) y m(λa) = λ N m(a) 12

13 Idea de la demostración. Las propiedades son evidentes para el volumen de intervalos. Basta ver que la operación de definición de la medida las conserva. Para terminar hablaremos de los límites de la Teoría de Lebesgue en R. Todos los conjuntos que podemos definir explícitamente son objeto de la Teoría Descriptiva de Conjuntos. Los conjuntos de Borel constituyen un primer escalón en la clasificación de tales conjuntos. Es relativamente sencillo establecer que la cardinalidad de M 1 coincide con la de las partes de R, basta considerar que cualquier subconjunto del conjunto ternario de Cantor es de medida nula y por tanto medible. La demostración de la existencia de un conjunto no medible involucra el uso del Axioma de Elección por lo que tal conjunto no es constructible en forma explícita a partir de intervalos, como todo lo que aparece expuesto en las páginas anteriores. Por otra parte, existe un modelo de la Teoría de Conjuntos en el cual todo subconjunto de R es medible Lebesgue, renunciando al Axioma de Elección, naturalmente. 13

Funciones integrables en R n

Funciones integrables en R n Capítulo 1 Funciones integrables en R n Sean un subconjunto acotado de R n, y f : R una función acotada. Sea R = [a 1, b 1 ]... [a n, b n ] un rectángulo que contenga a. Siempre puede suponerse que f está

Más detalles

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Alberto Rodríguez Casal 25 de septiembre de 2015 Definición Una clase (no vacía) A de subconjuntos de Ω se dice que es un álgebra si A es cerrada

Más detalles

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. TEMA 5. CARDINALES 241 Tema 5. Cardinales Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. Definición A.5.1. Diremos que el conjunto X tiene el mismo cardinal que el conjunto

Más detalles

Conjuntos Medibles. Preliminares

Conjuntos Medibles. Preliminares Capítulo 18 Conjuntos Medibles Preliminares En el capítulo anterior vimos que la medida exterior de Lebesgue no resulta σ-aditiva en todo R n. Ahora vamos a construir una familia M de subconjuntos de R

Más detalles

Análisis Matemático I: La integral de Riemann

Análisis Matemático I: La integral de Riemann Contents : La integral de Riemann Universidad de Murcia Curso 2006-2007 Contents 1 Definición de la integral y propiedades Objetivos Definición de la integral y propiedades Objetivos 1 Definir y entender

Más detalles

Axiomas de separación

Axiomas de separación CAPíTULO 6 Axiomas de separación Tema 1. Axiomas de separación: conceptos básicos El objetivo de este capítulo es considerar ciertas propiedades topológicas que comparten algunos espacios topológicos y

Más detalles

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico Capítulo 3 Espacios topológicos 3.1 Espacio topológico Definición 3.1.1. Un espacio topológico es un par (X, τ), donde X es un conjunto, y τ es una familia de subconjuntos de X que verifica las siguientes

Más detalles

Teoremas de Convergencia

Teoremas de Convergencia Capítulo 24 Teoremas de Convergencia El teorema de la convergencia monótona (Lema 21.3) establece ciertas condiciones sobre una sucesión de funciones medibles para que se puedan permutar los símbolos y

Más detalles

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R}

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R} Proposición. Sea un rectángulo en R n, y sea f : R una función continua. Entonces f es integrable en. Conjuntos de Demostración: Como f es continua en, y es compacto, f es acotada en, y uniformemente continua.

Más detalles

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral Capítulo 8 Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral En este capítulo estudiaremos sucintamente bajo qué circunstancias puede intercambiarse el orden de la integral con las operaciones

Más detalles

Análisis IV. Joaquín M. Ortega Aramburu

Análisis IV. Joaquín M. Ortega Aramburu Análisis IV Joaquín M. Ortega Aramburu Septiembre de 1999 Actualizado en Julio de 2001 2 Índice General 1 Integral de Riemann 5 1.1 Integración de Riemann............................... 5 1.2 Contenido

Más detalles

Integrales múltiples

Integrales múltiples ntegrales múltiples Cálculo (2003) El objetivo de este capítulo es definir y aprender a calcular integrales de funciones reales de varias variables, que llamamos integrales múltiples. Las motivación más

Más detalles

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Topología

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Topología - Fernando Sánchez - - 6 Topología Cálculo I en R 26 10 2015 Elementos de la topología en R. Una topología en un conjunto da un criterio para poder hablar de proximidad entre los elementos de un conjunto.

