Proceso Administrativo
|
|
- Milagros Soriano Camacho
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Proceso Administrativo
2 PROCESO ADMINISTRATIVO 1 Lectura No. 6 Nombre: Planeación Contextualización Como recordarás, en la primera sesión analizamos lo que es el proceso administrativo, es decir las actividades básicas que realiza todo administrador al interior de una organización. En esta sesión iniciaremos la revisión de la primera función básica del proceso administrativo: la planeación. Cuando una persona u organización asume un proceso de planeación, significa que definen objetivos y realizan un esfuerzo coordinado para alcanzarlos. En esta unidad vamos a valorar la importancia de la planeación, su proceso y cómo sirve de base para una adecuada toma de decisiones. Se resaltará la importancia de planear a largo plazo y de instrumentar la administración por objetivos, con el fin de mejorar los resultados de las empresas.
3 PROCESO ADMINISTRATIVO 2 Introducción al Tema Es importante conocer el concepto de planeación, reconociendo y valorando su importancia dentro de una organización, también es importante el concepto de objetivo y su relación con el proceso de la planeación, así como definir la misión y la visión de una organización y sus implicaciones en el ambiente interno y externo de una organización. La planeación es el proceso de prever el futuro y proponer estrategias para desarrollarse y crecer en el contexto futuro. En administración está relacionada con la definición de los objetivos de la organización y la determinación de las formas en que pueden alcanzarse. Un buen plan se establece en función de las siguientes preguntas: Dónde estamos? A dónde queremos ir? Qué debemos hacer para lograrlo?
4 PROCESO ADMINISTRATIVO 3 Explicación IV.1 Definición de planeación La planeación puede ser formal e informal. Algunos ejemplos de planeación informal son las propuestas o ideas que tiene un directivo para mejorar o cambiar determinados procesos, sin determinar líneas de acción específicas. La planeación formal, por el contrario, sigue un procedimiento, se hace por escrito y sigue un programa específico de acción. La planeación abarca la definición de las metas, el establecimiento de estrategias para alcanzarlas y el desarrollo de una jerarquía amplia de los planes para integrar y coordinar las actividades. Se relaciona con los fines (qué debemos hacer) y también con los medios (cómo debo hacerlo). Importancia de la planeación La planeación se convierte en un elemento importante dentro de toda organización porque: 1. Indica hacia dónde debemos dirigirnos. 2. Reduce el impacto del cambio. 3. Minimiza el desperdicio y la superfluidad. 4. Establece estándares para facilitar el control. 5. Permite desarrollar estrategias frente a la competencia. 6. Permite integrar todas las decisiones de la organización. La planeación es una forma de disminuir la incertidumbre dentro de una organización, además indica a los empleados mirar siempre hacia delante y anticipar cambios. También clarifica las consecuencias de las acciones que el personal responsable podría tomar en respuesta al cambio. Es importante hacer notar los siguientes puntos: La planeación prevé cambios y orienta su destino. Traduce los objetivos en acciones.
5 PROCESO ADMINISTRATIVO 4 Qué cosas planeas en tu vida? IV.2 Establecimiento de objetivos organizacionales Los objetivos son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad, dan direccionalidad a los esfuerzos que realiza la organización en conjunto, así como cada uno de los departamentos que la componen. Para que los objetivos sean eficaces deben de tener las siguientes características: Deben de ser realistas y factibles, es decir que se puedan llevar a la práctica. Deben estar basados en recursos y limitaciones. Suponen un compromiso para cumplirlos. Son flexibles y pueden adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno. Sus logros y resultados pueden medirse y evaluarse. Deben especificar qué acción se va emprender. Especifican el tiempo de las acciones (tiempo limitado). Deben especificar el costo. Son tangibles. Deben estar de acuerdo con las políticas, procedimientos y planes de la organización. Cómo estableces tus objetivos? Un objetivo debe presentarse por escrito y definir con claridad: Qué se va hacer. Quién lo va hacer. Cuándo se va hacer (temporalidad). Dónde (especificar si es para toda la organización o sólo para parte de ella). Cuánto se quiere lograr.
