I.E.S. DIONISIO AGUADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I.E.S. DIONISIO AGUADO"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA. I.E.S. DIONISIO AGUADO PROGRAMACIÓN CURSO 2017/18. 1º BACHILLERATO DIURNO - NOCTURNO. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

2 INDICE 1º.- COMPETENCIAS CLAVE. 2º.- CUADRO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTANDARES DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. 3º.-METODOLOGÍA 4º.- PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 5º.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. 6º.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 7º.- ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA. 8º.- A.CTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. 9º.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. 10º.-. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS JUNIO. 11º.- PROCEDIMIENTO PARA QUE LOS ALUMNOS Y SUS FAMILIAS CONOZCAN LAS PROGRAMACIONES, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 12º.- MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

3 1º.- COMPETENCIAS CLAVE. La materia de Educación física contribuye a la consecución de las siguientes competencias calve: 1º.- Competencia en Ciencia y tecnología : a) La Educación física busca que el alumno adquiera hábitos de vida saludable a través de la práctica deportiva. b) Se busca la mejora de la condición física sobre todo en las cualidades que más tienen que ver con la salud: resistencia aeróbica, fuerza resistencia y flexibilidad. c) Utilización responsable del medio natural mediante la realización de actividades físico deportivas en la naturaleza. 2º.- Competencia social y cívica : a) La realización de actividades físicas favorecen la integración, el respeto, la cooperación, la igualdad y el trabajo en equipo. b) La práctica y organización de actividades físico deportivas favorecen la integración en un grupo y la aceptación y respeto por las normas. Enseñan a tener una actitud abierta y respetuosa ante los compañeros, rechazando cualquier tipo de violencia dentro y fuera del mundo deportivo. 3º.- Competencia de iniciativa personal y espíritu emprendedor: a) El alumno deberá ser capaz de organizar actividades físico deportivas o de expresión y planificar actividades para la mejora de su condición física. En Bachillerato los alumnos deberán elaborar un proyecto final de curso donde en grupos deberán organizar un evento deportivo virtual. b) El alumno ha de ser capaz de superarse y tener una actitud positiva ante tareas de cierta dificultad técnica. 4º.- Competencia conciencia y expresiones culturales: a) Valorar y reconocer las diferentes manifestaciones culturales de la motricidad humana tales como los deportes, actividades de ritmo y expresión. 5º.- Competencia aprender a aprender: a) Desde el área de Educación física se ofrece al alumno diferentes experiencias que le ayudarán a planificar su actividad física con cierta autonomía en su tiempo de ocio. Los alumnos deberán ser capaces de elaborar diferentes sesiones de acondicionamiento físico con el objeto de mejora su salud a través del ejercicio físico. b) Se potencia el trabajo en equipo en diferentes actividades físico deportivas así como en actividades de ritmo. Esto contribuye a que los alumnos aprendan de sus compañeros y se enriquezcan. 6º.- Competencia Lingüística : a) Esta materia contribuye a enriquecer el vocabulario del alumno con términos propios de la asignatura.

4 b) El alumno ha de aprender una serie de contenidos conceptuales propios del área de Educación Física. Estos contenidos son elaborados por el departamento de educación física y han de ser estudiados por los alumnos; de esta manera se consigue que el alumno mejore en su expresión oral y escrita y además se fomente la lectura. 7º.- Competencia digital : a) El alumno deberá usar la página web del centro para consultar y estudiar los apuntes de la asignatura. Además de otros contenidos sobre salud y actividad física. b) Deberá buscar información para realizar las fichas de trabajo o para elaborar diferentes trabajos o proyectos. c) Usar el correo electrónico para consultar dudas con el profesor. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

5 2º.- CUADRO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTANDARES DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO. CURSO: 1º BACHILLERATO MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA TEMPORALIZACIÓN: 1ª EVALUACIÓN Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD. Trabajo de condición física con el objetivo de mejorar la salud. Se realizará una evaluación inicial a principio de curso para valorar su resistencia aeróbica mediante la carrera continua, su fuerza resistencia abdominal mediante la realización de la plancha abdominal y la flexibilidad activa de la musculatura isquiotibial y dorsal mediante la prueba de flexión anterior de tronco. Estos test se volverán a repetir al acabar el trimestre, debiendo mejorar los resultados de la evaluación inicial. Realización de una ficha de seguimiento de sus cualidades físicas y utilización de la misma para mejorar las cualidades físicas. Búsqueda de información en la página web del centro para poder realizar diferentes CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD. 1º.- Mejorar o mantener la condición física con el objetivo de mejorar la salud. Este criterio desarrolla la competencia en ciencia y tecnología. 2º.- Planificar, elaborar y poner en práctica un programa personal de actividad física que incida en la mejora de la salud. Este criterio desarrolla las competencias lingüísticas, aprender a aprender y sentido de iniciativa Realiza de forma autónoma calentamientos y vueltas a la calma Es capaz de diseñar y poner en práctica una sesión de acondicionamiento físico con el objetivo de mejorar la salud Mejora su condición física con respecto a la evaluación inicial en el mes de diciembre. Realizará un test de resistencia, otro de fuerza abdominal y por último uno de flexibilidad. En caso de no producirse dicha mejora volverá a repetir los test en junio Realiza los ejercicios de forma correcta y saludable Evalúa su capacidad física mediante la realización de los test físicos practicados en clase. Test de resistencia, carrera continua, test de plancha abdominal y test de flexibilidad, flexión anterior de tronco Realiza actividades físicas para mejorar su salud y utiliza la página web para realizar diferentes actividades con ese objetivo Conoce las bases para elaborar un programa de acondicionamiento físico saludable y realizará un examen test sobre estos conceptos. Instrumentos de evaluación: Criterios de calificación (%) Realización de un examen tipo test sobre el Bases para la elaboración de un programa de acondicionamiento físico. Página web. Temario de la 1ª evaluación. (30 %)Estandares evaluables:2.3,4.1, Elaboración por parejas de una sesión,y su puesta en práctica,de fuerza resistencia con su calentamiento, parte central y vuelta a la calma. Se sumará al 30 % del examen teórico. Los alumnos deberán consultar la página web.estandares evaluables:1.1, 1.2, 1.4, 2.2,4.1, 4.2 Elaboración voluntaria de una sesión de fuerza, otra de flexibilidad y otra de resistencia del periodo preparatorio. Se sumará al 30 % de la nota.estandares evaluables:1.1, 1.2,1.4, 2.2,4.1,4.2 Elaboración ficha de condición física. Se sumará al 30 % de la nota.estandares evaluables:1.3,2.1, Realización de los test de condición física : Test de resistencia aeróbica, Test plancha abdominal y test de flexión anterior de tronco (50 %).Estandares evaluables:1.3,2.1

