FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO ACADÉMICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO ACADÉMICO"

Transcripción

1 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO ACADÉMICO FACTORES DE RIESGO MATERNOS ASOCIADOS A INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN GESTANTES ATENDIDAS EN HOSPITALIZACIÓN EN LA CLÍNICA INTERNACIONAL - SAN BORJA ABRIL PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: EMERGENCIAS OBSTETRICAS, ALTO RIESGO Y CUIDADOS CRITICOS MATERNOS PRESENTADO POR: ISABEL MARGARITA VILLAGOMEZ RIPAS ASESOR: DR. CAMPOS MARTINEZ JOSE JORGE ICA PERU, 2017

2 INDICE Dedicatoria 4 Agradecimiento 5 Resumen 6 CAPITULO I: MARCO TEORICO 1. Antecedentes de la investigación 7 2. Bases teóricas: INFECCION DEL TRACTO URINARIO Definición Incidencia Etiología Fisiopatología Diagnóstico diferencial Factores de riesgo Clasificación Formas clínicas y frecuencia de presentación Tratamiento Exámenes Complementarios 16 2

3 CAPITULO II: CASO CLINICO 17 Introducción Objetivo Material y Método a) Anamnesis b) Exploración Física c) Pruebas complementarias d) Diagnóstico e) Tratamiento y evolución f) Discusión g) Epicrisis h) Conclusiones y Recomendaciones CAPITULO III : BIBLIOGRAFIA 30

4 Dedicatoria Doy Gracias a Dios, por haberme otorgado la vida a mi querida madre Celia, a mi esposo Sergio y a mis hijos Eduardo y Fabrizio que son los seres más importantes en mi vida.

5 AGRADECIMIENTO: Agradezco a Dios, a mi Madre, a mi Esposo, mis hijos y a mis queridos hermanos Julio y Oliva por la paciencia, el apoyo e impulso a seguir adelante para concretar mis metas académicas. RESUMEN: La infección urinaria es la presencia de patógenos en la orina en uretra, la vejiga, el riñón o la próstata. Los síntomas asociados a una infección urinaria son los que se observan en el síndrome del tracto urinario. Es necesario precisar que las infecciones de orina también pueden ser asintomáticas y se afirma su presencia por medio de exámenes directos de orina, los cuales demuestran la presencia de leucocitos en orina sin necesidad de realizar un urocultivo. La relevancia de este estudio es social, porque contribuirá a dar recomendaciones validadas científicamente para modificar las conductas de

6 riesgo de las gestantes de contraer Infección del tracto urinario para así evitar posibles complicaciones en ellas y/o feto.

7 CAPITULO I: MARCO TEORICO 1. Antecedentes: 1.1 Nacionales: Amasifuen Ll.; Ruiz N. (2012) Para obtener el título profesional de Obstetra presentaron su tesis titulada Diagnóstico presuntivo de infección del tracto urinario y complicaciones más frecuentes en gestantes de Población Mestiza y Nativa Quechua de la Ciudad de Lamas. Tarapoto-Perú. Su Objetivo fue Determinar la incidencia de diagnóstico presuntivo infección del tracto urinario y las complicaciones más frecuentes que se presentan en las gestantes de la población mestiza y nativa quechua de la ciudad de Lamas. La metodología escogido fue de tipo descriptivo comparativo. El universo formado por 200 gestantes. Se realizó un muestreo probabilístico por conveniencia, formada por 34 gestantes mestizas y 20 gestantes nativas quechua. Según resultando estadísticos tenemos que la en las gestantes nativas. 1.2 Internacionales: Angulo D. (2015). Trabajo presentado como requisito parcial para optar el Título de magister en salud sexual y reproductiva que tiene como título Prevalencia de infección del tracto urinario como factor de riesgo en pacientes con amenazas de aborto en el servicio de ginecología y obstetricia del hospital Marco Vinicio Iza de la provincia de Sucumbios, Nueva Loja durante los meses Enero Abril Quito. Ecuador. El objetivo de su investigación realizada es saber qué tan frecuente es la infección del tracto urinario en pacientes que presentan amenaza de aborto del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Marco Vinicio Iza de la Provincia de Sucumbíos Lago Agrio Nueva Loja. La metodología fue de un estudio descriptivo, retrospectivo para lo cual se empleó el instrumento recolector de datos. La población fue de 97 pacientes con amenaza de aborto. Resultando un registro de 1426 atenciones en el servicio de ginecología y obstetricia, de las cuales 97 presentaron amenaza de aborto. Lo cual corresponde al 7% de prevalencia. Por lo cual se concluye que la prevalencia de infección del tracto urinario como factor asociado a la amenaza de aborto no tuvo resultados significativos en esta investigación, así como al caracterizar a las pacientes con amenaza de aborto se concluyó que fue población en edad fértil sin que llegue a ser grupos etáreos de riesgo, amas de casa, con instrucción

8 secundaria, que tuvieron entre cero a diez gestas y se encontraban cursando el primer trimestre del embarazo, por otro lado al diagnóstico inicial de infección del tracto urinario fue determinado en su gran mayoría por EMO mientras que minoritariamente fue realizado por criterios clínicos sin que se llegue a determinar a qué parte del tracto urinario estuvo afectando la infección; finalizando los diagnósticos realizados de infecciones cérvico vaginales son netamente clínicos por que no se encontró registro del resultado de laboratorio que lo corrobore. S TEORICAS: INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Y EMBARAZO 2.1. Definición La infección del tracto urinario es definida como la colonización y multiplicación microbiana, frecuentemente bacteriana en cualquier segmento del trazo del tracto urinario. Esta patología es considerada una de las más frecuentes en la práctica clínica. Los exámenes de laboratorio que se pueden encontrar en esta enfermedad son: - leucocitosis con desviación a la izquierda - VSG, PCR y PCT elevadas - Urocultivo con presencia de mas de colonias. Con respecto a la mujer embarazada, existe un riesgo de presentar itu empezando desde la semana 6 hasta la semana 24. Presentar ITUs durante el embrazo es común debido a los cambios en las vías urinarias durante la gestación. Sin embargo, la causa principal se debe directamente al útero, ya que se a partir de la semana 12 se posiciona en la parte superior de la vejiga. Esto puede bloquear el drenaje de la orina favoreciendo a una estasis de urinaria, causando una infección.

