Síndrome de Gorlin-Goltz: reporte de un caso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Síndrome de Gorlin-Goltz: reporte de un caso"

Transcripción

1 Viajando por el mundo de la Genética Síndrome de Gorlin-Goltz: reporte de un caso 1 Yohana Moyano 1, Alina Ruffini 2, María Laura Gubiani 3, María Pía Boldrini 3 y Beatriz A. Pinardi 4 RESUMEN El síndrome de Gorlin-Goltz o síndrome del carcinoma basocelular nevoide (SCBCN) es un trastorno hereditario infrecuente, de carácter autosómico dominante, asociado a la mutación en el gen PTCH1, ubicado en el cromosoma 9. Se caracteriza por presentar múltiples carcinomas basocelulares, alteraciones esqueléticas y quistes odontógenos mandibulares. Presentamos un paciente con múltiples carcinomas basocelulares localizados exclusivamente en cabeza y cuello, de comportamiento agresivo, asociados a tumores neurológicos de gran tamaño que deterioran su calidad de vida. Destacamos la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento multidisciplinario en esta enfermedad, ya que reduce la severidad de las lesiones y las secuelas a largo plazo. Palabras clave: síndrome de Gorlin-Goltz, carcinomas basocelulares, acitretin ABSTRACT Gorlin-Goltz syndrome: a case report Gorlin-Goltz syndrome or nevoid basal cell carcinoma syndrome is a rare autosomal dominant inherited disorder associated with PTCH1 mutations, located in chromosome 9. It is characterized by multiple basal cell carcinomas, skeletal abnormalities and odontogenic cysts of the jaw. We describe a patient with multiple and aggressive basal cell carcinomas localized exclusively in the head and neck, associated with large neurological tumors that impair the quality of life. We emphasize on the importance of early diagnosis and multidisciplinary treatment of this disease, as it reduces the severity of lesions and long-term sequelae. Key words: Gorlin-Goltz syndrome, basal cell carcinomas, acitretin INTRODUCCIÓN El síndrome de Gorlin-Goltz o síndrome del carcinoma basocelular nevoide (SCBCN) es un trastorno hereditario infrecuente, de carácter autosómico dominante, con alta penetrancia y expresividad variable, asociado a la mutación del gen PTCH1. Se caracteriza por mayor predisposición cancerígena y alteraciones en el desarrollo. CASO CLÍNICO Paciente femenina de 35 años de edad, derivada por servicio de neurocirugía por presentar lesiones tumorales ulceradas, no dolorosas, localizadas en cuero cabelludo, de años de evolución. Como antecedentes personales patológicos presentaba: exéresis de meduloblastoma al año de edad con 1 Residente de 1 año de Servicio de Dermatología. 2 Concurrente de 3 año de Servicio de Dermatología. 3 Médicas dermatólogas de Servicio de Dermatología. 4 Jefa de Servicio de Dermatología Servicio de Dermatología, Hospital San Roque. Bajada Pucará 1900, Córdoba, Argentina Los autores declaran no tener conflictos de interés Correo electrónico: yohana_m85@hotmail.com Recibido: Aceptado para publicación:

2 2 Viajando por el mundo de la Genética Síndrome de Gorlin-Goltz: reporte de un caso paraplejía secuelar; hidrocefalia triventricular crónica; convulsiones tónico clónicas parciales en hemicuerpo derecho secundario a meningioma diagnosticado en 1998, en tratamiento con carbamazepina; agenesia parcial del sector posterior del cuerpo calloso, diagnosticado mediante RMN en 2004; coeficiente intelectual disminuido; múltiples carcinomas basocelulares en cuero cabelludo, cara y cuello, de años de evolución. Como antecedentes heredofamiliares se destaca madre con carcinomas basocelulares (CBC) en párpado y pierna derecha. Examen físico: macrocefalia; prominencia frontal; cejas fusionadas; hipertelorismo; puente nasal ancho y orejas de implantación baja. Ausencia de piezas dentarias (Fig. 1). En cuero cabelludo, a nivel fronto-parietal derecha, se observa lesión tumoral ulcerada irregular, con costras necróticas en sus bordes, fondo sanioso y pulsátil, de 12 cm de diámetro (Fig. 2) y similar lesión de menor tamaño en región fronto-temporal izquierda (Fig. 3). Múltiples carcinomas basocelulares pigmentados de aspecto bowenoide de distintos diámetros distribuidos en cara y cuello (Fig. 4). Estudios complementarios: radiografía de tórax: asimetría torácica. Radiografía de columna cervical y dorso-lumbar: cifoescoliosis. TAC de cerebro: imagen heterogénea de aspecto lobulado, bordes definidos, frontotemporal izquierda, que infiltra calota craneana con desviación de línea media. Hidrocefalia crónica. Osteólisis frontoparietal izquierda. Examen oftalmológico: sin particularidades. Se realizó biopsia de lesión de cuero cabelludo cuyo informe fue carcinoma basocelular pigmentado (Fig. 5). Con los hallazgos clínicos, de imágenes e histopatológicos, se realiza el diagnóstico de Síndrome de Gorlin- Goltz (Tabla I). Fig. 1: Ausencia de piezas dentarias. Fig. 3: Carcinomas basocelulares en región fronto-temporal izquierda pigmentadas y ulceradas. Fig. 2: Carcinoma basocelular en región fronto-parietal derecha. Fig. 4: Carcinomas basocelulares pigmentados en cuello.