6 programas de acondicionamiento físico para mejorar la salud. Realización y puesta en práctica por parejas de una sesión de fuerza resistencia con su calentamiento, parte central y vuelta a la calma. Elaboración de un trabajo voluntario donde elaboren 3 sesiones de acondicionamiento físico, una de resistencia, otra de fuerza y otra de flexibilidad con sus calentamientos, parte central y vuelta a la calma. 3º.- Mostrar un comportamiento personal y social responsable respetándose a si mismo y a los demás. Este criterio desarrolla la competencia social y cívica. 4º.- Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para mejorar su proceso de aprendizaje. Este criterio desarrolla la competencia digital Respeta las reglas sociales y el entorno en el que se realizan las actividades físicas Facilita la integración de otras personas en las actividades, facilita su participación y respeta las diferencias Busca información sobre los contenidos de la materia en la página web del centro. Apuntes, programas de acondicionamiento físico, etc Elabora sesiones de acondicionamiento físico basándose en la página web y es capaz de mandar el trabajo realizado por correo electrónico al profesor. Participación, esfuerzo, colaboración (20 %). Estandares evaluables: 1.1, 3.1, 3.2 Conocimiento de las bases para la elaboración de un programa de acondicionamiento físico: Teoría del umbral, Síndrome general de adaptación, supercompensación, volumen e intensidad del ejercicio, periodos del entrenamiento. Desarrollo de la resistencia aeróbica anaeróbica mediante la carrera continua, entrenamiento total, aerobic, fartlek,, Hiit, juegos,entrenamiento intervalado, crossfit. Desarrollo de la fuerza IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

7 resistencia y explosiva mediante el trabajo en circuitos, multisaltos, multilanzamientos, ejercicios con pesas, bandas elásticas, fitball, combas. Desarrollo de la flexibilidad activos, pasivos, F.N.P. Realización de calentamientos con sus diversas partes por parte del alumno al igual que vueltas a la calma. Toma de conciencia de las posibilidades y características de cada uno. Diferencias entre hombres y mujeres. Realización de gimnasias suaves como relajación, yoga, tai chi, pilates. Esto se realizará en vueltas a la calma o en la parte central. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

8 CURSO: 1º BACHILLERATO MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA TEMPORALIZACIÓN: 2ª EVALUACIÓN Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje BAILE DE SALÓN : SALSA. La salsa como actividad artística expresiva y de relación social. Aprendizaje de la rueda cubana. Aprendizaje de diferentes figuras de salsa cubana : enchufa, enchufa doble, vueltas 1, 2, 3 y 4, pártele el brazo, croqueta con aspirina, otras que puedan inventar o aportar los alumnos. Las salsa música, ritmo y movimiento. Elaboración y coordinación con los compañeros para realizar una coreografía de salsa que dure como mínimo 2 min. Toma de conciencia de las características propias y posibilidades. Los bailes de salón como elemento integrador y de cooperación entre ambos sexos. Trabajo de la resistencia aeróbica y coordinación BAILES DE SALÓN : SALSA 1º.- Realizar una coreografía de salsa con los pasos aprendidos en clase, siguiendo el ritmo de la música cuya duración sea superior a los 2 min. Este criterio de evaluación desarrolla las competencias de conciencia y expresiones culturales y social - cívica 2º.- Valorar las diferentes actividades desde la perspectiva de la salud, el disfrute,la autosuperación y las posibilidades de interacción social. Este criterio desarrolla la competencia de aprender a aprender y ciencia y tecnología. 3º.- Mostrar un comportamiento personal y social responsable respetándose a si mismo y a los demás. Este criterio desarrolla la competencia social y cívica Colabora en el proceso de creación y desarrollo de la coreografía Realiza la coreografía en grupo o por parejas dándole una intencionalidad expresiva Diseña y realiza una composición musical en interacción con los compañeros como recurso de de ocio activo Integra los conocimientos sobre alimentación como medio de preservar la salud personal. Deberá realizar un examen tipo test sobre estos conceptos Respeta las reglas sociales y el entorno en el que se realizan las actividades expresivas Facilita la integración de otras personas en las actividades expresivas, facilita su participación y respeta sus aportaciones. Instrumentos de evaluación: Criterios de calificación (%) Realización de un examen tipo test sobre Alimentación y actividad física. Página web. Temario de la 2ª evaluación. (30 %). Estandares evaluables:2.2, 4.1 Elaboración voluntaria de un trabajo sobre la el análisis de la dieta personal. Se sumará al 30 % de la nota.estandares evaluables:2.2, 4.1 Elaboración de un proyecto deportivo en grupos de 4 personas. Organización de un evento deportivo en soporte digital. Deberán ser capaces de organizar un campeonato deportivo virtual y de manera voluntaria el grupo que lo desee lo podrá realizar. Este trabajo se entregará al acabar el 2º trimestre pero es un proyecto final de curso. Sumara al 30 % de la nota final de curso.estandares evaluables:4.2 Realización de una coreografía de 2 min. de duración de Salsa con los pasos aprendidos en clase por parejas o en grupo. (50 % ).Estandares evaluables:1.1, 1.2, 2.1 Participación, esfuerzo, colaboración (20 %). Estandares evaluables:1.1, 3.1, 3.2, IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

9 dinámica general salsa. través de la SALUD. La Alimentación y actividad física: Macronutrientes, micronutrientes, hidratación, pirámide alimentación, valor calórico, recomendaciones. Realización de un taller práctico sobre los desayunos cardiosaludables y la importancia de los mismos. Elaboración de un trabajo voluntario donde se analice la dieta personal y se calcule las calorías que gasta cada persona. 4º.- Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para mejorar su proceso de aprendizaje. Este criterio desarrolla la competencia digital Busca información sobre los contenidos de la materia en la página web del centro. Apuntes alimentación y artículos de salud Elabora un proyecto deportivo : organización de un evento deportivo en soporte digital en grupo y de manera voluntaria se podrá llevar a la práctica. Este trabajo se entregará vía mail al acabar el 2º trimestre.. Elaboración de un proyecto final de curso en grupo de 4 personas donde se organice un evento deportivo virtual. Este trabajo será obligatorio. El grupo que lo desee podrá llevarlo a la práctica organizando un campeonato con los alumnos del centro. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

