Módulo3.Abordajeycontroldeotros factoresderiesgocardiovascular

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo3.Abordajeycontroldeotros factoresderiesgocardiovascular"

Transcripción

1 PAUTASDEACTUACIÓNENELMANEJO DELPACIENTE ENATENCIÓNPRIMARIA Módulo3.Abordajeycontroldeotros factoresderiesgocardiovascular PROGRAMADEFORMACIÓNCONTINUADA CONELAVALCIENTÍFICO:

2

3 MANEJO DEL PACIENTE DM2 EN LA CONSULTA PAUTAS DE ACTUACIÓN EN EL MANEJO DEL PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA Módulo 3. Abordaje y control de otros factores de riesgo cardiovascular PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA Josep Franch Nadal Médico de Familia Área Básica de Salud Raval Sud. Barcelona Esteban Jódar Gimeno Endocrinólogo Hospital Quirón Madrid. Madrid Jorge Navarro Pérez Médico de Familia Centro de Salud Salvador Pau. Valencia Julio Sagredo Pérez Médico de Familia Centro de Salud Los Rosales. Madrid Josep Vidal Cortada Endocrinólogo Hospital Clínic. Barcelona

4 Realización: LUZÁN 5, S.A. Pasaje de la Virgen de la Alegría, Madrid Título original: Manejo del paciente DM2 en la consulta. Formación de formadores. Cuaderno de trabajo , Los autores. Todos los derechos reservados. ISBN Obra completa: ISBN Módulo 3: Los contenidos expresados en cada uno de los módulos reflejan la opinión de los autores de cada uno de ellos. En ningún caso la editorial, ni el patrocinador de la obra, han de compartir necesariamente el contenido de cada uno de las ponencias, debiéndose remitir el lector a los autores de cada presentación en caso de precisar información adicional sobre lo publicado. Los titulares del se oponen expresamente a cualquier utilización del contenido de esta publicación sin su expresa autorización, lo que incluye la reproducción, modificación, registro, copia, explotación, distribución, comunicación pública, transformación, transmisión, envío, reutilización, publicación, tratamiento o cualquier otra utilización total o parcial en cualquier modo, medio o formato de esta publicación. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (artículos 270 y siguientes del Código Penal).

5 Índice MÓDULO 3 1. Resultados de reuniones locales de grupos de consejo profesional Caso clínico: complicaciones microvasculares y macrovasculares. 8

6 Prólogo La Atención Primaria es el nivel asistencial donde se interpreta el papel más importante para el diagnóstico precoz y el seguimiento de los pacientes afectados de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), un trastorno metabólico crónico cuya prevalencia se sitúa en nuestro país en torno al 13%, según los últimos estudios, y que posiciona la enfermedad entre las principales enfermedades crónicas. Y todo ello a pesar de la alta capacidad de prevención y de las cada vez más numerosas herramientas terapéuticas disponibles Es por ello que, bajo el respaldo científico de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y de la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud (RedGDPS), y el apoyo incondicional de FAES FARMA, hace algunos meses pusimos en marcha el programa Manejo del paciente DM2 en la consulta, con un diseño secuencial en fases consecutivas que contemplaban: 1ª Fase: Grupos de consejo profesional: donde mediante encuestas elaboradas y reuniones en grupos de trabajo presenciales se procedió a detectar y valorar las necesidades formativas de los médicos de Atención Primaria en DM2. 2ª Fase: Pautas de actuación en el manejo del paciente DM2 en Atención Primaria: donde se cuantificaron y analizaron las necesidades aportadas procediendo a su priorización de consenso y que conforma el contenido docente que ahora les presentamos. Le damos la bienvenida a este proyecto formativo que, de manera práctica, mediante el desarrollo de casos clínicos y centrado en los problemas habituales del día a día, pretende facilitar al médico de Atención Primaria el abordaje en consulta de pacientes con DM2, facilitando y actualizando sus pautas de manejo según su perfil clínico y situación personalizada. 4

7 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 5

8 Items valorados en las Reuniones Locales de Grupos de Consejo Profesional, formadas por médicos de Atención Primaria y moderadas por especialistas. Gráfica 1: Representación del promedio de los Items (22 a 26). Gráfica 2: Representación de las medianas de los Items (22 a 26). 6

9 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Items valorados en las Reuniones Locales de Grupos de Consejo Profesional, formadas por médicos de Atención Primaria y moderadas por especialistas. Gráfica 1: Representación del promedio de los Items (22 a 26). Gráfica 2: Representación de las medianas de los Items (22 a 26). 7