3 Yohana Moyano y colaboradores 3 Fig. 5: Anatomía patológica de carcinoma basocelular ulcerado (Hematoxilina/Eosina 100x). Tratamiento: se propone, en consenso con el comité de tumores de nuestro hospital y el hospital Oncológico de Córdoba, radioterapia para reducción de masa tumoral interna, acitretin 25 mg/día e imiquimod 5% tópico. Debido a que familiares de la paciente deciden alta hospitalaria, no se puede concluir con el tratamiento sugerido. DISCUSIÓN El síndrome de Gorlin-Goltz o síndrome de carcinoma basocelular nevoide fue descripto por primera vez por Gorlin y Goltz en Se caracteriza por la tríada de carcinomas basocelulares múltiples, queratoquistes odontogénicos mandibulares y alteraciones esqueléticas 1. La prevalencia estimada es de 1: Se manifiesta generalmente durante la primera infancia o en la adolescencia, en individuos de raza blanca 2, y afecta de manera similar a hombres y mujeres 2. La etiopatogenia no es bien conocida, pero la mutación está identificada en el brazo corto del cromosoma 9, gen PTCH1, el cual influye en el desarrollo de las 3 capas embrionarias, siendo el responsable de las múltiples malformaciones 2. Dicho gen codifica para una glucoproteína de transmembrana que participa en la vía de señalización Sonic Hedgehog (SHH). Esta vía regula una gran variedad de procesos, entre ellos la embriogénesis, carcinogénesis, reparación de los tejidos durante procesos inflamatorios crónicos y mantenimiento de la homeostasis en los mismos 1. La principal manifestación cutánea son los carcinomas basocelulares que aparecen, en promedio, a partir de los dos años de edad. Los mismos pueden variar en cantidad y en tamaño. Se localizan principalmente en la cara, la espalda, el tórax, rara vez debajo de la cintura, pero pueden aparecer en las piernas y antebrazos 3. H a - bitualmente son de variedad nodular en cara y superficial en tronco, con distribución bilateral y simétrica. Si bien su crecimiento es lento, pueden tener un comportamiento agresivo con ulceración y destrucción del área afectada. Se ha descripto diseminación metastásica, especialmente en pulmón 2. Otra manifestación cutánea que ayuda al diagnóstico es la presencia de pits palmoplantares, ausentes en nuestro caso, aunque habitualmente se encuentra en el 66% de los pacientes 2. La facies es típica, con frente prominente, arcos supraciliares excesivos con cejas fusionadas, hipertelorismo, base nasal ancha y prognatismo 2. Los quistes odontogénicos se presentan en el 80% de pacientes mayores de 20 años 4. Suelen ser la manifestación más precoz del Síndrome de Gorlin-Goltz 2. En el caso de nuestra paciente presentaba ausencia de múltiples piezas dentarias de causa desconocida. En el 45 al 60% de los casos se ha encontrado costillas bífidas y, en el 40%, cifosis y pectum excavatum 4. El compromiso del sistema nervioso central se manifiesta por la aparición de neoplasias, en especial meduloblastomas. Ha sido propuesto que ante su diagnóstico deben buscarse signos de síndrome de Gorlin, en especial si el paciente es menor de 5 años. Otras manifestaciones neurológicas son la agenesia del cuerpo calloso, hidrocefalia, epilepsia, retraso mental, calcificación de la hoz del cerebro y cerebelo 2. La paciente presentada tenía un meduloblastoma, agenesia parcial del cuerpo calloso y un coeficiente intelectual disminuido. Entre el 10 al 25% de los pacientes sufre diversos problemas oculares, como cataratas, microftalmia, quistes orbitales, coloboma del iris, estrabismos y nistagmos 4. Menos frecuentemente se observa alteraciones renales menores como riñón en herradura, agenesia renal, quistes renales y duplicación de la pelvis y uréteres. Entre el 5 al 10% de los hombres puede tener hipogonadismo de origen hipogonadotrófico, además de criptorquidia y ginecomastia. En las mujeres aparecen fibromas o fibrosarcomas ováricos 4. También ha sido descripto el compromiso del aparato cardiovascular, en especial fibromas de la pared o septum del ventrículo izquierdo que, al protruir sobre la cavidad, producen arritmias o alteraciones hemodinámicas 2. El diagnóstico de Síndrome de Gorlin-Goltz debe sospecharse ante la presencia de múltiples carcinomas basocelulares en una persona joven. Kimonis y col. 3-5 describieron, en 1997, criterios mayores y menores para establecer el diagnóstico. Para que un paciente sea diagnosticado debe presentar por lo menos: a) 2 criterios mayores ó b) 1 criterio mayor y dos criterios menores 1. Nuestra paciente cumple con un criterio mayor y cuatro criterios menores (Tabla I). El tratamiento de este síndrome es multidisciplinario dependiendo de las manifestaciones clínicas del paciente 1. El más importante desde el punto de vista dermatológico es el preventivo, debe aconsejarse el uso de protectores solares y de medios físicos para obtener una correcta fotoprotección 5. La exéresis de las lesiones con márgenes de seguridad es el tratamiento estándar en estos pacien-