Más detalles

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones Semana 09 [1/28] 29 de abril de 2007 Semana 09 [2/28] Definición Sucesión Una sucesión real es una función: f : N R n f (n) Observaciones Para distinguir a una sucesión de las demás funciones, se ocupará

Más detalles

1. Construcción de la Integral

1. Construcción de la Integral 1. Construcción de la Integral La integral de Riemann en R n es una generalización de la integral de funciones de una variable. La definición que vamos a dar reproduce el método de Darboux para funciones

Más detalles

1. Convergencia en medida

1. Convergencia en medida FACULTAD CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MA3801 Teoría de la Medida. Semestre 2009-02 Profesor: Jaime San Martín Auxiliares: Andrés Fielbaum y Cristóbal Guzmán Clase auxiliar 7 21 de Septiembre

Más detalles

1. Sucesiones y redes.

1. Sucesiones y redes. 1. Sucesiones y redes. PRACTICO 7. REDES. Se ha visto que el concepto de sucesión no permite caracterizar algunas nociones topológicas, salvo en espacios métricos. Esto empieza con algunas definiciones

Más detalles

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto Capítulo 5 Continuidad 5.1 Continuidad en un punto Definición 5.1.1 (Aplicación continua en un punto). Sean (X, τ) e (Y, τ ) dos espacios topológicos, y sea f : X Y una aplicación entre ellos. Diremos

Más detalles

Funciones de Clase C 1

Funciones de Clase C 1 Capítulo 7 Funciones de Clase C 1 Vamos a considerar ahora la extensión a varias variables del concepto de función de clase C 1. Cada vez que establezcamos una propiedad de las funciones diferenciables,

Más detalles

Subconjuntos notables de un Espacio Topológico

Subconjuntos notables de un Espacio Topológico 34 Capítulo 4 Subconjuntos notables de un Espacio Topológico 4.1 Adherencia Definición 4.1.1 (Punto adherente). Sea (X, τ) un espacio topológico, y sea S un subconjunto de X. Diremos que x X es un punto

Más detalles

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 10

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 10 Tema 10 Funciones convexas Los resultados obtenidos en el desarrollo del cálculo diferencial nos permiten estudiar con facilidad una importante familia de funciones reales de variable real definidas en

Más detalles

A partir de la definición obtenemos las siguientes propiedades para estas funciones:

A partir de la definición obtenemos las siguientes propiedades para estas funciones: Capítulo 1 Conjuntos Supondremos conocidas las nociones básicas sobre teoría de conjuntos, tales como subconjuntos, elementos, unión, intersección, complemento, diferencia, diferencia simétrica, propiedades

Más detalles

b) Sea una relación de equivalencia en A y una operación en A. Decimos que y son compatibles si a b a c b c y c a c b para todo a, b, c A

b) Sea una relación de equivalencia en A y una operación en A. Decimos que y son compatibles si a b a c b c y c a c b para todo a, b, c A APENDICE Relaciones y Operaciones Compatibles 1 Definición: a) Sea A un conjunto y una relación entre elementos de A. Decimos que es una relación de equivalencia si es: i Reflexiva: a A, a a. ii Simétrica:

Más detalles

Espacios vectoriales reales.

Espacios vectoriales reales. Tema 3 Espacios vectoriales reales. 3.1 Espacios vectoriales. Definición 3.1 Un espacio vectorial real V es un conjunto de elementos denominados vectores, junto con dos operaciones, una que recibe el nombre

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos.