10 CURSO: 1ª BACHILLERATO MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA TEMPORALIZACIÓN: 3ª EVALUACIÓN Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS. Malabares : trabajo de la coordinación óculo manual con 2 y 3 bolas. Ejercicios de lanzamientos y recepciones a nivel individual y por parejas. Floorball : reglas básicas, agarre del stick, conducción, pase, pase elevado, cambios de dirección y tiro. Juego de 1-1 y colectivo. Defensa a jugador en posesión de la bola y sin ella. Freesbee : lanzamiento drive revés, cowboy, pulgar, flotantes, tensos y con rebote. Juegos de lanzamiento de precisión y distancia. Reglamento Ultimate y práctica. Palas : Agarre de la raqueta,golpes básicos de drive revés, abajo y arriba. Juego por parejas. Balonkorff : Reglas básicas y juego colectivo. Trabajo de diferentes deportes alternativos con el objeto de JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS. 1º.- Resolver situaciones motrices que se presentan durante la realización de juegos y deportes alternativos. Este criterio desarrolla la competencia aprender a aprender. 2º.- Solucionar de forma creativa las diversas situaciones que se producen durante el juego. Este criterio desarrolla la competencia aprender a aprender Perfecciona los elementos técnicos trabajados en clase: a.- Malabares : es capaz de poner en movimiento con las manos 2 o 3 pelotas a la vez. b.- Freesbe : Es capaz de lanzar y recibir un freesbe de diferentes maneras. c.- Floorball : es capaz de conducir, pasar y lanzar una bola con la intención de poder desarrollar un juego colectivo. Atendiendo a funciones de ataque y defensa Adapta los elementos técnicos de cada deporte a las situaciones que se producen durante el juego Desarrolla acciones que le conducen a situaciones de ventaja con respecto al adversario durante la realización de los diferentes juegos alternativos realizados en clase Colabora con los compañeros a la hora de realizar las actividades deportivas realizadas en clase y busca conseguir objetivos comunes Plantea estrategias ante las situaciones que se producen en las diferentes acciones del juego tanto en las actividades individuales y colectivas Diseña,organiza y participa en actividades físicas con el objetivo de Instrumentos de evaluación: Criterios de calificación (%) Realización de un examen tipo test sobre Lesiones deportivas. Página web. Temario de la 3ª evaluación. (30 %). Estandares evaluables:3.2,4.1, 4.2,4.3,6.1 Realización de una prueba de malabares donde el alumnos sea capaz de mantener 2 o 3 pelotas en el aire (50 % ).Estandares evaluables:1.1, 1.2, 2.1, 4.2 El alumno deberá ser capaz de realizar un recorrido de floorball donde sea capaz de conducir la bola, pasar y lanzar a portería( 50 %).Estandares evaluables:1.1,1.2,, 2.1,2.3,4.2 El alumno deberá ser capaz de lanzar un freesbee de varias formas, siendo capaz de dirigirlo a un compañero.(50 %).Estandares evaluables:1.1, 1.2, 2.1,2.3,4.2, Participación, esfuerzo, colaboración (20 %). Estandares evaluables:2.2,3.1, 3.2, 5.1,5.2, IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

11 perfeccionar su técnica para poder realizar actividades jugadas y colectivas. Mejora de la coordinación bimanual, óculo manual y dinámico general mediante el desarrollo de estos juegos. Desarrollo de la resistencia aeróbica y anaeróbica, además de la fuerza mediante el trabajo de diferentes actividades deportivas alternativas. Adecuación de los diferentes elementos técnico tácticos de los diversos deportes trabajados en clase a diferentes situaciones de juego. Coordinación con los compañeros responsabilidad de las propias acciones y ayudas en las estrategias colectivas. Reconocimiento de las cualidades físicas que se trabajan en clase con los diferentes deportes alternativos. Toma de conciencia de las posibilidades y limitaciones de cada uno. Respeto a la norma y al 3º.- Valorar los juegos y deportes alternativos como actividades que fomentan la salud, el disfrute, la superación y las posibilidades de mejorar las relaciones personales. Este criterio desarrolla la competencia aprender a aprender y la de ciencia y tecnología. 4º.- Controlar los riesgos que puede generar la utilización de equipamientos, el entorno y las propias actuaciones en la realización de diferentes actividades deportivas. Este criterio desarrolla la competencia de ciencia y tecnología 5º.- Mostrar un comportamiento personal y social responsable respetándose a si mismo y a los demás. Este criterio desarrolla la competencia social y cívica. ocupar su tiempo de ocio de forma activa. Los alumnos deberán realizar un proyecto deportivo en pequeños grupos donde sean capaces de organizar un evento deportivo de forma virtual. Este trabajo será obligatoria.se entregará al acabar el 2º trimestre Adopta una actitud crítica ante las prácticas deportivas que tienen efectos negativos sobre la salud Conoce las lesiones más comunes que se producen durante la práctica deportiva,así como el modo de prevenirlas y la actuación ante la aparición de las mismas. Deberá realizar un examen tipo test sobre estos contenidos Usa los materiales utilizados en clase de forma adecuada para evitar riesgos Tiene en cuenta el nivel de cansancio como elemento de riego durante la práctica deportiva Respeta las reglas sociales y el entorno en el que se realizan las actividades deportivas Facilita la integración de otras personas en las actividades deportivas realizadas en clase,facilita su participación y respeta sus aportaciones Busca información sobre los contenidos de la materia en la página web del centro. Apuntes IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

12 adversario. SALUD. Lesiones en el ámbito deportivo: tratamiento genérico, prevención, lesiones más comunes en diferentes partes del cuerpo. 6º.- Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para mejorar su proceso de aprendizaje. Este criterio desarrolla la competencia digital. sobre lesiones deportivas y artículos de salud sobre las mismas. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

13 3º.- METODOLOGÍA. La metodología dentro del área de la Educación Física estará en función de los contenidos que se trabajan pero siempre se buscará mantener la motivación del alumno hacia el aprendizaje y su participación en el mismo. En esta etapa se buscará perfeccionar las habilidades motrices y se potenciará la autonomía de los alumnos. La metodología será muy activa,como requiere la singularidad de esta materia, además de participativa y colaborativa entre los alumnos de la clase. Los alumnos deberán ser capaces de dirigir su propia actividad física siguiendo unas pautas previas. Se buscará que la cooperación entre los alumnos sea la característica predominante con la inclusión de los diferentes tipos de alumnos y ritmos de aprendizaje. La competición nunca se realizará con el fin de segregar a los alumnos y se entenderá como un elemento motivador para el trabajo en equipo. El trabajo en grupo cobra especial importancia para realizar ciertas tareas, elaboración de sesiones de acondicionamiento físico con el objeto de mejorar la salud, creación de composiciones grupales con un objetivo artístico y expresivo y elaboración de un proyecto final deportivo. La materia tiene como finalidad desarrollar la competencia motriz en los alumnos ; para su consecución no es suficiente con la mera práctica sino que será necesario que el alumno reflexione sobre la misma debiendo adquirir unos conocimientos, hábitos y actitudes para que integre la actividad física en su vida diaria como elemento fundamental para preservar su salud a través del ejercicio físico. Además contribuirá a fomentar las relaciones personales, trabajo en equipo, respeto a las normas y el afán de superación. Valores que se trabajan muy específicamente desde esta materia. Los contenidos de la materia de Educación física se pueden estructurar en torno a 5 tipos de situaciones motrices.esto también determina la metodología a emplear: a.- En entornos estables : Actividades individuales como Malabares, Trabajo de Condición Física y salud. Estas actividades se caracterizan por ser individuales. La metodología será a través de la instrucción directa,asignación de tareas y diversificación por niveles para atender a la diversidad de alumnos y que estos puedan tener éxito en sus procesos de aprendizaje. b.- En situaciones de oposición: Deportes individuales como palas, etc..estas actividades se caracterizan por ser individuales contra un oponente. La metodología a utilizar será la instrucción directa, diversificación por niveles de ejecución y búsqueda de soluciones a los problemas motrices que se planteen. c.- En situaciones de cooperación con o sin oposición : Deportes colectivos como Balonkorf, Ultimate,Floorball, etc... Trabajo en grupos donde se fomente e incentive el trabajo colaborativo frente al competitivo. La metodología será instrucción directa, asignación de tareas, enseñanza reciproca y descubrimiento guiado o métodos de búsqueda de soluciones colectivas. d.- En situaciones de adaptación al entorno : Actividades en la naturaleza como esquí, Mountain Bike,senderismo, etc. Actividades grupales que fomentan el respeto al entorno y favorecen la convivencia. La metodología será la instrucción directa y la asignación de tareas. e.- En situaciones de índole artística y expresiva. Expresión corporal, bailes de salón. Actividades grupales donde se fomenta el trabajo colaborativo donde los alumnos deben experimentar y buscar soluciones comunes. La metodología será muy participativa. La instrucción directa será predominante al inicio del proceso de aprendizaje para pasar a la enseñanza reciproca y al descubrimiento guiado al final del mismo.