10 8

11 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR En que estadio de IR se encuentra nuestro paciente? al inicio estadio 2 (FG > 60 y 90 ml/min/1,73m 2 ), despúes en estadio 2, pero con microalbuminuria que deberemos reevaluar y confirmar (Estadio 2p). Podemos atribuir su empeoramiento al tratamiento farmacológico? Sí. La HTA no controlada, el uso de nefrotóxicos (AINE) y tabaco. La proteinuria y mal control glicémico son otros de los principales factores implicados en el daño renal. Añadiría, suspendería o variaría la dosis de alguno de los fármacos previos? Cambiar hidroclorotiazida por IECA o ARA II (valorar si con o sin diurético asociado inicialmente), controlar equilibrio Na/K, retirar nefrotóxico (alternativa tipo paracetamol), retirar tabaco. Qué factores de RCV presenta al inicio? Calcula su RCV según tablas Score y Regicor: los factores de RCV iniciales son la obesidad, HTA, tabaco. Debería evaluarse la glicemia basal alterada (GBA) para definir qué grado de alteración hidrocarbonada presenta el paciente. El perímetro de cintura > de 95 en hombres y de 82 cm en las mujeres se correlaciona con aumento del RCV. La hiperuricemia y la hipertrigliceridemia también son factores de RCV. El RCV según tablas Score mide el riesgo de mortalidad cardiovascular a 10 años que incluye mortalidad coronaria y cerebrovascular. El RCV según Score del sujeto es del 14% (riesgo elevado). El RCV según tablas REGICOR validado para población española incluye el riesgo de sufrir un IAM mortal o no, IAM silente y angor. En el sujeto presenta un RCV de 10% (el sujeto debería pedir consejo médico lo antes posible). Qué actitud terapéutica deberíamos adoptar? Recordar la máxima de promoción de la salud, prevención de la enfermedad. Por tanto, conociendo que la intervención multifactorial es más efectiva que la orientada a un solo FRCV (Estudio STENO), consejo y educación sobre dieta/ejercicio, intervención sobre hábitos tóxicos (tabaco, enol, etc.) e investigar la glucemia basal (GBA) que presenta el paciente. Tratamiento sobre la PreDiabetes...? (Aceptado en algunos supuestos por la ADA) (Metformin therapy for prevention of type 2 diabetes may be considered in those with IGT (A), IFG (E), or an A1C of % (E), especially for those with BMI>35 kg/m2, age >60 years, and women with prior GDM. (A))- y recientemente probado que es coste efectiva con metformina Qué otros factores de riesgo para obesidad y diabetes identificas? 1) La triada metabólica de obesidad, hipertrigliceridemia y ácido úrico elevada es conocida como factor de riesgo para la DM2; 2) el consumo de 2 o más refrescos azucarados/día es un factor de riesgo para obesidad y DM2; 3) Un IMC > de 35 incrementa el riesgo de presentar DM2 en un 20%; 4) La relación entre Obesidad y DM es manifiesta y acontece con un retardo de unos 10 años; 5) Es conocida la relación entre la ingesta de alcohol y la hiperuricemia. 9

12 Ésta es la información de riesgo cardiovascular que ofrece la calculadora on line del estudio Regicor (disponible en imim.cat/ofertadeserveis/software-public/regicor/). Se trata de una tabla de riesgo validada en nuestro país considerando el bajo riesgo cardiovascular global y también el riesgo atribuido a diabetes. 10

13 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Está disponible una calculadora on line ( aunque no está calibrada para España como la tabla adjunta. En la diapositiva se exponen sus características. 11

14 El cálculo del filtrado glomerular se puede hacer mediante las calculadoras MDRD-4 IDMS (el más usado actualmente) y MDR/ CKD-EPI (el que tiene más opciones de ser el estándar en el futuro cercano) que ofrece la Sociedad Española de Nefrología en su página web (disponible en El MDRD4 tiende a infraestimar los filtrados normales altos (a partir de 45) más que CKD. Recordad que se recomienda estimar el filtrado glomerular (VFGe) que no es lo mismo que el aclaramiento de creatinina (que considera filtrado y excreción de creatinina) menos preciso. 12

15 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 13

16 14

17 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR En esta diapositiva se muestra la evolución del caso clínico en el que empeora su función renal y su control metabólico. En qué estado de IR se encuentra nuestro paciente? Estado 3Ap (FG entre 59 y 45 ml/min/1,73m 2 ). Podemos atribuir su empeoramiento al tratamiento farmacológico? No: hay que relacionarlo con mal control de la DM y la HTA, aún peor después de su accidente por la falta de ejercicio. Añadiría, suspendería o variaría la dosis de alguno de los fármacos previos? Cabe reconsiderar modificar el tratamiento de su DM (glicada fuera de rango terapéutico), de su HTA y perfil lipídico. Calcula su RCV según tablas Score y Regicor: El RCV según tablas Score mide el riesgo de mortalidad cardiovascular a 10 años que incluye mortalidad coronaria y cerebrovascular. El RCV según Score del sujeto es del 5-7% antes y del 10% después del accidente. El RCV según tablas REGICOR validado para población española incluye el riesgo de sufrir un IAM mortal o no, IAM silente y angor. En el sujeto presenta un RCV del 8% antes del accidente y del 18% después. 15

18 En que estadio de IR se encuentra nuestro paciente?: estado 3Bp (FG entre 45 y 30 ml/min/1,73m2), después en estadio 4. Dada la clínica y analítica del paciente, qué pautas de actuación son recomendables? El paciente ya presenta complicaciones macro (angor y arteriopatia periférica) y micro (nefropatía y retinopatía), así como un pie diabético y neuropatía. Lo recomendable es ajustar correctamente la pauta de análogo lento para conseguir basales adecuadas y valorar según los perfiles la introducción de una pauta basal plus. Evitar nefrotóxicos. Discutir sobre AAS (Consider aspirin therapy ( mg/day) as a primary prevention strategy in those with type 1 or type 2 diabetes at increased cardiovascular risk (10-year risk.10%). This includes most men.50 years of age or women. 60 years of age who have at least one additional major risk factor (family history of CVD, hy- pertension, smoking, dyslipidemia, or albuminuria).(c) Aspirin should not be recommended for CVD prevention for adults with diabetes at low CVD risk (10-year CVD risk,5%, such as in men,50 years and women,60 years with no major additional CVD risk factors), since the potential adverse effects from bleeding likely offset the potential benefits. (C) In patients in these age-groups with multiple other risk factors (e.g., 10-year risk 5 10%), clinical judgment is re- quired. (E) Use aspirin therapy ( mg/day) as a secondary prevention strategy in those with diabetes with a history of CVD. (A) For patients with CVD and documented aspirin allergy, clopidogrel (75 mg/day) should be used. (B) Combination therapy with ASA ( mg/day) and clopidogrel (75 mg/day) is reasonable for up to a year after an acute coronary syndrome. (B) Derivaría al paciente? Cabe considerar consulta con Cirugía Vascular y vigilar la progresión de la retino y nefropatía para replantearse también una derivación. Calcula su RCV según tablas Score y Regicor: El RCV según tablas Score mide el riesgo de mortalidad cardiovascular a 10 años, que incluye mortalidad coronaria y cerebrovascular. En el caso del paciente, su edad (mayor de 65 años) no permite aplicar las tablas de Score. El RCV según tablas REGICOR validado para población española incluye el riesgo de sufrir un IAM mortal o no, IAM silente y angor. En el sujeto presenta un RCV del 16% y del 19% a los 6 meses. 16