9 2.2. Incidencia El sexo y la edad influyen mucho en la incidencia de la ITU. En base a las mujeres adultas, va a depender de sus edad, actividad sexual y método anticonceptivo. Además, se ha comprobado que mujeres entre 15 y 24 años presentan un aumento del riesgo de padecer ITU en un 2%. Se ha confirmado que al menos la mitad de las mujeres a lo largo de su vida han presentado una infección del tracto urinario y con respecto a una mujer embarzado, el riesgo es mayor no solo de presentar una ITU, si no de que pueda complicarse si no es tratada adecuadamente. En el posparto también es frecuente la Infección del tracto urinario, y un 30% presentan alteraciones en las pruebas de imagen compatibles con pielonefritis crónica.

10 2.3. Etiología Los patógenos más frecuentes encontrados en la infecciones del tracto urinario son principalmente gérmenes encontrados en la flora de las vías urinarias. Entre estos encontramos: - Son los bacilos grandes negativos: Escherichia Coli 80% Proteus Klebsiella Enterobacter Serratia Pseudomonas - Bacilos gran positivos: Staphylococcus saprophyticus Streptococcus agalactiae Enterococcus Staphylococcus aureus - Hongos: Candida: 2.4 FISIOPATOGÍA El tracto urinario es esteril excepto en la uretra, y esto se debe a que este segmente es poblado por gérmenes encontrados en el recto y la zona perineal. El mecanismo por el cual se produce una ITU es por via ascendente en la cual los gérmenes a través de la superficie epitelial invaden cualquier zona del tracto urinario. Los cambios fisiológicos del tracto urinario se inician alrededor de la semana 20, favorenciendo al aparición de ITU y su evolución sintomática lo cual no se produce en la mujer no gestante. 2.5 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

11 Cistitis Recurrente Cistitis Recidivante Infección Urinaria Persistente Reinfección 2.7 TRATAMIENTO: ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL, - Ampicilina mg VO c/6 horas o - Cefalexina mg VO c/6 horas o - Eritromicina mg VO c/6 horas o - Amoxicilina 500 mg VO cada 8 horas, o - Nitrofurantoína mg cada 6 horas (no sobre 37 semanas), o - Fosfomicina 3 g. VO dosis única, o - Ampicilina Sulbactam 375 mg VO cada 12 horas, o - Amoxicilina/clavulánico 250 mg VO cada 6 horas, o Trimetoprim/Sulfametoxasol 160/180 mg cada 12 horas (solo en II trimestre) o 320/1600mg en dosis única. Con el resultado del urocultivo y antibiograma valore la continuidad o el cambio apropiado de antibiótico para completar mínimo 7 días de tratamiento.

12 CAPITULO III: BIBLIOGRAFIA Referencias bibliográficas Berbesy D., López J. (2014) Factores de riesgo sociales al desarrollo de pielonefritis aguda entre las gestantes afiliadas a una empresa administradora de planes de beneficio en cuatro ciudades de Colombia. Colombia. Vol. 65, N 4 pp Campos T., Canchucaya L. (2012) Factores de riesgo conductuales para bacteriuria asintomática en gestantes, Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao Perú. Castiel LD. (1994).A singularidad e do adoecer humano.campinas: Papirus. Enríquez M.; López M. (2010) Prevalencia de infecciones de vías urinarias en embarazadas atendidas en el Hospital Universitario de Puebla. México. Vol. 30, N 4 pp Ferreira ABH (1999). Novo AurélioSéculo XXI: o dicionário da língua portuguesa. 3ra ed. Río de Janeiro: Nova Fronteira. García Y. ( ) Incidencia de la Infección Urinaria en el embarazo en el área de Naranjo Agrio.Monografía.Pag(1) Sagua de Tánamo. Cuba. Garzón J., GuamanM. (2009) Infección de vías urinarias en mujeres embarazadas pacientes del hospital Vicente Corral Moscol Cuenca Ecuador. CAPITULO II: CASO CLINICO A. Introducción Actualmente se considera un caso de amenaza de parto prematuro o parto prematuro a toda gestante antes de las 37ss siendo estos una consecuencia por infección de las vias urinarias, llegando a hacer en la madre contracciones uterinas causadas por la infección urinaria.

13 Mayormente las infecciones de vías urinarias sin tratamiento nos lleva a una complicación de amenaza de parto prematuro. A veces llegando al nacimiento del recién nacido sin haber tenido maduración pulmonar lo cual es un riesgo para el recién nacido. B. OBJETIVOS: a) Objetivo General: Determinar los factores de riesgo asociados a Infección del Tracto Urinario en gestantes atendidas en la Clínica Internacional San Borja Abril b) Objetivos Específicos Determinar la asociación entre la Edad Gestacional y la Infección del Tracto Urinario en gestantes atendidas en la Clínica Internacional San Borja Determinar la asociación entre la Infección del Tracto Urinario previa y la Infección del Tracto Urinario en gestantes atendidas en la Clínica Internacional San Borja Determinar la asociación entre la insuficiencia renal y la Infección del Tracto Urinario en gestantes atendidas en la Clínica Internacional San Borja Determinar la asociación entre las infecciones por Chlamydia Trichomatis y la Infección del Tracto Urinario en gestantes atendidas en la Clínica Internacional San Borja C) Material Y Método: Se realizara de forma presencial y seguimiento de historia clínica.