14 4º.- PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación del alumno se obtendrá mediante la aplicación de los siguientes porcentajes a los 3 tipos de contenidos: 30% CONCEPTOS 50% PROCEDIMIENTOS 20% ACTITUDES En los conceptos se tendrá en cuenta fundamentalmente la nota del examen teórico así como la elaboración del trabajo voluntario de la 1ª, Elaboración de 3 sesiones de acondicionamiento físico, y 2ª evaluación, análisis de la dieta personal. Además del proyecto deportivo final de curso, organización de un evento deportivo en soporte digital. Los alumnos en la 1ª evaluación deberán realizar una sesión de fuerza resistencia por parejas a nivel teórico-práctico. También deberán ser capaces de la realización de partes de la sesión de manera práctica como calentamientos o vueltas a la calma. El examen escrito será tipo test con 10 preguntas por evaluación con cuatro posibles respuestas siendo una la verdadera y restando 0,33 pts las que se contesten mal. Además se deberá contestar como mínimo 7 preguntas de las 10. Se entenderán superados los contenidos conceptuales cuando en el ejercicio escrito se obtenga la calificación de 4,5 puntos. Menos de 3,5 en la nota del examen escrito supondrá el suspenso en la evaluación por entender que no se superan los contenidos mínimos. En caso de tener entre 3,5 y 4,5 puntos la nota quedará sujeta a lo que resulte de aplicar los porcentajes al resto de los contenidos procedimentales y actitudinales. Excepcionalmente, a algún alumno que tengan una actitud muy positiva hacia la asignatura se le podrá aplicar este criterio también con una calificación de 3 puntos en el examen escrito. Todos los alumnos que tengan menos de un 4,5 a pesar de tener aprobada la evaluación deberán repetir dicho examen en el trimestre siguiente. Aquellos alumnos que presenten dificultades en la comprensión de los contenidos conceptuales de la asignatura o suspendan el examen teórico, menos de 4,5,se les entregará una batería de preguntas cortas para que las respondan y así ayudarles en la asimilación de los contenidos teóricos de la asignatura. En los procedimientos se valorará la parte práctica con las correspondientes pruebas diseñadas para cada una de las evaluaciones en función de los contenidos procedimentales impartidos. Este apartado supondrá un 50 % de la nota. Ver en el cuadro estándares de aprendizaje e instrumentos de evaluación. En todo caso, menos de 3,5 puntos en la nota media de los procedimientos significará, también, el suspenso en la evaluación. La actitud del alumno hacia la asignatura comprende aspectos tales como la asistencia regular a clase, el interés y esfuerzo mostrado, la participación en tareas individuales ó colectivas, colaboración con los compañeros y profesor, etc. Esta calificación es subjetiva por parte del profesor pero la entendemos necesaria en el proceso de aprendizaje; la observación directa y diaria proporcionará datos más que suficientes para valorar justamente esta parte de la nota. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

15 En cuanto a la asistencia a clase debemos decir que es obligatoria por esta razón los alumnos de Bachillerato que acumulen más de 12 faltas de asistencia durante el periodo escolar perderán el derecho a la evaluación continua. Los alumnos podrán seguir asistiendo a clase pero no tendrán derecho a examen en cada una de las evaluaciones. Estos alumnos deberán realizar las siguientes pruebas: 1º.- Examen teórico : Realizarán en junio un examen de 15 preguntas abiertas ( 5 por evaluación). La nota del examen deberá ser de 5 como mínimo para poder hacer media con los trabajos y la parte práctica. 2º.- Trabajos : Deberán realizar los trabajos voluntarios programados para la 1ª y 2ª evaluación de Bachillerato: a.- Elaboración de 3 sesiones de Acondicionamiento Físico para el periodo preparatorio general. b.- Análisis de la dieta personal. Los trabajos se deberán presentar de forma obligatoria; la no presentación de los mismos será motivo de suspenso. 3º.- Pruebas practicas: Realizarán todas aquellas pruebas prácticas que se hubieran realizado durante el curso. La nota de cada una de esa pruebas prácticas deberá ser como mínimo de 5 para poder realizar media con la parte teórica y con los trabajos. Al finalizar cada evaluación se realizará una autoevaluación y coevaluación en la que los alumnos y profesores intercambiarán impresiones sobre el trabajo realizado durante el trimestre. Esta información servirá para solucionar posibles deficiencias y que el alumno y profesor correspondiente puedan seguir mejorando en su práctica diaria. En todo caso, el Departamento sigue un criterio de evaluación continua y sumativa. Esto incide significativamente en la forma de evaluar los conceptos. Los alumnos que tengan suspendido un examen (menos de 4,5 puntos) deberán realizar en el siguiente trimestre otro examen tipo test de 10 preguntas con 4 posibles respuestas ( las respuestas incorrectas restarán 0,3 pts) referentes a la evaluación suspensa. Esta prueba se realizará en un día señalado por el departamento y nunca coincidirá con el día del examen teórico de la evaluación en la que se esté para no sobrecargar de trabajo al alumno. En la tercera evaluación no habrá examen de recuperación con el objetivo de no cargar de pruebas a los alumnos coincidiendo con el final de curso. Obteniendo una calificación de 4, 5 puntos de media entre los exámenes, sean de evaluación o de evaluación y recuperación se considerará aprobado el curso en dicho apartado. También podrán ser contestadas por aquellos alumnos que deseen mejorar su nota. La recuperación de la parte práctica se hará en los últimos días de clase de final de curso, teniéndose muy en cuenta la evolución del trabajo y esfuerzo del alumno además de su rendimiento. Todas las notas de las pruebas realizadas a lo largo del curso servirán para hallar la nota final de los procedimientos. Aquellos alumnos que suspendan el curso deberían realizar las pruebas extraordinarias de Junio. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