19 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 17

20 18

21 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 19

22 Anti-hyperglycaemic therapy in type 2 diabetes: general rec- ommendations. Moving from the top to the bottom of the figure, potential sequences of anti-hyperglycaemic therapy. In most patients, begin with lifestyle changes; metformin monotherapy is added at, or soon after, diagnosis (unless there are explicit contraindications). If the HbA1c target is not achieved after ~3 months, consider one of the five treatment options combined with metformin: a sulfonylurea, TZD, DPP4 inhibitor, GLP-1 receptor agonist or basal insulin. (The order in the chart is determined by historical introduction and route of administration and is not meant to denote any specific preference.) Choice is based on patient and drug characteristics, with the over- riding goal of improving glycaemic control while minimising side effects. Shared decision-making with the patient may help in the selection -of therapeutic options. The figure displays drugs commonly used both in the USA and/or Europe. Rapid-acting secretagogues (meglitinides) may be used in place of sulfonylureas. Other drugs not shown (a-glucosidase inhibitors, colesevelam, dopamine agonists, pramlintide) may be used where available in selected patients but have modest efficacy and/or limiting side effects. In patients intolerant of, or with contraindications for, metformin, select initial drug from other classes depicted, and proceed accordingly. In this circumstance, while published trials are generally lacking, it is reasonable to consider three- drug combinations other than metformin. Insulin is likely to be more effective than most other agents as a third-line therapy, especially when HbA1c is very high (e.g. 9.0% [ 75 mmol/mol]). The therapeutic regimen should include some basal insulin before moving to more complex insulin strategies (see Fig. 3). Dashed arrow line on the left- hand side of the figure denotes the option of a more rapid progression from a two-drug combination directly to multiple daily insulin doses, in those patients with severe hyperglycaemia (e.g. HbA 1c % [ mmol/mol]). aconsider beginning at this stage in patients with very high HbA 1c (e.g. 9% [ 75 mmol/mol]). bconsider rapid- acting, non-sulfonylurea secretagogues (meglitinides) in patients with irregular meal schedules or who develop late postprandial hypoglyce- mia on sulfonylureas. csee Text box Properties of currently available glucoselowering agents that may guide treatment choice in individual patients with type 2 diabetes mellitus for additional potential adverse effects and risks, under Disadvantages. dusually a basal insulin (NPH, glargine, detemir) in combination with non-insulin agents. ecertain non-insulin agents may be continued with insulin (see text). Refer to Fig. 3 for details on regimens. Consider beginning at this stage if patient presents with severe hyperglycemia ( mmol/l [ mg/dl]; HbA 1c % [ mmol/mol]) with or without catabolic features (weight loss, ketosis, etc). DPP-4-i, DPP- 4 inhibitor; Fx, bone fracture; GI, gastrointestinal; GLP-1-RA, GLP-1 receptor agonist; HF, heart failure; SU, sulfonylurea 20

23 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 21

24 22

25 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 23

26 En qué estado de IR se encuentra nuestro paciente? En el estado 3B (30-44 ml/min/1,73m 2 ). Siempre valorar la evolución y persistencia a los 3 meses. Podemos ajustar las dosis de su medicación al grado de IRC? Sí. Aplicar la fórmula siguiente: dosis de fármaco = efg/efgnormal x dosis habitual (por ejemplo: dosis de Enalapril, etc. 39,51/60 x 20 = 13,17 mg/24h). Cuál puede ser el objetivo de control metabólico de glicada en este paciente? Es un paciente de 80 años que ya presenta afectación micro/macrovascular. Su objetivo debe ser más laxo, con glicadas que pueden acercarse a 7,5-8%. 24

27 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Calcula el riesgo de mortalidad cardiovascular del paciente: a) con excreción urinaria de albúmina (EUA) normal, b) con EUA en rango de microalbuminuria y c) con EUA en rango de proteinuria. a) Riesgo relativo de 1,8. ligeramente aumentado b) Riesgo Relativo de 2,3. Moderadamente aumentado y c) Riesgo relativo de 4,5. Muy aumentado. Podemos ajustar el intervalo de su medicación anti-hta al grado de IRC? Sí. Aplicar la fórmula siguiente: intervalo de dosis = efg normal/efg x intervalo habitual. (por ejemplo, 60/39,51 x 24 = 36,44 h). Cuál puede ser el objetivo de control metabólico de glicada en este paciente? Es un paciente de 80 años que ya presenta afectación micro/macrovascular... Su objetivo debe ser mas laxo, con glicadas que pueden acercarse a 7,5-8%. 25

28 Calcula el riesgo de progresión a IR terminal del paciente: a) con excreción urinaria de albúmina (EUA) normal, b) con EUA en rango de microalbuminuria y c) con EUA en rango de proteinuria. a) Riesgo bajo, b) Riesgo moderado y c) Riesgo alto. Se puede antiagregar a un paciente con IRC? Sí. En prevención secundaria siempre; en prevención primaria sólo si está indicada. En este paciente, el uso de diuréticos tiazídicos es igual de eficaz que los diuréticos de asa? Los diuréticos tiazídicos no son efectivos en pacientes en estadios 4-5 (FG< 30 ml/min/1,73 m 2 ) y son de efectividad reducida en el estadio 3B (FG ml/min/1,73 m 2 ). Los diuréticos de asa son efectivos hasta grados muy reducidos de la función renal, incluso en la diálisis si la diuresis está preservada. 26

29 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 27

30 28

31 MÓDULO 3 ABORDAJE Y CONTROL DE OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 29

32

33

34

TAMIZAJE DE DM. Dra. Marcela Alfaro Rodríguez 2015

TAMIZAJE DE DM. Dra. Marcela Alfaro Rodríguez 2015 TAMIZAJE DE DM Dra. Marcela Alfaro Rodríguez 2015 Introducción Principal causa de mortalidad y morbilidad temprana en el mundo En EU afecta al 8% de la población Un porcentaje importante aun no se han