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos. Capítulo 1 Preliminares Vamos a ver en este primer capítulo de preliminares algunos conceptos, ideas y propiedades que serán muy útiles para el desarrollo de la asignatura. Se trata de resultados sobre

Más detalles

Una topología de los números naturales*

Una topología de los números naturales* Una topología de los números naturales* Divulgación Gabriel Ruiz Hernández Instituto de Matemáticas, UNAM 1 de septimebre de 1997 resumen En este trabajo vamos a describir un espacio topológico X con las

Más detalles

Convergencia de sucesiones

Convergencia de sucesiones TEMA 4. CONVERGENCIA DE SUCESIONES 65 Tema 4. Convergencia de sucesiones Definición 5.4.1. Sea X un conjunto: una sucesión en X es una aplicación s : N X; denotaremos x n := s(n) y por S := {x n } n N

Más detalles

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación).

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación). Espacios Topológicos 1 Punto de Acumulación Definición: Sea A un subconjunto arbitrario de R n, se dice que x R n es un punto de acumulación de A si toda bola abierta con centro x contiene un punto A distinto

Más detalles

Algebra Lineal. Gustavo Rodríguez Gómez. Verano 2011 INAOE. Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE) Algebra Lineal Verano / 21

Algebra Lineal. Gustavo Rodríguez Gómez. Verano 2011 INAOE. Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE) Algebra Lineal Verano / 21 Algebra Lineal Gustavo Rodríguez Gómez INAOE Verano 2011 Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE) Algebra Lineal Verano 2011 1 / 21 Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales INAOE Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE)

Más detalles

Espacios conexos. Capítulo Conexidad

Espacios conexos. Capítulo Conexidad Capítulo 5 Espacios conexos 1. Conexidad En este capítulo exploraremos el concepto de conexidad en un espacio métrico, y estudiaremos algunas de sus aplicaciones. Definición 5.1. Decimos que el espacio

Más detalles

Demostraciones a Teoremas de Límites

Demostraciones a Teoremas de Límites Demostraciones a Teoremas de Límites Programa de Bachillerato.Universidad de Chile. Otoño, 009 En esta sección solo daremos los fundamentos teóricos que nos permiten resolver los problemas que se nos plantean,

Más detalles

Álgebras de Boole. Definición 1 Un álgebra de Boole es un conjunto parcialmente ordenado (B, ) que verifica las siguientes condiciones:

Álgebras de Boole. Definición 1 Un álgebra de Boole es un conjunto parcialmente ordenado (B, ) que verifica las siguientes condiciones: Álgebras de Boole Sea (P, ) un conjunto parcialmente ordenado y sea S un subconjunto de P. Una cota superior de S es un elemento c P tal que s c para todo s S. Una cota inferior de S es un elemento d P

Más detalles

5. Integrales dobles de Riemann.

5. Integrales dobles de Riemann. 68 Integrales paramétricas e integrales dobles y triples. Eleonora Catsigeras. 19 Julio 2006. 5. Integrales dobles de Riemann. El desarrollo de la teoría de integrales múltiples de Riemann lo haremos con

Más detalles

Las particiones y el Teorema de Bolzano

Las particiones y el Teorema de Bolzano Miscelánea Matemática 41 (005) 1 7 SMM Las particiones y el Teorema de Bolzano Carlos Bosch Giral Departamento de Matemáticas ITAM Río Hondo # 1 Tizapán San Angel 01000 México D.F. México bosch@itam.mx

Más detalles

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y Álgebra II: Tema 8. TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y NúMERO DE CONDICIóN Índice. Introducción 2. Norma vectorial y norma matricial. 2 2.. Norma matricial inducida por normas vectoriales......... 4 2.2. Algunos

Más detalles

Semana05[1/14] Relaciones. 28 de marzo de Relaciones

Semana05[1/14] Relaciones. 28 de marzo de Relaciones Semana05[1/14] 28 de marzo de 2007 Introducción Semana05[2/14] Ya en los capítulos anteriores nos acercamos al concepto de relación. Relación Dados un par de conjuntos no vacíos A y B, llamaremos relación

Más detalles

Tema 5: Sistemas de ecuaciones lineales.