14 C. TÍTULO DEL CASO CLÍNICO: FACTORES DE RIESGO MATERNOS ASOCIADOS A INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN GESTANTES ATENDIDAS EN HOSPITALIZACIÓN EN LA CLÍNICA INTERNACIONAL - SAN BORJA ABRIL D) HISTORIA CLÍNICA a) ANAMNESIS 18 /abril/ hrs Gestante que ingresa por emergencia de obstetricia de la clínica Internacional sede San Borja procedente del distrito de Santiago de Surco, refiriendo dolor abdominal tipo cólico, acompañado de dolor lumbar hace más o menos 3 hrs. Con sensación de alza térmica. Edad: 32 años Estado Civil conviviente F.U.M. 10 de setiembre del 2015 F.P.P de Junio del 2016 Formula Obstetrica G 1 P 0000 EG 31sem. X FUM Antecedentes Obstétricos: CPN irregular (4controles) Antecedentes Familiares: ninguno Antecedentes Personales: 1 episodio de infección urinaria antes del embarazo contratamiento no culminado. b) EXAMEN FISICO hrs PA 100/60 mmhg. FC 72 x FR 19x T 38.2 C Abdomen: Ocupado por feto único activo en L.C.I. A.U: 30 cm F.C.F:145X con monitor fetal, se evidencia contracciones uterinas, 2 cada 10 minutos. Genitales: se visualiza perdida de leucorrea, color: amarillo fluido no mal olor, no ginecorragia,no se evidencia modificaciones de cérvix al tacto vaginal, pelvis ginecoide. Miembros Inferiores: Sin edema c) PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Exámenes De Laboratorio Hemograma Completo

15 Perfil Coagulación GS "O" Rh + Hb 11. gr Hcto 33% Glucosa : 86 dl Urea :1.5 Creatinina:0.5 Pruebas Serológicas VDRL( - ) HIV ( - ) Examen De Sedimento Urinario Examen de orina: con alteraciones Leucocitos 50 a 60 x campo Hematies nde 3 a 4 x campo Proteinas ++ Urocultivo - positivo

16 d) DIAGNOSTICO DE EMERGENCIA 1) Primigesta de 31 semanas por F.U.M 2) Infección del Tracto Urinario 3) Amenaza de parto prematuro e) TRATAMIENTO DE EMERGENCIA Y EVOLUCION 1. Canalizar vía con cloruro de sodio 2. Metamizol 1 gr. IM Stat 3. Cobertura antibiótica con 1 gr endovenoso de Ampicilina diluida después de los análisis de sangre y orina. Cada 6 hrs. 4. Betametasona 12mg IM cada 24 hrs x 2 dosis 5. Se Solicita Monitoreo Materno Fetal 6. Se Solicita Ecografía Obstétrica 7. Se Solicita Ponderado Fetal Ecográfico EVOLUCION DE HOSPITALIZACION 18/ABRIL/2016: 12:00 hrs: Paciente se instala en su ambiente, queda en D.L. LCF 140x'. Queda en reposo, se evidencia contracciones uterinas, paciente queda con monitor electrónico y es acompañada por Obstetra de turno 12:30: Se cumple con el monitoreo indicado, queda pendiente el NST se evidencia dinámica uterina por lo se comunica a médico tratante 13:00: Es evaluada por ginecólogo de turno quien indica iniciar hidratación con cloruro de sodio a 50gts x minuto, LCF 138x' con monitor electrónico fetal. E iniciar protocolo de nifedipino via oral. M.F: presentes, no se evidencia perdida de líquido amniótico ni sangrado vaginal gestante continua con dinámica uterina, evaluada por ginecólogo al T.V D- 2cm I 70% AP -3 M- integras. Indica se le realice riesgo quirúrgico y examen pre operatorios que se complete, realiza interconsulta a neonatologia,se cumple indicación médica.. DIAGNOSTICO PREQUIRURGICOS: hrs 1. Primigesta de 31 sem x FUM 2. Inicio de labor de parto

17 3. Infección de vías urinarias. 15:20 hrs Cesárea RN vivo varon, APGAR 8-8, Sangrado intraoperatorio 650cc. Coágulos vaginales post cesárea :poca cantidad Útero contraído. R.N en alojamiento en espera que se regrese a post operada a su habitación.

18 EVOLUCIÓN POST CESAREA: 18/Mayo/ :50 hrs. Paciente post cesárea, ingresa al área de alto riesgo obstétrico procedente de sala de operaciones con Signos vitales estables: P.A: 110/60mmhg P: 88X R: 19X T: 37.5ºC. Con vía permeable en miembro superior izquierdo, recibiendo gentamicina 80mg por volutrol cada 8 horas y metamizol 1gr condicional a fiebre, con sonda vesical a circuito cerrado 19:00hrs Útero contraído con, herida operatoria con apósito seco. Loquios escasos 19:30hrs Continúa en observación. 20:00 Se administra tratamiento prescrito por el médico tratante. 21:00 Diuresis 200cc de 6 horas DIAGNOSTICO POST CESAREA: 1. Puérpera inmediata post cesárea por parto prematuro + inicio de trabajo de parto X: Finales 1. Puérpera post cesárea por parto prematuro asociada a una infección del tracto urinario y inicio de labor de parto.

19 f) EPICRISIS: Paciente es dada de alta al tercer día con cobertura antibiótica, al presentar una mejoría clínica y con valores normales de hemograma y examen de orina de control con infección de vias urinarias en remisión. h) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El parto prematuro va a estar asociado en un 50% con la infección del tracto urinario Observamos que la paciente no asistió a sus controles prenatales de manera adecuada es por eso que no tenía una educación en signos de alarma para que pueda estar preparada al momento que tener los síntomas y signos de infección urinaria. Un parto prematuro es una complicación seria de presentación rara y que eleva el riesgo de morbi-mortalidad materno y fetal, sobretodo del feto sobreviviente. 2. El Parto prematuro asociado a Infeccion del tracto urinario presenta en una frecuencia del 50% de todos los embarazos. 3.Se recomienda la madurez pulmonar aproximadamente a las 32 semanas de EG pero de no existir indicaciones para su culminación por emergencia, la maduración pulmonar debería seguir hasta llegar a término. REFERENCIA BIBLIOGRAFIA Fisiopatología de la infección urinaria - Revistas Científicas... Fisiopatologia de la infeccion urinaria - SciELO Infecciones del tracto urinario - Navarra Patología urinaria y embarazo - Hospital Universitario Virgen de las...

20 Infecciones urinarias en el embarazo - Medigraphic Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y terapéutica factores de la infecccion del tracto urinario en gestantes del... - Renati renati.sunedu.gob.pe/.../factores%20de%20la%20%20infecccion%20de TESIS - INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN GESTANTES.pdf repositorio.ug.edu.ec/.../tesis%20-%20infeccion%20del%20tracto%20urin

El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo.