Más detalles

Las tablas de la ley según la ADA 2014. Fernando Álvarez Guisasola

Las tablas de la ley según la ADA 2014. Fernando Álvarez Guisasola Las tablas de la ley según la ADA 2014 Fernando Álvarez Guisasola Perfil de paciente Elena, 53 años, Diabetes tipo 2 desde hace 2 años IMC 29,5 kg/m 2 En tratamiento con ISRS Secretaria de dirección a

Más detalles

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio Dossier de prensa 1. La importancia del estudio de la prevalencia de la diabetes La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios

Más detalles

Modificaciones de la ADA 2011

Modificaciones de la ADA 2011 Diabetes Modificaciones de la ADA 2011 Documentos www.1aria.com Diagnóstico de diabetes tipo2 TEST Incremento del riesgo Normal de Diabetes Diabetes Glucemia en ayunas (>8 h.)* < 100 mg/dl 100 125 mg/dl

Más detalles

DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS

DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS ESTUDIO UKPDS El Estudio Prospectivo sobre Diabetes del Reino Unido (UKPDS United Kigndom Prospective Diabetes Study) es el mayor estudio realizado en pacientes con diabetes tipo 2, además es el más largo

Más detalles

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad. Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo

Más detalles

2.1. Tablas adaptadas de Framingham (REGICOR). Prevención primaria de la enfermedad coronaria 2.2. Tabla SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation)

2.1. Tablas adaptadas de Framingham (REGICOR). Prevención primaria de la enfermedad coronaria 2.2. Tabla SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation) Anexo 2 Tablas para el cálculo del riesgo coronario a 10 años 2.1. Tablas adaptadas de Framingham (REGICOR). Prevención primaria de la enfermedad coronaria 2.2. Tabla SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation)

Más detalles

CASO INERCIA CLINICA Y TERAPEUTICA EN LA PATOLOGIA CARDIOVASCULAR

CASO INERCIA CLINICA Y TERAPEUTICA EN LA PATOLOGIA CARDIOVASCULAR CASO INERCIA CLINICA Y TERAPEUTICA EN LA PATOLOGIA CARDIOVASCULAR El concepto de inercia clínica (IC) fue descrito originalmente por Phillips 2001 y lo utilizó para describir la falta de cambios terapéuticos

Más detalles

Glucosa sérica. Valores normales en adultos en ayunas. Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl.

Glucosa sérica. Valores normales en adultos en ayunas. Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl. Glucosa sérica Valores normales en adultos en ayunas Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl. Estados hiperglicémicos Respuesta a la tensión. Enfermedad de Cushing o cualquier trastorno que eleve la

Más detalles

Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año?

Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año? Vicente Bertomeu Martínez Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan de Alicante Alicante (España) Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año? VBM 2012 Reducción de mortalidad coronaria

Más detalles

Individualizamos los objetivos terapéuticos?

Individualizamos los objetivos terapéuticos? BLOQUE II: DIABETES Afrontando los retos de la Diabetes Individualizamos los objetivos terapéuticos? Dr. Fco. Javier Peñafiel Martínez UGC Endocrinología y Nutrición CH Almería Individualizamos los objetivos

Más detalles

Prevenir, mejor que curar. La Diabetes. Factores de riesgo coronario. Página nº 1

Prevenir, mejor que curar. La Diabetes. Factores de riesgo coronario. Página nº 1 Página nº 1 Desde hace mucho tiempo se sabe que la diabetes y otras alteraciones metabólicas favorecen el desarrollo y la presentación de patología en las arterias, tanto en su génesis como en su desarrollo.

Más detalles

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Angina Estable y FRC

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Angina Estable y FRC Prevalencia de Angina Estable y FRC Dr. Joaquín Alonso Martín Jefe de Servicio de Cardiología Hospital U. de Fuenlabrada (Madrid) Profesor Asociado de Cardiología, Dto Medicina y Cirugía Universidad Rey

Más detalles

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS)

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) La Atorvastatina para la prevención primaria cardiovascular en diabéticos tipo 2, con independencia de sus niveles de colesterol El estudio CARDS (Collaborative

Más detalles

* Todos los datos extraídos de la International Diabetes Federation. Disponible en: www.idf.org.

* Todos los datos extraídos de la International Diabetes Federation. Disponible en: www.idf.org. Encuesta esdiabetes, TÓMATELA EN SERIO Dossier de Prensa Índice Objetivos y metodología del estudio Pág. 3 Conclusiones generales Pág. 5 La diabetes, poco o nada grave Pág. 7 Obesidad y retinopatía diabética,

Más detalles

1.- Glucemia plasmática en ayunas. 2.- Test de tolerancia oral a la glucosa. 3.- Glucohemoglobina A1c. 4.- Todas son ciertas.

1.- Glucemia plasmática en ayunas. 2.- Test de tolerancia oral a la glucosa. 3.- Glucohemoglobina A1c. 4.- Todas son ciertas. Una paciente concurre a la consulta con los resultados de un análisis de laboratorio donde se constata una glucemia en ayunas de 122 mg/dl. Cuál de las determinaciones siguientes está indicada para establecer

Más detalles

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico?

