La gestión por la innovación tecnológica desde las patentes universitarias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La gestión por la innovación tecnológica desde las patentes universitarias"

Transcripción

1 Ingenería Industral/ISSN /Vol XXXIII/No 2/mayo-agosto/2012/p ARTÍCULO ORIGINAL GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO La gestón por la nnovaón tenológa desde las patentes unverstaras Management of tehnologal nnovaton from unversty patents Antono Bernabé Zaldívar-Castro, Lerl Oonnor-Montero Insttuto Superor Polténo José Antono Eheverría, Cujae La Habana, Cuba E-mal: Rebdo: 16/03/2012 Aprobado: 20/04/2012 RESUMEN La esasa relevana de las patentes en la ultura nnovadora en el ámbto unverstaro latnoamerano y en partular, en Cuba, se debe en gran medda a la no ntroduón dentro del setor produtvo de las nvenones gestadas El trabajo tene omo objetvo elaborar una propuesta teóro-metodológa en la generaón de nnovaones haa los setores eonómos, desde el análss de las nvenones protegdas en el Insttuto Superor Polténo José Antono Eheverría (ISPJAE), en el período El resultado fundamental se entra en el desarrollo de un modelo de onordana nvenón-nnovaón on el uso de las estadístas de patentes, que nluye un rtero de toma de desones La soluón onstruda tene alta pertnena en el ISPJAE, al no dsponerse en esta nsttuón de proedmentos metodológos espeífos para la toma de desones, que permtan favoreer el desarrollo del proeso de nnovaón tenológa desde las nvenones patentadas Palabras lave: patentes, nvenón e nnovaón, modelo de onordana ABSTRACT The sare relevane of patents n the ulture of nnovaton n the ontext of Latn Ameran unverstes and partularly n Cuba, s largely due to the non-ntroduton of the engendered nventons nto the produtve setor The work ams to develop a theoretal-methodologal proposal n the generaton of nnovatons dreted to eonom setors, from the analyss of proteted nventons at the Polytehn Unversty of Havana José Antono Eheverría (ISPJAE, n ts Spansh aronym), n the perod from 1977 to 2009 The man result fouses on the development of a onordane model of nventon-nnovaton wth the use of patent statsts, nludng a rteron for deson makng The onstruted soluton has a hgh relevane n the ISPJAE, sne there are not spef methodologal proedures avalable n ths nsttuton for deson-makng, whh favor the development of the proess of tehnologal nnovaton from the patented nventons Key words: patents, nventons-nnovatons, onordane model 151

2 A B ZALDÍVAR-CASTRO, L OCONNOR-MONTERO I INTRODUCCIÓN En la atualdad se aprean ambos en la manera en que las unversdades se relaonan on la soedad En ese ontexto surge la neesdad de estudar las patentes generadas dentro de esas nsttuones, en el sentdo de la transferena de los resultados entífo-tenológos meddos por ese ndador, a los setores eonómos, para su transformaón en nnovaones tenológas Este problema es detetado espealmente en el Insttuto Superor Polténo José Antono Eheverría (ISPJAE) Según el Auerdo sobre los Aspetos de los Derehos de Propedad Inteletual, relaonados on el omero (TRIP S, por sus sglas en nglés), la patente puede entenderse omo el doumento que aredta el dereho exlusvo que el Estado le onede al autor o ttular de una nvenón, y que le permte explotarla e mpedr que un terero pueda utlzarla on fnes omerales sn su autorzaón durante un tempo determnado, por lo menos 20 años desde la soltud y en el terrtoro donde sea regstrada [1] Es, por lo tanto, la forma que el ordenamento jurído establee para proteger las nvenones [2] Al ofreer proteón y exlusvdad, la patente onsttuye un nstrumento políto y eonómo, uya fnaldad es alentar a los nventores a que nvertan en nvestgaón y en el trabajo de nnovaón posteror, que onsegurá que esas nvenones tengan una aplaón práta; lo que onsttuye parte de los fundamentos eonómos de las patentes Sendo así, las estadístas de patentes tenen una onsderable atenón en la lteratura espealzada, ya que onsttuyen un método valoso para medr el ambo tenológo, por su abundana, larga proyeón temporal e norporar una nformaón omplementara sobre la atvdad nventva [3] Atualmente su uso se estrutura según los nveles de análss que se queran afrontar Los estudos pueden agruparse alrededor de 3 amplos ampos de nvestgaón: el sstema legslatvo y admnstratvo de las patentes, el análss de la raonaldad eonóma del sstema de patentes, y el uso de las estadístas de patentes omo fuente de nformaón tenológa, útl para el análss eonómo; lo que genera la neesdad de nterrelaonar las patentes on los setores de la eonomía S ben exsten modelos que nterrelaonan las patentes on los setores eonómos, en la lteratura sobre el tema no es freuente enontrar un patrón de onordana de este tpo de relaón, espeífamente para las patentes unverstaras y desde las ondones de países subdesarrollados Desde esta perspetva, el trabajo tene omo objetvo elaborar una propuesta teóro-metodológa en la generaón de nnovaones haa los setores eonómos, desde el análss de las nvenones protegdas en el ISPJAE, en el período El resultado fundamental se entra en el desarrollo de un modelo de onordana nvenón-nnovaón, on el uso de las estadístas de patentes, que nluye un rtero de toma de desones, de forma tal que se logre la gestón por la nnovaón tenológa Analzar el proeso de generaón de nnovaones tenológas haa los setores eonómos desde esa perspetva, requere estableer el nvel de patentes oneddas en el ISPJAE y su asgnaón por setores de la eonomía ubana El método de asgnaón utlzado tene su orgen en la onordana de aráter probablísto, onoda omo Conordana Tenológa de Yale (YTC, por sus sglas en nglés) [4] II MÉTODOS Este aápte se estrutura en 2 partes: una relaonada on la stuaón del patentamento y su explotaón en el ISPJAE, y la otra relaonada on la Conordana de YTC, que srve de base para la propuesta El patentamento en el Insttuto Superor Polténo José Antono Eheverría El Insttuto Superor Polténo José Antono Eheverría, stuado en la Cudad Unverstara del msmo nombre, es atualmente el mayor entro de estudos unverstaros de Cuba en el ampo de la tenología Es una de las nsttuones que posee un nnegable potenal para ontrbur de forma más atva y permanente al desarrollo eonómo, vnulando el sstema entífo y tenológo on el aparato produtvo del país Es, por tanto, nevtable onsderar el tema del patentamento, más que omo una uestón de téna-jurída, desde la perspetva de la políta tenológa y de la políta unverstara [5] 152 Ingenería Industral/ISSN /Vol XXXIII/No 2/mayo-agosto/2012

3 LA GESTIÓN POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESDE LAS PATENTES UNIVERSITARIAS Sn embargo, el estudo realzado evdena que las nvenones patentadas por el ISPJAE entre , no atuaron omo un fator de nnovaón dentro de la eonomía ubana Al examnar la base de datos de patentes de esa nsttuón, se obtuveron los datos de la tabla 1, referdos al número de patentes del ISPJAE: soltadas, oneddas y las que han sdo explotadas por algún setor de la eonomía ubana Tabla 1: Patentes soltadas, oneddas y explotadas por años en el ISPJAE ( ) Indadores Cantdad % Patentes soltadas Patentes oneddas Patentes explotadas 6 82 Fuente: Base de datos de la OCPI 1 Como se aprea, las patentes soltadas son muhas más que las oneddas, lo que se puede atrbur a 3 runstanas dferentes: la ofna no onede la patente, porque la msma numple on algunos de los requstos mínmos de patentabldad; exste un número mportante de patentes desstdas por dferentes ausas; y varaones en la efena on que la ofna de patentes realza el trabajo, lo ual nfluye dretamente sobre la varaón anual de patentes oneddas [6] Para determnar los requstos de patentabldad, las Ofnas de Patentes realzan un examen que puede ser de forma y de fondo En el prmer aso, el análss sólo reae en los aspetos formales de la soltud, sn reparar en la novedad, n en la atvdad nventva El examen de fondo resulta más mnuoso, ya que en él los examnadores analzan el nvento, su apadad para ser patentado y s umple de forma satsfatora todos los requstos de patentabldad Ello requere de un tempo determnado (3 ó 4 años), en dependena de las araterístas de la tenología y la efena on que se reale el trabajo [7] Las patentes explotadas representan la reduda fra de 6, lo ual representa el 82 % La proteón jurída de las nvenones, generalmente obedee a la ntenón de las unversdades de lenar o transferr la nueva tenología o nvenón; de ahí que un punto de vtal mportana en el tema onssta en la neesdad de su omeralzaón La muestra de patentes oneddas al Insttuto en general y su desagregaón por las dferentes faultades, revela una marada y negatva homogenedad en uanto a su explotaón ndustral y omeralzaón, omo se observa en la tabla 2, donde tambén se han reflejado otros ndadores de nterés Tabla 2: Comportamento de las nvenones del ISPJAE en uanto a su explotaón ndustral y omeralzaón en Cuba y en el extranjero ( ) Faultades/ Indadores IEPC CxLE CxLN V N V E RIE CIE Elétra Meána Químa Cvl Arqutetura Industral Total ISPJAE OCPI: Ofna Cubana de Propedad Industral 153 Ingenería Industral/ISSN /Vol XXXIII/No 2/mayo-agosto/2012