El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo. Dr. Rubén Melgar. El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo. Un 5 a 10 % de todas las embarazadas presentan una infección urinaria baja. Durante el embarazo

Más detalles

GUÍA DE MANEJO DE INFECCIONES URINARIAS EN LAS GESTANTES

GUÍA DE MANEJO DE INFECCIONES URINARIAS EN LAS GESTANTES Página 1 de 5 1. INTRODUCCIÓN Los cambios anatómicos y fisiológicos que ocurren durante la gestación: el reflujo vesicoureteral, el edema del trígono vesical, el hidroureter, la menor capacidad fagocitica

Más detalles

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Protocolo : 4.6 Dirigido a: Médicos Aprobado por el cuadro médico OBJETIVO Establecer pautas para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones del tracto

Más detalles

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Bacteriuria Presencia de bacterias en la orina La probabilidad de que la orina de la vejiga esté infectada se determina por medio de la cuantificación del número de bacterias

Más detalles

Los factores predisponentes:

Los factores predisponentes: Los factores predisponentes: Dilatación de la pelvis, cálices y uréteres. Hidrouréter e hidronefrosis. La relajación del músculo uterino por acción de la progesterona Alteraciones del ph, osmolaridad,

Más detalles

INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU)

INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU) GUIAS DE MANEJO CLINICO Infección del Tracto Urinario AUTOR: Luís Carlos Álvarez B. M.D INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU) 1. DEFINICIONES Y CRITERIOS CLINICOS: 1.1 Bacteriuria: Bacterias en orina 1.2

Más detalles

CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia

CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia Aprobado por Comisión de infecciones y terapéutica antimicrobiana en

Más detalles

MAPA CONCEPTUAL INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Y EMBARAZO

MAPA CONCEPTUAL INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Y EMBARAZO MAPA CONCEPTUAL INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Y EMBARAZO INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Puede presentarse como Bacteriuria Asintomática Cistitis Uretritis Pielonefritis Aguda Sugiere Sugiere Sugiere Sugiere Con

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias Página 1 de 5 1. NOMBRE DEL DOCUMENTO: Tratamiento de la infección urinaria de cualquier sitio en adultos, para los afiliados la Unidad de Salud de la Universidad del Cauca. 2. RESPONSABLES: Médicos Generales,

Más detalles

Bacteriuria Asintomática

Bacteriuria Asintomática Bacteriuria Asintomática Bacteriuria asintomática (BA): es la presencia de bacterias en la orina, generalmente mayor de 100.000 UFC/ml de orina en ausencia de síntomas en el momento de tomar la muestra

Más detalles

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo. Paginas 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las actividades requeridas para la observación de la paciente con emergencia obstétrica en el servicio de Urgencias del Hospital de la Mujer. 2. ALCANCE Aplica para

Más detalles

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) La quimioprofilaxis de la madre en caso de cultivos positivos para EGB: a. Es de dos dosis de penicilina separadas de 12 horas b. Dos dosis de aciclovir

Más detalles

Infecciones del tracto urinario: SILVIA COLASANTI 2017

Infecciones del tracto urinario: SILVIA COLASANTI 2017 Infecciones del tracto urinario: SILVIA COLASANTI 2017 INTRODUCCIÓN: Una de las enfermedades infecciosas más prevalentes Durante el 1er año de vida: hombres y mujeres riesgos similar Entre 15-35 años riesgo

Más detalles

INFECCIÓN DURANTE EL EMBARAZO, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la. en el Primer Nivel de Atención DEL TRACTO URINARIO BAJO

INFECCIÓN DURANTE EL EMBARAZO, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la. en el Primer Nivel de Atención DEL TRACTO URINARIO BAJO GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2016 Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO AJO DURANTE EL EMARAZO, en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

GUIA DE MANEJO MEDICO: INFECCIÓN URINARIA DURANTE EL EMBARAZO

GUIA DE MANEJO MEDICO: INFECCIÓN URINARIA DURANTE EL EMBARAZO Página: 1 de 5 1. INTRODUCCION La infección urinaria (ITU) es la complicación médica más frecuente durante el embarazo por los cambios que ocurren en la vía urinaria de la mujer embarazada. 2. ETIOLOGIA

Más detalles

INFECCION TRACTO URINARIO

INFECCION TRACTO URINARIO INFECCION TRACTO URINARIO TIPO DE RECOMENDACIÓN EVIDENCIA CONCEPTO La ITU comprende una gran variedad de entidades clínicas, cuyo común denominador es la invasión del parénquima renal y sus vías urinarias.

Más detalles

Exámen físico: -Especuloscopia con evidencia de salida de liquido con maniobras de valsalva o presencia de lagos en fondo de saco posterior NEGATIVO

Exámen físico: -Especuloscopia con evidencia de salida de liquido con maniobras de valsalva o presencia de lagos en fondo de saco posterior NEGATIVO Perdida de la continuidad de membranas corioamnióticas que sobreviene con salida de líquido amniótico de mas de una hora, previo al inicio del trabajo de parto Con cualquiera de estos hallazgos se hace

Más detalles

ENFERMEDADES RENALES EN PEDIATRÍA

ENFERMEDADES RENALES EN PEDIATRÍA ENFERMEDADES RENALES EN PEDIATRÍA Dra. Mayra Vázquez Castillo. Especialista en Pediatría. I Parte Infección del tracto urinario Es la invasión, colonización y multiplicación de microorganismos patógenos

Más detalles

Complicaciones más frecuentes en el embarazo. Dr José Ruiz Medina. Gineco- obstetra, Perinatólogo

Complicaciones más frecuentes en el embarazo. Dr José Ruiz Medina. Gineco- obstetra, Perinatólogo Complicaciones más frecuentes en el embarazo Dr José Ruiz Medina Gineco- obstetra, Perinatólogo Complicaciones más frecuentes en el embarazo El riesgo obstétrico exige una vigilancia prenatal bien planeada

Más detalles

INFECCION DE VIAS URINARIAS INTRODUCCION La incidencia varia con la edad y con el sexo. Mas frecuente en mujeres 65 A (20%) Diabéticos Bacteriuria asintomática 2-8%. Mujeres diabéticas 43% afectación renal

Más detalles

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCION URINARIA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIAGNOSTICO

Más detalles

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES Proyecto Embarazo Saludable: Cuidado Pre-Natal en una Mochila Alta Verapaz y San Marcos (Guatemala) Junio de 2015 Página 1 de 22 ÍNDICE Introducción...