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico? Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico? Dr. Gustavo Oviedo Colón Centro de Investigaciones en Nutrición Universidad de Carabobo Síndrome Metabólico Síndrome

Más detalles

Estándares de cuidado de la artritis reumatoide

Estándares de cuidado de la artritis reumatoide Estándares de cuidado de la artritis reumatoide Translation into: Completed by: Email: SOC 1 SOC 2 SOC 3 SOC 4 SOC 5 SOC 6 Spanish (Castilian) Loreto Carmona lcarmona.inmusc@gmail.com Las personas con

Más detalles

hemoglobina glicosilada. Bellido I, Santos AE, García-Carrascal L, Luque JS, Blanco E, Márquez E and Gómez-Luque, A.

hemoglobina glicosilada. Bellido I, Santos AE, García-Carrascal L, Luque JS, Blanco E, Márquez E and Gómez-Luque, A. Un modelo matemático lineal basado en los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) puede predecir los años de evolución de la diabetes tipo 2 a partir de una única cuantificación de los niveles de hemoglobina

Más detalles

HbA1c < 7% CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DM TIPO 2

HbA1c < 7% CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DM TIPO 2 CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DM TIPO 2 HbA1c < 7% Arturo Lisbona Gil Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Central de la Defensa Madrid El buen control glucémico (HbA1c) reduce la

Más detalles

ESTUDIO CORE COnocimiento del paciente de su Riesgo cardiovascular evaluado por Enfermería. Luisa Fernández, ndez, Lucia Guerrero

ESTUDIO CORE COnocimiento del paciente de su Riesgo cardiovascular evaluado por Enfermería. Luisa Fernández, ndez, Lucia Guerrero ESTUDIO CORE COnocimiento del paciente de su Riesgo cardiovascular evaluado por Enfermería Luisa Fernández, ndez, Lucia Guerrero CRITERIOS DE EVALUACIÓN N DE CUESTIONARIOS La HTA no ha sido contabilizada

Más detalles

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION Qué es la presión arterial? Qué es la hipertensión arterial? Por qué sube la tensión? Tipos de hipertensión

Más detalles

Prescripción de ejercicio en pacientes con Diabetes Mellitus

Prescripción de ejercicio en pacientes con Diabetes Mellitus Prescripción de ejercicio en pacientes con Diabetes Mellitus D R. MANUEL WONG ON MEDI C I NA F Í SI C A Y REHABI L ITACI ÓN F E L LOW MEDI C I NA D E L ALTO R E NDI MI E NTO D E P O R T I VO Diabetes mellitus

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

USO EFICIENTE DE TIRAS REACTIVAS DE GLUCEMIA CAPILAR COMISION DE CALIDAD AREA DE SALUD IBIZA FORMENTERA SEPTIEMBRE 2011

USO EFICIENTE DE TIRAS REACTIVAS DE GLUCEMIA CAPILAR COMISION DE CALIDAD AREA DE SALUD IBIZA FORMENTERA SEPTIEMBRE 2011 USO EFICIENTE DE TIRAS REACTIVAS DE GLUCEMIA CAPILAR COMISION DE CALIDAD AREA DE SALUD IBIZA FORMENTERA SEPTIEMBRE 2011 USO EFICIENTE DE TIRAS REACTIVAS DE GLUCEMIA CAPILAR Abril 2011 Comisión de Calidad

Más detalles

DIABETES Y GESTACIÓN

DIABETES Y GESTACIÓN DIABETES Y GESTACIÓN Carmen Cañadas adas Castañeda BIR 2 Bioquímica Clínica DIABETES Y GESTACIÓN La diabetes es la condición patológica que con mayor frecuencia complica el embarazo Hasta el 0.5% de todas

Más detalles

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso 5. Dieta y ejercicio Preguntas para responder Cuál es la dieta más adecuada en el paciente con diabetes? Cuáles son los efectos del ejercicio físico en pacientes con DM 2? Qué tipo de ejercicio se recomienda?

Más detalles

Nuevas recomendaciones terapéuticas en Diabetes: Necesitamos nuevos algoritmos? Ana Cebrian y Domingo Orozco

Nuevas recomendaciones terapéuticas en Diabetes: Necesitamos nuevos algoritmos? Ana Cebrian y Domingo Orozco Nuevas recomendaciones terapéuticas en Diabetes: Necesitamos nuevos algitmos? Ana Cebrian y Domingo Orozco Utilidad de las Guías de práctica clínica en diabetes AGENDA Objetivos de control glucémico Del

Más detalles

DIABETES TIPO 2 Y EMBARAZO

DIABETES TIPO 2 Y EMBARAZO DIABETES TIPO 2 Y EMBARAZO Dra Lilian Sanhueza Unidad de Diabetes HSJD Profesor Doctor Manuel García de los Ríos Álvarez LA HIPERGLICEMIA ES LA ALTERACIÓN METABÓLICA MÁS FRECUENTE DURANTE EL EMBARAZO ACCIÓN

Más detalles

Cuando iniciar insulinoterapia en el diabético. Dra. Victoria Novik Agosto 2015 Curso de factores de riesgo y prevención cardiovascular

Cuando iniciar insulinoterapia en el diabético. Dra. Victoria Novik Agosto 2015 Curso de factores de riesgo y prevención cardiovascular Cuando iniciar insulinoterapia en el diabético Dra. Victia Novik Agosto 2015 Curso de factes de riesgo y prevención cardiovascular Manejo de la Hiperglicemia Inzucchi S et al. Diabetes Care. Jan 2015 Cómo

Más detalles

HIPERGLUCEMIA CORTICOIDES.

HIPERGLUCEMIA CORTICOIDES. HIPERGLUCEMIA INDUCIDA POR CORTICOIDES. María Luisa Fernández López, Residente 4ºaño MFYC. Introducción. 1. Problema frecuente. Alta prevalencia de la diabetes y el elevado uso de corticoides. Provoca

Más detalles

La importancia de hábitos de vida saludables Carlos Brotons MD PhD EAP Sardenya Unidad Docente ACEBA IIB Sant Pau Barcelona cbrotons@eapsardenya.

La importancia de hábitos de vida saludables Carlos Brotons MD PhD EAP Sardenya Unidad Docente ACEBA IIB Sant Pau Barcelona cbrotons@eapsardenya. Día Mundial del Corazón 25 septiembre 2013 La importancia de hábitos de vida saludables Carlos Brotons MD PhD EAP Sardenya Unidad Docente ACEBA IIB Sant Pau Barcelona cbrotons@eapsardenya.cat PREVALENCIA

Más detalles

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL PACIENTE QUEMADO CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL PACIENTE QUEMADO CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS SUBDIRECCIÓN DE QUEMADOS Hoja: 1 de 7 MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL PACIENTE QUEMADO CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Nutrióloga adscrita

Más detalles

Epidemiología HTA y colesterolemia

Epidemiología HTA y colesterolemia Epidemiología HTA y colesterolemia Concepto La distribución de la PA y su relación con el riesgo cardiovascular son continuos A cifras mayores, mayor riesgo La definición de HTA es convencional Útil para

Más detalles

Cómo es tener diabetes tipo 2?