4 A B ZALDÍVAR-CASTRO, L OCONNOR-MONTERO Donde: IEPC: Invenones puestas en explotaón produtva y omeral CxLE: Comeralzaón en el extranjero por auerdo de lena CxLN: Comeralzaón en Cuba por auerdo de lena V N: Puesta en venta en el terrtoro naonal V E: Puesta en venta en otros países RIE: Regstro de las nvenones en el extranjero CIE: Invenones oneddas en el extranjero Segudamente se argumentan estas expresones: Invenones puestas en explotaón produtva y omeral (IEPC) De las 73 nvenones patentadas, 6 se han ntrodudo en la ndustra, lo que representa el 821 % Pero s entendemos por ndustralzados aquellos nventos que se fabraron en antdades sgnfatvas, o hayan sdo utlzados de forma mportante y permanente en el proeso produtvo de un ben, de auerdo a las neesdades de la eonomía naonal; entones, exste un índe de ndustralzaón bastante margnal al onepto referdo De esta forma, el flujo de atvdad nventva resulta ser un elemento exógeno al sstema produtvo ubano Muhas de esas nvenones no son ontratadas on las empresas y no suponen una respuesta a las neesdades surgdas en ellas Eso hae aún más dfíl su ntroduón omo parte de los planes de produón De ahí que su transmsón al setor produtvo resulta as sempre nula Esa stuaón se presenta de forma dferente en los entros de nvestgaones de los Polos Centífos del país [8] Comeralzaón en el extranjero por auerdo de lena (CxLE) y Comeralzaón en Cuba por auerdo de lena (CxLN) El ttular de una patente, según establee el Dereto Ley 68, puede oneder la patente medante auerdo de lena de uso o de explotaón, a una o más personas Sn embargo, no exste en Cuba n en el extranjero, nnguna patente que se haya omeralzado por auerdo de lena Exsten 2 elementos más que resultan nteresantes Regstro de las nvenones en el extranjero (RIE) e Invenones oneddas en el extranjero (CIE) Hay dos patentes regstradas en el exteror por el ISPJAE: el prmer aso fue resultado de una nvestgaón que ondujo a la defensa del dotorado de una profesora, uyo tutor era de la antgua Unón de Repúblas Soalstas Sovétas (URSS) Así, la nvenón, además de regstrarse en Cuba, tambén se regstró en otros países del antguo ampo soalsta y fue, al msmo tempo, onedda El segundo aso es reente (del año 2009), en o-autoría on nvestgadores españoles, no se protegó en Cuba y sí en España Son grandes los ostos relaonados on la obtenón de una patente en el exteror Por ejemplo: una soltud on su traduón en Japón, puede ostar alrededor de euros y posterormente hay que pagar anualdades, respuestas a aones ofales, publaón y onesón (en el aso de Estados Undos, Chna y Australa) Los ostos de soltud son tambén muy altos, al gual que el pago de las anualdades [9] Puesta en venta en el terrtoro naonal (V N) y Puesta en venta en otros países (V E) Las patentes puestas en venta en el terrtoro naonal fueron 2 y perteneen a la Faultad de Ingenería Elétra Ambas nvenones fueron traspasadas, una al Mnstero de Cultura y la otra al Mnstero del Interor En nnguno de los 2 asos los nventores reberon ompensaón monetara alguna y fue mposble onoer el benefo eonómo que reportaron a la Unversdad Respeto a la posbldad de poner en venta en el extranjero algunas de las patentes, debe alararse que nuna se efetuó tal operaón En defntva, el entro del problema relatvo a las nvenones unverstaras está en onsegur la mplantaón de meansmos que permtan la transmsón de aquellas a la ndustra, para que ésta las ponga en explotaón; porque sn esa explotaón, la patente aree de todo sentdo La Conordana de Tenológa de Yale Unas de las dfultades enontradas en el uso de la patente omo ndador de nnovaón, es que la lasfaón utlzada para los doumentos de patentes (normalmente lasfados según rteros ténos e ngenerles), es heterogénea respeto a la que se emplea para las atvdades eonómas Esto dfulta la onstruón de ndadores tenológos basados en las patentes, que permtan relaonar la atvdad nventva on la atvdad eonóma 154 Ingenería Industral/ISSN /Vol XXXIII/No 2/mayo-agosto/2012

5 LA GESTIÓN POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESDE LAS PATENTES UNIVERSITARIAS Para resolver ese problema exsten 2 opones La prmera onsste en lasfar dretamente los doumentos de patentes, no sólo sguendo rteros ténos, sno tambén ordenándolos por ndustras o setores eonómos [10] En 1974, la Ofna Canadense de Propedad Inteletual (CIPO, por sus sglas en nglés), omenzó a lasfar y asgnar patentes por Setores Industrales de la Clasfaón Industral Standard (CIS) [11] Sn embargo, son poos los países dspuestos a realzar ese tpo de asgnaones, debdo a su nvel de omplejdad y elevado osto La segunda opón onsste en aprovehar la base de datos generada por la Ofna Canadense de Propedad Inteletual, para elaborar una onordana entre lases de lasfaón de patentes y los sstemas de lasfaón de las atvdades eonómas Hay que atrbur a Evenson, en la Unversdad de Yale, el prmer ntento de utlzaón de la base de datos anadense para onstrur una onordana Evenson tomó una muestra de patentes de los Estados Undos, tambén patentada en Canadá, y ontrastó la asgnaón anadense Clasfaón Industral Standard (CIS), on el sstema de Clasfaón de Patentes de los Estados Undos, dervándose así una onordana alternatva on fundamento empíro y ya fraonado, en países dstntos a Canadá Esa onordana, es onoda omo la Conordana Tenológa de Yale (YTC) [4] Esa metodología do lugar a la onoda probabldad de onordana y desde ella se desarrolló un modelo de onordana, uya araterísta entral onsste en una matrz de onversón-matrz de onordana, uyos elementos son las probabldades de dstrbuón de los grupos tenológos de la Clasfaón Internaonal de Patentes (CIP) [12], a través de las lases de los setores eonómos de la Clasfaón Industral Standard (CIS) [13] El modelo nluye un sstema operaonal, según el ual el produto de la matrz de onordana por el vetor de patentes lasfadas en los dstntos grupos de la CIP, ofree omo resultado un vetor, uyos elementos son las patentes usadas en las dferentes lases de los setores ndustrales de la CIS; y esto onsttuye la expresón entral del modelo de Conordana Tenológa de Yale III RESULTADOS El modelo de Conordana Invenón-Innovaón Desarrollo del modelo 1 Sea I 1,2,,,, máx un sstema de lasfaón de nvenones tenológas regstradas omo patentes oneddas, donde ada valor, representa un ampo tenológo y donde máx, representa el total de ampos tenológos de I En el sentdo de la orrespondena nvenónnnovaón, el valor máx se nterpreta omo la ampltud de oferta tenológa que se genera en la Unversdad y que puede ser presentada a los setores eonómos, o omo la varedad de tenologías, según la lasfaón que se asume para la onordana S se dspone de una base de datos de patentes oneddas, entones es posble estableer la antdad de patentes oneddas por ada uno de los ampos tenológos de la lasfaón I Esa dstrbuón se onreta en el modo en que se expla a ontnuaón 2 Sea P la antdad de patentes oneddas ubadas en el ampo tenológo (1 ) máx // P 1 //,, // P máx // la lasfaón I Entones queda defndo el vetor P de la dstrbuón de patentes oneddas por ada uno de los ampos tenológos I La antdad total de patentes oneddas es la suma dada por la expresón 1 de máx 1 P (1) La defnón del vetor anteror permte estableer el onepto de densdad de nvenón tenológa en un tempo t de la manera sguente 3 Sea t un ntervalo de tempo para el análss de las patentes oneddas Se defne la densdad de nvenón d del ampo I omo la antdad de patentes oneddas en ese ampo durante el ntervalo de tempo t 0 En notaón se esrbe la expresón 2 // P // d, I (2) t 155 Ingenería Industral/ISSN /Vol XXXIII/No 2/mayo-agosto/2012