16 5º.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. El departamento de Educación física ha elaborado unos apuntes para Bachillerato. Estos apuntes son la base para que los alumnos puedan adquirir los contenidos conceptuales programados para Bachillerato. Este material didáctico es proporcionado al alumno a principio de curso y en el vienen distribuidos los temas por evaluaciones,los trabajos y la ficha de condición física. Cada año cuando comienza el curso se modifican y se adaptan a la realidad de nuestros alumnos. Estos apuntes están publicados en la página web del centro para que los alumnos los puedan consultar y preparar la parte teórica de la asignatura. Estos contenidos se trabajan durante las clases como apoyo y reflexión del trabajo práctico que se está haciendo en las sesiones. En cada trimestre se dedicarán varias sesiones específicas para explicar con más detalle estos contenidos. Para ayudar a la compresión de estos conceptos el departamento tiene elaboradas unas presentaciones en Power Point que los alumnos podrán consultar ya que están en la página web del departamento. Además aquellos alumnos que presentan dificultad a la hora de adquirir estos contenidos, como se ha explicado en el apartado anterior,se les entregarán una batería de preguntas cortas para que las respondan y puedan asimilar mejor los conceptos trabajados en clase. Además el departamento tiene elaboradas diferentes fichas de clase agrupadas por bloques de contenidos (condición física y salud, juegos y deportes, ritmo y expresión, actividades en el medio natural, Habilidades gimnásticas- acrosport y salud ) para los alumnos que por cualquier circunstancia no pueden realizar la parte práctica de la asignatura (alumnos exentos parciales o totales). Para mejorar la comunicación con los alumnos se utilizara aplicación telegram. Con la misma se les informará de los contenidos de las clases, fechas de exámenes, actividades, ideas importantes a tener en cuenta a la hora de preparar el examen, etc Para concluir este departamento cuenta con el material propio de la asignatura que permite que se pueda desarrollar con garantías las diferentes unidades didácticas programadas. El material es muy variado y abundante lo que nos permite trabajar con cierta comodidad. Los contenidos por trimestre son: 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN 1º BACHILL. T.1.- Bases para la elaboración de un programa de acondicionamiento físico T.2.- Alimentación en relación con la actividad física. T.3.- Lesiones deportivas 6º.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Todos aquellos alumnos que presenten alguna lesión, enfermedad que no les permita practicar la Educación Física sin molestias sensibles o perjuicio de su salud deberán justificar documentalmente esta situación. El centro facilita un documento que se recomienda sea rellenado por el médico en el que quedan reflejadas, además de la patología que presenta el alumno, las actividades concretas que tienen que ver con la práctica de clase. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

17 En caso de que, por diversos motivos, no se pueda rellenar se aportará el Certificado Médico Oficial con toda la información precisa sobre el alumno. En dicho certificado deberá constar claramente la causa que, a juicio del médico, impide la práctica de la actividad física, así como los detalles clínicos que ayuden al profesor a obtener un criterio objetivo sobre la extensión y gravedad de la lesión, de tal forma que si la limitación fuera sólo referente a determinado ejercicio o tipo de ejercicios y actividades, se especifiquen cuáles con el fin de orientar el trabajo del alumno en clase. Constatamos año tras año las dificultades en este sentido por la falta de información adecuada de los médicos, no sólo a nosotros profesores, sino a los propios alumnos, lo cual crea situaciones de difícil solución. En cualquier caso, tras recibir los certificados en un plazo máximo de un mes (salvo excepciones) a partir del comienzo de curso el Departamento de Educación Física otorgará o no la condición de exento a cada uno de estos alumnos. La exención podrá ser total o parcial según la gravedad, grado de impedimento y contraindicaciones para la realización de las distintas actividades; en cualquier caso, nunca se exime de la parte conceptual de la asignatura estando en las mismas condiciones que sus compañeros de clase. Por tanto, se aplicará la condición de exención parcial a las lesiones que no impidan la actividad física en su totalidad, así como las producidas durante el curso, previa presentación del correspondiente certificado médico en que se especifique el tiempo por el que se prolonga tal situación y cuándo se puede reanudar la actividad. Respecto al modo de evaluación, la parte conceptual la realizarán igual que sus compañeros mediante la prueba escrita ya detallada anteriormente. La parte procedimental se les valorará mediante la realización de fichas de trabajo, 5 o 6 por trimestre, sobre los contenidos desarrollados en las clases y por la elaboración de los trabajos voluntarios que para ellos serán obligatorios. Los trabajos se especifican por evaluaciones y se les entregarán personalmente al inicio de la sesión de clase. Es obligación de estos alumnos preocuparse por recoger estas hojas y tomar conciencia de lo que se les pide claramente; no podrán alegar que no se les ha dado o no sabían lo que tenían que hacer. También en función de la dinámica del curso irán asumiendo la dirección de ciertas partes de algunas sesiones. Además durante la segunda evaluación realizarán un trabajo sobre su enfermedad o dolencia física. Siempre que sea posible los alumnos exentos podrán aprovechar la hora de clase para adelantar la elaboración de dichos trabajos. En otras ocasiones seguirán las indicaciones del profesor y podrán colaborar con éste en la realización de la clase (preparación del material, colocación del mismo donde se requiera, ayudas a sus compañeros, etc...). Estos trabajos serán calificados por el profesor con una nota de 0 a 10 por cada trabajo teniendo en cuenta, además de los contenidos propiamente, la presentación, expresión y ortografía. Los trabajos deberán ser entregados en la fecha señalada; normalmente de una semana para otra, salvo excepciones. Si por alguna razón extraordinaria o por falta justificada a clase no se hubiera podido realizar el trabajo, el profesor podrá dar un plazo adicional de un día más para entregarlo. Siempre el profesor deberá disponer de estos trabajos con la suficiente antelación para corregirlos y dar su calificación antes de la evaluación; de no ser así se podrá entender el suspenso por incumplimiento de los plazos dados. A cada trabajo se otorgará, por tanto, una nota. De esta forma, se tendrán de cada alumno entre 7 y 9 calificaciones por cada evaluación. El alumno que haya superado todos los trabajos con aprobado o sin haberlo conseguido en 1 o 2 de ellos a juicio del profesor pueda compensar con las restantes notas, aprobará la evaluación en su parte práctica con independencia de los resultados en la parte teórica. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

18 Dado que puede haber alumnos con exenciones temporales, cada profesor estimará el número de trabajos a realizar en proporción para cubrir dicha temporalidad y proporcionar una evaluación justa y equilibrada. La única manera de superar esta parte es la realización satisfactoria de estos trabajos. Quiere decirse que quien no lo haga deberá repetirlos y/o presentarlos bien sea en la evaluación siguiente o en junio. De no ser así el alumno será calificado con insuficiente independientemente de lo que haya obtenido en la parte conceptual. 7º.- ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA. Desde nuestro área contribuimos a esta tarea a través de la lectura de los contenidos conceptuales y la realización de los trabajos. Hemos de recordar que el departamento elabora unos apuntes sobre los contenidos conceptuales propios de nuestra materia. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

19 PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA DESDE EL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BACHILLERATO. ACTIVIDAD Lectura del tema : T.1.-Bases para la elaboración de un programa de acondicionamiento físico. CURSO AL QUE VA DIRIGIDA 1º BACHILLERATO. RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN RECURSOS INDICADORES DE LOGRO Profesor del curso 1º Trimestre Apuntes Número de alumnos que consiguen un mínimo de 4,5 en el examen teórico. Lectura del tema : T.2.- La alimentación en relación con la actividad física 1º BACHILLERATO. Profesor del curso 2º Trimestre Apuntes Número de alumnos que consiguen un mínimo de 4,5 en el examen teórico. Lectura del tema: T.3.- Lesiones deportivas. Lecturas artículos página web del centro. 1º BACHILLERATO. Profesor del curso 3º Trimestre Apuntes Número de alumnos que consiguen un mínimo de 4,5 en el examen teórico.