Cómo es tener diabetes tipo 2? Cómo es tener diabetes tipo 2? Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), hay casi 26 millones de personas con diabetes en los

Más detalles

ÍNDICE DEL PROGRAMA FORMATIVO. Diagnóstico de la diabetes mellitus. Clasificación de la diabetes mellitus. Criterios de control glucémico

ÍNDICE DEL PROGRAMA FORMATIVO. Diagnóstico de la diabetes mellitus. Clasificación de la diabetes mellitus. Criterios de control glucémico ÍNDICE DEL PROGRAMA FORMATIVO MÓDULO BÁSICO 1. DIABETES: DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y CRITERIOS DE CONTROL GLUCÉMICO de la diabetes mellitus Clasificación de la diabetes mellitus Prevención Criterios de control

Más detalles

Control de la dislipidemia

Control de la dislipidemia MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Objetivo Función Administración Efectos adversos Control de la dislipidemia Colesterol total

Más detalles

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo Donar es recibir Qué es la enfermedad renal terminal? La enfermedad renal terminal se presenta cuando los riñones ya no pueden funcionar a un nivel necesario para la vida diaria. Esta enfermedad puede

Más detalles

Dra. Marta Castro Salamanca 2012

Dra. Marta Castro Salamanca 2012 Dra. Marta Castro Salamanca 2012 Por qué surgen las guías? Por qué surgen las guías? Existe realmente la necesidad? 26% de los diabéticos son ancianos Tan diferente del adulto 1. Fisiopatología: resistencia

Más detalles

Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas

Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas Comisión de Epidemiología y Comisión de Educación Médica Continua 15 de noviembre de 2011 Nota Breve N 29 http://www.rafaela.com/cms/news/ver/30026/1/14-

Más detalles

Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el. control

Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el. control Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el Sergio Flores Hernández Hortensia Reyes Morales Salvador Villalpando Nancy Reynoso Noverón Mauricio Hernández Ávila control Diabetes y sus riesgos

Más detalles

DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA

DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA INTRODUCCION La prevalencia de la diabetes gestacional (DG) a nivel mundial oscila entre el 1 y el 14% según la

Más detalles

Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra: 10005077

Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra: 10005077 Código de la muestra: 10005077 Su referencia: I00731526 13/04/2013 En la muestra de referencia, se han analizado, mediante la plataforma CardioChip, los polimorfismos en genes relacionados con riesgo cardiovascular

Más detalles

DIABETES TIPO 2: UN ASUNTO FAMILIAR

DIABETES TIPO 2: UN ASUNTO FAMILIAR DIABETES TIPO 2: UN ASUNTO FAMILIAR De qué forma un mejor estado de salud los beneficia a usted y a su familia QUÉ ES LA DIABETES TIPO 2? Diabetes tipo 2 es cuando su organismo tiene una dificultad para

Más detalles

3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2

3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2 3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2 Preguntas para responder Cuál es la definición de diabetes? Criterios diagnósticos, pruebas a realizar y puntos de corte Cuáles

Más detalles

II- Qué es la Diabetes?

II- Qué es la Diabetes? I - Introducción La Diabetes Mellitus es una enfermedad considerada como un problema de salud pública. Su prevalencia ha ido en aumento y las proyecciones en este milenio son de proporciones substanciales,

Más detalles

MSD Live! I: Fisiopatología. Evolución y complicaciones

MSD Live! I: Fisiopatología. Evolución y complicaciones MSD Live! I: Fisiopatología. Evolución y complicaciones Escenario clínico: Carmen tiene 42 años, trabaja como oficinista y acude a nuestra consulta de atención primaria porque se lo han recomendado tras

Más detalles

Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón.

Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón. Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón. A partir de los 45 años de edad es necesario realizar una evaluación del riesgo cardiovascular de rutina. Los médicos de la Unidad de Atención

Más detalles

Técnica y procedimiento

Técnica y procedimiento Técnica y procedimiento Tipos de Cirugías La Cirugía Bariátrica es una rama de la cirugía destinada a realizar modificaciones en el aparato digestivo como tratamiento para la obesidad mórbida. De esta

Más detalles

Método Dáder. de Seguimiento Farmacoterapéutico. Daniel Sabater Hernández Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Universidad de Granada

Método Dáder. de Seguimiento Farmacoterapéutico. Daniel Sabater Hernández Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Universidad de Granada Método Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico Daniel Sabater Hernández Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Universidad de Granada Método Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico Oferta de servicio

Más detalles

DIABETES MELLITUS. Dra. Luz Don Centro de Nutrición

DIABETES MELLITUS. Dra. Luz Don Centro de Nutrición DIABETES MELLITUS Dra. Luz Don Centro de Nutrición DEFINICIÓN ENFERMEDAD CRÓNICA METABÓLICA PRESENCIA DE HIPERGLUCEMIA DEFECTO EN LA SECRECIÓN DE INSULINA O EN LA ACCÍON DE LA INSULINA O DE AMBAS DIAGNÓSTICO

Más detalles

Dieta en la Diabetes Mellitus.