6 PROCESO ADMINISTRATIVO 5 IV.3 Misión y visión Una visión clara y emprendedora es un requisito previo para un liderazgo estratégico efectivo. Un administrador no puede funcionar de manera efectiva, ya sea como líder o como creador de una estrategia, sin un concepto de negocios orientado hacia el futuro; es decir, sin haberse planteado antes qué necesidades de sus clientes debe satisfacer, qué actividades de negocio debe buscar o qué tipo de posición de mercado a largo plazo debe generar. La misión y la visión no son sólo lemas atractivos, sino conceptos pensados cuidadosamente, de acuerdo con la dirección que debe tomar la empresa para tener éxito. Implica seleccionar los mercados en los que se participará, colocar a la empresa en una senda estratégica y comprometerse a seguir dicha ruta. Misión La misión pretende determinar qué se debe hacer para llegar al futuro. Es definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo. Aquí debemos de contestar la siguiente pregunta: Para qué existimos? Una misión expresa la propia identidad de una organización de manera que pueda diferenciarse de otras compañías. Una misión que sea estratégicamente reveladora incluye tres elementos: 1. Las necesidades de un cliente o lo que se quiere satisfacer. 2. Los grupos de clientes o a quién se está tratando de satisfacer. 3. Las actividades, tecnologías y capacidades de la empresa, o cómo las compañías se ocupan de la creación o suministro de valor a los clientes, así como de la satisfacción de sus necesidades. Por ejemplo, la misión de una casa constructora puede ser: construir viviendas de interés social, que mejoren la calidad de vida de los trabajadores. Una declaración de la misión debe de ser lo suficientemente específica para precisar el verdadero ámbito de negocios de una empresa.
7 PROCESO ADMINISTRATIVO 6 Imagina tu propia empresa, cuál sería su misión? Visión La visión en una organización determina a dónde queremos llegar. Los administradores llevan a cabo tres tareas al crear una visión estratégica: 1. Proponer una declaración de la misión que defina en qué negocios está actualmente la empresa y que exprese la esencia de quiénes somos, qué hacemos y dónde estamos ahora. 2. Utilizar la declaración de la visión como base para decidir el curso a largo plazo, elegir hacia dónde vamos y planear una ruta estratégica que la empresa debe recorrer. 3. Comunicar la visión estratégica en términos claros, apasionantes que propicien el compromiso en toda la organización. Cuál sería la visión de tu empresa? Como regla general, la visión debe tener un horizonte de tres a cinco años, tomando en cuenta el tipo de mercado al que se está dirigiendo; si es un mercado volátil la visión debe definirse en un tiempo más corto. La elección de la mejor ruta requiere que se hagan las siguientes preguntas: Qué cambios están ocurriendo en los mercados donde estamos presentes y qué implicaciones tienen éstos para la dirección hacia la cual necesitamos movernos? Qué nuevas o diferentes necesidades del cliente debemos satisfacer? En qué nuevos segmentos de compradores debemos concentrarnos? De qué nuevos mercados geográficos o productos debemos estar al tanto? Cuál debe ser la estructura de la compañía en los próximos cinco años? Qué tipo de empresa nos esforzaremos por ser?
8 PROCESO ADMINISTRATIVO 7 IV.4 Fundamentos y etapas de la planeación Los pasos propios de la planeación son los siguientes: Establecer una o varias metas para determinar con claridad cuáles son las prioridades de la empresa. Definir la situación actual y determinar con qué recursos se cuenta. Identificar los apoyos y los obstáculos de las metas; es decir, detectar qué aspectos pueden ayudar o impedir que se logren los objetivos. Desarrollar un plan para alcanzar las metas, para evaluar las posibilidades de conseguirlas y los medios que se deben emplear para alcanzarlas.
9 PROCESO ADMINISTRATIVO 8 Conclusión El proceso de planeación es indispensable como fundamento para iniciar el proceso administrativo porque esto significa que cualquier empresa que toma el proceso de planeación debe de plantearse objetivos y posteriormente llevarlos a la práctica para alcanzarlos, también es muy importante en la toma de decisiones ya que sirve como base y respaldo de la cultura y los valores de cada empresa todo esto con el fin de mejorar resultados y acrecentar metas dentro de las empresas..
10 PROCESO ADMINISTRATIVO 9 Para aprender más Críticas a la planeación Varios autores han realizado críticas hacia la actividad de planeación, sustentándose en los siguientes argumentos: La planeación crea demasiada rigidez. No es posible planear cambios en un ambiente turbulento, quienes son suficientemente flexibles pueden convertir una turbulencia en una gran oportunidad; sin embargo, si nos encontramos atados de manos debido a los planes formales, cada cambio impredecible será visto como un problema. Los sistemas no pueden reemplazar la intuición ni la creatividad. Limitan el crecimiento. Qué opinas al respecto? Los proyectos y los planes Una vez que se han definido los objetivos de trabajo, se establecen una serie de actividades encaminadas a alcanzar las metas. Para ello, las organizaciones elaboran lo que conocemos como planes o proyectos. Un proyecto es una serie de actividades cuyo objetivo está delimitado por el tiempo; por ejemplo, la construcción de un edificio. Un plan es una serie de actividades que perduran en la organización, en donde no existe una fecha límite para concluirse o que provoque su caducidad; por ejemplo, un programa de capacitación. Existen diferentes tipos de planes que pueden generarse para diversos fines, a continuación mencionamos algunos: Planes estratégicos. Determinan los propósitos principales de una organización, generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo.