20 8º.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. Los alumnos pendientes, es decir los alumnos de 2º Bachillerato que tengan suspendida la asignatura de 1º deberán realizar un examen teórico y unos trabajos : Examen teórico tipo test: Deberán realizar un examen tipo test de 30 preguntas, si optan por la opción de realizar un solo examen final en Abril -Mayo o la prueba extraordinaria del mes de Enero, donde solo hay una posible respuesta verdadera. Aquellas preguntas que se respondan mal, restarán 0,33 pts. Se podrán dejar 9 preguntas como máximo en blanco. Habrá 10 preguntas por evaluación. Contenidos teóricos por evaluación : Apuntes de Educación Física 1º Bachillerato. Página web del Instituto. física /apuntes 1º bachillerato. 1ª Evaluación : Bases para la elaboración de un programa de acondicionamiento físico. 2ª Evaluación : La alimentación en relación con la actividad física. 3ª Evaluación : Las lesiones deportivas Trabajos : Los trabajos se enviarán al correo electrónico del profesor correspondiente ; en la primera hoja se realizará una portada donde figure el título del trabajo, nombre, apellidos y curso del alumno. En la segunda hoja se realizará un índice donde figurarán los apartados del trabajo. En la última hoja aparecerá la bibliografía consultada. - 1º Trabajo: Bases para la elaboración de un programa de acondicionamiento físico -Partes del trabajo: El trabajo consistirá en elaborar 3 sesiones donde se trabaje la condición física. Estas sesiones estarán ubicadas dentro del periodo preparatorio general. Una sesión será de resistencia, otra de fuerza y por último una de flexibilidad. En cada sesión se deberán explicar los ejercicios que se realizan durante el calentamiento, la parte central y la vuelta a la calma. Se acompañarán de dibujos para una mejor comprensión. Para realizar el trabajo se podrá consultar la página web del instituto: acondicionamiento físico. a.- Sesión de resistencia : a.1.- El calentamiento: Explicación de los ejercicios estáticos y dinámicos que se realizan. Mínimo 10. Se acompañarán de imágenes para una mejor comprensión. a.2.- Parte central: Se deberán explicar las tareas que se van a realizar para desarrollar la resistencia. Se podrán utilizar métodos como la carrera continua, entrenamiento total, Fartlek, juegos de locomoción, circuitos, crossfit, HIIT, etc Esta parte deberá durar como mínimo 20 min. a.3.- Vuelta a la calma: Explicación de los diferentes estiramientos acompañados de imágenes. Mínimo 5 o el método de relajación que vas a llevar a la práctica.

21 b.- Sesión de fuerza : b.1.- El calentamiento: Explicación de los ejercicios estáticos y dinámicos que se realizan. Mínimo 10. Se acompañarán de imágenes para una mejor comprensión. b.2.- Parte central: Se deberá explicar cada ejercicio, el número de repeticiones por ejercicio, series y el grupo muscular que se trabaja. Se realizarán como mínimo 10 ejercicios. Se acompañará de imágenes para una mejor comprensión. b.3.- Vuelta a la calma: Explicación de los diferentes estiramientos acompañados de imágenes. Mínimo 5 o el método de relajación que vas a llevar a la práctica. c.- Sesión de flexibilidad : c.1.- El calentamiento: Explicación de los ejercicios estáticos y dinámicos que se realizan. Mínimo 10. Se acompañarán de imágenes para una mejor comprensión. c.2.- Parte central: Se describirán los ejercicios a realizar, tiempo de duración y el grupo muscular que se estira. Se realizarán como mínimo 10 estiramientos y se acompañarán de dibujos para una mejor comprensión. -2º Trabajo: Análisis de la dieta personal. -Partes del trabajo: 1º.- Análisis de la dieta : En este apartado se anotará lo que se come durante tres días como mínimo de una semana elegida al azar. Se escribirá el día y las comidas que se hacen,detallando lo que se ingiere en cada una de ellas.. 2º.- Carencias y abusos de la dieta: Observando las comidas realizadas durante esos días, ver que grupos alimenticios no son ingeridos y de cuales se abusa. Grupos alimenticios: Productos lácteos, carne, pescado, huevos, legumbres, Verduras y hortalizas, cereales y azúcares, fruta y bebida. 3º.- Valor calórico total: Se calcularán las calorías que se necesitan al día ; para realizar este apartado se deberá tener en cuenta el metabolismo basal, la tasa de actividad, la actividad dinámico específica, así como el sueño, edad, constitución y el sexo. 4º- Conclusiones: Una vez observada la alimentación y el gasto de calorías, reflexionar sobre las posibles modificaciones de la dieta, actividad física y hábitos de vida. -3º Trabajo: Descripción de una lesión deportiva. - Partes del trabajo: 1º.- Introducción : En este apartado se describirá la zona donde se ha producido la lesión : Huesos, músculos, ligamentos, etc.. 2º.- Descripción de la Lesión: En este apartado se explicará cómo se ha producido la lesión. A ser posible una que se haya padecido. 3º.- Síntomas : Se explicarán los síntomas más comunes de la lesión. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

22 4º.- Tratamiento: Se describirá el tratamiento a seguir nada más producirse la lesión y los posibles ejercicios de rehabilitación que se puedan realizar para recuperarse de la lesión. Ejercicios de movilidad, propioceptivos, ejercicios de fuerza y flexibilidad. Con el objetivo de favorecer la recuperación de esta asignatura los alumnos podrán optar por dos opciones : 1º.- Presentarse a un examen final en Abril Mayo o a la prueba extraordinaria del mes de Enero donde deberán entregar los tres trabajos antes descritos. Estos se enviarán al correo del profesor.además de realizar un examen tipo test de 30 preguntas con 4 posibles respuestas. Cada respuesta mal contestada resta 0,33 pts. Solo se podrán dejar 9 en blanco. Se entiende que el examen estará aprobado cuando la nota sea igual o superior a 5. Los trabajos estarán aprobados cuando su nota sea igual o superior a 5. 2º.- Presentarse a 3 exámenes parciales, primer parcial a mediados de Enero, 2º parcial a principios de Febrero y el 3º parcial a principios de Marzo. En cada parcial deberán realizar un examen tipo test de 10 preguntas con 4 posibles respuestas. Cada pregunta mal contestada restará 0,33 pts. Solo se podrán dejar 3 en blanco. Además de presentar el trabajo de la evaluación correspondiente enviándolo al correo de profesor. Los alumnos que suspendan dicho examen podrán presentarse al examen final del mes de Abril Mayo para su recuperación. Se entiende que un examen esta aprobado cuando la nota es igual o superior a 5.Igualmente si el trabajo no se presenta o su nota es inferior a 5 se podrá volver a enviar al profesor durante el mes de Abril - Mayo. El jefe del Departamento será el responsable último de la evaluación de estos alumnos. Para los alumnos que suspendan una evaluación del presente curso, como se ha explicado en el apartado 4, si ha suspendido por la parte teórica deberá realizar un examen tipo test con 10 preguntas con 4 posibles respuestas y una única verdadera durante el trimestre siguiente, excepto en el 3º trimestre que no habrá examen de recuperación por falta de tiempo. Se entenderá por recuperado cuando la nota sea igual o superior a 4,5. El examen se realizará en una hora extra y fuera del horario. Cuando el suspenso se debe a la parte práctica, si es en el bloque de condición física repetirá en junio el test de condición física que esté por debajo de 4 ; si el suspenso se debe al bloque de bailes de Salón, Salsa o de juegos y deportes alternativos se recuperará durante los últimos días de clase de la 3º evaluación. 9º.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Cuadro de actividades por trimestre : a.- Semana Blanca : Enero. Se pagará una preinscripción de 100 Eu. antes de noviembre. Actividad para todo el centro. Se dará una carta informativa para los Padres y habrá una reunión en Diciembre. b.- Institutos promotores de la actividad física y el deporte (IPAFD) : Taekwondo, Wu-shu,Balonmano, voleibol, baloncesto, Aeróbic, Funky y Atletismo. Estas actividades se desarrollarán por los Lunes, Martes, miércoles y jueves de 4ª a 6,00 h en el instituto. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