Dieta en la Diabetes Mellitus. Dieta en la Diabetes Mellitus. La diabetes es una enfermedad crónica debida a que el páncreas no produce insulina suficiente o a que el organismo no la puede utilizar eficazmente. La insulina es una hormona

Más detalles

Enfermedad renal crónica y

Enfermedad renal crónica y Enfermedad renal crónica y Diabetes Mellitus Antonio Rodríguez-Poncelas RedGDPS (revisado 12/12/2012) Definiciones EnfermedadRenal Crónica(ERC): disminuciónde la funciónrenal, expresadapor un filtradoglomerular

Más detalles

Promoción, prevención y diagnóstico precoz de la diabetes. José Javier Mediavilla Bravo

Promoción, prevención y diagnóstico precoz de la diabetes. José Javier Mediavilla Bravo Promoción, prevención y diagnóstico precoz de la diabetes José Javier Mediavilla Bravo úmero de personas con diabetes (en millones) en el 2000 y 2010 y porcentaje de incremento 14,2 17,5 23% 26,5 32,9

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL

RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico, evaluación y tratamiento de la Hepatitis C en enfermedad renal crónica Page 1 of 8 GUIA 1: DETECCIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida

Más detalles

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Dislipemias,

Más detalles

PREVENCIÓN PRIMARIA CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE DIABÉTICO. Dr Joan Lima Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular Hospital Vall d Hebron Barcelona

PREVENCIÓN PRIMARIA CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE DIABÉTICO. Dr Joan Lima Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular Hospital Vall d Hebron Barcelona PREVENCIÓN PRIMARIA CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE DIABÉTICO Dr Joan Lima Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular Hospital Vall d Hebron Barcelona DIABETES Y RIESGO CARDIOVASCULAR 65% de la mortalidad es de

Más detalles

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad La cirugía laparoscópica para la obesidad es para aquellas personas con excesivo sobrepeso. La cirugía laparoscopia constituye la utilización de un aparato

Más detalles

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana M. En C. Zaira Ivonne Padrón Cortés Secretaría de Salud, México Inicialmente en el sitio: www.pitt.edu/~super1/ DEFINICION La Diabetes

Más detalles

Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA).

Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA). DRA. CAROL SEGARRA. GLUCEMI A Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA). En cuanto a los criterios de diagnóstico: HbA1c ( 6,5%) Glucemia basal en ayunas ( 126

Más detalles

Floridablanca, Colombia.

Floridablanca, Colombia. 22 Floridablanca, Colombia. El síndrome metabólico afecta alrededor de 25% a 45% de la población colombiana de acuerdo con los criterios diagnósticos propuestos por la Federación Internacional de Diabetes,

Más detalles

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC METHODS CHARACTERISTICS OF THE PATIENTS Mean (SD) Range CI95% Age (years) 68,9+11,3 40-95 (67,8-70,0) HbA1c (%) 6,97+1,2 5,0-14,7 (6,9-7,1) Gender Male Female

Más detalles

Compartir con otros el Diagnóstico de Alzheimer

Compartir con otros el Diagnóstico de Alzheimer Compartir con otros el Diagnóstico de Alzheimer Cuando Usted llega a saber que un familiar sufre de la enfermedad de Alzheimer, posiblemente lo abrumarán los sentimientos de confusión, culpa y soledad.

Más detalles

4.3) Caso clínico: paciente con cardiopatía isquémica crónica y

4.3) Caso clínico: paciente con cardiopatía isquémica crónica y obesidad 4.3) Caso clínico: paciente con cardiopatía isquémica crónica y Título Varón de 60 años con diabetes tipo 2, obesidad, HTA y cardiopatía isquémica Filiación Arturo Lisbona Gil. Servicio de Endocrinología

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles CAPÍTULO I Introducción 1.1. Marco Contextual La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles de glucosa en la sangre, causados por defectos en la producción de hormona

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx

Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx Contenido 1. Día Mundial de la Diabetes 2. La diabetes como enfermedad 3. La diabetes en el mundo 4. Situación en México 5. Caso de Oaxaca 6. Referencias de consulta Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial

Más detalles

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología GUIA INFORMATIVA. 1 INDICE 1. Qué es la Diabetes Gestacional? 2. Puede afectar a mi hijo? 3. Tratamiento. 4. Diabetes Gestacional y Parto. 5. Controles en el posparto. 1. QUE ES LA DIABETES GESTACIONAL?

Más detalles

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Cuál es la situación actual del mediador de seguros? La evolución y resultados de un mediador de seguros, son la consecuencia de

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética Microalbuminuria Cómo prevenir la Nefropatía Diabética Indice 1 Nuestros riñones. Filtros maravillosos... 2 Qué es la nefropatía diabética?... Qué la produce?... 1 Nuestros riñones. Filtros maravillosos.

Más detalles

Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC.

Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC. Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC.NET En asociación con EULAR y 22 centros de toda Europa

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

Prescripción de Ejercicios con Plan Terapéutico en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-626-13

Prescripción de Ejercicios con Plan Terapéutico en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-626-13 Prescripción de Ejercicios con Plan Terapéutico en el Adulto GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-626-13 Guía de Referencia Rápida CIE-10: Z50.1 Otras terapias

Más detalles

UNICITY INTERNATIONAL, INC The Make Life Better Company 1201 North 800 East Orem, UT 84097

UNICITY INTERNATIONAL, INC The Make Life Better Company 1201 North 800 East Orem, UT 84097 UNICITY INTERNATIONAL, INC The Make Life Better Company 1201 North 800 East Orem, UT 84097 INTEGRACIÓN UNICITY BALANCE EN LA TERAPIA DE DIABETES TIPO 2 Unicity Balance puede reducir drásticamente el nivel

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar. La presión arterial y su nuevo órgano Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano Compartir. Informar. Inspirar. Comprender la presión arterial La presión arterial es la

Más detalles

SOCIALIZACIÓN DE RECOMENDACIONES

SOCIALIZACIÓN DE RECOMENDACIONES SOCIALIZACIÓN DE RECOMENDACIONES Enero 30 de 2015 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE DIABETES TIPO 1, DIABETES TIPO 2 EN MAYORES DE 18 AÑOS Y DIABETES GESTACIONAL

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años El 98,2 % de las mujeres participantes en el programa de detección precoz de cáncer de mama dicen estar