11 PROCESO ADMINISTRATIVO 10 Implican considerar las oportunidades y los problemas en el ambiente, junto con sus fortalezas y limitaciones. Un plan estratégico es planear las necesidades de los recursos humanos para mantener la competitividad de la organización. Planes operativos o tácticos. Constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque atienden a su aplicación a corto plazo. Se orientan hacia actividades específicas, asignando recursos y definiendo estándares de actuación. Por ejemplo, un plan operativo es disminuir 10% la rotación de personal, poniendo en marcha programas de capacitación, implantación de un sistema de incentivos y otorgamiento de prestaciones. Planes a corto y largo plazo. En los planes a corto plazo las variables son controladas por la administración de la empresa, en tanto que en los de largo plazo todas las condiciones se plantean como posibilidades sujetas a variación. Un plan de un año o menos es a corto plazo, uno de más de un año es a largo plazo. Planes específicos o direccionales. Son específicos cuando no admiten ninguna interpretación, deben realizarse tal y como se definieron. Los planes direccionales, por el contrario, marcan lineamientos generales y pueden ser adaptados de acuerdo con las circunstancias y el criterio de quienes los llevan a cabo. Comunicando la misión y la visión La forma de comunicar la misión y la visión es casi tan importante como el establecimiento de la dirección a largo plazo de la organización. Los empleados necesitan saber la dirección que tomará la organización y cuáles son los cambios que se esperan en el futuro. Se debe transmitir en un lenguaje claro, que logre llegar a todos, que cree una imagen vívida en sus mentes y que provoque emoción y expectativa; por ejemplo, construir un orfanato inspira más que colocar piedras.
12 PROCESO ADMINISTRATIVO 11 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la intención de reforzar lo aprendido en la sesión, realiza una actividad en la cual a través de un cuadro sinóptico extraigas los temas de ésta como la planeación, los objetivos organizacionales, la misión y la visión. Puedes realizarlo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo como PDF, con la finalidad de que no existan modificaciones y así subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación final y se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales 3 puntos Referencias bibliográficas 7 puntos Ortografía y redacción 10 puntos Titulo 2 puntos Resumen 30 puntos Representación gráfica 48 puntos Total: 100
13 PROCESO ADMINISTRATIVO 12 Referencias Garza, J. (2002). Administración contemporánea. México: McGraw Hill. Hampton, David (1989). Administración. México: McGraw Hill. Robbins, S. (1998). La administración en el mundo de hoy. México: Pearson Educación. Thompson, Stricklan (2004). Administración estratégica. México: Mc Graw Hill. Tomasini, Alfredo Acle (1989). Planeación estratégica. Control total de calidad. México: Grijalbo.
La MISION DE UNA EMPRESA
La MISION DE UNA EMPRESA A.D. (s.f.) La misión de una empresa. Tomado de http://www.crecenegocios.com/la-mision-de-unaempresa/el 8 de setiembre del 2011 La misión de una empresa es una declaración duradera
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Apuntes N 2 2011 Administración de Empresas 1 Capitulo 6: PLANEACIÓN La toma de Decisiones: La Esencia del Trabajo del Gerente Administración de Empresas 2 Objetivos de Aprendizaje
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 2 Nombre: Proyectos de inversión. Segunda parte. Contextualización Las inversiones pueden diferenciarse en dos tipos principalmente, unas
Fundamentos de Turismo
Fundamentos de Turismo 1 Sesión No. 8 Nombre: Producto turístico Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno distinguirá los elementos del producto turístico considerados para la planeación
La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos
Evaluación del desempeño y competencias Jack Fleitman La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Para que exista un sistema
GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA
GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA PRIMER SEMESTRE 2011 Continuación Gestión Estratégica 1 Sin la Estrategia, la organización es como un barco sin timón; da vueltas en círculos. Joel Ross and Michael Kami
Proceso Administrativo
Proceso Administrativo PROCESO ADMINISTRATIVO 1 Lectura No. 3 Nombre: Enfoque de los negocios II Contextualización Para continuar con la sesión, esta semana revisaremos lo que es la cultura corporativa
TACTICAS APLICADAS DE MARKETING
TACTICAS APLICADAS DE MARKETING INTRODUCCIÓN Toda empresa desea alcanzar un nivel optimo de éxito sea cual sea el medio utilizado y para ello es necesario aplicar una serie de tácticas de marketing expuestas
Proceso administrativo. Lectura No.12 Conflicto, cambio y desarrollo organizacional
Proceso administrativo Lectura No.12 Conflicto, cambio y desarrollo organizacional Contextualización Lo único constante es el cambio, que podemos ver como oportunidad o como tragedia. La forma cómo reaccionan
Fundamentos de Administración Educativa
Fundamentos de Administración Educativa FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo de Operación Contextualización El Modelo operativo escolar es aquel esquema a seguir para facilitar
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Administración del proyecto Contextualización Para cerrar esta unidad, esta semana abordaremos la forma en la que
Administración Financiera
Administración Financiera 1 Sesión No. 1 Tema: Introducción a la administración financiera. Parte I. Contextualización La industria bancaria de Estados Unidos ha tenido un largo periodo de consolidación.