Más detalles

PRIMERA CATEDRA DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA PROF. ASOCIADO DR. PEDRO FUNES

PRIMERA CATEDRA DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA PROF. ASOCIADO DR. PEDRO FUNES PRIMERA CATEDRA DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA PROF. ASOCIADO DR. PEDRO FUNES INFECCIÓNES Urinarias y nefropatías crónicas HTA y embarazo: 4% al 7% Diabetes: 0,1% al 0,5% Hemorragias REPM: APP grávido-

Más detalles

INFECCION INTRAAMNIOTICA Diagnóstico. y tratamiento

INFECCION INTRAAMNIOTICA Diagnóstico. y tratamiento Cavidad amniótica Fosfolipasas Colagenasas Elastasas MPMs Lipopolisacárido INFECCION INTRAAMNIOTICA Diagnóstico y tratamiento Citokinas FAP Membrana Dr. Jorge Becker Departamento de Obstetricia y Ginecología

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA

PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA INTRODUCCION Se considera infección urinaria (ITU) a la presencia de Urocultivo positivo con recuento significativo de colonias ( variable según el metodo

Más detalles

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria Dra Gabriela L. Gregorio Jefa de Sección Infectología-Servicio de Pediatría Hospital Nacional Posadas La resistencia a los antibióticos

Más detalles

GUIAS CLINICAS UNIDAD MATERNO FETAL HOSPITAL DE PUERTO MONTT

GUIAS CLINICAS UNIDAD MATERNO FETAL HOSPITAL DE PUERTO MONTT GUIAS CLINICAS UNIDAD MATERNO FETAL HOSPITAL DE PUERTO MONTT Dr. Fernando Urzua Vargas Gineco Obstetra Jefe Unidad Materno Fetal Hospital Puerto Montt Presidente del Comité Perinatal Hospital Puerto Montt

Más detalles

El 58.6% eran aseguradas y el 37.7% eran beneficiarias.

El 58.6% eran aseguradas y el 37.7% eran beneficiarias. VIII. RESULTADOS Caracterización de las mujeres sometidas a Cesárea Fueron sometidas a revisión 377 expedientes de mujeres intervenidas de Cesárea en 19 empresas medicas distribuidas de la siguiente manera:

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP EL IMPACTO DE LA MORTALIDAD PERINATAL ES UN INDICADOR DE SALUD QUE PUEDE SER USADO A NIVEL LOCAL, NACIONAL O MUNDIAL. REFLEJA DIRECTAMENTE LA ATENCIÓN

Más detalles

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO Las infecciones del tracto urinario es una de las complicaciones mas frecuentes en el embarazo, y su importancia radica en que puede afectar tanto la salud

Más detalles

DEDICATORIA: A Jehová Dios por su guía, Protección y lo bueno que nos brinda A nuestros queridos padres por su amor y apoyo incondicional que hizo

DEDICATORIA: A Jehová Dios por su guía, Protección y lo bueno que nos brinda A nuestros queridos padres por su amor y apoyo incondicional que hizo DEDICATORIA: A Jehová Dios por su guía, Protección y lo bueno que nos brinda A nuestros queridos padres por su amor y apoyo incondicional que hizo posible este logro Objetivos : Determinar la efectividad

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA:

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: Elaborado por los servicios de : Nefrología Pediátrica : Dr. J. Nieto Dr. E. Lara Pediatría General: Dra. M. Boronat Dra. C. Ferrer Dra. J. Suñé Unidad de Enfermedades

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

U uuuuuuuuuuuu UGC de Obstetricia y Ginecología Presentado por Dr. González Acosta Aprobado Enero 2013

U uuuuuuuuuuuu UGC de Obstetricia y Ginecología Presentado por Dr. González Acosta Aprobado Enero 2013 CORIOAMNIONITIS Definición: (CIE 10: 41.1) Infección de las membranas, la decidua y/o el líquido amniótico que determina manifestaciones clínico-analíticas en la madre y/o el feto. La infección intraamniótica

Más detalles

PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015

PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015 MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 horas *-Anatomía y fisiología aparato reproductor femenino 2 horas *-Cambios fisiológicos durante el embarazo 6 horas *-Historia Clínica obstétrica

Más detalles

Biblioteca Neonatal (BBNN). Dr. Marcelo Jodorkovsky R. Serv. Neonatología HBLT

Biblioteca Neonatal (BBNN). Dr. Marcelo Jodorkovsky R. Serv. Neonatología HBLT Biblioteca Neonatal (BBNN). Dr. Marcelo Jodorkovsky R. Serv. Neonatología HBLT Casos Clínicos 1.- RNT 39 Sem AEG, hijo de madre portadora de SGB que recibió 2 dosis de ampicilina. Parto vaginal, sin RPM

Más detalles

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL.

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL. Decálogo PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER 10 extraídas Recomendaciones del Estudio Prospectivo Expert Comité científico asesor

Más detalles

CISTITIS Y. Carmen Santandreu García R1 MFYC

CISTITIS Y. Carmen Santandreu García R1 MFYC CISTITIS Y PIELONEFRITIS AGUDA Carmen Santandreu García R1 MFYC 1. INTRODUCCIÓN Las infecciones del tracto urinario son la 2ª patología infecciosa mas frecuente en el ámbito de la Atención Primaria. La

Más detalles

36º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA. Mar del Plata, 27/09/2013. Sesión Interactiva. Infecciones perinatales SÍFILIS CONGÉNITA. Elizabeth Liliana Asis

36º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA. Mar del Plata, 27/09/2013. Sesión Interactiva. Infecciones perinatales SÍFILIS CONGÉNITA. Elizabeth Liliana Asis 36º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA Mar del Plata, 27/09/2013 Sesión Interactiva Infecciones perinatales SÍFILIS CONGÉNITA Elizabeth Liliana Asis Médica Neonatóloga e Infectóloga pediatra Jefa de la Sección

Más detalles

Infección Urinaria, Diagnostico y tratamiento.

Infección Urinaria, Diagnostico y tratamiento. Infección Urinaria, Diagnostico y tratamiento. Karla López L. MIR Geriatría Karla Lopez MIR Las vías urinarias normales son estériles y muy resistentes a la colonización bacteriana, pero las IU son las

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO Disciplina: Obstetricia y Ginecología. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO Unidad curricular: Obstetricia y Ginecología

Más detalles

Aplica para Médicos pediatras neonatólogos, Enfermeras, que brindan la atención al recién nacido.