6 A B ZALDÍVAR-CASTRO, L OCONNOR-MONTERO Tambén queda defndo el vetor densdad de nvenón de patentes D según I, medante la expresón D (d1, d2,,d máx) 4 Sea J 1,2,, j,,j máx un sstema de lasfaón de los setores de la eonomía del país, tal que ada valor j, representa un determnado setor que realza una atvdad eonóma y (j máx es la antdad máxma de setores en J) Se supone que en ada setor hay una atvdad téno-produtva en orrespondena on una erta apadad tenológa nstalada en el setor Como resultado de esa atvdad se genera una varaón en el setor eonómo j Se entende por varaón: la dferena en térmnos de remento o deremento que expermenta en este aso ada setor eonómo j (1 j jmáx ), de un año respeto al anteror, en un período de tempo t 0, y que se denota j Esa magntud se determna a partr de rteros eonómos y es medda a través de ndadores Los ndadores son estadístas que srven para evaluar, dar segumento, preder tendenas y valorar el desempeño, que se orgnan en la atvdad eonóma produtva, sus resultados, gastos, entre otros; y se expresan en dferentes undades de meddas Éstos son utlzados por la Ofna Naonal de Estadístas (ONE) para analzar el omportamento de la eonomía ubana Al emplear n ndadores Ind 1, Ind2,, Indn, se establee el rgor de formalzar una ponderaón En el aso de no emplearlos, entones se requere de alguna fuente desde la ual se determne tal varaón para ada setor j Se emplean los oefentes jl para ndar la ponderaón y se onvene asgnar valores -1, 0 y 1 a éstos, omo en la expresón 3 1, s Indl es negatvo jl 0, s Indl es nulo (3) 1, s Indl es postvo Esta onvenena se debe a que, posterormente, se estableen ordenamentos de los setores eonómos j, y tales valores de los oefentes faltan tal ordenamento 5 Los ndadores Ind 1, Ind2,, Indn y el térmno j (1 j jmáx ), pueden uantfarse en térmnos porentuales o en antdades demales, según onvenga La dependena de ada uno de los j en funón de los ndadores empleados, queda expresada medante una ponderaón, que smbólamente se esrbe omo en la expresón 4 j n L1 Indl (4) Jl jl ndan la ponderaón, Ind son los ndadores y l es la En esa expresón, los oefentes varable que va ontando el número de ndadores asumdos para la obtener 6 El heho de haber onsderado n ndadores, revela el aráter multfatoral de la magntud j y junto a la oferta tenológa que la Unversdad presenta a los setores eonómos (valor máx ), permte defnr lo que se entende por apadad k j del setor eonómo, para realzar nnovaones tenológas desde las nvenones unverstaras Esta apadad se defne medante la expresón 5 k j máx j j (5) 7 La magntud j, se defne en un período de tempo en años y por otra parte, para la onstruón del modelo de onordana se utlza el tempo t, de tal manera que permte defnr la rapdez de remento promedo C j del setor j, la que se expresa omo la razón entre el remento j y el tempo t, y se denota omo la expresón 6 C j j (6) t 156 Ingenería Industral/ISSN /Vol XXXIII/No 2/mayo-agosto/2012

7 LA GESTIÓN POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESDE LAS PATENTES UNIVERSITARIAS 8 La razón entre la rapdez de remento promedo C j y la densdad de nvenón tenológa d, del ampo tenológo, en el msmo tempo t ; permte alular la tasa de remento del setor eonómo j respeto al ampo tenológo Se denota de tal manera, que queda explíta la relaón entre una propuesta de nvenón dada en un tpo de tenología y un setor eonómo j (expresón 7) C j C j, s se relaona a j d 0, s no se relaona on j (7) Esta razón C j rebe el nombre de Razón de Conordana entre las nvenones tenológas dadas en la lasfaón I y los setores eonómos de la lasfaón J Al msmo tempo permte omprender que C j es dferente de ero, s y sólo s, la nvenón dada en el grupo tenológo, enuentra relaón tenológa en el setor eonómo j En aso ontraro, su valor es ero Ese heho se puede tratar desde la ultura del ngenero, porque forma parte de la práta omún del tenólogo en su atvdad profesonal relaonada on el desarrollo tenológo y permtrá, posterormente, ompletar el rtero de toma de desones para el destno de una nvenón tenológa Lo señalado anterormente es posble, puesto que se sabe que no todas las nvenones patentadas son omeralzadas y otras tenen el objetvo de oupar el merado e mpedr la ompetena En tal aso, C j tendría el valor ero Esa razón, defnda en la expresón 7 y denomnada razón de onordana ampo tenológo -setor eonómo j, permte onstrur la matrz de onordana entre el sstema de ampos tenológos y el sstema de setores eonómos T Sea la matrz: M ( C j ) IXJ, entones a su transpuesta M ( C j ) JXI, se le denomna Matrz de Conordana ampos tenológos -setores eonómos j Tal matrz permte defnr el ndador desde el ual se elabora el rtero de toma de desones en el ordenamento de los setores eonómos para la asgnaón de patentes 9 Sea y j, (1 j jmáx ), el ndador de seleón del setor j de la eonomía para la asgnaón de patentes (ISSEjAP) Para determnar el vetor Y ( y1, y2, y jmáx ) de todos los ndadores y j, para la asgnaón de las patentes por setores eonómos j J, se proede del modo sguente: Consdérese la defnón de razón de onordana C j del setor eonómo j, respeto al ampo T tenológo, la matrz de onordana M y el vetor de dstrbuón de patentes P P //,, // P // ; entones se establee la relaón que se observa en la expresón 8 // 1 máx T Y M JX I T I x P (8) Esa relaón expresa el produto matral de la matrz de onordana por el vetor de dstrbuón de patentes según la lasfaón I y térmno a térmno da el resultado de la expresón 9 y y y 1 2 jmáx jmáx jmáx máx 1 máx 2 máx jmáx p p x p 1 2 máx 1 (9) 157 Ingenería Industral/ISSN /Vol XXXIII/No 2/mayo-agosto/2012

8 A B ZALDÍVAR-CASTRO, L OCONNOR-MONTERO De donde se obtene la expresón 10 y j I C j P ; j J (10) Dado que expresón 11 C j Cj y tras onsderar (2) y (4), se tene que d C j j t p, de lo ual se obtene la t C j j (11) p De las expresones 10 y 11, resulta que para j J, se umple la expresón 12 I j y j Cj P P j max * j (12) P Ese resultado (12) da a onoer que, desde el punto de vsta de la gestón tenológa, en el sentdo de la relaón patente nnovaón, el álulo del ndador y j, de seleón del setor eonómo j para la asgnaón de patentes (ISSEjAP), está en relaón on la apadad de nnovaón tenológa k j del setor eonómo j En la práta, el valor k j se onverte en una ota superor del número y j, debdo a que determnadas razones de onordana C j pueden ser ero y en onseuena, dsmnuye el valor de la suma Desde esa magntud y para busar la relaón on el grupo de patentes de un grupo tenológo en partular, se defne el ndador de seleón de setor eonómo j, para la asgnaón de patentes desde el grupo tenológo (ISSEjAP) La expresón que defne ese ndador está dada por los razonamentos sguentes S el setor eonómo j J tene k j j * máx apadad de nnovar tenológamente y es el número de patentes en el ampo tenológo I, entones se defne la magntud y j, dada por la expresón 13 I P Y j max * j p (13) Ese resultado es la estmaón de un oefente, según el ual una patente dada en el grupo tenológo I, puede ser aplada en el setor eonómo j J, para onvertrse en una nnovaón tenológa Dho resultado permte dentfar un ndador de seletvdad, para que patentes del ampo tenológo I, sean aplables en el setor eonómo j J y es el ndador ISSEjAP Se puede esrbr ISSEjAP =: y j El onjunto de expresones (1)-(13) onsttuye un sstema de relaones, desde el ual se establee el rtero de toma de desones para la seletvdad de los setores eonómos, según los uales, dada una base de datos de patentes, suseptbles de ser organzadas por grupos de tenologías y un rtero de remento eonómo j de los setores eonómos; entones es posble organzar ordenamentos en tales setores eonómos, on el objetvo de gestonar las patentes para su onversón en nnovaones tenológas 158 Ingenería Industral/ISSN /Vol XXXIII/No 2/mayo-agosto/2012