1. La administración para la toma de decisiones
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los conceptos fundamentales de la dirección y la toma de decisiones que le permitirán ser líderes de equipos; así como aplicar las herramientas y
Disney: Creamos felicidad al brindar el más fino entretenimiento para personas de todas las edades, en cualquier lugar.
MISIÓN DE UNA EMPRESA La misión de una empresa es una declaración duradera del OBJETO, PROPÓSITO O RAZÓN DE SER de una empresa. Contesta la pregunta: Cuál es nuestra razón de ser? La razón de establecer
Misión de una empresa
Misión de una empresa Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así mismo es la determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado
ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA: Metodologia y Ejemplo desarrollado (basado en documento de Amalia Navarro Restrepo) 1
ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA: Metodologia y Ejemplo desarrollado (basado en documento de Amalia Navarro Restrepo) 1 La planificación estratégica, otrora una prestigiada herramienta gerencial, hoy
Las fases del proceso de Planeación Estratégica están vinculadas a un modelo, que es el marco de referencia. Las etapas son las siguientes:
UNIDAD I Planeación Estratégica 1.1. Introducción a la Planeación Estratégica De acuerdo a Alfredo Acle Tomasini, La Planeación Estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr
Rol de la capacitación en las organizaciones
Rol de la capacitación en las organizaciones Rol de la Capacitación en las organizaciones La capacitación no es la panacea, mas sin ella las organizaciones no pueden alcanzar sus objetivos con eficiencia,
Sesión No. 2. Contextualización PROMOCIÓN DE VENTAS 1. Nombre: Introducción a la promoción de ventas
PROMOCIÓN DE VENTAS PROMOCIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 2 Nombre: Introducción a la promoción de ventas Contextualización La tecnología, los nuevos nichos de mercado, los medios de comunicación que cada vez
2.1. Tipos de Estrategia
Unidad II Estrategia y Ventaja Competitiva 2.1. Tipos de Estrategia La formulación de la estrategia consiste en elaborar la misión de la organización, detectar las oportunidades y las amenazas externas
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades
Introducción a la administración. Tema 5. Planeación. Objetivos de aprendizaje
Tema 5. Planeación Objetivos de aprendizaje Al finalizar el tema serás capaz de: Distinguir los diferentes tipos de planes. Explicar los diferentes pasos de la planeación. Distinguir los diferentes tipos
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información La Planificación Estratégica en una unidad de Información. La Planificación Estratégica (C
Misión Visión y Valores «Administración Estratégica
Misión Visión y Valores «Administración Estratégica Las empresas que cuentan con una declaración explícita y compartida de su misión, visión y valores pueden orientar mejor sus acciones y hacer frente
Sesión No. 9. Contextualización PROMOCIÓN DE VENTAS 1. Nombre: Herramientas de la promoción de ventas
PROMOCIÓN DE VENTAS PROMOCIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 9 Nombre: Herramientas de la promoción de ventas Contextualización El sector industrial y los servicios también requieren motivar a sus clientes por
Liderazgo, Calidad y Competencias Directivas Curso-taller: Desarrollo de habilidades directivas Módulo 5: Delegar y trabajar en equipo Primera parte
Guía de aprendizaje Te ofrecemos la siguiente guía de aprendizaje que te puede ayudar a seguir una metodología para el estudio y análisis de los temas propuestos en este quinto módulo Guía de aprendizaje
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través
CAPÍTULO IV. El Balanced Scorecard
CAPÍTULO IV El Balanced Scorecard Desde hace algún tiempo se ha venido desarrollando un nuevo sistema de gestión estratégico denominado: "Balanced Scorecard". 4.1 Orígenes El Balanced Scorecard fue desarrollado
Canales de Distribución
Canales de Distribución 1 Sesión No. 9 Diseño y administración de la fuerza de ventas. Parte 2 Objetivo En esta sesión el alumno aprenderá la importancia de los factores que intervienen en la distribución
Técnicas de Planeación y Control
Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: Plan maestro de producción Contextualización En algunas empresas el éxito que se tiene es el de lograr abastecer sus productos en cortos espacios
Qué es el diseño? Es investigar y realizar en boceto para después darle creación en cualquier soporte.