Tema 5: Sistemas de ecuaciones lineales. TEORÍA DE ÁLGEBRA: Tema 5 DIPLOMATURA DE ESTADÍSTICA 1 Tema 5: Sistemas de ecuaciones lineales 1 Definiciones generales Definición 11 Una ecuación lineal con n incognitas es una expresión del tipo a 1

Más detalles

Límite superior y límite inferior de una sucesión

Límite superior y límite inferior de una sucesión Límite superior y límite inferior de una sucesión Objetivos. Definir las nociones de los límites superior e inferior de una sucesión y estudiar sus propiedades básicas. Requisitos. Supremo e ínfimo de

Más detalles

Sucesiones en R n. Ejemplos.-Considerando el espacio R 2 sea la sucesión {x k } 1 dada por x k = ( k, 1 k) podemos listar como sigue:

Sucesiones en R n. Ejemplos.-Considerando el espacio R 2 sea la sucesión {x k } 1 dada por x k = ( k, 1 k) podemos listar como sigue: Sucesiones en R n Definición. Una sucesión en R n es cualquier lista infinita de vectores en R n x, x,..., x,... algunos de los cuales o todos ellos pueden coincidir entre si. Dada una sucesión x, x,...,

Más detalles

Notas sobre el teorema minimax

Notas sobre el teorema minimax Notas sobre el teorema mini Antonio Martinón Abril de 2012 1 Teoremas mini Sean X e Y dos conjuntos no vacíos y consideremos una función Se verifica sup inf efectivamente, dado x X resulta claro que f

Más detalles

Cálculo infinitesimal de varias variables reales Volumen 2

Cálculo infinitesimal de varias variables reales Volumen 2 Cálculo infinitesimal de varias variables reales Volumen 2 C Gabriel D. Villa alvador Departamento de Control utomático Centro de Investigación y de Estudios vanzados del I.P.N. Contenido Contenido Prefacio

Más detalles

CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS

CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS 2.1. NOCIONES PRIMITIVAS Consideraremos tres nociones primitivas: Conjunto, Elemento y Pertenencia. Conjunto Podemos entender al conjunto como, colección,

Más detalles

Introducción a la Teoría Analítica de Números

Introducción a la Teoría Analítica de Números Introducción a la Teoría Analítica de Números Pablo De Nápoli clase 3. Ejemplos de funciones generatrices El teorema que vimos la clase anterior sobre el producto de series de Dirichlet permite determinar

Más detalles

Apuntes de la Teoría de la Medida

Apuntes de la Teoría de la Medida Apuntes de la Teoría de la Medida k n M k 1 n M k k k Herbert A. Medina Profesor de Matemáticas Loyola Marymount University Los Angeles, California, UU Herbert A. Medina Profesor de Matemáticas Loyola

Más detalles

1 Números reales. Funciones y continuidad.

1 Números reales. Funciones y continuidad. 1 Números reales. Funciones y continuidad. En este tema nos centraremos en el estudio de la continuidad de funciones reales, es decir, funciones de variable real y valor real. Por ello es esencial en primer

Más detalles

Límites de funciones de varias variables.

Límites de funciones de varias variables. Límites continuidad de funciones de varias variables Límites de funciones de varias variables. En este apartado se estudia el concepto de límite de una función de varias variables algunas de las técnicas

Más detalles

Estructuras Algebraicas

Estructuras Algebraicas Tema 1 Estructuras Algebraicas Definición 1 Sea A un conjunto no vacío Una operación binaria (u operación interna) en A es una aplicación : A A A Es decir, tenemos una regla que a cada par de elementos

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices

Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices Capítulo 4 Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices El problema central del Álgebra Lineal es la resolución de ecuaciones lineales simultáneas Una ecuación lineal con n-incógnitas x 1, x 2,, x n es una

Más detalles

Introducción a la topología

Introducción a la topología Introducción a la topología Beatriz Abadie CENTRO DE MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Agosto de 2013 i Índice general Capítulo 1. Elementos de la teoría de conjuntos 1 1.1.

Más detalles

En general, un conjunto A se define seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia que cumplen una determinada propiedad.