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

GUIA DE ATENCIÓN CONTROL Y TRATAMIENTO PARA EL PACIENTE DIABÉTICO

GUIA DE ATENCIÓN CONTROL Y TRATAMIENTO PARA EL PACIENTE DIABÉTICO GUIA DE ATENCIÓN CONTROL Y TRATAMIENTO PARA EL PACIENTE DIABÉTICO DICIEMBRE 2004 Esta guía debe ser revisada en Julio de 2005 Estimado Doctor/a: La siguiente guía esta basada en las recomendaciones de

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Diabetes Tipo 2: Conceptos Actuales. Dra. Nora Márquez

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Diabetes Tipo 2: Conceptos Actuales. Dra. Nora Márquez Dra. Nora Márquez Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 12 Introducción De acuerdo con la definición de la OMS, la diabetes mellitus es un desorden metabólico de múltiples etiologías, caracterizado por hiperglucemia

Más detalles

PREVENCION PRIMARIA DE DIABETES TIPO 2 MEDIANTE UNA ESTRATEGIA DE CRIBADO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PREVENCION PRIMARIA DE DIABETES TIPO 2 MEDIANTE UNA ESTRATEGIA DE CRIBADO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA PREVENCION PRIMARIA DE DIABETES TIPO 2 MEDIANTE UNA ESTRATEGIA DE CRIBADO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA CARMEN MARTIN MADRAZO UNIDAD DE DE INVESTIGACION AREA AREA 4 MADRID PREVENCION DE LA DIABETES TIPO 2 La

Más detalles

MEJORAS EN LA GESTIÓN DE DOMINIOS.ES. NicLine

MEJORAS EN LA GESTIÓN DE DOMINIOS.ES. NicLine MEJORAS EN LA GESTIÓN DE DOMINIOS.ES NicLine Se prohíbe la reproducción, transmisión, transformación, distribución o el ejercicio de cualquier derecho de autor de este documento, total o parcial, sin la

Más detalles

Volatilidad: Noviembre 2010 Futuros Frijol de Soya

Volatilidad: Noviembre 2010 Futuros Frijol de Soya Observaciones Junio 09, 2010 1. La volatilidad tiene una tendencia a aumentar de Junio a Julio. 2. Este reporte sugiere que se debería considerar la implementación de estrategias largas con opciones en

Más detalles

LAS SULFONILUREAS A DEBATE. Sara Artola CS Hereza. Leganés Madrid

LAS SULFONILUREAS A DEBATE. Sara Artola CS Hereza. Leganés Madrid LAS SULFONILUREAS A DEBATE Sara Artola CS Hereza. Leganés Madrid A FAVOR DE LAS SULFONILUREAS Posición de las SU en las Guías de Tratamiento Ventajas de las SU Problemas atribuidos a las SU Conclusiones

Más detalles

CRITERIOS PARA LA UTILIZACION RACIONAL DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS * Aprobados el 10 de Octubre de 2.003

CRITERIOS PARA LA UTILIZACION RACIONAL DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS * Aprobados el 10 de Octubre de 2.003 CRITERIOS PARA LA UTILIZACION RACIONAL DE LA EN NIÑOS * Aprobados el 10 de Octubre de 2.003 Modificados en el apartado IV, punto 5.- (C.I.R.), el 20 de Septiembre de 2.004. DEL 0 CRITERIOS PARA LA UTILIZACION

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

para prevenir complicaciones

para prevenir complicaciones Si tiene usted diabetes, conozca su nivel de A1c Manténgase por debajo de... para prevenir complicaciones CONOZCA SU NIVEL DE A1c Y ACTÚE LA VIDA ES MEJOR POR DEBAJO DE 7 QUÉ ES LA PRUEBA DE LA HEMOGLOBINA

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

Programa Integral Cobertura de Trastornos Conducta Alimentaria. Programa Integral Cobertura de Trastornos Conducta Alimentaria

Programa Integral Cobertura de Trastornos Conducta Alimentaria. Programa Integral Cobertura de Trastornos Conducta Alimentaria Programa Integral Cobertura de 1 Programa Integral Cobertura de OBESIDAD: 1.A).- Características Generales del Programa Aca Salud propone para este problema un enfoque de seguimiento y manejo integral,

Más detalles

Diabetes Mellitus. Empadronamiento

Diabetes Mellitus. Empadronamiento Diabetes Mellitus. Empadronamiento A) Cómo hacer para empadronarse como diabético en Unión Personal o Accord Salud? 1º. Primero debe descargar de la página web de Unión Personal o Accord Salud el formulario

Más detalles

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA Dr. Ángel Pérez Sempere El cerebro es nuestro órgano más preciado. Nuestros pensamientos y sentimientos y la relación con nuestro entorno

Más detalles

Artículo: Control Glucémico Intensivo y Nefropatía Terminal de la Diabetes 2 (Cortesía de IntraMed.com)

Artículo: Control Glucémico Intensivo y Nefropatía Terminal de la Diabetes 2 (Cortesía de IntraMed.com) Revisión sistemática y metaanálisis Se examinó si la forma de tratamiento se asoció con beneficios en los resultados renales clínicamente importantes entre los pacientes con DMT2. Dres. Steven G. Coca,

Más detalles

1. Algunos conceptos básicos

1. Algunos conceptos básicos 1. Algunos conceptos básicos La alimentación, los alimentos, la dieta, la nutrición, tienen un importante papel en el mantenimiento de la salud y en la prevención de muchas enfermedades, incluso antes

Más detalles

9. Tratamiento farmacológico de la DM2

9. Tratamiento farmacológico de la DM2 9. Tratamiento farmacológico de la DM2 47 Dr. William Kattah Calderón Médico Internista. Endocrinólogo. Expresidente y Miembro Honorario de la Asociación Colombiana de Endocrinología. Bogotá. Desde el

Más detalles

EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Carlos Álvarez Fernández 1 Manuel Romero Saldaña 2 Antonio Prieto Ballestero 3 Ayuntamiento de Córdoba 1. Médico Especialista

Más detalles