Aplica para Médicos pediatras neonatólogos, Enfermeras, que brindan la atención al recién nacido. Elaborado por: César Orozco INFECCION URINARIA EN EL RECIEN NACIDO OBJETIVO DE LA GUIA Proveer una Guía que permita al personal de la unidad neonatal de Clínica Las Vegas, un tratamiento organizado, sistemático,

Más detalles

DIRECTORA: LIC. GRACIELA RAMIREZ

DIRECTORA: LIC. GRACIELA RAMIREZ INCIDENCIA DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS, EN MUJERES EN EDAD FERTIL DE 20 A 40 AÑOS, Y SU RELACION CON LA FRECUENCIA DE ESTA PATOLOGIA QUE ACUDEN AL SUBCENTRO DE SALUD LA ESPERANZA EN LA PROVINCIA

Más detalles

Infección tracto urinario en el embarazo. Heleodora Pandales Pérez Ginecobstetra UDEA SOGOS- Clínica del prado.

Infección tracto urinario en el embarazo. Heleodora Pandales Pérez Ginecobstetra UDEA SOGOS- Clínica del prado. Infección tracto urinario en el embarazo Heleodora Pandales Pérez Ginecobstetra UDEA SOGOS- Clínica del prado. La mitad de las mujeres durante su vida tienen una infección urinaria. Responsables 10 % admisiones

Más detalles

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Ginecología y Obstetricia Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 177384-1602 Precio 48.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la sanidad,

Más detalles

REVISIÓN DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN LA MUJER (I)

REVISIÓN DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN LA MUJER (I) REVISIÓN DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN LA MUJER (I) Lorena Caja Nácher. R2 Medicina Familiar y Comunitaria. CS Rafalafena Tutora: María José Monedero Mira. CONCEPTOS GENERALES: La incidencia

Más detalles

Clínica Medica C Dr. Gerardo Pérez

Clínica Medica C Dr. Gerardo Pérez Clínica Medica C Dr. Gerardo Pérez ITU no complicada ITU complicada ITU recurrente ITU asociada a catéter Definición: Invasión del tracto urinario anatómica y funcionalmente normal por un agente infeccioso

Más detalles

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa Tabla 1: Factores de riesgo para ITU complicada Hombre Niños ITU nosocomial Sondaje vesical permanente Alteraciones funcionales o estructurales de la vía urinaria Obstrucción de la vía urinaria Embarazo

Más detalles

Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona 1/7 PROTOCOLO: INFECCIÓN VIAS URINARIAS Y GESTACIÓN Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona 1. PREVALENCIA El factor de

Más detalles

8. Tratamiento de la fase aguda de la ITU

8. Tratamiento de la fase aguda de la ITU 8. Tratamiento de la fase aguda de la ITU 8.1. Inicio del tratamiento empírico Cuándo debemos iniciar el tratamiento antibiótico ante la sospecha de ITU febril? El tratamiento antibiótico de la infección

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016.

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 hrs *-Anatomía y

Más detalles

DEDICATORIA: A Dios nuestro guía y consejero porque sin el no habríamos logrado alcanzar nuestros sueños. A nuestros amados padres quienes han sido

DEDICATORIA: A Dios nuestro guía y consejero porque sin el no habríamos logrado alcanzar nuestros sueños. A nuestros amados padres quienes han sido DEDICATORIA: A Dios nuestro guía y consejero porque sin el no habríamos logrado alcanzar nuestros sueños. A nuestros amados padres quienes han sido nuestros más grandes maestros en la vida. A nuestros

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TESIS: PIELONEFRITIS Y EMBARAZO EN EL HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TESIS: PIELONEFRITIS Y EMBARAZO EN EL HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD TESIS: PIELONEFRITIS Y EMBARAZO EN EL HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD: ATENCION OBSTETRICA DE LA EMERGENCIA

Más detalles

VERSIÓN EXTERNA A TÉRMINO

VERSIÓN EXTERNA A TÉRMINO 1 PROTOCOLO: VERSIÓN EXTERNA A TÉRMINO Servicio de Medicina Materno-Fetal, Hospital Clínic. Barcelona 1 Concepto La versión externa, es un procedimiento obstétrico, que transforma una situación no cefálica

Más detalles

CONVULSIONES FEBRILES

CONVULSIONES FEBRILES CONVULSIONES FEBRILES 1. ETIOLOGIA Se reconoce un componente genético importante (cromosomas 8 t 19) y una predisposición familiar, con posible patrón autonómico dominante. La fiebre que da origen a la

Más detalles

Parto Prematuro. Profesora Grisell Nazario/ 07

Parto Prematuro. Profesora Grisell Nazario/ 07 Parto Prematuro Reflexión Objetivos Cada estudiante: C1: Definirá en sus propias palabras parto como prematuro. C2: Enumerará 3 factores de riesgo para que se presente un parto prematuro. C3: Explicará

Más detalles

PAUTAS DIAGNOSTICO-TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICA TEMA, CONDICIÓN O PATOLOGÍA: Infección Urinaria

PAUTAS DIAGNOSTICO-TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICA TEMA, CONDICIÓN O PATOLOGÍA: Infección Urinaria 1 PAUTAS DIAGNOSTICO-TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICA TEMA, CONDICIÓN O PATOLOGÍA: Infección Urinaria DEFINICIÓN:? Infección del tracto urinario (ITU) es la invasión y multiplicación de cualquier

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Estudios y ecografías

Estudios y ecografías SP EMBARAZO Estudios y ecografías trimestre a trimestre Desde la concepción hasta la fecha de parto, los controles necesarios para tener un embarazo seguro. Guía de íconos que vas a ver durante toda la

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La ginecología y obstetricia

Más detalles

ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO

ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO MÓDULO 11 (Área hospitalaria) ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO OBJETIVO De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano de las afecciones ginecobstétricas, emitir

Más detalles

RESULTADOS. La tasa de incidencia anual de casos de ITU neonatal fue de 1.1% anual.