En general, un conjunto A se define seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia que cumplen una determinada propiedad. nidad 3: Conjuntos 3.1 Introducción Georg Cantor [1845-1918] formuló de manera individual la teoría de conjuntos a finales del siglo XIX y principios del XX. Su objetivo era el de formalizar las matemáticas

Más detalles

Pablo Cobreros Tema 6. El tamaño del infinito

Pablo Cobreros Tema 6. El tamaño del infinito Lógica II Pablo Cobreros pcobreros@unav.es Tema 6. El tamaño del infinito Introducción Introducción La noción de cardinal Afirmaciones acerca del tamaño La noción de cardinal El tamaño del infinito Introducción

Más detalles

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Enteros

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Enteros Resumen teoría Prof. Alcón ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Z = N {0} N Enteros Las operaciones + y. son cerradas en Z, es decir la suma de dos números enteros es un número entero y el producto

Más detalles

La Distancia de un Punto a una Recta y de un Punto a un Plano, y un Teorema de Pitágoras en Tres Dimensiones

La Distancia de un Punto a una Recta y de un Punto a un Plano, y un Teorema de Pitágoras en Tres Dimensiones 58 Sociedad de Matemática de Chile La Distancia de un Punto a una Recta y de un Punto a un Plano, y un Teorema de Pitágoras en Tres Dimensiones Miguel Bustamantes 1 - Alejandro Necochea 2 El propósito

Más detalles

Teoría de la Probabilidad

Teoría de la Probabilidad Teoría de la Probabilidad Departament d Estadística i Investigació Operativa Universitat de València Guillermo Ayala & Francisco Montes 2 Índice general 1. Experimento, Probabilidad y Medida 1 1.1. Experimento,

Más detalles

1 NOCIONES BÁSICAS SOBRE CONJUNTOS. SÍMBOLOS.

1 NOCIONES BÁSICAS SOBRE CONJUNTOS. SÍMBOLOS. UNIDAD 1.- CONCEPTOS REQUERIDOS CONJUNTOS. AXIOMAS DE PERTENENCIA, PARALELISMO, ORDEN Y PARTICIÓN. 1 NOCIONES BÁSICAS SOBRE CONJUNTOS. SÍMBOLOS. 1.1 Determinaciones de un conjunto. Un conjunto queda determinado

Más detalles

Teorema del valor medio

Teorema del valor medio Tema 10 Teorema del valor medio Podría decirse que hasta ahora sólo hemos sentado las bases para el estudio del cálculo diferencial en varias variables. Hemos introducido el concepto general o abstracto

Más detalles

Conjuntos Infinitos. Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO

Conjuntos Infinitos. Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO El estudio de los conjuntos infinitos se inicia con Las Paradojas del Infinito, la última obra del matemático checo Bernard Bolzano, publicada

Más detalles

Espacio de Funciones Medibles

Espacio de Funciones Medibles Capítulo 22 Espacio de Funciones Medibles Igual que la σ-álgebra de los conjuntos medibles, la familia de funciones medibles, además de contener a todas las funciones razonables (por supuesto son medibles

Más detalles

Definición de la integral de Riemann (Esto forma parte del Tema 1)

Definición de la integral de Riemann (Esto forma parte del Tema 1) de de de Riemann (Esto forma parte del Tema 1) Departmento de Análise Matemática Facultade de Matemáticas Universidade de Santiago de Compostela Santiago, 2011 Esquema de Objetivos del tema: Esquema de

Más detalles

BLOQUE 1. LOS NÚMEROS

BLOQUE 1. LOS NÚMEROS BLOQUE 1. LOS NÚMEROS Números naturales, enteros y racionales. El número real. Intervalos. Valor absoluto. Tanto el Cálculo como el Álgebra que estudiaremos en esta asignatura, descansan en los números

Más detalles

Microeconomía Superior I: Tema 2

Microeconomía Superior I: Tema 2 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento de Fundamentos del Análisis Económico I Microeconomía Superior I: Tema 2 Rafael Salas octubre de 2004 2. Las preferencias del consumidor 1. Enfoque ordinal.