9 LA GESTIÓN POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESDE LAS PATENTES UNIVERSITARIAS Crtero para la toma de desones A ontnuaón se desrben las 2 partes del rtero de toma de desones, según el ual se onsdera la fatbldad de la aplaón El autor de la patente debe busar una soluón de ompromso on estos 2 elementos 1 El autor de la patente tene en su poder el tpo de tenología y alula, para ada valor j, los oefentes y j en el período de tempo t onvendo Con estos álulos obtenen j máx valores, los uales son ordenados y, en tanto mayor es el ndador, más atratvo es el setor de la eonomía para gestar la aplaón 2 De modo smlar al anteror, prefjado el valor de, se realza el álulo sguente para ada valor de j del onjunto J: se determna el monto (estmado empíramente) al ual asende la nversón que se requere realzar para aplar la nvenón del tpo de tenología en el setor j Con ello se obtenen j máx valores, lo que se ordenan y se esogen los setores de menor nversón En aso de no onsderar las nversones, entones sólo se trabaja on el omportamento de los ndadores y j IV DISCUSIÓN Los resultados expuestos en el epígrafe anteror son una muestra de lo que se puede lograr en térmnos de la gestón por la nnovaón tenológa en un ontexto aadémo omo lo es el Insttuto Superor Polténo José Antono Eheverría; y que puede ser aplado en ualquer otra unversdad, sempre que se dsponga de un nvel adeuado de base de datos de patentes Dado que las bases de datos de patentes y de setores eonómos pueden ser extensas, entones los álulos asoados no resultan ómodos en su realzaón Esto oblga al dseño de un sstema automatzado, on el objetvo de enontrar los setores eonómos más fatbles para mplementar una nvenón lasfada anterormente en el sstema De gual forma, se debe estableer una metodología que srva de base orentadora para los usuaros y gestores de la nsttuón, en el sentdo de realzar la gestón por la nnovaón tenológa desde las nvenones protegdas V CONCLUSIONES 1 El problema planteado y la soluón onstruda tenen alta pertnena en el ISPJAE, al no dsponerse en esta nsttuón de proedmentos metodológos espeífos para la toma de desones, que permtan favoreer el desarrollo del proeso de nnovaón tenológa desde las nvenones patentadas Éste puede ser aplado en otras nsttuones smlares, sempre que se dsponga de las bases de datos neesaras 2 La nvestgaón realzada permte mplementar un modelo de onordana nvenón nnovaón, el ual desubre un nuevo potenal en el uso del ndador de patente en el ontexto espeífo ubano y abre un nuevo amno para el estudo de la nnovaón tenológa VI REFERENCIAS 1 Organzaón Mundal del Comero (OMC), Auerdo sobre los aspetos de los Derehos de Propedad Inteletual relaonados on el omero [en línea], Marrakeh, Marrueos, 1994 [onsulta: ] Dsponble en: < trps_01_shtm> 2 ZALDÍVAR, A B, «Propuesta teóro metodológa para el desarrollo del proeso de nnovaón tenológa, desde las nvenones patentadas en el ISPJAE en el período », [tess de dotorado], La Habana, Insttuto Superor Polténo José Antono Eheverría, Cujae, GRILICHES, Z, «Patent Statsts as Eonom Indators A Survey», Journal of Eonom Lterature [en línea], 1990, vol 28, no 4, pp [onsulta: ], ISSN Dsponble en: < 4 EVENSON, R E; KORTUM, S; PUTMAN, J, Estmatng Patents Counts by Industry Usng the Yale-Canada Conordane Fnal Report to the Natonal Sene Foundaton [en línea], , publ -[onsulta: ] Dsponble en: < annex2do> 157 Ingenería Industral/ISSN /Vol XXXIII/No 2/mayo-agosto/2012

10 A B ZALDÍVAR-CASTRO, L OCONNOR-MONTERO 5 BERCOVITZ, A, «Ttulardad y Explotaón de los derehos en las relaones empresaunversdad», Los retos de la propedad ndustral en el Sglo XXI, Lma (Perú), Indeop, 1999, p 32, ISBN ZALDÍVAR, A B; OCONNOR, L, «Una Experena Cubana en la Gestón por la Innovaón desde las Patentes Unverstaras» CONHISREMI, 2010, vol 6, no 1, ISSN Ofna Cubana de Propedad Industral (OCPI), Legslaones [en línea], La Habana, 2006 [onsulta: ] Dsponble en: < 8 ZALDÍVAR, A B, «La proteón de las nnovaones», Revsta Ensaos e Cena [en línea], 2001, vol 5, no 3, pp [onsulta: ], ISSN Dsponble en: < 9 Organzaón Mundal de la Propedad Inteletual (OMPI), Las atvdades de la OMPI relatvas a la promoón de las nvenones e nnovaones [en línea], 2010 [onsulta: ] Dsponble en: < 10 JOHNSON, KN, The OCED tehnology onordane (OTC): patents by ndustry of manufature and setor of use [en línea], 2002 [onsulta: ] Dsponble en: < b6f a/$FILE/JT PDF> 11 Canadan Intelletual Property Offe, Canadan Patents Database [en línea], 2012 [onsulta: ] Dsponble en: < 12 Organzaón Mundal de la Propedad Inteletual (OMPI), Arreglo de Estrasburgo relatvo a la Clasfaón Internaonal de Patentes [en línea], 1975 [onsulta: ] Dsponble en: < 13 Ofna Naonal de Estadístas (ONE), Clasfador de Atvdades Eonómas [en línea], 2009 [onsulta: ] Dsponble en: < 160 Ingenería Industral/ISSN /Vol XXXIII/No 2/mayo-agosto/2012

Medición de la creatividad bajo la visión del ingeniero

Medición de la creatividad bajo la visión del ingeniero Medón de la reatvdad bajo la vsón del ngenero l modelo de Redelnghuys (1997ª, 1997b), es otra propuesta que busa medr la reatvdad en el proeso y se desarrolla espeífamente alrededor del tema de la reatvdad

Más detalles

V. Materiales y Métodos. Castro (2002). Las propiedades de la corriente de alimentación se presentan en la tabla 2.

V. Materiales y Métodos. Castro (2002). Las propiedades de la corriente de alimentación se presentan en la tabla 2. V. Materales y Métodos 5.1 Caso de Estudo Para probar el algortmo a desarrollar se utlzará el aso de estudo utlzado por Jménez y Castro (2002). Las propedades de la orrente de almentaón se presentan en

Más detalles

Figura 77. Tabla de los costes de transporte de la operativa actual según las dos metodologías.