23 c.- Cuadro de actividades : CURSO 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN 1º BACH. BOLOS d.- Otras actividades que pueda ofertar la comunidad de Madrid: Actividad en Parques, Máster de tenis de Madrid, Madrid Comunidad olímpica, etc. d.- Memorial Roque Lobo : carrera solidaria para alumnos del centro. e.- Fiesta deportiva fin de curso. Las actividades propuestas, dado que forman parte del currículum de la asignatura, tendrán carácter obligatorio, salvo circunstancias excepcionales. Por tanto, tienen reflejo en la calificación. Todos los alumnos que participen aumentarán su calificación final, siempre y cuando la asignatura este aprobada en Junio. Las actividades se propondrán para grupos completos y el Departamento podrá optar por suprimir dicha actividad para un grupo si no alcanza un 70% de participación. En todo caso, siempre se consultará con la dirección del centro. 10º.- PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE JUNIO. Aquellos alumnos que suspendan en Junio realizarán una prueba extraordinaria a finales del mismo mes. La prueba consistirá en la realización de un examen tipo test de 30 preguntas sobre los contenidos conceptuales del curso que han suspendido.en el examen tipo test habrá 4 posibles respuestas y por cada pregunta mal respondida se restará 0,33 pts. Se deberá contestar como mínimo 21 preguntas. Se entenderá que el alumno supera esta parte cuando obtiene una media de 4,5 puntos. En este caso estarán los alumnos que no hubieran conseguido obtener una media de 4, 5 pts en la realización de los diversos exámenes teóricos ( evaluación y recuperación) realizados a lo largo del curso. No habrá parte práctica ya que las recuperaciones se realizarán a finales del mes de Mayo. Los alumnos que tengan pendiente la Educación física del curso anterior deberán realizar un examen teórico tipo test ( 30 Preguntas) del curso que estén pendientes. 11º.- PROCEDIMIENTO PARA QUE EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS CONOZCAN LA PROGRAMACIÓN, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La programación de cada uno de los cursos se publicará en la página web del instituto dentro del departamento de Educación Física. Además al inicio de curso en la 1º sesión se informa a los alumnos de la programación, contenidos y criterios de calificación. 12º.- MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y PRÁCTICA DOCENTE. Al acabar cada trimestre se realiza un seguimiento de la programación, donde se analiza el funcionamiento del departamento, cómo se ha evaluado, seguimiento de la programación y se proponen mejoras. Además de analizar el plan de convivencia y mejora de los resultados. Al acabar el curso se autoevalúa la práctica docente y se pasa un cuestionario a los alumnos para que evalúen al profesor. Esta documentación es enviada a la dirección del centro al acabar cada trimestre y el curso. IES Dionisio Aguado / Educación Física / Bachillerato/

EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Los criterios de evaluación se van a constituir en las referencias para comprobar en qué grado se han adquirido los objetivos a través de los contenidos.

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Acondicionamiento Físico 2º CIE 23 de diciembre de 2016 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...2

Más detalles

I.E.S. DIONISIO AGUADO

I.E.S. DIONISIO AGUADO DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA. I.E.S. DIONISIO AGUADO PROGRAMACIÓN CURSO 2014/15 BACHILLERATO NOCTURNO Y DISTANCIA. A.- INTRODUCCIÓN. PROFESORA : ANÍBAL SÁNCHEZ GONZÁLEZ Únicamente se imparte una hora

Más detalles

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad. A.- OBJETIVOS A.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA Curso: 4º de ESO

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA Curso: 4º de ESO INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO 2014 2015 MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA Curso: 4º de ESO 1. ORGANIZACIÓN DEL CURSO El curso se divide en tres evaluaciones con calificación de 1 a 10 sin decimales,

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO LA PROGRAMACIÓN N CONSTA DE LAS SIGUIENTES UNIDADES DE TRABAJO: UT.1.- El factor humano en la empresa. UT.2.- Fundamentos de

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO RJ1TDF - REGLAS DE JUEGO I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIRIGIDO A Entrenadores, Profesores, Docentes, Estudiantes Universitarios y todas aquellas personas interesadas, que de algún modo se desempeñan

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO? CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO? 1 ÍNDICE NOTA IMPORTANTE: Este documento se redacta de acuerdo a la Legislación vigente durante el presente curso escolar y el próximo 2013

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO OBJETIVOS:

TRABAJO PRÁCTICO OBJETIVOS: TRABAJO PRÁCTICO OBJETIVOS: 1. CONOCER EN PROFUNDIDAD LOS CONTENIDOS DEL BLOQUE SOBRE EL QUE SE REALIZA. 2. SER CAPACES DE DISEÑAR TAREAS PARA DESARROLLAR ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS DEL BLOQUE. 3. PONER

Más detalles

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA ÉTICO-CÍVICA Sí, uno al finalizar cada tema, y en ocasiones de dos temas. Al menos tres por trimestre. En el examen aparecerá vocabulario, preguntas cortas, y prácticas.

Más detalles

Mi Plan de Entrenamiento Personal

Mi Plan de Entrenamiento Personal ANDRÉS MATEO MARTÍNEZ Mi Plan de Entrenamiento Personal Como os he dicho en clase se trata de realizar un plan o programa de entrenamiento personal, a realizar, de manera imaginaria, durante un trimestre

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Profesores: - Antonio López Villamuelas - Begoña Solanes Corella MEMORIA CURSO 2013-14 1.- EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Más detalles

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación MÓDULO PROFESIONAL: INTERVENCIÓN con FAMILIAS y ATENCIÓN a MENORES EN RIESGO SOCIAL CODIGO: 0018 ECTS: 6 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en

Más detalles

Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS CICAFD www.cicafd.com info@cicafd.com Índice ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON

Más detalles

I.E.S. MANUEL FRAGA IRIBARNE. EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Isabel Cobián

I.E.S. MANUEL FRAGA IRIBARNE. EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Isabel Cobián I.E.S. MANUEL FRAGA IRIBARNE EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Isabel Cobián 2015-16 EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS 1º TRIMESTRE Test columna: escoliosis (para nuevos alumnos) Test de

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño

Más detalles

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO DI1TDF DIRECCIÓN DE EQUIPOS I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

Inmaculada Torres Aguilar

Inmaculada Torres Aguilar Inmaculada Torres Aguilar SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS En Educación Primaria, diferenciar entre los diversos tipos de palabras es una dificultad añadida al conocimiento del idioma. Incluso en el primer Ciclo

Más detalles

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física.