4 4 Viajando por el mundo de la Genética Síndrome de Gorlin-Goltz: reporte de un caso Tabla I. Criterios diagnósticos del SCBN Criterios mayores Criterios menores Más de 2 CBC o 1 antes de los 20 años* Queratoquistes odontógenos mandibulares comprobados histológicamente Tres o más depresiones palmares o plantares Calcificación bilaminar de la hoz del cerebro (en menores de 20 años) Costillas fusionadas, bífidas o marcadamente separadas Familiar de primer grado con SCBN Mutación del gen PTCH1 en tejido normal Macrocefalia* Malformaciones congénitas: labio leporino o paladar hendido, abombamiento frontal, hipertelorismo moderado o pronunciado* Anormalidades esqueléticas: deformidad de Sprengel, deformidad torácica o sindactilia de los dedos de las manos Anormalidades radiológicas: silla turca tabicada, anormalidades costales, anormalidades vertebrales* Fibroma ovárico Meduloblastoma* CBC: carcinoma basocelular; SCBN: síndrome del carcinoma basocelular nevoide *Criterios diagnósticos presentes en nuestra paciente tes. Sin embargo, teniendo en cuenta la multiplicidad y recurrencia de las lesiones, se han planteado diversos tratamientos alternativos como la cirugía de Mohs, el láser de CO2 y Erbium-Yag, el curetaje, la electrocoagulación y/o la criocirugía. La terapia fotodinámica constituye una técnica altamente reconocida para el tratamiento de carcinomas basocelulares nodulares o superficiales múltiples, logrando un efecto estético aceptable y con una tasa de curación que oscila entre un 85 a 98%. El uso de imiquimod al 5%, así como de 5-fluorouracilo al 5% en crema, ha demostrado una alta tasa de curación. Los retinoides orales han sido utilizados con el objetivo de inhibir la aparición y estimular la regresión parcial de las lesiones tumorales 1. Sin embargo, se hace dificultoso su manejo por la presencia de múltiples efectos adversos. Si bien la radioterapia se encuentra contraindicada, ya que predispone a la aparición de nuevos carcinomas basocelulares 1, en nuestra paciente se decidió realizar dicho tratamiento con el objetivo de reducir el tamaño del meningioma. La mutación en el brazo corto del cromosoma 9, que codifica la proteína PTCH1 en los pacientes con Síndrome de Gorlin-Goltz, permite identificar la importancia de esta vía en la carcinogénesis humana. La PTCH1 es parte de un complejo receptor de la superficie celular que está formado por dos proteínas transmembrana, PTCH1 y Smoothened, las cuales intervienen en la vía de señalización de Hedgehog 6. Las mutaciones del PTCH1 dan como resultado la falta de inhibición de la Smoothened, dando lugar a cambios en la transcripción y posterior tumorogénesis. Se ha demostrado que la ciclopamina bloquea la vía de señalización de Hedgehog. Debido a los efectos teratogénicos de la misma, se desarrollaron análogos de la ciclopamina llamados Inhibidores de la Smoothened (IS), como el vismodegib, única droga aprobada hasta la fecha por la FDA, que demostró una tasa de respuesta en pacientes con carcinomas basocelulares con metástasis del 30%, y del 43% en pacientes con carcinomas basocelulares localmente avanzados 7. Además la FDA aprobó drogas existentes que han mostrado actividad en contra de la vía de señalización de Hedgehod. Estos son ketoconazol e itraconazol oral y trióxido de arsénico intravenoso, los cuales están siendo probados con resultados no publicados hasta el momento 7. CONCLUSIONES Presentamos el caso de un paciente con síndrome de Gorlin-Goltz, destacando la importancia del tratamiento multidisciplinario que requieren estos pacientes, debido a las múltiples alteraciones que manifiestan. El manejo de los carcinomas basocelulares plantea un gran desafío, ya que existen diversas alternativas terapéuticas, quirúrgicas y no quirúrgicas, las que pueden realizarse solas o combinadas. Las terapias modernas, como los IS, no detienen la carcinogénesis en el 100%; por lo que deben considerarse otras modalidades de tratamiento, como la quimioterapia tradicional o la escisión quirúrgica para lograr resultados óptimos en estos pacientes. Nuevas líneas de investigación con drogas, como ketoconazol, itraconazol y trióxido de arsénico, se están desarrollando para los tumores SHH-dependientes o para aquellos que han adquirido resistencia a los IS. BIBLIOGRAFÍA 1. Samela, P.C.; Tosi, V.; Cervini, A.B.; Bocian, M.; Buján, M.M.; Pierini, A.M.: Síndrome del nevo basocelular: experiencia en un hospital pediátrico. Actas Dermosifiliogr 2013; 104: Carbia, S.G.; Marrero, M.; Glorio, R.; Etchart, C.; La Forgia, M.: Síndrome del carcinoma basocelular nevoide (síndrome de Gorlin).

5 Yohana Moyano y colaboradores 5 Dermatol Argent 2009; 15: De-Domingo, B.; González, F.; Lorenzo, P.: Síndrome de Gorlin (Síndrome nevoide basocelular). Arch Soc Esp Oftalmol 2008; 83: Méndez, S.I.; Torres, S.; Medina, A.; Alcalá, D.: Síndrome de Gorlin. Comunicación de un caso y revisión bibliográfica. Dermatología RevMex 2009; 53: Negrín Díaz, M.L.; Arza H.; Trujillo, B.: Síndrome Basocelular Nevoide o Síndrome de Gorlin. Reporte de 5 casos y revisión de la literatura. Dermatol Venezol 2008; 46: Mejía, A.M.; Velásquez, M.M.: Biología e inmunopatogénesis del carcinoma espinocelular y el basocelular. Rev Asoc Colomb Dermatol 2013; 2: Mohan, S.V.; Chang, A.L.: Advanced Basal Cell Carcinoma: Epidemiology and Therapeutic Innovations. Curr Dermatol Rep 2014; 3:

Síndrome de Gorlin-Goltz

Síndrome de Gorlin-Goltz Reporte de casos Síndrome de Gorlin-Goltz Lorena Di Nisio, María Eugenia Pais, Florencia Englebert, Carlos Farinaz, Lucía Fernández Abuyé, Belén Eichel, Romina Tula, Daniel Weil Servicio de Oftalmología,

Más detalles

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: 1729-519X rhabanera@cecam.sld.cu Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba Pereira Dávalos, Concepción; Urbizo Vélez, Joaquín; Mori Estévez, Ana Dolores

Más detalles

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor (Valencia) INTRODUCCIÓN Las principales causas de dolor de espalda en la infancia son los traumatismos, las infecciones, procesos oncológicos y otras enfermedades que pueden causar dolor referido Es ampliamente

Más detalles

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO INTRODUCCION Es una patología menos frecuente que en la edad adulta Se trata casi siempre de extirpe benigna, como son las lipomas, hemangiomas, etc. Dado que son raros

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú GETH REUNIÃO CIENTÍFICA Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú Paciente varón. Actualmente de 39 años. Natural de Cajamarca Perú. Procedente de Lima Perú. Acude por primera vez al