RESULTADOS. La tasa de incidencia anual de casos de ITU neonatal fue de 1.1% anual. Infección Urinaria Neonatal. Revición de Casos en tres años. Una Contribución a su Manejo en Nuestro Medio. Asencios Espinoza, Miriam Reynalda. Derechos reservados conforme a Ley RESULTADOS La tasa de

Más detalles

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE Qué es la preeclampsia/eclampsia? Es una complicación grave del embarazo

Más detalles

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009 CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL Segovia Noviembre de 2009 SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO Factores de riesgo durante el embarazo Antecedentes médicos Factores sociodemográficos Hipertensión arterial

Más detalles

DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADAS A CATETER VESICAL

DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADAS A CATETER VESICAL Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 5 DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADAS A CATETER VESICAL Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico Infectólogo Director Quirúrgico Director

Más detalles

CENTRO INTEGRAL DE UROLOGIA. Dr Bey Brochero Cirujano Urologo

CENTRO INTEGRAL DE UROLOGIA. Dr Bey Brochero Cirujano Urologo 1 CENTRO INTEGRAL DE UROLOGIA Dr Bey Brochero Cirujano Urologo PROSTATITIS 3 Prostatitis Proceso de naturaleza inflamatoria o infecciosa que afecta a la glándula prostática. Proceso benigno. Infección

Más detalles

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013 SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE 2013 19 de febrero de 2013 CASO CLÍNICO Nº 1 Anamnesis: Mujer de 27 años, previamente sana, que

Más detalles

Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica

Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica REACCIONES LEUCEMOIDES EN NEONATOLOGÍA Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica Área Hematología

Más detalles

ALGORITMOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE INFECCIÓN URINARIA EN PEDIATRÍA

ALGORITMOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE INFECCIÓN URINARIA EN PEDIATRÍA ALGORITMOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE INFECCIÓN URINARIA EN PEDIATRÍA SERVICIO DE PEDIATRÍA SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO 2013 1. SOSPECHA CLÍNICA Menores de 2 años con fiebre sin foco. Síntomas

Más detalles

HEMATOSPERMIA. Doctora Maria Carnicero Iglesias MIR MFyC 28/01/2014

HEMATOSPERMIA. Doctora Maria Carnicero Iglesias MIR MFyC 28/01/2014 HEMATOSPERMIA Doctora Maria Carnicero Iglesias MIR MFyC 28/01/2014 CASO CLÍNICO 55 años AP: Dislipemia y Dispepsia a tratamiento con simvastatina 10 y omeprazol No intevenciones quirúrgicas previas CASO

Más detalles

PROTOCOLO DE CATEGORIZACION DE ATENCION DE EMERGENCIA GINECOOBSTETRICIA

PROTOCOLO DE CATEGORIZACION DE ATENCION DE EMERGENCIA GINECOOBSTETRICIA PROTOCOLO DE CATEGORIZACION DE ATENCION DE EMERGENCIA GINECO Página: 1 de 4 1. OBJETIVOS Utilizar un Sistema de Priorización de la Atención, en la Unidad de Emergencia de Gineco-Obstetricia que permita:

Más detalles

Infecciones de Vías Urinarias

Infecciones de Vías Urinarias Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Establecer los lineamientos necesarios para que los médicos que laboran en el servicio, puedan tomar decisiones adecuadas y manejos basados en las opciones terapéuticas

Más detalles

tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: de la Gestación 50 minutos Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad

tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: de la Gestación 50 minutos Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad de la Gestación Tipo de Clase: Conferencia Duración: 50 minutos Especialidad: Ginecobstetricia Año: 4to Tipo de

Más detalles

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica 12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica 12.1. Urocultivo y/o análisis sistemáticos de orina Preguntas a responder: Se deben realizar urocultivos y/o análisis sistemáticos de orina durante el

Más detalles

GUIA CLINICA INFECCION DE VIAS URINARIAS

GUIA CLINICA INFECCION DE VIAS URINARIAS Fecha: 2009/02/18 [ ] Controlado Versión: 1.0 Página: 1/6 1 EPIDEMIOLOGIA Y GENERALIDADES Las infecciones de las vías urinarias se presentan en un 5-10 % de las mujeres embarazadas. Existen tres formas

Más detalles

Se utilizó la base de datos de la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos del

Se utilizó la base de datos de la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos del CAPITULO IV. RESULTADOS 4.1 Análisis estadístico Se utilizó la base de datos de la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos del Instituto Materno Perinatal, la cual se encuentra actualizada permanentemente

Más detalles

ECOGRAFI A RENAL TRAS LA PRIMERA INFECCIO N DE ORINA EN LOS LACTANTES NECESARIA EN TODOS LOS CASOS?

ECOGRAFI A RENAL TRAS LA PRIMERA INFECCIO N DE ORINA EN LOS LACTANTES NECESARIA EN TODOS LOS CASOS? ECOGRAFI A RENAL TRAS LA PRIMERA INFECCIO N DE ORINA EN LOS LACTANTES NECESARIA EN TODOS LOS CASOS? Anna Faura, Adriana Cuaresma, Susanna Hernández, Victoria Trenchs Juan Antonio Camacho, Carles Luaces

Más detalles

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro Buenos Aires14 al 16 de abril de 2011 Sesión Interactiva Interpretación de los métodos diagnósticos en infecciones perinatales Sábado 16 de abril 10:30 hs a 12:15 hs Casos relacionados con el diagnostico

Más detalles

Atención Materna Neonatal Crecimiento Estimulación temprana. Plataforma virtual de educación continua

Atención Materna Neonatal Crecimiento Estimulación temprana. Plataforma virtual de educación continua Atención Materna Neonatal Crecimiento Estimulación temprana Plataforma virtual de educación continua La bacteriuria complica el embarazo: Infección de vías urinarias durante el embarazo Dr. Roberto Villagrana

Más detalles

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia Dr Jaime Labarca Departamento de Enfermedades Infecciosas P. Universidad Católica de Chile Objetivos Conceptos generales Microbiología. Susceptibilidad

Más detalles

Infección del Tracto Urinario (ITU) en Pediatría. Javier Jaramillo Medina Internado Pediatría Segunda Infancia Julio 2012

Infección del Tracto Urinario (ITU) en Pediatría. Javier Jaramillo Medina Internado Pediatría Segunda Infancia Julio 2012 Infección del Tracto Urinario (ITU) en Pediatría Javier Jaramillo Medina Internado Pediatría Segunda Infancia Julio 2012 ITU: definición Invasión, colonización y proliferación bacteriana en el tracto urinario.