DISEÑO DE IMAGEN Diseño de Imagen 1 Sesión No. 7 Nombre: El diseño Contextualización Qué es el diseño? Es investigar y realizar en boceto para después darle creación en cualquier soporte. El diseño puede
MISION VISION POLITICA OBJETIVO META
MISION VISION POLITICA OBJETIVO META Estos términos suelen generar confusión porque no hay un criterio unificado sobre su significado y uso, pero en el momento de definir, establecer e implementar las
Introducción a la Publicidad
Introducción a la Publicidad 1 Sesión No. 10 Nombre: Administración de la publicidad II Contextualización En esta sesión revisaremos dos temas relacionados con la forma en la que operan las agencias de
PLAN DE NEGOCIOS, PLAN ADMINISTRATIVO Y COMERCIAL
PLAN DE NEGOCIOS, PLAN ADMINISTRATIVO Y COMERCIAL PLAN DE NEGOCIOS Cómo hacerlo? ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS 1. Introducción / Resumen ejecutivo. 2. Estructura organizacional. 3. Estudio de mercado.
LA MATRIZ FODA Y LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Lección No 5 LA MATRIZ FODA Y LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS Hemos hecho un análisis cuidados de lo que es la Visión, la Misión, el Análisis del Entorno, el Análisis Interno y de la Matriz del Perfil Competitivo,
3.1. Concepto de Diseño y Planificación y Concepto de Estrategia Corporativa
Unidad III Diseño y Planificación de la Estrategia 3.1. Concepto de Diseño y Planificación y Concepto de Estrategia Corporativa Diseño El Diseño Estratégico es una actividad de proyectación, cuyo objeto
CAPITULO II Diagnóstico de Comunicación Organizacional para la empresa Mobiliario y Servicios Industriales del Noroeste, S.A de C.
CAPITULO II Diagnóstico de Comunicación Organizacional para la empresa Mobiliario y Servicios Industriales del Noroeste, S.A de C.V 28 CAPITULO II Diagnóstico de Comunicación Organizacional para la empresa
ISO 9000 Y EL CONTROL DE LOS DOCUMENTOS
ISO 9000 Y EL CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Ing. Rosario Chaves Alvarado 1 Resumen I SO 9000 es una familia de normas internacionales para la gestión de la calidad, aplicable a todo tamaño de empresa, ya sea
CATÁLOGO. Desarrollando Potencial Humano DE SERVICIOS
CATÁLOGO Desarrollando Potencial Humano DE SERVICIOS NUESTROS SERVICIOS En Koerentia, acompañamos a las organizaciones en procesos de aprendizaje, formación y desarrollo. Promovemos un nuevo modelo de
Mensaje del director. Mtro. Diego Prieto Director Educación Corporativa
Mensaje del director La decisión de invertir en el desarrollo del capital humano dentro de tu organización va a ser una de las mejores inversiones a hacer en tu carrera profesional. EBC Educación Corporativa
Desarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectos DESARROLLO DE PROYECTOS 1 Sesión No. 1 Nombre: Gestión de proyectos Objetivo: Durante la sesión el participante identificará las principales características de la definición y dirección
Planeación Estratégica de Negocios
White Papers Planeación Estratégica Autor: Miguel Lalama M. Guayaquil - Ecuador Planeación Estrategica La planeación estratégica es una herramienta de la gerencia estratégica, consiste en la búsqueda de
Planeación Educativa
Planeación Educativa 1 Sesión No. 4 Nombre: Tipos de planeación. Segunda parte Contextualización Para generar un escenario que sea factible en un entorno determinado es necesario realizar un proceso de
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos básicos. Parte I. Contextualización Para qué sirve conocer el proceso de compra y el comportamiento del consumidor? Toda decisión de compra requiere
INFORME ENCUESTAS ALCALDIA DE CIRCASIA
INFORME ENCUESTAS ALCALDIA DE CIRCASIA 1. Análisis de encuestas realizadas a los Usuarios Frente a los requisitos que los usuarios de la Alcaldía de Circasia, consideran más importantes, se presenta el
Técnicas de planeación y control
Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 1 Nombre: El papel de la información contable en la administración de empresas Contextualización Esta semana abordaremos de
Strategy Consulting and Financial Services. Haciendo de la Ejecución Estratégica su Mayor ventaja Competitiva
Haciendo de la Ejecución Estratégica su Mayor ventaja Competitiva Barreras para la Ejecución de la Estrategia Estudios recientes realizados a nivel mundial han arrojado que las principales barreras existentes
Administración General I
Administración General I El éxito no tiene secretos. Es el resultado de la preparación, el trabajo arduo y el aprendizaje desde los errores. C. Powell La planificación requiere definir los objetivos o
Paradigmas de Mediación Pedagógica
Paradigmas de Mediación Pedagógica 1 Sesión No. 11 Nombre: Aprendizaje con el docente. Parte I. Objetivo El estudiante analizará el papel del docente como mediador para lograr aprendizajes significativos,
MISIÓN, VISIÓN, ESTRATÉGICOS, PROGRAMAS Y METAS. MA. Concepción Mánica Zuccolotto
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, PROGRAMAS Y METAS DE TRABAJO MA. Concepción Mánica Zuccolotto Planeación estratégica La necesidad de adaptarse al cambio lleva a las organizaciones a formularse
BN VITAL OPC PLAN ESTRATÉGICO 2020
BN VITAL OPC PLAN ESTRATÉGICO 2020 I. Introducción La planificación estratégica para el periodo 2015-2020 recoge los aprendizajes y mejoras de la experiencia iniciada cinco años atrás, en que paulatinamente
De Logos a Marcas: Fases de Construcción
De Logos a Marcas: Fases de Construcción Desde aquí hemos comentado mil veces la diferencia entre un logo y una marca, entre un identificador gráfico y un generador de significados, y hoy queremos mostraros
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 2 Nombre: Conceptos básicos. Parte II. Contextualización Te has preguntado: Qué tipo de influencia ejercen las tecnologías en nuestra vida diaria? En estos días, cuando
Caixa Galicia, una de las diez
Dossier: Prácticas de RR.HH. en las Cajas de Ahorros El nuevo modelo de gestión de Recursos Humanos en Caixa Galicia Durante 25 años, Caixa Galicia ha venido ocupando una sólida posición en el mercado
Esquema conceptual: Unidad IV
Unidad IV Proceso Administrativo Esquema conceptual: Unidad IV Concepto Planeación formal e informal Importancia de la planeación Críticas a la planeación 1. Definición de planeación Concepto de objetivos
Declaración de Visión, Misión y Objetivos Organizacionales
Declaración de Visión, Misión y Objetivos Organizacionales Holcim Ecuador S. A. 2 El Grupo Holcim es una de las empresas productoras de cemento más grandes del mundo. Holcim es una de las principales empresas
CAPÍTULO III PLAN DE NEGOCIOS Y EMPRENDEDORES
CAPÍTULO III PLAN DE NEGOCIOS Y EMPRENDEDORES 3.1 Importancia del Plan de Negocios en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Un plan de negocios en el área de pequeñas y medianas empresas, (principalmente
Algunos beneficios de implantar un Programa de Evaluación del Desempeño:
ASOCIACION DE BUENOS EMPLEADORES PROGRAMA DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO Qué es la Evaluación del Desempeño? La Evaluación del Desempeño es una herramienta de gestión muy útil que sirve para evaluar de qué
Fundamentos de la Mercadotecnia
Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 12 Nombre: La mercadotecnia virtual Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá el uso y valor de la mercadotecnia virtual. Contextualización
Diseño Organizacional
Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 5 Nombre: Contexto ambiental en las organizaciones Introducción Durante esta sesión estudiaremos los elementos que componen el contexto ambiental
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 3 Nombre: Comportamiento individual. Personalidad Contextualización Recordemos que en la primera sesión comentamos que el comportamiento
1 2 Qué Hace Que Un Equipo De Trabajo Trabaje En Equipo?