Figura 77. Tabla de los costes de transporte de la operativa actual según las dos metodologías. 6. CONCLUSIONES: VALORACIONES DE LOS COSTES DE TRANSPORTE: Reogemos aquí de nuevo los resultados de la valoraón de los ostes de transporte de la operatva atual obtendos a través de las dos metodologías

Más detalles

La efectividad de la política fiscal en el Perú:

La efectividad de la política fiscal en el Perú: La efetvdad de la políta fsal en el Perú: 98-26 Waldo Mendoza PUCP y Karl Melgarejo UNALM 2 Cuál es el efeto de la políta fsal sobre el nvel de atvdad eonóma? A nvel teóro, la respuesta depende de los

Más detalles

Tema 2.2 TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN

Tema 2.2 TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN ema. EORÍA DE LA ESIMACIÓ Febrero-Mayo 006 IDICE.. IRODUCCIÓ.. ESIMACIÓ DE MÁXIMA VEROSIMILIUD (ML)..3 ESIMACIÓ BAYESIAA..4 PROBLEMAS DE LA DIMESIOALIDAD - AÁLISIS DE COMPOEES PRICIPALES (PCA) - AÁLISIS

Más detalles

TEMA 6: INTERDEPENDENCIA COMPETENCIA

TEMA 6: INTERDEPENDENCIA COMPETENCIA TEMA 6: INTERDEPENDENCIA ESTRATEGICA Y MODELOS DE COMPETENCIA. Competena en antdades: Modelos de Cournot. La ompetena perfeta omo límte de ompetena en antdades entre gran número de empresas. Competena

Más detalles

Producto F1 F2 F3 F4 F5 F6 A B C Capacidad

Producto F1 F2 F3 F4 F5 F6 A B C Capacidad PROBLEMA: PRODUCCIÓN DE TRES PRODUCTOS (PRODUCTION OF THREE PRODUCTS) Una ompañía fabra una gama de tres produtos, A, B y C, en ses dferentes fatorías. Los ostes untaros de fabraón de ada produto y las

Más detalles

CÁLCULO DE APROXIMACIÓN A CRÍTICO. Orso J. A. (1) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR) CNEA

CÁLCULO DE APROXIMACIÓN A CRÍTICO. Orso J. A. (1) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR) CNEA ÁLULO DE APROXIMAIÓN A RÍTIO Orso J. A. ( Faultad de enas Exatas, Ingenería y Agrmensura (UNR NEA RESUMEN La posón de la barra de ontrol para la ondón del estado ríto de un reator nulear depende de muhos

Más detalles

Fundamentos económicos y matemáticos para un modelo de equilibrio general computable

Fundamentos económicos y matemáticos para un modelo de equilibrio general computable Fundamentos eonómos y matemátos para un modelo de equlbro general omputable Karna Manrque López Lya Paola Serra Resumen Este artíulo desrbe la forma y la mportana de los Modelos de Equlbro General Computable

Más detalles

Teoría de juegos y empresa: un modelo de alianza - depredación

Teoría de juegos y empresa: un modelo de alianza - depredación Equlbro Eonómo, ño IX, Vol. 4 No. 1, pp. 5-16 Prmer Semestre de 008 Teoría de juegos y empresa: un modelo de alanza - depredaón Jesús ntono Garía Hernández Conepón Reyes de la Cruz Jesús ntono Garía Hernández

Más detalles

Estudios de Economía Aplicada ISSN: Asociación Internacional de Economía Aplicada.

Estudios de Economía Aplicada ISSN: Asociación Internacional de Economía Aplicada. Estudos de Eonomía Aplada ISSN: 1133-3197 seretara.tena@revsta-eea.net Asoaón Internaonal de Eonomía Aplada España TRILLO HOLGADO, MARÍA AMALIA; ESPEJO MOHEDANO, ROBERTO Propuesta metodológa para estableer

Más detalles

Slide 1. Slide 2 Organización y Resumen de Datos. Slide 3. Universidad Diego Portales. Tablas de Frecuencia. Estadística I

Slide 1. Slide 2 Organización y Resumen de Datos. Slide 3. Universidad Diego Portales. Tablas de Frecuencia. Estadística I Slde 1 Unversdad Dego Portales Estadístca I Seccón II: Dstrbucones de Frecuenca y Representacón Gráfca Sgla: EST2500 Nombre Asgnatura: Estadístca I Slde 2 Organzacón y Resumen de Datos Como recordará,

Más detalles

Probabilidad condicional

Probabilidad condicional robabldades y Estadísta Computaón Faultad de Cenas Exatas y Naturales Unversdad de uenos res na M. ano y Elena J. Martínez 00 robabldad ondonal Consderemos una urna que ontene bolllas roas y 5 blanas.

Más detalles

Vaporización y condensación parcial de equilibrio

Vaporización y condensación parcial de equilibrio Vaporaón y ondensaón paral de equlbro El separador flash en equlbro es el más senllo de los proesos de etapas de equlbro on el que se puede enontrar un dseñador. Aún uando ntervene solamente una etapa,

Más detalles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles Laboratoro 9. Equlbro de dstrbuón de un soluto en solventes nmsbles Objetvo Determnar el oefente de dstrbuón de ádo aéto en el sstema agua/loroformo y agua/éter. Además, se determnará la efena de extraón

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS

SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS 5 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE RENTAS 5.1 CONCEPTO: Renta fnancera: conjunto de captales fnanceros cuyos vencmentos regulares están dstrbudos sucesvamente a lo largo de

Más detalles

MATEMATICA APLICADA A LA ECONOMIA TEORIA DE LAS DECISIONES Y TEORIA DE JUEGOS

MATEMATICA APLICADA A LA ECONOMIA TEORIA DE LAS DECISIONES Y TEORIA DE JUEGOS Prof. Antono Badan MAHAVE PROFESOR EN MAT EMÁT ICA, FÍSICA Y COSMOGRAFÍA, EGRESADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y AGRIMENSURA DE LA UNIVER SIDAD NACIONAL DEL NORDESTE. Profesor de la Unversdad

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos

Formulación y Evaluación de Proyectos Formulacón y Evaluacón de Proyectos Académco Ttular Ingenero vl Industral Dplomado en Elaboracón y Evaluacón de Proyectos Pontfca Unversdad atólca de hle Académco Suplente Ingenero vl Industral Experto

Más detalles

CLAVE - Laboratorio 1: Introducción

CLAVE - Laboratorio 1: Introducción CLAVE - Laboratoro 1: Introduccón ( x )( x ) x ( xy) x y a b a b a a a ( x ) / ( x ) x ( x ) x a b a b a b ab n! n( n 1)( n 2) 1 0! 1 x x x 1 0 1 (1) Smplfque y evalúe las sguentes expresones: a. 10 2

Más detalles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles Laboratoro 9. Equlbro de dstrbuón de un soluto en solventes nmsbles Objetvo Determnar el oefente de dstrbuón de ádo aéto en el sstema agua/loroformo y agua/éter. Además, se determnará la efena de extraón

Más detalles

Entre las motivaciones que han tenido los sectores vinculados al campo y que han

Entre las motivaciones que han tenido los sectores vinculados al campo y que han de la Políta Eonóma Nº 3 / Agosto de 2007 Por Germán Saller Por qué se queja el ampo s el setor agríola aumentó su tpo de ambo efetvo un 40% a partr de la vgena del atual esquema maroeonómo?. En el presente

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, AUTOMÁTICA Y FÍSICA APLICADA Prátas de Vsón Artal Práta 3 Calbraón de ámaras de vídeo 3.2 Calbraón de ámaras 3 CALIBRACIÓN

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU Desarrollo humano en España: 1980-2011 44 NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU El IDH defndo por las Nacones Undas desde 2010 en sus nformes anuales mde los adelantos medos de un país

Más detalles

ESTADÍSTICA (GRUPO 12)

ESTADÍSTICA (GRUPO 12) ESTADÍSTICA (GRUPO 2) CAPÍTULO II.-ANÁLISIS DE UNA CARACTERÍSTICA (DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES) TEMA.- DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE SEVILLA . DISTRIBUCIÓN

Más detalles

REDISTRIBUCIÓN DE RIQUEZA USANDO DERECHOS DE CONSUMO: EL CASO IGUALITARIO 1

REDISTRIBUCIÓN DE RIQUEZA USANDO DERECHOS DE CONSUMO: EL CASO IGUALITARIO 1 REDISTRIBUCIÓN DE RIQUEZA USANDO DERECHOS DE CONSUMO: EL CASO IGUALITARIO 1 Franso Martínez C 2. y Jorge Rvera C 3. Unversdad de Chle Abstrat The fundamental dea of ths paper s the use of a market mehansm

Más detalles

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO Cabe menconar que durante el proceso de medcón, la precsón y la exacttud de cualquer magntud físca está lmtada. Esta lmtacón se debe a que las medcones físcas sempre contenen errores.