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física. METODOLOGÍA (NIVEL I) PLANIFICACIÓN DE LA TEMPORADA INTRODUCCIÓN Para realizar la esta planificación debemos tener en cuenta que se trata de un equipo de fútbol 7 que pertenece a una escuela de fútbol,

Más detalles

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento

Más detalles

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico 2013-14 En este clip de tres minutos un Auxiliar de Conversación nos cuenta algunas cosas de su experiencia. 2 Funciones del auxiliar Ayudar al

Más detalles

Objetivos generales del módulo

Objetivos generales del módulo CURSO: 2011/2012 MÓDULO CICLO GRADO MEDIO HORAS: PROFESOR: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 4 HORAS SEMANALES. ANA MARÍA ESQUINAS FERNÁNDEZ Objetivos generales

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO ) PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tenis-I CRÉDITOS: 4,5 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: Segundo CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Libre

Más detalles

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH Aprobada por el Consejo de Gobierno de 30 de junio de 2008. Modificada Consejo de Gobierno 29 de julio de 2010, modificada por Consejo de Gobierno de 17

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: TEORÍA Y PRÁCTICA DEL BAILE FLAMENCO Profesor/a: LAURA MURCIA Curso académico: 2010-11 Semestre: OTOÑO Horario: 18:00-19:25

Más detalles

PROYECTO DE LA ACTIVIDAD DE GIMNASIA RITMICA

PROYECTO DE LA ACTIVIDAD DE GIMNASIA RITMICA PROYECTO DE LA ACTIVIDAD DE GIMNASIA RITMICA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR CURSO 2014-2015 INDICE INDICE...1 PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD...2 DESTINATARIOS...3 OBJETIVOS DEL PROGRAMA...4 CONTENIDOS Y ORGANIZACIÓN

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. I.E.S. LUCA DE TENA SEVILLA Indice INTRODUCCIÓN.... 3 OBJETIVOS... 3 CONTENIDOS... 4 ACTIVIDADES.... 4 Bloque 1.- Cerámica.... 4 Bloque

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

ASSI - Aplicaciones y Servicios Sobre Internet

ASSI - Aplicaciones y Servicios Sobre Internet Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PRP,PER,CAV DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA CURSO: 2º

Más detalles

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Básico CREDITOS 1 HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL 4hsm Docente Ernesto Fernández Ortega HORAS TEÓRICAS 1

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Básico CREDITOS 1 HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL 4hsm Docente Ernesto Fernández Ortega HORAS TEÓRICAS 1 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO Programa Licenciatura de Nutrición Licenciatura en Nutrición

Más detalles

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA Antonio Cortés El presente artículo desarrolla una sesión de entrenamiento durante el periodo de competición del Metallurg Donetsk, equipo profesional de

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 Septiembre, octubre, noviembre. FUNDAMENTACIÓN Mediante los contenidos y las actividades de esta unidad, los alumnos podrán reafirmar

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ECONOMÍA DE LA EMPRESA 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA. Los criterios de evaluación, deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para el Trabajo en Equipo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para

Más detalles

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO) PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin de conseguir una forma psíquica

Más detalles

Programa de la asignatura

Programa de la asignatura Cine y video digital Asignatura Optativa de Segundo Ciclo de Licenciatura Curso 2012/2013 Prof.ª Mª Ángeles Martín Pérez Programa de la asignatura Introducción La evolución tecnológica ha permitido la

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

Fuerza : Mejorar la fuerza siempre teniendo en cuenta la edad Mejorar la técnica del lanzamiento del balón medicinal

Fuerza : Mejorar la fuerza siempre teniendo en cuenta la edad Mejorar la técnica del lanzamiento del balón medicinal UNIDAD DIDÁCTICA 8 : Vamos a las olimpiadas CONCEPTUALES Conocer los concepto de resistencia aeróbica y la forma de trabajarla Conocer el concepto de velocidad y la forma de trabajarla Conocer el concepto

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL TEST PROJECT (SKILL 31 AFD) HORARIOS DE COMPETICIÓN DESGLOSE DE PUNTUACIONES... 5

1. DESCRIPCIÓN DEL TEST PROJECT (SKILL 31 AFD) HORARIOS DE COMPETICIÓN DESGLOSE DE PUNTUACIONES... 5 Plan de Pruebas Skills TAFAD 2016 Índice. 1. DESCRIPCIÓN DEL TEST PROJECT (SKILL 31 AFD).... 3 2. HORARIOS DE COMPETICIÓN.... 4 3. DESGLOSE DE PUNTUACIONES.... 5 4. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ACTUACIÓN....

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS- PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS- 2016-2017 Organiza: BALONCESTO FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE: Marcos González y Héctor González LUGAR: Pabellón

Más detalles

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de Actividad Pedagógica Gimnasia Rítmica 1.2 Código

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1 INSTITUCION EDUCATIVA EL BOSQUE Docente ÓSCAR DARÍO ASPRILLA MOSQUERA PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA Área ARTÍSTICA Correo oskasprilla@gmail.com UNIDAD 1 Ciclo 1 Versión PERIODO 1 De qué forma favorece una

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: IMAFE, Instituto para la Formación y Empleo organiza una nueva convocatoria del programa de Técnico en Educación Infantil. El programa Master se desarrolla a lo largo de 18 meses y se entrega en carpetas

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL MONITOR DEPORTIVO 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1.-FAMILIA PROFESIONAL: ÁREA PROFESIONAL: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( ) LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura,

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO

INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO CURSO 2014-2015 OBJETIVOS: Los objetivos fundamentales de la asignatura, han sido desarrollados para contribuir a la formación de los alumnos en los siguientes puntos:

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 13 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de

Más detalles

DIA: Miércoles HORA: 09:00 Grupo M1, Teoría DIA: Martes HORA: 11:00 Grupo M2, Teoría

DIA: Miércoles HORA: 09:00 Grupo M1, Teoría DIA: Martes HORA: 11:00 Grupo M2, Teoría GUÍA DOCENTE CURSO 2015 / 2016 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PLAN DE ESTUDIOS: CENTRO: CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: ECTS: 6 CURSO: 4º SEMESTRE: 2º HORARIO(día y hora): ACTIVIDADES DIRIGIDAS

Más detalles

ENTRENADOR DE BALONCESTO

ENTRENADOR DE BALONCESTO CURSO NIVEL 1. TEMPORADA 2014/2015 ENTRENADOR DE BALONCESTO Temporada 2014/2015 INDICE 1 Introducción 2 Requisitos 3 Plazo de Inscripción 4 Duración del Curso 5 Sede del Curso 6 Documentación 7 Cuota de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO: Administración PROFESORA: EMILIA SANTIAGO CALERO CURSO: 2011-2012 INDICE INTRODUCCIÓN: Pagina 2

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO CURSO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO CURSO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO CURSO 2015-16 1º) Criterios de Calificación Generales. POR TEMA: 1. En el área de dibujo técnico en los niveles de 1º y 2º de Bachillerato la evaluación

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1

CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1 CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1 2015 Curso de Monitor de Rugby de Nivel 1 1 Tras haber realizado ya dos cursos de Iniciador Deportivo, la Federación Navarra de Rugby, en colaboración con el Instituto

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 2ª EDICIÓN 2016 PRESENTACIÓN DEL CURSO El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos profesionales, principalmente relacionadas

Más detalles