1 2 Qué Hace Que Un Equipo De Trabajo Trabaje En Equipo? GERARDO LACOUTURE Probablemente, la frase trabajo en equipo sea una de las más utilizadas al momento de pensar en cuáles son los factores que nos
5 Sistema de Administración Empresarial
5 Sistema de Administración Empresarial Los sistemas de planeamiento de la empresa, mejor conocido como ERP por sus siglas en inglés, (Enterprise Resource Planning) es un sistema estructurado que busca
Técnicas de Planeación y Control
Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 12 Nombre: Mejora continua de procesos Contextualización Se habla mucho de la supervivencia en las empresas en un entorno, además de altamente competitivo,
Introducción. Definición de los presupuestos
P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre
NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente
+ GENTE + TECNOLOGÍA OUTSOURCING GESTIONADO DE TI / OUTSOURCING DE SERVICE DESK / CONSULTORÍA EN TECNOLOGÍA SOFTWARE FACTORY / DESARROLLO DE APLICACIONES A MEDIDA / BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE RRHH NUESTRO
TE AYUDAMOS A COMUNICAR, LABORATORIO MULTIMEDIA Y VALORES CONÓCENOS!
TE AYUDAMOS A COMUNICAR, TRANSMITIR IDEAS Y VALORES CONÓCENOS! CONÓCENOS! QUIENES SOMOS? Somos una oficina de diseño con mas de 10 años de experiencia en creación de soluciones web,diseño web responsivo,
Nombre: La mezcla de comunicaciones de mercadotecnia
PROMOCIÓN DE VENTAS PROMOCIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 1 Nombre: La mezcla de comunicaciones de mercadotecnia Contextualización El proceso de comunicación es muy complicado. En esta primera sesión pondremos
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 7 Nombre: Motivación Contextualización Es de sumo interés en diferentes vertientes que tienen relación con las personas conocer
GUÍA MÍNIMA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Coordinación de Planeación Dirección General de Planeación GUÍA MÍNIMA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO INSTITUCIONAL agosto de 2008 Dirección General de Planeación 1 Introducción. La planeación
La visión y la misión de la empresa
La visión y la misión de la empresa Capítulo 2 Objetivos del capítulo 1. Describir la naturaleza y el papel que juegan las declaraciones de visión y misión en la administración estratégica. 2. Analizar
I n t r o d u c c i ó n
Todo comienza con una misión y visión claras I n t r o d u c c i ó n La condición básica para el éxito de una organización depende, primordialmente, del establecimiento de una Visión y Misión claras, creativas,
Proceso administrativo
1 1 Fuente: http://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proadm.shtml 15/10/09 Autor: ROSA AGUILAR rosagu[arroba]prodigy.net.mx Proceso administrativo Enviado por rosagu Planeación Organización. Ejecución.
Sistemas Administrativos
Sistemas Administrativos Cátedra: Dr. Carlos Hernández Prof. Angel Arostegui Elementos del Diseño ESTRATEGIA Guia del diseño organizacional Debemos reconocer mercado y producto Cual va a ser la ventaja
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Empresa Minera MACDESA Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1. DEFINICIONES:!Determina la
El presente documento describe las diferentes funciones que se desempeñan para el diseño y producción de cursos de la Universidad Virtual
El presente documento describe las diferentes funciones que se desempeñan para el diseño y producción de cursos de la Universidad Virtual Relación de siglas 1. UV Universidad Virtual 2. TE Tecnología educativa
Cómo elaborar tu plan de nogocio O cómo poner en marcha tu idea con el mínimo riesgo Elena Calzado Roldán FUNDACIÓN INNOVAMAR ecalzado@innovamar.org 917472116 EL EMPRENDEDOR Un emprendedor es una persona
CAPÍTULO IV PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CAPÍTULO IV PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 4.1. DEFINICIONES La planeación constituye una base que determinan el resto del proceso que permite proyectarse hacia el futuro. Desde los tiempos ancestrales, el hombre
Dirección en Mercadotecnia y Ventas
Dirección en Mercadotecnia y Ventas 1 Sesión No. 1 Nombre: El enfoque estratégico de la mercadotecnia. Primera parte. Objetivo: Al finalizar, el alumno será capaz de identificar la mercadotecnia como una
Metodología Pedagógica.
Master in Business Administration (MBA) El programa Master in Business Administration - MBA se desarrolla desde la perspectiva de la integración del directivo o empresario en el rol de los negocios de
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO LA GESTION DEL CONOCIMIENTO Se define el Conocimiento como el Conjunto de experiencias, saberes, valores, información, percepciones e ideas que crean determinada estructura mental
Implantación de Gobierno de TI (Tecnologías de la Información) Resumen Ejecutivo.