Más detalles

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria Economía Industral Tema. La demanda de la ndustra Objetvo del tema Entender el modelo económco de comportamento del consumdor, fnalmente resumdo en la funcón de demanda. Comprender el carácter abstracto

Más detalles

Autores: Juan Antonio Duro Moreno (a) Emilio Padilla Rosa (b) P. T. N. o 25/05

Autores: Juan Antonio Duro Moreno (a) Emilio Padilla Rosa (b) P. T. N. o 25/05 ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LAS DESIGUALDADES INTERNACIONALES EN LAS EMISIONES DE CO 2 PER CÁPITA APLICANDO EL ENFOQUE DISTRIBUTIVO: UNA METODOLOGÍA DE DESCOMPOSICIÓN POR FACTORES DE KAYA

Más detalles

El problema de los matrimonios estables con información incompleta.

El problema de los matrimonios estables con información incompleta. Rev. Cub. Físa vol.3 o. (006) p.80-85 ISS: 053-968. Orgnal paper Revsta Cubana de Físa Calle I o. 30 e/ 5 y 7 Vedado, La Habana. www.fsa.uh.u/bblotea/revubf/ndex.htm El problema de los matrmonos estables

Más detalles

COLEGIO INGLÉS MEDIDAS DE DISPERSIÓN

COLEGIO INGLÉS MEDIDAS DE DISPERSIÓN COLEGIO IGLÉS DEPARTAMETO IVEL: CUARTO MEDIO PSU. UIDAD: ESTADISTICA 3 PROFESOR: ATALIA MORALES A. ROLADO SAEZ M. MIGUEL GUTIÉRREZ S. JAVIER FRIGERIO B. MEDIDAS DE DISPERSIÓ Las meddas de dspersón dan

Más detalles

Equilibrio de Fases y Químico

Equilibrio de Fases y Químico Equlbro de Fases y Químo Mlton Mederos Equlbro de Fases y Químo Mlton Mederos Profesor, Departamento de Fsoquíma, Faultad de Químa Unversdad Naonal Autónoma de Méxo Los apítulos orrespondentes a las prátas

Más detalles

4.- Métodos gráficos rigurosos de diseño para operaciones de separación por etapas de equilibrio: Rectificación de sistemas binarios y extracción de

4.- Métodos gráficos rigurosos de diseño para operaciones de separación por etapas de equilibrio: Rectificación de sistemas binarios y extracción de 4.- Métodos gráfos rgurosos de dseño para operaones de separaón por etapas de equlbro: Retfaón de sstemas bnaros y extraón de sstemas ternaros 33 4. Métodos Gráfos Rgurosos de Dseño para Operaones de

Más detalles

Diferenciación oligopólica del café verde colombiano en el mercado estadounidense

Diferenciación oligopólica del café verde colombiano en el mercado estadounidense Dferenaón olgopóla del afé verde olombano en el merado estadoundense Olgopolst dfferentaton of the Colomban green bean offee n the US market Andrés Julán Rendón Cardona * Rebdo: 04/10/2012 Aprobado: 10/05/2013

Más detalles

Se entiende por renta el cobro o el pago periódico motivado por el uso de un capital

Se entiende por renta el cobro o el pago periódico motivado por el uso de un capital Rentas Se entende por renta el cobro o el pago peródco motvado por el uso de un captal Desde el punto de vsta de las matemátcas fnanceras, se entende por renta una sucesón de captales dsponbles, respectvamente

Más detalles

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices Estadístca Descrptva y Analss de Datos con la Hoja de Cálculo Excel úmeros Índces úmeros Índces El número índce es un recurso estadístco para medr dferencas entre grupos de datos. Un número índce se puede

Más detalles

Control Estadístico de las Mediciones (Aplicación a la calibración de pesas)

Control Estadístico de las Mediciones (Aplicación a la calibración de pesas) Control Estadísto de las Medones (Aplaón a la albraón de pesas) Lus Oar Beerra antago Resuen: En etrología, y en espeal en laboratoros de albraón y pruebas es portante antener bajo ontrol etrológo los

Más detalles

UN POCO DE HISTORIA Prof. Teuvo Kohonen UN POCO DE HISTORIA

UN POCO DE HISTORIA Prof. Teuvo Kohonen UN POCO DE HISTORIA Self-Organzng Maps 1. Defnón.. Un poo de hstora. CONTENIDO 3. Desrpón del algortmo. L. Pablo Sergo Garía 4. Ejemplos en ejeuón. 5. Problemas 6. Aplaones. DEFINICIÓN El SOM es un algortmo para vsualzar

Más detalles

TÍTULO I Aspectos Generales TÍTULO II Alcance TÍTULO III Metodología de Cálculo de FECF... 3

TÍTULO I Aspectos Generales TÍTULO II Alcance TÍTULO III Metodología de Cálculo de FECF... 3 PROCEDIMIENTO DO DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA EN EL SIC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE TÍTULO I Aspectos Generales... 3 TÍTULO II Alcance... 3 TÍTULO III Metodología de Cálculo de FECF... 3 TÍTULO

Más detalles

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores Estmacón del consumo del consumo daro de gas a partr de lecturas peródcas de meddores S.Gl, 1, A. Fazzn, 3 y R. Preto 1 1 Gerenca de Dstrbucón del ENARGAS, Supacha 636- (18) CABA- Argentna Escuela de Cenca

Más detalles

Problema: Existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de enseñanza básica?

Problema: Existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de enseñanza básica? Relacones entre varables cualtatvas Problema: xste relacón entre el estado nutrconal y el rendmento académco de estudantes de enseñanza básca? stado Nutrconal Malo Regular Bueno TOTAL Bajo 13 95 3 55 Rendmento

Más detalles

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación)

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación) Apuntes: Matemátcas Fnanceras 1. Leccón 7 - Rentas - Valoracón (Contnuacón) 1.1. Valoracón de Rentas: Constantes y Dferdas 1.1.1. Renta Temporal y Pospagable En este caso, el orgen de la renta es un momento

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE CARRERA

TRABAJO DE FIN DE CARRERA TRABAJO DE FI DE CARRERA TITULO DEL TFC: avegaón en el sstema solar empleando asterodes omo referena TITULACIO: Engnyera Tèna Aeronàuta, espealtat Aeronavegaó AUTOR: José Lus Cha Bermejo DIRECTOR: Jord

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL

CESMA BUSINESS SCHOOL CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 4 RENTAS y MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN Javer Blbao García 1 1.- Introduccón Defncón: Conjunto de captales con vencmentos equdstantes de tempo. Para que exsta

Más detalles

DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA PROCEDIMIENTO DO

DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA PROCEDIMIENTO DO Clascacón: Emtdo para Observacones de los Coordnados Versón: 1.0 DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA PROCEDIMIENTO DO Autor Dreccón de Operacón Fecha Creacón 06-04-2010 Últma Impresón 06-04-2010 Correlatvo

Más detalles

Tema 9: Otros temas de aplicación

Tema 9: Otros temas de aplicación Tema 9: Otros temas de aplcacón. Introduccón Exsten muchos elementos nteresantes y aplcacones del Matlab que no se han comentado a lo largo de los temas. Se nvta al lector a que nvestgue sobre ellos según

Más detalles

SEMANA 13. CLASE 14. MARTES 20/09/16

SEMANA 13. CLASE 14. MARTES 20/09/16 SEMAA 3. CLASE. MARTES 20/09/6. Defncones de nterés.. Estadístca descrptva. Es la parte de la Estadístca que se encarga de reunr nformacón cuanttatva concernente a ndvduos, grupos, seres de hechos, etc..2.

Más detalles

Introducción a la Química Computacional

Introducción a la Química Computacional Introduón a la Químa Computaonal TEORÍA ORBITALES MOLECULARES DE HÜCKEL EXTENDIDA (EHT) Reservados todos los derehos de reproduón. Lus A. Montero Cabrera, Unversdad de La Habana, Cuba, 010. Introduón a

Más detalles

Teorema de Clausen von Staudt. Congruencias de Kummer. Primos irregulares

Teorema de Clausen von Staudt. Congruencias de Kummer. Primos irregulares Teorema de Clausen von Staudt. Congruenas de Kummer. Prmos rregulares Alexey Beshenov (adadr@gmal.om 7 de Marzo de 2017 Denomnadores de B (el teorema de Clausen von Staudt Teorema. Para todo 2 par se tene

Más detalles

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa.