Más detalles

Relaciones. Estructuras Discretas. Relaciones. Relaciones en un Conjunto. Propiedades de Relaciones en A Reflexividad

Relaciones. Estructuras Discretas. Relaciones. Relaciones en un Conjunto. Propiedades de Relaciones en A Reflexividad Estructuras Discretas Relaciones Definición: relación Relaciones Claudio Lobos, Jocelyn Simmonds clobos,jsimmond@inf.utfsm.cl Universidad Técnica Federico Santa María Estructuras Discretas INF 152 Sean

Más detalles

Grupos libres. Presentaciones.

Grupos libres. Presentaciones. S _ Tema 12.- Grupos libres. Presentaciones. 12.1 Grupos libres. En el grupo Z de los enteros vimos una propiedad (cf. ejemplos.5), que lo caracteriza como grupo libre. Lo enunciamos al modo de una Propiedad

Más detalles

si este límite es finito, y en este caso decimos que f es integrable (impropia)

si este límite es finito, y en este caso decimos que f es integrable (impropia) Capítulo 6 Integrales impropias menudo resulta útil poder integrar funciones que no son acotadas, e incluso integrarlas sobre recintos no acotados. En este capítulo desarrollaremos brevemente una teoría

Más detalles

4. " $#%&' (#) para todo $#* (desigualdad triangular).

4.  $#%&' (#) para todo $#* (desigualdad triangular). 10 Capítulo 2 Espacios Métricos 21 Distancias y espacios métricos Definición 211 (Distancia) Dado un conjunto, una distancia es una aplicación que a cada par le asocia un número real y que cumple los siguientes

Más detalles

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Juan-Miguel Gracia 10 de febrero de 2008 Índice 2 Determinante wronskiano. Wronskiano de f 1 (t), f 2 (t),..., f n (t). Derivada de un determinante de funciones.

Más detalles

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA. Eduardo P. Serrano

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA. Eduardo P. Serrano ELEMENTOS DE GEOMETRÍA Eduardo P. Serrano Este Apunte de Clase está dirigido a los alumnos de la materia Elementos de Cálculo Numérico para Biólogos. Tiene por objeto exponer algunos conceptos básicos

Más detalles

Límites y continuidad

Límites y continuidad Límite funcional 6 6. Límite funcional 79 6.2 Límites infinitos y en el infinito 8 6.3 Cálculo de límites 83 6.4 Continuidad 84 6.5 Teorema del valor intermedio 87 6.6 Monotonía 89 6.7 Ejercicios 9 La

Más detalles

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones Semana03[1/17] 16 de marzo de 2007 Introducción Semana03[2/17] Ya que conocemos el producto cartesiano A B entre dos conjuntos A y B, podemos definir entre ellos algún tipo de correspondencia. Es decir,

Más detalles

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II CÁLCULO II Grado M+I Sucesiones y series de funciones Sucesiones y series de funciones 1 / Sucesiones funciones. Convergencia puntual Sucesión de funciones Definición Una sucesión de funciones será cualquier

Más detalles

Autómatas Mínimos. Encontrar el autómata mínimo. Universidad de Cantabria. Introducción Minimización de Autómatas Deterministas Resultados Algoritmo

Autómatas Mínimos. Encontrar el autómata mínimo. Universidad de Cantabria. Introducción Minimización de Autómatas Deterministas Resultados Algoritmo Autómatas Mínimos Encontrar el autómata mínimo. Universidad de Cantabria Introducción Dado un lenguaje regular sabemos encontrar un autómata finito. Pero, hay autómatas más sencillos que aceptan el mismo

Más detalles

Criterios de divisibilidad y Congruencias

Criterios de divisibilidad y Congruencias Criterios de divisibilidad y Congruencias Rafael F. Isaacs G. * Fecha: 9 de marzo de 2007 Cuando tenemos un número muy grande escrito en base 10 y deseamos saber si es múltiplo por ejemplo de 9 no necesitamos