Implantación de Gobierno de TI (Tecnologías de la Información) Resumen Ejecutivo. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. LA NECESIDAD DEL CAMBIO DEL ROL DE TI...5 3. NECESIDAD DE GOBIERNO DE TI...6 4. COBIT Y GOBIERNO
Itinerario Harvard Habilidades Directivas 150h
Itinerario Harvard Habilidades Directivas 150h + A quién está dirigido? Jefes y directivos de empresa o profesionales que aspiren ocupar cargos de responsabilidad, y que quieran mejorar sus capacidades
PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Elaboró Revisó Autorizó Responsable de Calidad Gerente General Gerente General Firma Firma Firma Puesto Puesto Puesto Clave: Pág. 1 de 9 CONTROL DE CAMBIOS Fecha Página Edo. de Revisión Descripción del
1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:
PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características
Fundamentos de Administración Educativa
Fundamentos de Administración Educativa FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo de Operación Contextualización El Modelo operativo escolar es aquel esquema a seguir para facilitar
Comercio electrónico
Comercio electrónico COMERCIO ELECTRÓNICO 1 Sesión No. 12 Nombre: Efectos sobre el mundo físico Contextualización El comercio electrónico es muy importante para la empresa en cuanto a los beneficios, alternativas
QUE ES EL MERCADEO? INGREDIENTES PARA TENER ÉXITO EN EL MERCADEO
QUE ES EL MERCADEO? El mercadeo es un término desde hace mucho tiempo asociado con las principales actividades de promover, vender, comercializar y hacer publicidad. La fuerte influencia de estas actividades
ENTREVISTA CON... RAFAEL CASAS-DON MANAGING DIRECTOR AND MARKET LEADER BURSON-MARSTELLER MEXICO
ENTREVISTA CON... RAFAEL CASAS-DON MANAGING DIRECTOR AND MARKET LEADER BURSON-MARSTELLER MEXICO Desde los tiempos en los que Harold Burson, fundador de Burson Marsteller, empezó en el campo de las Relaciones
Técnicas de Planeación y Control
Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 10 Nombre: Control de inventarios Contextualización El inventario es el conjunto de artículos que se encuentran en un almacén y que esperan ser utilizados
Lectura No. 12. Contextualización. Nombre: Análisis de la empresa ANÁLISIS FINANCIERO 1
Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1 Lectura No. 12 Nombre: Análisis de la empresa Contextualización La selección de las compañías comparables es, sin lugar a dudas, uno de los aspectos más importantes
DISEÑE ESPACIOS EFICIENTES
DISEÑE ESPACIOS EFICIENTES BOLETÍN #2 CONOCE EL NUEVO LOGO DE LANDMARK PÁGINA 1............ NUEVA IMAGEN DE LANDMARK CON VISTA AL FUTURO. PÁGINA 2............ BENEFICIOS DE TRABAJAR EN ESPACIOS EFICIENTES.
LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD
LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Por Jack Fleitman Actualmente los retos son muy diferentes a los que han enfrentado los profesionistas de la administración en épocas anteriores.
Formulación de Planificación Estratégica
Formulación de Planificación Estratégica Global Value Consulting - 2011 Pablo Rojas E. 2 Planificación Estratégica Formulación de la Planificación Estratégica Porque hacer una Formulación de la Planificación
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CAPITAL HUMANO
Capital Humano 1 Sesión No. 2 Nombre: Gestión del Capital Humano Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá identificar las características que su empresa aplica como política de personal
Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 ÍNDICE
Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 ÍNDICE Índice 1 Asignatura 2 Presentación 2 Objetivos y Competencias 4 Contenidos 5 Evaluación y Calificación 6 Orientaciones para el Estudio 11
Nota Práctica 5 El cuadro de mano integral en cooperación. Cómo implantar la estrategia en la organización
Cómo implantar la estrategia en la organización El gran reto de toda organización no es únicamente definir una estrategia con sentido, sino conseguir que ésta se implante con éxito en todas las áreas y
Plan operativo anual 2010
Plan operativo anual 2010 Objetivos estratégicos/operativos y de calidad del Servicio de Personal y Organización Docente [1] 15 de enero de 2010 0. INTRODUCCIÓN Los Estatutos de la Universidad de Jaén
EL PROCESO DE BENCHMARKING
EL PROCESO DE BENCHMARKING Michael J. Spendolini El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas
Francisco Puertas Socio responsable del área de Consultoría de Talento y Organización de Accenture en España.
Liderazgo positivo Liderazgo positivo: hacia una cultura de de alto rendimiento Francisco Puertas Socio responsable del área de Consultoría de Talento y Organización de Accenture en España. Tal Ben Shahar