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa. MEDIDA DE DIPERIÓ A. Una pregunta muy partcular que se puede hacer a una dstrbucón de datos es de qué magntud es es la heterogenedad que se observa. FICHA º 18 Las meddas de dspersón generalmente acompañan

Más detalles

TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA

TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA 3.. Introduccón. 3... Dstrbucón de Probabldad de una varable aleatora 3... Funcón de Dstrbucón de una varable aleatora 3.. Varable aleatora dscreta 3... Funcón masa de probabldad

Más detalles

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos Reconclacón de datos expermentales MI5022 Análss y smulacón de procesos mneralúgcos Balances Balances en una celda de flotacón En torno a una celda de flotacón (o un crcuto) se pueden escrbr los sguentes

Más detalles

3.1. Características del comportamiento estratégico Características del comportamiento estratégico

3.1. Características del comportamiento estratégico Características del comportamiento estratégico 3.1. Característcas del Matlde Machado 1 3.1. Característcas del El análss formal de una stuacón de empeza por la formulacón de un juego. Componentes de un juego: Jugadores Estrategas posbles para cada

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles

REGRESION LINEAL SIMPLE

REGRESION LINEAL SIMPLE REGREION LINEAL IMPLE Jorge Galbat Resco e dspone de una mustra de observacones formadas por pares de varables: (x 1, y 1 ) (x, y ).. (x n, y n ) A través de esta muestra, se desea estudar la relacón exstente

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 0 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 03 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA.

Más detalles

Desarrollo de las curvas residuo de membrana para pervaporación

Desarrollo de las curvas residuo de membrana para pervaporación Desarrollo de las urvas resduo de membrana para pervaporaón Alan Dder érez Ávla, Glora Lua Orozo Cardona esumen En el presente trabao, se presenta el desarrollo soluón del modelo para obtener los mapas

Más detalles

Estudio de la difusión de calor en sistemas de dos capas de GaAs/GaSb unidos mediante la técnica de fusión

Estudio de la difusión de calor en sistemas de dos capas de GaAs/GaSb unidos mediante la técnica de fusión Superfes y Vao 8, 94-98(999) Soedad Mexana de Cenas de Superfes y de Vaío. Estudo de a dfusón de aor en sstemas de dos apas de GaAs/GaSb undos medante a téna de fusón R. A. Muñoz Hernández y A. Caderón

Más detalles

Análisis de la relación precio marginal y demanda de electricidad mediante conglomerados

Análisis de la relación precio marginal y demanda de electricidad mediante conglomerados X ongreso de Ingenería de Organzaón Valena, 7 y 8 de septembre de 2006 Análss de la relaón preo margnal y demanda de eletrdad medante onglomerados Andrés Ramos 1, Gonzalo ortés 1, Jesús Mª Latorre 1, Santago

Más detalles

Medidas de Variabilidad

Medidas de Variabilidad Meddas de Varabldad Una medda de varabldad es un ndcador del grado de dspersón de un conjunto de observacones de una varable, en torno a la meda o centro físco de la msma. S la dspersón es poca, entonces

Más detalles

OPENCOURSEWARE REDES DE NEURONAS ARTIFICIALES Inés M. Galván José M. Valls

OPENCOURSEWARE REDES DE NEURONAS ARTIFICIALES Inés M. Galván José M. Valls OPENCOURSEWARE REDES DE NEURONAS ARTIFICIALES Inés M. Galván José M. Valls Redes de Neuronas: Preparacón de datos para el aprendzaje y meddas de evaluacón 1. Preparacón de datos Característcas de los datos

Más detalles

Introducción a la Física. Medidas y Errores

Introducción a la Física. Medidas y Errores Departamento de Físca Unversdad de Jaén Introduccón a la Físca Meddas y Errores J.A.Moleón 1 1- Introduccón La Físca y otras cencas persguen la descrpcón cualtatva y cuanttatva de los fenómenos que ocurren

Más detalles

ESTADÍSTICA (GRUPO 12)

ESTADÍSTICA (GRUPO 12) ESTADÍSTICA (GRUPO 12) CAPÍTULO II.- ANÁLISIS DE UNA CARACTERÍSTICA (DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES) TEMA 7.- MEDIDAS DE CONCENTRACIÓN. DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE SEVILLA 1.

Más detalles

Esfuerzos y herencias

Esfuerzos y herencias S E R I E estudos y perspetvas OFICINA DE LA CEPAL EN BOGOTÁ 12 Esfuerzos y herenas soales en la desgualdad de ngresos en Colomba Jaro Núñez Juan Carlos Ramírez Bbana Taboada Bogotá, ulo de 2006 Este estudo

Más detalles

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS DE EQUILIBRIO

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS DE EQUILIBRIO FACUTAD DE QUÍMICA Maestría En Ingenería Químa TERMODINÁMICA QUÍMICA Semestre 00- PANTEAMIENTO DE PROBEMAS DE EQUIIBRIO Un problema de equlbro de fases es aquel en donde dos o más fases están en ontato

Más detalles

REGRESION LINEAL SIMPLE

REGRESION LINEAL SIMPLE REGREION LINEAL IMPLE Jorge Galbat Resco e dspone de una muestra de observacones formadas por pares de varables: (x 1, y 1 ), (x, y ),.., (x n, y n ) A través de esta muestra, se desea estudar la relacón

Más detalles

ESTADÍSTICA. Definiciones

ESTADÍSTICA. Definiciones ESTADÍSTICA Defncones - La Estadístca es la cenca que se ocupa de recoger, contar, organzar, representar y estudar datos referdos a una muestra para después generalzar y sacar conclusones acerca de una

Más detalles

9 FUENTES CONTROLADAS

9 FUENTES CONTROLADAS 9 FUENTES CONTOLDS 9 FUENTES CONTOLDS...38 9. INTODUCCIÓN....39 9. IMPEDNCIS COMO FUENTES CONTOLDS....39 9.3 TNSFOMDOES Y MPLIFICDOES...34 9.4 MPLIFICDOES DE GNNCI INFINIT....348 9.5 MPLIFICDO INVESO Y

Más detalles

TEMA 1. MÉTODOS APROXIMADOS PARA EL CÁLCULO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS MULTICOMPONENTES

TEMA 1. MÉTODOS APROXIMADOS PARA EL CÁLCULO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS MULTICOMPONENTES Unversdad de Alante. Dpto. Ingenería Químa Amplaón de Operaones de Separaón.. Métodos apromados TEMA. MÉTODOS APROXIMADOS PARA EL CÁLCULO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS MULTICOMPONENTES. INTRODUCCIÓN

Más detalles

RAGT. Una búsqueda innovadora. 16 estaciones de investigación. Más de 200 variedades inscritas cada año en el seno de 24

RAGT. Una búsqueda innovadora. 16 estaciones de investigación. Más de 200 variedades inscritas cada año en el seno de 24 Catalogo grasol RAGT Una búsqueda nnovadora Más de 200 varedades nsrtas ada año en el seno de 24 espees: maíz, grasol, sorgo, gramíneas y legumnosas forrajeras, trgo duro, trgo blando, trtales, ebada,

Más detalles

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales Dagnóstco de Fortalezas y Debldades Comunales Introduccón Los avances y mayores nveles de desarrollo que el país ha mostrado durante los últmos 15 años, se han traducdo, entre otros aspectos, en un aumento

Más detalles

3.1. Características del comportamiento estratégico Características del comportamiento estratégico

3.1. Características del comportamiento estratégico Características del comportamiento estratégico 3.1. Característcas del Matlde Machado 1 3.1. Característcas del El análss formal de una stuacón de empeza por la formulacón de un juego. Componentes de un juego: Jugadores Estratégas posbles para cada

Más detalles

Métodos específicos de generación de diversas distribuciones discretas

Métodos específicos de generación de diversas distribuciones discretas Tema 3 Métodos específcos de generacón de dversas dstrbucones dscretas 3.1. Dstrbucón de Bernoull Sea X B(p). La funcón de probabldad puntual de X es: P (X = 1) = p P (X = 0) = 1 p Utlzando el método de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingenería Químca Undad I. Introduccón a los cálculos de Ingenería Químca

Más detalles

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría 8 MECANICA Y FLUIDOS: Calormetría CONTENIDOS Dencones. Capacdad caloríca. Calor especíco. Equlbro térmco. Calormetría. Calorímetro de las mezclas. Marcha del calorímetro. Propagacón de Errores. OBJETIVOS

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS ÁLGEBRA LINEAL Tema 2. Espacios Vectoriales TEMA: MATRIZ DE TRANSICIÓN Y VECTOR DE COORDENADAS

PROBLEMAS RESUELTOS ÁLGEBRA LINEAL Tema 2. Espacios Vectoriales TEMA: MATRIZ DE TRANSICIÓN Y VECTOR DE COORDENADAS PROLEMS RESUELTOS ÁLGER LINEL Tema. Espaos Vetorales TEM: MTRIZ DE TRNSICIÓN Y VECTOR DE COORDENDS Problema : Sean las bases y de un espao vetoral defndo sobre los números omplejos:, 0,,,, {( ) ( )} (,,

Más detalles

PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo plano articulado con un grado de libertad.

PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo plano articulado con un grado de libertad. Nombre: Mecansmo: PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análss cnemátco y dnámco de un mecansmo plano artculado con un grado de lbertad. 10. Análss dnámco del mecansmo medante el método de las tensones en

Más detalles

CAPITULO 7. METODOLOGÍA DEL PLAN DE PENSIONES ALTERNATIVO. Como se explica en el capítulo 4, una anualidad es una serie de pagos que se realizan

CAPITULO 7. METODOLOGÍA DEL PLAN DE PENSIONES ALTERNATIVO. Como se explica en el capítulo 4, una anualidad es una serie de pagos que se realizan CAPITULO 7. METODOLOGÍA DEL PLAN DE PENSIONES ALTERNATIVO 7. Anualdad de Vda Como se elca en el caítulo 4, una anualdad es una sere de agos que se realzan durante un temo determnado, nombrándose a esta

Más detalles

Comportamiento operacional de grupos electrógenos: particularidades del índice de consumo específico de combustible

Comportamiento operacional de grupos electrógenos: particularidades del índice de consumo específico de combustible Ingenería Meána. Vol. 21. No. 1, enero-abrl, 2018, p. 19-27 ISSN 1815-5944 Artíulo Orgnal Comportamento operaonal de grupos eletrógenos: partulardades del índe de onsumo espeífo de ombustble Operatonal

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile METODOLOGÍA. Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 2012

Instituto Nacional de Estadísticas Chile METODOLOGÍA. Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 2012 Insttuto Naconal de Estadístcas Cle METODOLOGÍA Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 0 Insttuto Naconal de Estadístcas 04 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE

Más detalles

EXPERIMENTOS ANIDADOS O JERARQUICOS NESTED

EXPERIMENTOS ANIDADOS O JERARQUICOS NESTED EXPERIMENTOS ANIDADOS O JERARQUICOS NESTED Exsten ocasones donde los nveles de un factor B son smlares pero no déntcos para dferentes nveles del factor A. Es decr, dferentes nveles del factor A ven nveles

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR 1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR Dela E. Montalvo Roca 1, Gaudenco Zurta Herrera 1 Ingenera en Estadístca Informátca Drector de Tess. M.Sc. en Matemátcas, Unversty of South

Más detalles

Un nuevo algoritmo de búsqueda de sistemas de trading bursatil a corto plazo basado en GAPs

Un nuevo algoritmo de búsqueda de sistemas de trading bursatil a corto plazo basado en GAPs Un nuevo algortmo de búsqueda de sstemas de tradng bursatl a orto plazo basado en GAPs Manuel E. Fernández Garía Enrque A. de la Cal Marín Raquel Quroga Garía Dpto. de Informáta Dpto. de Informáta Dpto.

Más detalles

ESCALAMIENTO DE 1,018 V A 10 V POR MEDIO DE UN DIVISOR RESISTIVO

ESCALAMIENTO DE 1,018 V A 10 V POR MEDIO DE UN DIVISOR RESISTIVO Smposo de Metrología 004 5 al 7 de Otubre ESCALAMIEO DE,08 A 0 PO MEDIO DE U DIISO ESISIO D Avlés, C Sánhez, G Durán y D Hernández Centro aonal de Metrología km 4,5 arretera a Los Cués, 764 El Marqués,

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA. Dinámica del agua en el suelo a través del contenido de humedad edáfica H Paoli y J Diez

MEMORIA TÉCNICA. Dinámica del agua en el suelo a través del contenido de humedad edáfica H Paoli y J Diez MEMORIA TÉCNICA Dnámca del agua en el suelo a través del contendo de humedad edáfca H Paol y J Dez Análss estadístco: Lc. Ruben Cardoso 1. INTRODUCCIÓN El suelo es el recpente de donde las plantas extraen

Más detalles

Propuesta metodológica en el contexto de modelos de función de transferencia con expectativas

Propuesta metodológica en el contexto de modelos de función de transferencia con expectativas Curso 994/95 HUANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES ARÍA CANDELARIA GIL FARIÑA Propuesta metodológa en el ontexto de modelos de funón de transferena on expetatvas Dretora CONCEPCIÓN GONZÁLEZ CONCEPCIÓN SOPORTES

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

2. EL TENSOR DE TENSIONES. Supongamos un cuerpo sometido a fuerzas externas en equilibrio y un punto P en su interior.

2. EL TENSOR DE TENSIONES. Supongamos un cuerpo sometido a fuerzas externas en equilibrio y un punto P en su interior. . EL TENSOR DE TENSIONES Como se explcó prevamente, el estado tensonal en un punto nteror de un cuerpo queda defndo por 9 componentes, correspondentes a componentes por cada una de las tensones nternas

Más detalles

DEFINICIÓN DE INDICADORES

DEFINICIÓN DE INDICADORES DEFINICIÓN DE INDICADORES ÍNDICE 1. Notacón básca... 3 2. Indcadores de ntegracón: comerco total de benes... 4 2.1. Grado de apertura... 4 2.2. Grado de conexón... 4 2.3. Grado de conexón total... 5 2.4.

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 015 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR

Más detalles

Unidad Nº III Unidad Aritmética-Lógica

Unidad Nº III Unidad Aritmética-Lógica Insttuto Unverstaro Poltécnco Santago Marño Undad Nº III Undad Artmétca-Lógca Undad Artmétca-Lógca Es la parte del computador que realza realmente las operacones artmétcas y lógcas con los datos. El resto

Más detalles

EJERCICIOS. Ejercicio 1.- Para el modelo de regresión simple siguiente: Y i = βx i + ε i i =1,..., 100. se tienen las siguientes medias muestrales:

EJERCICIOS. Ejercicio 1.- Para el modelo de regresión simple siguiente: Y i = βx i + ε i i =1,..., 100. se tienen las siguientes medias muestrales: EJERCICIOS Tema 2: MODELO DE REGRESION LINEAL SIMPLE Ejercco 1.- Para el modelo de regresón smple sguente: Y = βx + ε =1,..., 100 se tenen las sguentes medas muestrales: ( P y ) /n =0.3065 ( P y 2 ) /n

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE RIESGO POR TIPO DE CAMBIO

REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE RIESGO POR TIPO DE CAMBIO CAPÍTULO XVIII: REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE RIESGO POR TIPO DE CAMBIO Artículo - Objeto.- El presente Reglamento tene por objeto establecer las dsposcones que deben ser cumpldas para la gestón del resgo

Más detalles

Capacidad de Medida y Calibración?

Capacidad de Medida y Calibración? y la Capadad de Medda y Calbraón? Jorge Reyes (jreyes@dtdegas.om) Davd Antolínez (fantolnez@dtdegas.om) Corporaón CDT de GAS 1. INTRODUCCIÓN defnones de los térmnos a tratar. Se na presentado la defnón

Más detalles

Tema 6. Estadística descriptiva bivariable con variables numéricas

Tema 6. Estadística descriptiva bivariable con variables numéricas Clase 6 Tema 6. Estadístca descrptva bvarable con varables numércas Estadístca bvarable: tpos de relacón Relacón entre varables cuanttatvas Para dentfcar las característcas de una relacón entre dos varables

Más detalles

CAPÍTULO II Métodos experimentales

CAPÍTULO II Métodos experimentales CAPÍTULO II Métodos expermentales En este capítulo se descrbe la técnca expermental para la obtencón y representacón de dagramas líqudo-líqudo de sstemas ternaros y cuaternaros y el equpo expermental utlzado.

Más detalles