Más detalles

Patología dermatológica básica en AP. III. Raquel Cillero Pérez R4 MFyC

Patología dermatológica básica en AP. III. Raquel Cillero Pérez R4 MFyC Patología dermatológica básica en AP. III Raquel Cillero Pérez R4 MFyC NEOPLASIAS BENIGNAS Origen en la epidermis, los anejos o el tejido conectivo dérmico y el tejido subcutáneo, así como en las estructuras

Más detalles

CASO CLINICO. Caso Clínico. JORGE R. PINEDA CASAS Residente de Oftalmología UNINORTE Cartagena, Junio 2006

CASO CLINICO. Caso Clínico. JORGE R. PINEDA CASAS Residente de Oftalmología UNINORTE Cartagena, Junio 2006 CASO CLINICO Caso Clínico JORGE R. PINEDA CASAS Residente de Oftalmología UNINORTE Cartagena, Junio 2006 Masculino, escolar, 5 años. Natural y procedente de Palmar de Varela. Afiliado a ARS. MC: Control

Más detalles

Síndrome de carcinoma nevoide de células basales

Síndrome de carcinoma nevoide de células basales Síndrome de carcinoma nevoide de células basales También llamado: síndrome de nevo de células basales (SNCB), síndrome de Gorlin, síndrome de Gorlin-Goltz, SCNCB Qué es el síndrome de carcinoma nevoide

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Carcinoma Basocelular. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Carcinoma Basocelular. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Carcinoma Basocelular GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-360-13 Guía de Referencia Rápida

Más detalles

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES MALFORMACIONES CRANIOFACIALES ANA I. ROMANCE C. MAXILOFACIAL UNIDAD DE C. CRANEOFACIAL MALFORMACIONES CRANIOFACIALES DEFINICIÓN Anomalía congénita en la forma y configuración de las estructuras anatómicas

Más detalles

PATOLOGÍA QUÍSTICA DE LOS MAXILARES

PATOLOGÍA QUÍSTICA DE LOS MAXILARES Capítulo 26 PATOLOGÍA QUÍSTICA DE LOS MAXILARES Clasificación. Quistes de desarrollo odontogénicos. Quistes de desarrollo no odontogénicos. Quistes inflamatorios. Quistes maxilares sin revestimiento epitelial.

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica.

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica. Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica. RECUERDO TEÓRICO Aida Ramos Alcalá, Amparo Gilabert Úbeda, Cristina Serrano García, Francisca Velázquez Marín,

Más detalles

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA Ceballos M*, De Merolis F**, Paredes G***. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo.

Más detalles

P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante

P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante Torrevieja, 18 y 19 de mayo de 2012 Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. De los pacientes que presentan clínica de foot drop, existen series en las cuales se refleja

Más detalles

Metástasis orbitarias en adultos

Metástasis orbitarias en adultos Metástasis orbitarias en adultos Med. M. Florencia Muñoz Ferragut, Med. Juan I. Morales Med. Tomás Maldonado, Med. Leopoldo Gigena Clínica Universitaria Reina Fabiola Córdoba Introducción La mayor parte

Más detalles

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Autores: Flavia Lorena Moreno Federico Nicolas Felder Sara Yael Soto Quintero Nelson Damian Molina Torres Carolina Villa Hospital de Clínicas;

Más detalles

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015 GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015 Tomada y adaptada de MSAL Complementaria de Guía de Examen periódico de salud del adulto 2015. EPIDEMIOLOGÍA El cáncer de mama es la primera

Más detalles

Fig. 1. A y B. Observe la masa localizada en posición ventro- lateral. Secundariamente hay ulceración. Fotos cortesía del Dr. Giancarlo Riggioni.

Fig. 1. A y B. Observe la masa localizada en posición ventro- lateral. Secundariamente hay ulceración. Fotos cortesía del Dr. Giancarlo Riggioni. Autor: Berrocal, A. www.histopatovet.com Paciente: Cocker spaniel, hembra estéril de 10 años de edad. Historia clínica: Ingresa a consulta por la presencia de una masa en la zona perianal del lado derecho.

Más detalles

Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou.

Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou. AUTOR: Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou. A Coruña. TÍTULO Cáncer de mama en varón joven RESUMEN: En este caso clínico se presenta el tumor de mama en varones.su baja

Más detalles

CASO CLÍNICO. Hombre de 73 años. Huila. Agricultor. Antecedente de cicatriz por quemadura con aceite en el antebrazo derecho, en la infancia

CASO CLÍNICO. Hombre de 73 años. Huila. Agricultor. Antecedente de cicatriz por quemadura con aceite en el antebrazo derecho, en la infancia CASO CLÍNICO Antecedente de cicatriz por quemadura con aceite en el antebrazo derecho, en la infancia Hombre de 73 años Procedente: Huila Agricultor Tarquí, Desde hace 2 años presenta lesión elevada sobre

Más detalles

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS LA ECOGRAFÍA DE LAS 22-26 SEMANAS 16 esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400 600 grs y mide entre 23 30 cm desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos fetales. En este periodo,

Más detalles

Lesiones de la línea media nasofrontal en niños

Lesiones de la línea media nasofrontal en niños Lesiones de la línea media nasofrontal en niños 1 2 RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones de la línea media nasofrontal en un hospital de tercer nivel de referencia regional y su relación

Más detalles

Historia clínica. de edad, con antecedente de infecciones urinarias repetidas desde la infancia

Historia clínica. de edad, con antecedente de infecciones urinarias repetidas desde la infancia Historia clínica Femenino de 33 años a de edad, con antecedente de infecciones urinarias repetidas desde la infancia Su historia obstétrica trica es de dos cesáreas previas 6 y 12 años a antes Presenta

Más detalles

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS Muchas son asintomáticas y constituyen un hallazgo radiológico, otras provocan alteraciones en los ejes de la columna, las hay asociadas con