Más detalles

Los cambios en la mujer embarazada que afectan a su sistema urinario favoreciendo así su colonización por agentes patógenos son los siguientes:

Los cambios en la mujer embarazada que afectan a su sistema urinario favoreciendo así su colonización por agentes patógenos son los siguientes: ITU EN EL EMBARAZO: QUÉ ES UNA ITU? Una ITU (infección del tracto urinario) se puede definir como una infección de las vías urinarias por la presencia de bacterias en cualquier parte del sistema renal,

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Ginecología y Obstetricia CÓDIGO ULPGC 42930 CÓDIGOS UNESCO 3201-08

Más detalles

CONTROL PRENATAL. Proyecto Salud Materno Infantil Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN

CONTROL PRENATAL. Proyecto Salud Materno Infantil Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN CONTROL PRENATAL Proyecto Salud Materno Infantil Material para Educadores Proyecto Salud Materno Infantil Dirección: 14 avenida A 1-02 zona 01, Interior Área

Más detalles

CLÍNICA DIAGNÓSTICA ESPECIALIZADA VID. Infección Urinaria. Dr. Víctor Hugo Giraldo Barrera 29, 09, 2016

CLÍNICA DIAGNÓSTICA ESPECIALIZADA VID. Infección Urinaria. Dr. Víctor Hugo Giraldo Barrera 29, 09, 2016 CLÍNICA DIAGNÓSTICA ESPECIALIZADA VID Infección Urinaria Dr. Víctor Hugo Giraldo Barrera 29, 09, 2016 INFECCION URINARIA: Aislamiento de gérmenes en orina, en presencia de síntomas sistémicos o urinarios

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

TITULO: Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea

TITULO: Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea TITULO: Página: 1 de 5 1.- OBJETIVOS Disminuir el riesgo para la embarazada y/o el feto, cuando el parto por la vía vaginal no es posible o implica un posible daño o compromiso vital para el binomio, se

Más detalles

GUIAS DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADAA DE PEDIATRIA

GUIAS DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADAA DE PEDIATRIA GUIAS DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADAA DE PEDIATRIA CATARATA CONGÉNITA NOVIEMBRE Coordinación Médica Dirección La infección urinaria es la enfermedad más común del riñón y de las vías urinarias en la

Más detalles

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO HOPS. GENERAL UNIVERSITARIO ELCHE JUNIO

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO HOPS. GENERAL UNIVERSITARIO ELCHE JUNIO INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO HOPS. GENERAL UNIVERSITARIO ELCHE JUNIO - 2012 1. CONCEPTOS: DR. FUENTES DR. QUILES DRA. MENDOZA (RESIDENTE) a. INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU): presencia de bacteriuria

Más detalles

V. Resumen de intervenciones y su

V. Resumen de intervenciones y su 19 V. Resumen de intervenciones y su manejo I. antes del embarazo 1. Vigilancia del estado nutricional con el Indice de Masa Corporal (IMC) previo al embarazo 2. Suplementación con ácido fólico 3. Detección

Más detalles

PROTOCOLO TRASLADO DE PACIENTES OBSTETRICAS EN AUSENCIA DE ESPECIALISTA

PROTOCOLO TRASLADO DE PACIENTES OBSTETRICAS EN AUSENCIA DE ESPECIALISTA Pág. 1-5 PROTOCOLO OBSTETRICAS EN AUSENCIA DE Pág. 2-5 I N D I C E 1. OBJETIVO.. 3 2. ALCANCE...3 3. RESPONSABLES.. 3 4. DESARROLLO. 3 4.1 En ausencia de especialista se debe considerar traslado de las

Más detalles

DEFINICIÓN La rotura prematura de membranas ovulares ( RPM ) se define como la solución de continuidad espontánea de la membrana corioamniótica antes

DEFINICIÓN La rotura prematura de membranas ovulares ( RPM ) se define como la solución de continuidad espontánea de la membrana corioamniótica antes DEFINICIÓN La rotura prematura de membranas ovulares ( RPM ) se define como la solución de continuidad espontánea de la membrana corioamniótica antes del inicio del trabajo de parto FRECUENCIA Se observa

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de

Más detalles

Enfermedad Inflamatoria Pélvica

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Dr. Humberto Arcos Pandiello Especialista Ginecología y Obstetricia 15 de Noviembre del 2012 Año 54 de la Revolución Enfermedad Inflamatoria Pélvica 33 millones de casos a nivel mundial en la población

Más detalles

NEUMONIA Y EMBARAZO JORNADAS SIC Lucía M Villa

NEUMONIA Y EMBARAZO JORNADAS SIC Lucía M Villa NEUMONIA Y EMBARAZO JORNADAS SIC 2016 Lucía M Villa Neumonia y embarazo Aumenta la morbi - mortalidad tanto materna como neonatal Durante el embarazo, el sistema inmune se ve naturalmente comprometido;

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL Taller de Fortalecimiento de la implementación y evaluación de criterios y estándares de evaluación de servicios diferenciados de atención integral de salud de adolescentes en el II y III nivel de atención.

Más detalles

SEPSIS NEONATAL. Dra. P. Sanchez

SEPSIS NEONATAL. Dra. P. Sanchez SEPSIS NEONATAL Dra. P. Sanchez UNIDAD DE PATOLOGÍA INFECCIOSA SERVICIO DE NEONATOLOGÍA. HUVH. BARCELONA. SEPTIEMBRE 2005 REVISADO EN JUNIO 2008 1 LA PAUTA AB A SEGUIR EN LA SEPSIS NEONATAL SERÁ LA RECOMENDADA

Más detalles

Infecciones del tracto urinario. Objetivos. Clasificación 06/10/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios

Infecciones del tracto urinario. Objetivos. Clasificación 06/10/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Infecciones del tracto urinario Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Objetivos Tipos de infección urinaria Tratamiento empírico inicial Manejo ambulatorio vs internado Esquemas

Más detalles

HEMORRAGIA 2 MITAD DEL EMBARAZO

HEMORRAGIA 2 MITAD DEL EMBARAZO HEMORRAGIA 2 MITAD DEL EMBARAZO PLACENTA PREVIA DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA RUPTURA UTERINA RUPTURA DEL SENO MARGINAL RUPTURA DE VASA PREVIA DEFINICION: Es la inserción total o parcial

Más detalles