Más detalles

TEMA 2. ESPACIOS VECTORIALES

TEMA 2. ESPACIOS VECTORIALES TEMA 2. ESPACIOS VECTORIALES CÉSAR ROSALES GEOMETRÍA I En este tema comenzaremos el estudio de los objetos que nos interesarán en esta asignatura: los espacios vectoriales. Estos son estructuras básicas

Más detalles

El Teorema Fundamental del Álgebra

El Teorema Fundamental del Álgebra El Teorema Fundamental del Álgebra 1. Repaso de polinomios Definiciones básicas Un monomio en una indeterminada x es una expresión de la forma ax n que representa el producto de un número, a, por una potencia

Más detalles

CONTENIDOS. 1. Procesos Estocásticos y de Markov. 2. Cadenas de Markov en Tiempo Discreto (CMTD) 3. Comportamiento de Transición de las CMTD

CONTENIDOS. 1. Procesos Estocásticos y de Markov. 2. Cadenas de Markov en Tiempo Discreto (CMTD) 3. Comportamiento de Transición de las CMTD CONTENIDOS 1. Procesos Estocásticos y de Markov 2. Cadenas de Markov en Tiempo Discreto (CMTD) 3. Comportamiento de Transición de las CMTD 4. Comportamiento Estacionario de las CMTD 1. Procesos Estocásticos

Más detalles

Apuntes de Teoría de la Medida

Apuntes de Teoría de la Medida Apuntes de Teoría de la Medida Badajoz, 27 de mayo de 2016 ab A + B. Fig. pág. 239. Dpto. de Matemáticas Univ. de Extremadura Apuntes de Teoría de la Medida Dpto. de Matemáticas Univ. de Extremadura «Apuntes

Más detalles

Teorema del valor medio

Teorema del valor medio Práctica 6 - Parte 1 Teorema del valor medio El teorema del valor medio para derivadas (o teorema de Lagrange) es un resultado central en la teoría de funciones reales. Este teorema relaciona valores de

Más detalles

EL CUERPO ORDENADO REALES

EL CUERPO ORDENADO REALES CAPÍTULO I. EL CUERPO ORDENADO DE LOS NÚMEROS REALES SECCIONES A. Elementos notables en R. B. Congruencias. Conjuntos numerables. C. Método de inducción completa. D. Desigualdades y valor absoluto. E.

Más detalles

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO 6. POLINOMIOS DE UNA VARIABLE.

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO 6. POLINOMIOS DE UNA VARIABLE. ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL 520142 Primer Semestre CAPITULO 6. POLINOMIOS DE UNA VARIABLE. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 1 Definición: Polinomio Sea K (Q,

Más detalles

Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo

Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo Capítulo 2 Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo En el conjunto Z se ha visto cómo la relación ser congruente módulo m para un entero m > 1, es compatible con las operaciones suma y producto.

Más detalles

Problemas métricos. 1. Problemas afines y problemas métricos

Problemas métricos. 1. Problemas afines y problemas métricos . Problemas afines y problemas métricos Al trabajar en el espacio (o análogamente en el plano) se nos pueden presentar dos tipos de problemas con los elementos habituales (puntos, rectas y planos): Problemas

Más detalles

Divergencia de sucesiones

Divergencia de sucesiones Tema 7 Divergencia de sucesiones Nuestro próximo objetivo es prestar atención a ciertas sucesiones no acotadas de números reales, ue llamaremos sucesiones divergentes. Estudiaremos su relación con los

Más detalles

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. NÚMEROS REALES Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. Un conjunto es una colección bien definida

Más detalles

1 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y MATRICES

1 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y MATRICES Capítulo 1 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y MATRICES 1.1 INTRODUCCIÓN Este libro trata del álgebra lineal. Al buscar la palabra lineal en el diccionario se encuentra, entre otras definiciones, la siguiente:

Más detalles

Definición de la matriz inversa

Definición de la matriz inversa Definición de la matriz inversa Objetivos Aprender la definición de la matriz inversa Requisitos Multiplicación de matrices, habilidades básicas de resolver sistemas de ecuaciones Ejemplo El número real

Más detalles

Curso intermedio de PROBABILIDAD

Curso intermedio de PROBABILIDAD Curso intermedio de PROBABILIDAD Luis Rincón Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias UNAM Circuito Exterior de CU 04510 México DF Mayo 2005 El presente texto corresponde a la versión electrónica

Más detalles

ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA , Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS.

ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA , Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS. ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA 520135, 522115 Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 1 Definición: Polinomio Sea K

Más detalles

Introducción a los números reales

Introducción a los números reales Grado en Matemáticas Curso 2010-2011 Índice Conjuntos numéricos 1 Conjuntos numéricos Tienen nombre Y cuatro operaciones básicas 2 Teoremas y demostraciones Métodos de demostración 3 4 Objetivos Objetivos

Más detalles

Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería. Tema 4: Diagonalización de matrices. Curso

Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería. Tema 4: Diagonalización de matrices. Curso Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería Tema 4 Hoja Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Esp en Hidrología Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería Tema 4: Diagonaliación de matrices

Más detalles

11. Integrales impropias

11. Integrales impropias 11. Integrales impropias 11.1. Definición de Integrales Impropias Las denominadas integrales impropias son una clase especial de integrales definidas (integrales de Riemann) en las que el intervalo de

Más detalles

Proceso Selectivo para la XXII IMC, Bulgaria

Proceso Selectivo para la XXII IMC, Bulgaria Proceso Selectivo para la XXII IMC, Bulgaria Facultad de Ciencias UNAM Instituto de Matemáticas UNAM SUMEM Indicaciones Espera la indicación para voltear esta hoja. Mientras tanto, lee estas instrucciones

Más detalles

ƒ : {(1, 4), (2, 5), (3, 6), (4, 7)}.

ƒ : {(1, 4), (2, 5), (3, 6), (4, 7)}. SECCIÓN 5. Funciones inversas 5. Funciones inversas Verificar que una función es la inversa de otra. Determinar si una función tiene una función inversa. Encontrar la derivada de una función inversa. f

Más detalles

Expresiones Regulares y Derivadas Formales

Expresiones Regulares y Derivadas Formales y Derivadas Formales Las Derivadas Sucesivas. Universidad de Cantabria Esquema 1 2 3 Derivadas Sucesivas Recordemos que los lenguajes de los prefijos dan información sobre los lenguajes. Derivadas Sucesivas

Más detalles

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) - Problemas adicionales resueltos Calcula el ĺımite lím ( n + n + n + ) n Racionalizando el numerador, obtenemos L lím ( n + n + n (n + n + ) (n + ) + ) lím

Más detalles

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS.

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. 1. MATRICES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. DEFINICIÓN: Las matrices son tablas numéricas rectangulares

Más detalles

Parte II CALCULO DIFERENCIAL.

Parte II CALCULO DIFERENCIAL. Parte II CALCULO DIFERENCIAL. 165 En esta parte veremos el Cálculo diferencial en forma precisa. 167 168 Capítulo 1 Axiomas Para los Números Reales. En este capítulo daremos las bases en las cuales se

Más detalles

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN May 4, 2012 1. Optimización Sin Restricciones En toda esta sección D denota un subconjunto abierto de R n. 1.1. Condiciones Necesarias de Primer Orden. Proposición 1.1. Sea f : D R diferenciable. Si p

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE PREPARACIÓN PARA OPOSICIONES. Problemas 02

PROBLEMAS RESUELTOS DE PREPARACIÓN PARA OPOSICIONES. Problemas 02 PROBLEMAS RESUELTOS DE PREPARACIÓN PARA OPOSICIONES Problemas 0 Salvador Pérez Gómez pies3coma14@hotmail.com 4 de abril de 007 PROBLEMA 1 Sea n un número natural. Sea A n = n + n + 3n. a) Demostrar que

Más detalles

Espacios, Funciones y Multifunciones

Espacios, Funciones y Multifunciones Apéndice A Espacios, Funciones y Multifunciones Denotaremos por B () a la -álgebra de Borel de un espacio topológico ; es decir, la mínima -álgebra de subconjuntos de que contiene a todos los abiertos.

Más detalles