Más detalles

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria ENFERMEDAD WILSON Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria COBRE Oligoelemento esencial en el organismo Hígado: Regula, distribuye y excreta el cobre Proteína reguladora del cobre : ATP7A : intestino

Más detalles

www.cursosdemedicinanatural.com 1 En qué consiste un tratamiento Quiropráctico? Un tratamiento quiropráctico es una serie de ajustes vertebrales a su columna y articulaciones, que tiene como finalidad

Más detalles

Actualización en Cáncer de mama

Actualización en Cáncer de mama Actualización en Cáncer de mama EL TRATAMIENTO ES MULTIDISCIPLINARIO E INTERVIENEN: El mastólogo El imagenólogo El patólogo. El radioterapeuta El oncólogo Estadio 0: Carcinoma in Situ Tamaño no definido

Más detalles

TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE "

TERAPIA ONCOLÓGICA  UNA VISIÓN DIFERENTE TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE " M. C. Victor Alex Palacios Cabrejos Oncólogo Clínico Servicio de Hematología - Oncología Clínica Hospital Nacional Cayetano Heredia SUMARIO 1. Epidemiología

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de células germinales Tumores de la región selar Tumores metastásicos

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

Agenesia del cuerpo calloso

Agenesia del cuerpo calloso Agenesia del cuerpo calloso Puede haber agenesias parciales o completas del cuerpo calloso, de forma aislada y asintomático, pero hasta en un 25% de casos se asocia a síndromes, cromosomopatías, trastornos

Más detalles

Neurofibromatosis tipo 1 (NF1)

Neurofibromatosis tipo 1 (NF1) Asociación Argentina de Neurofibromatosis Navarro 5221 (C1419HVA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel. +54 (011) 4215-1117 consultas@aanf.org.ar www.aanf.org.ar Facebook: Neurofibromatosis Argentina

Más detalles

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo María del Pilar Gómez, Juan Pablo Rojas Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo R E P O R T E D E C A S O Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo Sjögren's syndrome in children:

Más detalles

Anexo III: Exclusiones Médicas

Anexo III: Exclusiones Médicas ANEXO III: EXCLUSIONES MÉDICAS A) Exclusión General 1. Serán excluidos aquellos que superen un índice de masa corporal (I.M.C.) mayor de 28 y que presenten un porcentaje de tejido graso superior al 23%

Más detalles

Síndrome de Ehlers-Danlos

Síndrome de Ehlers-Danlos Síndrome de Ehlers-Danlos es el nombre por el que se conocen un grupo heterogéneo de enfermedades hereditarias del tejido conectivo, caracterizadas por hiperlaxitud articular, hiperextensibilidad de la

Más detalles

FIBROMATOSIS MAMARIA. Dra. M. Elices Hospital del Henares, Coslada, Madrid XXV CONGRESO DE LA SEAP-IAP-SEC-SEPF DE MAYO DE 2011, ZARAGOZA

FIBROMATOSIS MAMARIA. Dra. M. Elices Hospital del Henares, Coslada, Madrid XXV CONGRESO DE LA SEAP-IAP-SEC-SEPF DE MAYO DE 2011, ZARAGOZA FIBROMATOSIS MAMARIA Dra. M. Elices Hospital del Henares, Coslada, Madrid XXV CONGRESO DE LA SEAP-IAP-SEC-SEPF. 18-21 DE MAYO DE 2011, ZARAGOZA CLINICA Mujer de 18 años Nódulo doloroso de 2 cm en CIE de

Más detalles

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías Objetivos Tomar conocimiento de los distintos procesos reumáticos Reconocerlos según sus manifestaciones clínicas Poder realizar diagnósticos diferenciales entre los distintos procesos Interpretar los

Más detalles

Craneosinóstosis. del mismo y, concluido éste, ser lo más hermético posible para incrementar su función protectora. Nociones previas: Figura 2:

Craneosinóstosis. del mismo y, concluido éste, ser lo más hermético posible para incrementar su función protectora. Nociones previas: Figura 2: Craneosinóstosis GUERRERO-FDEZ, J*; GUERRERO VÁZQUEZ, J**. *Médico Adjunto de Pediatría. Hospital infantil La Paz. Madrid. **Pediatra. Algeciras (Cádiz) Fecha de publicación: septiembre de 2007 Nociones

Más detalles

Capítulo 1 Definición

Capítulo 1 Definición Capítulo 1 Definición El 1 de diciembre de 1999, se estableció la definición de enfermedad rara para todas aquellas patologías cuya cifra de prevalencia se encuentra por debajo de 5 casos por cada 10.000

Más detalles

Síndrome de Gorlin. A propósito de un caso

Síndrome de Gorlin. A propósito de un caso Reporte de caso Síndrome de Gorlin. A propósito de un caso Gorlin syndrome. About a case Andrea Arango-Salgado 1, Juan Esteban Arroyave-Sierra 2, Ana Cristina RuiZ-Suárez 3 Forma de citar: Arango-Salgado

Más detalles

EFUDIX LPS FICHA TÉCNICA. verrugas genitales (vulva, zona perianal, pene y meato urinario).

EFUDIX LPS FICHA TÉCNICA. verrugas genitales (vulva, zona perianal, pene y meato urinario). verrugas genitales (vulva, zona perianal, pene y meato urinario). Efudix LPS es una nueva formulación en crema con liposomas a una concentración de fluorouracilo al 0.5 %. FICHA TÉCNICA EFUDIX LPS Sep

Más detalles

El blog del carcinoma basocelular. Tres historias, tres personajes.

El blog del carcinoma basocelular. Tres historias, tres personajes. El blog del carcinoma basocelular Tres historias, tres personajes. Maquetación: Xtencil.com Ilustraciones: 2015 istockphoto LP. (Stock vector KsushaArt; Stock vector mastaka; Stock vector giraffarte) Editado

Más detalles

DESVIACIONES DEL RAQUIS EN PEDIATRÍA

DESVIACIONES DEL RAQUIS EN PEDIATRÍA DESVIACIONES DEL RAQUIS EN PEDIATRÍA DESVIACIONES DEL RAQUIS EN PEDIATRÍA ESCOLIOSIS CIFOSIS ESCOLIOSIS DEFINICIÓN CURVA EN PLANO FRONTAL VALOR ANGULAR > 10º ROTACIÓN DEL CUERPO VERTEBRAL GIBOSIDAD Scolisis

Más detalles

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA COMPLICACIONES NEUROLOGICAS DE LA RADIOTERAPIA Dra Cristina Mara INTRODUCCION El uso terapéutico de la RT se inicia pocos años después del descubrimiento

Más detalles

Neurofibromatosis. Puesta al día de Policlínica. Departamento de Pediatría Hospital Policial. Dr. Néstor Chuca.

Neurofibromatosis. Puesta al día de Policlínica. Departamento de Pediatría Hospital Policial. Dr. Néstor Chuca. Neurofibromatosis. Puesta al día de Policlínica. Departamento de Pediatría Hospital Policial. Dr. Néstor Chuca. La Neurofibromatosis (NF) forma parte de los síndromes neurocutáneos, los cuales se caracterizan

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer Fernando López Verde Centro de Salud Delicias. Málaga. Grupo de Trabajo Atención Oncológica SAMFyC Grupo de Trabajo Cáncer. semfyc Supervivencia? NCCS:

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANA ISABEL LÓPEZ AMORÓS TUTOR: PEDRO ALCALÁ MINAGORRE JAVIER GONZALEZ DE DIOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANA ISABEL LÓPEZ AMORÓS TUTOR: PEDRO ALCALÁ MINAGORRE JAVIER GONZALEZ DE DIOS ESTUDIO DE SEGURIDAD DE UNA NUEVA PAUTA DE SOLUCIÓN INTRAVENOSA CON TONICIDAD CERCANA A LA PLASMÁTICA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS PEDIÁTRICOS EN RÉGIMEN DE HIPERHIDRATACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANA ISABEL

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

CANCER INFANTIL. Dr. Henry García Pacheco Oncólogo Pediatra IREN SUR

CANCER INFANTIL. Dr. Henry García Pacheco Oncólogo Pediatra IREN SUR CANCER INFANTIL Dr. Henry García Pacheco Oncólogo Pediatra IREN SUR Cáncer Pediátrico *2da causa de muerte en

Más detalles

LA COLUMNA: LAS CURVATURAS ANORMALES

LA COLUMNA: LAS CURVATURAS ANORMALES 1 LA COLUMNA: LAS CURVATURAS ANORMALES COLUMNA NORMAL Se compone de 33 vértebras o segmentos óseos. Ellos están alineados verticalmente uno encima del otro, y sostenidos por músculos y ligamentos. Los

Más detalles

Caso clínico. revisión de la bibliografía

Caso clínico. revisión de la bibliografía Ginecol Obstet Mex 2012;80(10):663-667 Caso clínico revisión de la bibliografía Esperanza Bautista-Gómez,* Víctor Morales-García,** Honorio Galván Espinosa, *** Ana Luisa Flores- Romero,**** Edmundo Vásquez

Más detalles

Profesora Soraya Sánchez Valverde

Profesora Soraya Sánchez Valverde La Espina Bífida es una malformación congénita que cosiste en la falta de fusión de uno o varios arcos vertebrales (una o varias vértebras no se han cerrado debidamente) A través de una apertura, el contenido

Más detalles

Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS

Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS Dres. A. Moreno y P. Servitge CONCEPTO Linfomas de células que se manifiestan inicialmente en la piel. ETIOPATOGENIA El linfoma primario cutáneo de células de

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Tratamiento del L U P U S E R I T E M A T O S O C U T Á N E O D I S C O I D E en adultos Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-689 689-13 1 Índice 1. CLASIFICACIÓN......

Más detalles

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

SÍNDROME DE LA CIMITARRA SÍNDROME DE LA CIMITARRA Definición: El síndrome de la cimitarra es una malformación congénita compleja e infrecuente de las estructuras vasculares (arterias y venas), bronquiales y del tejido propio del

Más detalles

ÍNDICE 3. PATOLOGÍA REUMÁTICA, ARTRITIS REUMÁTICAS... 37

ÍNDICE 3. PATOLOGÍA REUMÁTICA, ARTRITIS REUMÁTICAS... 37 INTRODUCCIÓN... IX 1. GENERALIDADES SOBRE LA RADIOLOGÍA... 1 I - GENERALIDADES DE LOS RAYOS X... 1 A - HISTORIA... 1 B - NATURALEZA... 1 C - PROPIEDADES DE LOS RAYOS X... 2 II - FORMACIÓN DE IMÁGENES...

Más detalles

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Departamento Clínico de Radiología Sección Neuroradiología Hospital de Clínicas Montevideo - Uruguay Conceptos Generales Alta frecuencia

Más detalles

CASO CLINICO. Natalia García Restrepo, MD

CASO CLINICO. Natalia García Restrepo, MD CASO CLINICO Natalia García Restrepo, MD JD SEXO : Masculino EDAD: 2 años 2 meses NATURAL: Chiquinquirá MADRE: Humbelina Cortes. 52 años. ( MADRE SUBSTITUTA ) OCUPACION MADRE : Ama de Casa. Cuida Niños.

Más detalles

Carolina Velásquez B Dermatóloga CES

Carolina Velásquez B Dermatóloga CES Carolina Velásquez B Dermatóloga CES Sin conflicto de intereses para esta charla 80 % PACIENTES CON PSORIASIS Dolor, prurito, caída del pelo Región irrigada, permeable, zona de transición PSSI : índice

Más detalles

Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda.

Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda. Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda. Introducción: El fenómeno de osteolisis producido por el desgaste del polietileno

Más detalles

DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL. Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004

DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL. Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004 DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004 GENOMA HUMANO 30 000 A 50 000 GENES NUCLEARES Y EL ADN MITOCONDRIAL. MUTACIONES DE ESTOS

Más detalles

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA Qué es la próstata? La próstata es un órgano del tamaño de una nuez que rodea la parte inferior de la vejiga masculina frente al recto. La próstata produce los fluidos

Más detalles

COLGAJOS CUTÁNEOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL ÁREA NASAL INVADIDA POR CARCINOMAS BASOCELULARES

COLGAJOS CUTÁNEOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL ÁREA NASAL INVADIDA POR CARCINOMAS BASOCELULARES Casos Clínicos COLGAJOS CUTÁNEOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL ÁREA NASAL INVADIDA POR CARCINOMAS BASOCELULARES Dra. Liliana Vera Navarro* RESUMEN En Cirugía Dermatológica muchas veces nos enfrentamos al

Más detalles

-Introducción... 2. -Hipercalcemia sintomática... 2. -Hipercalcemia incidental (asintomática)... 2. -Hiperparatiroidismo primario.

-Introducción... 2. -Hipercalcemia sintomática... 2. -Hipercalcemia incidental (asintomática)... 2. -Hiperparatiroidismo primario. Patología de la glándula paratiroides: Alonso Alvarado Índice por temas: -Introducción....... 2 -Hipercalcemia sintomática..... 2 -Hipercalcemia incidental (asintomática).... 2 -Hiperparatiroidismo primario.

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

cáncer de piel P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actividades destinadas a la prevención, diagnóstico precoz y tratamientintegral (médico, quirúrgico y de apoyo) del cáncer de piel, y, específicamente,

Más detalles

CANCER DE MAMA DR. MIGUEL SAMEC HOSPITAL DR. TEODORO ALVAREZ (CABA)

CANCER DE MAMA DR. MIGUEL SAMEC HOSPITAL DR. TEODORO ALVAREZ (CABA) CANCER DE MAMA DR. MIGUEL SAMEC HOSPITAL DR. TEODORO ALVAREZ (CABA) EPIDEMIOLOGIA MAYOR INCIDENCIA ENTRE MUJERES DE 45 A 70 AÑOS PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN MUJERES POR CANCER EN ARGENTINA SE PRODUCEN 5400

Más detalles

CARTERA DE SERVICIO INSTITUTO DE NEUROCIRUGÍA A

CARTERA DE SERVICIO INSTITUTO DE NEUROCIRUGÍA A CARTERA DE SERVICIO INSTITUTO DE NEUROCIRUGÍA A INCA Atencion de Neurocirugia AAtencion Abierta Especialidades Quirurgicas Consulta INCA Atencion de Neurocirugia AAtencion Abierta Especialidades Quirurgicas

Más detalles

ESTUDIO RADIOGRAFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO SAGITAL (C.V.C. LATERAL)

ESTUDIO RADIOGRAFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO SAGITAL (C.V.C. LATERAL) ESTUDIO RADIOGRAFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO SAGITAL (C.V.C. LATERAL) Estudio radiológico de la columna vertebral en plano sagital CHUA 2012 1 AUTORES: BAQUERO NICOLÁS, INMACULADA CHIRLAQUE

Más detalles

Conferencias científicas: Criterios para su presentación. De qué hablamos? Qué pretendemos? 13/07/2015

Conferencias científicas: Criterios para su presentación. De qué hablamos? Qué pretendemos? 13/07/2015 3 cosas graves en una conferencia: se duermen, se van o no entienden Conferencias científicas: Criterios para su presentación Oscar Picardo Joao, Med, DEA De qué hablamos? Qué pretendemos? La conferencias

Más detalles

Una variante histológica poco frecuente de carcinoma escamoso laríngeo

Una variante histológica poco frecuente de carcinoma escamoso laríngeo Página 1 de 9 Una variante histológica poco frecuente de carcinoma escamoso laríngeo Francesc Felipo *, Mar Pascual *, Isabel Marquina *, Ana Fuertes *, Celia del Agua * * Servicio de Anatomía Patológica,

Más detalles

ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO FRONTAL

ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO FRONTAL ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO FRONTAL AUTORES: BAQUERO NICOLÁS, INMACULADA CHIRLAQUE PICÓ, LUIS CRUZ GONZÁLEZ, TERESA DOMENECH MOYA, CATALINA FERNÁNDEZ VALCÁRCEL, RAQUEL GARCÍA

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

ESTUDIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO DE CARCINOMA BASOCELULAR EN INDIVIDUOS MENORES DE 40 AÑOS. SERIE DE 164 CASOS.

ESTUDIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO DE CARCINOMA BASOCELULAR EN INDIVIDUOS MENORES DE 40 AÑOS. SERIE DE 164 CASOS. ESTUDIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO DE CARCINOMA BASOCELULAR EN INDIVIDUOS MENORES DE 40 AÑOS. SERIE DE 164 CASOS. INTRODUCCIÓN Contreras S, Salazar JA, Villaman S, Ramos C Tutor: Muñoz VF El carcinoma basocelular

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

ANATOMIA PATOLOGICA Lista de Trabajos Prácticos

ANATOMIA PATOLOGICA Lista de Trabajos Prácticos Objetivos generales: Comprender las causas, mecanismos de producción, cambios morfológicos, estructurales y evolución de los procesos regresivos, inflamatorios, progresivos y neoplásicos de la Patología

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento Quirúrgico de Papilomatosis Laríngea Juvenil. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento Quirúrgico de Papilomatosis Laríngea Juvenil. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento Quirúrgico de Papilomatosis Laríngea Juvenil GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-557-12 Guía de Referencia

Más detalles

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Garantías de Oportunidad en el AUGE Garantías de Oportunidad en el AUGE PLAN AUGE GARANTÍA DE OPORTUNIDAD: El Auge define un tiempo máximo de atención para el diagnóstico y/o tratamiento de las 69 enfermedades incluidas en el plan de salud,

Más detalles

Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino

Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino Qué es la gradación del cáncer? Después de determinar el tipo de cáncer, hay que categorizar su grado - se mide para saber que tan agresivo es el

Más detalles

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (OMIN ) Carolina Peña Tejeiro MIR 4ºaño Análisis Clínicos H.U. de la Princesa

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (OMIN ) Carolina Peña Tejeiro MIR 4ºaño Análisis Clínicos H.U. de la Princesa HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (OMIN 143890) Carolina Peña Tejeiro MIR 4ºaño Análisis Clínicos H.U. de la Princesa Introducción Aumento del cldl Xantomas tendinosos Elevado riesgo cardiovascular Mutaciones

Más detalles

CÁNCER DE PIEL PILDORAS EPIDEMIOLÓGICAS

CÁNCER DE PIEL PILDORAS EPIDEMIOLÓGICAS Los dos tipos de cáncer de piel más comunes, el carcinoma basocelular y el carcinoma escamocelular, tienen altas probabilidades de curación, pero pueden causar desfiguración, ser costosos y son denominados

Más detalles

TUMORES ÓSEOS DURANTE EL CRECIMIENTO

TUMORES ÓSEOS DURANTE EL CRECIMIENTO TUMORES ÓSEOS DURANTE EL CRECIMIENTO INTRODUCCIÓN Tanto las displasias como los tumores óseos, han atraído de especial manera al cirujano ortopédico La tendencia a la recidiva local de la patología tumoral

Más detalles

CANCER DE PIEL FACTORES DE RIESGO

CANCER DE PIEL FACTORES DE RIESGO CANCER DE PIEL INTRODUCCIÓN El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la piel. Se pueden distinguir dos tipos: el tipo no melanoma

Más detalles

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS Teresa González Alegre Medicina Interna Detección nódulo tiroideo: Nota el paciente. Exploración física. Exploración radiológico: Ecografía 67% TAC y RMN 16% Eco doppler carotídeo 9,4% PET 2-3% Prevalencia:

Más detalles

EL CONTROL DE LA VELOCIDAD DE LA DIVISIÓN CELULAR, CLAVE PARA EL CÁNCER 4 marzo 2014 La falta de una proteína acelera el proceso y dispara los tumores

EL CONTROL DE LA VELOCIDAD DE LA DIVISIÓN CELULAR, CLAVE PARA EL CÁNCER 4 marzo 2014 La falta de una proteína acelera el proceso y dispara los tumores EL CONTROL DE LA VELOCIDAD DE LA DIVISIÓN CELULAR, CLAVE PARA EL CÁNCER 4 marzo 2014 La falta de una proteína acelera el proceso y dispara los tumores Una célula en el momento de su división. Todos tenemos

Más detalles

Fibrosarcoma. (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) CAPÍTULO51. Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón.

Fibrosarcoma. (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) CAPÍTULO51. Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón. Fibrosarcoma CAPÍTULO51 (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) PREDISPOSICIÓN Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón. Gatos: sin predisposición racial. Cutáneos: frecuencia

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

MIOMATOSIS UTERINA. Dra. Martha Gabriela García Sandoval

MIOMATOSIS UTERINA. Dra. Martha Gabriela García Sandoval Dra. Martha Gabriela García Sandoval Los leiomiomas algunas veces conocidos como miomas o fibromas son tumores benignos que se encuentran con gran frecuencia en el utero. 75% presentan miomas diagnosticados

Más detalles

Sinovitis Transitoria Inespecífica

Sinovitis Transitoria Inespecífica Sinovitis Transitoria Inespecífica Es una inflamación aguda y autolimitada precedida casi siempre de una infección del tracto respiratorio superior de etiología vírica. Aparece de forma brusca con dolor

Más detalles

DISMETRÍAS. DIFERENCIA DE LONGITUD EN LOS MIEMBROS INFERIORES

DISMETRÍAS. DIFERENCIA DE LONGITUD EN LOS MIEMBROS INFERIORES DISMETRÍAS. DIFERENCIA DE LONGITUD EN LOS MIEMBROS INFERIORES (Discrepancia o diferencia en la longitud de los miembros inferiores) La diferencia en la longitud de los miembros inferiores menor a los 2

Más detalles

SINDROME DE KLINEFELTER DRA. MIRENTXU OYARZABAL JEFE DE LA UNIDAD DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO PAMPLONA - IRUÑA

SINDROME DE KLINEFELTER DRA. MIRENTXU OYARZABAL JEFE DE LA UNIDAD DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO PAMPLONA - IRUÑA SINDROME DE KLINEFELTER DRA. MIRENTXU OYARZABAL JEFE DE LA UNIDAD DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO PAMPLONA - IRUÑA SINDROME DE KLINEFELTER (SK) Es la cromosomopatía más frecuente

Más detalles

Pasos para generar un proyecto de prevención

Pasos para generar un proyecto de prevención Pasos para generar un proyecto de prevención El caso de las escoliosis en el ámbito educativo Tema 6 Definición del problema Objetivo de cualquier intervención preventiva en el ámbito de la salud: evitar

Más detalles

TUMORES DE LA MEMBRANA SINOVIAL

TUMORES DE LA MEMBRANA SINOVIAL TUMORES DE LA MEMBRANA SINOVIAL Congreso Nacional de la SEAP 2013 LA MEMBRANA SINOVIAL, BREVE RECUERDO Congreso Nacional de la SEAP 2013 Synophia (Paracelsus) parecido a la clara de huevo Membrana sinovial

Más detalles

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Radioterapia guiada por la imagen La Tomoterapia es un sistema de alta tecnología con el que se administra Radioterapia guiada por la

Más detalles

Cáncer de mama avanzado

Cáncer de mama avanzado Cáncer de mama avanzado Santander 1 de Julio 2016 Tàrsila Ferro Directora de Cuidados Instituto Catalán de Oncología Profesora Universidad de Barcelona Definiciones Cáncer de mama recurrente o recurrencia:

Más detalles